Inicio Blog Página 34

Bodegas Pedroheras, vinos con aptitud y actitud

0
Bodegas Pedroheras exterior

Desde sus inicios, en 1958, Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca) demuestra constantemente la excelencia de sus vinos. Llevando siempre por bandera sus raíces, apuestan por viñedos de baja producción para conseguir la mejor calidad. Como resultado, sus vinos son muy aclamados en todo el mundo, por su variedad y aptitudes.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Pedroheras, elaborando calidad desde 1958

Bodegas Pedroheras barricas

En pleno corazón de La Mancha, en la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca), se halla Bodegas Pedroheras. Fue fundada en 1958 por un centenar de viticultores; todos ellos con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y personalidad, que complacieran los paladares más exigentes.

Bodegas Pedroheras aboga por la Economía Circular, en pos de la sostenibilidad, como seguro de futuro

Más de seis décadas después, Bodegas Pedroheras es todo un referente en el sector, obteniendo numerosos reconocimientos en los más importantes certámenes nacionales e internacionales. Cabe destacar el gran respeto por el medio ambiente que profesa toda la cadena de producción de Bodegas Pedroheras. Certificados como su marca de Declaración Ambiental de Producto EPD Verified así lo corrobora.

Vinos con sello de calidad de la D.O. La Mancha

Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha
Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha

Entre sus marcas más representativas, destaca su gama Pedroheras. Bajo el sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha, cuentan con un amplísimo abanico de variedades adaptadas a todos los gustos. Vinos blancos, tintos, jóvenes, envejecidos en barrica, monovarietales, coupage… completan los nichos más variopintos de los consumidores. Asimismo, con una relación calidad-precio sin parangón.

Pedroheras Syrah-Tempranillo‘ recibió una Medalla de Oro en la última edición de los Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha; además, otros vinos de la gama Pedroheras recibieron 1 Medalla de Plata y 3 de Bronce

Tal es la excelencia de sus vinos que los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales alaban su calidad, con numerosos premios. Entre los más recientes están los XXXV Premios a la Calidad de la Denominación de Origen La Mancha; los 36º Premios BacoBest of Spain Wine Challenge, celebrados en Países Bajos e Irlanda; Decanter World Wine Awards 2022; y la 4ª edición de los International Awards Virtus, de Lisboa.

Bodegas del Saz: tradición y vanguardia para crear vinos que marcan la diferencia

0
Exterior Bodegas Vidal del Saz

Solo las mejores bodegas logran sobrevivir al paso de los años; solo los mejores vinos se convierten en verdaderas leyendas. Es el caso de Bodegas del Saz. Ubicada en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, a sus espaldas llevan más de 80 años haciendo historia, gracias a su pasión por elaborar vinos únicos. Tradición, vanguardia y un terruño excepcional forman el triángulo perfecto para elevar a esta gran bodega como una imprescindible para los amantes del vino más intransigentes.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El Rincón del Enólogo: Miguel Ángel Valentín Lara, de Bodegas Allozo Centro Españolas

0
Miguel Ángel Valentín Lara, enólogo de Bodegas Allozo Centro Españolas

Sinónimo de tradición e innovación, Bodegas Allozo Centro Españolas (Tomelloso, Ciudad Real) nace a principios de la década de los 90 gracias al esfuerzo y cariño de una familia por crear ilustres vinos. Una andadura con un sueño en común: crear la primera bodega estilo Chateau de toda la región; y así fue. Aunando la tecnología más vanguardista sin perder los valores tradicionales elaboran vinos de autor que convencen hasta a los paladares más exigentes. Así nos lo cuenta su actual enólogo: Miguel Ángel Valentín Lara.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Zagarrón, vinos con sello propio desde 1948

