Inicio Blog Página 49

Cooperativa Vinícola del Carmen presenta sus vinos jóvenes y a su nueva estrella: ‘Albaicín 2021’

0
Cooperativa Vinícola del Carmen

Con el nuevo año recién estrenado, los vinos de La Mancha siguen dando gratas sorpresas a la oferta del mercado vinícola. Una de ellas, viene dada por la Cooperativa Vinícola del Carmen, afincada en Campo de Criptana (Ciudad Real). Los próximos días 14 y 21 de enero, presentará su nueva añada de la cosecha 2021; un evento en el que seguirán apostando por la calidad de sus vinos jóvenes y en el que estrenarán también su nueva gran estrella: Albaicín.

Vinícola del Carmen estrena sus vinos jóvenes celebrando catas

Albaicín, el nuevo coupage de Vinícola del Carmen con sello D.O. La Mancha

Cooperativa Vinícola del Carmen ya tiene listos sus nuevos vinos, elaborados a partir de la última cosecha. Una añada 2021 que promete estar a la altura y que desde la Vinícola del Carmen, quieren compartir su estreno a través de dos catas. La primera tendrá lugar el próximo viernes, 14 de enero, a las 20:30 h. Por su parte, la segunda cata, tendrá lugar el viernes 21 de enero, en el mismo horario.

Todas aquellas personas que estén interesadas en asistir a la presentación de la nueva añada, así como del nuevo vino Albaicín, deberán apuntarse a llamando al teléfono de la cooperativa: 926 56 12 57. También pueden hacerlo, de forma presencial, en las propias oficinas; en C/ Pío XII, Nº10, 13610 de Campo de Criptana (CR). El aforo máximo será de 30 personas, para asegurar las medidas sanitarias contra la Covid-19.

ALBAICÍN, EL NUEVO COUPAGE DE VINÍCOLA DEL CARMEN

Una de las grandes estrellas de la presentación será Albaicín 2021. Un coupage de Sauvignon Blanc y Verdejo de excelente calidad, que cuenta con el respaldo de la Denominación de Origen La Mancha. Además, este vino cuenta con un diseño muy especial, elegido en su ya tradicional Concurso de de Diseño de Etiqueta de Vino, el cual logró ganar la joven Laura Casero Mínguez.

Una cooperativa comprometida con la calidad y la sostenibilidad

Inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen
Archivo: julio 2021 Inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen

Con una gran historia a sus espaldas, el inicio de esta cooperativa se remonta a finales del siglo XIX. Concretamente, en 1895 se fundó la Sociedad Vinícola Manchega, por iniciativa de 62 emprendedores. Una década más tarde, en 1905, nació la actual Cooperativa Vinícola del Carmen, que absorbió a la anterior en 1991. Uniendo fuerzas, esta cooperativa no ha parado de luchar y evolucionar, con el objetivo de elaborar excelentes vinos, apostando cada vez más por el embotellado.

En la actualidad cuentan con un equipo humano de más de 620 socios y su progreso es cada vez más palpable. Por ejemplo, el pasado 16 de julio, coincidiendo con la celebración de la Virgen del Carmen, la cooperativa criptanense inauguró oficialmente sus nuevas y mejoradas instalaciones. Con el objetivo de seguir siendo un gran referente de calidad y sostenibilidad en el mercado, puso en marcha su nueva depuradora y acometió numerosas obras de mejoras en sus instalaciones. Sin duda, un gran esfuerzo económico y personal que hace de Vinícola del Carmen un gran ejemplo del buen hacer de las bodegas de La Mancha.

 

El Vínculo Crianza 2000, el ‘vino eterno’ que ha conseguido 94 puntos en la revista ‘Sobrelías’

0
El Vínculo 2000, un vino de La Mancha que ha conseguido 94 puntos según la revista Sobrelías

La revista digital especializada en vino y enoturismo, Sobrelías, ha dedicado uno de sus artículos a un gran vino de La Mancha: El Vínculo Crianza 2000. Un vino Tempranillo, con solera, elaborado por Bodegas El Vínculo-Familia Fernández Rivera (Campo de Criptana, Ciudad Real), el cual ha destacado por su excelente calidad, alcanzando los 94 Puntos Sobrelías; es decir, logrando la calificación de «Excelente».

