El bloqueo del Canal de Suez el pasado martes 23 de marzo, supuso un nuevo varapalo para las exportaciones de numerosos productos de la región; entre ellos, el vino. Casi una semana de interrupción que ha afectado a las bodegas y cooperativas, cuyos productos se quedaron sin enviar o entregar.
Sin embargo, a primera hora de la tarde de este lunes, el buque pudo ser remolcado y trasladado para un posterior examen. Una buena noticia, sin duda, para los vinos de La Mancha que podrán recuperar la normalidad durante los próximos días.
El Canal de Suez, la vía marítima de los vinos de La Mancha a Asia
Por el Canal de Suez cruza alrededor del 10% del comercio global. Un punto muy sensible, cuyo bloqueo por el buque ‘Ever Given’ ha supuesto una gran contrariedad para el traslado de mercancías y productos. Entre ellos, también se encuentran los vinos de La Mancha, cuya vía de transporte principal hacia Asia es esta.
El presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso, Rafael Torres, mostró su preocupación en una entrevista en Cadena Ser: «Asia es un mercado importante para la cooperativa, con buenos clientes. Confío en que este inconveniente pueda resolverse pronto». Añadió, además, que «aunque las ventas están yendo bien este año, las retiradas no han sido lo fluidas que esperaban o no han ido como otros años».
Previsiones de recuperación optimistas
Aunque, durante estos días cerca de 400 barcos han quedado atrapados en el Canal de Suez e inmediaciones, las previsiones más optimistas hablan de un plazo de 10 días para volver a recuperar la normalidad. Incluso, la Autoridad del Canal se ha comprometido a llevarla a cabo en un tiempo récord de dos a tres días.
Sin duda, esta buena noticia supone un alivio para varias de las bodegas y cooperativas de La Mancha, cuyo producto almacenado estaba a la espera de ser enviado. Y es que el mercado asiático se alza como una de las grandes bazas para los vinos con DO La Mancha. De hecho, China y Japón se encuentran entre los 10 países que más consumen vinos con esta Denominación de Origen con 5.277.647 y 1.532.964 vendidas en 2020, respectivamente.
Con la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas, muchas de nuestras rutinas han cambiado drásticamente, cuando no han desaparecido. Con una nueva realidad tan convulsa, es necesario elegir planes de ocio que garanticen nuestra seguridad, sin por ello renunciar a disfrutar de momentos únicos e inolvidables. Finca Antigua te lo ofrece todo.
Localizada en la localidad conquense de Los Hinojosos, Finca Antigua es el nirvana de los amantes del vino. Una bodega con personalidad y muchas cualidades, cuyo enoturismo fascina a todos aquellos que lo prueban. Además, desde la bodega, se han reinventado para seguir ofreciendo los mimos servicios de calidad de siempre, garantizando la seguridad de sus visitantes. Tu planazo de esta Semana Santa está en Finca Antigua.
Contenidos
El entorno de Finca Antigua
La localidad de Los Hinojosos se encuentra en el extremo suroccidental de la provincia de Cuenca, lindando con la provincia de Toledo y a escasos kilómetros de Madrid. De fácil acceso desde cualquier punto de la geografía nacional, visitar su entorno es también viajar a un pasado repleto de cultura, historia, arquitectura, gastronomía y, por supuesto, buen vino.
¿Qué encontrarás?
La localidad de Los Hinojosos es una llanura rodeada por el arroyo Veguilla y el arroyo Pontezuela. Dividido por una carretera, esta localidad en el pasado conformaba dos pueblos diferentes: Hinojoso de la Orden, de la Orden de Santiago, e Hinojoso del Marquesado, de la casa Villena.
Imagen:Rodelar// Iglesia de San Bartolomé, Los Hinojosos (Cuenca)
Dos historias de un pueblo que se unieron y enriquecieron el lugar. En la actualidad, es de obligada visita la iglesia de San Bartolomé (S. XVI al S.XVII), que conserva un especial mobiliario barroco, así como sus casas-palacio. Además, el viajero puede visitar el Ayuntamiento, cuya fachada es del Renacimiento, y el Pósito construido en el S. XVI.
Además, la localidad forma parte de la célebre Ruta del Quijote. Entre molinos de viento y campos de labranza, su gastronomía es tan sabrosa como tradicional. En sus bares y restaurantes puedes degustar gachas manchegas, pisto, migas, cordero manchego, rosquillas, entre otros deliciosos platos elaborados con ingredientes autóctonos. Por supuesto, no puedes irte del lugar sin catar sus excelentes vinos de La Mancha.
