Llegan nuevos reconocimientos a la calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. La XVII edición de los Premios Zarcillo, celebrada en Valladolid, otorga 4 Zarcillo(s) de Oro y 4 de Plata a excelentes vinos D.O. La Mancha, elaborados por 5 de sus bodegas adscritas. Un nuevo triunfo, que vuelve a ratificar el buen hacer de los viticultores de La Mancha y sus bodegas.
Contenidos
Premios Zarcillo 2021
Desde su nacimiento en 1999, los Premios Zarcillo han ido consolidándose entre los certámenes más representativos a nivel nacional cumpliendo este 2021 su XVIII edición, así como la X a nivel internacional. También, con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) e integrados en la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VinoFed).
alejandro fernández, gran defensor del vino d.o. la mancha, recibe (a título póstumo) el premio ‘zarcillo trayectoria‘
Entre sus principales objetivos, los Premios Zarcillo buscan incentivar la producción de vinos de calidad superior. Es por ello, que han contado con un jurado compuesto por 85 expertos catadores (nacionales e internacionales) de gran reconocimiento, provenientes de diferentes estamentos relacionados con el mundo del vino, como enólogos, sumilleres, periodistas especializados, distribuidores, y una representación del primer Master of Wine de España, Pedro Ballesteros.
Reconocimientos a la calidad de los vinos con D.O. La Mancha
Un total de 8 reconocimientos, 4 de oro y 4 de plata, han puesto de manifiesto la gran calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. La bodega que más reconocimientos a sus vinos ha obtenido ha sido la tomellosera Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, con 3 Zarcillo de Oro. Le siguen Bodegas Puente de Rus con dos Zarcillo de Plata y Bodegas Ayuso con 1 Zarcillo de Oro. Culminan el palmarés, Bodegas Campos Reales y J. García Carrión La Mancha con un Zarcillo de Plata cada una.
Vinos D.O. La Mancha galardonados con un Zarcillo de Oro
Vinos D.O. La Mancha Premios Zarcillo Oro 2021
Caballero Hidalgo Crianza 2017, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara
Estola Crianza 2018, de Bodegas Ayuso
Fidencio Crianza Tinto 2018, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara
Tomillar Crianza 2018, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara
Vinos D.O. La Mancha premiados con un Zarcillo de Plata
Vinos D.O. La Mancha premiados con Zarcillo de Plata
Canforrales Clásico Tempranillo 2020, de Bodegas Campos Reales
Ópera Prima Cabernet Sauvignon 2020, de J. García Carrión La Mancha
Puente de Rus Crianza 2015, de Bodegas Puente de Rus
Puente de Rus Sauvignon Blanc 2020, de Bodegas Puente de Rus
Uno de los concursos nacionales más importantes de su gremio por el número de obras presentadas y la cuantía económica de sus premios, el Certamen Cultural Virgen de las Viñas, ya tiene ganadores para sus categorías de ‘Pintura’ y ‘Escultura’. Una 20ª edición en la que Desconstrucción, del pintor Jorge Gallego García, se alza con el primer premio y forma parte de los 7 premios que concede esta emblemática cooperativa de La Mancha, afincada en Tomelloso.
Contenidos
XX Certamen Cultural Virgen de las Viñas
‘Deconstrucción’, de Jorge Gallego, Premio Pintura XX Certamen Cultural Virgen de las Viñas
Como cada año, se adjudican los Premios del XX Certamen Cultural Virgen de las Viñas; uno de los más importantes a nivel nacional, por número de obras presentadas y por cuantía económica en los premios. Para la deliberación de los trabajos de Pintura y Escultura, este certamen ha contado con un jurado de renombre compuesto por los pintores Rafael Canogar y José Sánchez Calero; el crítico de arte, Tomás Paredes Romero; así como el propio presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres.
Premios XX Certamen Cultural en la categoría de Pintura
1er Premio de Pintura, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: Jorge Gallego con su obra Deconstrucción.
2º Premio de Pintura, patrocinado por Globalcaja: Mónica Dixon Gutiérrez de Terán con su obra Red, black & green.
3er Premio de Pintura, patrocinado por Fundación la Caixa: Carolina Ferrer Juan con su obra Serie El lugar de la espera.