El Vínculo Crianza 2000, el legado de un vino extraordinario

El Vínculo Crianza 2000, de Bodegas El Vínculo

Numerosos son los premios que la gama El Vínculo lleva a sus espaldas. Y es que un inolvidable Alejandro Fernández supo ver en las tierras de La Mancha, un lugar en el que crear magníficos vinos, a finales de los años 90. Ya indispensables en el mercado internacional, destacan un blanco y tres tintos: Alejairén Crianza, Paraje La Golosa Gran Reserva, El Vínculo Reserva y El Vínculo Crianza.

Respecto a este último, El Vínculo Crianza, cuenta con un extenso legado marcado por numerosos reconocimientos a su calidad. Una de sus añadas más laureadas, la del año 2000, ha despertado la curiosidad de una de las revistas digitales más respetadas del mundo vinícola: Sobrelías.

Uno de sus más conocidos expertos, el influencer y sumiller Francisco José Miranda, ha tenido la oportunidad de catar El Vínculo Crianza 2000 para la popular guía de vinos inmersa en la revista. Sus gratas impresiones recaen sobre la destreza de su autor: Alejandro Fernández. Por ello, afirma que «es un vino que merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 94 puntos».

Notas de cata, según Sobrelías

Dados los más de 20 años en vida de este Crianza, para Miranda destaca su gran elaboración, que le permite la aptitud de ser casi «un vino eterno». También, «un grandísimo vino que hay que mirarlo en perspectiva ya que no son muchos los vinos de 2000 que pueden dejarnos una cata como esta», ha puesto de manifiesto.

  • Fase visual: «color picota muy intenso, profundo, en copa parada. Recomiendo sin duda decantarlo por los posibles posos que tendrá al estar ante una añada de 2000»
  • Fase olfativa: «Un vino en nariz con mucha presencia de fruta, tanto roja como negra, ‘casi cocida’, con una crianza que nos deja toques a curry, especias dulces, finas hierbas. Café, chocolate negro, increíblemente complejo y gran equilibrio»
  • Fase gustativa: «La boca es poderosa, de ataque potente, goloso, con gran presencia de fruta de todo tipo madura. La acidez le ha dado una estructura y una vida que, aun hoy, nos deja un vino realmente espectacular. Voluminoso, sedoso, cálido, con un toque especiado realmente genial, vuelven los tostados, café, cacao, humo. Gran persistencia y un final largo».

*Puedes ver el artículo completo aquí

Los vinos de Bodegas Pedroheras arrasan en Países Bajos e Irlanda

0
Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha
Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha

Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca) ha demostrado nuevamente la excelencia de sus vinos en una nueva edición de los concursos Best of Spain Wine Challenge. Celebrados en Países Bajos e Irlanda, la bodega pedroñera ha cosechado 5 reconocimientos en total. Esta iniciativa de la Unión Española de Catadores, cuenta con el respaldo de los principales prescriptores de ambos países.

Contenidos

Best of Spain Wine Challenge en Países Bajos e Irlanda

panel de catadores best of spain wine challenge 2021
Panel de catadores Best of Spain Wine Challenge 2021

Best of Spain Wine Challenge nace en 2008 por iniciativa de la Unión Española de Catadores (UEC). Estas dos nuevas ediciones, celebradas en Países Bajos e Irlanda, han contado con una selección de influyentes líderes de opinión de ambos países.

Por su parte, las catas han sido llevadas a cabo por un jurado excepcional, entre los que se encuentran Masters of Wine, sumilleres y comunicadores especializados. Sin duda, un elenco de reconocido prestigio, los cuales refuerzan el impacto promocional de los vinos galardonados en los certámenes.

Y es que, el objetivo principal de este concurso es potenciar el conocimiento y la visibilidad de los vinos españoles en dos interesantes mercados de exportación como lo son el irlandés y el neerlandés. De hecho, Países Bajos ocupa ocupa el tercer lugar en comercialización de vinos de La Mancha con un total de 1.787.187 de botellas tamaño estándar vendidas en 2020.

Los vinos Pedroheras conquistan el paladar de Países Bajos e Irlanda

Vinos de Bodegas Pedroheras en Best of Spain Wine Challenge 2021

Bodegas Pedroheras ha cerrado un 2021 repleto de importantes reconocimientos para sus vinos. Han destacado en certámenes, como los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha, el XIX Concurso Internacional de Vinos Bacchus, los XXXII Premios Gran Selección y los XXV Berliner Wein Trophy Summer Edition.