0
Exterior de Coop Manjavacas, Bodegas Zagarrón

Con una extensa tradición vinícola a sus espaldas, la localidad conquense de Mota del Cuervo es una verdadera cuna del (buen) vino gracias a bodegas marcadas por el esfuerzo y buen hacer, como su Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas. También conocida como Bodegas Zagarrón. Desde 1948, el compromiso de todo su equipo humano por crear los mejores vinos, les ha llevado a ser un referente internacional de calidad y variedad, sin perder la esencia de la tierra que les ha dado todo: La Mancha.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Virgen de las Viñas celebra su 60 aniversario convertida en la mayor cooperativa de Europa

0
Foto de familia Virgen de las Viñas 60 aniversario
Fotografía: JCCM

Alrededor de 2.000 personas se reunieron el pasado sábado, 23 de julio, para celebrar el 60 cumpleaños de la que hoy es la cooperativa más grande de Europa: Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. La tomellosera lleva a sus espaldas seis décadas de grandes éxitos, en los que socios, personalidades y numerosos invitados no han querido perderse esta gran cita.

Virgen de las Viñas celebra su 60 aniversario por todo lo alto

60 aniversario de la Coperativa Virgen de las Viñas
Tomelloso (Ciudad Real), 23 de julio de 2022.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido a la celebración del 60 aniversario de la Cooperativa Virgen de las Viñas. (Fotos: A. Pérez Herrera // JCCM)

El multitudinario acto del pasado sábado ha sido conducido por la periodista y presentadora de CMMedia, Marina Moreno. Además, asistieron e intervinieron importantes personalidades, como el propio presidente de la cooperativa, Rafael Torres; la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el consejero de agricultura, Francisco Martínez Arroyo; y el presidente de de la región, Emiliano García-Page

En la actualidad, Virgen de las Viñas se alza como una de las empresas de transformación agroalimentaria más importantres del mundo

Durante toda la ceremonia se puso en valor el esfuerzo, responsabilidad, organización y unión de todas y cada una de las personas que han trabajado por hacer de esta cooperativa de La Mancha un modelo a seguir. De hecho, sus aceites y vinos son todo un referente mundial de variedad y calidad.

Tras el acto principal, todos los asistentes disfrutarán de un cocktail y posterior baile amenizado por una orquesta

Es por ello, que recordaron y rindieron homenaje a algunos de los socios miembros que han compuesto su Junta Rectora durante la última década. Finalmente, un masivo catering en el que no faltaron los buenos vinos de la propia cooperativa, amenizado por una orquesta, pusieron el broche final a una celebración cargada de emociones y entusiasmo; una noche marcada por el deseo generalizado por seguir posicionando a Tomelloso y a La Mancha como potencia del vino mundial.

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, reescribiendo la historia de La Mancha

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real), vinos de La Mancha

Fue fundada en Tomelloso en el año 1961 por quince socios que decidieron la unión en defensa de sus intereses como productores. Un lema que han llevado con esfuerzo hasta la actualidad creciendo hasta la incorporación de más de tres millares de socios compañeros. Una historia en la que el trabajo constante y el objetivo de elaborar grandes vinos les ha llevado a obtener el título de cooperativa más grande de Europa.

Actualmente, cuenta con dos centros: el principal, en Tomelloso y otro en Arenales de San Gregorio.  Una constante lucha, la de la bodega Virgen de las Viñas, por mejorar sus productos obteniendo grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional. Además, alrededor de 20.000 hectáreas de viñedo ubicado en la extensa llanura de La Mancha nutren la bodega Virgen de las Viñas. Un cultivo dividido en vaso y espaldera que se construye sobre un terruño extraordinario.

Durante los últimos años, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara ha dejado constancia de su firme compromiso con la culturaCertámenes que rozan numerosos ámbitos culturales, así como exposiciones de alto valor artístico, reunidas en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, así lo atestiguan.

