Las tierras de La Mancha esconden lugares únicos que desprenden una belleza sinigual, como es el caso del Pago de La Jaraba. Embebido entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, este paraje histórico cuenta con unas cualidades que lo hacen singular, la excelencia de sus vinos, son buen ejemplo de ello. Su experimentado enólogo, Francisco Fernández, nos cuenta por qué los vinos de esta bodega son tan especiales.
La CNN se hace eco de la situación vitivinícola nacional desde Bodegas Latúe
Es uno de los medios de comunicación más importantes del mundo, con presencia en multitud de países. El canal de televisión estadounidense CNN (con proyección internacional) ha fijado su mirada en el mayor viñedo del mundo, en La Mancha, para informar sobre la situación actual del sector vitivinícola español. Concretamente, ha viajado hasta Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, TO), desde donde han constatado la realidad de una nueva campaña de vendimia más corta de lo habitual. Pero de una calidad excepcional en la comarca.
La CNN viaja a Bodegas Latúe para conocer la realidad vitivinícola española

Bajo el titular «Cosecha prematura y aumento de precios: la industria del vino en España sufre por las olas de calor y la sequía», la CNN ha encontrado en la manchega Latúe, el escenario perfecto para informar de cómo los efectos del cambio climático están repercutiendo en la viticultura; también la adaptación de la bodega ante las dificultades.
Es por ello, que uno de los redactores de CNN España, Pau Mosquera, se ha desplazado hasta esta bodega de La Mancha, en la que le han recibido parte de sus responsables. Entre ellos, su presidente y también socio miembro, José Luis Santiago, que ha sido el encargado de ofrecer datos sobre esta vendimia anticipada: «empezamos a recoger la variedad Chardonnay quince días antes de su fecha habitual de vendimia».
Menos producción, pero con una «calidad superior»

El clima y la sequía generalizada en todo el país se alzan como grandes responsables de este adelanto. Así lo ha puesto de técnico de campo de Latúe, José Manuel Ramírez: «el calor adelanta hace que la maduración sea mucho más rápida, entonces la cepa no va a aguantar como normalmente. Un hecho que ha corroborado el director general de la Federación Española del Vino, José Luis Benítez: «la vendimia se ha adelantado en prácticamente en todas las regiones».
J.M. Ramírez «antiguamente mi padre empezaba a vendimiar a partir del 25 de septiembre; ahora, como muy tarde, el 10-15 de septiembre»
Como resultado de este adelanto, la producción es menor. No obstante la calidad es superior. «Estas uvas, al tener tanto calor, maduran muchísimo mejor que en sitios más fríos. Puedes conseguir perfectamente 12º, que tiene una calidad muy superior», afirma el presidente de Bodegas Latúe.
Inevitable aumento de costos, aunque con una relación calidad-precio muy competitiva