En esta ocasión, sus vinos más insignes, Pedroheras, vuelven a conquistar los paladares más selectos en países tan potenciales para la exportación, como lo son Países Bajos e Irlanda. Un total de 5 medallas, 3 de Oro y 2 de Plata demuestran, nuevamente, los excepcionales aromas y sabores elaborados en esta bodega; cuentan, además, con el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

Además de las 5 medallas obtenidas por Bodegas Pedroheras, cabe mencionar una importantísima medalla de Plata para otro gran vino de La Mancha: Estola Crianza 2018. Un reconocimiento desde la edición de Países Bajos a un vino elaborado por Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) y que cuenta con un exitoso palmarés a sus espaldas.

Best of Spain Wine Challenge Países Bajos

  • 🥇Pedroheras Syrah-Tempranillo 2020 
  • 🥇 Pedroheras Verdejo 2020 
  • 🥈Estola Crianza 2020 
  • 🥈 Pedroheras Tempranillo 2020 

Best of Spain Wine Challenge Irlanda

  • 🥇Pedroheras Verdejo 2020
  • 🥈 Pedroheras Syrah Tempranillo 2020

*Encuentra los vinos de Bodegas Pedroheras en su tienda online o en Vinos del Quijote

3 vinos Moscatel ideales para acompañar tu roscón de Reyes

0
Vinos Moscatel para maridar con el roscón de Reyes

Con el 2022 ya en marcha, la Navidad se escapa poco a poco; no sin antes hacernos disfrutar de unos momentos más repletos de felicidad. Llevada desde Oriente por los tres Reyes Magos, algunos prefieren los regalos y otros ansían comerse un buen trozo de roscón de Reyes. Este dulce navideño, muy característico de la tradición española, ha logrado hacerse un gran hueco entre los más codiciados y consumidos de cada año.

Por ello, ya te toque el regalo o el dichoso haba, lo mejor es disfrutar de su peculiar sabor en el que no pueden faltar su masa dulce, su fruta escarchada o confitada y sus deliciosos rellenos. Por supuesto, no hay que olvidarse de su mejor acompañamiento, en el que un buen vino Moscatel será su maridaje ideal. Y, claro, si su calidad está avalada por la Denominación de Origen La Mancha, mejor que mejor.

Contenidos

¿Roscón de Reyes y Moscatel? ¡Por supuesto!

Roscón de Reyes

Puede ser el postre, la merienda o el desayuno ideal de este 5 y 6 de enero. El último placer navideño puede acompañarse con algún espumoso de La Mancha, aunque en este post seremos más tradicionales, optando por vinos dulces. Concretamente, vinos elaborados a partir de la variedad Moscatel; un tipo de uva con gran arraigo en La Mancha.

Sus inconfundibles aromas se materializan en el paladar, ofreciendo sabores afrutados y voluptuosos  muy particulares. Es por ello, que acompañar el roscón de Reyes con un Moscatel es la opción ideal para sorprenderte con este gran dulce. Aportando su toque perfecto de acidez y frescura, se convertirá en un imprescindible para maridar tus dulces favoritos.

3 Moscatel de La Mancha para acompañar tu roscón

Una de las grandes ventajas de escoger un vino de La Mancha, además de su indiscutible calidad, es el enorme abanico de variedades que ofrecen. Una oferta diversificada en la que podemos encontrar un excelente selección de vinos Moscatel que, incluso, se convertirán en un postre en sí mismos.

Finca Antigua Naturalmente Dulce

Finca Antigua Naturalmente Dulce

Elaborado por Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca), sus uvas Moscatel Morisco (Moscatel de Grano Menudo) se cultivan en una parcela muy especial de la bodega, denominada La Cueva. Durante su proceso de elaboración, llevan a cabo la técnica del soleado natural, hasta deshidratar las bayas. Posteriormente, su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable, en la que obtienen el azúcar residual de forma natural.

En vista, Finca Antigua Naturalmente Dulce cuenta con un color verde alimonado; limpio y brillante. En nariz, destacan sus aromas a frutas de hueso, como el melocotón y el albaricoque. También, flores blancas como el jazmín y sutiles toques especiados. En boca, es un vino redondo, de entrada aterciopelada y que sorprende por su punto de acidez, que le dota de frescura y se ensambla perfectamente con el dulzor natural del propio vino.

Moscatel La Villa Real 

La Villa Real Moscatel

Es otro de los imprescindibles para los amantes del vino más golosos. Elaborado por Bodegas La Remediadora (La Roda, Albacete), cuenta con las mejores uvas Moscatel de Grano Menudo; todas ellas, vendimiadas durante las primeras noches del mes de septiembre. Su minucioso proceso de elaboración hace de este vino, un acompañante de indudable calidad para nuestros postres.