Virgen de las Viñas, vinos de calidad bajo el amparo de la D.O. La Mancha

Inauguracion-embotelladora-y-enoturismo-Virgen-de-las-Vinas-
Inauguración nueva embotelladora Virgen de las Viñas (marzo 2021)

La bodega Virgen de las Viñas, inmersa en laDenominación de Origen La Mancha, cuenta con innumerables premios de carácter nacional e internacional, además de prestigiosos sellos de calidad que respaldan su continuo trabajo.

Desde 2005, la bodega realizó una portentosa transformación en sus instalaciones con las que han mejorado el rendimiento de sus instalaciones y la calidad de sus vinos con el objetivo de cumplir las exigencias de los mercados. Una de sus gamas más reconocidas internacionalmente, Tomillar, han conseguido ser todo un éxito; no solo en ventas, sino también obteniendo importantes reconocimientos en los más prestigiosos concursos.

 

Infanto, el nuevo tinto de Vinícola del Carmen

0
Botellas de Infanto descorchadas para la presentación

La cooperativa más antigua de Campo de Criptana presenta la segunda referencia de vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha.

Con una gran carga simbólica, la cooperativa Vinícola del Carmen presentó a Infanto. Se trata de un tinto joven, elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah, que “por su ligereza también se puede tomar a temperatura fresca en verano”, como apuntaba la propia Presidenta de la sociedad cooperativa, Julia Mercedes en el acto de presentación, el pasado 17 de julio, en la verbena municipal, con motivo además de la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen.

Julia Mercedes, pta de Vinícola del Carmen, presenta el acto
Julia Mercedes, pta de Vinícola del Carmen, presenta el acto

Una jornada emotiva donde también se quiso recordar a los socios difuntos de la cooperativa, fallecidos durante la pasada pandemia. “Hoy celebramos la vida tras dos años muy difíciles para todos en Campo de Criptana”, fueron las palabras de Julia Mercedes.


Le acompañaron también la delegada de la Junta de Comunidades en CLM, Carmen Teresa Olmedo y el primer edil criptanense, Santiago Lázaro. Para éste último, el descorche de vinos como Infanto “son un síntoma de lo que está pasando en Campo de Criptana en el sector agroalimentario, donde todas las bodegas están avanzando con una vocación enoturística”.

Infanto, homenaje a los molinos de viento

En interpretación del director técnico de Vinícola del Carmen, Gregorio Martínez, la etiqueta de Infanto simula “el surco dejado en la viña por un tractor”, lo que refleja la “fuerza y personalidad de un vino con un nombre muy expresivo”, como resaltó Laura Ucendo, ganadora del concurso para el diseño de la etiqueta.

Gregorio Martínez, enólogo de Vinícola del Carmen explicando Infanto
Gregorio Martínez, enólogo de Vinícola del Carmen explicando Infanto
Laura Ucendo, diseñadora de la etiqueta
Laura Ucendo, diseñadora de la etiqueta

Apuesta por la DO La Mancha

Junto a su blanco joven Albaicín, presentado a principios de año, Vinícola de Carmen da un paso adelante en la apuesta por el vino embotellado con Denominación de Origen La Mancha. Se trata además de la cooperativa con mayor historia y tradición en España, que hunde sus raíces en 1895, cuando se constituyó “la sociedad vinícola manchega”. Años después, en 1905, se fundaría también la cooperativa Vinícola del Carmen, que a la postre terminaría por absorber a la anterior, a finales del siglo XX.

Vecinos de Campo de Criptana degustan el vino Infanto
Vecinos de Campo de Criptana degustan el vino Infanto

Vinícola del Carmen cuanta con más 600 socios en su potencial productivo cultivando variedades autóctonas como la tinta tempranillo, la blanca airén junto a otras de corte foráneo como la Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Syrah y Verdejo.

 

Destacado Bodegas de La Mancha (del 6 al 12 de julio)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 6 al 12 de julio)

Esta semana, los XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan,  han reconocido y premiado la excelente proyección empresarial de la criptanense Vinícola del Carmen. Una bodega, que junto con otras cuatro de la localidad, se alzan como las grandes anfitrionas de la I edición de Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes.  Asimismo, Bodegas Símbolo lanza anuncia una nueva convocatoria de sus célebres Premios Símbolo y descubrimos el gran potencial de la uva blanca más representativa de La Mancha: la Airén.

