A partir de este jueves, 28 de abril, y hasta el sábado 1 de mayo, la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan se convierte en el mejor escaparate de los sabores más auténticos de La Mancha, a través de su XIV Feria de los Sabores. Una de sus citas gastronómicas más importantes, en la que no podían faltar los mejores vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Si estás interesado/a en visitarla (y disfrutarla), te contamos qué han preparado y cómo puedes participar.
Contenidos
XIV Feria de los Sabores (del 28 de abril al 1 de mayo)
Tras el parón obligado por la llegada de la pandemia, regresa con más fuerza que nunca una nueva edición de la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan. Un evento que tiene lugar lugar desde el 28 de abril al 1 de mayo. Por primera vez, se celebrará en el Recinto Ferial de la localidad, junto a la Avenida Herencia.
Este 2022, son 52 los estands de alimentación encargados de sorprender los paladares de sus visitantes con productos muy característicos de la zona como vino, queso, miel, aceite, azafrán, pistachos y dulces artesanales. Asimismo, los amantes de la artesanía manchega pueden encontrar grandes muestras en los 16 estands de decoración textil, cristal, cerámica, joyería y cosmética natural.
Vinos y bodegas D.O. La Mancha para maridar la Feria de los Sabores 2022
Siguiendo su compromiso por poner en valor la cultura del vino y las raíces culinarias de La Mancha, la Denominación de Origen La Mancha vuelve a mostrar su apoyo patrocinando y colaborando activamente en esta cita con los auténticos sabores manchegos, que ha logrado consolidarse como uno de los eventos gastronómicos con más éxito de la comarca.
el sábado 30, la sede del CRDO La Mancha acogerá la IV Mesa Redonda ‘La gastronomía del Quijote en el siglo XXI’
Eventos, degustaciones y shows para todas las edades
De forma paralela, la organización ha preparado una serie de eventos destinados, desde el público más joven al más mayor. Talleres, catas, show cooking, degustaciones, conciertos, espectáculos de baile o títeres, pondrán el toque más divertido, placentero y ameno a esta 14ª Feria de los Sabores.
Programación Feria de los Sabores 2022, del 28 de abril al 1 de mayo de 2022
Inscripciones a los talleres
Si quieres inscribirte a alguno de los talleres, rellena esta hoja, y entrégala en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de España, o llamando al Tel. 926 552 968
Las inscripciones se podrán realizar hasta que se completen los grupos en el horario de la Oficina de Turismo:
Adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado, sin perder ni un ápice de calidad, es una consigna que delinea las actuaciones de la Denominación de Origen La Mancha y sus bodegas. Es por ello, y tras estudiar (durante más de un año) la viabilidad de los envases de lata para preservar las aptitudes del vino por parte de su Consejo Regulador, Europa ha dado luz verde a su comercialización bajo la garantía de calidad de la DO La Mancha.
Llegan también otros cambios en las descripciones organolépticas de sus vinos. Por ejemplo, y como respuesta a la apuesta de las bodegas por aumentar e innovar en su oferta, los vinos rosados cambian su tradicional color «rojizo» por el «naranja salmón». Asimismo, las descripciones de los aromas de algunos tipos de vino, también se redefinen.
Contenidos
Los vinos en lata, una tendencia al alza, con sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha
Desde este lunes, 25 de abril, la comercialización de vinos en lata ya es una realidad para las bodegas de La Mancha. Así se ha visto reflejado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), en el cual se autoriza el envasado en lata para sus vinos, en formatos que vayan desde los 18 hasta los 40 centilitros. Además, con este nuevo formato las bodegas de La Mancha podrán envasar sus vinos blancos, rosados y tintos jóvenes, bajo el sello de calidad de su Denominación de Origen.
Su facilidad de apertura, menor fragilidad, el enfriamiento más rápido (a través del aluminio), así como la comodidad de formatos para consumo individual, posicionan a los vinos en lata como una gran alternativa
Sin duda, un paso más que pone de manifiesto a apuesta de los vinos de La Mancha por adaptarse a la cada vez más creciente demanda del mercado, denominada RTD (Ready To Drink). Una inclinación de los productos «listos para beber», que se han convertido en una revolución en el mercado estadounidense y cuya tendencia está extendiéndose por todos los rincones del mundo; también, en España.
