Inicio Blog Página 51

La Solana se convierte en epicentro de la ‘gran pantalla’ con su XVII Festival de Cine y Vino

0
Festival Cine y Vino 'Ciudad de La Solana'

Desde el pasado 16 de noviembre y hasta el 12 de diciembre, la localidad ciudadrealeña de La Solana celebra la 17ª edición de su exitoso y peculiar Festival de Cine y Vino. Una gran cita para cinéfilos y winelovers, en la que se proyectarán 41 cortometrajes y 5 largometrajes. Además, el buen cine se podrá acompañar con buena gastronomía y excelentes vinos de La Mancha, a través de la Ruta Tapas de Cine y catas programadas, con la participación del CRDO La Mancha.

XVII Festival de Cine y Vino Ciudad de La Solana

Cartel Festival Cine y Vino 'Ciudad de la Solana' 2021

Ya convertido en cita indispensable para los amantes del buen cine, así como de los buenos vinos, el festival de La Solana vuelve a celebrar una nueva y sobresaliente edición. De hecho, la organización ha recibido un total de 579 trabajos, de los cuales 41 competirán por conseguir ganar las diferentes categorías establecidas: Airén, Jesús Onsurbe y mejor cortometraje de Castilla-La Mancha. Cabe destacar, que las categorías Local y + Capacidad han quedado desiertas.

algunos de los cortometrajes que se proyectarán, están preseleccionados para los premios goya 2022

Tal y como ha puesto de manifiesto el director del festival, Paco Romero, esta edición se extiende en el tiempo para afianzar la seguridad, en materia de sanidad, de todos los presentes. Aunque las proyecciones han dado comienzo este miércoles 17 de septiembre, el primer largometraje programado es El buen patrón. Una película dirigida por Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem y que, además, representará a España en la carrera de los Premios Óscar. Se proyectará del 19 al 21 de noviembre.

Conciertos musicales y catas de vino consagrarán las actividades del festival

Foto archivo Cata maridaje de Vino y Corto
Imagen archivo: El CRDO La Mancha guía una de las catas del Festival de Cine y Vino

La programación de esta edición se consagrará con dos conciertos musicales y catas de vino; algunas de ellas maridadas con tapas de autor. Respecto a los conciertos, el primero será Una voz de cine, a cargo de Patricia González y Adrián Fernández. Tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en la Casa de la Encomienda de la localidad. Por su parte, la segunda actuación correrá al cargo de Mike Martin y su tributo al mítico Frank Sinatra. Será el viernes 3 de diciembre.

Los mejores vinos vuelven a mostrar un año más su compromiso con la cultura. Durante el desarrollo del festival, se celebrarán catas protagonizadas por la D.O. La Mancha y dos de sus bodegas adscritas: Cooperativa Santa Catalina, Bodegas Vega Demara. Incluso, algunas de ellas, maridadas con tapas de autor. Con plazas limitadas, los interesados deberán inscribirse previamente.

Tapas de cine y vinos de La Mancha, para disfrutar en La Solana

Presentación Ruta 'Tapas de Cine'
Presentación Ruta ‘Tapas de Cine’//Imagen: La Gaceta de La Solana

La buena gastronomía y maridajes irán de la mano de este festival con la Ruta Tapas de Cine. Presentada el pasado 16 de noviembre, participarán un total de 7 establecimientos hosteleros de la localidad. Por su parte, los vinos de la Cooperativa Santa Catalina y Bodegas Vega Demara, serán los encargados de ofrecer excelentes maridajes a las tapas.

los asistentes a las proyecciones recibirán un ticket para canjearlo en los establecimientos que elijan

Es por ello, que todas aquellas personas que lo deseen, podrán visualizar una película y degustar las tapas en los distintos establecimientos de la localidad. Con las proyecciones de los cortometrajes y películas, los asistentes recibirán un ticket para después canjearlo en el establecimiento que elijan. El precio es, en el pase de cortometraje a 2 euros; el de películas proyectadas los viernes y sábados, a 5 euros.

*Toda la información en www.festivaldecinelasolana.com

El CRDO inaugura su nuevo y multifuncional edificio ‘Vinos del Quijote’

0
Edificio Vinos del Quijote se ubica en el polígono industrial Alces

Este jueves 18 de noviembre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha inaugura oficialmente un nuevo edificio. Bajo el nombre de ‘Vinos del Quijote’, albergará una sala de catas profesional y salas de reuniones que dotarán a la D.O. La Mancha de una mayor capacidad logística. Su presentación estará al cargo del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de C-LM, Francisco Martínez Arroyo. Una ocasión en la que también informará sobre la marca de productos de calidad de la región, Campo y Alma, y a la que pueden adherirse agricultores y ganaderos que elaboren productos de calidad certificada.

