Inicio Blog

Bodegas Yuntero cierra su vendimia 2025 con menor cosecha y calidad excelente.

0
Descargaderos de Bodegas Yuntero en la pasada vendimia 2025
Descargaderos de Bodegas Yuntero en la pasada vendimia 2025

Bodegas Yuntero confirma una merma próxima al 14% respecto a la campaña anterior.

Ha sido la nota dominante en la Denominación de Origen La Mancha y la cooperativa vinícola de Manzanares también corrobora una merma significativa.

Así, con las tolvas ya paradas, el pasado 15 de octubre Jesús del Perdón cerraba su vendimia 2025, la número 75,  alcanzando una producción de 154 millones de kilos de uva, un 14% menos que el año anterior, pero, por otro lado, estas cifras confirman que esta es la segunda cosecha más grande de la historia de la cooperativa, solo por debajo de la cosecha de 2024.

Añada de gran calidad y apuesta por la diversificación.

Desde Bodegas Yuntero, confirman que esta añada, sin lugar a dudas, estará caracterizada “por la calidad de los caldos elaborados, ya que la materia prima ha llegado a bodega en unas condiciones excepcionales, con unos niveles óptimos tanto de graduación como de acidez.”

Serán semanas de arduo trabajo en el lagar de Bodegas Yuntero donde ya trabajan para la elaboración de sus próximos vinos jóvenes, donde tienen claro “una clara apuesta por la diversificación, ya que  esta bodega recoge una gran cantidad de uvas varietales como Macabeo, Verdejo, Viognier, Moscatel, S Blanc y Chardonnay, además de la uva más predominante en la zona como la Airén, en blancos, y Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Garnacha y Graciano en tintos, sin olvidarnos de la Tempranillo.”

La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha
La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha

A partir de las próximas tres semanas, la nueva añada 2025 de los vinos blancos jóvenes Epílogo, Yuntero, Mundo de Yuntero empezará a estar disponible, con un pronóstico de excelente calidad. Las primeras catas han mostrado un balance óptimo tanto en el aspecto sanitario como en sus cualidades organolépticas, resultado del cuidado y profesionalidad del equipo técnico y enológico.

 Yuntero mantiene su liderazgo en vinos ecológicos, en sus diferentes variedades, una apuesta pionera en Castilla-La Mancha desde 1992, el 10% de su producción actual.

Expansión y crecimiento económico: récord de facturación en 2025

En lo económico, desde la cooperativa de Manzanares, por segundo año consecutivo, trasladan buenas noticias ya que “la Cooperativa ha cerrado el ejercicio con una facturación histórica de casi 100 millones de euros, impulsada por el aumento de ventas en mercados internacionales, y fruto de la diversificación de sus actividades.

 

Vendimia 2025: DO La Mancha cierra con calidad “excelente” pese a reducción significativa de la producción

0
Racimos-de-uva-tras-ser-recolectados

La campaña de vendimia 2025 en la Denominación de Origen La Mancha ha finalizado siendo más corta que la anterior en términos productivos. La DOP ha registrado una merma global cercana al 20% respecto a 2024. Pese a esta reducción, la calidad de la uva ha sido sobresaliente, calificada como «excelente» según los primeros informes técnicos en las cuatro provincias que componen la zona de producción.

Esta menor cosecha ha resultado en una mayor concentración de los parámetros técnicos del fruto, lo que, según Ramón López (catador y vocal de UPA), permitirá obtener “vinos con más gusto y más sabor”.

Impacto del Clima y Balance de Variedades

La uva fue recogida “totalmente sana, sin podredumbre ni otro tipo de enfermedades”, en palabras de Pascual Ortiz, secretario del Consejo Regulador.

El factor determinante fue el clima: las altas y continuas temperaturas registradas durante las dos primeras semanas de agosto, un mes “extremadamente cálido”, marcaron la evolución. Esto obligó a adelantar la recogida en variedades de ciclo rápido como Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo. En cuanto a las variedades principales, la blanca autóctona Airén registró un descenso productivo del 17,7%, con un grado medio de 11,47. Más significativa fue la bajada de la tinta Tempranillo o Cencibel, con una reducción productiva del 22%.