Contenidos

Vinícola del Carmen, reconocida en los XXIX Premios ‘Corazón de La Mancha’ de Onda Cero

XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan
Foto de familia galardonados XXIX Premios Corazón de La Mancha//Fotografía: Facebook Vinícola del Carmen

Onda Cero Alcázar de San Juan celebró, el pasado jueves, 7 de julio, sus galardones más representativos: los Premios Corazón de La Mancha. En esta XXIX edición, en la que han vuelto las sonrisas y los abrazos, se han entregado 11 reconocimientos ‘Corazón de La Mancha’. Entre los galardonados, la Cooperativa Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, CR) ha sido reconocida por su Proyección Empresarial.

5 bodegas de Campo de Criptana, anfitrionas del ‘Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes’

Molino de viento en Campo de Criptana

El pasado sábado, 9 de julio, dio comienzo la I edición de Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real). Una cita excepcional, que pretende enlazar y ensalzar dos  grandes atractivos turísticos criptanenses: la cultura y el vino, a través de la buena música. Un total de 7 conciertos, emplazados en lugares emblemáticos de la localidad y en 5 de sus bodegas, amenizarán los fines de semana más veraniegos del año.

Convocados los V Premios Símbolo, con concursos y reconocimientos especiales

II Concurso de Fotografía Premios Símbolo 2022

Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real) anuncia una nueva convocatoria de su certamen más célebre e influyente: sus tradicionales Premios Símbolo. Un certamen que nace con el objetivo de promocionar la cultura del vino y la gastronomía en la región, por lo que en su V edición, celebrará su Gala Premios Símbolo durante la semana de la Feria y Fiestas de Campo de Criptana.

El gran potencial de la Airén, la uva que nació en un lugar de La Mancha

Copa de vino Airén, la variedad blanca más representativa de La Mancha

Subestimada durante años por las grandes élites del vino, la variedad blanca más autóctona y representativa de La Mancha, la Airén, comienza a resurgir cual ave Fénix. Y es que, no solo su resistencia a climas extremos la ha llevado ser una de las más cultivada del mundo, sino que sus propiedades organolépticas (bien manipuladas) dan lugar a vinos fáciles de beber, sabrosos, suaves y muy frutales, con una creciente demanda en el mercado. Conocemos su origen, características y descubrimos 6 excelentes vinos Airén con sello de calidad D.O. La Mancha.

 

5 bodegas de Campo de Criptana, anfitrionas del ‘Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes’

0
Aspa de un molino en Campo de Criptana

Este sábado, 9 de julio, arranca la I edición de Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real). Una cita excepcional, que pretende enlazar y ensalzar dos  grandes atractivos turísticos criptanenses: la cultura y el vino, a través de la buena música. Un total de 7 conciertos, emplazados en lugares emblemáticos de la localidad y en 5 de sus bodegas, amenizarán los fines de semana más veraniegos del año.

Contenidos

Buena música y buen vino para deleitarse en Campo de Criptana

Molino de viento en Campo de Criptana

Enmarcado en la estrategia del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Campo de Criptana, nace la 1ª edición del Airén Fest. Un festival de música que se desarrollará, a lo largo de este verano, en 5 bodegas de La Mancha, así como en puntos emblemáticos de la localidad, como el Cerro de la Paz y la Plaza Mayor.

Las bodegas de La Mancha que se han sumado al Airén Fest, ofreciendo sus instalaciones y sus mejores vinos, ponen de manifiesto su compromiso con el fomento y la divulgación de la cultura de Criptana. Serán Bodegas Castiblanque, Vidal del Saz, Vinícola del Carmen, El Vínculo y Bodegas Símbolo, las encargadas de deleitar los paladares de un festival que promete ser todo un éxito.

