Inicio Blog

Vino y moda en la presentación del libro de Maribel Uriel.

0
Vino, moda y cultura

“El cuaderno definitivo para cambiar tu Imagen» es nuevo libro de Maribel Uriel, una experta en todo aquello a la comunicación de la moda, imagen personal y corporativa. Fue presentado el pasado 23 de abril en Madrid (Galería Sara Caso) aprovechando la efeméride del Día del Libro en la capital de España.

Para la propia autora, Maribel Uriel, se trata de un libro con un sentido práctico, inspirado en “años de experiencias con mujeres reales que te invita a desaprender esos mensajes limitantes que has estado escuchando durante años.” Se trata, en definitiva, “de mirarnos al espejo sin miedos, de mirarnos sin juzgarnos, de mirarnos y sentirnos bien”.

Vino y moda

El libro, ameno y distendido en poco más de 120 páginas, y que ya se puede adquirir en puntos de venta como Amazon, se presenta como “un cuaderno de apuntes en el que confluyen el trabajo realizado a través de talleres, conferencias, charlas y, sobre todo, mi visión sobre la imagen personal, que se ha ido depurando, mejorando y simplificando después de años de leer aquí y allí, hasta convertirse en mi kit de supervivencia que ahora comparto contigo para que tú también abras las puertas al fascinante mundo de la imagen personal.”

Vino, moda y cultura

Fueron de hecho tres de los vértices que confluyeron en la presentación del libro de “El cuaderno definitivo para cambiar tu Imagen» de Maribel Uriel, contando con la participación y degustación de vinos DO La Mancha.

En la presentación del libro de Maribel Uriel
En la presentación del libro de Maribel Uriel

Con un protagonismo especial para los vinos manchegos que, una vez más, reflejan su versatilidad por acercarse al mundo de la cultura y la costura.

Y es que, desde la importancia de la presencia en su vestuario de etiqueta en la botella, hasta la propia fase visual, la cata de un vino ya arroja unas primeras impresiones que señalan personalidad de un vino o una persona en su dress code.

 

Los vinos DO La Mancha desde Villanueva de los Infantes en ‘Hoy por hoy’ Ciudad Real.

0
Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

El magazine de mediodía de la Cadena Ser para la provincia de Ciudad Real tuvo en la mañana del pasado 9 de abril a Villanueva de los Infantes como protagonista de sus micrófonos en un especial emitido desde las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua.

En pleno Campo de Montiel.

Cabeza de partido judicial y corazón del Campo de Montiel, Villanueva de los Infantes es sobre todo conocido por ser uno de los “pueblos más bonitos” de España, con una gran afluencia de turismo cinegético y rural.

Con algo menos de 5.000 habitantes, la localidad donde falleciera el célebre escritor, Francisco de Quevedo, es una referencia dentro de su agricultura dedicada al olivar (DO aceite Campo de Montiel), como principal actividad económica. Otros cultivos de cierta importancia son el pimiento (Infantes) y por su puesto el vino. Cooperativas como Nuestra Señora de la Antigua (adscrita al grupo cooperativo DCOOP Baco) y la vecina cooperativa Cózar de la Sierra (Cózar) se vislumbran como principales emblemas de la viticultura en el Campo de Montiel.

El reto de la despoblación

Ambas cooperativas han compartido con José Luis Fernández, conductor del ‘Hoy por Hoy’ Ciudad Real el reto de la despoblación para los municipios situados al sureste de la provincia de Ciudad Real, donde se vislumbra en el turismo rural y los productos de calidad con Denominación de Origen, como únicas vías de salida para la sostenibilidad y supervivencia a medio y largo plazo en el Campo de Montiel.

Una viticultura en pequeños núcleos rurales, que ante la concentración, el encarecimiento de los costes y las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, exige un mayor compromiso por la calidad de sus productos como factor diferencial. Tal es el caso de los vinos, Castillo de Peñaflor Airén y Señorío de Quevedo junto al crianza Reflejos, comentados por Jose María Arcos y Olga Cantera, Presidente de Nuestra Señora de la Antigua (Vva de los Infantes) y gerente de la cooperativa Cózar de la Sierra, respectivamente.

Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes (1)
Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

Como antesala, pasaba también por los micrófonos de la Cadena Ser, el propio gerente de la Denominación de Origen La Mancha, Ángel Ortega, quien además repasaba algunos de los temas más candentes del sector como los aranceles de Trump y sus posibles repercusiones para las exportaciones de los vinos manchegos.

María Trujillo interviene en el Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes (5)
María Trujillo interviene en el Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

Como cierre, la responsable del Panel de Cata, María Trujillo, explicaba las características del curso formativo, realizado durante estos días en la cooperativa infanteña destinado a todos los profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en torno a la cata de vino.

Bodegas El Progreso entrega sus XX Premios ‘Ojos del Guadiana’.

0
Foto de familia de los Premios 'Ojos del Guadiana'
Foto de familia de los Premios 'Ojos del Guadiana'

Con 500 personas asistentes en el Mirador de La Mancha, el pasado 4 de abril, Bodegas El Progreso volvió a convertirse en una referencia social y económica de la comarca de Villarrubia de los Ojos con la entrega de sus Premios ‘Ojos del Guadiana’.

Unos Premios en su XX edición que en esta ocasión reconocieron el talento y la trayectoria de celebridades como Santi Denia, entrenador de la selección Campeona Olímpica de París 2024; ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos; y la nadadora Ángela Roncero Navarro, campeona de España Promesas. Mientras que Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, recibió la Medalla de Honor.

El propio presidente de la entidad vinícola, Julián Casanova, estuvo acompañado por el  vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero además de  la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, el subdelegado del Gobierno, David Broceño y la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González.

Una cita donde también estuvieron representantes del Consejo Regulador DO la Mancha.

En el centro de la imagen, Carlos D. Bonilla, Pte del Consejo Regulador
En el centro de la imagen, Carlos D. Bonilla, Pte del Consejo Regulador

Los galardones fueron para:

  • Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” para Santi Denia, ex futbolista albaceteño y colchonero y actual seleccionador de la Selección masculina Sub-21 de Fútbol Española, reconocido por lograr que esta fuera Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos París 2024.
Santi Denia recibe el galardón
Santi Denia recibe el galardón
  • Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concedió a ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia.
Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” fue para ASCAMPAL
Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” fue para ASCAMPAL
  • El Premio Local “Olirrubia” lo recibió la joven nadadora villarrubiera Ángela Roncero Navarro, miembro del Club de Natación de Daimiel y actual campeona de España Promesas, con 14 años de edad.l
  • La Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó al toledano Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región, y todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.

    Medalla de Honor, fue para Andrés Gómez, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo
    Medalla de Honor, fue para Andrés Gómez, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo

Apuesta por la calidad y la innovación

En el turno de intervenciones, el anfitrión, el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, fue el primero en intervenir resaltando que este 2025, en el que la Cooperativa cumple 108 años de historia, siendo así la más antigua de España de acción ininterrumpida, está siendo un año de ‘año de récord’ superando los 92 millones de kilos en uva.

 Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, agradeció a El Progreso poner a Villarrubia en el mapa nacional e internacional gracias a la gran calidad de sus vinos y aceites, a la vez que reiteró el compromiso de la Corporación Municipal con El Progreso y la agricultura, en el apoyo de sus iniciativas como en la Plataforma ‘Sin agua no hay vida”, dando facilidades para modernizar las instalaciones o en el respaldo en ferias como FENAVIN, entre otros ejemplos.

“Esta Cooperativa es uno de los principales motores económicos de nuestro municipio y sus agricultores son un claro ejemplo del dinamismo de nuestra sociedad villarrubiera y su comarca, que se labran el presente y futuro cada día a golpe de jornal, esfuerzo, trabajo y excelencia”, destacó. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de defender la agricultura, “la más respetable de las artes” y que forma parte de nuestra identidad.