Con todo, la calidad del fruto permite aventurar buenas perspectivas organolépticas en los próximos vinos jóvenes de nueva añada. El presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla, adelanta que la uva entró con muy buena graduación, lo que resultará en vinos «muy equilibrados» y «muy aromáticos».

Vendimia-de-la-variedad-Tempranillo-en-DO-La-Mancha
Vendimia de la variedad Tempranillo en DO La Mancha

Perspectivas Comerciales y el Auge de la Airén

La reducción productiva se inserta en un panorama global de mercados inciertos, con China sin recuperar la demanda prepandémica y las economías europeas ralentizadas.

No obstante, las miradas se focalizan con optimismo hacia las nuevas tendencias de consumo y su viraje hacia los vinos blancos. La uva Airén se presenta como una gran oportunidad para el sector, donde, según el vicepresidente del Consejo Regulador, Javier Cuadrado, “las perspectivas comerciales no son malas”. El Consejo Regulador está adaptando su reglamentación a esta inclinación por vinos más ligeros y frescos, y ya planifica acciones de promoción para la celebración del primer Día Mundial de la Airén el próximo 30 de noviembre.

Publico madrileño en la presentación de los-vinos jóvenes

DO La Mancha entrega sus Premios Vino y Cultura 2025

0
Premios VIno y Cultura
Premios VIno y Cultura

Fueron entregados en la sede de la Diputación Provincial de Albacete.

Dos municipios de la provincia de Albacete, acogidos a la Denominación de Origen La Mancha como Villarrobledo o Tarazona de La Mancha se convirtieron en dos de los municipios manchegos protagonistas de la Gala de los Premios Vino y Cultura 2025 celebrada en la tarde del pasado 8 de octubre en Albacete.

Contenidos

Mecenas del arte y la divulgación de la cultura del vino

Desde su concepción, estos premios de Vino y Cultura 2025 persiguen dos objetivos complementarios: por un lado, reconocer el talento en disciplinas como la literatura (Certamen Literario Lorenzo Serrano), el Concurso de  Pintura Rápida (celebrado en Tarazona de La Mancha, el 20 de septiembre)  y el concurso de Fotografía Digital; por otro, distinguir a aquellas personas o entidades cuya trayectoria profesional ha estado vincula al mundo del vino. En esta edición, los galardones abarcaron también la restauración, la investigación vitivinícola, el enoturismo o la divulgación, entre otros.

Más allá de la ceremonia formal, el acto adquiere un valor simbólico: representa un cierre cultural a la campaña de vendimia, pero también un impulso promocional en la época otoñal. La D.O. La Mancha aprovecha estos premios para reafirmar su vocación de “mecenas del arte” y proyectar sus vinos con identidad.

Foto de familia de los Premiados
Foto de familia de los Premiados

Premios Vino y  Cultura 2025

  • XXIII Certamen Literario Vinos de La Mancha “Lorenzo Serrano”

    • Primer Premio para ‘Ser Vino’, de Gerardo Vázquez Cepeda
    • Segundo Premio para ‘Los Visitantes de las Nueve’, de Sergio Arce Sobrao
    • DOS ACCÉSITS:
      • ‘Las Aspas’, de Ernesto Tubía Landeras
      • ‘El Injerto’, de Israel Box Hernández
  • VI Concurso de Pintura Rápida “Vinos de La Mancha”

    • Premio especial del Ayuntamiento de Tarazona de La Mancha: Blai Tomás Ibáñez
    • Quinto premio: Sergio García García.
    • Cuarto premio: María Teresa Durá Sepulcre
    • Tercer Premio: Adrián Monparlé de la Encarnación
    • Segundo Premio: Francisco Rojas García
    • Primer Premio: Javier Martín Aranda
  • Concurso de Fotografía Digital “Vinos de La Mancha”

