Inicio Blog Página 58

El escaparate de La Mancha y su viñedo en La Vuelta

0

La Vuelta Ciclista a España recorre la llanura manchega en la quinta etapa que finaliza en Albacete

Si bien es cierto que fue una etapa fértil a las siestas estivales, de sobremesa y sofá, llana y sin más sobresaltos, para muchos de nosotros fue divertida e ilusionante. Sobre todo para los cientos de paisanos manchegos de aquellos municipios por donde la serpiente multicolor de La Vuelta puso el toque fugaz de alegría.

La jornada se vivió como una fiesta en localidades concretas de La Mancha conquense y albaceteña como El Provencio, La Roda, Belmonte o Las Pedroñeras.

Perfil de la Quinta etapa, imagen de lavuelta.es
Perfil de la Quinta etapa, imagen de lavuelta.es

El trazado se había diseñado para una llegada con final abierto y al final, los pronósticos se cumplieron con una volata de llegada al sprint en Albacete que se volvió a llevar al bolsillo el cicilista neerlandés, Jasper Philipsen, del Alpecin Fénix, escuadra que está saciando con creces su participación en las grandes vueltas con triunfo y espectáculo.

La fiesta en las cunetas y calles manchegas con La Vuelta

Sin embargo, más allá del triunfo final, la fiesta estuvo en las calles y las cunetas de aquellos pueblos manchegos donde La Vuelta sirvió de escaparate.

Aunque fugaz, la Vuelta ha sido un escaparate para rescatar del olvido a la España interior.

Volviendo a mostrar la vida e ilusión en muchos municipios donde cultivos como el cereal y sobre todo, la vid son una verdadera fuente de riqueza.

Vecinos de El Provencio esperan la llegada del pelotón de La Vuelta con un stand de Bodegas Campos Reales
Vecinos de El Provencio esperan la llegada del pelotón de La Vuelta con un stand de Bodegas Campos Reales

Por ejemplo, en El Provencio, una pequeña localidad de La Mancha conquense, que coincidiendo con las ferias de la localidad, su bodega Campos Reales, convirtió la cita en una fiesta para niños y mayores.

Mientras los más pequeños disfrutaban del espectáculo y despliegue que supone una carrera ciclista profesional del primer orden, como La Vuelta, sus padres degustaban un vino manchego entre aplausos y gestos de admiración hacia un deporte, que sigue contando con adeptos en España.

En La Roda, donde se ubica Bodegas La Remediadora, a poco más de 50 kms para meta, a unos 70 metros de altitud, se colocó el sprint intermedio donde muchos pudieron ver de cerca la fuerza de muchos ciclistas con el plato grande.

 

La Mancha, elegida mejor Denominación de Origen de tintos jóvenes por VinDuero

0
Arribe de Platino para la DO La Mancha e n los Premios VinDuero-VinDouro

Fallados los Premios VinDuero-VinDouro 2020, la Denominación de Origen La Mancha ha sido galardonada como la mejor la categoría de ‘Tintos sin Crianza’, alzándose con un Arribe de Platino. Se trata de un importante reconocimiento, que avala la gran trayectoria y el compromiso con el sector vitivinícola de este organismo. Los mejores vinos de 2021, serán desvelados a finales del mes de agosto.

VinDuero-VinDouro, los mejores vinos de España y Portugal

Premios VinDuero-VinDouro Edición 2020
Premios VinDuero-VinDouro Edición 2020

La extensa tradición vitivinícola que comparten dos territorios tan importantes para el sector, como lo son España y Portugal, se materializan en los Premios VinDuero-Vindouro. Esta última edición, la 17ª concretamente, ha celebrado sus premios en un lugar muy simbólico para ambas naciones: la localidad zamorana de Fermoselle. Se trata de una bonita villa, capital de Arribes del Duero, que funde fronteras entre España y Portugal.

Por otro lado, las catas para este 2021 han tenido lugar en el municipio salmantino de Trabanca, donde VinDuero-Vindouro ha vuelto a demostrar su gran repercusión. De hecho, se alza como uno de los certámenes más consolidados entre los grandes del mundo, por su promoción de la cultura del vino a través del rigor y la calidad. Todo un referente para conocer los mejores vinos elaborados en España y Portugal.