Las bodegas de La Mancha ya se han sumado al cambio
Envasado de vinos en lata en Vinícola de Villarrobledo
Tanto el CRDO La Mancha como sus bodegas, han trabajado conjuntamente para seguir siendo un referente en el mercado vitivinícola internacional. Desde hace más de un año, el Consejo Regulador comenzó a estudiar la posibilidad de comercializar vinos en lata bajo su marca de calidad, a través de metódicos y concienzudos análisis.
DOUE: «el envasado de este tipo de vinos no repercute en las características del vino»
Paralelamente, bodegas como Vinícola de Villarrobledo (Villarrobledo, AB) y El Progreso (Villarrubia de los Ojos, CR), dieron comienzo su aventura con los vinos en lata. Bodegas elaboradoras de vinos D.O. La Mancha, cuya apuesta por nuevos formatos enriquece su ya variada oferta, que lleva las consignas de calidad y trazabilidad.
Los vinos rosados, entre las redefiniciones organolépticas
Con el objetivo de adaptar las características organolépticas de los vinos de La Mancha para una análisis más veraz con la realidad, el DOUE ha realizado una «redefinición de características organolépticas». Entre las más relevantes y esperadas, la referente a los vinos rosados.
Y es que, en la actualidad, la diversificación de la oferta de los vinos de La Mancha ha originado nuevas variedades y formas para la elaboración de tipos de productos, como los rosados secos jóvenes y tradicionales. Nuevas formas de actuar que han repercutido en su tradicional color «rojizo» por «naranja salmón».
Un cambio descriptivo que, desde el DOUE justifican así: «las tendencias actuales en la elaboración de este tipo de vinos en el mercado; y el aroma, a que se ha comprobado que puede haber vinos rosados jóvenes con toques de herbáceos u otros aromas primarios, no incluidos en la redacción anterior, que no afectan a las características de este tipo de vinos».
Otras modificaciones con respecto a los aromas
Rosado seco y joven. Además de su color, se sustituyen los «aromas «frutales y/o florales» por «primarios»».
Vino rosado seco tradicional. Además de su color, se sustituyen los «aromas «primarios» por «limpios»».
Tinto seco tradicional: «se sustituye «afrutados y con aromas primarios» por «limpios»».
Vino de aguja: «se sustituye aromas «frutales» por «primarios» y se elimina «con postgusto afrutado»».
Espumoso de calidad: «se sustituye aromas «frutales» por «francos»».
Con la primavera respirándose y contemplándose en cada rincón de La Mancha, los grandes eventos comienzan a resurgir, como un irremplazable Cervanvino y un consolidado Salón Gourmets. Asimismo, y después de triunfar en el concurso Airén por el Mundo, los vinos D.O. La Mancha cosechan 13 medallas en el certamen femenino más importante de Japón, Sakura Awards. Finalmente, La Solana se suma a la Ruta del Vino de La Mancha, descubrimos vinos de Villarrobledo que debes probar y explicamos el fenómeno del lloro de la vid.
Este 2022, y tras dos años de distancias y sonrisas invisibles tapadas por las mascarillas, las ganas de volver a disfrutar de la esencia que ha hecho grande al Viña Rock se triplican. Y es, precisamente, la esencia de la viña en estas tierras de La Mancha, las que la posicionan como un referente vitivinícola mundial. Por ello, nada mejor que disfrutar de los frutos de las vides descubriendo, entre concierto y concierto, los excelentes vinos que elaboran las bodegas locales. Te descubrimos 6 de ellos; por supuesto, con certificado de calidad avalado por la Denominación de Origen La Mancha.
Saborear la riqueza cultural, histórica, gastronómica y enológica en La Mancha está al alcance de todos, a través de la Ruta del Vino de La Mancha. Un célebre itinerario, que suma un nuevo miembro a su familia: la localidad ciudadrealeña de La Solana. De esta manera, las bodegas y cooperativas, sectores turísticos y hosteleros ofrecen un atractivo más a la ya fascinante Ruta del Vino de La Mancha.
Once bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha participaron en la última edición Cervanvino 2022, celebrada en Madrid, el pasado 20 de abril. Una cita organizada en la Gran Vía, en pleno centro de la capital, en el emblemático Hotel de las Letras, Iberostar, que tuvo muy buena respuesta del público aficionado, a pesar de la jornada lluviosa y fresca en las calles madrileñas.
