Inicio Blog

Virgen de las Viñas celebra su tradicional comida de vendimia.

0
Descargaderos de Airén en Virgen de las Viñas
Descargaderos de Airén en Virgen de las Viñas

El antiguo lagar de la cooperativa sirvió para acoger, el tradicional almuerzo de vendimia, con el que cada año Virgen de las Viñas recibe a los medios de comunicación regionales. Una oportunidad para conocer de primera mano, por boca de su Presidente, Rafael Torres, la evolución de la campaña vinícola en su cénit, con la recogida de la variedad Airén.

 

El máximo dirigente de los vinos Tomillar admitió una merma productiva, de al menos 30 % con respecto a otros años, debido, en buena parte a las condiciones de calor del pasado mes de agosto. No obstante, también señaló “una mejor calidad de la uva, lo cual beneficiará la elaboración y embotellado del vino”, reconociendo que aunque “la cantidad no ha sido la esperada, la calidad de la uva que está entrando es muy buena.

Rafael Torres sobre la vendimia: “Aquí perseguimos siempre la calidad, que es mucho más importante que el tamaño”

Músculo productivo para el crecimiento

En palabras de Torres, el crecimiento de Virgen de las Viñas, hoy la mayor cooperativa vinícola de Europa, sigue firme en el plano internacional algo “que no habría sido posible sin el esfuerzo y la profesionalización del personal de la cooperativa”.

Una cooperativa que no esconde su tamaño ya que “es necesario para poder desarrollar todo lo que implica la bodega: desde ingenieros y arquitectos hasta comerciales, que son quienes están vendiendo el vino en todo el mundo”.

Carro con cuba en el patio de Virgen de las Viñas
Carro con cuba en el patio de Virgen de las Viñas

El valor del arte y la comunicación

En la sobremesa, durante las palabras del brindis, Rafael Torres también quiso agradecer la aportación y el trabajo de los periodistas a la sociedad, que junto al gremio de los artistas, aportan una labor, “que yo admiro”, siendo inestimable para la sociedad.

A este respecto, Virgen de las Viñas continúa manteniendo su fidelidad de apoyo al mundo de la cultura. De hecho, Torres recordó la obra social de la Bodega Almazara con el impulso a diferentes exposiciones temporales con el Museo Infanta Elena como epicentro del Arte en La Mancha.

Virgen de las Viñas ya prepara la próxima edición de su Certamen Cultural, que “cada vez recibe más propuestas de artistas nacionales”, cuyos premios se entregarán a finales del mes noviembre en Madrid.

Los vinos DO La Mancha brillan en los Premios VinDuero 2025.

0
Cata de rosado en los Premios VinDuero 2025
Cata de rosado en los Premios VinDuero 2025

No todo el protagonismo ha sido para el calor en el pasado mes de agosto. Un mes, por desgracia, cubierto de ceniza e incendios en el suroeste de la Península Ibérica, que sin embargo, también ha tenido algún aspecto positivo con la cosecha de premios en certámenes relevantes como VinDuero 2025, cuya XXI edición se celebró del 1 al 2 de agosto en Trabanca (Salamanca), enclave en los espectaculares Arribes del Duero.

Un concurso, bajo las normas de cata de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV),  que supera las dos décadas de trayectoria consolidándose como una referencia en la calidad y excelencia en la promoción de la cultura del vino.

Contenidos

Palmarés 2025

En total, se entregaron más de 160 medallas: 138 oros y 25 platas.

Las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha tuvieron un papel relevante con varios premios en algunas categorías.

