Inicio Blog

El Consejo Regulador D.O. La Mancha lanza su IV Certamen de Tira Cómica con la uva Airén como musa

0
Cartel-IV-Certamen-de-Tira-Cómica-Vinos-de-La-Mancha

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha ha anunciado la apertura de la convocatoria para su IV Certamen de Tira Cómica «Vinos de La Mancha», un evento que conjuga la cultura vitivinícola con el arte de la historieta. La cita tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre de 2025 en colaboración con el Ayuntamiento de El Provencio (Cuenca), en el marco de la XV Feria del Cómic que se celebra en esta localidad.

Extracto-de-la-tira-cómica-ganadora-por-Jose-Luis-Toribio
Extracto de la tira cómica ganadora por Jose Luis Toribio

La Airén, protagonista indiscutible

Como principal novedad de esta edición, la organización ha decidido otorgar el rol estelar a la uva Airén, la variedad blanca emblemática de la región. Coincidiendo con la celebración del Día del Airén (30 de noviembre), la uva deberá ser el eje central de la narrativa de las obras, ya sea como elemento argumental crucial o como telón de fondo de la historia.

Las bases del concurso establecen que los trabajos presentados deben ser autoconclusivos y, muy importante, no deben incluir referencias explícitas a marcas comerciales ni nombres de bodegas. En cuanto al formato, se acepta tanto el color como el blanco y negro, con una extensión que oscila entre un mínimo de una página (con al menos cuatro viñetas) y un máximo de cuatro páginas, las cuales deben estar debidamente numeradas.

Premios y derechos de las obras

El Certamen mantiene su dotación económica para reconocer el talento de los dibujantes y guionistas. Los premios son los siguientes:

  • Primer Premio: 500 €

  • Segundo Premio: 250 €

  • Premio Especial ‘Historia y vino’: 250 € (destinado a la obra que mejor plasme la cultura y el paisaje manchego en torno a la vid).

Los ganadores serán desvelados tras la deliberación del jurado, a las 13:30 horas del 29 de noviembre. Las tiras cómicas que resulten premiadas pasarán a ser propiedad del Consejo Regulador, que se reserva los derechos de edición y publicación para fines promocionales. Además, las obras galardonadas podrán ser expuestas al público durante la XV Feria Internacional del Cómic de El Provencio.

El-III-Certamen-de-Tira-Comica-se-celebro-en-El-Provencio
El III Certamen de Tira-Cómica se celebró en El Provencio

Modalidades de inscripción

Los interesados en participar tienen varias vías para formalizar su inscripción y presentar sus creaciones:

  1. Por correo electrónico: Enviando el material y los datos de contacto a concursos@lamanchawines.com o oficinadeturismo@elprovencio.com.

  2. Presencialmente: El mismo día del evento (29 de noviembre), entre las 9:00 y las 10:00 horas, en el punto de encuentro de la Feria del Cómic (Pabellón Ferial Municipal. Av. de la Constitución, 8, El Provencio, CUENCA).

Las bases completas de la convocatoria están disponibles para consulta a través de la web de la Denominación de Origen.

La D.O. La Mancha rinde homenaje al Airén, su variedad insignia

0
El-Dia-del-Airén-se-presentan-en-Campo-de-Criptana

La Denominación de Origen La Mancha se prepara para un hito histórico: la celebración de su I Día del Airén el próximo 30 de noviembre. Con este evento, el Consejo Regulador busca consagrar y poner en valor a la uva blanca más tradicional y autóctona de la región, la Airén.

Campo de Criptana, en Ciudad Real, ha sido el municipio elegido para albergar los actos centrales de esta jornada inaugural, erigiéndose como el epicentro de la fiesta del vino manchego.

Variedad-Airén-en-cepa-de-secano
Variedad Airén en cepa de secano

Contenidos

Una Uva que Impulsa el Sector

La iniciativa de dedicar un día a esta cepa mayoritaria surgió tras la decisión de la Consejería de Agricultura de incluir la Airén en su calendario de conmemoraciones.