La D.O. La Mancha, Arribe de Platino en la categoría ‘Tintos Jóvenes’ 2020

Los premios de la edición de 2020 ya han sido entregados. En esta ocasión, la máxima distinción en la categoría de ‘Tintos Jóvenes’, el Arribe de Platino, lo ha logrado la Denominación de Origen La Mancha. Un reconocimiento  que pone de manifiesto el buen hacer que se elabora bajo este sello de calidad, el cual cobra prestigio año tras año.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El presidente de este organismo, Carlos David Bonilla, ha ido el encargado de recoger el galardón mostrando su gran satisfacción: «Para nosotros es un orgullo que más de 60 catadores, tanto españoles como portugueses, reconozcan nuestros vinos, nuestra calidad, y sobre todo, nuestros tintos jóvenes que son la joya de nuestra Denominación de Origen».

VinDuero-VinDouro cierra su XVII Edición con «excelentes sensaciones»

Premios VinDuero-Vindouro 2021

Durante los días 3,4,5 y 6 de agosto, la localidad salmantina de Trabanca ha acogido las catas de la XVII Edición de los Premios VinDuero-VinDouro. Alrededor de 80 catadores y catadoras de primer nivel han llevado a examen más de 900 vinos procedentes de 80 denominaciones de origen.

La publicación de los resultados está prevista a lo largo del mes de agosto. Sin embargo, el jurado ha mostrado una valoración general de los vinos catados en los que han coincidido con «excelentes sensaciones». Cabe destacar, la heterogeneidad de jurado, no solo contando con profesionales de diversos sectores, sino también, en igualdad de género.

Últimas plazas para el Curso de verano sobre los vinos DO La Mancha impartido en la UCLM

0
Curso de verano en la pasada edición 2019
Curso de verano en la pasada edición 2019

El Consejo Regulador y la Universidad regional colaboran en la VII edición del curso sobre “Vino y Comunicación”

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a las aulas de la Universidad de  Castilla-La Mancha. Será en la facultad de Comunicación del campus de Cuenca del 29 al 30 de septiembre, contando, si las circunstancias lo permiten,  con una asistencia presencial.

Testimonios profesionales y experiencia sensorial

Se trata de la séptima edición de un curso que no pierde la naturaleza esencial de su programa, enfocado a los futuros profesionales de la comunicación, pero con un enfoque práctico de sus contenidos. Para ello, como apunta José María Herranz,  director del curso, “se contará con el testimonio de periodistas y profesionales del sector con un primer acercamiento al mundo del vino a través de catas, maridajes además de la visita a las instalaciones de una bodega de la Denominación de Origen La Mancha”.

De esta manera, como ha remarcado el también decano de la propia facultad, “ambos organismos, Universidad regional y Consejo Regulador vuelven a trabajar conjuntamente en la promoción y el acercamiento al mundo del vino, un producto de referencia a nivel económico y social en Castilla-La Mancha”.

Se subraya por tanto en uno de los objetivos fundamentales del curso “mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad”.

Contenidos prácticos y talleres participativos

La carga lectiva de los cursos se repartirá en dos jornadas, la primera de las cuales tendrá lugar en el Campus de Cuenca,  si bien, la segunda se celebrará en la sede del Consejo Regulador en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y también incluirá la visita a una bodega acogida a la Denominación de Origen La Mancha.

Se partirá en la jornada inaugural de las primeras ponencias de introducción que, poniendo en contexto la importancia de la viticultura en La Mancha, reseñarán el funcionamiento y significado de una Denominación de Origen, sus acciones de promoción en los diferentes mercados internacionales además de aportar una visión sobre las diferentes salidas profesionales.

