Inicio Blog Página 62

Destacado Bodegas de La Mancha (del 2 al 8 de junio)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha, semana 5

Con la floración de la vid y la llegada de junio, La Mancha no podría estar más bonita. Esta ha sido una semana muy manchega, celebrando el Día de Castilla-La Mancha y el solemne Corpus Christi. Por su parte, los vinos de La Mancha han estado presentes en eventos de gran importancia como, Madrid Fusión y Experiencia Verema. Además, han cosechado numerosos galardones en Bacchus y el Challenge International du Vin.

Contenidos

1. Los vinos D.O. La Mancha logran 8 medallas en el influyente concurso de vinos ‘Bacchus’

Ganadores Premios Bacchus 2021

Uno de los certámenes de vinos más importantes de España, el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, han concedido 8 importantes medallas para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Nuevos reconocimientos en, que vuelven a poner en valor la apuesta por la calidad por la que lleva trabajando la DO La Mancha y sus bodegas inscritas durante los últimos años.

2. Camuñas y su Corpus Christi

Corpus Christi Camuñas
Fotografía: José María Moreno García

La celebración de la festividad del Corpus Christi está muy extendida a lo largo y ancho de la geografía española. En la localidad toledana de Camuñas, su celebración ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Descubrimos sus Pecados y Danzantes, su cultura, su tradición y la deliciosa gastronomía camuñera.

3. Madrid Fusión, escaparate de los Vinos de La Mancha

Vino de La Mancha en Madrid Fusión

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha no han faltado a la gran cita gastronómica de la capital de España: Madrid Fusión. Junto con la Diputación Provincial de Cuenca, los productos agroalimentarios de la provincia han sido los grandes protagonistas. Todo ello, bajo la campaña El Despertar de los Sentidos, la cual ha contado con tres gratos colaboradores: José de Luna y Gloria Ramos, ambos conocidos actores del film Campeones y el chef Jesús Segura.

4. Casa Antonete y su Négora Chardonnay, Medalla de Oro en el ‘Challenge International du Vin’

Cartel Challenge International du Vin 2021

El concurso de vinos más antiguo de los grandes certámenes internacionales, el Challenge International du Vin, otorga una merecida Medalla de Oro a Négora Chardonnay 2020. Elaborado por Bodegas Casa Antonete (Tarazona de La Mancha, Albacete), ha conseguido conquistar a sus catadores por su gran calidad, así como por sus exclusivos aromas y sabores.

5. 3 bodegas de La Mancha viajan a ‘Experiencia Verema’ de Madrid

Cartel Experiencia Verema Madrid 2021

Este lunes, 7 de junio, llega la Experiencia Verema a Madrid. Una cita muy atrayente para los amantes del vino, en la que estarán presente los stand de 3 bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. Sus visitantes podrán conocer, a lo largo del día, las bondades de los vinos elaborados en Bodegas AltovelaCampos Reales El Vínculo.

6. Llega junio; comienza la floración de la vid en La Mancha

Floración de la vid en La Mancha

La llegada de junio implica muchos cambios. Los días son cada vez más calurosos, las calles se llenan de gente y, cómo no, las vides de La Mancha vuelven a transformarse comenzando su floración. En esta nueva fase del ciclo vegetativo, la cuarta exactamente, los primeros embriones empiezan a surgir al inicio de junio; a lo largo de este mes, la floración llegará a su apogeo.

Llega junio; comienza la floración de la vid en La Mancha

0
Excelente floración de la vid en La Mancha

La llegada de junio implica muchos cambios. Los días son cada vez más calurosos, las calles se llenan de gente y, cómo no, las vides de La Mancha vuelven a transformarse comenzando su floración. En esta nueva fase del ciclo vegetativo, la cuarta exactamente, los primeros embriones empiezan a surgir al inicio de junio; a lo largo de este mes, la floración llegará a su apogeo.

¿Qué es y cómo se produce floración en la vid?

A las puertas del verano, y tras completar su brotación, se produce el nacimiento de las flores. Es el proceso en el que las plantas y, por supuesto, la vid comienza su reproducción. Nacen los brotes (inflorescencias), que se convierten en flores. Se trata de un trance muy delicado en el que su mayor o mayor desarrollo dependerá de tres factores diferentes:

  • La condiciones climáticas durante la floración, tales como temperatura, precipitaciones y humedad.
  • Aireado de los racimos.
  • Exposición de los racimos a circunstancias climatológicas, como la luz solar.
Vides de La Mancha en junio
Diferentes factores climatológicos determinarán un mayor o menor cuajado en la vid

Como vegetal que es, la vid sigue los preceptos marcados por las características de cada estación. Es por ello, que en los últimos coletazos de la primavera, emergen las primeras florecillas blancas, cuyo sexo correspondería al hermafrodita. Es entonces cuando el viento y los insectos cobran un papel protagonista, embarcándose en su misión de polinización. Durante estos días, unas ligeras precipitaciones serían beneficiosas para las vides, cuyo cuajado se verá determinado también por las temperaturas de la primavera.

El cuajado también se convierte en gran indicador para prever una mayor o menor cosecha, así como prepararse para una vendimia más adelantada o más tardía. Esta fase es una de las más cruciales del ciclo de la vid, ya que la sensibilidad con la que cuentan, las hace susceptibles de padecer hongos y enfermedades.