Nuevo edificio, mayor potencial de la D.O. La Mancha

Fachada edificio 'Vinos del Quijote'

El titular de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de CL-M, Francisco Martínez Arroyo, inaugurará las instalaciones este jueves,18 de noviembre, a partir de las 9:15 h. Se trata de un edificio que conferirá una mayor capacidad logística a la Denominación de Origen. Entre otras cosas, albergará un mayor almacén, una sala de catas profesional  y otras salas de reuniones.

En cuanto a su diseño, cuenta con una arquitectura diáfana y sostenible en los espacios, adaptada y preparada para su principal objetivo: divulgar la cultura del vino a través de diferentes eventos. Una construcción de carácter multifuncional creada con el objetivo de reforzar la capacidad logística del Consejo Regulador y, por ende, mejorar así el control, la garantía y la promoción del vino con Denominación de Origen La Mancha.

¿Qué hay en el interior del nuevo edificio ‘Vinos del Quijote’?

Lateral edificio 'Vinos del Quijote'

Una de sus particularidades está en la creación y acondicionamiento de varias salas de cata ajustadas a los criterios exigidos para el panel de cata profesional del Consejo Regulador, el primero en acreditarse por ENAC en la comunidad de castellanomanchega. El edificio Vinos del Quijote’  también cuenta con un mayor espacio dedicado al almacén y logística, derivado de la mayor demanda y actividad de las acciones promocionales del Consejo Regulador. Posee también, un banco con múltiples referencias de vinos aportadas por las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha.

ALBERGARÁ UN GRAN ALMACÉN, UNA SALA DE CATAS PROFESIONAL Y OTRAS SALAS PARA REUNIONES

Tiene una capacidad interior que permite la celebración de catas con mayor aforo y seguridad; además del propio diseño concebido desde la modernidad y el sentido estético. Para llevarlo a cabo, ha contado con la colaboración de artistas, como el afamado muralista alcazareño, Javier López;  más conocido por su firma/pseudónimo Jobs.

Campo y Alma, primer evento de ‘Vinos del Quijote’

Logo Campo y Alma

Más tarde, a las 10:00 h, Arroyo participará en un desayuno de trabajo en el que informará sobre la marca de calidad regional Campo y Alma. Un ambicioso proyecto que nació el pasado mes de junio y acoge productos agroalimentarios castellanomanchegos de calidad diferenciada y cuya comercialización se lleva a cabo a través de canales cortos o venta directa; sin intermediarios.

Los productos de Campo y Alma cuentan con un sello diferenciador reconocido en todo el mundo

Un sello al que se podrán adherir agricultores y ganaderos de la región que comercialicen productos de calidad certificada, como es el caso de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Al evento se ha convocado a bodegas pertenecientes a la D.O. Todo ello, con el propósito de que conozcan de primera mano los detalles de esta nueva indicación complementaria. Una marca que pretende aportar valor a los alimentos con Denominación de Origen o IGP en Castilla-La Mancha.

 

Destacado Bodegas de La Mancha (del 10 al 16 de noviembre)

0
Imagen destacada (del 10 al 16 de noviembre)

A tan solo unos días de conocer los nuevos vinos jóvenes de la añada 2021, sus bodegas siguen ampliando su amplia oferta con nuevas propuestas, así como recogiendo nuevos reconocimientos a su calidad en concursos internacionales. Además, el agostamiento en las vides de La Mancha está llegando a su recta final y, en pocas semanas, se embarcarán en un más que merecido descanso. Te contamos por qué las hojas cambian de color, así como hacemos un repaso por la gastronomía manchega de esta época y sus mejores maridajes, los cuales han puesto en valor desde una de las revistas más leídas del país: Viajes National Geographic.

Contenidos

1. Los colores de la vid en otoño, un espectáculo único en La Mancha

La Mancha se transforma cuando llega el otoño

Un verdadero espectáculo de colores tiñe los viñedos de La Mancha durante esta época. Tras muchos meses de intenso trabajo para ofrecernos los mejores frutos, las vides se embarcan en un más que merecido descanso; pero antes, vuelven a regalarnos un paisaje único. Sus hojas se impregnan de tonalidades rojas, naranjas, amarillas y marrones, que juntas forman un elegante baile de colores. No obstante, esta transformación, que forma parte del ciclo de la vid, tiene una explicación y la descubrimos en este post.