Cerraba Finalmente, José Manuel Caballero, vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades encargado de clausurar el acto, quien aplaudió la gran implicación de El Progreso en la vida social, cultural y deportiva con la entrega de estos reconocimientos a personas e instituciones por su labor, además de por su gran potencial por llegar a todas partes del mundo con sus productos.

De este modo, subrayó el apoyo del Gobierno regional en este momento “trascendental” que está sufriendo el mundo del vino y del aceite, confiando en la superación de estos obstáculos a través de la búsqueda de nuevos mercados, apostando por la calidad de los productos y sus precios competitivos. “Estamos en tiempos complicados, pero somos una tierra resiliente que se cae y se levanta. Y vais a conseguir que la Cooperativa cumpla otros 100 años con 2.500 familias que trabajan con esmero haciendo que esta tierra progrese”, insistió.

Por parte de la Diputación, la vicepresidenta segunda, Sonia González, remarcó ante los medios de comunicación el apoyo de esta institución a la Cooperativa El Progreso, la más antigua de actividad ininterrumpida de España, a través del fomento de la internacionalización de las empresas y en la proyección del sector vitivinícola de la provincia, así como en la participación activa tanto en la próxima edición de FENAVIN, del 6 al 8 de mayo, como en los eventos posteriores a la misma.

La velada terminó con la actuación musical “La otra oreja”, tributo a La Oreja de Van Gogh, que hizo disfrutar a los asistentes con un recopilatorio de los temas más conocidos de una de las bandas pop más importantes de la historia de la música española.

 

La obra de Alejandro Monge con “Ash Grey” en el museo Infanta Elena de Tomelloso.

0
Un obra de Alejandro Monge en primer plano
Un obra de Alejandro Monge en primer plano

La bodega Almazara, Virgen de las Viñas de Tomelloso continua con su línea por maridar vino y cultura como principal reclamo para el enoturismo. Fruto de ello es la muestra del artista maño, Alejandro Monge, que hasta el 28 de mayo se podrá visitar en la sala de exposiciones temporales del Museo Infanta Elena.

Una exposición con una visión introspectiva, en una mirada, plástica y reflexiva que toma distancia desde la retina de resina, el hormigón o la piedra volcánica; materiales de gran parte de la veintena de piezas de Alejandro Monge expuestas en el museo.

Innovación, juventud y nuevas obras

Una muestra quen en palabras del Presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, es “la  tercera muestra de escultura que acoge este museo, porque son más complicadas por el tamaño, el transporte y la delicadeza de las obras”. Para Torres es importante seguir innovando con la novedad de propuestas diferentes “pero con artistas ya reconocidos. Alejandro Monge es joven, pero está teniendo un reconocimiento a nivel mundial”.

El artista, natural de Zaragora, agradeció el esfuerzo de montaje y compilación de las obras para la muestra recalcando el acierto en la disposicion de su trabajo en el museo “muy bien presentado, cuidando todos los detalles de limpieza, distribución e iluminación de todo el conjunto”.

El Presidente del Consejo Regulador asiistió también a la inauguración de la muestra
El Presidente del Consejo Regulador asiistió también a la inauguración de la muestra

Por su parte, el alcalde de la localidad, Javier Navarro, mostró su entusiasmo por la obra de Alejandro Monge, “un joven escultor con una gran capacidad para combinar técnicas y materiales contemporáneos en obras que conectan profundamente con el público”, reseñando una vez más su agradecimiento a Virgen de las Viñas como “eje dinamizador de la cultura” y mecenas del arte en la llamada “Atenas de La Mancha”.

Como ya es costumbre, al acabar la inauguración de la muestra, los asistentes invitados pudieron más tarde degustar algunos de los vinos más emblemáticos de la marca Tomillar en el antiguo lagar de la cooperativa, en una velada que sellaba el maridaje del vino y la cultura.