Sin embargo, una de las grandes fortunas del viñedo de La Mancha, es su buena insolación, así como su baja humedad. Con más de 3.000 horas de sol al año, las vides cuentan con una gran barrera para evitar las temidas enfermedades de la vid.

¿Cuáles son los cambios físicos?

Racimos de la vid, a punto de aflorar
Racimo de vid, en La Mancha, preparado para aflorar

Cada una de las flores de la vid cuentan con cinco piezas (pentámeras) en cada verticilo y están formadas por un cáliz de cinco sépalos casi imperceptibles; una corola compuesta de cinco pétalos, la cual funda un capuchón; un androceo, que hace la función de órgano masculino y esta conformado por cinco estambres y un gineceo como órgano femenino, formado por dos carpelos con un óvulo cada uno.

En el principio de la floración, la corola comienza a abrirse por su base, liberando así los 5 pétalos de los que se compone. De ahí salen a relucir las anteras, el estilo y el estigma. Estas flores se agrupan en inflorescencias estériles y no estériles; en este último caso los llamados zarcillos (inflorescencias estériles sin flores) son utilizados por la propia vid para trepar.

3 bodegas D.O. La Mancha viajan a ‘Experiencia Verema’ de Madrid

0

Este lunes, 7 de junio, llega la Experiencia Verema a Madrid. Una cita muy atrayente para los amantes del vino, en la que estarán presente los stand de 3 bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. Sus visitantes podrán conocer, a lo largo del día, las bondades de los vinos elaborados en Bodegas Altovela, Campos Reales y El Vínculo.

Contenidos

‘Experiencia Verema’ en Madrid

Cartel Experiencia Verema Madrid 2021

El Hotel The Westin Palace Madrid será el encargado de acoger este importante evento, organizado por Verema. Se trata de una comunidad online de vino y gastronomía que se encarga de organizar experiencias y eventos enológicos por todo el país. En esta ocasión, llegan a Madrid consolidando uno de sus eventos periódicos más icónicos.

Desde las 12:00 del medio día y durante toda la jornada, numerosas actividades coparán la celebración de esta convocatoria. Amantes del vino, usuarios de Verema.com, y profesionales del canal HORECA (restauración, sumillería, distribución, importadores…etc) podrán conocer de cerca las aptitudes de excelentes vinos. Entre ellos, podrán degustar la calidad y singularidad de los de la Denominación de Origen La Mancha,  través de 3 de sus bodegas.

¿Qué ofrece la D.O. La Mancha en ‘Experiencia Verema’?

La calidad de los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen La Mancha está siendo reconocida por todos los lugares del mundo. De hecho, además de que los vinos deben estar en perfectas condiciones, cuentan con su sello personal, fácilmente reconocido en sus aromas y sabores. Es por ello, que en esta importante cita de Madrid, volverán a relucir las cualidades que los hacen imprescindibles allá donde van.

Cada una de las tres bodegas participantes en Experiencia Verema de Madrid, contarán con su propio stand en los que mostrarán sus vinos más representativos; vinos que son el resultado del buen hacer y esfuerzo de sus bodegas y viticultores y que, además, narran su propia historia a través de los sentidos.

Bodegas Altovela

Vinos Bodegas Altovela

Los mejores sabores y aromas naturales del vino vienen de la mano de Bodegas Altovela, situada en Corral de Almaguer (Toledo). Gracias al trabajo y experiencia de sus responsables, han convertido sus productos en una apuesta segura para los que saben disfrutar del buen vino.

La bodega nace en 1965 gracias al emprendimiento de un grupo de agricultores con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y con aromas únicos. Un objetivo más que superado durante sus años de historia. Actualmente, cuentan con una producción que ronda los 50 millones de kilos proveniente de un equipo humano de más de 700 personas. Además, disponen de la más alta tecnología y excelentes profesionales.

Elaborar vinos extraordinariamente concentrados y aromáticos ha posicionado a Altovela como un gran referente en el mercado. Una bodega que representa un ejemplo de buenas prácticas reflejado en la calidad de sus vinos y que cumple los exigentes preceptos que marcan desde la Denominación de Origen La Mancha. Sus marcas más representativas del mercado son Altovela y Campo Amable.

Bodegas Campos Reales

Vinos blancos Canforrales

Campos Reales ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción adaptados a las necesidades del mercado, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende, elaboran vinos únicos e inimitables.

La Bodega Campos Reales comenzó su aventura en 1950. Cuenta con varias generaciones de viticultores cuya meta es la producción y elaboración de las mejores uvas. Sin duda, la clave de sus excelentes vinos también radica en la perfecta adaptación a las nuevas técnicas de elaboración que no pierden la esencia de las mejores bondades de lo tradicional.

Campos Reales sabe cómo aprovechar los estupendos e inimitables viñedos que se cultivan en las tierras manchegas. Además, cumple con gran rigor los estrictos cánones que se exigen en la D.O. La Mancha, por lo que la excelencia de sus vinos está asegurada. Entre sus gamas más celebres están Canforrales, Gladium y Cánfora. Destacan también sus preciadas vides de pie franco con más de 70 años.