Finca Antigua, enoturismo de calidad y con seguridad
Si algo caracteriza a La Mancha es la magnífica calidad de sus vinos. Finca Antigua cuenta con una gran tradición en el sector, dando lugar a vinos que conquistan los paladares más exigentes, bajo el sello de de la Denominación de Origen La Mancha.
Es por ello, que desde la bodega ofertan experiencias que harán tus vacaciones de Semana Santa inolvidables. Incluso, podrás solicitar tu visita personalizada. Vive su naturaleza, gastronomía, arquitectura y vinos sin renunciar a la seguridad.
Experiencias enoturísticas, bajo reserva y con grupos reducidos
Paquete ‘Lagarto Ocelado’
Bienvenida y foto recuerdo de la visita.
Parada en el mirador con vistas a los viñedos.
Ruta por la bodega y parada en el viñedo.
Cata comentada de 3 vinos en espacios amplios.
Tapa de queso manchego para maridar.
Paquete ‘El Palomar’
Bienvenida y foto recuerdo de la visita.
Parada en el mirador con vistas a los viñedos.
Ruta por la Bodega y parada en el viñedo
Cata comentada de 3 Vinos.
Almuerzo frío después de la cata maridado con uno de nuestros mejores vinos.
*Si quieres vivir las experiencias enoturísticas de Finca Antigua, accede a este enlace en el que encontrarás toda la información para reservar y resolver las dudas que te surjan.
Como todo en la vida, necesita su momento y su espacio. En esta ocasión, nos centraremos en el espacio; en el espacio perfecto para disfrutar al máximo de cada uno de los vinos que ofrece la Denominación de Origen La Mancha. De hecho, elegir el recipiente ideal, puede cambiar el perfil del vino de forma tajante.
Pero, antes de descubriros los modelos de copas que existen para cada vino, es necesario saber las partes que componen cada copa.
¿Cuáles son las partes de las copas de vino?
A parte de la parte más alta de la copa por la que bebemos, la boca, estas son las tres principales fracciones de una copa de vino:
Cáliz o balón. Es la parte que contiene el vino. De forma abombada, es ideal para el desprendimiento aromático del vino.
Tallo o fuste. De forma fina y alargada, es la parte por donde debemos coger a la copa. Evita que, con nuestras manos, el vino se sobrecaliente.
Peana o pie. Sobre ella recae todo el peso de la copa y también es la parte por donde se sujeta la copa en la mesa; su punto de apoyo. La copa debe ser cogida siempre por el pie o peana para evitar calentamiento del vino.
Cada copa con su vino
Como ponía de manifiesto al principio, es tan importante elegir un buen vino (con los de La Mancha siempre acertarás 😜), como su copa adecuada. Factores como el tamaño, la forma, el diámetro y el grosor del cristal serán esenciales para sacar el máximo partido a tu vino.
Catavinos. Esta copa es utilizada por expertos en catas más profesionalizadas. Por lo general, sus características principales residen en que la copa sea de cristal incoloro fino y con un cuerpo suficiente para poder mover el vino. La boca suele ser más estrecha para así concentrar los aromas en el interior del recipiente.
Borgoña. Es una copa que destaca por su forma abombada y, en muchas ocasiones, su boca suele estar más abierta para desprender mejor los aromas. En cuanto a la entrada del vino en boca , dirige mejor a la punta de la lengua. Estas características la hacen ideal para vinos de paso por madera.
Burdeos. Este tipo de copa cuenta con una boca más estrecha que la borgoña. Es ideal para vinos tintos jóvenes y con cuerpo que presentan una gran intensidad aromática y frutal. También es óptima para vinos envejecidos por su buena concentración de sus aromas terciarios (propios de la crianza).
Flauta o Champagne. Se trata de una copa que destaca por su estrechez, así como su forma alargada. Es la mejor opción para disfrutar de vinos espumosos, sobre todo, jóvenes. Estas particularidades evitan una mayor pérdida del ácido carbónico inmerso en este tipo de vino.
Saurtenes. Es la copa por excelencia para los vinos blancos. Con dimensiones más reducidas que la burdeos y la borgoña, su forma permite una mejor identificación de las propiedades del vino, como la acidez, dulzura y equilibrio.
‼ Ahora que ya sabes en qué copas debes beber tus vinos favoritos, es momento de elegir un buen candidato. Echa un ojo a la vinoteca onlineVinos del Quijote. En ella encontrarás un verdadero paraíso de aromas y sabores que solo la Denominación de Origen La Mancha te puede ofrecer.