 

Se levanta el telón para la variedad Airén

0
Vinos DO La Mancha degustados en la inauguración
Vinos DO La Mancha degustados en la inauguración

El rey Felipe VI descubre a la variedad Airén

Ha ocurrido durante el cóctel celebrado tras la inauguración del Museo de Artes Escénicas de Almagro, en Ciudad Real. El monarca Felipe VI tras escuchar un manifiesto leído por los actores Ana Belén y Pedro Casablanc en el Día Mundial del Teatro, ha visitado el nuevo espacio ubicado en el antiguo palacio maestral, para después disfrutar relajadamente de un cóctel, diseñado expresamente por Santiago Carreras, dueño del restaurante El Labriego, en Miguel Esteban.

Diferentes Autoridades posan en el Museo Nacional de Artes Escénicas
Diferentes Autoridades posan en el Museo Nacional de Artes Escénicas

En un momento dado, acompañado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun así como el Vicepresidente II de C-LM, José Manuel Caballero, ha visitado algunas de las mesas para conocer de primera mano a los productos elegidos para el catering. Ha sido aquí, en la mesa de los vinos con DO La Mancha, cuando ha podido charlar brevemente con el gerente del Consejo Regulador Ángel Ortega y también representantes de Bodegas Símbolo. Precisamente, el blanco Airén de esta bodega ha sorprendido por su color y aroma al rey Felipe VI, una variedad “desconocida” hasta el momento para el Jefe del Estado español.

Vino y Cultura

No ha sido el único vino con DO La Mancha que ha causado un grato interés entre el público asistente. Otras personalidades del mundo de la cultura y el teatro se han acercado a degustar los vinos, escogidos expresamente por el propio chef, Santiago Carreras para la ocasión.

Se ha tratado de una pequeña pero variada selección de vinos cuyas variedades (especialmente la blanca Airén y la tinta cencibel o tempranillo) son un reflejo de la calidad creciente en la Denominación de Origen La Mancha.

Vinos presentes en el catering
Vino Bodega Localidad
Símbolo Airén Símbolo Campo de Criptana (CR)
Símbolo Chardonnay (fermentado en barrica)
Canforrales Clásico Campos Reales El Provencio (CU)
Gran Reserva Paraje La Golosa Vínculo (Familia Fernández Rivera) Campo de Criptana (CR)
Finca Antigua Moscatel Finca Antigua Los Hinojosos (CU)

 

Socuéllamos presenta los vinos de su nueva Añada

0
Autoridades en la Presentación de Nuevas Añadas
Autoridades en la Presentación de Nuevas Añadas

Socuéllamos vivió este pasado fin de semana una de sus eventos del año más relevantes para el enoturismo de la localidad con la presentación de los vinos de su nueva Añada 2025.

Asistieron unas 250 personas que tuvieron la oportunidad de conocer más de 50 vinos, donde concurrieron más de una decena de bodegas, con protagonismo especial de aquellas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha como fueron: Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas Loreto y Bodegas Bastida.

Entre otros, se cataron:

Vino Bodega Maridaje con…
Monteño Rosado garnacha Bodegas Loreto Queso frito
Yugo Tempranillo-Syrah-Merlot Tinto joven Cristo de la Vega Judías con perdiz
Paraje de titos Tinto garnacha 2023 Bastida Pluma ibérica con base

de pistacho

 

No en vano, desde el ayuntamiento de Socuéllamos, responsables de la convocatoria, están convencidos de la importancia de “posicionar Socuéllamos a nivel regional y nacional como referente del enoturismo y del mundo del vino en Castilla la Mancha.”

Para ello, con este tipo de actividades se quiere situar a los propios manchegos, y en especial “a la población de Socuéllamos en sus mejores prescriptores.”

Cata maridaje

Celebrado en Salones El Sastre de Socuéllamos, la cita además se convirtió en un incentivo para los sentidos con el maridaje de los vinos catados junto a diferentes propuestas gastronómicas.