Los vinos de La Mancha regresan a su ya tradicional cita con el 35 Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad número uno de Europa, para dar a conocer los mejores de sabores de la tierra del Quijote. Estarán presentes en el estand de Castilla-La Mancha, a través de la marca de calidad manchega Campo y Alma. Además, 2 bodegas elaboradoras de vino con DO La Mancha concurren a esta importante cita con sus estands particulares. Si desde el 25 de abril hasta el 28, si te encuentras en Madrid, no te pierdas las bondades gastronómicas que te ofrece La Mancha y sus vinos.
Japón ha vuelto a poner en valor la calidad y bondades de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Uno de sus concursos más trascendentales, los Japan Women’s Wine Awards, más conocido como Sakura Awards, han dejado 12 importantes reconocimientos a los vinos de La Mancha. Esta 9ª edición, celebrada en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, ha contado con un jurado exclusivamente femenino. Durante los días de cata, llevaron a examen un total de 4.652 vinos procedentes de 25 países.
De nuevo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a ser reconocidos por su excelente calidad. En esta ocasión, sus bodegas han cosechado 10 medallas (a 9 vinos) en los X Premios Airén por el Mundo. La máxima distinción, el Gran Oro, ha ido destinado a Gran Prior Alameda de la Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera. Un vino, con mucha estrella, que revalida título, por cuarta vez, en la historia del concurso.
Con la llegada de la primavera, los días comienzan a ser más largos y las temperaturas más suaves. La naturaleza regresa a la vida ofreciéndonos sus mejores aromas y paisajes. Por ejemplo, a través del lloro de la vid. Los viñedos de La Mancha no son ajenos a este resurgir, volviendo con fuerza y energía, tras su letargo invernal. Los cortes de una ya lejana poda empiezan a exudar dando lugar al fenómeno conocido como lloro de la vid.
Los vinos blancos envejecidos en barrica son uno de los tipos de vinos más especiales, los cuales cuentan con un proceso diferente al habitual. Y es que, en pocas palabras, es un vino elaborado como un joven o tradicional, pero que ha pasado por una ligera crianza en barricas de roble de al menos 60 días. Por ende, son blancos que aún conservan los matices más característicos de su juventud a los que se añaden elegantes aptitudes de los vinos Crianza, como una mayor redondez y complejidad.
Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.
Descubre los mejores vinos Blancos Envejecidos en Barrica de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.
VINOS BLANCOS ENVEJECIDOS EN BARRICA
Las bodegas de La Mancha no han sido ajenas a embarcarse en la elaboración de vinos blancos envejecidos en barrica, los cuales no han parado de ganar fama gracias a su gran personalidad y facilidad de beber. Y es que los amantes de los vinos blancos pueden deleitarse con vinos de color amarillo, con matices más dorados que los vinos jóvenes. Vinos en los que aún permanecen las notas afrutadas de su juventud, complementadas por sutiles toques a tostados y avainillados, propios de su crianza. En boca, convergen el roble y la fruta, dejando largo postgusto.
🥇Epílogo Chardonnay 2019, de Bodegas Yuntero, Manzanares (Ciudad Real)
*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)
*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)
Japón ha vuelto a poner en valor la calidad y bondades de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Uno de sus concursos más trascendentales, los Japan Women’s Wine Awards, más conocido como Sakura Awards, han dejado 12 importantes reconocimientos a los vinos de La Mancha.
Cabe destacar la excepcionalidad de este concurso, formado por un jurado exclusivamente femenino
Esta 9ª edición, celebrada en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, ha contado con la participación de 430 juezas; todas ellas, pertenecientes a la industria vitivinícola japonesa. Durante los días de cata, llevaron a examen un total de 4.652 vinos procedentes de 25 países.
Contenidos
Los vinos manchegos vuelven a dejar el listón muy alto en los IX Premios Sakura
Desde hace 8 años, este concurso se ha celebrado en las ciudades de Tokio y Osaka (Japón). Con el objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en la industria vinícola, todas sus ediciones han contado con un jurado estrictamente femenino. En la actualidad, este concurso se alza como el más importante de todo el territorio japonés y, sin duda, uno de los más importantes del mundo.
