De nuevo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a ser reconocidos por su excelente calidad. En esta ocasión, sus bodegas han cosechado 9 medallas (a 8 vinos) en los IX Premios Airén Por el Mundo. La máxima distinción, el Gran Oro, ha ido destinado a Gran Prior Alameda (Cooperativa San Lorenzo, Alameda de Cervera), que revalida título por segunda vez.
Contenidos
IX Premios Airén por el Mundo
Expertos de la DO La Mancha y Valdepeñas forman el comité de cata de los IX Premios Airén por el Mundo
Las catas, celebradas el pasado 8 de abril en la sede de la D.O. Valdepeñas, contaron con un jurado experto formado por 8 miembros de la misma denominación de origen, así como de la D.O. La Mancha. La cata fue presidida por el enólogo Pedro Sarrión y supervisada, en todo momento, por un notario.
Esta 9ª edición ha estado marcada por el cumplimiento de los estrictos protocolos de seguridad anti Covid 19. En total, el jurado experto ha catado 47 muestras procedentes de una treintena de bodegas de La Mancha, de Valdepeñas, de Uclés y de La Manchuela.
‘airén por el mundo’ constituye un gran escaparate para dar a conocer las excelentes cualidades de esta variedad
Este año, como novedad, el jurado ha certificado la puntuación de los vinos premiados. Vinos que han destacado por su excelente calidad y que han sido galardonados con medallas de oro y plata para las dos mejores puntuaciones de cada categoría. Además, los vinos con una puntuación mayor a los 85 puntos, también han tenido un reconocimiento especial con medallas de bronce.
Vinos y bodegas de La Mancha premiadas en el concurso
Sin duda, los vinos de la Denominación de Origen La Mancha han brillado como nunca en estos premios. Los vinos con esta denominación de origen han logrado 9 de los 15 premios otorgados por el jurado de cata; de hecho, Gran Prior Alameda ha sido el vencedor absoluto con el Gran Oro y también se ha alzado con la Medalla de Oro en la categoría ‘Joven Airén’.
Destacan también otras bodegas de La Mancha que han conseguido diversos galardones, como Bodegas Latúe, Bodegas Rezuelo, Cooperativa Santa Catalina, Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas Taray y Grupo Baco.
Gran Oro Airén por el Mundo 2021
96 puntos. Gran Prior Alameda, Sdad. Coop. San Lorenzo, de Alameda de Cervera (Ciudad Real)
Medallas de Oro
CATEGORÍA JOVEN AIRÉN (96 puntos). Gran Prior Alameda, de Sdad. Coop. San Lorenzo (Alameda de Cervera, Ciudad Real)
CATEGORÍA AIRÉN ECOLÓGICO (94 puntos). Latúe Airén, de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)
Medallas de Plata
CATEGORÍA JOVEN AIRÉN (95 puntos). Galán de Membrilla Airén, de Bodegas Rezuelo (Membrilla, Ciudad Real)
CATEGORÍA AIRÉN ECOLÓGICO (93 puntos). Campechano Organic Airén, de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)
Medallas de Bronce
Yugo Airén (93 puntos), de Bodegas Cristo de la Vega (Socuéllamos, Ciudad Real)
Taray Airén (93 puntos), de Bodegas Taray (Las Mesas, Cuenca)
Los Galanes Airén(93 puntos), de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)
Dominio de Baco (92 puntos), de Grupo Baco (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro
Entre perfectas llanuras inmersas en la comarca de La Mancha, se alza una de las bodegas con más encanto del territorio: Bodegas Romero de Ávila Salcedo, en La Solana (Ciudad Real). Sin duda, un lugar donde la tradición se funde con las más vanguardistas técnicas; un lugar que todo amante del vino debe visitar y experimentar la elegancia y delicadeza de sus vinos elaborados en tinajas de barro.
Contenidos
Bodegas Romero de Ávila, vinos con pasado, presente y futuro
Es poco frecuente encontrar en el mundo una tradición vinícola familiar que se remonte tan lejos en el tiempo como la que se plasma en estas bodegas. Un escudo familiar que data de 1598 (S.XVI), así lo acredita. Generación tras generación han estado de alguna u otra manera ligados a la elaboración del vino; un hecho que ha permitido que, en la actualidad, de la bodega nazcan vinos que brillan por sí solos y conquisten los paladares de todo el mundo.
Santiago Romero de Ávila es el actual propietario de la bodega cuya pasión por la elaboración de vinos ha conseguido transmitírsela a sus hijos. Apuestan por una generación en la que los vinos «diferentes» son su objetivo; eso sí, sin perder de vista el perfecto equilibrio entre las técnicas artesanales y las más vanguardistas.
La clave, afirma, está en tratar «con respeto y amor a la tierra, a las viñas y a las uvas. Para convertirlo en la más exquisita forma de serle fiel a nuestra tradición». Una sabiduría marcada también por dar a conocer sus vinos en el extranjero de la que su hija, Ana Romero de Ávila, se ha hecho eco: «Empecé a conocer China, Estados Unidos o México a través de sus palabras, que despertaron mi interés por el comercio exterior. Siempre he querido ser como él».
Sin duda, el esfuerzo ha dado sus frutos. Hoy en día, Bodegas Romero de Ávila se posiciona como un referente en el mundo del vino. Con una minuciosa selección de uvas que, posteriormente, «duermen» en tinajas de barro han conseguido vinos con mucha personalidad y equilibrio que son demandados por los más exigentes mercados.