Aunque cada bodega elegió a un vino en particular, con una amplia oferta desde vinos espumosos, a blancos, rosados hasta tintos jóvenes y tintos de paso por barrica, elaborados con una gran variedad de uvas, como syrah, aíren, merlot, cencibel o moscateles y verdejos.

Por la tarde, con un carácter más festivo, la presentación dio paso a una galería del vino amenizada con un concierto en directo a cargo del grupo ‘La chica de ayer’.

Carlos David Bonilla, Presidente del CRDO La Mancha interviene en la presentación
Carlos David Bonilla, Presidente del CRDO La Mancha interviene en la presentación

Socuéllamos, Patria del vino

Adherido a la Ruta del vino de La Mancha, con más  27.000 hectáreas de viñedo inscritas en su término municipal, siendo además el primero de la provincia de Ciudad Real, dentro de la Denominación de Origen La Mancha, Socuéllamos es hoyuna de las localidades eregidas como “patria del vino” en Castilla-La Mancha. Un referente que pasa por promocionarlo como destino enoturístico de calidad desde la Torre del vino, como eje dinamizador.

 

 

 

Días de vino, risas y maridajes en el Gachas Comedy

0

Éxito en la reciente cata de humor, vino y maridaje en el restaurante El Sol de Albacete

El pasado domingo 16 de marzo, el restaurante El Sol, de Albacete volvía a acoger uno de los eventos más esperados del Festival Gachas Comedy. Los asistentes volvieron a disfrutar de tres de los ingredientes que más simpatía e interés despiertan en los visitantes que se acercan a disfrutar de La Mancha y sus encantos: humor, gastronomía y por supuesto, vino con Denominación de Origen La Mancha.

El gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega entrega un obsequio al cómico Rubén García
El gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega entrega un obsequio al cómico Rubén García

5 vinos para 5 platos

La cata estuvo dirigida por el propio gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, quién desgranaba los rasgos más representativos de La Mancha como Denominación de Origen. Se habló de las virtudes de los tintos manchegos, personificados en la variedad reina en las tintas manchegas, más conocida como la cencibel o tempranillo, no sin antes, comentar las bondades de la blanca airén, cuya oportunidad histórica es innegable ante las actuales tendencias de mercado hacia el consumo de blancos.

Además, los participantes pudieron disfrutar los platos con vinos premiados precisamente en el reciente Concurso de Vinos a la Calidad organizado por la Denominación de Origen La Mancha.

El jefe de Cocina, Chunin, comenta los platos
El jefe de Cocina, Chunin, comenta los platos

 

Así el contrapunto en los fogones estuvo con el Jefe de Cocina, Fernando Fernández. Más conocido como Chenan, con 10 años de experiencia en la cocina de El Sol, fue capaz de deleitar a los participantes con propuestas de fusión con platos más tradicionales del recetario manchego como:

Plato Maridado con
Mejillones en escabeche de Azafrán de La Mancha

Espumoso Brut nature de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)

De la cabeza al rabo

Blanco Pedroheras Airén 2024, de Bodegas Pedroheras, Las Pedroñeras (Cuenca)

Pan bao español

Tinto Joven Canforrales Clásico, Bodegas Campos Reales, El Provencio (Cuenca)

Caldereta de cordero

Tinto Gran Reservam El Vínculo Paraje La Golosa, Bodega Familia Fernández Rivera, Campo de Criptana (Ciudad Real)

Manzanas merengadas

Semidulce, La Villa Real Moscatel, Coop. La Remediadora de La Roda (Albacete)

 

Todo ello además coordinado por el cómico, Jesús Arenas, quien actuó como maestro de ceremonias con el toque único de humor, que tuvo a Rubén García como invitado estrella.