DO La Mancha analizada desde la óptica universitaria
DO La Mancha analizada desde la óptica universitaria

Todo ello se completará con la experiencia compartida en mesas redondas que contrastarán los nuevos cauces narrativos del vino con la trayectoria de periodistas especializados en Castilla-La Mancha como Jorge Jaramillo, presentador en CMM y Carlos de La Morena, corresponsal autonómico con largos años de cobertura en el sector en RTVE.

 Futuros prescriptores

Desde el Consejo Regulador, este tipo de cursos refrendan una de las opciones promocionales de primer interés para los vinos DO La Mancha, como es la importancia de acercar la cultura del vino a un público joven, potencial consumidor del futuro, y también, futuro profesional de la comunicación, y por ello, prescriptor de opinión en el consumo moderado de vino.

Todavía hay plazas por cubrir en las inscripciones, que se podrán realizar a través de la propia web de la UCLM hasta el 19 de septiembre.

La región apuesta por el vino embotellado para construir valor de marca

0
Embotellado DO La Mancha

Poner en valor el vino embotellado para construir valor de marca es el objetivo que se marca Castilla-La Mancha. Así lo ha asegurado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Región, Francisco Martínez Arroyo, en su visita a la bodega conquense Campos Reales. Y e que, ha asegurado que la venta de una botella genera siete veces más valor que un vino a granel.

El futuro vinícola de la región, en manos del embotellado

El consejero de Agricultura Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha alentado a las cooperativas de la región a encaminar su producción hacia el vino embotellado. Así lo ha manifestado en su visita a Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca); una bodega inmersa en la Denominación de Origen La Mancha.

En la visita, el titular de Agricultura ha sido recibido por el presidente de la bodega y también dirigente del CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla, y su vicepresidenta, Ángeles Gracia. Asimismo, también han estado presentes algunos miembros del consejo rector de Campos Reales; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el alcalde de El Provencio, Julián Barchín; y el delegado de Agricultura de Cuenca, Joaquín Cuadrado, entre otros.

Tal y como indican los datos de exportaciones del mes de mayo, Arroyo ha puesto de manifiesto que «cada vez que vendemos una botella en cualquier mercado, nacional o internacional, estamos generando más de siete veces más valor que con un vino a granel. Se genera así valor de marca». Se trata de un camino por el embotellado en el que la Denominación de Origen La Mancha lleva años luchando.

Bodegas Campos Reales, pionera en la apuesta por el vino embotellado

Estas declaraciones del gobierno regional cobran mucho sentido en el lugar en el que se han puesto de manifiesto. De hecho, Bodegas Campos Reales fue una de las primeras cooperativas de la región que apostaron por el vino embotellado, además de hacerlo con su marca propia. Una identidad inherente con a que constatan la calidad de los vinos elaborados en La Mancha.

Con gran trabajo e inversiones constantes, Campos Reales ha conseguido cosechar grandes éxitos durante su larga trayectoria. Este año, por ejemplo, ha conseguido ser elegida como ‘Mejor Bodega del Año’ y destacar en los Premios ‘Gran Selección’, entre otros. Reconocimientos al esfuerzo de viticultores y trabajadores de la bodega para que «el fruto de los agricultores acabe de manera excelente en una botella», ha manifestado Arroyo.

Las bodegas de La Mancha contarán con más ayudas para modernizar sus instalaciones

Durante su visita Arroyo ha referido el propósito del ejecutivo regional por impulsar proyectos como el de Campos Reales. Ha anunciado la aprobación de la Ayuda Vinati en la Conferencia Sectorial de Agricultura. A través de la misma, Campos Reales y otras 62 bodegas manchegas se beneficiarán de una ayuda para modernizar sus instalaciones; una ayuda que alcanzará los 20,9 millones de euros.

Campos Reales, una plantilla cada vez más paritaria

La presencia femenina en la plantilla de Bodegas Campos Reales cada vez se hace más evidente. De hecho, su Consejo Rector cuenta en la actualidad con una vicepresidenta, una tesorera y una secretaria. Además, cumple estrictamente el Estatuto de Mujeres Rurales que, afirma Arroyo «es una de las normas de las que más orgullosos nos podemos sentir en Castilla-La Mancha, y que va a beneficiar al movimiento cooperativo, porque la presencia de las mujeres da un impulso imprescindible para el futuro de nuestro sector en Castilla-La Mancha».