 

Premios VinDuero 2025 para las bodegas DO La Mancha

 

Categoría

Premio Vino Bodega

Localidad

Blancos sin crianza Arribe de Oro SÍMBOLO CHARDONNAY SELECCIÓN Símbolo Campo de Criptana (CR)
MUINDO YUNTERO Yuntero Manzanares (CR)
Rosados Arribe de Oro CLAVELITO ORGANIC SYRAH Entremontes Quintanar de la Orden (CR)
Tintos sin crianza   EVADNE ORGANIC TEMPRANILLO Verdúguez Villanueva de Alcardete (TO)
Arribe de Oro DON LUCIANO TEMPRANILLO J García-Carrión Daimiel (CR)
Tintos con crianza (6-14 meses) Arribe de Oro TARAY CRIANZA Taray Las Mesas (CU)
Arribe de Oro DON LUCIANO CRIANZA J García-Carrión Daimiel (CR)

 

Premios Especiales

Dentro de los Premios VinDuero 2025, se entregaron también los Galardones Arribe y Arribe en femenino en un jurado compuesto únicamente por el paladar femenino.

Además, también se hizo entrega del Premio Especial Arribe de Platino para el Consejo Regulador más destacado. Un galardón que ya cosechó en su día la propia Denominación de Origen La Mancha en el año 2021 por la calidad de sus tintos jóvenes.

 

Jurado femenino de los Premios VinDuero 2025
Jurado femenino de los Premios VinDuero 2025

Lazos ibéricos en el vino

Los Premios VinDuero-VinDouro, hermanan dos países vecinos como España y Portugal con una historia y tradición común en el vino,  buscando  rendir “homenaje al vino como un valioso y representativo producto de la diversidad cultural y patrimonial de ambos lados de la frontera.”

El jurado formado por 60 catadores de gran prestigio internacional contó con personas llegadas desde España, Portugal, Francia, Italia, Uruguay, Hungría, China, entre otros.

 

 

Turno de la Moscatel y Viognier en DO La Mancha

0
Viognier en espaldera en DO La Mancha
Viognier en espaldera en DO La Mancha

Si en la primera semana de agosto, acuciadas por un calor extremo y un delicado y temprano ciclo de maduración, fueron las blancas Chardonnay o Sauvignon Blanc las primeras en llegar al lagar, el turno continúa en la Denominación de Origen La Mancha para otras variedades de gran interés en el consumidor.

Variedades minoritarias

Por ejemplo, la Viognier. Una variedad, apenas testimonial con apenas 145 Ha inscritas a la Denominación de Origen La Mancha si la comparamos con la autóctona Airén (más de 80.000 Ha acogidas), que sin embargo, parece haberse adaptado muy bien a los rigores del terruño manchego.

Básicamente, la Viognier se trata de un blanca de origen francés (norte de las Côtes du Rhône) con un porte en sus racimos compacto y grano pequeño.

Así han quedado los racimos de viognier en espaldera
Así han quedado los racimos ,totalmente desapalillados al ser vendimiados en espaldera

Es muy sensible a las enfermedades pero aporta unos vinos exquisitos con mucha estructura en boca y presencia abundante de fruta en nariz con recuerdos de mango, albaricoque y ciertos toques florales a magnolia o madreselva.

En la Denominación de Origen La Mancha, como apuntaba Bodegas César Velasco (Vilarrobledo, Albacete) se está vendimiando con muy buenos parámetros de calidad con un 12,70 de grado baumé , un 3,35 de PH  y 6,1 de acidez total.

Moscatel “en asoleo”

La otra variedad que también se está recogiendo en La Mancha es la variedad Moscatel. Actualmente, la demanda de vinos blancos, dulces y muy aromáticos, está siendo creciente en los mercados. Lo que explica un progresivo aumento de variedades como la Moscatel (de grano menudo) se haya convertido en la sexta variedades blanca en los viñedos de la Denominación de Origen La Mancha. Su “hermana” la Moscatel de Alejandría fue recientemente incorporada al pliego de condiciones por el Consejo Regulador (271 Ha) a tales efectos de mercado.