2. Vinícola de Castilla presenta ‘Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao’, un vino que rebosa elegancia

Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao

Desde Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real) vuelven a sorprender con un nuevo miembro de su familia más aclamada: Guadianeja. Nace Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, procedente de un viñedo muy particular que, bajo el mismo nombre, promete mostrar su gran potencial organoléptico a los paladares de aquellos/as que lo prueben. Además, cuenta con el sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha.

3. Gastronomía manchega de otoño y sus maridajes ideales

Atascaburras y vino D.O. La Mancha, gastronomía de otoño
Atascaburras y vino blanco D.O. La Mancha

A pesar de que las buenas temperaturas nos han acompañado hasta hace unos días, no cabe duda que el otoño (mejor dicho, el frío) ha llegado para quedarse. Al menos, durante varias semanas. Es por ello, que al cambiar de estación, el cuerpo nos pide comer cosas diferentes; pasamos de los platos refrescantes del verano, a otros que nos hacen entrar en un calor cada vez más anhelado en los que no pueden faltar los mejores maridajes.

4. ‘Viajes National Geographic’ ensalza a La Mancha como magnífico destino (eno)turístico

Viajes National Geographic, 'Castilla-La Mancha al ritmo de vinos, molinos...y estrellas Michelin'
Captura de pantalla ‘Viajes National Geographic’

El pasado mes de septiembre, la consagrada revista Viajes National Geographic se deshizo en halagos hacia las tierras manchegas. Una región en la que ensalzaban sus bondades, perfecta para «completar un viaje gastronómico entre aspas, viñas y platos de reconocimiento mundial». En este mes de noviembre, han delimitado los grandes atractivos turísticos a Toledo, entre los que no podían faltar los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Unos vinos de obligado paladeo para empaparse de la rica esencia histórica, cultural y artesana que desprende la ciudad de las tres culturas.

5. 4 vinos de Santa Catalina y Altovela deslumbran en Polonia

Vinos D.O. La Mancha premiados en Wine Expo Poland 2021
Vinos D.O. La Mancha premiados en ‘Wine Expo Poland’ 2021

Dos bodegas de La Mancha, Santa Catalina (La Solana, CR) y Altovela (Corral de Almaguer, TO), han cosechado cuatro medallas (dos oros y dos platas) en Wine Expo Poland. Celebrada los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Varsovia, es considerada una de las ferias internacionales más importantes del país. Cabe destacar que Polonia se alza como el 7º país que más consume vinos con Denominación de Origen La Mancha, por lo que los cuatro reconocimientos obtenidos vuelven a afianzar la calidad de sus vinos, así como su continuidad en el tiempo.

Bodegas Ayuso, vinos que conquistan los más exigentes paladares

0
Copas de vino Bodegas Ayuso

Bodega villarobledense por excelencia. Desde su fundación, Bodegas Ayuso ha sabido cómo adaptarse a los tiempos encontrando un gran nicho de mercado que demanda la excepcional calidad de sus vinos. Pioneros en el vino Reserva de la región, siguen innovando para seguir formando parte de la cúspide del sector.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Ayuso, vinos de categoría para paladares exigentes

Vendimia nocturna en Bodegas Ayuso, D.O. La Mancha
Vendimia nocturna en Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)

La tradición vinícola en Villarrobledo se remonta al siglo XVI. Por ello, no es de extrañar que en 1947 un hombre con grandes perspectivas empresariales, don Fermín Ayuso Roig, decidiera establecer su bodega en esta localidad. Inició entonces una gran tradición familiar marcada por la profesionalidad de sus gerentes.

Prueba de ello es la incorporación, en 1961, de la primera nave de crianza de la región. En 1965 sacan al mercado su primer Reserva de La Mancha: Estola. Una marca guardada en las retinas de todos. Desde entonces,  la bodega puede presumir de ocupar posiciones de liderazgo en el mercado nacional e internacional.

Los viñedos de la bodega Ayuso se asientan sobre  terruños del Mioceno caracterizados por la arcilla, la sílice y la costra caliza; una composición perfecta que permite elaborar vinos de calidad con estructura cuerpo y vigor. Todo ello, a partir de frutos sanos de gran equilibrio.

La bodega, inmersa en una zona con temperaturas medias que oscilan entre los 14,6°C y los 18°C, goza de unas precipitaciones que rozan los 400mm y un índice bioclimático óptimo. Además, las diferentes varietales de las que dispone la bodega son y han sido elegidas milimétricamente para elaborar vinos muy específicos  y competentes en el mercado.