Pedroheras Verdejo, Medalla de Oro en el International Awards ‘Virtus’

0
Pedroheras Verdejo 2020, Medalla de Oro en el International Awards Virtus

Pedroheras Verdejo, de Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca) ha dejado un ‘buen sabor de boca’ en el la 3ª edición del International Awards ‘Virtus’. Este concurso, celebrado en Lisboa (Portugal), ha concedido una Medalla de Oro a un vino que representa la excelente calidad que se elabora en las bodegas de La Mancha.

La excelencia de Pedroheras Verdejo en el International Awards ‘Virtus’ 2021

Más de 25 jueces, expertos internacionales, reconocieron a Pedroheras Verdejo 2020 entre los mejores vinos del año. De hecho, esta Medalla de Oro cosechada en el International Awards ‘Virtus’ 2021 de Lisboa, se suma a la importante Medalla de Plata conseguida en los XXXIV Premios a la Calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

Cabe destacar, que este verdejo de La Mancha destaca por sus grandes aptitudes. En vista, sobresale su color amarillo intenso, con tonalidades verdosas propias de la variedad Verdejo. En nariz, desprende una gran carga aromática que recuerda a la hierbabuena; también ligeros toques a anís y frutas tropicales que marcan la diferencia.

En boca, es un vino refrescante e ideal para este verano. Se distingue por ser amplio, goloso, con un ligero toque de acidez y perfectamente equilibrado. Marida a la perfección con todo tipo de pescados suaves, mariscos, pastas y arroces; su temperatura de servicio ideal está en los 7ºC.

*Puedes adquirir los vinos de Bodegas Pedroheras de forma online a través de su tienda online o en vinosdelquijote.es.

Bodegas Pedroheras, elaborando calidad desde 1958

Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha
Selección Pedroheras, vinos con DO La Mancha

En pleno corazón de La Mancha, en la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca), se halla Bodegas Pedroheras. Fue fundada en 1958 por un centenar de viticultores; todos ellos con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y personalidad, que complacieran los paladares más exigentes. Más de seis décadas después, Bodegas Pedroheras es todo un referente en el sector, obteniendo numerosos reconocimientos en los más importantes certámenes nacionales e internacionales.

Entre sus marcas más representativas, destaca su gama Pedroheras. Bajo el sello de calidad amparado por la Denominación de Origen La Mancha, cuentan con un amplísimo abanico de variedades adaptadas a todos los gustos. Vinos blancos, tintos, jóvenes, envejecidos en barrica, monovarietales, coupage… completan los nichos más variopintos de los consumidores. Asimismo, con una relación calidad-precio sin parangón.

Bodegas El Progreso cierra campaña con el precio del vino al alza

0
Instalaciones Bodegas El Progreso

El presidente de la Cooperativa El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), Jesús Julián Casanova, ha desvelado el incremento en el precio del vino que se está detectando en la venta de las últimas semanas. Un motivo de tranquilidad para el sector, afirma Casanova, que supone un respiro para una de las principales cooperativas productoras y exportadoras de Europa.

Bodegas El Progreso, con el precio del vino al alza

En las últimas semanas, se está observando un incremento en los precios de venta de vino. Así lo ha manifestado el presidente de la villarrubiera Cooperativa El Progreso, Jesús Julián Casanova. A pesar de que aún sigue habiendo stock, ha afirmado que «el precio del vino blanco está subiendo. Las previsiones apuntan a que para la campaña que viene podría estar por encima de los 2,70 euros por hectógrado».

Es más, afirma que la cooperativa ya tiene operaciones cerradas para los vinos que se elaborarán en la próxima campaña. «En este escenario esperamos que el precio de la uva suba también de forma notoria respecto al año pasado», alega. También ha informado que ya se están haciendo operaciones de compra que están llegando a los 2,70 euros el hectógrado en los vinos blancos de fermentación controlada. Es por ello, que Casanova cree que «el precio de la uva del 2021 debe de ser notoriamente más caro que el del 2020, porque vemos que el vino está subiendo».