Por decisión del jurado, fueron premiadas las siguientes imágenes:

    • “Sentir” de Blanca Lorza Francés
    • “A través del cristal” de Pablo Pérez Herrero
    • “Cruce de caminos” de Francisco Javier Domínguez García
    • “La esencia de la uva” y “sinfonía en tinto” de José Ramón Luna de la Ossa
    • “Selección de tallos” de Antonio Atanasio Rincón
    • “El rey” de Iñaki Mediavilla Fonseca
    • “Extrayendo los sueños” de Juan Miguel Urtuño Martínez
    • “Te observo” de José Miguel Díez Ovejas
  • Premio a la Restauración

    • 1º Mesón el Sol (Albacete)
    • 2º Restaurante Casa Félix (Villarrobledo)
    • 3º Restaurante Juanito (La Roda)

Premios Honoríficos

  • Premio a la Investigación del Vino
    • Grado Superior de Vitivinicultura I.E.S. Cencibel (Villarrobledo)
  • Catadora del Año
    • Doña Soledad López González
  • Premio “Al Gusto”
    • Consejo Regulador D.O.P. Queso Manchego
  • Iniciativa de Enoturismo
    • Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera (Villarrobledo)
  • Maestro del Vino
    • Don Miguel Fernández Jiménez
  • Divulgación de la Cultura del Vino
    • Festival de Vino y Cine de La Solana
  • Fidelidad al Vino
    • Don Santiago Cabañero Massip
    • Don Juan Ramón Amores García
  • Una Vida Dedicada al Vino
    • Don Ezequiel García Tendero
    • Doña María Rodríguez-Casanova González del Valle
  • Amigo del Vino
    • C.O.C. Imaginalia (Albacete)

Las bodegas manchegas en ANUGA, Colonia

0
Entrada a la Koelnmesse donde se celebra ANUGA
Entrada a la Koelnmesse donde se celebra ANUGA

Participan en la feria agroalimentaria más relevante a nivel mundial

Dentro de la campaña promocional financiada por la Unión Europea llamada Sustainable European Food & Wines, que se lleva a cabo junto con entidades como la Cámara de Alimentos y Bebidas de Eslovaquia, así como con otras denominaciones como Jumilla y Almansa.

Una feria donde todos quieren estar

ANUGA se celebra bienalmente en Colonia, la pintoresca y próspera ciudad a orillas del Rin, hoy convertida en una de las áreas metropolitanas más relevantes del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

Se ha previsto que pasen más de 140.000 visitantes de 200 países distintos por ANUGA.

Todo ello convierte a ANUGA en la despensa del continente europeo durante unos días, donde todos los productores e indicaciones geográficas quieren estar. Así lo admitía el propio Presidente del Consejo Regulador DO Queso manchego, Antonio Martínez, para quien ANUGA es «sinónimo de escaparate mundial».

Sostenibilidad y desarrollo

El eje promocional hace hincapié en la sostenibilidad tanto ambiental como económica, social, el uso eficiente del agua y de los suelos, así como las energías renovables, como valores que se están volviendo cada vez más apreciados en mercados europeos. Con estas palabras, Daniel Poturnay, Presidente de PKS  la Cámara de Alimentos y Bebidas de Eslovaquia valoraba el potencial de los productos sostenibles en países como Alemania.

Precisamente el país teutón sigue siendo el principal cliente de las bodegas manchegas en el mercado exterior con más de cinco millones de botellas importadas en el pasado año 2024.

Free tasting con 25 vinos de La Mancha en ANUGA
Free tasting con 25 vinos de La Mancha en ANUGA

Uno de los aspectos más destacados ha sido la presencia es la lista de bodegas participantes de La Mancha, que muestran diversidad y representatividad de la zona. En total, se han presentado en zona libre de cata unos 25 vinos de 12 bodegas diferentes:

  • Bodegas Campoameno
  • Bodegas Centro Españolas
  • Bodegas Cristo de la Vega
  • Bodegas del Saz
  • Bodegas El Progreso
  • Bodegas Latúe
  • Bodegas Puente de Rus
  • Bodegas Verdúguez
  • Bodegas Yuntero
  • Bogarve 1915
  • Félix Solís
  • Finca Antigua

‘Más de Uno’ y Onda Cero desde Virgen de las Viñas.