Calidad con sello de la Denominación de Origen La Mancha

Bodegas Ayuso, vinos Estola

Con un medallero digno de un portento de los Juegos Olímpicos, la bodega Ayuso ocupa un lugar muy representativo en el mercado nacional e internacional. Una apuesta por la más absoluta modernidad que dejan claro con fuentes de energía alternativa, robotización, reducción de consumo energético, entre otros. Gracias a ello, es reconocida su sostenibilidad en el terreno económico, medioambiental y social.

Ayuso cuenta con una gran variedad de marcas comercializadas bajo la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus más representativas están Estola, Castillo de Benízar y Finca los Azares

4 vinos de Santa Catalina y Altovela deslumbran en Polonia

0
Vinos D.O. La Mancha premiados en Wine Expo Poland 2021
Vinos D.O. La Mancha premiados en 'Wine Expo Poland' 2021

Dos bodegas de La Mancha, Santa Catalina (La Solana, CR) y Altovela (Corral de Almaguer, TO), han cosechado cuatro medallas (dos oros y dos platas) en Wine Expo Poland. Celebrada los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Varsovia, es considerada una de las ferias internacionales más importantes del país. Cabe destacar que Polonia se alza como el 7º país que más consume vinos con Denominación de Origen La Mancha, por lo que los cuatro reconocimientos obtenidos vuelven a afianzar la calidad de sus vinos, así como su continuidad en el tiempo.

Wine Expo Poland 2021, del 5 al 6 de noviembre en Varsovia (Polonia)

Wine Expo Poland

Wine Expo Poland es la feria comercial internacional de vinos que se celebra en Varsovia, la mayor zona de consumo de vino de Polonia. Además, es una feria que nace con el objetivo de que productores, importadores, distribuidores, sumilleres y amantes del vino «se relacionen, aprendan; asimismo para que encuentren nuevas oportunidades de negocio para crecer».

los 4 vinos d.o. la mancha galardonados son los únicos premiados del país

En esta edición, Wine Expo Polonia ha contado con más de 2500 vinos presentados y repartidos en más de 100 expositores. Celebrada durante los días 5 y 6 de noviembre, ha contado con seminarios, catas privadas y clases magistrales. Por su parte, los vinos ganadores han sido evaluados por un jurado profesional compuesto por expertos reconocidos de la industria del vino, bajo los procedimientos amparados por los estándares internacionales.

Vinos D.O. La Mancha premiados

7 razones por las que escoger un vino DO La Mancha

Bodegas Altovela y Santa Catalina han cosechado dos Medallas de Oro y dos Medallas de Plata en este concurso internacional. Bajo el paraguas de la marca Los Galanes, Sant Catalina ha conseguido el máximo galardón para su blanco joven Chardonnay; además de una valiosa plata para su particular Tempranillo procedente de cepas con más de medio siglo. Por otro lado, una de las marcas buque insignia de Altovela, Campo Amable, ha conseguido un Oro para su excelente Reserva de la añada 2016, así como una Plata para otro gran vino envejecido en barrica, un Crianza 2018.

  • (ORO) Los Galanes Chardonnay 2020, de Cooperativa Santa Catalina (La Solana Ciudad Real)
  • (ORO) Campo Amable Reserva Tinto 2016, de Bodegas Altovela (Corral de Almaguer, Toledo)
  • (PLATA) Los Galanes Selección Cepa Vieja 2020, de Coop. Santa Catalina
  • (PLATA) Campo Amable Crianza 2018, de Bodegas Altovela

‘Viajes National Geographic’ ensalza a La Mancha como magnífico destino (eno)turístico

0
'Viajes National Geographic' ensalza a La Mancha como magnífico destino (eno)turístico
Logo y capturas revista 'Viajes National Geographic', junto con Viñedo, vino y molinos de viento en La Mancha

El pasado mes de septiembre, la consagrada revista Viajes National Geographic se deshizo en halagos hacia las tierras manchegas. Una región en la que ensalzaban sus bondades, perfecta para «completar un viaje gastronómico entre aspas, viñas y platos de reconocimiento mundial». En este mes de noviembre, han delimitado los grandes atractivos turísticos a Toledo, entre los que no podían faltar los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Unos vinos de obligado paladeo para empaparse de la rica esencia histórica, cultural y artesana que desprende la ciudad de las tres culturas.