Vendimia en asoleo de la variedad moscatel realizada en Finca Antigua
Vendimia en asoleo de la variedad moscatel realizada en Finca Antigua

En Bodegas como Finca Antigua (Hinojosos, Cuenca) elaboran un blanco Moscatel, naturalmente dulce, que hoy “hace las delicias” de los paladares más golosos. Su “secreto” como explican desde la bodega conquense, radica en la vendimia y posterior asoleo, esto es, un periodo breve donde una deshidratación de la baya al sol, permite una mayor concentración de azúcares en el fruto. La posterior sensación en boca cuando se catan este tipo de vinos es sublime con una acidez muy adecuada y una estructura alcohólica.

Llegado ya el mes de septiembre, será el turno generalizado de la blanca airén.

 

Campo de Criptana celebra sus VIII Premios Símbolo.

0
Melquiades Rodríguez, Premio Socio de Honor 2025 para Bodegas Símbolo
Melquiades Rodríguez, Premio Socio de Honor 2025 para Bodegas Símbolo

Restauración, cultura y viticultura, homenajeados por Bodegas Símbolo.

A las puertas de sus ferias y fiestas, el pasado 16 de agosto, Campo de Criptana (Ciudad Real) vivía una de las jornadas más significativas para el sector vitivinícola en la villa de los molinos.

Una cita, muy familiar para los propios socios, donde la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, más conocida por su nombre comercial como Bodegas Símbolo, volvía a reunir a representantes del mundo del arte, la cultura y la gastronomía en una nueva edición de sus Premios Símbolo 2025.

Contenidos

Homenaje a las raíces

Uno de momentos más entrañables estuvo en la entrega del galardón homenaje con el los Premio Socio Cooperativo, otorgado a Melquiades Rodríguez Panadero como reconocimiento a toda su trayectoria, fidelidad y entrega en la viña. En palabras de María José Pérez, Presidenta de la entidad, un ejemplo de compromiso y esfuerzo que forman parte de los valores de Bodegas Símbolo”. El premio, dotado con 500 euros, fue donando íntegramente por parte del Socio Cooperativo del Año a la Asociación Criptana de Enfermos de Alzheimer.

La joven Presidenta de Bodegas Símbolo, resaltó la importancia de estos VIII Premios Símbolo que buscan ““agradecer la confianza y el esfuerzo de todos los socios y colaboradores”.

Premio Restaurador del Año

El galardón fue para el restaurante La Casa del Preso de Alcázar de San Juan, regentado por Ramón Castro. El jurado tuvo en cuenta la recuperación de un espacio con una propuesta en los fogones “que fusiona la tradición mediterránea con los toques japoneses”.

V Certamen Nacional de Fotografía

En el apartado dedicado a la fotografía hicieron entrega de los galardones a las instantáneas más valoradas por el jurado siendo:

  • Tacto Divino, de José Miguel Romero Barco (1º premio).
  • Uvas Maduras, de Diana Trillo (2º premio).
  • Calyx, de Pilar García Merino (3º premio).
Ganadores del Concurso de Catadores en este 2025
Ganadores del Concurso de Catadores en este 2025

 

Concurso de catadores

No podía faltar un evento que también puso a prueba la agudeza de los catadores con el 17º Concurso Regional de Catadores de Castilla-La Mancha, en el que participaron más de treinta concursantes, bajo la batuta del enólogo Vicente Cruz, también homenajeado por su colaboración. Los ganadores fueron:

  1. Sergio Pozo Palos (1º puesto)
  2. María Dolores Mazuecos (2º puesto)
  3. Eugenio Cuevas López (3º puesto)
El acto estuvo conducido por el locutor de Onda Cero, Marcos Galván
El acto estuvo conducido por el locutor de Onda Cero, Marcos Galván

La vendimia 2025, como telón de fondo

Un acto celebrado en pleno arranque de la campaña de la vendimia para los socios de Bodegas Símbolo iniciada “con buenas previsiones de calidad y rendimiento” aunque condicionada en la fase ultima de maduración por la intensa ola de calor de las primeras semanas de agosto.