De color dorado suave, desprende intensos aromas a frutas maduras, acompañados de ligeros toques tostados propios de la variedad. Aromas que resaltan en el paladar de forma intensa, logrando un paso en boca sedoso, equilibrado y muy fresco. También, con largo postgusto.

Rezuelo Moscatel

Rezuelo Moscatel

El pasado 2020, Bodegas Galán de Membrilla-Rezuelo (Membrilla, Ciudad Real) su nueva gran apuesta: Rezuelo Moscatel. Un estreno que logró ser todo un éxito, consiguiendo la Medalla de Bronce en los XXXIV Premios a la Calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Y es que esta bodega, además de vendimiar sus uvas en el momento óptimo de maduración, cuentan con las más vanguardistas tecnologías de vinificación.

Rezuelo Moscatel destaca por su color amarillo pálido, con reflejos verdosos. Su complejidad aromática se pone de manifiesto a través de su gran frutosidad en la que resalta la fruta de hueso madura y la fruta blanca; además de unos elegantes toques cítricos. Tiene una gran entrada en boca, con paso fresco, sedoso y de acidez equilibrada.

PRODAGUA, el proyecto manchego que logra más rentabilidad con menos cantidad de agua en los cultivos

0
PRODAGUA, el proyecto de investigación manchego con el que reducir la cantidad de agua aumentan do la rentabilidad

El aprovechamiento máximo de nuestros recursos hídricos es uno de los grandes objetivos para el pleno desarrollo de una agricultura sostenible. Es por ello, que un grupo de investigadores del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) está llevando a cabo un proyecto de investigación para el uso eficiente del agua, a través de la informática: PRODAGUA. Sin duda, un proyecto revolucionario que está generando gran interés más allá de nuestras fronteras y que cuenta con el apoyo, entre otros, de Bodegas San Antonio Abad (Villacañas, Toledo).

PRODAGUA, el proyecto manchego para un uso eficiente del agua

PRODAGUA

La utilización eficiente del agua, a través de la informática. Es el innovador proyecto que están llevando a cabo un grupo de investigadores del Centro Regional del Agua; más conocido como CREA. Dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y liderado por el profesor Alfonso Domínguez, este innovador proyecto ha sido bautizado bajo el nombre de PRODAGUA (Mejora de la productividad del agua en las explotaciones agrícolas para su sostenibilidad ante el cambio climático).

El principal objetivo de PRODAGUA es realizar un uso más sostenible de los recursos hídricos, llevados a cabo por los cultivos de regadío en la región. Para lograrlo, están investigando y desarrollando una serie de modelos y herramientas informáticas. Todas ellas, están disponibles para los regantes, a través de la plataforma inmersa en la web  Centro Regional de Estudios del Agua (CREA).

Este proyecto está financiado con 110.000 euros por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la región. Además, cuenta también con financiación europea, alzándose como uno de los pocos proyectos de nuestro país que la ha conseguido. Por el momento, más de 300 personas han participado en los cursos y jornadas formativas llevadas a cabo.

Riegos programados para maximizar la rentabilidad de las explotaciones

Apto para cultivos extensivos como leñosos, estos programas permiten realizar una eficiente programación de riegos. Incluyen, además, técnicas de riego deficitario controlado, así como pueden determinar la distribución de cultivos que maximiza la rentabilidad de la explotación; todo ello, en función del volumen de agua disponible.

en la vid, este sistema ha logrado +17% de rentabilidad con -13% de agua

Asimismo, para evaluar el impacto de la utilización de este software, se han llevado a cabo comparaciones ente el manejo del riego que realizan un grupo de agricultores seleccionados, con el propuesto por los modelos desarrollados. Cultivos entre los que se encuentra la viña, especialmente la ubicados en La Mancha oriental y occidental.

Los resultados han logrado ser todo un éxito, mejorando el rendimiento y la rentabilidad por unidad de volumen de agua aplicado. Por ejemplo, en la vid han logrado incrementar un 17% su rendimiento, utilizando un 13% menos de cantidad de agua; gracias, en parte, a una mejor distribución del agua disponible durante las etapas más sensibles al déficit hídrico.

PRODAGUA despierta el interés de otros países

El enorme potencial de este proyecto ha captado no solo el interés de otras regiones españolas, sino también el de países de la Cuenca del Mediterráneo y algunas zonas semiáridas americanas. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Universidades, Investigación y Desarrollo Rural, Ricardo Cuevas, en un encuentro con los responsables del proyecto.