El Vínculo

Vinos Bodegas El Vínculo

Situada en el corazón de La Mancha, Campo de Criptana, El Vínculo crea excelentes vinos, gracias a una dilatada experiencia que prospera, generación tras generación. El cuidado y la selección exquisita de sus productos ha hecho crecer a una familia que ya cuenta con cuatro bodegas, un hotel y un equipo humano de más de 120 personas.

La bodega El vínculo nace en 1999 gracias al esfuerzo y a la unión de la familia Fernández Rivera. Cerca de los molinos de viento de Campo de Criptana, recuperaron una hermosa construcción típica manchega reconvertida en una moderna bodega. Elaborando vinos de producción limitada, procedentes de buenas y longevas cepas, dieron lugar genuinos productos alabados en el mundo entero; también en la actualidad.

Los vinos de la bodega El Vínculo cumplen todos los exigentes parámetros exigidos para pertenecer a la Denominación de Origen La Mancha. Una garantía de calidad que se acentúa por el excepcional compromiso de sostenibilidad que ejerce la familia Fernández Rivera. Las gamas El Vínculo, así como Alejairén, cuentan con numerosos reconocimientos que avalan su excelente calidad.

Casa Antonete y su Négora Chardonnay, Medalla de Oro en el Challenge International du Vin

0
Négora Chardonnay, Medalla de Oro en el Challenge International du Vin 2021

El concurso de vinos más antiguo de los grandes certámenes internacionales, el Challenge International du Vin, otorga una merecidísima Medalla de Oro a Négora Chardonnay 2020. Elaborado por Bodegas Casa Antonete (Tarazona de La Mancha, Albacete), ha conseguido conquistar a sus catadores por su gran calidad, así como por sus exclusivos aromas y sabores.

Contenidos

XLV Challenge International du Vin

Cartel Challenge International du Vin 2021

El Challenge International du Vin se alza como el concurso más antiguo en su categoría. Fue creado en 1976 por el Concours des Vins asociación según la Ley francesa 1901 (CVD), en la localidad francesa de Bourg; una población cercana a Burdeos. Además, este certamen, reconocido por la Comunidad Europea, se rige por una iniciativa de calidad y cumple las normas del Código Internacional de las Prácticas Enológicas de la Viña y del Vino.

La cata de vinos tintos será el próximo 12 junio; los resultados serán publicados el 18 junio

En esta ocasión, se ha llevado a cabo la primera parte del concurso: la cata de vinos blancos, rosados, espumosos, licorosos, dulces y aguardientes. Durante dos días, más de 5000 vinos procedentes de 37 países han sido llevados a examen por cerca de 700 profesionales y consumidores aficionados. Cada muestra presentada ha sido probada por un mínimo de 4 catadores, bajo el sistema de cata a ciegas.

Négora Chardonnay 2020, un blanco joven de categoría

Négora Chardonnay

Négora Chardonnay se alza como uno de los grandes blancos del mercado. Y es que, además de poseer aromas y sabores sorprendentes, cuentan con el sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha. Este vino procede de uvas 100% de la variedad Chardonnay, maceradas brevemente en frío, para obtener un mosto flor por gravedad. Posteriormente, es fermentado a una temperatura controlada de 18ºC.

Notas de cata:

  • En vista: «Color amarillo paja casi dorado, con reflejos de oro nuevo y ribete acerado. Muy limpio y brillante»
  • En nariz: «Se aprecian notas sutiles de mantequilla y frutos secos junto a ligeras notas de frutas maduras. También, ligeros toques tropicales que recuerdan a la piña. Poco a poco se va oxigenando y los aromas son más nítidos y agradables»
  • En boca: «Paso a boca fresco, de tacto sedoso, frutal y con una acidez muy agradable. Distinguimos nueces y avellanas maduras. Es un vino que raya lo dulce sin llegar a serlo, afrutado y terso, con un largo postgusto»
Marídalo con…

Négora Chardonnay ofrece una gran variedad de maridajes, como quesos frescos (queso feta) o quesos duros (parmesano). También acompaña a la perfección todo tipo de mariscos cocidos, pescados y platos de carne frescos, como el carpaccio de ternera. Ideal, además, para aperitivos. No olvides servirlo fresquito, a una temperatura de 6 o 7ºC.

*Puedes encontrarlo en la tienda online de Bodegas Casa Antonete

Tradición y buen hacer se funden en Casa Antonete

Vista aérea de Bodegas Casa Antonete (Tarazona de La Mancha, Albacete)
Fotografía: Joserra Lozano López

Bodegas Casa Antonete, perteneciente a la Cooperativa del Campo La Unión, fue fundada en 1956 por un pequeño grupo de viticultores tarazoneros dispuestos a elaborar vinos de calidad, así como, con el objetivo de poner en valor el gran esfuerzo de sus trabajos. Más de seis décadas después, más de 2.200 socios forman parte de esta gran familia.

Inmersos en un terruño idóneo para el cultivo de la vid, Bodegas Casa Antonete cuenta con un extenso abanico de variedades cultivadas, que marcan su competitividad en el mercado. Entre las blancas, destacan la Airén, Macabeo y Chardonnay; entre las tintas, la Cencibel o Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah, Bobal. Todas ellas, cuidadas con mucho mimo y cosechadas en el momento exacto para ofrecer la máxima calidad.