0
Colaboradores de Carlos Alsina desde Virgen de las Viñas
Colaboradores de Carlos Alsina desde Virgen de las Viñas

El programa liderado por Carlos Alsina emite desde el antiguo lagar de Virgen de las Viñas

El lagar de la cooperativa tomellosera se convirtió el pasado 2 de octubre en un estudio de radio para la emisión especial de ‘Más de uno’ dentro de la celebración de la VII Fiesta de la Vendimia. Este enclave no fue elegido al azar: se trata de una de las cooperativas vitivinícolas más grandes de Europa y un referente indiscutible de la Denominación de Origen La Mancha, motor económico y cultural de la región.

Actualidad, tertulia, humor y vino

El conductor del espacio, Carlos Alsina, hiló con su estilo habitual las secciones informativas, el monólogo de actualidad y la tertulia política con la presencia invitada de periodistas de “La España que madruga’, pero el foco estuvo puesto en la realidad vitivinícola manchega.

Especial protagonismo tuvo, la entrevista a Rafael Torres, presidente de la cooperativa, quién subrayó la magnitud de Virgen de las Viñas como emblema de modernidad y tradición, capaz de reunir a miles de socios que hacen de Tomelloso el epicentro del vino y la cultura en Castilla-La Mancha. Torres también enfatizó la necesidad de apostar por la marca porque “aquel mensaje que decía que calidad está reñida con calidad es ya pasado”.

'Más de Uno' en Virgen de las Viñas (2)
‘Más de Uno’ en Virgen de las Viñas

El programa destacó la riqueza de los vinos de La Mancha, fruto de una tierra extensa, diversa y única, que ha sabido mantener sus raíces sin renunciar a la innovación. Se hizo hincapié en la importancia de la vendimia como símbolo de esfuerzo colectivo y orgullo manchego, además de como palanca de internacionalización: cada botella que sale de la cooperativa es embajadora de una identidad común.

El humor, no faltó con la “visita sorpresa” de Tamara Falcó, (imitación de Leonor Lavado) quién aportó frescura a una mañana donde la tradición, la política y la cultura del vino se dieron la mano.

En emisión provincial, cerraba el turno, Marcos Galván junto al director de la emisora, Javier Ruiz con la intervención del propio alcalde de la localidad, Javier Navarro además de otros protagonistas de la sociedad tomellosera.

 

‘La Brújula’ se orienta al cooperativismo en la VII Fiesta de la Vendimia.

0
'La Brújula de Onda Cero'
'La Brújula de Onda Cero'

Emite desde la sede de Cooperativas agroalimentarias de C-LM.

“Estamos en un lugar fetiche para la brújula, y para la historia de la literatura: la cuna del Quijote, en un lugar de la Mancha, de cuyo nombre sí queremos acordarnos porque nos acoge cada año: Alcázar de San Juan, y estamos muy bien aquí acogidos”. Con estas palabras, arrancaba ‘La Brújula’, el programa vespertino liderado por Rafa Latorre en Onda Cero desde la sede de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

El presentador gallego condujo el espacio con agilidad en un tono cercano y acogedor, transmitiendo entusiasmo y orgullo por las tradiciones de la vendimia manchega.

EL valor del cooperativismo

‘La Brújula’ se centró en el papel fundamental del vino manchego en la economía y la sociedad de la región.​ Unas cooperativas que, año tras año, convierten a Castilla-La Mancha en referente internacional del sector vinícola.

Brindis en 'Más de Uno' La Mancha
Brindis en ‘Más de Uno’ La Mancha

A través de entrevistas con personalidades destacadas como el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y expertos en cooperativismo como Juan Miguel del Real (gerente de Cooperativas de C-LM), se abordaron cuestiones clave como la innovación en el sector, la sostenibilidad, el impacto económico y la capacidad de exportación del vino manchego.