Con una duración de tres años, este proyecto está coordinado por el investigador Adolfo Domínguez y cuyos integrantes son miembros del CREA; en su mayoría, profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete. Cuenta con la colaboración de diversos organismos y empresas relacionados con el sector de la agricultura y el riego, como el ITAP, el IRIAF, Cooperativas Agroalimentarias de C-LM y Bodegas San Antonio Abad.

3 tempranillos de La Mancha triunfan en el ‘Japan Wine Challenge’

0
Vinos D.O. La Mancha premiados en el XIV Japan Wine Challenge

El nuevo año comienza dando grandes alegrías a los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Su excelente calidad ha vuelto a ser reafirmada en los 24º Japan Wine Challenge. Un total de 3 vinos de La Mancha, 2 de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, AB) y 1 de Bodegas El Vínculo (Campo de Criptana, CR) destacan en el concurso de vinos más antiguo de Japón; considerado, también, uno de los más importantes a nivel internacional.

Japan Wine Challenge

XIV Japan Wine Challenge 2021

Con 24 ediciones ininterrumpidas, el Japan Wine Challenge consolida su prestigio año tras año. En esta ocasión, su celebración ha tenido que llevarse a cabo más tarde de lo habitual, debido a los Juegos Olímpicos oficiados en el país nipón. No obstante, sus resultados han vuelto a ser todo un éxito para los vinos con D.O. La Mancha, cuyas 3 medallas suponen un gran escaparate para un país que, en los últimos años, ha aumentado su consumo de vino de manera exponencial.

japan wine challenge se ha convertido en un referente de calidad muy exigente en el mercado internacional

El Japan Wine Challenge cumple su 24ª edición cumpliendo su objetivo inicial: ofrecer una guía de vinos de calidad a la que consumidores y amantes del vino puedan recurrir sin necesidad de abrumarse en un mercado tan diversificado y exigente. Además, los resultados de cada edición son publicados en su revista electrónica, así como en numerosos medios de comunicación de todo el mundo.

Vinos de La Mancha premiados en el JWC

Un vino de La Mancha en Japón

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los grandes mercados para los vinos con Denominación de Origen La Mancha, llegando a ser el segundo país extracomunitario que más vino con DO La Mancha compra. Es por ello, que su Consejo Regulador lleva a cabo varias acciones promocionales; la última, el pasado mes de septiembre. Un país que aprecia la calidad y trazabilidad de sus vinos y cuyos reconocimientos en el Japan Wine Challenge, suponen un nuevo plus a su presencia en el país nipón.

los 3 vinos ganadores en el jwc están elaborados con la uva tinta reina en la mancha: tempranillo

Dos medallas, una de plata y otra de bronce, han sido cosechadas por Bodegas Ayuso. La villarrobledense vuelve a seducir a los más exigentes paladares con dos vinos inmersos en sus gamas más icónicas: Estola y Castillo de Benízar. Por su parte, la criptanense Bodegas El Vínculo se alza con una medalla de plata para uno de sus vinos más codiciados: su Crianza Tempranillo.

 

 

8 excelentes espumosos de La Mancha para brindar en Nochevieja

0
Espumosos de La Mancha para brindar estas fiestas

Se acerca una de las fechas más señaladas del calendario: la Nochevieja. Época de fraternidad por excelencia, los brindis se convierten en el símbolo para celebrar lo todo lo bueno de la vida. La Denominación de Origen La Mancha es conocida por la gran calidad de sus tintos, blancos y rosados. Sin embargo, muchos desconocen los excelentes sabores que poseen sus espumosos.

En los últimos años, las bodegas manchegas han optado por elaborar un gran abanico de variedades con el objetivo de satisfacer los diversificados gustos de los consumidores. Entre ellos, han introducido espumosos en su gran oferta; vinos que no dejarán indiferente a nadie.

Contenidos

La Mancha como referente de vinos espumosos

Habiendo perfeccionado el método champenoise ,hoy en día, La Mancha es todo un referente en la elaboración de vinos espumosos. Sin parangón alguno en cuestión de relación calidad-precio, hoy os mostramos una pequeña muestra de los grandes espumosos que afloran en estas tierras.

Tomillar Airén Brut Nature, de Bodega y Almazara Virgen de las ViñasEspumosos para brindar:Tomillar Airén Brut Nature

Elaborado en la mayor cooperativa de Europa, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real), Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa.

De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es frescosutil y equilibrado.

Maridaje ideal: entrantes y pescados azules.