Durante la presentación del evento en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana, el presidente de la D.O., Carlos David Bonilla, enfatizó la necesidad de recuperar el prestigio de esta uva. Bonilla señaló: «Teníamos una variedad muy importante que no hemos puesto en valor durante muchísimos años, y ahora, con el cambio de tendencia hacia los blancos, tenemos que coger este tren».

Por su parte, Amparo Bremat, Delegada de Agricultura en Ciudad Real, destacó que la Airén es fundamental para la identidad y el éxito comercial de los vinos de La Mancha, logrando ventas significativas tanto a nivel nacional como internacional.

Estrategia y Tradición en la Fecha

El 30 de noviembre se seleccionó estratégicamente para coincidir con la conocida frase popular: «por San Andrés, el mosto vino es». Esta ubicación en el calendario permite reforzar la promoción de los vinos blancos de la nueva añada justo antes de la temporada navideña.

El alcalde anfitrión, Santiago Lázaro, agradeció la elección de su localidad, afirmando que el desarrollo económico y demográfico de Campo de Criptana en el siglo XIX fue impensable sin la existencia del viñedo y la variedad Airén.

logo_Airén
Logo Airén

Agenda de la Celebración

El programa del Día del Airén es intenso y variado, diseñado para profesionales y aficionados:

  1. Concurso de Catadores (09:30 h): La jornada comenzará con la segunda edición del Concurso Nacional de Catadores de Vino en la Cooperativa Vinícola del Carmen. Las inscripciones están abiertas para 40 participantes a través de info@vinicoladelcarmen.com.

  2. Cata Teatralizada (11:30 h): El emblemático Museo Molino Gigante del Vino de La Mancha (Molino Inca Garcilaso) acogerá una original visita y cata histórica teatralizada sobre la Airén, dirigida por las sumilleres Rocío Martín y Victoria Arenas.

Acto Central y Reconocimientos

Al mediodía, el Acto Institucional se celebrará en El Pósito de Campo de Criptana bajo la conducción de la periodista de CMM Julia Rubio.

El evento principal incluirá:

  • La entrega de premios a los ganadores del Concurso de Catadores.

  • La concesión de los Premios Airén, que reconocen las iniciativas de promoción de esta uva y su vino.

  • El nombramiento del primer ‘Embajador del Airén’, un honor que recae en el periodista de información agraria y presentador de ‘El Campo’ en CMM, Jorge Jaramillo.

La clausura de la jornada será con una degustación para los amantes del vino en la Finca Huerta Criptana, donde se podrán catar los vinos embotellados de la nueva añada 2025 de Bodegas Símbolo.

Cabe destacar que el Día del Airén no se limitará a Campo de Criptana, pues se han programado actos paralelos en otras localidades adscritas a la D.O. como Tomelloso (Bodega Almazara Virgen de las Viñas), Corral de Almaguer (Bodegas Altovela) y Las Pedroñeras (Bodegas Pedroheras).

Emoción y Vinos en la Gala Solidaria 2025 de la DO La Mancha

0
Foto-de-familia-de-los-Premios-Solidarios-2025

La noche del 12 de noviembre, el Auditorio del Museo Nacional Reina Sofía se transformó en el escenario de una de las citas benéficas más consolidadas de la agenda española: la entrega de los Premios Solidarios 2025 de la Denominación de Origen La Mancha. La emoción se palpó desde el inicio, culminando con el discurso del Premio Honorífico, que resumió el espíritu del evento.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>

La gala, conducida con maestría por la periodista Lorena García, demostró una vez más cómo los Vinos de La Mancha consiguen enlazar el talento individual con la responsabilidad social.