Vinos artesanales, el «portento» de Bodegas Romero de Ávila
Muy en serio se han tomado en esta bodega aquello de que «en la variedad está el gusto de elegir». Es por ello, que elaboran un gran abanico de vinos embebidos en diferentes gamas. Una de ellas, Portento, es una de sus series más representativas. Bajo el amparo de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha, ofrecen siete variedades de vino tan interesantes, como deliciosas.
«portento es un vino que destaca entre otros por la pasión con la que se elabora y la técnica única y antigua de la fermentación en tinajas»
Además, «Portento» posee una estética muy cuidada en cada una de sus variedades. Las características más influyentes de animales y aves, describen la esencia que asemeja a cada vino. Buitres, ardillas, y conejos, entre otros, se plasman en cada botella dignas de coleccionar; tras disfrutar de sus excelentes aromas y sabores, por supuesto.
Portento Sauvignon Blanc, la grandeza y majestuosidad del buitre leonado
Elaborado 100% con uvas Sauvignon Blanc, este blanco destaca por su color amarillo pajizo; claro y limpio. Desprende gran intensidad de aromas en los que destacan las frutas tropicales, como el pomelo, el maracuyá y el plátano; también posee un ligero toque mineral. En boca, es suave y equilibrado.
Marídalo con pastas, pescados blancos y mariscos.
Portento Tempranillo, la agilidad y versatilidad de la ardilla
Con un gran medallero a sus espaldas, este tinto Tempranillo ha pasado por un periodo de guarda de dos meses en barrica. De intenso color rojo cereza, posee también subtonalidades violetas, muy limpias y brillantes. En nariz, destacan los aromas a frutos rojos, con especial predominancia de la frambuesa. En boca, es estructurado, largo y redondo con retrogusto amplio y elegante.
Marídalo con guisos de carne, asados y quesos semicurados.
Portento Syrah, la vigorosidad y delicadeza del flamenco
Al igual que su «hermano» Tempranillo, este magnífico Syrah también ha pasado por un envejecimiento de dos meses en barrica de roble americano. Posee un atractivo color cereza muy brillante. Sus aromas recuerdan a las frutas rojas y violetas. En boca es equilibrado, suave con ligeros toques tánicos. También de largo postgusto.
Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.
Portento Petit Verdot, con la personalidad del zorro
Este maravilloso tinto, envejecido en barricas de roble americano durante dos meses, posee unas características que no dejan indiferente a nadie. Con un intenso color rojo cereza, es limpio y brillante. En nariz sobresalen aromas a frutos rojos, menta, ciruela, cereza y mora. En boca es equilibrado y con matices tánicos persistentes.
Marídalo con carnes, quesos curados y platos de caza.
Portento Merlot, el carácter y temperamento del oryx
La personalidad del oryx sale a relucir con este gran Merlot. En fase visual presenta un brillante color cereza cuyos aromas, finos y potentes, recuerdan a los frutos rojos y a las violetas. En el paladar domina el equilibrio, la suavidad y los finos toques tánicos, así como deja un largo postgusto.
Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.
Portento Crianza, el aprecio por la calma y la armonía de los conejos
Elaborado con un 85% de Tempranillo y un 15% de Cabernet Sauvignon, este crianza roza la perfección. Con un mínimo de 9 meses en barrica de roble francés y americano, Portento Crianza posee un atractivo color rubí, muy luminoso, con reflejos rojo cereza. En nariz destacan los aromas frutales a uva madura, así como sutiles toques a madera propios de su letargo. Ya en boca, presenta un gran equilibrio entre acidez y tánico ofreciendo un vino redondo que invita a tomar otra copa.
Marídalo con quesos cremosos, estofados de carne, verduras a la plancha y carnes asadas.
Portento Reserva, el tesón del carnero por llegar a la perfección
Como en la vida, cuando el camino se hace largo, la recompensa es aún mayor. Así es Portento Reserva, un vino cuidado y mimado durante un largo periodo para conseguir lo mejor de él. Elaborado con un 85% de uvas Tempranillo y un 15% de uvas Syrah, este reserva destaca por su color rojo picota y aromas complejos, balsámicos y especiados. En boca es estructurado, cremoso, redondo y de elegantes taninos. Su final es largo y fresco, que recuerda a su paso por madera.
Marídalo con platos de sabores contundentes como carnes de caza, carnes ahumadas y salsas picantes.
Si te has quedado con ganas de descubrir y descorchar estos maravillosos vinos de Bodegas Romero de Ávila, puedes adquirirlos desde casa a través de su tienda online. También puedes visitarles en Avda. Constitución, Nº4, C.P.13240, La Solana (Ciudad Real), contactar vía telefónica en el 926 631 426 o enviarles un correo a info@bodegasromerodeavila.com
La paralización de los mercados provocada por la llegada de la COVID a nuestras vidas, supuso un fuerte varapalo para el sector del vino. Sin embargo, y tras un desplome menor del que se esperaba, la Denominación de Origen La Mancha dio inicio a este 2021 reactivando su promoción en el exterior con seminarios virtuales. En esta ocasión, tampoco han dejado escapar su presencia en una de las ferias más importantes del país: China Food & Drinks Fair.
Chengdú y China Food & Drinks Fair, esenciales para la promoción del vino en el país
Con una larga historia a sus espaldas (1955), China Food & Drinks Fair se alza como una feria agroalimentaria fuertemente consolidada, cuya influencia es imprescindible para conseguir penetrar en el país asiático.