Las instalaciones de la bodega cuentan con la más alta tecnología, sin perder de vista la esencia de lo tradicional. Atesoran también su propio parque de barricas de roble francés y americano. Entre sus gamas más célebres, destacan Négora y Casa Antonete; ambas han cosechado numerosos premios durante años, además de estar respaldas por la Denominación de Origen La Mancha.

Madrid Fusión, escaparate de los Vinos de La Mancha

0
La D.O. La Mancha vuelve estar presente en Madrid Fusión
Fotografía: Diputación de Cuenca

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha no han faltado a la gran cita gastronómica de la capital de España: Madrid Fusión. Junto con la Diputación Provincial de Cuenca, los productos agroalimentarios de la provincia han sido los grandes protagonistas. Todo ello, bajo la campaña El Despertar de los Sentidos, la cual ha contado con tres gratos colaboradores: José de Luna y Gloria Ramos, ambos conocidos actores del film Campeones y el chef Jesús Segura.

Madrid Fusión degusta lo mejor de La Mancha conquense

Este miércoles, Madrid Fusión ha servido como escaparate de los mejores productos agroalimentarios de la provincia de Cuenca. Enmarcados en la campaña El Despertar de los Sentidos, la Diputación ha promocionado en Madrid la mejor gastronomía conquense. Con la colaboración de los actores de Campeones, José de Luna y Gloria Ramos, así como del chef conquense Jesús Segura, La Mancha conquense ha copado el protagonismo de la popular feria gastronómica Madrid Fusión.

Vino de La Mancha en Madrid Fusión

Jesús Segura ha conseguido hacerse con todas las miradas con su ponencia Cocinamos Cuenca. Utilizando los productos más célebres de la provincia, como la trufa, el ajo, las setas silvestres o el aceite, ha elaborado originales y exquisitos platos. Además, ha aprovechado la ocasión para poner en valor las Denominaciones de Origen que se extienden por toda la provincia, como la D.O. La Mancha.

Gloria Ramos y José de Luna han participado en la demostración culinaria, aportando esa gran personalidad y sentido de humor que les caracteriza. De esta manera, han podido la campaña que están llevando a cabo para extender el sabor de La Mancha conquense por todos los rincones. El diputado de Turismo, Carlos Muelas, ha manifestado que, con este tipo de iniciativas, «conseguiremos apoyar a los agricultores y ganaderos de la provincia que luchan por defender sus productos en un mercado cada vez más exigente».

La D.O. La Mancha en Madrid Fusión

Nuevamente, los vinos de La Mancha han estado presentes en los eventos más significativos del momento. En esta última jornada de Madrid Fusión, los vinos han ratificado su excelente calidad, así como su idoneidad para maridar con todos los tipos de gastronomía; esta vez, con la alta cocina.

#038;feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El presidente del Consejo Regulador, Carlos Bonilla, ha viajado a Madrid Fusión como representante de los vinos D.O. La Mancha declarando que «la Denominación de Origen La Mancha está presente en un maridaje donde el vino no podía faltar y donde nuestra presencia es muy importante».

EL STAND DE ‘RAÍZ CURINARIA’ TAMBIÉN HA CONTADO CON VINOS D.O. LA MANCHA

Por su parte, el chef conquense puso de manifiesto la importancia del vino para la gastronomía; no solo como maridaje, sino como magnífico ingrediente: «Me gusta cocinar con vino, incluso se lo echo a la comida. Por ello, ¡qué mejor manera de maridarlo que con los fantásticos vinos que tenemos en las DD.OO. de la provincia de Cuenca!»

Destacado en Bodegas de La Mancha (del 26 de mayo al 1 de junio)

0
Destacado en Bodegas de La Mancha (Semana IV)

Damos por finalizado el mes de mayo con buenas sensaciones para la D.O. La Mancha y sus bodegas. Esta semana ha estado marcada por la nominación del CRDO La Mancha y dos bodegas a los Premios Verema. Además, Bodegas Ayuso ha lanzado una original gama de vinos. Por supuesto, os contamos cómo participar en los concursos lanzados recientemente, así como os guiamos por el universo de la mejor gastronomía y sus maridajes ideales.

Contenidos

La Cooperativa Vinícola del Carmen busca imagen para su nuevo ‘Albaicín’

Cartel III edición Concurso de Etiquetas Coop. Vinícola del Carmen

La Cooperativa Vinícola del Carmen, se ha puesto manos a la obra para encontrar la imagen ideal para su nuevo coupage Albaicín, elaborado con Sauvignon Blanc y Verdejo. Un vino blanco que promete ser todo un éxito y que, además, estará respaldado por el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Todas aquellas personas que deseen participar, tienen hasta el 30 de junio para presentar sus propuestas.

La DO La Mancha publica las bases para el diseño del Cartel de la Fiesta de la Vendimia y el Concurso de Fotografía

Fiesta de la Vendimia en La Mancha
Representación de la vendimia de antaño

Firmes en su compromiso por fomentar el arte y la cultura, la Denominación de Origen La Mancha publica las bases para dos de sus certámenes más populares: el diseño del Cartel de la Fiesta de la Vendimia en La Mancha y el Certamen de Fotografía ‘Vinos de La Mancha’. Ambos concursos enmarcados en el Certamen Vino y Cultura, el cual se ha convertido en parte de la historia de la Denominación de Origen La Mancha.