Programación Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes

Programación Airén Fest 2022 Campo de Criptana

(9 de julio) Bodegas Castiblanque, escenario de Compay Segundo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Aromas a Cuba y vino manchego maridarán la primera de las jornadas del Airén Fest. Bodegas Castiblanque acogerá al grupo cubano Compay Segundo. Capitaneado por el célebre músico, Francisco Repilado Muñoz, han llevado sus buenas vibraciones por todos los rincones del mundo, desde sus inicios en 1955. Entre sus grandes éxitos, destaca Guantanamera; un éxito mundial, que se ha convertido en una verdadera leyenda.

*Entradas en Bodegas Castiblanque (C/ Isaac Peral, 19) o a través del correo administración@bodegascastiblanque.com

(16 de julio) Eva Ryjlen en la Fuente del Caño, con el apoyo de Vidal del Saz

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

En un lugar tan emblemático para los criptanenses, como lo es la Fuente del Caño, tendrá lugar el segundo de los conciertos del Airén Fest. Lo llevarán a cabo bajo la colaboración de Bodegas Vidal del Saz, la cual también deleitará con sus mejores vinos de La Mancha. La música estará a cargo de Eva Ryjlen, una artista que triunfa con su original (y un poco psicodélico) estilo pop.

(22 de julio) Althay Páez, en la Plaza Mayor de Campo de Criptana

La Plaza Mayor de Campo de Criptana albergará, el viernes 22 de julio, el tercer concierto del ciclo musical Airén Fest. Una cita en la que el timplista canario, Althay Páez, emocionará con su gran talento y arrebatadora forma de interpretar la música. Unas aptitudes excepcionales que lo han llevado a ser reconocido en los  Premios Canarios de la Música 2021, así como a colaborar con artistas de reconocido prestigio, como Chano Domínguez e Iván Torres.

(29 de julio) Vinícola del Carmen, escenario de Vocal Siete

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La cooperativa criptanense Vinícola del Carmen se convertirá en mecenas del vino y la música, el próximo viernes 29 de julio, ejerciendo como gran anfitriona del grupo Vocal Siete. Se trata de un proyecto compuesto por siete músicos provenientes de distintas disciplinas y un ingeniero de sonido. Desarrollan toda su producción musical utilizando la voz y el propio cuerpo, sin intervención de ningún otro tipo de instrumentación.

(13 de agosto) Colectivo Da Silva en la Plaza Mayor

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La Plaza Mayor repetirá como escenario del Airén Fest, acogiendo la buena música de la boyband Colectivo Da Silva. Un grupo emergente que, a través de un pop sintetizado con un estilo naíf y grandes dosis de mala baba, reflexionan sobre el día a día de un joven de su tiempo.

(19 de agosto) Artemandoline & Nuria Rial, en Bodegas El Vínculo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Desde Bodegas El Vínculo, la soprano manresana Nuria Rial y el conjunto Artemandoline con sede en Luxemburgo recuperan un repertorio olvidado en el que la voz y la mandolina ponen de manifiesto lo mejor de la edad de oro de la música veneciana. Una ocasión perfecta para que los amantes de la buena música disfruten con el mejor acompañamiento: los vinos de La Mancha.

(20 de agosto) María Aguado, en Bodegas Símbolo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El broche final a la 1ª edición del Airén Fest tendrá lugar en Bodegas Símbolo. La célebre artista talaverana, María Aguado, deleitará a los asistentes con su música más especial, personal y renovada. Una cita que promete ser todo un éxito y en la que no faltarán los vinos de La Mancha para embelesar a los paladares más exigentes.