Llega la primavera, los días se hacen más largos y suben las temperaturas. El sol va ganando terreno y nuestro estado de ánimo parece florecer también con el cambio de estación. Para los amantes del vino, comienza la temporada de disfrutar al máximo los primeros blancos bien fresquitos. De La Mancha, por supuesto.
Es por ello, que para este fin de semana te proponemos disfrutar de un vino Sauvignon Blanc que recientemente ha ganado el prestigioso Concours Mondial du Sauvignon, celebrado del 8 al 12 de marzo en Bruselas. Cabe destacar, que en todo el territorio nacional, solo se han otorgado 10 medallas y, como no podría ser de otra manera, La Mancha se ha llevado una de ellas.
Altovela Sauvignon Blanc 2020, de Bodegas Altovela (Corral de Almaguer, Toledo)
Sin duda, Altovela Sauvignon Blanc 2020es un vino blanco de categoría. Además de ser reconocido en el Councours Mondial du Sauvignon, también ha obtenido una Medalla de Bronce en los prestigiosos XXXIV Premios a la Calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.
Las uvas con las que se elabora Altovela Sauvignon Blanc proceden de viñedos seleccionados y recolectados a partir de vendimias nocturnas mecanizadas. Así, las temperaturas más suaves de las noches veraniegas otorgan la máxima calidad de las bayas.
Cuando las uvas llegan a bodega, son despalilladas y maceradascon sus hollejos a una temperatura de 10ºC durante 8 horas. Posteriormente, su fermentación se produce en depósitos de acero inoxidable durante 18 a 20 días a una temperatura controlada de 14ºC. Finalmente, es filtrado y estabilizado por frío antes de su embotellado final.
Notas de cata
Color: «Amarillo pálido con tonos verdosos».
Aroma: «Intenso y complejo. Con notas de frutas exóticas (maracuyá, pomelo, piña)».
Gusto: «Seco, bien equilibrado y con buena acidez. Vino floral y fresco, con paladar sedoso».
*Marídalo con todo tipo de pescados, como la trucha y el bacalao. También con mariscos.
Los vinos con Denominación de Origen La Mancha triunfan en el Concurso Mundial de Tempranillos y sus Sinonimias. Como no podría ser de otra manera, las bodegas manchegas que se han presentado al certamen, han arrasado con un total de 21 medallas.
Contenidos
Concurso Mundial de Tempranillos
La 3ª edición del Mundial de Tempranillo y sus Sinonimias se ha celebrado entre los días 17 y 18 de marzo en la ciudad andaluza de Sevilla. Este concurso pone en valor el esfuerzo de las bodegas por elaborar vinos de calidad, a partir de la variedad autóctona más importante del país.
Desde la organización afirman que «es de obligado cumplimiento visitar y mostrar las cualidades de nuestros vinos ante un mercado tan fluido y variado, como es el holandés, como puerta giratoria comercial, de nuestro continente, para la exportación».
El jurado seleccionado para esta edición ha estado constituido por expertos catadores venidos de grupos profesionales directamente ligados con el sector vinícola: importadores, distribuidores, sumilleres, enólogos y periodistas especializados. Dicho jurado ha catado un total de 549 muestras.
Este concurso, reconocido por las grandes instituciones sectoriales internacionales, ofrece a los galardonados un gran impulso a la promoción de sus vinos. Sus promotores aseguran que «podrán disfrutar del mayor reconocimiento y prestigio por parte de los consumidores».
El Tempranillo en La Mancha
Tempranillo, la variedad más presente en la D.O. La Mancha
A pesar de que la variedad más cultivada en La Mancha corresponda a la blanca Airén, la variedad más acogida en la Denominación de Origen La Mancha resulta ser tinta. De hecho, la última declaración de cosecha emitida por el Consejo Regulador revela que el vino tinto supone un 56% de su total. Con 75.747.944 millones de litros, pone de manifiesto los mayores rendimientos de las parcelas de tinto en la que prevalece la variedad Tempranillo.
Habiendo perfeccionado la elaboración y el cultivo de esta variedad tinta en La Mancha, la calidad de sus vinos es reconocida en el mundo entero. En esta ocasión, en el Mundial de Tempranillos 2021, estos son los 21 vinos premiados bajo la DO La Mancha.