Día Internacional de la Hamburguesa: ¿Cuál es su origen y maridajes ideales?

Hamburguesa y vino DO La Mancha

Simple, pero deliciosa, la hamburguesa es una de esas comidas que han conseguido alzarse con una verdadera legión de fans por todo el mundo. Y es que, no cabe duda que representa un gran hito de nuestra gastronomía universal. El pasado 28 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Hamburguesa descubriéndoos su peculiar origen, así como los mejores maridajes.

El CRDO La Mancha, Bodegas Campos Reales y Finca Antigua, nominados a los Premios Verema 2020

El CRDO La Mancha, Bodegas Campos Reales y Finca Antigua, nominados a los Premios Verema

Este año, los Premios Verema han tenido en cuenta el gran trabajo que ha se ha llevado a cabo desde la DO La Mancha. Tres importantes nominaciones ponen de relieve el buen hacer de su Consejo Regulador, así como de sus bodegas: el CRDO La Mancha opta por el Premio al mejor CRDO del vino 2020Bodegas Campos Reales a Mejor Bodega del  Año y Finca Antigua a Mejor Proyecto de Formación-Medioambiente del año 2020.

Día de Castilla-La Mancha: 5 deliciosos platos manchegos y sus maridajes ideales

Gachas manchegas y vino de La Mancha, en el Día de C-LM

Cada 31 de mayo, Castilla-La Mancha se convierte en epicentro nacional conmemorando su gran día. Son muchas las bondades que ofrecen estas tierras; ya sea por su historia, arquitectura, naturaleza, gastronomía o por sus increíbles vinos, quien visita La Mancha, se enamora de ella perdidamente. Es por ello, que para festejar este día, os hemos propuesto 5 platos de la gastronomía manchega. Por supuesto, también te guiamos por sus maridajes ideales; con vinos de la Denominación de Origen La Mancha, por supuesto.

Bodegas Ayuso lanza sus ‘Tres Carabelas’

Gama 'Tres Carabelas' de Bodegas Ayuso

Si Cristóbal Colón tuviera que volver a pasar durante largos periodos de tiempo en altamar, sin duda, escogería sus tres navíos más célebres para hacer su viaje mucho más ameno. Y es que Bodegas Ayuso ha vuelto a sorprender ampliando su ya extensa oferta de vinos. Bautizada como Tres Carabelas, lanza un tinto, un blanco y un rosado que no dejarán indiferente a nadie; todos ellos cuentan con la franqueza que solo unos vinos jóvenes, elaborados con mucho mimo y uvas seleccionadas, pueden desprender.

Los vinos D.O. La Mancha logran 8 medallas en el influyente concurso de vinos Bacchus

0
Logo Bacchus

Uno de los certámenes de vinos más importantes de España, el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, han concedido 8 importantes medallas para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Nuevos reconocimientos en, que vuelven a poner en valor la apuesta por la calidad por la que lleva trabajando la DO La Mancha y sus bodegas inscritas durante los últimos años.

Contenidos

XIX Concurso Internacional de Vinos Bacchus

Muchos consideran a este concurso como la gran cita española con el mundo del vino; en parte, por ser el único concurso de España reconocido por la OIV. La Unión Española de Catadores (UEC) ha congregado, durante cuatro jornadas, más de 1.500 vinos procedentes de numerosos países. Muestras que han sido catadas por un centenar de expertos en el célebre Casino de Madrid.

Otro de los grandes atractivos de Bacchus es la diversa composición de su jurado. De hecho, los jueces son profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, entre los que se encuentran Masters of Wine, prescriptores, periodistas, Masters of Sommelier, enólogos.

Además, las catas son realizadas por el sistema cata a ciegas; así, la imparcialidad y experiencia en las puntuaciones consigue su punto álgido. Es por ello, que la D.O. La Mancha vuelve a ser fiel protagonista, compitiendo con vinos de altísima calidad.

Los vinos D.O. La Mancha cosechan 3 Oros y 5 Platas

La bodegas D.O. La Mancha han cosechado un total de 3 Bacchus de Oro y 5 Bacchus de Plata en este prestigioso concurso de vinos.

Ganadores Premios Bacchus 2021

Vinos D.O. La Mancha que han conseguido Bacchus de Oro

Vinos D.O. La Mancha que han conseguido Bacchus de Plata

Bodegas Ayuso lanza sus ‘Tres Carabelas’

0
Gama 'Tres Carabelas', de Bodegas Ayuso

Si Cristóbal Colón tuviera que volver a pasar durante largos periodos de tiempo en altamar, sin duda, escogería sus tres navíos más célebres para hacer su viaje mucho más ameno. Y es que Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) ha vuelto a sorprender ampliando su ya extensa oferta de vinos. Bautizada como Tres Carabelas, lanza un tinto, un blanco y un rosado que no dejarán indiferente a nadie; todos ellos cuentan con la franqueza que solo unos vinos jóvenes, elaborados con mucho mimo y uvas seleccionadas, pueden desprender.