Contenidos

Viajes National Geographic: «Castilla-La Mancha al ritmo de vinos, molinos… y estrellas Michelin»

Viajes National Geographic, 'Castilla-La Mancha al ritmo de vinos, molinos...y estrellas Michelin'
Captura de pantalla ‘Viajes National Geographic’

Jaime de las Heras, experimentado periodista gastronómico, no ha perdido la oportunidad de conocer las maravillas que exhalan las tierras manchegas. Por ello, el pasado mes de septiembre, en la revista Viajes National Geographic (la 6ª publicación mensual más leída en España, según EGM), ofreció las claves necesarias para disfrutar del turismo en Castilla-La Mancha. Un excelente paseo gastronómico con los vinos de La Mancha como uno de los grandes anfitriones. Cabe destacar, que la revista cuenta con casi medio centenar de publicaciones que ponen de manifiesto las excelentes aptitudes de estas tierras como destino turístico.

La Mancha, «un nuevo paraíso Michelin»

Los campos de cereal y de vid, como testigos silenciosos de la historia de La Mancha, se expanden por todo su territorio ofreciendo un paisaje único y singular. Bajo la inseparable compañía de sus molinos de viento forjan un sinnúmero de «relatos de agricultores y de viñadores, pero que el siglo XXI reivindica a través del viento fresco que agita los cuatro costados de la comunidad desde el vino y desde la mesa, convirtiendo Castilla-La Mancha en un nuevo paraíso Michelin».

De las Heras ofrece un total de 13 tips para disfrutar de un turismo de gran calidad. Un recorrido que abarca rincones quijotescos como los molinos de Alcázar de San Juan, Consuegra, Campo de Criptana, Herencia y Tembleque. Partiendo de este gran icono, inicia sus alabanzas hacia su naturaleza, gastronomía, museos, arquitectura y fiestas.

Los vinos como símbolo inherente de La Mancha

También los vinos, como signo identitario de estas tierras, aparecen como un gran reclamo para intrépidos y exigentes viajeros. Entre ellos, destaca la Ruta del Vino de La Mancha con bodegas como Virgen de las Viñas, cuyos dos museos (etnográfico y de arte contemporáneo) suscitan un gran interés del autor.

Excelentes vinos a los que se suman los deleitables platos de la gastronomía manchega, como el morteruelo, las atascaburras, las gachas y las migas; también, los restaurantes que los han sabido trasladar a la alta cocina sin perder la esencia de siempre y que ya forman parte de la guía Michelin, como Maralba (Almansa, AB).

Viajes National Geographic recomienda qué comer (y beber) en Toledo

Viajes National Geographic, 'Lo que hay que comer en cualquier viaje a Toledo'
Captura de pantalla ‘Viajes National Geographic’

Este mes de noviembre, La Mancha ha vuelto a estar presente en las páginas de Viajes National Geographic. En esta ocasión, con Toledo como ciudad protagonista, y de la mano de la periodista especializada en viajes y gastronomía, Lucía Díaz Madurga; también autora de Cinco excursiones sorprendentes por la provincia de Toledo.

La ciudad de las tres culturas ofrece un sinfín de atractivos culturales, artesanales, históricos y, por su puesto, gastronómicos. Esta última, descrita por Madurga como una cocina «de influencias moriscas, sefarditas y cristianas», marcadas por «las tradiciones, la caza y el pastoreo».

La excelencia gastronómica de Toledo

Recorrer Toledo puede dejarte tan maravillado como exhausto. Es por ello, que no hay visita a la ciudad que se precie que recuperar fuerzas a base de una maravillosa y variada gastronomía. En este artículo de Viajes National Geographic, la autora recomienda probar platos tan característicos como las carcamusas (guiso de ternera o cerdo), la perdiz a la toledana (estofado), el cochifrito (cochinillo frito) y sus dulces estrella, los mazapanes.

Además de sus deliciosos platos típicos, Madurga pone en valor los productos más representativos de Toledo. En concreto, azafrán, aceite de oliva y vinos con Denominación de Origen La Mancha. En estos últimos, la autora ensalza su gran capacidad de producción y elaboración que los posicionan como «la mayor superficie de terreno y volumen de producción del mundo».