Además, Chengdú, capital de Sichuán, es una ciudad de gran importancia para el país de la Gran Muralla. Situada al noroeste, su ubicación estratégica le proporciona una mayor protección económica que resulta imprescindible para la distribución del vino en el centro y el noroeste del país. Se la conoce también por acoger la mayor reserva de osos panda del mundo.
La 104 Edición de la China Food & Drinks Fair se ha celebrado desde el 7 al 9 de abril en el recinto ferial Western de Chengdú. Estrictas medidas de seguridad han protagonizado la celebración de esta feria, cuya convocatoria ha ido destinada al público final y profesional residente del país. Es por ello, que la presencia de las once bodegas de La Mancha participantes ha sido posible gracias a sus intermediarios comerciales establecidos en el país.
Once bodegas de La Mancha participan en la CFDF
No es un secreto que los vinos de La Mancha se hayan convertido en un imprescindible para el mercado asiático. Y es que, hace poco más de una década, el Consejo Regulador y y 16 de sus bodegas acogidas, pisaron por primera vez suelo Chino. Desde entonces, hasta la actualidad, este país se ha convertido en el segundo mercado para sus vinos con 5.277.647 botellas de 75 cl. vendidas en 2020. Otro país asiático, Japón, también cuenta con una demanda muy interesante de vinos DO La Mancha, ocupando el 5º puesto en 2020.
Se trata del sexto año en el que el Consejo Regulador participa en esta influyente feria. En esta ocasión, las bodegas participantes han promocionado sus vinos en un pabellón de 168m2 en el que también contaban con un stand informativo.
Pese a las numerosas restricciones, el CRDO La Mancha no ceja en su empeño de seguir promocionando la calidad que caracteriza a sus vinos. Con especial dedicación, si cabe, en un país que tan bien ha acogido sus productos. Con la China Food & Drinks Fair, se completa así el primer trimestre de acciones promocionales que la Denominación de Origen ha abordado desde principios de año.
Bodegas de La Mancha participantes en la China Food & Drinks Fair
La Airén se alza como la variedad blanca más cultivada del mundo y, por supuesto, es el buque insignia de la Denominación de Origen La Mancha, junto con la Tempranillo. Es por ello, que durante estos días, cobra el protagonismo que se merece con el Concurso Airén por el Mundo.
Este 2021 cumple su IX edición, lo que indica su gran éxito y su solidez en los concursos más célebres del país. Este jueves 8 de marzo, un comité experto ha catado las muestras presentadas desde la sede de la Denominación de Origen Valdepeñas; una sede que se alterna, cada año, con la sede de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Los resultados se darán a conocer a principios de la próxima semana.
Contenidos
IX Premios Airén por el Mundo
La Airén es la cuarta variedad más cultivada en el mundo y una de las señas de identidad de La Mancha
Más de una treintena de bodegas han presentado un total de 47 muestras que compiten en las diferentes categorías. Además de La Mancha y Valdepeñas como principales implicadas, han participado otras denominaciones de origen, como La Manchuela y Uclés.
entre el 12 y el 13 de abril, se darán a conocer los ganadores
Durante el desarrollo de la cata, han primado las estrictas medidas de seguridad anti COVID, además de la continua supervisión de un notario. En esta edición, se ha procedido a la reducción del comité de cata a un total de 8 miembros, desglosados en dos salas diferentes. El pasado año, la organización, Winne Conection, también implementó medidas extraordinarias de seguridad, que resultaron ser totalmente efectivas.
El objetivo: dar a conocer las excelentes aptitudes de la Airén
Rocío Martín, coordinadora de Winne Connection, ha manifestado que «el fin de este concurso es promocionar la variedad airén, que tradicionalmente se ha considerado una variedad que se utiliza más para hacer coupages y que se considera que tiene poca variedad aromática».
Sin embargo, afirma que «con una buena valoración y con el cuidado de los enólogos de La Mancha se pueden elaborar vinos que son muy agradecidos para el consumidor, muy fáciles de tomar y que, para iniciarse en el mundo del vino, el tema del blanco creo que es la mejor variedad».
Es por ello, que desde la organización, animan a las bodegas a seguir apostando por esta variedad y a experimentar nuevos procedimientos de elaboración. «Ese es nuestro fin, que se vayan elaborando cosas distintas y luego los consumidores conozcan los airén y vean que no solo hay tintos en La Mancha», concluye Rocío Martín.
Categorías y premios
Uno de los vinos participantes catado por uno de los jurados del IX Concurso Airén por el Mundo
En esta novena edición, cabe destacar el aumento de vinos ecológicos que también avanzan con gran fuerza en los mercados. Gran parte de los vinos presentados son jóvenes, aunque también cuentan con las categorías de ensamblados, ecológicos y espumosos. Incluso, la organización plantea introducir una nueva categoría para las elaboraciones nuevas diferentes.
En total, concursan 26 vinos monovarietales Airén, 8 ecológicos, 6 vinos ensamblados con otras variedades,4 espumosos airén y 3 vinos con opción a accésit.
En cada categoría, los vinos optarán a medallas de oro y de plata, para la primera y segunda mayor puntuación, respectivamente. Además, resultarán galardonados con medallas de bronce los vinos más destacados, los cuales consigan puntuaciones superiores a los 85 puntos. Finalmente, el vino con mayor puntuación de todas las categorías será premiado con la máxima distinción del concurso: el Gran Oro.