 

La Chardonnay en DO La Mancha promete calidad en los inicios de la vendimia 2025.

0
La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha
La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha

Calidad y estado sanitario óptimo como notas destacables en la Chardonnay.

Los fuertes calores del mes de agosto en toda la geografía española, aunque han provocado un notable adelantamiento en la maduración de la blanca chardonnay, no ha enturbiado la calidad sobresaliente del fruto. Al menos, así lo reflejan los primeros racimos entrantes en las bodegas manchegas donde su vendimia es ya una realidad para todo el conjunto del viñedo manchego.

Parámetros optimistas

En  esta ocasión, Vinícola de Tomelloso fue la primera en poner en marcha sus descargaderos para la vendimia 2025, el pasado 8 de agosto, con con unos parámetros de “13 a  13,20° y una buena acidez”, como destacaba su presidente y también Vicepresidente II en la Denominación de Origen, Fernando Villena.

Remolques de la variedad chardonnay en bodegas Yuntero
Remolques de la variedad chardonnay en bodegas Yuntero

Unos indicios que también apuntan al optimismo en otras bodegas como Yuntero, en Manzanares, Ciudad Real, cuyo enólogo, Antonio Pérez subrayaba “la magnífica acidez entre 6 y 8 gramos/litro”. Muy semejantes a los datos que también maneja Bodegas El Progreso, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), otra de las bodegas que suele arrancar con adelanto sus vendimias.

Reina del viñedo internacional

Con orígenes en Francia, la chardonnay es una de las variedades más conocidas del viñedo internacional. Su estrucutura y aroma le ha valido el sobrenombre de “glamurosa” por ser una de las variedades blancas que mejor envejece en su paso por madera. En suelos meriodionales como el manchego ha podido adaptarse muy bien dando lugar a blancos aromáticos de toques tropicales en la copa.

Su delicadeza no obstante en la maduración, exige un mayor compromiso de seguimiento con vendimias nocturnas que permitan una llegada a bodega con un menor proceso de oxidación.

Campaña dilatada en el tiempo

En las próximas semanas se incorporarán otras variedades de ciclo rápido como la Sauvignon Blanc, la Moscatel o la Verdejo en una vendimia 2025 que se alargará durante casi dos meses en La Mancha hasta principios de octubre.

 

Arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha

0
Comienza-la-vendimia-2025-en-DO-La-Mancha-con-las-primeras-variedades-blancas-1536x864

La vendimia 2025 ha iniciado de forma oficial en la DO La Mancha, con la recolección de las primeras variedades blancas. El intenso calor registrado en los primeros días de agosto ha adelantado el inicio de la campaña tres o cuatro días respecto a las previsiones iniciales.

Contenidos

Chardonnay, la primera en entrar en bodega

La variedad Chardonnay ha abierto la temporada. Se trata de una uva que se ha adaptado de forma excelente al clima manchego y que destaca por su rápida maduración. Según Fernando Villena, vicepresidente segundo del Consejo Regulador, las primeras uvas presentan “un grado medio de 13-13,20, buena acidez y un pH equilibrado”, lo que augura una cosecha de gran calidad.

Las abundantes lluvias del último otoño e invierno han proporcionado al viñedo la humedad necesaria para un óptimo desarrollo, mientras que las altas temperaturas de las últimas semanas han favorecido una maduración uniforme y un excelente estado del fruto.

Recolección nocturna y primeras zonas en vendimiar

En Tomelloso, bodegas como Virgen de las Viñas y Vinícola de Tomelloso han comenzado a vendimiar Chardonnay, y en breve incorporarán otras variedades tempranas como Moscatel y Sauvignon Blanc.