Lorena-Garcia-volvio-a-ser-la-conductora-del-acto
Lorena García, conductora del evento

Los Talentos que Impulsan Causas

El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, definió a los premiados como «ejemplo y acicate para la sociedad». Este año, las figuras premiadas no solo destacaron por su éxito profesional, sino por los destinos solidarios que eligieron:

  • Ana Iris Simón (Comunicación): La columnista de Campo de Criptana dedicó su galardón a sus raíces y a los agricultores, «que a veces parecen invisibles». El dinero se dirigió a UNRWA España, la agencia de la ONU de apoyo a los refugiados palestinos.
Ana-Iris-Simon-Premio-Solidario-en-Comunicacion
Ana Iris Simón recogiendo el Premio Solidario en Comunicación
  • Álvaro Casares (Artes Escénicas): El humorista manchego puso la nota de sarcasmo y comicidad. «El humor manchego es sarcástico, pero único como los vinos de La Mancha,» bromeó. Su donación fue para la Fundación AMAI TLP, que celebra 25 años apoyando a pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad.
Alvaro-Casares-Premio-Solidario-en-Artes-Escénicas
Álvaro Casares recogiendo el Premio Solidario en Artes Escénicas
  • «El Cautivo» (Artes, Cine): La película de Alejandro Amenábar, reconocida por su talento artístico y por homenajear un pasaje de la vida de Cervantes (símbolo de La Mancha), recibió un premio recogido por el productor Simón de Santiago. A través de un vídeo, Amenábar expresó su deseo de que el filme «contribuyera a difundir La Mancha en el mundo». Al igual que Simón, el equipo de producción derivó su premio a UNRWA España.
La-película-El-Cautivo-Premio-Solidario-a-las-Artes-en-Cine
La película El Cautivo recogiendo el Premio Solidario a las Artes en Cine
  • Ana Obregón (trayectoria profesional): Protagonizó el momento más conmovedor al dedicar su reconocimiento a su hijo Aless. «Mi carrera me importa poco, es el valor de las personas lo que queda. Dedico el premio al amor de vida que está en cielo y en la tierra,» declaró visiblemente afectada. El cheque de 5.000 € de su premio fue directamente a la Fundación Aless Lequio, dedicada a la investigación del sarcoma de Ewing.
Ana-Obregon-Premio-Honorifico-DO-La-Mancha-2025
Ana Obregón recogiendo el premio Honorifico DO La Mancha 2025

Reconocimientos a la Profesionalidad

Además de los premios benéficos, la DO La Mancha reconoció a dos pilares del sector:

  • El sumiller Antonio Vizcaíno fue homenajeado por su trayectoria docente en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.
Antonio-Vizcaino-Premio-Profesional-como-sumiller
Antonio Vizcaino, Premio Profesional como sumiller
  • El Restaurante Las Musas de Campo de Criptana se alzó con el premio a Restaurante del Año. Su ubicación junto a los molinos y su apuesta por los vinos DO La Mancha (especialmente la variedad Airén), lo consolidan como un referente enoturístico.
Restaurante-Las-Musas-Premio-Profesional-en-Restauracion
Restaurante Las Musas, Premio Profesional en Restauración

El acto, respaldado por Globalcaja, fue clausurado por la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, quien aplaudió cómo la DO «no solo ha promocionado el vino con acierto, también ha construido región con estos Premios».

La Denominación de Origen La Mancha celebra sus Premios Solidarios 2025

0
Premios-Solidarios-de-la-D.O.-La-Mancha-2025-Premiados

La Denominación de Origen (DO) La Mancha se prepara para celebrar su tradicional encuentro anual con la solidaridad. Los Premios Solidarios DO La Mancha 2025 cumplen más de dos décadas siendo una plataforma que no solo aplaude el éxito de figuras públicas, sino que también las convierte en embajadoras de causas benéficas.

El concepto central de estos galardones reside en su compromiso altruista: el premio de 5.000 € otorgado a cada ganador se transfiere directamente a la ONG o asociación que el propio galardonado escoja. Este mecanismo proporciona un importante respaldo financiero y una gran visibilidad a los proyectos sociales, que serán protagonistas durante la ceremonia en Madrid.

La cita ineludible se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a las 18:00 horas en el emblemático auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid. La periodista de Antena 3, Lorena García, será la encargada de dirigir la velada.