4º Premio de Pintura, patrocinado por por Alvinesa: Juan Manuel Campos Guisado con su obra Puente de Alcántara al amanecer.
Premio Regional de Pintura, patrocinado por Glomol S.L.: Francisco Javier Tercero Moreno con su obra Serie Nidos-nudos II.
Premio XX Certamen Cultural en la categoría de Escultura
Premio Escultura, patrocinado por Enológica Sánchez Migallón S.L.: Michel Touma Achji con su obra El rostro.
*Respecto al premio a personas con discapacidad, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, la organización ha informado que ha quedado desierto.
Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, firmes en su compromiso con la cultura
Museo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas
La tomellosera Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, adscrita a la Denominación de Origen La Mancha, presentó el pasado mes de julio su XX Certamen Cultural. Una vigésima edición en la que han vuelto a superarse en dotaciones económicas y premios, alcanzando los 146.700 euros repartidos en 32 galardones. Así lo ha anunció el presidente de la cooperativa, Rafael Torres, el cual puso de manifiesto la importancia de este certamen «no solo para Tomelloso y la región, sino también para España».
Durante los últimos años, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara ha dejado constancia de su firme compromiso con la cultura. No solo con la ininterrumpida celebración de de este certamen lo ponen de manifiesto, sino también con la apuesta por el arte de calidad en tiempos tan difíciles, como con la llegada de la pandemia. Un firme compromiso que será reconocido el próximo 22 de octubre con la Medalla al Mérito Culturalconcedida por el Gobierno Regional.
Es un hecho cada vez más imperante en La Mancha y sus bodegas. Aunque siempre han estado ahí, trabajando y luchando por engrandecer sus tierras, las mujeres han sido injustamente derivadas a una invisibilidad laboral casi absoluta. No obstante, en las últimas décadas, el sector ligado a la viticultura en La Mancha se ha convertido en un referente de equidad de género, tanto en los viñedos como en las bodegas.
Es por ello, que en el Día Internacional de las Mujeres Rurales se pone de manifiesto, más que nunca, su papel fundamental para el desarrollo del sector primario en general, y en este caso, del sector del vino en particular. Y es que en las bodegas de La Mancha, las mujeres llevan años siendo un pilar fundamental en puestos de responsabilidad.
Contenidos
Mujeres, fundamentales en La Mancha
Es innegable que el desarrollo de la viticultura en La Mancha no podría haberse llevado a cabo sin ellas, por lo que sus bodegas llevan años reconociendo su gran valor ,y por ende, formando parte en las más importantes tomas de decisiones. Un número que crece cada vez más y se afianza con la elección de mujeres sobradamente preparadas para asumir puestos de gran responsabilidad.
Mª José Pérez, elegida el pasado mes de septiembre 1ª presidenta de Bodegas Símbolo// Foto: manchainformacion.com
Es el caso de Mª José Pérez, elegida recientemente y por unanimidad, presidenta de Bodegas Símbolo. A ella, se suman la presidenta de la Cooperativa El Egido, Beatriz Sepúlveda; la gerente de Bodegas San José de Herencia, Inés Guillén; la presidenta de Vinícola de Castilla, Sonia Bellido; la presidenta de la Cooperativa Vinícola del Carmen, Julia Mercedes Leal; y la vocal del CRDO La Mancha, así como gerente y propietaria de Bogarve 1915, Carmen García de La Cruz, entre otras muchas.
Más allá de los puestos de responsabilidad
Ellas son mujeres que representan una pequeña pincelada del éxito de La Mancha con la implicación de hombres y mujeres como un solo equipo. Aunque este compromiso va más allá, con la región siendo un referente nacional siendo pionera en la creación del Estatuto de Mujeres Rurales y ocupando la segunda posición en cuanto a número de titularidades compartidas en explotaciones agrarias.
Otras bodegas como Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo) y La Unión (Alcázar de San Juan, Ciudad Real), también son grandes ejemplos de integración de mujeres en sus plantillas. La primera, Latúe, un 42,12% de su base social son mujeres. Por su parte, en la Cooperativa La Unión, el género femenino alcanza el 50% de su Consejo Rector, siendo un reflejo de sus asociados (114 hombres y 90 mujeres).