Contenidos

Tres Carabelas, la revelación de Bodegas Ayuso

Como no podría ser de otra manera, la recién estrenada gama Tres Carabelas se compone de La Pinta (tinto), La Niña (rosado) y La Santa María (blanco). Cada uno de los vinos posee una estética muy original, que reproduce la primera y más conocida flota de Cristóbal Colón. Cuentan también con matices y sabores únicos, cuya calidad está más que asegurada; cuentan con el amparo de la Denominación de Origen La Mancha.

Tres Carabelas Tinto – La Pinta

La Pinta Tres Carabelas, de Bodegas Ayuso

Este tinto destaca por sabroso e intenso sabor. Puedes acompañarlo con una gran variedad de platos, como pastas con salsas suaves, carnes asadas, guisos, embutidos y quesos suaves. ¡No olvides servirlo a 17ºC!.

NOTA DE CATA:

  • En vista: «De atractivo color cereza oscuro»
  • En nariz: «Ofrece aromas muy elegantes a frutas silvestres»
  • En boca: «descubrirás la personalidad de un tinto redondo y sabroso»

Tres Carabelas Rosado – La Niña

La Niña Tres Carabelas, de Bodegas Ayuso

Sin duda, Tres Carabelas – La Niña es un rosado de categoría, cuyos aromas te sorprenderán. Será el mejor acompañante para todo tipo de aperitivos, así como para mariscos, ensaladas, pastas y arroces. Sírvelo bien fresquito (a unos 7ºC) y no pararás de llenar tu copa.

NOTA DE CATA:

  • Fase visual: «De atractivo color grosella»
  • Fase olfativa: «Aromas elegantes a frutos rojos fresa y frambuesa»
  • Fase gustativa: «descubrirás un paladar amplio y frutal»

Tres Carabelas Blanco – La Santa María

La Santa María Tres Carabelas, de Bodegas Ayuso

Las frutas y las flores blancas destacan con gran fuerza en Tres Carabelas – La Santa María. De hecho, esa gran personalidad, hace que maride a la perfección con un gran abanico de recetas. Pruébalo, por ejemplo, con aperitivos y tapas; verduras y pescados. Por supuesto, bébelo a unos 7ºC para aprovechar el 100% de sus ricos aromas y sabores.

NOTAS DE CATA:

  • Vista: «atractivo color amarillo pálido»
  • Nariz: «aromas frutales y florales de gran personalidad»
  • Boca: «paladar fresco y suave»

*Si no quieres perderte la oportunidad de degustar estos exquisitos vinos, puedes pedirlos desde casa, a través de la tienda online de Bodegas Ayuso.

Día de Castilla-La Mancha: 5 deliciosos platos manchegos y sus maridajes ideales

0
5 platos típicos manchegos y sus maridajes ideales

Cada 31 de mayo, Castilla-La Mancha se convierte en epicentro nacional conmemorando su gran día. Son muchas las bondades que ofrecen estas tierras; ya sea por su historia, arquitectura, naturaleza, gastronomía o por sus increíbles vinos, quien visita La Mancha, se enamora de ella perdidamente. Es por ello, que para festejar este día, os proponemos 5 platos de la gastronomía manchega. Por supuesto, también te guiamos por sus maridajes ideales; con vinos de la Denominación de Origen La Mancha, por supuesto.

Contenidos

Carcamusas, un plato muy toledano

Plato de carcamusas elaborado en el Bar Ludeña (Toledo)
Plato de carcamusas elaborado en el Bar Ludeña (Toledo)

Degustar unas buenas carcamusas se convierte en todo un festín para nuestro paladar. Se trata de un guiso muy volátil que puede prepararse con carne de ternera o cerdo; eso sí, siempre debe ir acompañado con verduras de temporada en las que no pueden faltar los guisantes y el tomate. El jamón y el chorizo también suelen añadirse a este plato.

Las carcamusas pueden ser en sí una comida principal o formar parte de una rica tapa. Su presentación más tradicional se hace en una cazuela de barro. Si visitas Toledo, es obligatorio probar esta delicia gastronómica, que podrás encontrar en numerosos restaurantes de la ciudad.

Maridajes ideales

Es imprescindible acompañar este suculento guiso de carne con un vino a su altura. Un tinto joven Tempranillo será el maridaje ideal, dando su toque personal, sin eclipsar el sabor de la carne. Y ya que es un plato típico de Toledo, no te olvides de degustar vinos elaborados en La Mancha toledana; un Ojos del Guadiana Tempranillo 2020, se convertirá en uno de tus favoritos.

El pisto manchego, la receta que traspasa fronteras

Pisto Manchego

El pisto es uno de los platos más célebres de la cocina manchega que, incluso, ha traspasado fronteras formando parte de la gastronomía nacional. Su sencillez, así como su increíble sabor, convierten al pisto manchego en un imprescindible de nuestra dieta mediterránea.

Elaborado a partir de verduras de temporada pochadas a fuego lento, se acompaña siempre de tomate. Aunque cada persona utiliza su propia versión, la original siempre cuenta con calabacín, pimientos y cebolla. El pisto manchego puede servirse como plato principal o como excelente guarnición de otras comidas, como chuletillas de cordero manchego.