*Artículos originales Viajes National Geographic:

 

 

 

La Remediadora, el arte de elaborar vinos excepcionales

0
Bodegas La Remediadora renueva su convenio de colaboración con Globalcaja

Bodegas La Remediadora, ubicada en la localidad albaceteña de Villarrobledo, ha conseguido fraguarse un gran nicho en el mercado vinícola. Todo un desafío que han llevado a cabo gracias a la incorporación de la más novedosa tecnología, así como a su inmejorable equipo humano. Como consecuencia, la calidad y la peculiaridad de sus vinos son reconocidas en todos los rincones del mundo.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La Remediadora, el arte de elaborar vinos excepcionales

Viñedo La Remediadora

Con una larga tradición que corrobora la calidad de sus vinos desde 1946, Bodegas La Remediadora cuenta con modernas instalaciones envueltas en la más última tecnología y capaces de elaborar 200.000 hl. cada campaña. Alrededor de 350 agricultores trabajan durante todo el año para que, de sus vides, nazcan los mejores frutos. Frutos que, posteriormente, se recogen en el momento óptimo aconsejado por los expertos enólogos de la bodega.

Cada año, una media de 10 millones de kilos, procedentes de más de 1.500 hectáreas de viñedos propios, son la materia prima que dará lugar a vinos de excelente calidad. Elaborar adaptados a las nuevas y diversas variedades que exige el mercado, es otro de los puntos fuertes de La Remediadora. A partir de las variedades Syrah, Merlot, Cabernet, Tempranillo, Airén, Macabeo y Moscatel, cuentan con un gran abanico de vinos que conquistan los paladares de todo el mundo.

Vinos de calidad con Denominación de Origen La Mancha

La Bodega La Remediadora cuenta con una gran variedad de marcas muy arraigadas en los mercados nacionales e internacionales. Bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Una de sus señas de identidad que los hace célebres en todo el mundo se alza bajo el nombre La Villa Real; aunque también destaca su excelente gama Tópico. Entre fascinantes blancos, tintos y rosados, así como jóvenes, crianzas y reservas, destaca uno en especial: La Villa Real Reserva. Un vino con tanta personalidad, del que solo se elaboran un número limitado cada año y ha conseguido grandes reconocimientos en los más prestigiosos concursos.

Gastronomía manchega de otoño y sus maridajes ideales

0
Gastronomía manchega y maridajes para otoño

A pesar de que las buenas temperaturas nos han acompañado hasta hace unos días, no cabe duda que el otoño (mejor dicho, el frío) ha llegado para quedarse. Al menos, durante varias semanas. Es por ello, que al cambiar de estación, el cuerpo nos pide comer cosas diferentes; pasamos de los platos refrescantes del verano, a otros que nos hacen entrar en un calor cada vez más anhelado en los que no pueden faltar los mejores maridajes.

Contenidos

Platos típicos y maridajes ideales para este otoño

Afortunadamente, La Mancha es tierra de excelente gastronomía, cuya variedad y exquisitez tienen identidad propia. En este post te desvelamos algunos de los platos otoñales que enamorarán tu paladar. Por supuesto, no olvidamos los mejores maridajes ideales en los que no podrían faltar los vinos de categoría; los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Atascaburras

Atascaburras y vino D.O. La Mancha, gastronomía de otoño

También conocido como ajo mortero, el atascaburras vuelve al menú de los hogares cuando los días se tornan grises y fríos. Típico de La Mancha albaceteña y conquense, sus ingredientes destacan por su simpleza y asequibilidad; a su vez, el resultado es más que placentero. Se elabora machacando patatas (previamente cocidas) y agregando bacalao desalado, ajo y aceite de oliva. Para decorar, algunas personas añaden nueces y huevo cocido.

Maridajes ideales

Si hay alguna manera de mejorar, más si cabe, un buen atascaburras es sin duda acompañarlo con un buen blanco de La Mancha. Vinos que destacan por su frescura, carácter afrutado y floral en el que puedes optar por un coupage Yuntero Macabeo-Sauvignon Blanc o un Gran Prior Alameda Airén.

Caldereta de cordero

Caldereta de cordero al fuego, maridajes de otoño

Pocos platos dejan tan agradecido el estómago como una buena caldereta de cordero. Además, la pasión por elaborar la más rica, cuenta con numerosas competiciones a lo largo y ancho de la región. Sus ingredientes, además, son made in La Mancha, por lo que es un buen ejemplo de su riqueza gastronómica. A grandes rasgos es un guiso elaborado a partir de cordero manchego, vino tinto y todo tipo de verduras y hortalizas, como cebollas y tomates. Hay quienes también lo acompañan con patatas.

Maridajes ideales

Un plato tan potente como la caldereta, debe maridarse con un vino con gran cuerpo. Te recomendamos tintos de La Mancha, los cuales cuenten con un sustancial paso por barrica, tales como un Crianza, un Reserva, e incluso, un Gran Reserva. Por ejemplo, puedes optar por La Cruz Vega Autor Cabernet-Merlot-Syrah-Petit Verdot, La Villa Real Cabernet Sauvignon y Estola Tempranillo-Cabernet Gran Reserva. ¡No te defraudarán!