Asociaciones que ensalzan el trabajo de las mujeres rurales
Además, también existen asociaciones que ponen en valor su trabajo, como la Asociación Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), la cual ha celebrado este jueves unas jornadas de Emprendimiento y Liderazgo Femenino en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y en las que ha colaborado Bodegas El Progreso.
También destaca la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE), cuyo primer foro tuvo lugar en la Cooperativa Cózar de la Sierra (Cózar, Ciudad Real) en 2019 y cuenta con una gran presencia en La Mancha.
Vinos D.O. La Mancha, espejo de igualdad de género
No podría escribirse la historia del vino en La Mancha sin su implicación y, por ende, tampoco su futuro. Ellas, las mujeres, son viticultoras, bodegueras, enólogas, propietarias… Pero también son firmes consumidoras, representando ya el 43% del total nacional. Y subiendo.
Es por ello, que los vinos con Denominación de Origen La Mancha simbolizan, no solo calidad y variedad, sino un perfecto trabajo de buenas prácticas en el que hombres y mujeres son reconocidos por su aptitudes, independientemente de su género.
En la actualidad, es innegable el papel relevante con el que cuentan las mujeres en las bodegas de La Mancha. Sus juntas directivas reflejan una equidad de género que las posiciona como todo un referente nacional y centra las miradas de los medios de comunicación. Un ejemplo de ello, es Vinícola de Castilla cuyo importante porcentaje de mujeres en su plantilla laboral ha despertado el interés de Cadena Ser Ciudad Real y su programa Hoy por Hoy.
Contenidos
Vinícola de Castilla acoge el especial Hoy por Hoy, para homenajear a las Mujeres Rurales
Este miércoles 13 de octubre, el equipo de Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia ha desplegado su programa en directo desde Vinícola de Castilla, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Manzanares. Un programa especial emitido con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el cual se conmemora este 15 de octubre.
Presentado por el periodista Kevin Orman, Hoy por Hoy ha sido portavoz de la realidad del sector vitivinícola de La Mancha; más concretamente, en la relevancia de la mujer en la actualidad, cuya visibilidad crece día a día, tanto en las explotaciones, como en las propias bodegas. Se cambia así un paradigma de invisibilidad que siempre ha acompañado al género femenino.
Las bodegas de La Mancha apuestan por las mujeres como clave de futuro y desarrollo
Tertulia mujeres en puestos de responsabilidad, desde Vinícola de Castilla// Fotografía: Cadena Ser
Gran parte del programa ha ido dirigido al papel imprescindible que siempre ha jugado la mujer en la historia de la viticultura. Un papel apenas reconocido, pero que sin embargo, ha estado vinculado a tareas fundamentales para el desarrollo económico de poblaciones tan arraigadas a la viticultura como lo son las de la comarca de La Mancha.
No obstante, la incorporación de las mujeres al mercado laboral durante las últimas décadas, las ha visibilizado y puesto en valor su gran potencial, el cual va más allá de haber nacido con uno u otro género. Es por ello, que su acceso a la formación profesional, ha derivado en una mayor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. Entre ellos, juntas rectoras de cooperativas, consejos de administración y gerencia de bodegas particulares.
Vinícola de Castilla, un referente de responsabilidad creciente de la mujer
La incorporación de las mujeres en puestos de responsabilidad se refleja en bodegas como Vinícola de Castilla. Una bodega adscrita a la Denominación de Origen La Mancha y cuya presidencia está dirigida por una mujer: Sonia Bellido, la cual ha manifestado que «es muy importante para nosotras estar en los organismos de decisión».
Además, la también directora de RR.HH. de la bodega y del grupo Miguel Bellido, Encarna González, ha celebrado la cada vez mayor presencia de mujeres en el sector vitivinícola. Una realidad a la que González ha añadido que «las mujeres que ya somos imprescindibles en los organismos de este tipo».
durante la tertulia degustaron un tempranillo y un macabeo de la Gama ‘Guadianeja’
Durante la tertulia, también ha estado presente la presidenta de la Cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, Julia Mercedes Leal. Ha reflexionado sobre el cambio de rol que se ha producido en los últimos años: «las mujeres nos hemos dado cuenta de que podemos y debemos ocupar un espacio en el medio rural».