Jesús Julián Casanova, presidente de Bodegas El Progreso
Archivo: Jesús Julián Casanova, presidente de Bodegas El Progreso

Cabe destacar, que las variaciones en el precio del vino vienen dadas por los operadores, cuyos importes varían dependiendo del que se trate. «Por un lado, hay operadores que quieren subir el precio del vino y comprarlo a precios aceptables; por otro, hay operadores que están intentando rebajar el precio. No podemos poner el precio de la uva, no es nuestra función, pero esperamos que suba en la campaña que comienza este mes de agosto»

Nuevos reconocimientos a la calidad para sus vinos

Gama 'Ojos del Guadiana' de Bodegas El Progreso, vinos DO La Mancha
‘Ojos del Guadiana’ una de las marcas más reconocidas de El Progreso, con Denominación de Origen La Mancha

Con la campaña de vendimia a la vuelta de la esquina, Bodegas El Progreso está a punto de cerrar un año repleto de grandes éxitos. Numerosos reconocimientos nacionales e internacionales así lo acreditan. Recientemente, ha ganado dos Medallas de Bronce en los Premios Gran Selección, los cuales eligen los mejores productos de la región; también ha cosechado 15 medallas en el concurso Gilbert & Gaillard International Challenge 2021, celebrado en Francia.

Y es que El Progreso cuenta con una larga tradición a sus espaldas, alzándose como la cooperativa oleovinícola más antigua de Europa de actividad ininterrumpida y una de las principales productoras y exportadoras de Europa, con presencia en 22 países. Formada por más de 2.300 agricultores, comercializa más de 20 marcas de vino; muchas de ellas bajo el respaldo de calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 14 al 21 de julio)

0
Destacado Bodegas de La Mancha (del 14 al 21 de julio)

Inmersos en la temporada más vacacional del año, descubrimos estupendas propuestas de enoturismo en La Mancha únicas e inolvidables, los concursos que preparan sus bodegas, así como los nuevos reconocimientos cosechados esta semana por los vinos de la D.O. La Mancha en los Premios Baco. Finalmente, la apuesta por la sostenibilidad se afianza, cada vez más, en La Mancha.

Contenidos

1. ‘Noche de Cine, Agua y Vino’: un evento solidario, con la participación de Bodegas el Progreso

'Sancho', de Hugo de la Riva

Las noches de verano invitan a disfrutarlas al aire libre. Es por ello, que el próximo viernes 23 de julio, Bodegas El Progreso (Obra Social ‘Viña Xétar Contigo’) y la plataforma ‘Sin agua, no habrá vida’, han preparado un planazo con fines solidarios en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos. Apodada como ‘Noche de Cine, Agua y Vino’, todas aquellas personas que lo deseen, podrán disfrutar de exitosos cortos y brindis. Por supuesto, también de los mejores maridajes con vinos de La Mancha y tapas.

2. 32 premios y 146.700 euros en el XX Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’

Bodega y Almazara Virgen de las Viñas

La tomellosera Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, adscrita a la Denominación de Origen La Mancha, ha presentado su XX Certamen Cultural. Una vigésima edición en la que vuelven a superarse en dotaciones económicas y premios, alcanzando los 146.700 euros repartidos en 32 galardones.

3. 4 Oros y 1 Plata afianzan la calidad de los vinos de La Mancha en los Premios Baco

Vinos DO La Mancha premiados en los XXXV Premios Baco

La publicación de los resultados del Concurso Nacional de Vinos Jóvenes, más conocidos como Premios Baco, La Mancha ha vuelto a dejar constancia de la excelente calidad de sus vinos, elaborados a partir de la última cosecha. Con 4 Bacos de Oro y 1 Baco de Plata, la Unión Española de Catadores vuelve a avalar la generosa oferta que los vinos, con sello de calidad amparado por la D.O. La Mancha, ofrece.