Maridajes ideales

Si lo utilizas como un único plato, uno de los mejores maridajes lo encontrarás en un rosado Garnacha. Si por el contrario lo utilizas como guarnición junto a una carne, puedes maridarlo con un tinto envejecido en barrica o arriesgar con un Airén, también fermentado en barrica, como un Alejairén Crianza, de Bodegas el Vínculo.

Gachas manchegas, el sabor de La Mancha

Gachas manchegas

Las gachas manchegas es un plato que nunca defrauda y siempre apetece. Aunque algunos esperan a que llueva para elaborarlas, la realidad es que unas buenas gachas manchegas siempre serán bien recibidas. Siempre ligadas al campo, las gachas representan la gran recompensa a una dura jornada de laboreo.

Las gachas manchegas se elaboran con harina de almortas y agua, formando una deliciosa crema densa que se asemeja en textura a una bechamel. A esta, siempre se le añaden trozos de carnes fritas muy específicas, como el chorizo y la panceta de cerdo. Finalmente, los destacados sabores de los ajos y el pimentón coronan a las gachas manchegas como un hito de la gastronomía. Por supuesto, es imprescindible mojarlas con un buen pan casero.

Maridajes ideales

La volatilidad de las gachas hacen que puedan ser maridadas con vinos tintos y blancos. Sin embargo, un blanco podría verse superado por los matices de la carne. Es por ello, que un Crianza Tempranillo sería el acompañante ideal para unas ricas gachas manchegas. ¿Qué tal si pruebas Allozo Tempranillo, de Bodegas Centro Españolas?

Migas del pastor, sencillez y exquisitez

Migas del pastor y vino de La Mancha

Parece increíble que con un ingrediente tan básico como lo es el pan, el resultado sea tan espectacular. Y es que las migas del pastor es uno de los platos más celebrados de la cocina tradicional, gracias a su sencillez, precio y su gran sabor. Simplemente, conservar una hogaza de pan del día anterior se convierte en el componente principal.

Simplemente, se debe coger la miga del pan duro, que reblandecida con agua, se trabaja para conseguir pequeños trocitos. También, es indispensable agregar un sofrito con chorizo, panceta y carnes de cerdo. Para darle el toque maestro, los ajos morados nunca pueden faltar, así como unas uvas para acompañarlas.

Maridajes ideales

Las migas se convierten también en un plato muy fácil de maridar, habiendo numerosas opciones. Sin embargo, los vinos jóvenes se alzan como la opción ideal. Si eres más de tinto, te recomendamos un tinto ligero como un Gran Prior Almeda Tempranillo, de la  Coop. San Lorenzo. Si por el contrario, te apetece un blanco, puedes optar por un Sauvignon Blanc como el que ofrecen desde las bodegas Finca La Blanca: Monte Don Lucio Sauvignon Blanc.

Caldereta de cordero y sus múltiples maridajes

La caldereta de cordero al fuego ademite múltiples maridajes

Finalizamos nuestra lista de platos tradicionales con un grande de la gastronomía manchega. Y es que, no cabe duda, que el cordero manchego no tiene parangón. Su increíble sabor y textura lo alzan como un alimento único en el mundo. Y si lo utilizamos para la elaboración de un guiso, mejor que mejor.

Se trata de una sencilla receta, preparada en crudo y cocinada a fuego medio; de esta manera la carne se desliga, poco a poco, de sus jugos absorbiendo los aromas de sus otros ingredientes. Aunque la receta puede variar, lo ideal es utilizar pimientos, tomates, cebolla, ajo, cayena, pimienta negra, romero y laurel.

En una buena caldereta de cordero no puede faltar el vino blanco, cuyo ideal está en un Airén de La Mancha. Aprovecha los últimos coletazos de la primavera para disfrutar de este delicioso plato.

Maridajes ideales

Este gustoso plato puede maridar con un sinfín de vinos tintos, como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot, Cencibel o Garnacha. Eso sí, esta caldereta pide un vino con cuerpo, ya sea un Crianza, un Reserva o un Gran Reserva. Por ejemplo, un Estola Tempranillo-Cabernet 2014, de Bodegas Ayuso no te dejará indiferente.

El CRDO La Mancha, Campos Reales y Finca Antigua, nominados a los Premios Verema 2020

0
El CRDO La Mancha, Bodegas Campos Reales y Finca Antigua, nominados a los Premios Verema 2020

Este año, los Premios Verema han tenido en cuenta el gran trabajo que ha se ha llevado a cabo desde la DO La Mancha. Tres importantes nominaciones ponen de relieve el buen hacer de su Consejo Regulador, así como de sus bodegas: el CRDO La Mancha opta por el Premio al mejor CRDO del vino 2020; Bodegas Campos Reales a Mejor Bodega del  Año y Finca Antigua a Mejor Proyecto de Formación-Medioambiente del año 2020.

En este artículo te mostramos un poquito de cada una, así como te damos las claves para votarlas.