Medallas de Oro Concurso Mundial de Tempranillos
Entremontes Crianza 2017. Coop. Ntra. Sra. de La Piedad, Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo)
Entremontes Tempranillo 2019. Coop. Ntra. Sra. de La Piedad, Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo)
Taray Tempranillo 2020. Coop. Santo Niño de la Bola, Bodegas Taray (Las Mesas, Cuenca)
Carril de Cotos Tempranillo Envejecido en Barrica 2017. Bodegas San Isidro (Pedro Muñoz, Ciudad Real)
Símbolo Tempranillo 2020. Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real)
Castillo de Benízar Tinto 2020. Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)
Volver 2018. Bodegas Volver (Alicante)
Vover Cuvée 2017. Bodegas Vover (Alicante)
Don Luciano Crianza 2016. J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real)
Don Luciano Reserva 2015. J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real)
Ojos del Guadiana Reserva 2015. Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)
Medallas de Plata
Mono Tempranillo 2020. Bodegas Barreda (Corral de Almaguer, Toledo).
Carril de Cotos Tempranillo 2020. Bodegas San Isidro (Pedro Muñoz, Ciudad Real)
Tomillar Crianza 2018. Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real)
Símbolo Crianza 2015. Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real)
Los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de la Universidad de León (ULE), así como otros estudiantes del Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Industrias vitivinícolas, han participado en una cata de vinos de la Denominación de Origen La Mancha. De forma telemática, han podido conocer los sabores de unos vinos elaborados en la mayor zona vinícola de toda Europa.
Expertos del propio Consejo Regulador han sido los encargados de guiar las catas virtuales, que han sido todo un éxito. Cabe destacar, que la muestra catada tiene un gran significado para esta Denominación de Origen, ya que los vinos utilizados forman parte de los ganadores del XXXIV Concurso a la Calidad celebrado recientemente.
Vinos premiados, en manos de alumnos leoneses
Para preservar la seguridad de todos los participantes, la cata se ha realizado a través de videoconferencia guiada por el enólogo Vicente Cruz. Con una dilatada carrera en el sector, el también responsable comercial de AGROVIN, ha impartido sus lecciones desde las instalaciones del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan.
Desde la Facultad de Veterinaria del campus, elegida por sus mayores dimensiones y, por ende, mayor seguridad, los alumnos siguieron en directo todas las directrices de Vicente Cruz desde dos aulas diferentes. Conocieron así, los rasgos más característicos de los vinos de La Mancha. La sesión, que dio comienzo a las 16:00 horas, estuvo dirigida de forma presencial en cada aula por los profesores Bernardo Prieto y Monstserrat Gónzalez Raurich.
Conociendo los mejores vinos de La Mancha 2021
Los vinos galardonados con medallas de oro en el Concurso a la Calidad2021 han sido los protagonistas de estas catas. Los alumnos tuvieron la gran oportunidad de catar 6 de los 33 vinos premiados en los que aprendieron a identificar su color y su sabor. También, los distintos pasos a seguir para una correcta cata de vinos.
Para dar inicio a la cata telemática, Vicente Cruz quiso poner en contexto a sus oyentes. Realizó una exposición en la que puso en valor la importancia cultural del vino en las tierras manchegas, así como su origen y las tradiciones ligadas en torno a esta bebida. Siglos y siglos de historia en los que el experto destacó el «notable salto de calidad y progresión comercial adoptado por La Mancha en las últimas décadas».
6 vinos de oro, como muestra de calidad de los vinos manchegos
6 vinos de La Mancha catados por alumnos de la Universidad de León
Para corroborar las palabras de Vicente Cruz, los seis vinos catados por los alumnos fueron la prueba de veracidad perfecta. Estos fueron los elegidos.
Gran Prior Alameda Airén 2020, de Cooperativa San Lorenzo.
Doña Berenguela Rosado Bobal, de Oleovinícola Campo de Calatrava.
Ojos del Guadiana Tinto Tempranillo 2020, de Bodegas El Progreso.
Gladium Tempranillo Crianza 2016, de Bodegas Campos Reales.
Yugo Garnacha-Tempranillo 2020, de Bodegas Cristo de la Vega.
Monte Don Lucio Sauvignon Blanc 2020, de Finca La Blanca.
En los últimos años y, sobre todo, con la llegada de la pandemia a nuestras vidas, muchas personas han descubierto el apasionante turismo que ofrece La Mancha. Bajo una seguridad y calidad inigualable, el corazón del país ha demostrado las maravillosas cualidades que alberga y que puede ofrecer. SICTED certifica esa calidad.Como no podría ser de otra manera, el vino es un imprescindible en la oferta turística de la región. Vinícola de Tomelloso, de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, ha vuelto a corroborar su compromiso con la calidad turística con la renovación de su certificado SICTED. Una bodega que elabora vinos 100%veganos y con sello de la DO La Mancha.
¿Qué es el SICTED?
Este distintivo reconoce el Compromiso de Calidad Turística, que acredita y reconoce el esfuerzo realizado por los establecimientos/servicios participantes. Promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET) y con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), tiene como objetivo mejorar la experiencia y satisfacción del turista.