Desarrollo de las catas
Miembros de la DO La Mancha y la DO Valdepeñas componen Comité de Expertos del IX Concurso ‘Airén por el Mundo’
Pedro Sarrión, presidente del Comité de Cata, ha destacado que lo que más se valora en las catas, por encima de todo lo demás, es la calidad. Todas las muestras pasan por tres fases diferentes para calificarlas: visual, olfativa y gustativa. «Es ahí donde se ve la complejidad y el equilibrio de los vinos y se hace su juicio global».
pedro sarrión: «la airén produce vinos muy fáciles de beber y son muy polivalentes para hacer vinos de consumo tranquilos, espumosos, dulces, de crianza o para distintos tipos de vino».
En definitiva, las excelentes cualidades de la Airén posibilitan la obtención de vinos, que pueden competir con los mejores. Además, las nuevas tecnologías y los nuevos procesos de producción, están influyendo, cada vez más, en una mejora de la calidad. Por ello, concursos como Airén por el Mundo, sirven como escaparate para demostrar al mundo el gran potencial que ofrece esta variedad.
Bodegas Ayuso, ubicada en la localidad albaceteña de Villarrobledo, ha triunfado en la última edición de los America Wine Awards. Concretamente, Estola Selección 2018 ha logrado cosechar una Medalla de Oro y Estola Verdejo 2020, una Medalla de Plata.
Dos excelentes vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha, que contarán con un plus añadido en su promoción internacional, gracias a su victoria en este certamen. De hecho, el objetivo de América Wine Awards es está enfocado en las ventas y a la distribución: «nuestra misión es ayudar a los distribuidores a ordenar productos de calidad premiada, que serán apreciados por sus clientes».
Contenidos
Bodegas Ayuso y sus dos ‘Estola’ ganadores
Estados Unidos, a pesar de no estar entre los principales mercados de la D.O. La Mancha, supone entre un 7 y un 8 % de la venta de vinos con esta denominación de origen. Es un mercado de gran potencial y que, poco a poco, va adquiriendo terreno por sus estados. Además, con la reciente supresión de aranceles, el futuro es aún más esperanzador.
Estola Selección 2018
Por sus innegables aptitudes, Estola Selección 2018 ha logrado una Medalla de Oro en este certamen. Elaborado al 100% con uvas Tempranillo, este vino nació con un propósito muy especial para Bodegas Ayuso: conmemorar sus 50 años de historia. La minuciosa selección de las mejores uvas, así como su proceso de elaboración, han hecho de este Estola un vino excepcional.
Un tinto que representa los años de experiencia y dedicación que la familia Ayuso ha empleado con el objetivo de ofrecer la máxima calidad. Muchos son los reconocimientos que ha obtenido, tanto a nivel nacional como internacional, en los concursos más prestigiosos.
Notas de cata Estola Selección 2018
Fase visual: «De color cereza oscuro con matices violáceos».
Fase olfativa: «Aroma intenso a fruta negra, acompañado de notas minerales, chocolate».
Fase gustativa: «Tiene mucho volumen y los sabores frutales se funden con los finos taninos, seguido de un largo final, en el que perdura una sensación de fruta y frescura que invita a disfrutar el momento».
Estola Verdejo ha cosechado una merecidísima Medalla de Plata en los America Wine Awards. No solo la selección de las mejores uvas de la variedad Verdejo hacen grande a este blanco. Una de sus particularidades reside en la realización de su cosecha: la vendimia se realiza por la noche con el objetivo de extraer la uva en el momento óptimo para extraer los mejores aromas y sabores.
Cuenta, además con un extenso historial de reconocimientos en los concursos más consagrados. Y es que su enorme personalidad no ha pasado desapercibida; tampoco en los paladares más exigentes. Es por ello, que Estola Verdejo ha sido creado para triunfar y, por supuesto, para colmar de gratas experiencias a todas aquellas personas que lo prueban.
Notas de cata Estola Verdejo 2020
En vista: «Color pajizo brillante con reflejos verdosos».
En nariz: «Aroma intenso, finas notas de frutos verdes y matices exóticos».
En boca: «Paladar untuoso, potente y fresco, con una ligera sensación golosa, muy equilibrado, de excelente expresión varietal y largo final».
Los vinos de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a protagonizar los más prestigiosos concursos de vinos. En esta ocasión, el Concours International de Lyon ha reconocido cinco vinos de esta Denominación de Origen. Sin duda, el esfuerzo de sus bodegas por elaborar vinos de calidad se afianza de nuevo.
Tres bodegas de La Mancha han participado y obtenido premios, tanto en vinos de paso por barrica, como en jóvenes. S.A.T. Colomán, J. García Carrión y Bodegas Ayuso, han sido las bodegas protagonistas de este certamen.
Contenidos
Concours International de Lyon 2021
Para preservar la seguridad sanitaria, el concurso se ha celebrado en la sala de catas de la propia organización, ubicada en ciudad francesa de Lyon. Por el mismo motivo, las catas se han alargado durante tres semanas, en las cuales el jurado experto ha llevado a examen más de 9.200 muestras.