Catas Comedy, en Albacete

El  otro punto fuerte del Festival Gachas Comedy 2025 estará nuevamente en el Centro Comercial Imaginalia de Albacete, donde Jesús Arenas y Juanjo Mazuecos, responsable de Comunicación del Consejo Regulador amenizarán la jornada con tres pases de catas Comedy que harán entender y disfrutar el mundo del vino desde la óptica del humor.

El cómico Jesús Arenas actuó como maestro de ceremonias
El cómico Jesús Arenas actuó como maestro de ceremonias

Será el sábado, 22 de marzo., con entradas, casi a punto de sold out.

‘1000 No se equivocan’ elige a sus mejores vinos.

0
Una catadora evalua un vino blanco
Una catadora evalua un vino blanco

Un millar de catadores participaron en la gran cata multitudinaria en la XIV edición del Concurso Regional de Vinos ‘1000 no se equivocan’, también conocido como el Concurso ‘Vinos de la Tierra del Quijote’.

 

Una cita, llegado el mes de marzo, que se ha convertido en una tradición con gran interés del público más joven, como así lo quiso resaltar la propia Alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, afirmando “sentirse encantada de ver cada año el pabellón Vicente Paniagua lleno de gente y cada año más gente joven y mujeres acercándose al mundo de la cultura del vino”.

'1000 No se equivocan' ha vuelto a contar con gran presencia de público joven
‘1000 No se equivocan’ ha vuelto a contar con gran presencia de público joven

Y es que el vino, ha sido el gran protagonista y verdadero ganador de la jornada en la difusión de su cultura, como remarcaba el Vicepresidente II de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero: “resaltando que el objetivo es que los ciudadanos sean los mejores embajadores de los vinos locales mediante un consumo «consciente y responsable”.

Autoridades autonómicas y locales en la inauguración del evento
Autoridades autonómicas y locales en la inauguración del evento

En este sentido, Carlos David Bonilla, Presidente de la Denominación de Origen La Mancha aplaudía el concurso “ya que deberíamos tener más eventos como éste ya que refuerzan la economía de nuestros viticultores”.

El Concurso, que cumple su XIV edición ha contando con la participación de 210 vinos de unas 80 bodegas participantes de Castilla-La Mancha contando con más de mil participantes que han evaluado los vinos en seis categorías, destacando los siguientes vinos de La Mancha:

Categoría Premio Vino Bodega Municipio
Espumosos Plata

Alfaraz

Vinícola del Carmen Campo de Criptana (CR)
Bronce

Mantolán

Vinícola de Tomelloso Tomelloso (CR)
Blancos Plata

Don Octavio 5 variedades

Bodegas Don Octavio Villarrobledo (AB)
Tintos con barrica Oro

Los Galanes Selección

Coop. Santa Catalina La Solana (CR)
Bronce

Epílogo Roble

Bodegas Yuntero Manzanares (CR)
Tintos con barrica más de 3 años Oro

Los Galanes Crianza 2019

Coop. Santa Catalina La Solana (CR)
Plata

Don Octavio Crianza 2020

Bodegas Don Octavio Villarrobledo (AB)

 

Un  concurso ‘1000 no se equivocan’ que se ha convertido en un reclamo enoturístico para la comarca manchega, reflejando el desarrollo económico y social del vino en La Mancha.

Los Vinos de La Mancha formación de sumilleres

0
Los vinos de La Mancha como formación para sumilleres
Los vinos de La Mancha como formación para sumilleres

Participan en un curso de formación para profesionales para los profesionales de la restauración en Ciudad Real.

Promovido por la Diputación de Ciudad Real, dentro de su Centro Tecnificación gastronómica Valparaíso de Almagro, los vinos con Denominación de Origen La Mancha fueron los protagonistas dentro de la formación impartida por la Asociación de Sumilleres de Castilla-LaMancha y Amigos del vino.