Una opinión también secundada por la vocal de Marketing y Publicidad de la D.O. La Mancha y gerente de Bogarve 1915 de Madridejos, Carmen García de la Cruz: «paso a paso vamos ganado el territorio que es nuestro». Añadía también que «las mujeres no consumen blancos; también les atraen los tintos».
Buenas perspectivas a pocos días de finalizar la campaña 2021, con fecha de presentación de los primeros vinos jóvenes D.O. La Mancha
Carlos Bonilla en ‘Hoy por Hoy’, desde Vinícola de Castilla//Cadena Ser
Desde el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha, como grandes defensores de la mujer en el mundo laboral, no han querido faltar a su cita con las ondas de radio. Su presidente, Carlos David Bonilla, ha apuntado también la tendencia en alza de las mujeres como consumidoras de vino y por lo que también hay que poner el foco en ellas.
la presentación de vinos jóvenes d.o. la mancha tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en madrid
Respecto a esta casi finalizada campaña de vendimia, Bonilla ha destacado que a pesar de las dificultades «la calidad del fruto no se ha resentido». Es por ello que ya se esperan los primeros vinos jóvenes, los cuales ya tienen fecha y lugar de presentación: el 29 y el 30 de noviembre en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid.
Finalmente, el presidente del Consejo Regulador ha desvelado el gran interés de esta Denominación de Origen por seguir expandiendo sus fronteras y conquistando nuevos mercados en países como Camerún, Guinea Ecuatorial y Costa de Marfil. Ha añadido que «no hay más trabas que en otros sitios, pero cada país tiene su particularidad y desde la DO La Mancha hay muchas ganas de llegar a esos rincones».
Con más de 40 años de esfuerzo y dedicación, Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real) se ha convertido en referente del mercado, alcanzando así su misión: cautivar al mundo con la magia del vino. No son solo una bodega. Son compromiso. El que les vincula a las tierras de La Mancha.
Cultivan respetando sus ciclos naturales, manteniéndose a la espera de caldos realmente únicos y en constante equilibrio con su entorno. Su objetivo es crear vinos de belleza clásica, con equilibrio y armonía. Vinos con capacidad de envejecer con elegancia.
Vinícola de Castilla, vinos apreciados en todo el mundo
Fundada en 1976, Vinícola de Castilla es una de las bodegas pioneras en apostar por la vinicultura sostenible, concienciada con la preservación y protección del medio ambiente. Estos avances constituyen algunos de los logros de los que se sienten más orgullosos.
Los valores de Vinícola de Castilla son apreciados por sus clientes. La bodega goza de un buen posicionamiento en el mercado. Este hecho queda avalado por los más de 700 premios recibidos y, especialmente, por la gran aceptación que tienen sus vinos en los distintos mercados en los que están presentes.
40 hectáreas de viñedos propios son tratados con el máximo cariño. De ellos obtienen sus mejores uvas en su momento óptimo de maduración, consiguiendo mostos yema de primerísima calidad, que se convertirán en los excelentes vinos que les caracterizan.
Vinos con sello de calidad, amparado por la D.O. La Mancha
La bodega se ha caracterizado siempre por integrar tradición e innovación. Ello, unido a la incansable búsqueda de la excelencia en los procesos de elaboración y embotellado, les ha permitido crear caldos de muy alta calidad. Conseguir el éxito es un proceso de aprendizaje constante. La versatilidad de su gama de vinos, elaborada a partir de 12 varietales, introduce y acompaña a los amantes del vino que quieren descubrir este mundo tan especial.
Una de sus marcas más representativas, con Denominación de Origen La Mancha, es conocida en el mercado como Guadianeja; un gran abanico de varietales que enamoran cada paladar que lo prueban. Además, ofertan una gama más compleja, que bajo el nombre de Señorío de Guadianeja, compiten con gran ventaja en el mercado de los vinos envejecidos en barrica. Cabe destacar uno de los magníficos espumosos de La Mancha, el cual elaboran en esta bodega y bautizan como Cantares.
La Denominación de Origen La Mancha se ha vuelto a convertir en el epicentro del vino nacional con la celebración de su 3ª Fiesta de la Vendimia. Los principales programas de Onda Cero han viajado hasta el corazón de estas tierras para (re)descubrir sus abundantes encantos. Cultura, historia, gastronomía, tradiciones y, por supuesto, excelentes vinos, han dejado constancia que La Mancha tiene mucho que ofrecer.