 

Vinícola del Carmen, reconocida en los XXIX Premios ‘Corazón de La Mancha’ de Onda Cero

0
Vinícola del Carmen recibe el reconocimiento a la Proyección Empresarial en en los XXIX Premios Corazón de La Mancha

Onda Cero Alcázar de San Juan ha celebrado, este jueves 7 de julio, sus galardones más representativos: los Premios Corazón de La Mancha. En esta XXIX edición, en la que han vuelto las sonrisas y los abrazos, se han entregado 11 reconocimientos ‘Corazón de La Mancha’. Entre los galardonados, la Cooperativa Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, CR) ha sido reconocida por su Proyección Empresarial.

XXIX Premios Corazón de La Mancha, desde Alcázar de San Juan

XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan

Las ondas de radio han cobrado gran protagonismo en Alcázar de San Juan. La emisora Onda Cero local ha entregado sus XXIX Premios Corazón de La Mancha, los cuales han tenido lugar en los Salones Mabel Jardines. Una gala, que regresa con fuerza destacando aquellas personalidades e instituciones que con su trabajo, son ejemplo para la sociedad.

En esta edición, con gran carga emotiva, se han entregado 11 galardones. Uno de ellos, ha desembocado en la Cooperativa Vinícola del Carmen.

XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan
Foto de familia galardonados XXIX Premios Corazón de La Mancha//Fotografía: Facebook Vinícola del Carmen
  • Cruz Roja Alcázar de San Juan, Premio a la Labor Humanitaria
  • Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General La Mancha Centro, Premio en el ámbito Socio-Sanitario
  • Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote, Premio a la Promoción Cultural
  • El director de cine alcazareño, Pablo Conde, ha recibido el Premio a la Trayectoria en Medios de Comunicación
  • La jugadora de baloncesto alcazareña, Paula Saravia, Premio a la Trayectoria Deportiva
  • La Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Premio Corazón de La Mancha a la Excelencia
  • Autor del diccionario tomellosero, Julio Pérez Cuartero, Premio Especial Comarcal
  • Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana, Premio a la Proyección Empresarial
  • El Instituto de Investigación y Desarrollo de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF), Premio a la Labor Social
  • La escritora María Zaragoza, Premio Corazón de La Mancha a la Trayectoria Cultural
  • Diputación Provincial de Ciudad Real, Premio a la Promoción Turística

Vinícola del Carmen, reconocida por su ‘Proyección Empresarial’

Galardón Vinícola de Castilla, XXIX Premios Corazón de La Mancha
Galardón Vinícola de Castilla, XXIX Premios
Corazón de La Mancha//Fotografía: Facebook Vinícola de Castilla

La tradición, historia y modernidad, se ha puesto en valor con el Premio a la Proyección Empresarial recayendo en la Cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, que además, este año cumple su 125 aniversario, mostrando su compromiso a seguir creciendo y promocionando los mejores caldos manchegos. «Nos hace especial ilusión este premio que recae en todos los socios y trabajadores de la cooperativa», ha indicado Julia Mercedes Leal, presidenta de la bodega.

Vinícola del Carmen, un legado centenario marcado por la pasión y la calidad

Albaicín, el nuevo coupage de Vinícola del Carmen con sello D.O. La Mancha
Albaicín, un blanco coupage de Vinícola del Carmen con sello D.O. La Mancha

Con una gran historia a sus espaldas, el inicio de esta cooperativa se remonta a finales del siglo XIX. Concretamente, en 1895 se fundó la Sociedad Vinícola Manchega, por iniciativa de 62 emprendedores. Una década más tarde, en 1905, nació la actual Cooperativa Vinícola del Carmen, que absorbió a la anterior en 1991. Uniendo fuerzas, esta cooperativa no ha parado de luchar y evolucionar, con el objetivo de elaborar excelentes vinos, apostando cada vez más por el embotellado.