Un programa como ‘La Brújula’ que también  resaltó la importancia del apoyo institucional, con menciones a inversiones históricas en el municipalismo y los nuevos proyectos de dinamización rural.

‘La Brújula’ supo transmitir, además, la atmósfera característica de la vendimia: los aromas, sonidos y tradiciones que envuelven estos días La Mancha, convirtiendo el evento en un verdadero escaparate nacional para los vinos de la DO Mancha.

La retransmisión en directo permitió a los oyentes conectar no solo con la actualidad vitivinícola, sino también con la esencia de la tierra y las gentes que la habitan.

Así, el programa cumplió de forma sobresaliente la doble misión de informar y emocionar, posicionando a la VII Fiesta de la Vendimia como un hito anual imprescindible tanto para el mundo del vino como para la radio española.

 

‘Por fin’ desde Bodegas Campos Reales

0
Por fin de Jaime Cantizano

Dentro de la VII Fiesta de la vendimia de Onda Cero

El programa ‘Por fin’, conducido por Jaime Cantizano, ofreció una edición especial desde las instalaciones de Bodegas Campos Reales en El Provencio (Cuenca), como parte de la celebración de la VII edición de la  Fiesta de la Vendimia en la DO La Mancha.

Con los vinos de Canforrales como santo y seña de la Denominación de Origen La Mancha, la emisión del programa se centró en Campos Reales, cooperativa ubicada en plena Mancha conquense que este año, precisamente conmemora su 75º aniversario.

Jaime Cantizano junto al Presidnete del Consejo Regulador
Jaime Cantizano junto al Presidnete del Consejo Regulador

Potencial del Airén

Desde su arranque, el programa destacó por su voluntad de conjugar lo local con lo global con entrevistas institucionales como la realizada al propio Consejero de Agricultura, José Luis Martínez Guijarro, quien vinculó el papel del sector vitivinícola con la lucha contra la despoblación y el desarrollo rural.

Todo ello, sin perder el toque amable y distendido de la radio de sobremesa, con las tertulias culturales además de otras secciones ligeras y contenidos de entretenimiento.

Cantizano también conversó con Carlos David Bonilla, Presidente de Bodegas Campos Reales y del Consejo Regulador de la DO La Mancha, quien explicó que la vendimia de este año se ha desarrolla en condiciones “normales” tras años de sequías, con la uva ya recogida en cerca del 90 % de los casos. La calidad ha sido muy buena aunque ciertamente matizada por descenso productivo, debido en gran parte “la fuerte ola de calor del mes de agosto”.

Bonilla también mencionó el potencial de la blanca Airén en un contexto donde se ha dado un giro hacia los blancos.

La vendimia, de cerca

Uno de los aciertos de ‘Por fin’ fue incorporar contenidos más ligeros y variados: música, colaboraciones habituales, y fragmentos que humanizan el contexto agrícola; La ambientación resultó muy lograda: los oyentes percibieron la proximidad al viñedo, al trabajo en la cepa, al entorno manchego profundo.

El programa cumplió bien su propósito de poner en valor a Campos Reales y su vino Canforrales como embajadores de la DO Mancha, realzando la identidad del territorio y otorgando visibilidad nacional a una comarca que muchas veces permanece en segundo plano. Fue un ejercicio radial de paisaje, cultura y política, conectado con la tierra y con las personas.

 

Jornada Gastronómica con productos de Km 0 y vinos de La Mancha.

0
Autoridades y responsables de la Ruta del Vino de La Mancha en la inauguración en la cava del Antiguo Casino de Ciudad Real
Autoridades y responsables de la Ruta del Vino de La Mancha en la inauguración en la cava del Antiguo Casino de Ciudad Real

El Consejo Regulador colabora en la Jornada, organizada por la Ruta del Vino de La Mancha.