Migas manchegas

Migas del pastor y vino de La Mancha, maridajes de otoño

Si algo caracteriza a la gastronomía manchega es el aprovechamiento de la comida, logrando resultados increíbles. Un buen ejemplo de ello son las migas manchegas, cuyo ingrediente principal son migas de pan duro, cocinadas en un sofrito de ajo y productos de cerdo, como el chorizo y la panceta, así como pimientos choriceros. Es habitual añadirle uvas frescas, una vez emplatado.

Maridajes ideales

Las migas manchegas, además de su gran aceptación gastronómica, pueden ser maridadas con múltiples grupos de vinos, como blancos, tintos y espumosos. Un Yugo Brut, Tomillar Don Eugenio Tempranillo y Símbolo Airén se alzan como grandes opciones para contentar los más inquietos paladares.

Gazpachos manchegos

Gazpachos Manchegos Restaurante Maralba
Gazpachos Manchegos en Restaurante Maralba

Otro de los platos estrella que deleitan los paladares cuando llega el otoño son los aclamados gazpachos manchegos. Se trata de una especie de guiso elaborado con tortas cenceñas manchegas troceadas, a las que se agregan carne de caza menor, tales como el conejo, la liebre o la perdiz.

Maridajes ideales

Para un plato tan espectacular como los gazpachos, un compañero ideal viene de la mano de otro vino espectacular en La Mancha: un Tempranillo joven. Estos tintos son una verdadera delicia en los que cada uno de ellos, amparado por la calidad de la D.O. La Mancha, ofrece una experiencia única. Entre ellos, puedes deleitarte con un Ojos del Guadiana Tempranillo y un Pedroheras Tempranillo.

 

Vinícola de Castilla presenta ‘Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao’, un vino que rebosa elegancia

0
Nuevo Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, de Vinícola de Castilla

Desde Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real) vuelven a sorprender con un nuevo miembro de su familia más aclamada: Guadianeja. Nace Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, procedente de un viñedo muy particular que, bajo el mismo nombre, promete mostrar su gran potencial organoléptico a los paladares de aquellos/as que lo prueben. Además, cuenta con el sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha.

Nace Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, la excelencia hecha vino

Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao

Afincada en la localidad ciudadrealeña de Manzanares, Vinícola de Castilla no ceja en su empreño de ofrecer los mejores vinos a través de un gran abanico de variedades que satisfacen hasta los paladares más exigentes. Es por ello, que vuelven a ampliar su gama, sorprendiendo con un vino de categoría.

el paraje Alto Hungrao se erige a las orillas de río Guadiana, dotando a sus vides de un carácter único

Un gran vino, Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, que pone de manifiesto el buen hacer y la experiencia de los viticultores y bodegueros de Vinícola de Castilla. También nace como un homenaje adicional al río Guadiana, cuya finca Alto Hungrao se erige en sus aledaños; una ubicación excepcional que permite que sus vides se desarrollen con gran vigor y cuyos óptimos resultados se ven reflejados en sus frutos.

Trazabilidad, desde la cepa a la copa

Guadianeja Alto Hungrao, DO La Mancha

Cuidar y mimar todos y cada uno de los procesos para la elaboración de un vino es el secreto de su éxito. Es por ello, que Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao se elabora a partir de una minuciosa selección de las mejores uvas Tempranillo, procedentes de viñas viejas. Posteriormente, su fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.

Este tinto cuenta con una segunda fermentación maloláctica que le aporta gran complejidad, así como los matices ideales para manifestar grandes placeres al paladar. Finalmente, el vino pasa por un proceso de crianza en barricas de roble francés y americano de altísima calidad.

Nota de cata

  • Fase visual: «Vestido con un bonito color rojo picota y ribete rubí, deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
  • Fase olfativa: «Intensidad pronunciada a frutos rojos frescos (cereza roja y frambuesa), junto con aromas a fruta negra más madura (ciruela negra). Éstos se complementan con sutiles toques especiados. Los aromas primarios están ensalzados por otros de crianza en barricas de roble francés y americano, como el caramelo y vainilla».
  • Fase gustativa: «Gran intensidad de fruta roja, que perdura durante un largo tiempo en el paladar, complementada por especias y vainilla. Tiene un tanino sedoso y pulido, un vino estructurado, fácil de degustar».
  • Marídalo con carnes blancas y rojas, pescados especiados, carnes de caza menor y quesos.