Vinícola del Carmen elabora los vinos ‘Albaicín’ e ‘Infanto’, bajo la D.O. La Mancha

En la actualidad cuentan con un equipo humano de más de 620 socios y su progreso es cada vez más palpable. Por ejemplo, el pasado año, coincidiendo con la celebración de la Virgen del Carmen, la cooperativa criptanense inauguró oficialmente sus nuevas y mejoradas instalaciones. Con el objetivo de seguir siendo un gran referente de calidad y sostenibilidad en el mercado, puso en marcha su nueva depuradora y acometió numerosas obras de mejoras en sus instalaciones. Sin duda, un gran esfuerzo económico y personal que hace de Vinícola del Carmen un gran ejemplo del buen hacer de las bodegas de La Mancha.

El gran potencial de la Airén, la uva que nació en un lugar de La Mancha

0
Vino y uva Airén en viñedo de La Mancha
Vino y uva Airén en viñedo de La Mancha

Subestimada durante años por las grandes élites del vino, la variedad blanca más autóctona y representativa de La Mancha, la Airén, comienza a resurgir cual ave Fénix. Y es que, no solo su resistencia a climas extremos la ha llevado ser una de las más cultivada del mundo, sino que sus propiedades organolépticas (bien manipuladas) dan lugar a vinos fáciles de beber, sabrosos, suaves y muy frutales, con una creciente demanda en el mercado.

Conocemos su origen, características y descubrimos 6 excelentes vinos Airén con sello de calidad D.O. La Mancha.

Contenidos

La Airén, la uva que nació en un lugar de La Mancha

Copa de vino Airén, la variedad blanca más representativa de La Mancha

La Airén es una de las variedades más antiguas de España, cuyo primer registro con el actual apelativo, data de principios del siglo XIX (anteriormente se le conocía como ‘Lairén’). Una uva originaria del corazón de la península, de las tierras de La Mancha. Es, precisamente, este lugar el que lidera la producción de esta variedad.

La D.O. La Mancha cuenta con un viñedo muy variado, con 28 variedades acogidas

Su periodo más álgido se dio a finales de la década de los 70. Solo en la región, superó las 500.000 ha. El la actualidad, esas inmensas cifras, han bajado considerablemente, sin perder su influencia en la vitivinicultura comarcal. De hecho, la pasada campaña, la Airén alcanzó un 20% de la declaración total de cosecha de la D.O. La Mancha, con 23.805.195 litros. Se alza así como la 2ª variedad más cultivada de La Mancha, por detrás de su tinta más representativa, la Tempranillo (47%).

¿Cuáles son sus características morfológicas y agronómicas?

Airén, una de las variedades más predominantes en la DO La Mancha
Airén, la variedad blanca más cultivada en La Mancha

Las cepas Airén son un gran ejemplo de fortaleza y resistencia. De hecho, su energía no se ve denostada frente a factores tan extremos, como la sequía. Por ello, su adaptación al clima manchego es óptimo. Asimismo, es una variedad vigorosa, sana y muy resistente a las enfermedades; esta última cualidad, explica su plantación masiva en España tras la llegada de la filoxera a finales del siglo XIX.

Su gran resistencia a enfermedades, la convierte en una variedad muy apta para el cultivo ecológico

Entre sus características morfológicas destaca por sus grandes racimos; alados y de tipo cilíndrico. Por su parte, sus bayas también cuentan con grandes dimensiones, oscilando entre los 2,5 gr. y poseen un hollejo de espesor medio medio. Son cepas de gran rendimiento, cuyas vendimias se llevan a cabo del 15 de septiembre en adelante (maduración tardía).

La Mancha, cuidadora e impulsora de su blanca más representativa

Vino blanco de La Mancha

La Mancha, cuna de la Airén por excelencia, ha sabido cómo conservar y encontrar las mejores aptitudes de una variedad que tiene mucho que ofrecer. De hecho, ha sido la apuesta de sus viticultores, bodegas y su propio Consejo Regulador, una de las razones por las que los vinos Airén comienzan a ocupar el lugar que se merecen.