Contenidos

Premios Verema 2020

Aunque con cierto retraso, motivado por las restricciones de la Covid-19, ya son públicas las candidaturas a los Premios Verema 2020. En cada una de las propuestas, el equipo de Verema ha tenido en cuenta los comentarios y notas de cata publicadas por los usuarios de la web durante todo el año.

la entrega de los premios verema se celebrará el 15 de julio en valencia

Así lo afirman desde la organización, la cual también ha examinado la trayectoria histórica y presencia en la comunidad para seleccionar a los nominados. Este año, Verema ha añadido dos categorías nuevas para reconocer los mejores proyectos de enoturismo y en el ámbito de los formativo-ambiental; en este último ha destacado Finca Antigua, la cual ha sido nominada.

¿Cómo votar en los Premios Verema 2020?

Puedes votar por tus favoritos a través de este enlace. Si lo haces, podrás entrar en el sorteo de una entrada para asistir a la Experiencia Verema Valencia (incluye 1 entrada a la cata inaugural el jueves + 1 entrada al Espai Verema del viernes + 1 Cata el viernes + 1 cena de sobaquillo + 1 Cata el sábado). La fecha límite para votar será el domingo 6 de junio de 2021.

La DO La Mancha, opta por el ‘Premio al mejor CRDO de vino 2020’

Logo DO La Mancha, nominada como 'Mejor CRDO 2020'

También conocido como el viñedo de Europa, La Mancha no solo es famosa por su gran extensión, la cual alcanza 182 municipios inmersos en cuatro provincias castellanomanchegas: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Estas tierras cuentan con un clima continental extremo, en el que las grandes oscilaciones térmicas y las precipitaciones variables, resultan ideales para el cultivo de la vid.

Es por ello, que su Consejo Regulador nació en 1973 con el objetivo de llevar a todos los rincones del mundo la identidad propia que La Mancha exhala. Durante casi medio siglo, la DO La Mancha, así como sus bodegas y viticultores, han llevado a cabo grandes esfuerzos con el fin de lograr la máxima calidad y variedad.

Un largo camino, que a día de hoy sigue sumando. En la actualidad, cuentan con 28 variedades adscritas; de ellas, sus bodegas elaboran un gran abanico de variedades que complacen los cada vez más diversificados gustos del consumidor. Cabe destacar que la DO La Mancha es también un referente en otros campos, como la cultura, la música y el arte; apostando siempre por engrandecer los valores que enriquecen a estas tierras.

Asimismo, en los últimos años, han dado un gran paso en materia de sostenibilidad. Sus bodegas, viñedos y vinos son cada vez más eficientes. De esta manera, logran una perfecta mimetización con el medio ambiente, respetando su lugar.

Bodegas Campos Reales, candidata a ‘Mejor Bodega del Año’

Bodegas Campos Reales, nominada a 'Mejor Bodega 2020' en los Premio Verema

Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) lleva consigo una historia de grandes éxitos. Comenzó su aventura en el 1950 y cuenta con varias generaciones de viticultores cuya meta es la producción y elaboración de las mejores uvas. Sin duda, la clave de sus excelentes vinos también radica en la perfecta adaptación a las nuevas técnicas de elaboración que no pierden la esencia de las mejores bondades de lo tradicional.

En la actualidad, esta cooperativa cuenta con más de 400 viticultores y más de una treintena de trabajadores lo hacen en sus instalaciones. Sus vinos están presentes en más de 50 países y eso les posiciona como una de las bodegas más importantes de la región castellanomanchega.

Campos Reales ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción están adaptados a las necesidades del mercado; por supuesto, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende, elaboran vinos únicos e inimitables. Cabe destacar que Campos Reales atesora unas cepas de pie franco, con más de 70 años de antiguedad.

La bodega Campos Reales sabe cómo aprovechar los estupendos e inimitables viñedos que se cultivan en las tierras manchegas. Además, cumple con gran rigor los estrictos cánones que se exigen en la D.O. La Mancha, por lo que la excelencia de sus vinos está asegurada. Asimismo, sus marcas ya se han hecho protagonistas en la búsqueda personal de muchos consumidores. La esencia única de Canforrales, aunque también, Gladium Cánfora, ya tienen su propio nicho en el mercado.

Verema nomina a Finca Antigua como ‘Mejor Proyecto de Formación-Medioambiente del año 2020’

Finca Antigua, nominada a los Premios Verema 2020

Localizada en la localidad conquense de Los Hinojosos, Finca Antigua es el nirvana de los amantes del vino. Una bodega con personalidad y muchas cualidades, cuyo enoturismo fascina a todos aquellos que lo prueban. Además, desde la bodega, se han reinventado para seguir ofreciendo los mismos servicios de calidad de siempre, garantizando la seguridad de sus visitantes.

Además de calidad y enoexperiencias, Finca Antigua es todo un referente en materia de sostenibilidad y eficiencia desde sus inicios. De hecho, la bodega está construida como una perfecta simbiosis con el medio que les rodea, siendo absolutamente funcional. Las instalaciones cuentan, además, con una balsa de agua y la tecnología más vanguardista, pero siempre respetando el mimo artesanal en la producción del vino.

Sus más de 420 hectáreas de viñedo propio, junto con 600 hectáreas de monte bajo mediterráneo, conviven en armonía con una fauna y flora, en las que se pueden apreciar, desde encinas y coscojas, hasta perdices, lirones caretos y lagartos ocelados. Cabe destacar, que Finca Antigua aprovecha la propia orografía del terreno en sus procesos de elaboración.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.