Todos los Destinos-SICTED utilizan una metodología que proporciona un sistema integral y permanente en pos de la calidad turística. Un compilado de resultados que se esperan, enfoque hacia una continua mejora y una puesta en valor de los recursos y del espacio para conseguir la satisfacción del cliente.
Solo los establecimientos que cumplan con los requisitos establecidos, podrán obtener este Certificado de Calidad Turística. Una diferencia frente al resto en la que se reconoce su esfuerzo y compromiso con la calidad.
Calidad turística ‘por bandera’ en Vinícola de Tomelloso
Renovación SICTED de Vinícola de Tomelloso y otros 7 establecimientos de Tomelloso
Desde 2018, Vinícola de Tomelloso cuenta con este reconocimiento oficial que, desde el pasado viernes, ha vuelto a ser renovado. La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, y el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, fueron los encargados de entregarlos.
Junto con otras siete empresas tomelloseras, Vinícola de Tomelloso ha superado las últimas evaluaciones. Y con nota. Es por ello, que podrá seguir luciendo este instintivo otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo durante dos años más. Todo bajo el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino.
Durante el acto de entrega, la alcaldesa ha puesto en valor el esfuerzo y fortaleza realizado por las empresas de Tomelloso. Sobre todo, desde la llegada de la COVID-19. «Queremos aportar nuestro granito de arena, aunque sabemos que no son la solución a esta situación», ha añadido.
Por su parte, el delegado provincial se ha mostrado optimista pese a la difícil situación. Trabajan, ha afirmado, por conseguir que la región siga siendo un destino primordial para los turistas cuando la pandemia toque a su fin: «para que el visitante se olvide a Castilla-La Mancha».
Enoturismo en Vinícola de Tomelloso
Cuevas Vinícola de Tomelloso
Vinícola de Tomelloso ofrece una excelente oferta enoturística con la que el visitante podrá vivir una experiencia inolvidable empapándose de la verdadera esencia manchega: el vino. Desde una sencilla propuesta, para los que no cuentan con mucho tiempo, hasta un verdadero paseo por la cultura vinícola más apasionante, esto es lo que ofrece Vinícola de Tomelloso:
Visita a la bodega + cata: incluye un recorrido guiado por las instalaciones de la bodega. El turista conoce la historia vitivinícola de Tomelloso, el origen de la bodega, los procesos de vendimia y elaboración del vino, etc. Además, la visita incluye una cata de dos estupendos vinos de la bodega.
Amplía tu visita con los siguientes EXTRAS (sujeto a disponibilidad):
Extra cueva (45 min.): Visita la antigua bodega (cueva)
La visita incluye recorrido guiado por la cueva explicando la historia de las cuevas de Tomelloso y cómo se elaboraba vino en ellas. En la cueva se exhiben herramientas y utensilios típicos de la época y una pequeña colección de fotografías antiguas.
Extra viñedo(1h a 1h. 30 min.): Visita nuestros viñedos durante la vendimia
La visita incluye exhibición de vendimia manual y vendimia a máquina
Extra maridaje: La cata de vinos se puede acompañar con una degustación de queso manchego u otros alimentos típicos.
*Más información, reservas y disponibilidad a través de este enlace
Mundus Vini Spring Tasting, el concurso de vinos más importante de Alemania y de los más reconocidos de Europa, ha puesto en valor (nuevamente) los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen La Mancha. Con un total de 14 medallas, se corrobora la apuesta de las bodegas manchegas por elaborar vinos únicos y de gran calidad.
Contenidos
XXVIII Certamen Mundus Vini
Los mejores vinos del mundo han desafiado a la pandemia con la celebración de la 28º Edición de los Premios del Vino Mundus Vini. En esta ocasión, han sido catados alrededor de 7.300 vinos procedentes de 39 países vitivinícolas del mundo.
El lugar elegido para albergar el concurso ha sido la ciudad alemana de Neustadt an der Weinstraße , situada en la región vitivinícola del Palatinado y uno de los principales centros productores de vino del país germano. El jurado ha estado formado por expertos catadores que han evaluado los vinos durante 20 jornadas y en grupos reducidos.
Desde el jurado afirman la gran calidad que ya viene siendo dada, durante los últimos años, de nuestros vinos: «Esto es una prueba de la gran calidad que han producido los productores de vino españoles en los últimos años».
Bodegas de La Mancha premiadas
En esta cata de primavera de Mundus Vini, un total de 14 medallas se quedan en las bodegas de La Mancha. De ellas, 7 son Medallas de Oro, 6 Medallas de Plata y una merecida Gran Medalla de Oro para un Chardonnay de Bodegas Yuntero.