Los nombres galardonados

En esta edición, los vinos de calidad manchegos han distinguido a diversas personalidades por su talento y, a su vez, por su capacidad de generar un impacto social positivo:

  • En el ámbito de la Comunicación, la galardonada es la escritora y columnista Ana Iris Simón, natural de Campo de Criptana (Ciudad Real). Reconocida por su libro Feria y su influencia como crítica social, Simón ha elegido donar el importe de su premio a UNRWA España, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, quienes también tendrán representación en el acto.
Ana-Iris-Simon-Premio-Solidario-en-Comunicacion-2025
Ana Iris Simón, Premio Solidario en comunicación 2025
  • En Artes Escénicas, con un enfoque en el humor, se premia a Álvaro Casares. Este monologuista, originario de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), ha conquistado las redes sociales con sus vídeos costumbristas sobre la sociedad española. Su aportación económica se destinará a la Fundación AMAI TLP, que conmemora 25 años dedicados al apoyo de personas con trastorno límite de la personalidad y a sus familiares.
Álvaro Casares, Premio Solidario en artes escénicas 2025
  • En el reconocimiento Cinematográfico en Artes Escénicas, el Consejo Regulador ha decidido otorgar un premio especial a la película “El Cautivo”, dirigida por Alejandro Amenábar. La obra, que aborda un pasaje menos conocido de la vida de Miguel de Cervantes y cuyo merchandising incluye el logotipo de la DO La Mancha, es calificada como uno de los fenómenos cinematográficos del año. La organización benéfica a la que se destinará esta cuantía está pendiente de ser anunciada.
Película El Cautivo, Amenábar, Premio Solidario Cinematográfico 2025
  • Como homenaje a una Trayectoria Completa, el premio honorífico es para la icónica actriz, presentadora y guionista Ana Obregón, figura esencial en la historia de la televisión en España. Además de su carrera profesional, se subraya su gran empatía, demostrada en momentos complejos como la presentación de las campanadas durante la pandemia. Obregón donará los 5.000 € a la Fundación Aless Lequio, una entidad creada en memoria de su hijo y enfocada en impulsar la investigación del sarcoma de Ewing y otros cánceres infantiles y juveniles poco frecuentes.
Ana-Obregon-Premio-Honorifico-DO-La-Mancha-2025
Ana Obregón, Premio Solidario Trayectoria 2025

El evento, que cuenta con el apoyo de Globalcaja como patrocinador, contará además con la presencia de distintas autoridades de Castilla-La Mancha.

Pedro Muñoz, epicentro de la Ruta del Vino de La Mancha

0
Foto-de-familia-del-encuentro-de-los-socios-de-la-ruta

Pedro Muñoz (Ciudad Real) fue la sede elegida para la reunión bianual de los socios de la Ruta del Vino de La Mancha. El encuentro, organizado en Bodegas Coloman, sirvió para medir el pulso del turismo enológico en la región, justo antes de la llegada de noviembre, mes clave para el sector.

El pasado 28 de octubre, los miembros de la Ruta se congregaron en las instalaciones de Bodegas Coloman, acogida a la Denominación de Origen La Mancha, en un ambiente distendido. El objetivo de estas reuniones, según Rocío Valentín, presidenta de la Ruta, es doble: «fomentar nuevas sinergias, buscar cauces de colaboración y atraer nuevos socios», a la vez que «generar piña recorriendo diferentes puntos de nuestros socios».

El Enoturismo Manchego, en Excelente Estado

La jornada en Pedro Muñoz no solo incluyó una visita para descubrir los atractivos turísticos de la localidad, sino que también sirvió para realizar un balance muy positivo del estado actual de la iniciativa. La también concejala de Turismo de Tomelloso, Rocío Valentín, destacó la excelente salud de la Ruta, revelando un crecimiento notable.

En el último año, la Ruta del Vino de La Mancha ha experimentado un crecimiento superior al 11% en número de socios, junto a un incremento en el gasto medio por turista, tanto en las bodegas como en las visitas guiadas. En total, las oficinas de turismo integrantes han contabilizado más de 17.000 visitantes que buscan experiencias enológicas.