Asimismo, durante los 10 años de historia del concurso, han sido catados más de 34.000 vinos. Una extensa cifra que, sumada a los rigurosos y objetivos procedimientos en las catas. Por ejemplo, las catas a ciegas, contar con un jurado profesional y utilizar la tabla OIV, entre otras cosas, posicionan al concurso como un gran referente a nivel internacional.
Además, el objetivo del Concours International de Lyon, afirman, es ofrecer un escaparate de vinos de calidad fiable. Los consumidores tendrán la garantía de elegir entre los mejores. Por ejemplo, sus jurados son expertos y la validación oficial pasa por sus correspondientes controles. También, los resultados serán divulgados por numerosos medios de comunicación.
Vinos de La Mancha premiados en el Concours International de Lyon
Besana Real Verdejo 2020, de Vinos Colomán (Pedro Muñoz, Ciudad Real)
NOTAS DE CATA:
Fase visual: «Color amarillo dorado vivo con reflejos muy verdosos».
Fase olfativa: «Aroma de buena intensidad, limpio y fresco, con notas frutales, fruta blanca madura y florales integrados con el anisado característico de la variedad».
Fase gustativa: «Es glicérico, sabroso y frutal. También, de final persistente, afrutado y fresco y con postgusto amargo».
Don Luciano Reserva Tempranillo 2015, de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real)
NOTAS DE CATA:
Fase visual: «Color rojo rubí con ribetes azulados que todavía permanecen de su juventud».
Fase olfativa: «Aparecen aromas primarios de fruta en equilibrio con las notas de madera nueva especiada y con un agradable fondo balsámico».
Fase gustativa: «Potente y sabroso en su entrada en boca, desarrolla su complejidad aromática en retronasal permaneciendo una sensación equilibrada y muy persistente».
Sin duda, los vinos de La Mancha siguen conquistando los mercados de los cinco continentes. De hecho, están presentes en más de 90 países gracias a la excelente calidad que los ampara, así como los sabores únicos e inigualables que los caracterizan.
En definitiva, si no quieres equivocarte en la elección de un vino, elige vinos con Denominación de Origen La Mancha. ¡El éxito está asegurado!
Comienza el mes de abril y el buen tiempo va ganando terreno con los días. Aunque durante todo el año siempre apetece un buen vino de La Mancha, con la primavera en su apogeo, muchas personas se inclinan por disfrutar de la juventud que nos traen los vinos más jóvenes. En Bodegas Cristo de la Vega también han querido estrenar el mes de abril presentando su nueva añada.
Ubicada en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, Bodegas Cristo de la Vega ha mostrado al mundo los nuevos sabores que trae su gama Yugo. A través de cuatro excelentes vinos, los winelovers ya pueden disfrutar de la esencia de La Mancha con los sabores que más les gusten.
Contenidos
Presentación de los nuevos Yugo
Captura Socuéllamos Turismo//Juan Javier Girón presenta la nueva añada de Bodegas Cristo de la Vega en la Torre del Vino (Socuéllamos)
Yugo es la marca más insigne de Bodegas Cristo de la Vega, amparada, además, por la Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que su nueva añada la han descubierto con gran entusiasmo e ilusión. La han realizado a través de un ciclo de presentaciones virtuales difundidas en la televisión local, Radio Televisión Socuéllamos y promovidas por el Ayuntamiento de la localidad.
AUNQUE YUGO ES SU GAMA MÁS CONOCIDA, MARQUÉS DE CASTILLA, SIGLO XX Y CAMINA SON OTRAS DE SUS EXCELENTES MARCAS ACOGIDAS A LA D.O. lA MANCHA
El encargado de llevar a cabo la cata-presentación ha sido una de las figuras más representativas de la bodega: Juan Javier Girón, director técnico de Bodegas Cristo de La Vega y recientemente galardonado como Maestro del Vino por la D.O. La Mancha. Desde la emblemática Torre del Vino de la localidad, Girón ha revelado los secretos de cuatro Yugo(s): Yugo Airén, Yugo Verdejo, Yugo Rosado y Yugo Tinto.
*Puedes visualizar la presentación a través de este enlace
Características Yugo Airén 2020
Es el buque insignia de Cristo de la Vega. Está elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de la variedad Airén. Su proceso de fermentación y control de la misma se produce a baja temperatura, para el lento consumo de los azúcares y mayor extracción de aromas y cualidades de esta variedad.
Fase visual: «Se presenta limpio, brillante y cristalino. De un color dorado pálido y con lágrima potente».
Fase olfativa: «Aromas agradables y muy afrutados que recuerdan al plátano y a la piña. También, a las flores blancas».
Fase gustativa: «Su entrada es ligera y fresco con una acidez equilibrada; vino redondo. Su persistencia en boca es alta, notándose en todo momento su carácter afrutado».
Características Yugo Verdejo 2020
Elaborado con uvas 100% de la variedad Verdejo, es otro de los excelentes blancos que oferta la bodega. El proceso de elaboración armoniza con el del Airén joven, es decir, la fermentación y control se producen a baja temperatura. Así los azúcares se consumen lentamente y se consiguen los más puros aromas que caracterizan a la variedad Verdejo.
En vista: «Limpio y brillante. De color pálido verdoso con lágrima potente».
En nariz: «Afrutado con agradables aromas de cítricos y melón, que se combinan con notas de especias y reminiscencia de madreselva».
En boca: «Ligero, fresco y afrutado con una acidez equilibrada y muy redondo».