Receptividad ante las nuevas tendencias mundiales de mercado con una demanda de vinos blancos y la gran oportunidad histórica para la Airén. Éstas y otras fueron las conclusiones de la Jornada Gastronómica con productos de Km 0 organizada este 18 de septiembre en el antiguo Casino de Ciudad Real por la Ruta del Vino de La Mancha.

Una jornada que ha contado en el primer tramo de la mañana con la celebración de diferentes mesas redondas donde se ha reflexionado sobre el importancia del enoturismo como nicho de crecimiento económico para el sector en zonas productoras como La Mancha.

Bodegas y viticultores: retos y reflexiones en la añada 2025

La primera mesa redonda contó con la participación del responsable de comunicación de la Denominación de Origen La Mancha, Juanjo Mazuecos junto a la experiencia de Luis Quintín Villamayor del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y la visiones complementarias de dos bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, como Bodegas Castiblanque (Miguel Ángel Castiblanque, Presidente) de Campo de Criptana y Bodega Almazara Virgen de las Viñas (Ana Cristina Gutiérrez, Directora Comercial) de Tomelloso, también Ciudad Real. Completaba la mesa, la presencia invitada de Jacobo Borja, viticultor e ingeniero agrónomo de la Denominación de Origen Valdeorras.

Entre las primeras conclusiones vertidas se habló de la necesidad de adaptarse a los nuevos consumidores con una inclinación hacia vinos blancos más afrutados, ligeros y fáciles de beber.

Rubén Sánchez e Isabel Peces al comienzo del showcooking
Rubén Sánchez e Isabel Peces al comienzo del showcookingoppo_0

Showcooking y cata con productos de Km 0

La parte más sensorial estuvo con la actividad de showcooking, a cargo del chef de cocina del Restaurante Epílogo de Tomelloso, recientemente acreditado con una Estrella Michelín, y el maridaje con varios vinos Denominación de Origen La Mancha, cuya cata fue dirigida por Isabel Peces de la consultora Wineinfluencer.es

Algunos de los vinos degustados en la cata
Algunos de los vinos degustados en la cata.

Se probaron, entre otros, vinos muy interesantes como el Yugo Chardonnay de paso por barrica, en blancos, (Bodegas Crisve de Socuéllamos) así como el tinto joven Merlot de Bodegas César Velasco de Villarrobledo (Albacete), para cerrar con un blanco moscatel, naturalmente dulce, de Bodegas Finca Antigua en Los Hinojosos (Cuenca).

Como cierre y despedida, se realizó un networking con degustación libre para los asistentes de productos Km 0 de las empresas participantes.

Virgen de las Viñas celebra su tradicional comida de vendimia.

0
Descargaderos de Airén en Virgen de las Viñas
Descargaderos de Airén en Virgen de las Viñas

El antiguo lagar de la cooperativa sirvió para acoger, el tradicional almuerzo de vendimia, con el que cada año Virgen de las Viñas recibe a los medios de comunicación regionales. Una oportunidad para conocer de primera mano, por boca de su Presidente, Rafael Torres, la evolución de la campaña vinícola en su cénit, con la recogida de la variedad Airén.

 

El máximo dirigente de los vinos Tomillar admitió una merma productiva, de al menos 30 % con respecto a otros años, debido, en buena parte a las condiciones de calor del pasado mes de agosto. No obstante, también señaló “una mejor calidad de la uva, lo cual beneficiará la elaboración y embotellado del vino”, reconociendo que aunque “la cantidad no ha sido la esperada, la calidad de la uva que está entrando es muy buena.

Rafael Torres sobre la vendimia: “Aquí perseguimos siempre la calidad, que es mucho más importante que el tamaño”

Músculo productivo para el crecimiento

En palabras de Torres, el crecimiento de Virgen de las Viñas, hoy la mayor cooperativa vinícola de Europa, sigue firme en el plano internacional algo “que no habría sido posible sin el esfuerzo y la profesionalización del personal de la cooperativa”.