*Puedes adquirirlo a través de su tienda online

Destacado Bodegas de La Mancha (del 3 al 9 de noviembre)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 3 al 9 de noviembre)

El otoño resplandece en La Mancha regalándonos bellos paisajes en sus inmensos mares de vides. Un lugar ideal para visitar, al que además se suma la celebración del Día Mundial del Enoturismo. Por ello, el Consejo Regulador, bodegas y la propia Ruta del Vino de La Mancha han preparado magníficos planes para disfrutar y saborear durante estos días, en los que no pueden faltar mejores maridajes.

Contenidos

1. Día Mundial del Sándwich: origen y maridajes ideales

Sándwich Club (Flickr)

El 3 de noviembre se celebró el Día Mundial del Sándwich. Por ser uno de los platos más populares y versátiles del mundo le dedicamos un post, descubriendo su curioso origen y en el que no podría faltar sus maridajes ideales con otra de las bebidas más universales: el vino. Por su puesto, con vinos de calidad amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

2. Regresan las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino, con la colaboración del CRDO La Mancha

Vino y Cervantes, más unidos que nunca en las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino

La Mancha vuelve a reivindicar sus raíces más cervantinas con la celebración de las VIII Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino. Desde el 5 hasta el 14 de noviembreAlcázar de San Juan se convierte en el escenario ideal de numerosas actividades. Todo ello, con el objetivo de conmemorar la (supuesta) partida bautismal de Miguel de Cervantes y la celebración del Día Europeo del Enoturismo. Organizado por el área de turismo de Alcázar de San Juan, cuenta con el apoyo y la participación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.

3. Los vinos DO La Mancha ensalzan sus raíces de pasado vinícola

Raíces de mulas y carros en La Mancha

Si hay un oficio que ha marcado a fuego las tierras de La Mancha, ese es el de la viticultura. Durante siglos, el esfuerzo y la pasión por lograr los mejores vinos no ha cambiado, pero sí sus técnicas. Por las agotadoras jornadas en el campo y los sufridos días en el lagar, los vinos de La Mancha han homenajeado a sus ancestros recordándolos a través de la mirada del cineasta Hugo de la Riva. También a los que, en el presente, avanzan incansablemente para posicionar a los vinos de esta Denominación de Origen como un referente de calidad en todo el mundo.

4. Bodegas El Progreso participa en la nueva edición de ‘Des-tapa los sabores de Villarrubia de los Ojos’

Tapas y vinos de Bodegas El Progreso en 'Destapa los sabores de Villarrubia de los Ojos'

Regresa la mejor gastronomía y maridajes a la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos. Este noviembre, arranca la 4ª edición de Des-tapa los sabores de Villarrubia de los Ojos. Una deleitable ruta de la tapa en la que los establecimientos hosteleros de la localidad serán un excelente escaparate gastronómico para lugareños y visitantes. Gastronomía en la que no pueden faltar los mejores maridajes de vinos de La Mancha, de la mano de Bodegas El Progreso.

5. Literatura y maridajes con sello DO La Mancha en ‘Almoradiel Lee’

Maridajes literarios con sello D.O. La Mancha en Almoradiel Lee

Siguiendo su compromiso por ensalzar la cultura en la región, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha ha participado en el festival más importante de la comarca: el Festival Nacional Literario Almoradiel Lee, celebrado en La Puebla de Almoradiel (Toledo). En esta 6ª edición, celebrada del 3 al 6 de noviembre, la literatura y el vino D.O. La Mancha han protagonizado una perfecta armonía. El evento, dirigido por dos grandes expertos en la materia, ha dejado un buen sabor de boca entre sus más de 80 participantes.

6. Degusta la Ruta del Vino de La Mancha en el Día Mundial del Enoturismo

Enoturismo en La Mancha

En La Mancha, tierra de viñedos donde las haya, degustar un buen vino va más allá de sus placenteros aromas y sabores. Vivir el enoturismo en La Mancha es descubrir la esencia de sus tierrasculturahistoriagastronomía y sus gentes. Sin duda, un buen motivo para conocer una tierra única en la que los viajeros más exigentes encontrarán todo lo que buscan y se empaparán de la magia que cada rincón de la comarca expele. Por ello, aprovechando el Día Mundial del Enoturismo, te mostramos cuatro propuestas para celebrarlo la Ruta del Vino de La Mancha y los mejores vinos.

 

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.