Características Yugo Rosado 2020
Los/as amantes del rosado encontrarán en este vino todo lo que buscan. Recientemente, ha cosechado una Medalla de Oro en los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha. Y no es para menos. Se trata de un coupage elaborado en un 80% de Garnacha y un 20% de Tempranillo, el cual une las mejores características de cada variedad.
Fase visual: «De color rojo cereza con destellos violáceos, de buena capa, limpio y brillante».
Fase olfativa: «De buena intensidad, con recuerdos a frutas rojas como la fresa; largo y maduro».
Fase gustativa: «Se comporta con soltura y viveza, muy fresco. Presenta un buen ataque y acidez equilibrada con un deje final de cierto amargor que lo hace muy agradable».
Características Yugo Tinto 2020
En esta presentación de vinos jóvenes no podía faltar el excelente tinto que elabora Bodegas Cristo de la Vega. Equilibrado y afrutado, Yugo Tinto es un coupageelaborado con Tempranillo (70%), Syrah (15%) y Merlot (15%). Tres variedades de gran calidad adaptadas al terruño de La Mancha.
Vista: «Vino de color rojo picota con alta capa».
Nariz: «Intenso con recuerdos a frutas rojas como grosella, mora y ciruela».
Boca: «Entrada fresca con un buen ataque, alta persistencia y algo tánico al final. Acidez equilibrada. Retrogusto agradable e intenso».
Bodegas Cristo de la Vega, una vida ligada a la elaboración de vinos de calidad
Con una larguísima historia que les ampara con más de seis décadas a sus espaldas, Bodegas Cristo de la Vega sigue trabajando por crear los mejores productos. El continuo esfuerzo de viticultores, enólogos, bodegueros y todo el equipo humano que la compone lo han hecho posible.
EN LA ACTUALIDAD, Bodegas cristo de la vega cuenta con alrededor de 900 socios
La trazabilidad y calidad de sus vinos también está respaldada por la Denominación de Origen La Mancha. El éxito que han logrado, año tras año, les ha posicionado como una de las mayores bodegas de Europa, cuyos reconocimientos a la calidad de sus vinos se han confirmado a lo largo de todo el mundo.
Tinajas de barro en el lagar de Bodegas César José Velasco
Si algo caracteriza a La Mancha es la capacidad de elaborar vinos adaptados a todos los paladares. Entre el gran abanico de tintos, blancos, rosados y espumosos, nos topamos también con métodos de elaboración que comprenden desde lo más tradicional, hasta la más vanguardista tecnología. En esta ocasión, llega el turno de la más arraigada tradición con Bodegas César Velasco.
Esta gran bodega, de pequeñas dimensiones, destaca tanto por elaborar vinos únicos y exclusivos, como por su singular método de elaboración: en tinajas de barro.
La historia de Bodegas César Velasco
Fotografía: B. César Velasco// Los hermanos Velasco crean su propia bodega en 1920
Ubicada en la localidad de Villarrobledo, en Albacete, pocos son los vecinos que no conocen Bodegas César José Velasco. La aventura de esta bodega comienza en 1920 por la pasión de dos hermanos, César y Francisco Velasco, y una finca para elaborar vinos de calidad: Cutriviejo.
Una primera generación familiar que consiguió transmitir su legado a sus descendientes, contando con un enorme reconocimiento a sus vinos, que elaboraban y comercializaban. De hecho, en 1950, los hermanos Velasco lograron ampliar sus instalaciones instaurando una segunda bodega en el centro de esta localidad albaceteña.
En la actualidad, César Velasco Almodóvar (tercera generación) ha seguido con la tradición familiar. Tras terminar sus estudios en el campo de la enología, comenzó un nuevo capítulo para la historia de esta bodega. Sin perder la esencia que la caracterizaba, César Velasco ha rehabilitado la actual bodega, volviendo a ocupar un lugar destacado en el tan competitivo mercado del vino.
Vinos exclusivos elaborados en tinajas de barro
Al igual que muchos artistas son reconocidos por las toques particulares de sus trabajos, los vinos de Bodegas César Velasco se reconocen también por sus característicos aromas y sabores. Además de utilizar uvas minuciosamente seleccionadas para sus vinos, es el proceso de elaboración el que los hace únicos.
Bodegas César Velasco es la única en toda la localidad, y de las pocas que existen en todo el territorio nacional, que utiliza tinajas de barro cocido con más de un siglo de antigüedad. En las enormes tinajas descansan los frutos procedentes, también, de sus propios viñedos.
Sin lugar a dudas, los vinos que afloran de esta bodega se alzan como productos únicos y artesanales. Vinos que los diferencian del resto. Las tinajas consiguen sacar la máxima expresión de cada uva. Sus jóvenes varietales cuentan, en la mayoría de los casos, una cantidad mínima de sulfitos que los alzan como productos naturales y beneficiosos para la salud.
Variedades y vinos de Bodegas César Velasco
Gama ‘Laminio’, seña de identidad de Bodegas César Velasco
La seña de identidad de Bodegas César Velasco descansa sobre su renombrada gama de vinos Laminio. Bajo el estricto sello de garantía que otorga la Denominación de Origen La Mancha, los vinos de esta bodega cuentan con ininterrumpidos reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales.
Respecto a sus vinos blancos, los elaboran a partir de las variedades gewürztraminer, chardonnay, riesling, sauvignon blanc y airén. En cuanto a los tintos, cuentan con tres grandes variedades de La Mancha: merlot, syrah, y tempranillo.