Este 2021 se ha celebrado su IX edición y se ha llevado a cabo en el Hotel Gajoen de Tokio, el 4 de abril, y en el Hotel Nikko de Osaka, el 13 del mismo mes. Ha contado con un total de 430 juezas provenientes de la industria vitivinícola japonesa. Estas expertas catadoras juzgaron 4.562 vinos procedentes de 25 países.
Vinos D.O. La Mancha premiados en los Sakura Awards 2022
En el caso de los vinos con Denominación de Origen La Mancha, muchos fueron los reconocimientos a su gran calidad consiguiendo un total de 12 medallas; 7 Medallas de Oro y 5 Medallas de Plata. Cabe destacar los reconocimientos de Bodegas Parra Jiménez, Finca Antigua y J. García Carrión La Mancha, la cuales ha logrado 2 reconocimientos para sus vinos D.O. La Mancha.
Los vinos de La Mancha regresan a su ya tradicional cita con el 35 Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad número uno de Europa, para dar a conocer los mejores de sabores de la tierra del Quijote. Estarán presentes en el estand de Castilla-La Mancha, a través de la marca de calidad manchega Campo y Alma.
Además, 2 bodegas elaboradoras de vino con DO La Mancha concurren a esta importante cita con sus estands particulares. Si desde este lunes, 25 de abril, hasta el próximo miércoles 28, si te encuentras en Madrid, no te pierdas las bondades gastronómicas que te ofrece La Mancha y sus vinos.
Contenidos
Salón Gourmets 2022
El recinto ferial IFEMA de Madrid vuelve a acoger una de las ferias de alimentación y bebidas más importantes de Europa: Salón Gourmets. Del 25 al 28 de abril, más de 1.600 expositores ofrecerán sus mejores bazas para satisfacer y sorprender a sus más de 70.000 visitantes profesionales previstos; también, compradores de grandes superficies, cadenas hoteleras, tiendas delicatessen, distribuidores y restauradores.
Qué te espera en el estand de Castilla La Mancha
Si de productos de calidad, sorprendentes y auténticos se trata, lo mejor de La Mancha no podría faltar. A través de la marca de garantía de calidad Campo y Alma, miles de personas tendrán la oportunidad de visitar el estand que el gobierno regional ha habilitado para descubrir los excepcionales y singulares sabores de los productos agroalimentarios de la zona. Además de calidad, ponen de manifiesto la capacidad de innovar de sus empresas agroalimentarias, como por ejemplo, a través de gachas manchegas solubles.
Esta edición, el anfitrión encargado de mostrar las delicias de La Mancha será el chef Carlos Maldonado, del Restaurante Raíces (Talavera de la Reina, TO). Un gran defensor de la gastronomía y vinos manchegos tradicionales, mimetizados con la creatividad e innovación. Asimismo, desde el estand de Castilla-La Mancha se llevarán a cabo diversas actividades; por supuesto, la D.O. La Mancha estará presente, a través de catas y otras acciones.
Presentación de productos Campo y Alma en el estand de C-LM
¿Cuándo?: Miércoles, 27 de abril
¿Dónde?: Pabellón 8, estand 8E32
Horario y programación:
10:15-11:00h Usos culinarios del Azafrán de La Mancha.
11:00-11:45h Cata degustación de Queso Manchego. (Aforo limitado a 25 personas).
11:45-12:30h Concurso – juego interactivo «Maestro del Vino». DOP La Mancha.
12:30-13:30h Cata comentada de los aceites con DOP de Castilla-La Mancha: de La Alcarria, Campo de Montiel, Montes de Toledo, Campo de Calatrava.
13:30-14:30h Show Cooking a cargo del chef Carlos Maldonado, Ganador de Masterchef 3 y propietario del Restaurante Raíces en Talavera de la Reina (Toledo), 1 Estrella Michelin.
Bodegas Altovela y Finca Antigua consagran sus vinos de La Mancha en el XXXV Salón Gourmets
Desde los inicios del Salón Gourmets, el vino siempre ha acompañado a esta feria como una de sus grandes protagonistas. Es por ello, que además de descubrir los sabores de La Mancha a través de Campo y Alma, los/as visitantes pueden deleitarse con los vinos D.O. La Mancha de dos de sus bodegas: Altovela (Corral de Almaguer, TO) y Finca Antigua (Los Hinojosos, CU).