4. La Mancha, comprometida con la Agricultura Ecológica

La Mancha, líder en cultivo ecológico en 2020

La Denominación de Origen La Mancha, siguiendo su apuesta por lo ecológico, ha sido partícipe del primer ciclo formativo ‘Agricultura Ecológica y Bienestar Animal’, celebrado en días pasados en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Unas jornadas que ponen de manifiesto los grandes esfuerzos que se están llevando a cabo por agricultores y bodegas, en pos de la sostenibilidad y respetando los ciclos de la naturaleza; sin intervención artificial. Cabe destacar, que la región se alza como líder en producción ecológica en 2020.

5. Cooperativa Vinícola del Carmen estrena nuevas y sostenibles instalaciones

Inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen

La Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), apuesta por la elaboración de vinos de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Adaptándose a los nuevos tiempos y exigencias del mercado, estrena nueva depuradora, así como numerosas obras en sus instalaciones. En el acto de inauguración, también han entregado el premio de su concurso más reconocido.

6. La Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban homenajea a su Junta Rectora

Homenaje a los consejos rectores en el centenario de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban

La Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban (Ciudad Real) celebra 100 años de historia. Coincidiendo con su conmemoración, han celebrado un emotivo acto en el que han homenajeado y puesto en valor las diferentes juntas rectoras que la han compuesto. También, en el transcurso de la celebración, Juan Luis Lucendo ha presentado su libro en el que cuenta la historia de la bodega.

7. Disfruta del vino de La Mancha, a la luz de la luna llena y contemplando los molinos

Noche de luna y vino de La Mancha en los molinos de Alcázar de San Juan

La Mancha cuenta con una gran oferta enoturística que se adapta a todo tipo de gustos y paladares. En ocasiones, estas experiencias unen elementos que las hacen únicas, como la del próximo 24 de julio. Coincidiendo con la luna llena de verano, el Cerro de San Antón (Alcázar de San Juan) se convertirá en el lugar ideal para vivir una noche inolvidable; una noche en la que los vinos D.O. La Mancha estarán muy presentes.

El plan perfecto: vino de La Mancha, a la luz de la luna y contemplando los molinos

0
Molinos de viento en La Mancha bajo la luna llena

Se dice que la luna llena no se ve igual si la miramos con el corazón vacío. Sin embargo, hay que reconocer, que tampoco es lo mismo si la contemplamos sin el estómago agradecido. Es por ello, que la agencia de viajes Don Quixote Tours y Las 7 Cabrillas Astroturismo han preparado, este 24 de julio, una noche inolvidable bajo la luna; una noche en la que los vinos de la Denominación de Origen La Mancha estarán muy presentes.

El plan perfecto: ‘Noche de luna y vino en los molinos’

La Mancha cuenta con una gran oferta enoturística que se adapta a todo tipo de gustos y paladares. En ocasiones, estas experiencias unen elementos que las hacen únicas, como la del próximo 24 de julio. Coincidiendo con la luna llena de verano, el Cerro de San Antón (Alcázar de San Juan) se convertirá en el lugar ideal para vivir una noche inolvidable.

La agencia de viajes alcazareña Don Quixote Tours y Las 7 Cabrillas Astroturismo, ambas premiadas regionalmente como ‘Mejor Proyecto Turístico de Innovación’ y ‘Mejor Producto Turístico’, respectivamente, se han unido para este evento enoturístico. Un proyecto que nace bajo el nombre de ‘Noche de luna y vino en los molinos’.

¿Qué incluye el programa?

Noche de luna y vino de La Mancha en los molinos

En la noche del 24 de julio podrás disfrutar de un plan de ocio ideal. A partir de las 21:30h, han preparado una magnífica degustación de vinos con Denominación de Origen La Mancha; cada uno de ellos, maridados con aperitivos típicos manchegos. Sin duda, la mejor espera hasta la salida de la luna.

Una vez que haya anochecido, los asistentes podrán observar la luna llena a través de un telescopio; una monitora especializada en astroturismo se encargará de guiar, poniendo en valor el influjo lunar en la viticultura, así como las costumbres de Castilla-La Mancha.