*Puedes adquirirlo a través de este enlace

Puente de Rus Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus

Puente de Rus Brut Rosé

Este excelente espumoso, elaborado bajo el método tradicional Champenoise, se produce en Bodegas Puente de Rus, en San Clemente (Cuenca). Puente de Rus Brut Rosé es un espumoso 100% Moravio que destaca por sus particulares y definidos sabores. Una opción excelente que, sin duda, dará el toque perfecto a la cena de Nochevieja.

De color rosa cereza, desprende un aroma delicado, a la vez que intenso. Con claras notas a cereza y fresa, mantiene unos ligeros toques a miel, pan tostado y recuerdos florales. Aromas muy característicos en los que la frescura se impone. En boca es exuberante, intenso y cremoso, ofreciendo los sabores que en nariz manifestaba.

Maridaje ideal: aperitivos, postres, quesos de oveja, arroces y ensaladas.

*Puedes adquirir este vino en Vinos del Quijote o en su tienda online.

Gran Cueva Brut Nature, de Bodegas y Viñedos Verum

Gran Cueva Brut Nature

Bodegas Verum, ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), es la creadora de este magnífico espumoso. Gran Cueva Brut Nature es un Crianza, elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Chardonnay, que ha pasado por una crianza en botella superior a los 34 meses.

En nariz, es un vino que destaca por su elegancia. Cargado de aromas, entre los que destacan como primarios la fruta tropical (piña madura) y algo de mango. También, con sutiles toques a bollería fina evocados de su fermentación. Su burbuja fina deja en boca un paso cremoso y con una acidez media equilibrada. Es un vino redondo con retrogusto persistente.

Maridaje ideal: sushi, pasta, pizzas, pescados y mariscos.

*Puedes adquirir este vino aquí

Mantolán Brut, de Vinícola de Tomelloso

Espumosos de La Mancha: Mantolán Brut

Mantolán Brut de la ciudadrealeña Vinícola de Tomelloso, está elaborado a partir de uvas de la variedad Macabeo y Chardonnay. Con una crianza que ronda los 9 meses, este vino representa a la frescura con mayúsculas dadas por el carbónico y la excelente combinación de acidez con el alcohol.

De color amarillo pálido, goza de una gran limpidez y brillo. En nariz posee aromas florales propios de la variedad, así como a manzana verde y frutas tropicales tomadas en su periodo de guarda. En boca, presenta un sabor muy franco, sabrosofresco y finamente afrutado. Destaca la armonía entre sus componentes, con un postgusto largo y persistente.

Maridaje ideal: aperitivos, pescados y mariscos.

*Puedes conseguirlo aquí

Alcardet Natura Brut, de Bodegas Alcardet

Espumosos de La Mancha: Alcardet Natura Brut

Alcardet Natura Brut es un vino espumoso excepcional, además, ecológico y apto para veganos. Producido en Bodegas Alcardet, ubicada en Villanueva de Alcardete (Toledo), este blanco espumoso está elaborado con uvas de las variedades Chardonnay, Macabeo y Airén; además de una crianza de 9 meses, bajo el método tradicional.

En vista, presenta un color amarillo brillante, con rosarios uniformes y perseverantes. Sus intensos aromas a frutas frescas se enlazan con los característicos propios de su crianza sobre lías. En boca, es fresco, elegante y redondo.

Maridaje ideal: mariscos, pescados y carnes blancas.

*Encuéntralo en su tienda online

Ojos del Guadiana Brut, de Bodegas El Progreso

Ojos del Guadiana Brut

Ojos del Guadiana Brut es un excelente espumoso manchego elaborado por Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Se trata de una elección de gran calidad para aquellos/as amantes de este tipo de vinos. Está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay.

De color amarillo pajizo con matices dorados. Sus aromas son intensos y recuerdan a la fruta madura. En boca es seco con finas notas amargas de crianza y unos ligeros toques cítricos. Su burbuja está perfectamente ensamblada.

Maridaje ideal: arroces, mariscos y pescados.

*Puedes adquirir este espumoso a través de Vinos del Quijote o en la web de la bodega

Yugo Brut, de Bodegas Cristo de la Vega

Yugo Brut

El riguroso control de maduración de sus variedades Airén y Chardonnay, así como su vendimia temprana, dotan a Yugo Brut del equilibrio perfecto entre acidez y grado baumé. Además, en su posterior elaboración, las uvas pasan por una fermentación (por separado) en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura; aseguran así la plenitud de sus aromas y cualidades. El coupage de los dos varietales se lleva a cabo bajo una crianza en botella a través del método champenoise.