Los vinos de Altovela están ubicados en el Pabellón 8, Estand 8E32
La primera, Bodegas Altovela, pone en valor su gama más icónica, bautizada con su propio nombre: Altovela. Una marca, que cuenta con un gran prestigio y calidad, que además, ofrece una gran variedad de vinos para todos los gustos. Entre ellos, blancos jóvenes, tintos jóvenes, roble, crianza, etc. Otras gamas muy interesantes de la bodega, como Campo Amable, también están presentes.
Los vinos de FINCA ANTIGUA ESTÁN UBICADOS EN EL PABELLÓN 8, estand 8A01 MAPA-TÚNEL DEL VINO
Por otro lado, la conquense Finca Antigua, también deleitará el paladar de todas aquellas personas que se acerquen a su estand, gracias a sus magníficos vinos. Esta bodega representa una perfecta armonía entre naturaleza y diseño. Rodeada de enormes viñedos inmersos entre las provincias de Cuenca y Toledo, es todo un referente en calidad e innovación que se ve reflejada en la excelencia de sus vinos, como por ejemplo en uno de sus grandes vinos estrella: Finca Antigua Naturalmente Dulce.
Su contraetiqueta de color amarillo indica que La Mancha también es tierra de Espumosos. Y de calidad excepcional. Rosados y blancos espumosos han entrado con fuerza en la oferta vinícola de la Denominación de Origen La Mancha, cultivando la mejor materia prima y habiendo perfeccionado el método tradicional champenoise.
Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.
Descubre los mejores vinos Blancos Espumosos de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.
GRUPO DE VINOS BLANCOS ESPUMOSOS
Las variedades más comunes en la elaboración de blancos espumosos de La Mancha son Airén, Chardonnay y Macabeo. Sin duda, tres tipos de uvas muy aptas, que junto a una minuciosa elaboración, dan como resultado vinos de fina burbuja, rosario firme y corona persistente. Señales de una calidad excepcional que se transmiten a través de sus aromas frescos y frutales, con elegantes recuerdos de levadura (panadería, frutos secos y confitería). En boca, encuentran la cremosidad ideal, sin ser pesados.
🥇 Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla, Manzanares (Ciudad Real)
🥈 Puente de Rus Brut Nature, de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)
🥉 Mantolán Brut Nature, de Vinícola de Tomelloso, Tomelloso (Ciudad Real)
*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)
*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)
Un vino rosado va mucho más allá de un simple color. A veces eclipsado (injustamente) por blancos y tintos, su gran potencial organoléptico puede ofrecer grandes placeres a nuestro paladar; acrecentado, aún más, con la llegada de las altas temperaturas. Aunque, como no todos los rosados son iguales, es imprescindible escoger siempre calidad. Es por ello que los vinos rosados varietales de la Denominación de Origen La Mancha se alzan como opciones ideales para saborear y disfrutar del buen vino.
Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.
Descubre los mejores vinos Rosados Varietales de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.
Contenidos
VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: TEMPRANILLO
Elaborados con la uva tinta más representativa de La Mancha, la Tempranillo, su calidad y sabores son más que sensacionales. En general, son vinos de tonalidades frambuesas, tenues, cuyos aromas recuerdan a los frutos rojos. En boca son sabrosos y redondos.
🥇Altovela Tempranillo, de Bodegas Altovela, Corral de Almaguer (Toledo)
🥈Muchas Manos, de Félix Solís, La Puebla de Almoradiel (Toledo)
🥉Latúe Ecológico y Vegano, de Bodegas Latúe, Villanueva de Alcardete (Toledo)
🥉Caliza, de Félix Solís, La Puebla de Almoradiel (Toledo)
Tanto para los más golosos, como para los amantes del vino seco, los vinos de La Mancha rosados, de la variedad Moravia, serán grandes opciones. Y es que, además de poseer brillantes tonalidades rosas frambuesa, son vinos que desprenden aromas que recuerdan a frutas como las fresas. En boca, destacan por su frescura y explosión frutal.
🥇 Moravio Rosado Semidulce ‘La Guacha’, de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)
🥇 Moravio Rosado Seco ‘Flamenco’, de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: GARNACHA
La Garnacha es famosa por ofrecer vinos muy aromáticos con buen cuerpo y acidez equilibrada. También en sus rosados. En La Mancha destacan por sus tonalidades cereza, limpias y brillantes. Asimismo, sobresalen sus aromas a frutas rojas, como la fresa, así como su potente frescura en boca.