La gran Fiesta de la Vendimia en La Mancha ha llegado pisando fuerte. El pasado miércoles dio comienzo con uno de los programas con más calado en la radio nacional: Más de Uno, presentado por Carlos Alsina. El célebre periodista y su equipo han viajado a la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, a su emblemática Torre del Vino, para empaparse nuevamente de la grandeza manchega y sus vinos.
Con la Fiesta de la Vendimia 2021 ya en marcha, la programación nacional, regional y local de Onda Cero Radio, centra su mirada (y su voz) en las bondades de La Mancha y sus vinos con Denominación de Origen. La tarde del pasado miércoles, La Brújula de C-LM, presentada por Javier Ruiz, se trasladó hasta uno de los iconos vinícolas más representativos de la comarca: La Torre del Vino de Socuéllamos.
Sigue en marcha (y a muy buen ritmo) la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha. El pasado jueves, el equipo de Julia en la Onda dejó, por un día, su estudio de Barcelona para conocer de cerca el corazón de La Mancha. La sede del CRDO La Mancha fue la encargada de acoger este programa especial, en el que la actualidad, las más interesantes curiosidades y el buen humor han girado en torno a La Mancha y a sus vinos.
La sede de DCOOP Baco, ubicada en Alcázar de San Juan, ha dado la bienvenida al uno de los programas radiofónicos más conocidos y escuchados de la franja nocturna: La Brújula. El periodista madrileño, que siempre ha reconocido sentirse como en casa en La Mancha, junto con su equipo, informaron con rigor y cercanía, sobre la actualidad de los vinos con D.O. La Mancha. Unos vinos que ya son un referente de calidad en el mundo y que durante estos días rinden homenaje con su particular III Fiesta de la Vendimia.
Tras tres intensos días celebrando la III Fiesta de la Vendimia, llegó el turno un fin de semana repleto de buenas sensaciones. Jaime Cantizano, ha trasladado su programa Por Fin no es Lunes hasta Bodegas Campos Reales, ubicada en El Provencio (Cuenca). Posteriormente, La Mancha y sus vinos han seguido siendo el principal foco de atención de Onda Cero; esta vez, como fascinante destino turístico en Gente Viajera. Conducido por Esther Eiros, ha viajado hasta Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, de Tomelloso.
Con el Día del Pilar ya consumado, la vendimia en La Mancha vive su recta final. Una intensa campaña en la que se recogen los frutos del esfuerzo, la pasión y el mimo que han llevado a cabo sus viticultores durante todo el año. Es por ello, que la localidad toledana de Miguel Esteban festeja su final celebrando su tradicional Fiesta de la Vendimia, que este año cumple su 6ª edición. Se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre y la Denominación de Origen La Mancha estará muy presente.
Contenidos
VI Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban
Una gran variedad de actividades volverán a engrandecer la ya tradicional Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban, que este 2021 cumple su 6ª edición. Entre ellas, una Galería del Vino, la celebración del Día del Caldillo y una tractorada infantil.
Organizadas por la Concejalía de Festejos, Turismo y Tradiciones del consistorio local, tienen como objetivo «ensalzar el trabajo de los agricultores y viticultores, visibilizar y mantener las tradiciones y costumbres que lleva aparejadas la vendimia y extender la cultura del vino entre la población».
La concejal del área, Mari Nieves Patiño, ha puesto de manifiesto la importancia de la vendimia, así como la viticultura como motor económico en Miguel Esteban: «es una auténtica fiesta porque mucha gente vive del campo, todo el pueblo está vinculado al viñedo y es una fuente de ingresos extra para muchas familias».
Novedades, con el vino de La Mancha como actor principal
Entre las novedades de esta edición, Patiño ha señalado que no se llevarán a cabo catas de vino, ni tampoco visitas a las bodegas o al propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Sin embargo, sí se podrá disfrutar de una excelente degustación de diferentes vinos acompañados con platos típicos de la zona.
el crdo la mancha colabora un año más en la fiesta de la vendimia de miguel esteban
Además, el exitoso Día del Caldillo regresa, pero en esta ocasión, sin carácter competitivo. «No será concurso, sino un punto de encuentro de cuadrillas en torno a la gastronomía típica de la vendimia», ha manifestado Patiño. Asimismo, ha emplazado a todos los vecinos de la localidad, así como a visitantes a participar en esta actividad.