Gran Medalla de Oro para Epílogo Chardonnay 2019, de Bodegas Yuntero
De todos los reconocimientos, cabe mencionar la Gran Medalla de Oro para Epílogo Chardonnay de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real). Este vino destaca por su «color amarillo brillante, limpio y con reflejos dorados muy atractivos. En nariz, es un vino muy complejo donde aparecen las notas tropicales de la variedad (piña, mango) y un componente floral, bien entremezclado con notas tostadas de panadería y ahumados propios de la estancia en barrica. En boca, es un vino untuoso y sabroso, pero a la vez ligero y suave, con una acidez muy equilibrada y con un largo retrogusto muy agradable con recuerdos tostados».
Medallas de Oro para los vinos de La Mancha en Mundus Vini
Vinos de La Mancha con Medallas de Oro en Mundus Vini 2021
Tierra Imperial Oaked Selection 2019, de Bodegas Verdúgez (Villanueva de Alcardete, Toledo)
Como no podría ser de otra manera, los vinos de La Mancha vuelven a copar los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales. En esta ocasión, le ha tocado el turno a los vinos de la variedad Chardonnay. La celebración del prestigioso Certamen Chardonnay du Monde ha vuelto a revalidar un vino de Bodegas y Viñedos Muñoz.
En concreto, el vino afortunado ha sido Blas Muñoz Chardonnay, de Bodegas y Viñedos Muñoz. Un magnífico producto elaborado en la localidad toledana de Noblejas, que ha seducido los más exigentes paladares de este prestigioso concurso.
XXVIII Chardonnay du Monde
La 28ª Edición del concurso Chardonnay du Monde se celebró entre el pasado 9 y 12 de marzo en Saint-Lager (Francia). En concreto, en el castillo de los Ravatys, inmerso en la región vinícola de Borgoña ha sido el lugar elegido para la celebración de este evento.
En total, se cataron 604 muestras de vino procedentes de 36 países. El 25% de los expertos catadores eran de fuera de Francia y el 75% restante del país galo. Todos ellos probaron las muestras de acuerdo con las reglas internacionales y siguieron estrictamente los procedimientos de garantía de calidad.
Después de tres días de intensas catas, los paneles otorgaron 196 medallas a los vinos y 408 se quedaron fuera. Fueron divididas en 51 Medallas de Oro y 145 Medallas de Plata. Cabe destacar, que de esta selección, el comité experto eligió a sus favoritos. Un TOP10 de los mejores vinos Chardonnay en el que se incluye a Blas Muñoz Chardonnay 2019.
La excelencia de Blas Muñoz Chardonnay
Este vino blanco fermentado en barrica lleva consigo un extenso medallero que le acompaña desde hace años y corrobora su excelencia. Muchos conocen a este vino como el gran blanco de La Mancha y no en vano.
Blas Muñoz Chardonnay es un vino monovarietal elaborado a partir de viñedos con al menos dos décadas de antigüedad. Además de realizarse con uvas minuciosamente seleccionadas, cuenta con una crianza sobre lías de más de seis meses en barricas de roble francés y americano.
Notas de cata
En vista presenta un color amarillo dorado, muy noble. Con ribete acerado, es limpio y brillante, a la vez que elegante. En nariz es complejo y de intensidad alta que recuerda a la Chardonnay madura con aromas a piña, fruta blanca tropical y fruta de hueso. También con toques florales e incluso a pastelería, provenientes de su recuerdo de crianza en barrica.
El paso en boca es sedoso, rico, estructurado y, a la vez, redondo. Con una acidez comedida y paso en boca largo. Su alcohol está perfectamente integrado y cuenta con un fino tanino que lo ennoblece y lo hace más robusto que cualquier otro blanco joven.
¿Cuál es su maridaje perfecto? Cualquier tipo de queso, como manchego semi, gouda y edam. También aves como la perdiz, el faisán y carnes blancas. Finalmente, marida a la perfección con cualquier tipo de arroz.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha ha vivido su esperada gran noche. La apuesta por seguir poniendo en valor la tradición y gran calidad de los vinos de La Mancha, se ha puesto de manifiesto en la XXXIV Edición de los Premios a la Calidad de vinos embotellados y varietales.
La llegada del COVID-19 ha derivado en la suspensión de muchos eventos y actos, aunque no ha conseguido parar la tradición de unos premios de referencia en el mundo del vino. A través de una gala telemática, La Mancha ha vuelto a ser la gran protagonista del panorama nacional gracias a la excelente calidad de sus vinos, que, en esta ocasión ha habido 72 premiados.