🥇Monteño Rosado Garnacha, de Bodegas Loreto, Socuéllamos (Ciudad Real)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: MERLOT
Su buena adaptación a alguna de las zonas de producción de la Denominación de Origen La Mancha, ha derivado en la elaboración de vinos muy aromáticos. Sus colores son rosáceos con tonalidades muy interesantes, que en nariz se expresan con recuerdos a frutos rojos, gominolas y flores. Finalmente, su paso en boca es muy agradable, ligero y fresco.
🥇Tomillar Merlot 2021de Bodega-Almazara Virgen de las Viñas, Tomelloso (Ciudad Real)
VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: PETIT VERDOT
Encontrar un vino rosado elaborado con Petit Verdot y que, además, sea de una calidad excepcional, es posible en la Denominación de Origen La Mancha. Su singular color naranja salmón, recientemente aprobado por la Unión Europea, suelen presenta aromas intensos a frutos rojos con toques cítricos, como naranja y mandarina. En boca son secos, de buena acidez y con sabores cítricos. De textura es suave, sedoso y un poco cremoso.
🥇Canforrales Petit Verdot 2021, de Bodegas Campos Reales, El Provencio (Cuenca)
*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)
*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)
Saborear la riqueza cultural, histórica, gastronómica y enológica en La Mancha está al alcance de todos, a través de la Ruta del Vino de La Mancha. Un célebre itinerario, que suma un nuevo miembro a su familia: la localidad ciudadrealeña de La Solana. De esta manera, las bodegas y cooperativas, sectores turísticos y hosteleros ofrecen un atractivo más a la ya fascinante Ruta del Vino de La Mancha.
Contenidos
¿Por qué descubrir el origen del vino a través de la Ruta del Vino de La Mancha?
Vino de La Mancha, vides y molinos de viento
El legado internacional de Don Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes (1547-1616), se materializa en el corazón de La Mancha. Paisajes únicos que un día avivaron la imaginación de Cervantes para crear una de las obras más geniales y disparatadas de la literatura universal. Entre sus páginas, también existen numerosas referencias a la bebida por excelencia de La Mancha: el vino.
Es por ello, que la Ruta del Vino de La Mancha es una excelente propuesta para guiarte por los pasos del quijote, mientras la cultura del vino más manchega te envuelve. Esta ruta está formada por 8 municipios de la región: Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, El Toboso, Argamasilla de Alba, Villarrobledo y, la localidad recién incorporada, La Solana. Bodegas, restaurantes, alojamientos, operadores turísticos, enotecas y museos hacen de la Ruta del Vino de La Mancha una gran opción para disfrutar del ocio y turismo de calidad.
La Solana, tierra de vinos, promete ser un gran atractivo (eno) turístico
Hasta ahora, La Solana ya rebosaba cultura del vino por todos sus costados. Llevando por bandera una de sus joyas culturales, su célebre Festival de Cine y Vino, la historia de La Solana se ha formado en torno a la vitivinicultura. Es por ello, que esta adhesión a la Ruta del Vino de La Mancha, permite dar a conocer la excelente calidad y variedad de productos agroalimentarios y gastronomía local; también, un compendio cultural, arquitectónico, artístico y enoturístico extraordinario.
La Solana, además de sus excepcionales vinos, es famosa por su azafrán y queso
Entre los grandes atractivos solaneros destacan sus productos locales venidos de oficios artesanales, como la forja artística, la cuchillería, la fabricación de las tradicionales botas de vino, hoces y objetos de pleita. Por supuesto, descubrir los orígenes de Santa Catalina y La Solana, a través de su Capilla del Baptisterio; visitar la iglesia Santa Catalina y la Plaza Mayor; la ermita de San Sebastián y la iglesia de San Juan Bautista; el Convento Madres Dominicas y la del Humilladero; entre otros.
Las bodegas solaneras elaboradoras de vinos D.O. La Mancha
En La Solana se elabora buen vino, y como tal, existen multitud de vinos que cuentan con el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que sus bodegas son esenciales para que el viajero descubra la magia de los excelentes vinos nacidos y crecidos en tierras solaneras.