El gerente del Consejo Regulador junto a la representante de la Diputación de CR
El gerente del Consejo Regulador junto a la representante de la Diputación de CR

Carta de vinos, mantenimiento y catas

Una intensa jornada donde, primeramente, escucharon los consejos profesionales de la sumiller y gerente del restaurante Retama a la hora de elaborar, por ejemplo, las cartas de vinos. A juicio de Vicenta ‘Pity’ es importante tener en cuenta la ubicación de la zona geográfica, “apostando por los vinos más locales ya que conseguiremos que los turistas los conozcan mejor”.

Todo ello, sin obviar el modelo o nicho gastronómico, el perfil del cliente y los propios recursos económicos del local.

También se abordaron otras técnicas de venta del vino señalando al sumiller o camarero como principal “comercial” en el trato directo con los comensales y clientes.

Diversidad y oferta

Acompañado por el gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, la parte práctica corrió a cargo de Ana Ramírez, con la cata de una selección de seis vinos con Denominación de Origen La Mancha. La representante de Sumilleres de Castilla-LaMancha y Amigos del vino alabó “la versatilidad y elegancia de unos vinos blancos como el airén”, aunque “destacó sobre todo el potencial de los tintos tempranillo o cencibel, capaces de maridar con toda la rica oferta gastronómica en La Mancha”.

Los vinos participantes en la cata del curso
Los vinos participantes en la cata del curso

Vinos catados

Así la cata arrancaba con dos blancos dispares:

Para continuar después con un rosado ecológico, Mundo Yuntero 2024, variedad tempranillo.

La parte final se cerraba con tres tintos:

 

Arrancan las catas de Vino & humor con Jesús Arenas y los vinos DO La Mancha

0
El humorista Jesús Arenas junto a Juanjo Mazuecos, miembro del Consejo Regulador
El humorista Jesús Arenas junto a Juanjo Mazuecos, miembro del Consejo Regulador

Los vinos de La Remediadora protagonizan el primer maridaje del 2025 vino & humor en La Roda.

Con 4 espectáculos de abono que organiza gachas Comedy en este municipio manchego, contando con el humorista manchego, Jesús Arenas, la cata de vino & humor sirvió, el pasado sábado, 25 de enero, para abrir boca, una edición más del ciclo de humor Ríe La Roda

Catas amenas y distendidas

 El cómico, Jesús Arenas, nacido en Villarrobledo repetía una fórmula que ha tenido muy buena acogida en años anteriores, maridando la cata divulgativa de los vinos DO La Mancha con la parte más recurrente y desenfadada del humor manchego.

Su compañero en el escenario volvió a ser Juanjo Mazuecos, responsable de comunicación de la Denominación de Origen La Mancha, quien, aportando los detalles más técnicos de una cata, encontraba replica y respuesta en clave de chanza y humor, con las ocurrencias del propio Jesús Arenas.

Vinos de la Coop. La Remediadora catados en la cata
Vinos de la Coop. La Remediadora catados en la cata

Los vinos de La Remediadora, protagonistas

Gran parte del interés también se centró en los propios vinos con Denominación de Origen La Mancha. Para esta ocasión, se optó por cuatro de los vinos anfitriones de La Remediadora, cooperativa vinícola fundada en 1946, emblema del sector vitivinícola en La RRoda:

  • Sauvignon Blanc, La Villa Real
  • Tempranillo-syrah La Villa Real
  • Crianza Cabernet Sauvignon, La Villa Real
  • Moscatel La Villa Real

Unos vinos que hicieron las delicias del público presente, en la Posada del Sol, llena para la ocasión con 90 personas de aforo, con un Jesús Arenas especialmente inspirado en su ingenio.

La pregunta es saber si después de ésta y otras tantas catas a sus espaldas, Jesús Arenas puede ser ya un sommelier experto…o deberá seguir catando y entrenando sus sentidos….el tiempo y el humor lo dirán.

En cualquier caso, la risa y el buen humor están asegurados junto a la calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Próxima cita, muy pronto en el propio Festival Gachas Comedy 2025 en Albacete donde los vinos DO La Mancha volverán a estar muy presentes.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.