La Ruta, que resurgió a finales de 2018 y se enmarca en la DO La Mancha, está compuesta actualmente por once municipios (Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, El Toboso, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Villarrubia de los Ojos, Manzanares, El Provencio, Tomelloso y Socuéllamos) y 65 socios (entre bodegas y establecimientos hosteleros).

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>

Cata y ‘Escape Room’ como Instrumentos de Colaboración

Para reforzar los lazos entre los miembros, el Consejo Regulador de la DO La Mancha organizó una actividad lúdica y educativa: un divertido “escape room” temático sobre vino. Esta dinámica de grupo finalizó con una cata, incentivando la colaboración y el conocimiento mutuo entre los participantes.

Los visitantes que se acercan a la Ruta del Vino de La Mancha son de un perfil muy diverso, según Valentín. La oferta de actividades se ha diseñado para ser accesible a todos los públicos, atrayendo desde turismo familiar y viajes en pareja hasta visitas con amigos, logrando que muchos turistas repitan la experiencia en diferentes formatos.

La Ruta invita a recorrer «la esencia de la mayor extensión de viñedo del mundo», ofreciendo al viajero una rica variedad de planes: desde rutas de senderismo en Humedales manchegos, visitas a los tradicionales «bombos» y «chozos», atardeceres junto a los icónicos molinos de viento, hasta un recorrido por la historia de las órdenes militares, las cuevas y, por supuesto, las míticas aventuras de Don Quijote y Sancho Panza.

El-escape-room-ha-concluido-con-una-cata
Cata posterior al Scape Room

Bodegas Yuntero cierra su vendimia 2025 con menor cosecha y calidad excelente.

0
Descargaderos de Bodegas Yuntero en la pasada vendimia 2025
Descargaderos de Bodegas Yuntero en la pasada vendimia 2025

Bodegas Yuntero confirma una merma próxima al 14% respecto a la campaña anterior.

Ha sido la nota dominante en la Denominación de Origen La Mancha y la cooperativa vinícola de Manzanares también corrobora una merma significativa.

Así, con las tolvas ya paradas, el pasado 15 de octubre Jesús del Perdón cerraba su vendimia 2025, la número 75,  alcanzando una producción de 154 millones de kilos de uva, un 14% menos que el año anterior, pero, por otro lado, estas cifras confirman que esta es la segunda cosecha más grande de la historia de la cooperativa, solo por debajo de la cosecha de 2024.

Añada de gran calidad y apuesta por la diversificación.

Desde Bodegas Yuntero, confirman que esta añada, sin lugar a dudas, estará caracterizada “por la calidad de los caldos elaborados, ya que la materia prima ha llegado a bodega en unas condiciones excepcionales, con unos niveles óptimos tanto de graduación como de acidez.”

Serán semanas de arduo trabajo en el lagar de Bodegas Yuntero donde ya trabajan para la elaboración de sus próximos vinos jóvenes, donde tienen claro “una clara apuesta por la diversificación, ya que  esta bodega recoge una gran cantidad de uvas varietales como Macabeo, Verdejo, Viognier, Moscatel, S Blanc y Chardonnay, además de la uva más predominante en la zona como la Airén, en blancos, y Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Garnacha y Graciano en tintos, sin olvidarnos de la Tempranillo.”

La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha
La blanca Chardonnay arranca la vendimia 2025 en DO La Mancha

A partir de las próximas tres semanas, la nueva añada 2025 de los vinos blancos jóvenes Epílogo, Yuntero, Mundo de Yuntero empezará a estar disponible, con un pronóstico de excelente calidad. Las primeras catas han mostrado un balance óptimo tanto en el aspecto sanitario como en sus cualidades organolépticas, resultado del cuidado y profesionalidad del equipo técnico y enológico.

 Yuntero mantiene su liderazgo en vinos ecológicos, en sus diferentes variedades, una apuesta pionera en Castilla-La Mancha desde 1992, el 10% de su producción actual.