Cooperativa Santa Catalina
Con una extensa historia a sus espaldas, la Cooperativa Santa Catalina es fruto del esfuerzo y el amor de su equipo humano por su tierra. Unos valores, que acompañan con buenas prácticas, destinando una parte sustancial de los cultivos a proyectos ecológicos. Con todo ello, esta cooperativa se alza como un referente de vinos de excelente calidad, presentes en los mercados de todo el mundo.
Además, su constante apuesta por la más avanzada tecnología, sus productos han conquistado los paladares de todo el mundo, así como los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Destacan el gran abanico de productos que elaboran a partir de sus gamas más representativas, como lo son Los Galanes y Campechano; estos últimos ecológicos y con gran demanda en el mercado.
Bodegas Romero de Ávila
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro
Entre perfectas llanuras inmersas en la comarca de La Mancha, se alza una de las bodegas con más encanto del territorio: Bodegas Romero de Ávila Salcedo. Sin duda, un lugar donde la tradición se funde con las más vanguardistas técnicas; un lugar que todo amante del vino debe visitar y experimentar la elegancia y delicadeza de sus vinos elaborados en tinajas de barro.
En la actualidad, apuestan por una generación en la que los vinos «diferentes» son su objetivo; eso sí, sin perder de vista el perfecto equilibrio entre las técnicas artesanales y las más vanguardistas. Elaboran un gran abanico de vinos embebidos en diferentes gamas, como Portento o Abuelo Paco.
Bodegas Vega Demara
La palabra «familia» cobra sentido en Bodegas Vega Demara. En 1946, la familia Mateos de la Higuera se prendó del paraje Mara Antona; un viñedo tempranillo que se convirtió en la gran ilusión del abuelo Joaquín. Un proyecto que nació de la pasión por la viticultura y que se ha transmitido generación tras generación. De hecho, fue en 2005, cuando la familia se embarcó en otro apasionante proyecto: la propia elaboración de vino.
En menos de dos décadas, el buen hacer de la familia Mateos de la Higuera, les ha posicionado como excelentes referentes en la elaboración de vinos de calidad. Todo ello, siendo conscientes del valor del trabajo, así como conservando los valores y características del terruño manchego. Bajo el sello de la D.O. La Mancha, destacan gamas como Vega Demara e Ylirum, las cuales se han convertido en seña de identidad de la bodega, apostando por la variedad y la calidad.
Se ha convertido en todo un símbolo de la música de este país. Desde 1996, la localidad albaceteña de Villarrobledo se convierte en el mejor escaparate de música rock, rap, reggae, punk, ska, metal y mestizaje, gracias al festival Viña Rock. Sin duda, un evento imprescindible para los amantes de la buena música, en el que la diversión, el buen rollo y la cultura convergen de forma perfecta.
Viña rock 2022: DEL 28 AL 30 DE ABRIL EN VILLARROBLEDO (albacete)
Este 2022, y tras dos años de distancias y sonrisas invisibles tapadas por las mascarillas, las ganas de volver a disfrutar de la esencia que ha hecho grande al Viña Rock se triplican. Y es, precisamente, la esencia de la viña en estas tierras de La Mancha, las que la posicionan como un referente vitivinícola mundial. Por ello, nada mejor que disfrutar de los frutos de las vides descubriendo, entre concierto y concierto, los excelentes vinos que elaboran las bodegas locales. Te descubrimos 6 de ellos; por supuesto, con certificado de calidad avalado por la Denominación de Origen La Mancha.
Contenidos
Vinos de La Mancha para descubrir la esencia de Villarrobledo, más allá del Viña Rock
Viña Rock/ Fotografía: Wikimedia Commons
Un cartelazo de primera ya está listo para disfrutarse desde el próximo 28 hasta el 30 de abril. Míticos grupos como Boikot, Kase.O, Reincidentes, El Niño de la Hipoteca, SFDK, Los Chicos del Maíz o Lágrimas de Sangre volverán a hacer vibrar a su público. Sin embargo, Villarrobledo cuenta con muchos atractivos, como su rica gastronomía y excelentes vinos. Ahí van nuestras recomendaciones, para maridar este Viña Rock 2022.
1. Laminio Gewürztraminer, de Bodegas César Velasco
Una singular uva blanca de origen alsaciano y alemán han encontrado un buen lugar en La Mancha para crecer. Una variedad muy original, que consigue expresar todo su potencial fermentando en tinajas de barro centenarias. Sin duda, Laminio Gewürztraminer es perfecto para aquellos/as amantes de los vinos jóvenes, originales y naturales.