El enólogo Carlos Pérez, de Vinícola de Tomelloso, destacó que este año la vendimia apenas se ha retrasado unos días respecto a 2024 y subrayó la importancia de la recolección nocturna, ya que “ayuda a conservar la frescura de la uva y a mantener la calidad en las elaboraciones”.

Arranca-la-vendimia-2025-en-DO-La-Mancha-con-las-primeras-variedades-blancas

El mercado internacional impulsa el blanco manchego

Las previsiones para 2025 son muy optimistas. La creciente demanda mundial de vinos blancos —ligeros, frescos, con mayor carga frutal y aromática— refuerza el papel de DO La Mancha como uno de los principales productores de variedades blancas de calidad.

Esta tendencia global beneficia especialmente a la región, que cuenta con una amplia oferta y gran capacidad de producción.

juventud-vino-blanco

Un final de campaña con sabor a Airén

La vendimia culminará con un hito simbólico: la reciente declaración del 30 de noviembre como Día del Airén por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Coincidiendo con San Andrés y el refrán “Por San Andrés, el mosto vino es”, esta fecha rendirá homenaje a la uva blanca más representativa de la región, cada vez más valorada por consumidores y bodegas a nivel internacional.

Con una cosecha excelente prevista para 2025, el Día del Airén servirá como escaparate para potenciar el comercio y la imagen de los vinos blancos manchegos.

Variedad-Airen-en-cepa-de-secano

DO La Mancha, a días de iniciar su vendimia 2025

0
Las-primeras-variedades-se-recogeran-con-maquina

La Denominación de Origen La Mancha se prepara para iniciar su vendimia 2025 en la segunda semana de agosto, con las variedades blancas más tempranas: Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc.

La uva se encuentra ya en la recta final de maduración, un proceso acelerado en los últimos días por el aumento de las temperaturas en pleno periodo de canícula. Aun así, las previsiones para esta campaña son optimistas, con una calidad del fruto que técnicos y viticultores califican como excelente.

Las-primeras-variedades-se-recogeran-con-maquina

Condiciones climáticas favorables

Según Fernando Villena, vicepresidente segundo del Consejo Regulador, el estado sanitario de la uva es “muy bueno”, gracias a un otoño e invierno lluviosos que han aportado humedad al suelo y retrasado ligeramente la recogida en comparación con años anteriores.

Sin embargo, en variedades de ciclo corto como la Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc, el calor podría adelantar la cosecha respecto a lo previsto.

Inicio escalonado en las provincias manchegas

La vendimia arrancará antes en las zonas más meridionales del viñedo manchego, especialmente en Ciudad Real, donde municipios como Villarrubia de los Ojos o Manzanares prevén comenzar el 12 o 13 de agosto.

Los últimos controles muestran en estas áreas grados medios de 13° y un pH de 3, indicadores de una maduración óptima.

En Albacete, concretamente en Villarrobledo, la situación es similar, mientras que en la provincia de Cuenca se registran 12,5° de grado medio y un pH análogo, con producciones previstas similares a las de 2024.

En Toledo, aunque la calidad es también muy buena, se estima un ligero descenso de producción del 10 % respecto al año pasado.

Fotografia-de-las-primeras-variedades-vendimiadas-con-imagen-de-drone

Expectativas para una campaña prometedora

Con la maquinaria y las bodegas a punto, la DO La Mancha encara una campaña en la que la combinación de buenas condiciones sanitarias, equilibrio en la maduración y ausencia de problemas fitosanitarios augura unos vinos de gran calidad para la añada 2025.

La variedad Airén se gana un hueco en el calendario

0
Airen-en-planta-imagen-tomada-en-los-vinedos-del-IRIAF

Castilla-La Mancha contará desde este 2025 con una fecha oficial para homenajear a su variedad de uva más representativa: Airén. El Gobierno autonómico ha aprobado declarar el 30 de noviembre, festividad de San Andrés, como Día de la Variedad Airén, un reconocimiento que la equipara a otras uvas con jornadas internacionales propias como el Tempranillo, Albariño o Chardonnay.