Programación VI Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban
Galería del Vino (15 de octubre)
La fiesta dará comienzo este viernes 15 de octubre, a las 19:00 h en la Casa del Tío Félix. Allí se celebrará la Galería del Vino, con la implicación del CRDO La Mancha. Los participantes podrán disfrutar de una degustación de excelentes vinos y deliciosos productos de la tierra. Con plazas limitadas, todos los interesados podrán inscribirse en las instalaciones del Ayuntamiento de Miguel Esteban.
Día del Caldillo (16 de octubre)
El sábado 16 de octubre, la Pradera de San Isidro acogerá el Día del Caldillo. En este evento podrán participar cuadrillas de un mínimo de 8 personas, las cuales elaborarán este plato típico de vendimia. Cabe destacar que el consistorio proporcionará pan, aceite, patatas, melón y zurra; también serán obsequiados con vino y aceite, así como entrarán en el sorteo de un jamón. Las inscripciones se realizarán en las instalaciones del Ayuntamiento o a través del teléfono 925 172 361 (extensión 9, extensión 2).
Tractorada infantil (17 de octubre)
Los niños serán los grandes protagonistas último día de la Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban. Podrán participar en una tractorada infantil, que comenzará a las 17:00 h en la Iglesia, para finalizar en el Parque Municipal. Allí, podrán disfrutar de un castillo hinchable hasta las 20:00 h y serán obsequiados con un detalle. Para participar no es necesario una inscripción previa.
Situada en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, bodegas Finca La Blanca elabora vinos de inolvidables aromas y sabores que enamoran a todos. Una dilatada tradición familiar, marcada por la pasión hacia los vinos, que sigue prosperando en la actualidad.
Finca La Blanca fue una de las propiedades del Conde de esta comarca hasta el siglo XIX, momento en el que fue transmitida por herencia a una de las ramas secundarias de su familia. Fue adquirida por la empresa Vinos La Fontanilla en 1971; era uno de los pocos terrenos en la comarca que nunca había sido afectado por la filoxera y su potencial vitivinícola era extraordinario.
finca la blanca exporta sus vinos en casi una veintena de países de todo el mundo
Enclavada en un terruño tan característico como el de la extensa llanura manchega, los viñedos de la Finca La Blanca abarcan tierras principalmente arenosas que contienen yeso y arcilla; apenas retienen la humedad y son pobres en materia orgánica. Además, tiene un buen drenaje y presume de poseer un microclima un poco más frío respecto al resto del término. Las peculiares condiciones climáticas de estas tierras, derivan en la elaboración de vinos de gran calidad; vinos que hablan de juventud, pero también, de tradición.
Calidad amparada por la Denominación de Origen La Mancha
El cultivo y la elaboración de productos de la bodega Finca La Blanca se realiza bajo un pretexto de sostenibilidad. Llevan, además, la calidad «por bandera» viéndose reflejada en la certificación de la Denominación de Origen La Mancha.
Bajo el respaldo de esta Denominación de Origen, cuentan con un extenso abanico de vinos adaptados a todo tipo de gustos. Entre sus marcas más representativas se encuentra Monte Don Lucio, más enfocada al canal HORECA; por su parte, Ribera de los Molinos se elabora con una orientación ligada a los supermercados.
Acercándonos al final de la vendimia, comienza la gran Fiesta de la Vendimia en La Mancha. Una III edición que volverá a convertir la comarca en el epicentro del vino nacional. Además, las aulas universitarias se impregnan de su historia, cultura y calidad, mientras que sus bodegas sacan al mercado sorprendentes productos y ya embotellan sus primeros vinos jóvenes.
Embebidos en la recta final de la campaña de vendimia en La Mancha, sus bodegas no cesan su trabajo para lanzar nuevos y competitivos productos al mercado. En esta ocasión, Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) sorprende con un nuevo Crianza, elaborado a partir de la excelente cosecha de 2018. Bajo su marca más abanderada, Estola, promete pisar fuerte en el mercado, gracias a sus excelentes cualidades organolépticas. Una calidad aparada por la Denominación de Origen La Mancha.