Una cooperativa que no esconde su tamaño ya que “es necesario para poder desarrollar todo lo que implica la bodega: desde ingenieros y arquitectos hasta comerciales, que son quienes están vendiendo el vino en todo el mundo”.

Carro con cuba en el patio de Virgen de las Viñas
Carro con cuba en el patio de Virgen de las Viñas

El valor del arte y la comunicación

En la sobremesa, durante las palabras del brindis, Rafael Torres también quiso agradecer la aportación y el trabajo de los periodistas a la sociedad, que junto al gremio de los artistas, aportan una labor, “que yo admiro”, siendo inestimable para la sociedad.

A este respecto, Virgen de las Viñas continúa manteniendo su fidelidad de apoyo al mundo de la cultura. De hecho, Torres recordó la obra social de la Bodega Almazara con el impulso a diferentes exposiciones temporales con el Museo Infanta Elena como epicentro del Arte en La Mancha.

Virgen de las Viñas ya prepara la próxima edición de su Certamen Cultural, que “cada vez recibe más propuestas de artistas nacionales”, cuyos premios se entregarán a finales del mes noviembre en Madrid.

Los vinos DO La Mancha brillan en los Premios VinDuero 2025.

0
Cata de rosado en los Premios VinDuero 2025
Cata de rosado en los Premios VinDuero 2025

No todo el protagonismo ha sido para el calor en el pasado mes de agosto. Un mes, por desgracia, cubierto de ceniza e incendios en el suroeste de la Península Ibérica, que sin embargo, también ha tenido algún aspecto positivo con la cosecha de premios en certámenes relevantes como VinDuero 2025, cuya XXI edición se celebró del 1 al 2 de agosto en Trabanca (Salamanca), enclave en los espectaculares Arribes del Duero.

Un concurso, bajo las normas de cata de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV),  que supera las dos décadas de trayectoria consolidándose como una referencia en la calidad y excelencia en la promoción de la cultura del vino.

Contenidos

Palmarés 2025

En total, se entregaron más de 160 medallas: 138 oros y 25 platas.

Las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha tuvieron un papel relevante con varios premios en algunas categorías.

 

Premios VinDuero 2025 para las bodegas DO La Mancha

 

Categoría

Premio Vino Bodega

Localidad

Blancos sin crianza Arribe de Oro SÍMBOLO CHARDONNAY SELECCIÓN Símbolo Campo de Criptana (CR)
MUINDO YUNTERO Yuntero Manzanares (CR)
Rosados Arribe de Oro CLAVELITO ORGANIC SYRAH Entremontes Quintanar de la Orden (CR)
Tintos sin crianza   EVADNE ORGANIC TEMPRANILLO Verdúguez Villanueva de Alcardete (TO)
Arribe de Oro DON LUCIANO TEMPRANILLO J García-Carrión Daimiel (CR)
Tintos con crianza (6-14 meses) Arribe de Oro TARAY CRIANZA Taray Las Mesas (CU)
Arribe de Oro DON LUCIANO CRIANZA J García-Carrión Daimiel (CR)

 

Premios Especiales

Dentro de los Premios VinDuero 2025, se entregaron también los Galardones Arribe y Arribe en femenino en un jurado compuesto únicamente por el paladar femenino.

Además, también se hizo entrega del Premio Especial Arribe de Platino para el Consejo Regulador más destacado. Un galardón que ya cosechó en su día la propia Denominación de Origen La Mancha en el año 2021 por la calidad de sus tintos jóvenes.

 

Jurado femenino de los Premios VinDuero 2025
Jurado femenino de los Premios VinDuero 2025

Lazos ibéricos en el vino

Los Premios VinDuero-VinDouro, hermanan dos países vecinos como España y Portugal con una historia y tradición común en el vino,  buscando  rendir “homenaje al vino como un valioso y representativo producto de la diversidad cultural y patrimonial de ambos lados de la frontera.”

El jurado formado por 60 catadores de gran prestigio internacional contó con personas llegadas desde España, Portugal, Francia, Italia, Uruguay, Hungría, China, entre otros.

 

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.