Cabe destacar que este evento está inmerso en el programa de la Concejalía de Turismo de Alcázar de San Juan. En el mismo, se pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo actividades de este tipo para potenciar los atractivos turísticos del «Corazón de La Mancha». Además, siendo organizadas por empresas premiadas, reflejan la calidad e innovación del sector turístico en la región; en esta ocasión, enmarcadas en la Ruta del Vino de La Mancha.

Inscripciones y más información:

Jesús Vicente Arinero Gómez

La Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban homenajea a su Junta Rectora

0
Cooperativa Nuestra Señora del Carmen

La Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban (Ciudad Real) celebra 100 años de historia. Coincidiendo con su conmemoración, han celebrado un emotivo acto en el que han homenajeado y puesto en valor las diferentes juntas rectoras que la han compuesto. También, en el transcurso de la celebración, Juan Luis Lucendo ha presentado su libro en el que cuenta la historia de la bodega.

Cooperativa Nuestra Señora del Carmen: 100 años de historia; 100 años de esfuerzo

La tradición vitivinícola de La Mancha está tan enraizada que no podría contarse su historia y su cultura sin hacer alusión al vino. De hecho, cooperativas como Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban llevan más de 100 años trabajando por elaborar los mejores vinos. Todo un logro, por el cual han celebrado un acto conmemorativo para reconocer la labor de aquellas personas que han formado parte de las diferentes juntas rectoras.

Vinos Cooperativa Nuestra Señora del Carmen homenaje centenario
Vinos homenaje al centenario de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen

Un emotivo acto conmemorativo al que han asistido socios, autoridades y diversas personalidades vinculadas al mundo del cooperativismo. Es por ello, que durante el transcurso de la jornada, han reconocido el esfuerzo y la gran labor de las diferentes juntas rectoras que han regido la cooperativa durante sus 100 años de historia. También, homenajes a título póstumo representados por familiares directos.

Las cooperativas, el motor económico de Miguel Esteban

Durante el acto, participaron numerosas personalidades ligadas al mundo del vino. Entre ellos, el actual presiente de la cooperativa, Matías Lucendo; su presidente saliente, Julio Ramírez, el alcalde de la localidad, Pedro Casas; el diputado nacional y natural de Miguel Esteban, Vicente Tirado; y el gerente del CRDO La Mancha, Ángel Ortega, entre otros.

Pedro Casas, también ex miembro del Consejo Rector, manifestó la importancia de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen en la historia de la localidad. Recalcó que «entre sus paredes se encierran mil y una historia de superación, debates intempestivos para buscar las mejores soluciones a problemas sobrevenidos, y sobre todo, toneladas de ilusión para continuar tirando del carro y seguir progresando».

Homenaje a los consejos rectores en el centenario de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban
Homenaje a los consejos rectores en el centenario de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban

No solo las cooperativas migueletas son una de las grandes protagonistas de la historia de la localidad, sino que también se alzan como el principal motor económico y evitan el éxodo rural. Es por ello, que Casas alentó a seguir luchando: «Este centenario no es la meta, sino un primer paso para lograr nuevos objetivos, para superar nuevos desafíos y para poner en marcha nuevas iniciativas que contribuyan a impulsar el sector vitivinícola miguelete».

Finalmente, el alcalde destacó la calidad de los vinos de Nuestra Señora del Carmen, muchos de ellos, con sello de la Denominación de Origen La Mancha: «Son vinos sencillos pero a la vez tan especiales, que saben a historia migueleta, a tradición, a esfuerzo colectivo de nuestros padres y abuelos, a la pasión que le ponen los agricultores, los enólogos y los bodegueros».

Juan Luis Lucendo y su libro Cooperativismo agrario en La Mancha. La bodega del Carmen de Miguel Esteban (Toledo)

Homenaje a los consejos rectores en el centenario de la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen de Miguel Esteban

Durante la jornada conmemorativa, también fue presentado un libro que gira en torno a la historia de la Cooperativa. Bajo el título Cooperativismo agrario en La Mancha. La bodega del Carmen de Miguel Esteban (Toledo), su autor Juan Luis Lucendo detalla el desarrollo de esta cooperativa a los largo de sus 100 años de historia. También analiza la evolución política del país y los cambios socioeconómicos ligados al sector primario.