Expansión y crecimiento económico: récord de facturación en 2025

En lo económico, desde la cooperativa de Manzanares, por segundo año consecutivo, trasladan buenas noticias ya que “la Cooperativa ha cerrado el ejercicio con una facturación histórica de casi 100 millones de euros, impulsada por el aumento de ventas en mercados internacionales, y fruto de la diversificación de sus actividades.

 

Vendimia 2025: DO La Mancha cierra con calidad “excelente” pese a reducción significativa de la producción

0
Racimos-de-uva-tras-ser-recolectados

La campaña de vendimia 2025 en la Denominación de Origen La Mancha ha finalizado siendo más corta que la anterior en términos productivos. La DOP ha registrado una merma global cercana al 20% respecto a 2024. Pese a esta reducción, la calidad de la uva ha sido sobresaliente, calificada como «excelente» según los primeros informes técnicos en las cuatro provincias que componen la zona de producción.

Esta menor cosecha ha resultado en una mayor concentración de los parámetros técnicos del fruto, lo que, según Ramón López (catador y vocal de UPA), permitirá obtener “vinos con más gusto y más sabor”.

Impacto del Clima y Balance de Variedades

La uva fue recogida “totalmente sana, sin podredumbre ni otro tipo de enfermedades”, en palabras de Pascual Ortiz, secretario del Consejo Regulador.

El factor determinante fue el clima: las altas y continuas temperaturas registradas durante las dos primeras semanas de agosto, un mes “extremadamente cálido”, marcaron la evolución. Esto obligó a adelantar la recogida en variedades de ciclo rápido como Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo. En cuanto a las variedades principales, la blanca autóctona Airén registró un descenso productivo del 17,7%, con un grado medio de 11,47. Más significativa fue la bajada de la tinta Tempranillo o Cencibel, con una reducción productiva del 22%.

Con todo, la calidad del fruto permite aventurar buenas perspectivas organolépticas en los próximos vinos jóvenes de nueva añada. El presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla, adelanta que la uva entró con muy buena graduación, lo que resultará en vinos «muy equilibrados» y «muy aromáticos».

Vendimia-de-la-variedad-Tempranillo-en-DO-La-Mancha
Vendimia de la variedad Tempranillo en DO La Mancha

Perspectivas Comerciales y el Auge de la Airén

La reducción productiva se inserta en un panorama global de mercados inciertos, con China sin recuperar la demanda prepandémica y las economías europeas ralentizadas.

No obstante, las miradas se focalizan con optimismo hacia las nuevas tendencias de consumo y su viraje hacia los vinos blancos. La uva Airén se presenta como una gran oportunidad para el sector, donde, según el vicepresidente del Consejo Regulador, Javier Cuadrado, “las perspectivas comerciales no son malas”. El Consejo Regulador está adaptando su reglamentación a esta inclinación por vinos más ligeros y frescos, y ya planifica acciones de promoción para la celebración del primer Día Mundial de la Airén el próximo 30 de noviembre.

Publico madrileño en la presentación de los-vinos jóvenes

DO La Mancha entrega sus Premios Vino y Cultura 2025

0
Premios VIno y Cultura
Premios VIno y Cultura

Fueron entregados en la sede de la Diputación Provincial de Albacete.

Dos municipios de la provincia de Albacete, acogidos a la Denominación de Origen La Mancha como Villarrobledo o Tarazona de La Mancha se convirtieron en dos de los municipios manchegos protagonistas de la Gala de los Premios Vino y Cultura 2025 celebrada en la tarde del pasado 8 de octubre en Albacete.

Contenidos

Mecenas del arte y la divulgación de la cultura del vino

Desde su concepción, estos premios de Vino y Cultura 2025 persiguen dos objetivos complementarios: por un lado, reconocer el talento en disciplinas como la literatura (Certamen Literario Lorenzo Serrano), el Concurso de  Pintura Rápida (celebrado en Tarazona de La Mancha, el 20 de septiembre)  y el concurso de Fotografía Digital; por otro, distinguir a aquellas personas o entidades cuya trayectoria profesional ha estado vincula al mundo del vino. En esta edición, los galardones abarcaron también la restauración, la investigación vitivinícola, el enoturismo o la divulgación, entre otros.