Notas de cata:
Vista. Amarillo pálido
Nariz. Gran intensidad aromática que recuerda a flores blancas, melón, fruta tropical y recuerdos herbáceos
Boca. Equilibrado, untuoso y fresco, amielado y de gran persistencia.
2. Don Octavio Verdejo, de Vinícola de Villarrobledo
Aunque degustar un Airén en Villarrobledo es siempre un acierto, no puedes irte sin catar este gran Verdejo, que lleva con él una flamante Medalla de Oroen los últimos premios Gran Selección. Un vino rebosante de aromas y sabores, que puedes disfrutar, tanto solo, como con platos ligeros.
Notas de cata:
Vista. De color amarillo pálido con reflejos verdosos. Limpio, brillante.
Nariz. Gran intensidad aromática repleta de aromas florales y frutas (piña, plátano, manzana).
Boca. Paso armonioso y afrutado. De retrogusto elegante y persistente, denotando los toques particularmente atractivos del amargor, típico de la variedad.
3. Tres Carabelas Rosado, de Bodegas Ayuso
Como no podría ser de otra manera, la recién estrenada gama Tres Carabelas se compone de La Pinta (tinto), La Niña (rosado) y La Santa María (blanco). Cada uno de los vinos posee una estética muy original, que reproduce la primera y más conocida flota de Cristóbal Colón. Cuentan también con matices y sabores únicos, cuya calidad está más que asegurada. Tres Carabelas – La Niña será el mejor acompañante para todo tipo de aperitivos, así como para mariscos, ensaladas, pastas y arroces.
Notas de cata:
Vista. De atractivo color grosella.
Nariz. Aromas elegantes a frutos rojos fresa y frambuesa.
Boca. Descubrirás un paladar amplio y frutal.
4. Arbeor Ecológico Syrah-Tempranillo, de Bodegas Manvi
El primer tinto de la lista va dirigido a aquellos/as que sienten predilección por los vinos tintos jóvenes y ecológicos. Este coupage, elaborado con Tempranillo (70%) y Syrah (30%), procedente de cultivos ecológicos, ha pasado por los más estrictos cánones de calidad para lograr un vino, cuya explosión de frutas le ha valido una gran cantidad de premios a lo largo de su historia.
Notas de cata:
Vista. De color rojo cereza profundo, con destellos violáceos.
Nariz. Aromas intensos y elegantes que recuerdan a frutas rojas maduras y a confituras
Boca. Especiado, cremoso, sabroso con algún toque dulce. Tiene buen volumen con un final largo, fresco e intenso.
5. Viña Orce Crianza, de Bodegas Martínez Sáez
Trazabilidad, desde la cepa a la copa. Viña Orce Crianza procede de viñedos propios, cuyos frutos fueron recolectados en el momento óptimo de maduración. Ya en bodega, es fermentado a temperatura controlada y descubado durante 18 días. Posteriormente, ha pasado una crianza durante 12 meses en barricas de roble francés, que le otorgan matices muy singulares; matices que logran su máximo equilibrio tras su crianza en botella.
Notas de cata:
Vista. De color rojo cereza intenso de capa media-alta con ribete rubí y reflejos ladrillo. Llamativo y brillante.
Nariz. Aromas de fruta madura (ciruelas, y moras), que armonizan sutiles toques especiados y herbáceos.
Boca. Elegante y complejo, en boca muestra un gran equilibrio y estructura. De final intenso y persistente.
6. 1853 Reserva de la Familia, de Bodegas Lozano
El deleite al paladar está más que asegurado para quienes disfruten con los vinos de gran envejecimiento. Y es que 1853 Reserva de la Familia es la viva estampa de que La Mancha también es tierra de reservas. Y de gran calidad, por cierto. Mimado y cuidado de principio a fin, destaca por su intensidad, estructura y persistencia. Un vino ideal para acompañar platos contundentes.
Notas de cata:
Vista. De color rojo cereza oscuro
Nariz. Intenso. Aromas que recuerdan a fruta roja y negra, acompañados de notas minerales y balsámicas
Gusto. Fresco, sedoso y estructurado, con dulces notas afrutadas. Posee tonos de caramelo en retrogusto, dejando una sensación agradable de larga persistencia.