Si te has quedado con granas de probar los exclusivos y excelentes vinos de Bodegas César José Velasco, puedes adquirirlos desde cualquier lugar, a través de su tienda online.
Imagen archivo Félix Solís// Bodegas Félix Solís, en La Puebla de Almoradiel (Toledo)
Félix Solís, una de principales marcas vinícolas del mundo por volumen de comercialización y de exportación, se compromete a reducir su huella de carbono a la mitad. Evitará la emisión de 5 toneladas de carbono a la atmósfera en todas sus instalaciones, entre ellas, la de la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, que elabora vinos bajo la Denominación de Origen La Mancha.
Siguiendo la línea de apostar por el cuidado del medio ambiente, Felix Solís también se valdrá de electricidad con fuentes únicamente renovables durante todo 2021.
La huella de carbono reducida a la mitad
El grupo bodeguero Félix Solís fija, para este 2021, un «ambicioso objetivo», que ya está en proceso de implementación. Para finales de este 2021, la compañía habrá reducido un 48% de sus emisiones; tanto las directas procedentes de sus labores de producción como las indirectas, derivadas de su consumo eléctrico.
En total, para finales del año, alrededor de 5 toneladas de CO2 dejarán de ser emitidas a la atmósfera anualmente. Desde la compañía afirman que cumplirán con este objetivo en tiempo récord gracias a la contratación de una consultora especializada en gestión energética y descarbonización: CREARA.
Dicha empresa ha realizado una auditoría energética y ha calculado las emisiones de CO2 de la empresa. A partir del estudio, la empresa se ha marcado una hoja de ruta cuyo objetivo es conseguir un balance de emisiones cero en el transcurso de esta década.
Félix Solís apuesta por las energías renovables
Los primeros pasos a seguir en la marcada hoja de ruta comienzan en implantar un suministro eléctrico que provenga de energías 100% renovables. Por consiguiente, adquirirán garantías de origen para cubrir todo el volumen de todas sus bodegas, entre las que se encuentra la de La Puebla de Almoradiel, en Toledo. Este proyecto, además, ha sido verificado por Bureau Veritas, de acuerdo con los principios de GHG Protocol.
Después de completar la primera fase, la compañía tiene previsto incluir otras acciones que permitan la reducción a niveles cero de su huella de carbono. A medio plazo, Félix Solís incluirá instalaciones de energía solar para el autoconsumo fotovoltaico. Finalmente, la última etapa de este plan medioambiental vendrá de la mano de su transporte. Diseñarán una ruta específica en relación a la reducción de la huella de carbono de su transporte. Así como requisitos sostenibles para proveedores y empresas asociadas.
Don Félix Solís Yáñez, presidente del grupo vinícola, corrobora el firme compromiso de la compañía por la sostenibilidad también en este sector. Afirma que «la producción, comercialización y distribución vitivinícola no pueden ser ajenas a la urgente necesidad de adaptarse a fuentes de energía limpias. Hemos fijado un objetivo tan contundente como la reducción de la mitad de nuestra huella de carbono en un año porque esto no puede esperar». Añade, además, un mensaje al consumidor: «cuando pongamos un buen vino en su mesa, y es el de que además se ha elaborado de forma responsable con el medio».
Metidos de lleno en Semana Santa, existen numerosas tradiciones gastronómicas que varían según el lugar en el que nos encontremos. En La Mancha, por ejemplo, destacan por su rica y variada gastronomía cuaresmal. La exquisitez está asegurada con platos como el pisto, el atascaburras, bacalao, el potaje y un larguísimo etcétera. También con el vino de Bodegas San Antonio Abad.
En este artículo te proponemos 5 excelentes vinos de las Bodegas San Antonio Abad para maridar los días grandes de esta atípica Semana Santa, en la que no podemos (ni debemos) renunciar a los grandes placeres del paladar.
Contenidos
5 vinos y 5 maridajes de Bodegas San Antonio Abad para deleitarnos esta Semana Santa
Tan importante es disfrutar de unas buenas recetas manchegas, como maridarlas con vinos de calidad. En esta ocasión, la excelencia está asegurada con vinos elaborados desde la bonita localidad toledana de Villacañas. De Bodegas San Antonio Abad nacen vinos con estrella; vinos con la capacidad de unir sabor, calidad y tradición en cada botella.
Además, los vinos de San Antonio Abad han pasado los estrictos cánones de calidad decretados por la Denominación de Origen La Mancha. Para esta Semana Santa, te recomendamos cinco grandes vinos de esta bodega; por supuesto, también te ayudamos con su maridaje de Cuaresma ideal.
Miércoles Santo: 24Q Syrah Crianza 2018, de Bodegas San Antonio Abad
Dejando a un lado la espectacular y cuidada estética de estas botellas, lo que alberga en su interior en aún mejor. Elaborado 100% con uvas de la variedad Syrah, este Crianza ha pasado por un periodo de guarda de 3 meses en barricas mixtas de roble americano y francés.
Destaca por su color púrpura brillante, con aromas frutales muy expresivos y agradables. En boca, es un vino amable con buena acidez y con largo postgusto. Las excelentes características de este vino se ponen de manifiesto en los numerosos certámenes en los que ha destacado, como los Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha o los Japan Awards.
Antes de comenzar el periodo de Cuaresma, los más carnívoros pueden darse buen homenaje con una caldereta de cordero manchego. Este Crianza de Bodegas San Antonio Abad se alza como una opción ideal para disfrutar al máximo de este manjar.