Variedad-Airen-en-cepa-de-secano

Contenidos

Un paso clave para poner en valor la variedad de uva Airén

Desde el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha se ha recibido la noticia con gran satisfacción, agradeciendo públicamente a la Junta de Comunidades esta decisión. Tal y como señaló el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, se trata de “poner en valor una variedad histórica y tradicional que sigue impulsando la presencia de nuestros vinos en mercados nacionales e internacionales”.

La variedad Airén está presente en siete pliegos de condiciones de distintas Denominaciones de Origen de la región, además de pagos vitícolas y la Indicación Geográfica “Vinos de la Tierra de Castilla”. También se emplea en vinos varietales sin IGP pero con indicación de añada.

La uva que ha marcado un siglo de historia

Su relevancia no es casual: la variedad Airén ha sido, durante más de cien años, un motor económico para el campo manchego gracias a su versatilidad. Se emplea tanto para elaborar vinos jóvenes y ligeros como para mostos y alcoholes vínicos, sin olvidar las elaboraciones más singulares, como los vinos de tinaja, con paso por barrica o incluso espumosos, cada vez más demandados en el mercado.

En los últimos años, bodegas de toda la región han apostado por crear vinos de calidad con Airén, obteniendo un creciente reconocimiento en certámenes y guías especializadas.

Airen-Racimo

Tradición que mira al futuro

La fecha elegida para su celebración no es casual: el refrán “Por San Andrés, el mosto vino es” conecta la jornada con el momento natural de la transformación del vino y con la campaña prenavideña, época en la que aumenta el consumo de vinos blancos.

Actualmente, el 98 % de la superficie mundial de Airén se encuentra en Castilla-La Mancha, con más de 182.000 hectáreas de viñedo (42 % del total regional). Solo en la D.O. La Mancha hay inscritas más de 80.000 hectáreas, siendo la variedad mayoritaria en su viñedo.

Cuadrillas-de-vendimiadoreds-recogen-la-variedad-Airen

Un cultivo sostenible y adaptado al clima manchego

La variedad Airén no solo es importante por su valor económico y cultural, sino también por su adaptación a las condiciones climáticas extremas de la región. Resiste altas temperaturas, necesita poca agua y es poco propensa a enfermedades, lo que la convierte en una variedad clave en un contexto de cambio climático.

Su ciclo vegetativo incluye una brotación tardía y una vendimia que, en la mayoría de los casos, comienza a mediados de septiembre. Los vinos resultantes son ligeros, de acidez moderada, aromas frutales (manzana, pera) y paso fácil en boca, cualidades que encajan con la tendencia mundial hacia blancos jóvenes y frescos.

La ciudad encantada con sus XXXI Premios Vinos de Cuenca.

0
Premiados 'Vinos de Cuenca' 2025
Premiados 'Vinos de Cuenca' 2025

15 vinos fueron premiados por la Diputación provincial de Cuenca

El recinto ferial de La hípica de Cuenca acogía este pasado jueves, 31 de julio la entrega de los XXXI Premios Vinos de Cuenca, organizada por la Diputación provincial. Una cita, cuya cata final fue realizada el 16 de julio en las instalaciones del IRIAF de Tomelloso, contando con la participación de un total de 153 vinos de las cuatro denominaciones de origen —Manchuela, Ribera del Júcar, Uclés y La Mancha de 30 bodegas representando a 25 municipios conquenses.

Reivindicación del sector vinícola

Asistieron entre otros, representantes del propio consistorio conquense además de delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López. Esta última remarcó el valor de este certamen por subrayar la calidad promocionando la industria agroalimentaria en una “apuesta por lo nuestro”, matizando la importancia de un sector primaria donde un 25 % de los empleos se vinculan con la agricultura en la región.