Contenidos
Premios que se reinventan con una gala virtual
Pedro Carreño presenta la Gala Virtual de los XXXIV Premios a la Calidad de la DO La Mancha
Conducida por el reconocido periodista de RTVE, Pedro Carreño, la gala tuvo lugar en el Salón de Actos del Consejo Regulador (Alcázar de San Juan) y fue retransmitida en streaming vía Facebook y Youtube. Para preservar la seguridad de todos, no hubo público, pero no faltaron las intervenciones de muchos representantes del mundo del vino. Y, por supuesto, los 72 mejores vinos de este concurso protagonizaron la velada.
Cubierto con una mascarilla simbolizando la difícil situación que atravesamos, Pedro Carreño dio comienzo a la gala saludando (virtualmente) a todas aquellas personas que, en circunstancias normales, hubieran estado presentes en la gran noche de los vinos de La Mancha. También hubo un mensaje de recuerdo para las víctimas que la pandemia se ha llevado consigo.
Además de las consecuencias sociales, las económicas también han pasado factura con fuerza. «El sector del vino no es ajeno y todos sabemos cómo el consumo se ha resentido en algunos canales de distribución ligados a la hostelería, siendo su impacto muy intenso también en las exportaciones», puso de manifiesto Carreño. Sin embargo, afirmó que «si hay algo que nos ha demostrado el mundo del vino en este difícil año es su resiliencia, su esfuerzo y su capacidad de adaptación a estos tiempos».
Intervenciones telemáticas en los XXXIV Premios a la Calidad de la DO La Mancha
Carlos D. Bonilla y su mensaje de ánimo y esperanza
El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, en su intervención en los XXXIV Premios a la Calidad
El presidente del CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla, quiso dedicar unas palabras de aliento en la gala: «Desde esta denominación, queremos animar a la gente, a las bodegas y a los viticultores para que sigan trabajando, como lo están haciendo para conseguir los mejores vinos».
c.d.bonilla: «El trabajo que se está haciendo, desde el campo, hasta las bodegas es el correcto; incluso, cada vez, mejor»
También quiso incentivar el consumo de vino, ya que «nuestras bodegas están haciendo un esfuerzo titánico por mantenerse en todos los lugares; tanto nacionales, como internacionales». Finalizó su intervención queriendo «brindar con nuestro vino Denominación de Origen La Mancha en un día en el cual para nosotros es un día grande; un día de fiesta»
Rosa Melchor, orgullosa del los vinos de La Mancha
Intervención de la presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor
La presidenta de ACEVIN y también alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, puso de manifiesto los frutos del trabajo bien hecho: «Llevamos más de 30 años trabajando todos juntos bajo el paraguas de las denominaciones de origen y gracias a ellos hemos conseguido lo que ya tenemos, pero hay que seguir luchando».
ROSA MELCHOR: «HOY PODEMOS PRESUMIR DE ESTOS VINOS EN EL MUNDO ENTERO»
Añadió también que «en La Mancha tenemos que ser algo más que ‘la bodega de Europa’. Tenemos que ser un referente en todas las variedades que hoy podemos lucir y de las que estamos tan orgullosos». Y es que, es indiscutible la fuerte competitividad de los vinos DO La Mancha; no solo en España, sino en el mundo entero.
Carlos de la Sierra y el compromiso de Globalcaja por el sector vitivinícola
El presidente de Globalcaja, Carlos de La Sierra, participa en los Premios a la Calidad 2021
El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, también quiso estar presente (telemáticamente) en estos premios. Esta entidad, siempre ha estado muy comprometida con el sector vitivinícola. De la Sierra quiso recalcar que «estamos premiando un aspecto fundamental que es la calidad. La calidad que ha quedado demostrada en las catas que se han celebrado de la inmensa mayoría de los vinos presentados».
Carlos de la sierra: «con la calidad de nuestros vinos, superaremos todos los obstáculos que nos vengan en el camino»
Añadió también que «con la calidad, vamos a vencer todas las pandemias y todo lo que nos venga en contra a lo largo del camino». El buen vino, dijo, es «un producto que desde sus orígenes ha servido para unir, para celebrar la convivencia, para celebrar la cultura y para celebrar la amistad». Dio por finalizada su intervención ofreciendo la fidelidad y el compromiso de Globalcaja a este sector.