Jueves Santo: Villa Abad Syrah-Tempranillo 2020
Este vino se compone de uvas Syrah y Tempranillo a partes iguales. Un magnífico coupage cuyo proceso de elaboración se ha realizado a partir de una vinificación flash. Una técnica vanguardista que da como resultado vinos extremadamente suaves y menos astringentes. También fáciles de beber.
Con tonalidades rojas y violetas muy vivas, Villa Abad Syrah-Tempranillo desprende aromas característicos de sus variedades en las que destacan los frutos rojos y negros, así como la regaliz. En fase gustativa es un vino potente y sabroso que, a su vez, se muestra equilibrado y suave.
Sin duda, el bacalao se ha ganado a pulso ser el sabor por excelencia de la Semana Santa. Aunque, al tratarse de un pescado, muchos pensáis maridarlo con vinos blancos, las opciones van más allá. Un joven tinto de estas características también marida a la perfección y respeta los sabores de este pescado
Viernes Santo: Villa Abad Crianza 2016
Es uno de los vinos más representativos de la bodega. A sus espaldas lleva un extenso medallero que corrobora su excelencia. Está elaborado con uvas 100% Tempranillo, provenientes de cepas con más de 25 años. Ha pasado por una cuidada crianza de 6 meses en barrica mixta de roble francés y americano. Sin duda, es un vino para descorchar en las grandes ocasiones.
De color rojo picota con reflejos morados, en nariz ofrece aromas intensos a fruta, en los que destacan la fruta negra y toques a frambuesa. También desprende aromas a un suave tostado y unas notas especiadas bien integradas. En boca sobresale una buena acidez, con suave astringencia y tacto cremoso.
No hay Semana Santa que se precie sin deleitarnos con un buen potaje de vigilia. Elaborado con ingredientes humildes, como las espinacas y las alubias, el resultado es pura ambrosía. Es por ello, que para un gran plato es necesario acompañarlo también con un buen vino. Este Reserva de Bodegas San Antonio Abad, sin duda, es una elección insuperable.
Sábado Santo: Espanillo Verdejo2020
En nuestra selección, no podían faltar los excelentes blancos de Bodegas San Antonio Abad. Espanillo Verdejo es un blanco seco, cuyas uvas provenientes de una vendimia manual cuidadosamente seleccionadas en su momento óptimo de maduración. Sin duda es un gran blanco que merece ser descubierto por todos los paladares.
De color pálido y verdoso, que denota su juventud, Espanillo Verdejo desprende aromas a frutas tropicales propias de su variedad. También posee notas a cítricos e, incluso, hinojo. Su paso por boca es fresco, elegante y con un postgusto persistente. También, de acidez muy equilibrada.
A pesar de ser un plato elaborado con bacalao, la elaboración del tiznao manchego tiene poco que ver con las típicas recetas. Muy característico de la provincia de Ciudad Real, su nombre proviene del asado de sus ingredientes; en antaño, en las ascuas de la lumbre. Las patatas, la cebolla, los pimientos secos y, cómo no, el bacalao deshidratado son los reyes de este plato. Para acompañar este contundente plato, este verdejo es una buena opción que le aportará frescura sin solapar sus ingredientes. También puedes optar por un Airén o un tinto joven.
Domingo de Resurección : Albardiales Airén 2020
¡Qué sería de La Mancha sin su Airén! Por ello, hemos dejado para el final este estupendo Albardiales Airén. Elaborado bajo el método tradicional, este vino es la máxima expresión frutal que un vino puede tener.
A la vista, presenta un bonito color amarillo oro nuevo con reflejos verdosos; muy limpio y brillante. Sus aromas recuerdan a la fruta blanca madura, heno, manzana e, incluso, pera. El paso en boca es sedoso, con un despunte de acidez muy agradable y postgusto medio.
Nada mejor que despedir la Semana Santa (llueva o no) con un buen atascaburras. Esta curiosa pasta de patatas y bacalao se ha convertido en una seña de identidad de La Mancha, que recomendamos acompañar con otro símbolo manchego: el vino Airén. Sus sabores frescos y afrutados harán que tu comida/cena sea un auténtico placer para los sentidos.
San Antonio Abad, vinos de calidad desde 1954
La aventura de Bodegas San Antonio Abad comienza en el año 1954. La unión de un grupo de agricultores con un propósito común de elaborar y comercializar vinos de calidad hicieron posible el nacimiento de esta bodega-cooperativa. Un espíritu de esfuerzo y constancia al que se fueron sumando más socios formando un magnífico equipo humano.
Con el paso de los años, sus esfuerzos dieron los frutos deseados alzándose en la actualidad como una bodega de referencia en el sector. La calidad de sus vinos se reafirma constantemente en los certámenes más prestigiosos, tanto a nivel nacional como internacional.
recientemente, méxico se suma a los países seducidos por los vinos de bodegas san antonio abad
Elaboran sus productos a partir de uvas minuciosamente seleccionadas, para después transformarlas en vinos únicos que han conquistado los cinco continentes. Utilizan un método vanguardista llamado vinificación flash con el que sus tintos jóvenes tienen la posibilidad de fermentar a bajas temperaturas. Consiguen así vinos más afrutados, con una nariz más limpia, en boca más suaves y menos astringentes.
En Bodegas de La Mancha utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.