Calidad garantizada en los vinos conquenses que, como reconocía el propio Presidente de la Diputación de Cuenca Álvaro Martínez Chana,  adolece todavía de un mayor reconocimiento en los mercados interiores. Un esfuerzo y una promoción que llegan precisamente en un contexto donde reina la incertidumbre en lo comercial con dudas ante la futura PAC o el desequilibrado acuerdo arancelario firmado con la administración Trump.

Sobresaliente papel de Campos Reales

Con sendos oros en las categorías de tintos de más de dos años (crianza)  y tintos de másd de 3 años (reserva) Bodegas Campos Reales, fue una de las grandes protagonistas de la jornada en los XXXI Premios Vinos de Cuenca.

Autoridades brindan en la mesa de Campos Reales, premiada con dos Oros
Autoridades brindan en la mesa de Campos Reales, premiada con dos Oros

Fue la bodega ganadora que dejó pabellón más alto en representación de la Denominación de Origen La Mancha en un concurso que cada año eleva el listón de la calidad, “donde es muy difícil conseguir Premio ya que las bodegas conquenses lo están haciendo realmente bien”, según matizaba, el propio Presidente de la Denominación de Origen La Mancha y también máximo dirigente de Campos Reales.

De hecho, la cooperativa de El Provencio fue la primera en recibir la visita y foto oficial de las autoridades en el brindis y posterior degustación con los vinos premiados.

Otra de vino y humor con el Risión Week

0
La cata se celebró en las instalaciones de Vinícola de Villarrobledo
La cata se celebró en las instalaciones de Vinícola de Villarrobledo

Villarrobledo acoge con éxito la última cata de vino con Jesús Arenas.

“Hoy juego en casa”. Con su improvisado humor, el comediante Jesús Arenas, natural precisamente de Villarrobledo, en Albacete, daba la bienvenida a los asistentes del primero de los dos pases de la cata de vino y humor celebrada en las instalaciones de la Cooperativa Vinícola de Villarrobledo.

Las catas tuvieron casi un lleno en sus dos pases
Las catas tuvieron casi un lleno en sus dos pases

Las catas se enmarcaron dentro del Festival de humor Risión Week, que gachas Comedy organiza cada verano en Villarrobledo. Una actividad que cuenta con la colaboración de la Denominación de Origen La Mancha. La recaudación de los fondos, con dos turnos, prácticamente llenos en aforo, fueron donados a la ONG ‘Amigos del Pueblo Saharaui’.

Vinos de La Mancha y humor

El binomio repitió una fórmula exitosa hasta la fecha allá en los pueblos y escenarios por donde ha pasado, maridando la explicación más técnica y amena de Juanjo Mazuecos, responsable de comunicación del Consejo Regulador, con el humor “manchego” y cercano de Jesús Arenas. Todo ello por acercar la cultura del vino al público final de un modo amable y distendido.

Vinos de Don Octavio

Los vinos de Vinícola de Villarrobledo pusieron el contrapunto en una mañana calurosa, propio del mes de julio. Así, el público pudo catar primero el blanco joven ‘Don Octavio 5 variedades’, cuyos toques en nariz con una “explosión de fruta y frescor junto a los aromas de flor y jazmín” sirvieron para entrar en materia de la cata.

Vinos de Bodegas Don Octavio, catados
Vinos de Bodegas Don Octavio, catados

Después, se continuó con el crianza Don Octavio 2020, elaborado a partir de las variedades tintas Tempranilo, Cabernet Sauvingon y Syrah. El público apreció los toques de confitura junto a los aromas tostados que aporta la madera.

El punto y final de las catas Risión Week estuvo en el tinto Héroes de Troya gracino-tempranillo. Un vino premiado en el concurso a la Calidad de los vinos embotellados por el Consejo Regulador  que dejaba un sabor de boca muy agradable en los catadores gracias a su acidez bien integrada, complejidad en boca con matices frutales y florales a la vez junto a toques herbáceos muy interesantes.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.