Metidos de lleno en la recta final de vendimia, algunas bodegas de La Mancha tienen casi todo listo para sacar sus primeros vinos jóvenes al mercado. Es el caso de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), que ya están envasando dos de sus variedades blancas: Ojos del Guadiana Chardonnay y Ojos del Guadiana Verdejo. Además, el proceso lo realizan desde su nueva embotelladora.
El éxito de la D.O. La Mancha ha vuelto a ser caso de estudio por los alumnos de la UCLM. Su Consejo Regulador ha colaborado en la VII edición del Curso de Verano ‘Vino y Comunicación. Organizado por la Facultad de Comunicación de Cuenca, una veintena de alumnos han podido conocer, de primera mano, la realidad del vino y su transcendencia económica y social en Castilla-La Mancha.
La Denominación de Origen La Mancha, siguiendo su firme compromiso con la educación, la ciencia y la cultura, sigue muy presente en la docencia universitaria del país. Tras finalizar con gran éxito su colaboración en el VII Curso de Verano ‘Vino y Cultura’ de la UCLM, dos importantes participaciones enmarcan un mes de septiembre de gran protagonismo de la D.O. La Mancha en las aulas universitarias: un taller práctico en la Universidad de León (ULE) y la colaboración en el I Congreso Español de Botánica, celebrado en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
A tan solo unos días de inaugurar la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha, el Ayto. de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha acogido su presentación. Una amplísima programación radiofónica, a cargo de Onda Cero Radio, volverá a posicionar a La Mancha en el epicentro del vino nacional. Para desarrollar la próxima puesta de largo de esta Denominación de Origen, han estado presentes diversos representantes del consistorio local, así como del propio Consejo Regulador.
Óscar Dotor, miembro de la D.O. La Mancha, junto con Gloria Ramos y José de Luna
Este otoño regresa el proyecto de marketing socialEl Despertar de los Sentidos. Una iniciativa promovida por la Diputación de Cuenca y cuyo objetivo es la puesta en valor de los grandes productos gastronómicos que enriquecen la provincia conquense. Sus denominaciones de origen, entre ellas la Denominación de Origen La Mancha, serán las grandes protagonistas. Además, estarán acompañadas por embajadores de lujo: los actores Antonio Resines, Gloria Ramos y José de Luna.
Bodegas Félix Solís La Mancha, ubicada en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, combina las mejores técnicas tradicionales en la elaboración de vino, así como la más alta tecnología de vinificación. El resultado: excelentes vinos al alcance de todos y con una variedad que satisface los más variopintos paladares.
Félix Solís La Mancha, el secreto de su éxito: variedad y la calidad
Félix Solís La Mancha se alza sobre la antigua bodega del Nieto, construida en 1966. Dos décadas después, los hijos de su fundador mejoraron notablemente la producción de la bodega. En 2002, Félix Solís compro la bodega apostando por el potencial vitivinícola y la gran calidad del viñedo que se gestaba en las tierras manchegas.
A partir de esa compra, realizaron importantes inversiones en las instalaciones de la bodega. Un gran esfuerzo por parte de la familia Solís que dio sus frutos en 2012, lanzando al mercado sus primeros vinos.
félix solís apuesta por preservar las varietales tradicionales, así como innovar con otras internacionales
Más de 4.000 hectáreas de viñedo, de vaso y espaldera, proveen a esta bodega en La Mancha. Se trata de unos cultivos cuidados con mucho cariño por un equipo humano formado por más de 500 personas.
Los viñedos forman parte de un terruño único e ideal como es el de La Mancha. Por ello, la familia Solís ha apostado por el cultivo de varietales tradicionales, además de internacionales. Estas últimas adaptadas a la perfección al lugar adquiriendo unas notas muy manchegas.
Vinos de calidad amparados por la D.O. La Mancha
‘Viña San Juan’ un vino de Félix Solís, bajo la D.O. La Mancha
La filosofía de la bodega Félix Solís La Mancha gira en torno a la elaboración de vinos de gran calidad. Un modelo de buenas prácticas respaldado por la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus marcas más célebres adscritas a esta Denominación de Origen se encuentran Caliza, Montefrío, Soliera, y su marca más célebre, Viña San Juan.