En vista, presenta un color dorado con destellos verdosos. Su elegante burbuja se expresa a través de varios rosarios y una corona persistente. Destaca su intensidad en nariz, en la que se aprecian manzana asada, frutos secos y ligeras notas de bollería y cítricos. En boca, es cremoso, refrescante y de largo postgusto.

Maridaje ideal: aperitivos, arroces, mariscos y pescados.

*Cómpralo aquí

Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla

Cantares Brut Semiseco

Terminamos la lista de espumosos con otro de los grandes de la DO La Mancha. Cantares Semi Seco es un vino de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real). Elaborado con uvas de la variedad Macabeo, ha pasado por un por un periodo de Crianza en botella durante 12 meses.

Presenta un atractivo tono dorado verdoso con burbujas finas y de gran calidad. Repleto de aromas a frutas blancas asadas y a miel, como la manzana, en boca es fresco y con un dulzor perfectamente ensamblado.

Maridaje ideal: postres dulces, frutas y quesos frescos.

*Puedes conseguirlo aquí

 

‘Estola Gran Reserva 2014’, el vino de La Mancha favorito en los Premios Akatavino 2022

0
Estola Gran Reserva 2014, 'Mejor Vino de La Mancha' en los XIX Premios Akatavino

Marcó un antes y un después en la elaboración de vinos de largo paso por madera en La Mancha. Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) elaboró el primer Reserva de La Mancha a mediados del siglo XX. Un referente de calidad que, en la actualidad, siguen conservando. Los XIX Premios Akatavino han elegido a Estola Gran Reserva 2014 como el Mejor Vino de La Mancha 2022.

Estola Gran Reserva, el mejor vino de La Mancha según los XIX Premios Akatavino

Estola Gran Reserva, de Bodegas Ayuso (D.O. La Mancha)

Celebrados en la ciudad de Málaga en el mes de diciembre, los XIX Premios Akatavino han elegido los Mejores Vinos del Año 2022. Unos premios otorgados por los miembros del jurado del IV Concurso CIVAS 2021, en los que los vinos D.O. La Mancha cosecharon 5 medallas, y el Comité de La Guía & Revista Magazine Akatavino. Todo ello, bajo el método de catas a ciegas.

‘ESTOLA GRAN RESERVA 2014’ HA CONSEGUIDO UNA PUNTUACIÓN DE 93 PUNTOS

Estola Gran Reserva 2014, de la villarrobledense Bodegas Ayuso, ha sido elegido como Mejor Vino de La Mancha 2022, por el jurado de los Premios Akatavino. Un nuevo reconocimiento, que aumenta ya el extenso palmarés de este gran vino elaborado a partir de las variedades Cabernet Sauvignon y Tempranillo; además, con sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha. De hecho, el pasado mes de marzo, recibió la Medalla de Oro en la categoría de Vinos Gran Reserva, en los XXXIV Premios a la Calidad D.O. La Mancha.

Notas de cata

  • «De intenso color rubí, con tonalidades ocres»
  • «Complejo en nariz, resalta su magnífico buqué de crianza muy bien acompañado por aromas de especias y tono balsámicos»
  • «Paladar aterciopelado, pleno y bien estructurado, con potentes retronasales y bella expresión tánica»

*Consíguelo aquí

Estola, el primer Reserva de La Mancha

Estola, el primer Reserva de La Mancha

Aunque en la actualidad La Mancha sea todo un referente en la elaboración de crianzas, reservas y grandes reservas de indudable calidad, lo cierto es que no fue hasta mediados del siglo XX cuando vio la luz el primer Reserva de La Mancha.

Con la cosecha de 1965, Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete), lanzó el primer Reserva de La Mancha. Su éxito fue inmediato y, bajo el nombre de Estola, consiguió conquistar el paladar de todo el sector de la restauración, así como de todos los hogares. Desde entonces Estola cuenta con un gran prestigio en el mercado nacional e internacional.

EN LA ACTUALIDAD, LAS BODEGAS DO LA MANCHA CUENTAN CON UN CENTENAR DE NAVES DE CRIANZA

Un Reserva que marcó un  antes y un después en el método de elaboración de los vinos Denominación de Origen La Mancha, hasta entonces célebres por su carácter joven. Hoy en día, sus más de 230 bodegas inscritas cuentan con un viñedo cada vez más diversificado y en el que se amparan 28 variedades. Con esta heterogeneidad, así como con la utilización de las más modernas tecnologías, la oferta de vinos D.O. La Mancha es extraordinaria. Teniendo en cuenta, también, su imbatible relación calidad-precio.