Cabe destacar que se trata de un libro solidarioPor lo tanto, todo el dinero recaudado con la venta de los ejemplares será destinado a las organizaciones benéficas Manos Unidas y Cáritas; ambas de Miguel Esteban.

Cooperativa Vinícola del Carmen estrena nuevas y sostenibles instalaciones

0
Foto de familia Inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen

La Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), apuesta por la elaboración de vinos de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Adaptándose a los nuevos tiempos y exigencias del mercado, estrena nueva depuradora, así como numerosas obras en sus instalaciones. En el acto de inauguración, también han entregado el premio de su concurso más reconocido.

Mejoras y sostenibilidad en Cooperativa Vinícola del Carmen

Inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen

La Cooperativa Vinícola del Carmen, afincada en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, ha inaugurado sus nuevas y mejoradas instalaciones. Una depuradora sostenible, el revestimiento de una de las tolvas y cuatro nuevos depósitos de acero inoxidable, ya forman parte de las instalaciones de esta cooperativa.

Esta importante inversión ha alcanzado los 402.000 euros. De ellos, 161.000 euros han sido subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcados en el programa de ayudas a inversiones en el sector vitivinícola (VINATI). Se trata de un gran esfuerzo económico, que permite la adaptación a los nuevos tiempos de esta bodega elaboradora de vinos con Denominación de Origen La Mancha.

La inauguración, celebrada en el día de la Virgen del Carmen

La inauguración ha coincidido con un día muy representativo para la cooperativa: el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen. Al evento han asistido numerosos representantes gubernamentales, como la delegada de la Junta, Carmen Olmedo; la delegada de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard;  el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro; y el presidente de la Cooperativa, José Andrés Díaz-Ropero.

Además, en este acto han estado presentes numerosos socios de la cooperativa y amigos. También, miembros de la Hermandad de la Virgen del Carmen; ambas instituciones hermanadas desde hace varios años.

Placa inauguración depuradora sostenible Cooperativa Vinícola del Carmen

En su visita, Olmedo ha puesto de manifiesto la importancia de que cooperativas como esta cuenten con plantas de tratamiento de aguas residuales sostenibles: «unas obras que son necesarias para el mantenimiento del medio ambiente». Además, ha reiterado la importancia de las cooperativas como «dinamizadoras del tejido agroalimentario y motor de desarrollo en las zonas rurales», las cuales se convierten, en muchas ocasiones, en las «principales empresas de los municipios».

Por su parte, Santiago Lázaro ha felicitado al consejo rector de esta cooperativa, así como a todos los viticultores que la componen por «seguir apostando por el sector y por el cuidado medioambiental». Finalmente, Díaz-Ropero como representante del ejecutivo de la ‘Virgen del Carmen’, ha mostrado su satisfacción con esta nueva depuradora que «permitirá que contribuyamos a cuidar el medio ambiente».

Entrega de premios del III Concurso de Diseño de Etiqueta de Vino

Laura Casero Mínguez, ganadora del III Concurso de Diseño de Etiquetas
Laura Casero Mínguez, ganadora del III Concurso de Diseño de Etiquetas

El pasado mes de mayo, la Cooperativa Vinícola del Carmen publicaba las bases de su III Concurso de Diseño de Etiqueta de Vino. El objetivo era encontrar imagen para su nuevo lanzamiento: Albaicín, un excelente coupage elaborado a partir de las variedades Sauvignon Blanc y Verdejo. Un vino blanco que promete ser todo un éxito y que, además, está respaldado por el sello de calidad de la D.O. La Mancha.

Es por ello, que han aprovechado la inauguración de las nuevas instalaciones para entregar el galardón a la persona premiada. En esta edición, el diseño ganador ha sido creado por Laura Casero Mínguez, la cual ha recibido una compensación económica de 500 euros. Todas las propuestas presentadas están expuestas en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.