Más allá de la ceremonia formal, el acto adquiere un valor simbólico: representa un cierre cultural a la campaña de vendimia, pero también un impulso promocional en la época otoñal. La D.O. La Mancha aprovecha estos premios para reafirmar su vocación de “mecenas del arte” y proyectar sus vinos con identidad.

Foto de familia de los Premiados
Foto de familia de los Premiados

Premios Vino y  Cultura 2025

  • XXIII Certamen Literario Vinos de La Mancha “Lorenzo Serrano”

    • Primer Premio para ‘Ser Vino’, de Gerardo Vázquez Cepeda
    • Segundo Premio para ‘Los Visitantes de las Nueve’, de Sergio Arce Sobrao
    • DOS ACCÉSITS:
      • ‘Las Aspas’, de Ernesto Tubía Landeras
      • ‘El Injerto’, de Israel Box Hernández
  • VI Concurso de Pintura Rápida “Vinos de La Mancha”

    • Premio especial del Ayuntamiento de Tarazona de La Mancha: Blai Tomás Ibáñez
    • Quinto premio: Sergio García García.
    • Cuarto premio: María Teresa Durá Sepulcre
    • Tercer Premio: Adrián Monparlé de la Encarnación
    • Segundo Premio: Francisco Rojas García
    • Primer Premio: Javier Martín Aranda
  • Concurso de Fotografía Digital “Vinos de La Mancha”

Por decisión del jurado, fueron premiadas las siguientes imágenes:

    • “Sentir” de Blanca Lorza Francés
    • “A través del cristal” de Pablo Pérez Herrero
    • “Cruce de caminos” de Francisco Javier Domínguez García
    • “La esencia de la uva” y “sinfonía en tinto” de José Ramón Luna de la Ossa
    • “Selección de tallos” de Antonio Atanasio Rincón
    • “El rey” de Iñaki Mediavilla Fonseca
    • “Extrayendo los sueños” de Juan Miguel Urtuño Martínez
    • “Te observo” de José Miguel Díez Ovejas
  • Premio a la Restauración

    • 1º Mesón el Sol (Albacete)
    • 2º Restaurante Casa Félix (Villarrobledo)
    • 3º Restaurante Juanito (La Roda)

Premios Honoríficos

  • Premio a la Investigación del Vino
    • Grado Superior de Vitivinicultura I.E.S. Cencibel (Villarrobledo)
  • Catadora del Año
    • Doña Soledad López González
  • Premio “Al Gusto”
    • Consejo Regulador D.O.P. Queso Manchego
  • Iniciativa de Enoturismo
    • Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera (Villarrobledo)
  • Maestro del Vino
    • Don Miguel Fernández Jiménez
  • Divulgación de la Cultura del Vino
    • Festival de Vino y Cine de La Solana
  • Fidelidad al Vino
    • Don Santiago Cabañero Massip
    • Don Juan Ramón Amores García
  • Una Vida Dedicada al Vino
    • Don Ezequiel García Tendero
    • Doña María Rodríguez-Casanova González del Valle
  • Amigo del Vino
    • C.O.C. Imaginalia (Albacete)

Las bodegas manchegas en ANUGA, Colonia

0
Entrada a la Koelnmesse donde se celebra ANUGA
Entrada a la Koelnmesse donde se celebra ANUGA

Participan en la feria agroalimentaria más relevante a nivel mundial

Dentro de la campaña promocional financiada por la Unión Europea llamada Sustainable European Food & Wines, que se lleva a cabo junto con entidades como la Cámara de Alimentos y Bebidas de Eslovaquia, así como con otras denominaciones como Jumilla y Almansa.

Una feria donde todos quieren estar

ANUGA se celebra bienalmente en Colonia, la pintoresca y próspera ciudad a orillas del Rin, hoy convertida en una de las áreas metropolitanas más relevantes del Estado federado de Renania del Norte-Westfalia.

Se ha previsto que pasen más de 140.000 visitantes de 200 países distintos por ANUGA.