Bodegas Campos Reales, vinos de gran calidad envueltos en un terruño inigualable

0
Bodegas Campos Reales

Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción adaptados a las necesidades del mercado, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende,  elaboran vinos únicos e inimitables.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Campos Reales, vinos de gran calidad envueltos en un terruño inigualable

Vendimia en Campos Reales Viñedos El Provencio
Vendimia en viñedos de Bodegas Campos Reales (El Provencio)

Bodegas Campos Reales comenzó su aventura en 1950. Cuenta con varias generaciones de viticultores cuya meta es la producción y elaboración de las mejores uvas. Sin duda, la clave de sus excelentes vinos también radica en la perfecta adaptación a las nuevas técnicas de elaboración que no pierden la esencia de las mejores bondades de lo tradicional.

Estratégicamente situada al noroeste de La Mancha (la de mayor altitud de la gran llanura manchega), proporciona unas condiciones idóneas para la elaboración de excelentes vinos. Además, tiene una extensión de unas 4.000 hectáreas de viñedo entre variedades rojas y blancas, son especialistas en vinos de variedad Tempranillo.

Sus cepas de pie franco con más de 70 años de antigüedad implican sabores únicos y especiales. En un terruño inigualable, la gran altitud de los viñedos de la bodega y la influencia del clima Mediterráneo – Occidental ofrecen unas condiciones idóneas para la elaboración de vinos de gran calidad y sabores únicos.

Vinos de calidad con sello de la Denominación de Origen La Mancha

Bodegas Campos Reales, nominada a 'Mejor Bodega 2020' en los Premio Verema

Campos Reales sabe cómo aprovechar los estupendos e inimitables viñedos que se cultivan en las tierras manchegas. Además, cumple con gran rigor los estrictos cánones que se exigen en la D.O. La Mancha, por lo que la excelencia de sus vinos está asegurada.

También ha obtenido el reconocimiento de la seguridad alimentaria y calidad en sus procedimientos de elaboración y embotellado. Entre ellos, el sello BRC (Global Standard For Safety) e IFS (International Food Standard). Campos Reales muestra, además, su compromiso por la sostenibilidad y el comportamiento ético y transparente con todos sus grupos de interés. Las gamas más destacadas en la Denominación de Origen La Mancha en esta bodega conquense son: Canforrales, Gladium y Cánfora.

Bodegas Isidro Milagro, vinos admirados en los 5 continentes

0
Bodegas Isidro Milagro, Manzanares (Ciudad Real)

Bodegas Isidro Milagro (Manzanares, Ciudad Real) es fruto de la inspiración de los enólogos que crean excelentes vinos, la exploración para elegir los mejores terruños, las mejores mezclas y los procesos de elaboración del vino. Todo ello, les permite que cada vino exprese sus características al máximo y así se vea reflejado en el mercado.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Isidro Milagro, vinos admirados en los 5 continentes

Exterior Bodegas Isidro Milagro

La magia de Bodegas Isidro Milagro se gesta tres generaciones atrás, cuando una familia muy arraigada a la agricultura comienza a crear fuertes raíces empresariales. Gracias al esfuerzo y el compromiso de los viticultores de la región, nace en Manzanares una gran bodega con planta de embotellado propio. Firmes en su compromiso por buscar el máximo de calidad y la satisfacción de todos los clientes, en la actualidad, pueden presumir de estar dentro de las 10 principales bodegas de España.

Estratégicamente situada en el corazón de La Mancha, Manzanares (Ciudad Real), la bodega Isidro Milagro ha conquistado los paladares de casi sesenta países. Exporta alrededor del 85% de su producción al extranjero. El principio por el que se rige la bodega Isidro Milagro es la de ofrecer al consumidor vinos hechos a su medida. De esta manera, aconsejan a sus clientes, tanto en la elección del producto, como en su estética final (etiquetas, cápsulas, cajas y botellas).

Se trata de un trato personalizado en el que, además, no pierden de vista los procesos para mejorar continuamente la calidad de sus productos, así como sus condiciones de conservación. El resultado: han pasado de facturar 1 millón de euros a más de 40 millones anuales.

Vinos de calidad con sello de la Denominación de Origen La Mancha

Barricas Bodegas Isidro Milagro

La bodega Isidro Milagro cumple los rigurosos estamentos exigidos en la Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que la calidad de sus vinos es incuestionable. Además, su compromiso con el medio ambiente les ha hecho obtener numerosas certificaciones de calidad y seguridad alimentaria. Bajo esta denominación de origen, destacan sus gamas Torre de Rejas y Conde de Monterroso.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.