Los vinos Airén D.O. La Mancha destacan por sus aromas a plátano y melón maduro, así como su acidez moderada

Un esfuerzo que se pone de manifiesto a través de numerosos de vinos premiados en los más prestigiosos certámenes; exitosas acciones promocionales, a escala nacional e internacional; concursos destinados a premiar la calidad de los vinos de esta variedad, como Airén por el Mundo; así como se alzan como protagonistas de eventos de ocio, como el más reciente, el Airén Fest (del 9 de julio al 4 de agosto en Campo de Criptana, CR).

6 vinos Airén D.O. La Mancha para descubrir y sorprender

Aunque, bajo el sello de calidad de la D.O. La Mancha, existen multitud de vinos Airén perfectos para deleitar y disfrutar de sus excelentes aromas y acidez moderada, descubrimos una pequeña muestra su gran versatilidad; 6 vinos que sorprenderán (gratamente) hasta a los más escépticos.

Alejairén Crianza, de Bodegas El Vínculo

Alejairén Crianza de Bodegas El Vínculo

Alejairén Crianza es uno de los grandes tesoros de Bodegas El Vínculo. La originalidad de elaborar un crianza a partir de una variedad blanca como lo es la Airén, ha sido todo un acierto, que le ha valido grandes premios, como en el Concurso a la Calidad de la D.O. La Mancha. Este vino desprende los mejores aromas típicos de su variedad, a los que se añaden los procedentes de su crianza en barrica (18 meses) y su reposo en botella (6 meses). Cabe destacar que los viñedos con los que se elabora este  blanco cuentan con una edad media de 90 años.

Guadianeja Airén Encascado, de Vinícola de Castilla

Guadianeja Airén Encascado, de Viícola de Castilla (DO La Mancha)

Este vino representa una triada perfecta: tradición, calidad y modernidad. Está elaborado a partir de una técnica de vinificación centenaria muy característica de La Mancha, el «encascado». Es por ello, con este blanco, la bodega quiere rendir homenaje a sus raíces, así como mostrar su compromiso con la tierra. Esto último, volviendo a poner en valor las viñas viejas y de secano que no desaparecieron, tras la modernización de los viñedos. Un valor añadido que se muestra en este vino 100% Airén, el cual expresa en sus aromas y sabor, su carácter más auténtico.

Gran Prior Alameda, de Cooperativa San Lorenzo

Gran Prior Airén

Sus excelentes aptitudes, entre las que destacan sus imponentes aromas frutales, lo han llevado a ser un triunfador indiscutible de numerosos certámenes. Gran Prior Alameda Airén es un vino que nunca defrauda, el cual invita a tomar una y otra copa. De color amarillo pálido, limpio y brillante, en nariz ofrece una explosión frutal que recuerda a la fruta fresca y a las flores blancas. Un refrescante vino, al que se suma una acidez perfecta.

Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Otro joven Airén que no deja de triunfar y aumentar su ya extenso palmarés, es Yugo Airén. Como es habitual en este tipo de vinos, visualmente es limpio y de color amarillo. También, con ciertos tonos verdosos. En nariz, cuenta con una intensidad alta con aromas a frutas blancas, como la manzana. En boca, posee bastante cuerpo con una acidez muy marcada y deja un postgusto marcado y afrutado.

Tomillar Airén Brut Nature, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

Espumosos para brindar:Tomillar Airén Brut Nature

Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa. De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es frescosutil y equilibrado.

La Guacha Moscatel-Airén Semidulce (coupage), de Bodegas Puente de Rus

La Guacha blanco semidulce, de Bodegas Puente de Rus

Los más golosos encontrarán en este coupage, de Moscatel (50%) y Airén (50%), el mejor maridaje; incluso para disfrutarlo por sí solo. Un vino fresco que presenta un color amarillo dorado. Los aromas de este blanco semidulce recuerdan al jazmín y al azahar, con fondo de corteza naranja. En boca es muy sabroso y afrutado por sus notas dulces, recordando a uva pasa de la propia variedad moscatel.

 

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.