Todo ello convierte a ANUGA en la despensa del continente europeo durante unos días, donde todos los productores e indicaciones geográficas quieren estar. Así lo admitía el propio Presidente del Consejo Regulador DO Queso manchego, Antonio Martínez, para quien ANUGA es «sinónimo de escaparate mundial».

Sostenibilidad y desarrollo

El eje promocional hace hincapié en la sostenibilidad tanto ambiental como económica, social, el uso eficiente del agua y de los suelos, así como las energías renovables, como valores que se están volviendo cada vez más apreciados en mercados europeos. Con estas palabras, Daniel Poturnay, Presidente de PKS  la Cámara de Alimentos y Bebidas de Eslovaquia valoraba el potencial de los productos sostenibles en países como Alemania.

Precisamente el país teutón sigue siendo el principal cliente de las bodegas manchegas en el mercado exterior con más de cinco millones de botellas importadas en el pasado año 2024.

Free tasting con 25 vinos de La Mancha en ANUGA
Free tasting con 25 vinos de La Mancha en ANUGA

Uno de los aspectos más destacados ha sido la presencia es la lista de bodegas participantes de La Mancha, que muestran diversidad y representatividad de la zona. En total, se han presentado en zona libre de cata unos 25 vinos de 12 bodegas diferentes:

  • Bodegas Campoameno
  • Bodegas Centro Españolas
  • Bodegas Cristo de la Vega
  • Bodegas del Saz
  • Bodegas El Progreso
  • Bodegas Latúe
  • Bodegas Puente de Rus
  • Bodegas Verdúguez
  • Bodegas Yuntero
  • Bogarve 1915
  • Félix Solís
  • Finca Antigua

‘Más de Uno’ y Onda Cero desde Virgen de las Viñas.

0
Colaboradores de Carlos Alsina desde Virgen de las Viñas
Colaboradores de Carlos Alsina desde Virgen de las Viñas

El programa liderado por Carlos Alsina emite desde el antiguo lagar de Virgen de las Viñas

El lagar de la cooperativa tomellosera se convirtió el pasado 2 de octubre en un estudio de radio para la emisión especial de ‘Más de uno’ dentro de la celebración de la VII Fiesta de la Vendimia. Este enclave no fue elegido al azar: se trata de una de las cooperativas vitivinícolas más grandes de Europa y un referente indiscutible de la Denominación de Origen La Mancha, motor económico y cultural de la región.

Actualidad, tertulia, humor y vino

El conductor del espacio, Carlos Alsina, hiló con su estilo habitual las secciones informativas, el monólogo de actualidad y la tertulia política con la presencia invitada de periodistas de “La España que madruga’, pero el foco estuvo puesto en la realidad vitivinícola manchega.

Especial protagonismo tuvo, la entrevista a Rafael Torres, presidente de la cooperativa, quién subrayó la magnitud de Virgen de las Viñas como emblema de modernidad y tradición, capaz de reunir a miles de socios que hacen de Tomelloso el epicentro del vino y la cultura en Castilla-La Mancha. Torres también enfatizó la necesidad de apostar por la marca porque “aquel mensaje que decía que calidad está reñida con calidad es ya pasado”.

'Más de Uno' en Virgen de las Viñas (2)
‘Más de Uno’ en Virgen de las Viñas

El programa destacó la riqueza de los vinos de La Mancha, fruto de una tierra extensa, diversa y única, que ha sabido mantener sus raíces sin renunciar a la innovación. Se hizo hincapié en la importancia de la vendimia como símbolo de esfuerzo colectivo y orgullo manchego, además de como palanca de internacionalización: cada botella que sale de la cooperativa es embajadora de una identidad común.

El humor, no faltó con la “visita sorpresa” de Tamara Falcó, (imitación de Leonor Lavado) quién aportó frescura a una mañana donde la tradición, la política y la cultura del vino se dieron la mano.

En emisión provincial, cerraba el turno, Marcos Galván junto al director de la emisora, Javier Ruiz con la intervención del propio alcalde de la localidad, Javier Navarro además de otros protagonistas de la sociedad tomellosera.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.