Arroyo clausura los XXXIV Premios a la Calidad DO La Mancha
El consejero de Agricultura de C-LM, Francisco Martínez Arroyo clausura la gala
El consejero de Agricultura de Castilla- La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, dio el punto y final a las intervenciones poniendo el valor los vinos de la DO La Mancha: «Una de las cuestiones que no debemos olvidar es que nuestro vino es nuestra mejor tarjeta de presentación en el mundo».
f. m. Arroyo:«sI ALGUNA REGIÓN ES VINO, ESA ES LA MANCHA. POR ELLO, DEBEMOS PRESUMIR DE LO NUESTRO; AQUÍ Y EN TODO EL MUNDO»
Aludió también al esfuerzo de todos, que debe seguir por el mismo camino: «Debemos mantener el esfuerzo realizado para que, cuando salgamos de esta situación, podamos seguir siendo los primeros; los que mejor lo hacemos». Finalmente, se comprometió a luchar por una medidas de mercado que reactiven la compra-venta del vino.
Excelente nivel en los vinos catados
Antes de pasar a mencionar a los premiados, Carreño quiso destacar el gran nivel de los vinos catados. A principios de 2021, se realizaron 11 catas previas. En esta pre-selección se evaluaron cerca de 350 muestras recogidas de las bodegas pertenecientes a la DO La Mancha. De ellas, un total de 110 vinos fueron seleccionados para las catas finales.
Esta cata final fue celebrada el pasado jueves 4 de marzo en las instalaciones del propio Consejo Regulador. Bajo la atenta supervisión de un notario, las instalaciones se prepararon para hacer unas catas seguras en las que se cumplían todas las medidas sanitarias recomendadas para evitar riesgos de contagio por COVID-19.
El comité de expertos, formado por 15 personas, fueron divididos en tres mesas diferentes; todos ellos provenientes del mundo de la hostelería, prensa especializada, técnicos expertos del IVICAM, profesores de la UCM y UCLM, enólogos, influencers de las redes sociales además de consumidores finales.
Listado de bodegas y vinos premiados en los XXXIV Premios a la Calidad de la DO La Mancha
Los Premios a la Calidad nacen con el objetivo de valorar el esfuerzo embotellador de las bodegas manchegas en sus diferentes categorías. Como ya es habitual en los últimos años, los vinos de La Mancha han destacado por su naturaleza única y cautivadora. En estos premios, un total de 72 reconocimientos han puesto de manifiesto la calidad de unos vinos embotellados, que se han elaborado a partir de una añada calificada como ‘Muy Buena’.
VINOS BLANCOS VARIETALES 2020: GEWÜRZTRAMINER
Laminio, de Bodegas César José Velasco. Almodóvar, Villarrobledo (Albacete)
VINOS BLANCOS VARIETALES 2020: PEDRO XIMÉNEZ
Pirubí, de Cooperativa del Campo Nuestra Señora del Egido. La Puebla de Almoradiel (Toledo)
VINOS BLANCOS VARIETALES 2020: VIOGNIER
Viento Alíseo, de Dominio de Punctum. Las Pedroñeras (Cuenca)
VINOS BLANCOS FERMENTADOS EN BARRICA DE ROBLE
Blas Muñoz Chardonnay, de Viñedos y Bodegas Muñoz. Noblejas (Toledo)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2020: BOBAL
Doña Berenguela, de Oleovinícola Campo de Calatrava. Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2020: CABERNET SAUVIGNON
ORO: Torre de Gazate, deVinícola de Tomelloso. Tomelloso (Ciudad Real)
PLATA: Castillo de Benízar, de Bodegas Ayuso. Villarrobledo (Albacete)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2020: MORAVIO
ORO: La Guacha, deBodegas Puente de Rus. San Clemente (Cuenca)
PLATA: Puente de Rus,de Bodegas Puente de Rus. San Clemente (Cuenca)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2020: GARNACHA
Monteño, de Bodegas Loreto. Socuéllamos (Ciudad Real)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2020: MERLOT
Tomillar, de Bodega-Almazara Virgen de las Viñas, Tomelloso (Ciudad Real)
VINOS ROSADOS 2020: COUPAGE
Yugo Garnacha-Tempranillo, de Bodegas Cristo de la Vega. Socuéllamos (Ciudad Real)
VINOS ESPUMOSOS ROSADOS
Puente de Rus Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus. San Clemente (Cuenca)
VINOS TINTOS VARIETALES 2020: GARNACHA
Isla Oro, de Bodegas Isla. Villarta de San Juan (Ciudad Real)
VINOS TINTOS VARIETALES 2020: MERLOT
ORO: LaminioCésar José Velasco Almodóvar. Villarrobledo (Albacete)
PLATA: Isla Oro Bodegas Isla. Villarta de San Juan (Ciudad Real)
En Bodegas de La Mancha utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.