Es, precisamente, la excelente calidad del fruto el mejor escaparate para los mercados de cara a la próxima añada. Una campaña que, debido a los factores externos que están acuciando los sectores de numerosos países, irremediablemente, irá acompañada de un aumento de los precios en los vinos. No obstante, la relación calidad-precio de Latúe, en particular, y de las bodegas de La Mancha, en general, seguirá sin tener parangón.
Así lo pone de manifiesto la directora técnica de la bodega, Blanca Muro: «(El vino) va a ser más caro, pero no supondrá mayor beneficio para la bodega. La energía se ha encarecido un 400% y las materias primas como el cartón o la botella han subido hasta un 80%». Una inflación, a la que se suma la crisis climática. Es por ello, que desde la propia bodega, han tenido que llevar a cabo importantes inversiones para preservar las aptitudes de sus vinos, como la automatización de la temperatura en todas sus instalaciones.
Con todo, no cabe duda que bodegas como Latúe, referentes en la producción y elaboración de vinos ecológicos, no cesan en su empeño para conseguir los mejores vinos. Productos muy competitivos en el mercado nacional e internacional, que han logrado estar presentes, ininterrumpidamente, en numerosos países de todo el mundo.
*No te pierdas el reportaje completo aquí
Socuéllamos se prepara para celebrar su 21º Concurso Nacional de Catadores de Vino
Enmarcado en la celebración de la la 22ª edición de Manchavino y su 55ª Fiesta de la Vendimia, en honor a la Virgen de Loreto, el próximo domingo 11 de septiembre, Socuéllamos acogerá su tradicional Concurso Nacional de Catadores de Vino. Una 21ª edición que volverá a reunir a numerosos expertos catadores para comprobar la destreza de sus paladares. Sin duda, una cita obligada para poner en valor la excelencia del mundo del vino y en la que no faltará la presencia de la Denominación de Origen La Mancha.
Decenas de expertos pondrán a prueba su talento en el 21º Concurso Nacional de Catadores de Vino
Organizado por la Asociación de Catadores de Vino de Socuéllamos (ASOCAVISO), este domingo 11 de septiembre, dará comienzo el 21º Concurso Nacional de Catadores de Vino. Tendrá lugar en el Museo Torre del Vino, a partir de las 10:00h., y formará parte de las actividades enmarcadas en las Fiestas Patronales de la localidad, que se están celebrando desde principios de mes, y cuentan con el vino como gran protagonista.
Los mejores catadores podrán optar a 6 premios
Expertos catadores pondrán a prueba su talento, con el objetivo de optar a alguno de los 6 premios que se otorgan. Estos provistos de un trofeo conmemorativo y un premio en metálico. Es por ello, que la organización galardonará a aquellos que obtengan las puntuaciones más aproximadas en torno a 6 pruebas de cata: acidez total, acidez volátil, sulfuroso, grado, aboca y taninos.
Una comida maridada con vinos de La Mancha para poner el broche final al concurso
Tras finalizar el concurso, tendrá lugar en los Salones El Sastre de la localidad una comida organizada por ASOCAVISO. En ella, estarán presentes los socios de la propia asociación, así como miembros de las bodegas locales, autoridades e instituciones comarcales. Un punto de encuentro que gozará de un delicioso menú, maridado con vinos de La Mancha elaborados en la propia localidad.
Milagros Romero Torres recibirá el premio ‘Catadora del Año’
Una comida en homenaje a la nueva cosecha, en la que también se entregará el premio Catadora del Año a una mujer referente en el mundo del vino: Milagros Romero Torres. Nacida en Quintanar de la Orden ha hecho historia en el sector vitivinícola, siendo la primera (mujer) decana de Enología en Castilla-La Mancha; y a su vez, en toda España. Asimismo, es presidenta del Colegio de Enólogos de la región, entre otros.
El Rincón del Enólogo: José Jaime López, de Bodegas Ayuso
Bodega villarobledense por excelencia. Desde su fundación, Bodegas Ayuso ha sabido cómo adaptarse a los tiempos encontrando un gran nicho de mercado que demanda la excepcional calidad de sus vinos. Pioneros en el vino Reserva de la región, siguen innovando para seguir formando parte de la cúspide del sector. Sin duda, un duro trabajo que necesita de grandes expertos, como su enólogo, José Jaime López. Él nos cuenta algunos detalles de su día a día.
8 vinos de 8 bodegas de La Mancha conquistan el 10º Asia Wine Trophy
Tras un año repleto de grandes éxitos en los más importantes concursos nacionales e internacionales, los vinos con Denominación de Origen La Mancha han vuelto a despuntar en el mayor concurso de la OIV celebrado en Oriente: la 10ª edición del Asia Wine Trophy. Un total de 8 medallas, 1 Gran Oro y 7 Medallas de Oro, vuelven a demostrar su excelente calidad, así como afianzan el interés de uno de los mercados con mayor entrada de esta Denominación de Origen.
Contenidos
Asia Wine Trophy 2022, un concurso internacional que crece año tras año

Celebrado en la ciudad de Daejón, en Corea del Sur, el Asia Wine Trophy ha vuelto a posicionarse como uno de los mayores concursos de vino del continente asiático amparado por la OIV, además del único que cuenta con su respaldo. De hecho, en esta edición, se han presentado más de 4.300 muestras de vinos procedentes de más de una treintena de países de todo el mundo.
Cada año, cerca de 30 representantes de los medios comerciales más importantes de Asia están presentes, los cuales impulsan el crecimiento internacional de este concurso. Asimismo, durante los cinco días que han durado las catas, un total de 140 jueces han sido los encargados de valorar, una a una, cada muestra. Se trata de expertos venidos de todo el mundo, repartidos en 10 salas de cata diferentes. Durante el transcurso del Asia Wine Trophy, los visitantes profesionales han ofrecido presentaciones, seminarios, análisis de mercado y otras sesiones informativas.
Vinos D.O. La Mancha premiados en el mayor concurso de vinos de Asia
Los vinos con Denominación de Origen La Mancha han conseguido hacerse un gran hueco en el mercado asiático, desde que comenzaran sus exportaciones hace más una década. En esta ocasión han seguido cosechando éxitos, gracias al buen hacer y a la calidad de sus productos.
Caballero Hidalgo Reserva recibe 1 de las 7 medallas ‘Gran Oro’ concedidas a los vinos de toda España
Destaca la Gran Medalla de Oro que ha logrado Caballero Hidalgo Reserva. Elaborado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, ha conquistado al jurado experto logrando la máxima distinción. De hecho, tan solo 7 vinos españoles la han conseguido. Asimismo, 7 flamantes Medallas de Oro, han ido destinadas a 7 vinos DO La Mancha.
🏅Medalla Gran Oro
- Caballero Hidalgo Reserva 2017, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, CR)
🥇Medallas de Oro
- Hidalgo Castilla Reserva 2017, de Bodegas Verdúguez (Villanueva de Alcardete, TO)
- Vegademara Crianza Tempranillo Merlot 2018, de Bodegas Vega Demara-Familia Mateos de la Higuera (La Solana, CR)
- Pedroheras Crianza 2018, de Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, CU)
- Abuelo Paco Reserva 2014, de Bodegas Romero de Ávila (La Solana, CR)
- Ojos del Guadiana Reserva 2018, de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, CR)
- Yuntero Reserva 2015, de Bodegas Yuntero (Manzanares, CR)
- Rey de Copas Gran Reserva 2016, de Bodegas Lozano (Villarrobledo, AB)
Destacado Bodegas de La Mancha (del 31 de agosto al 6 de septiembre)
Arranca septiembre con una vendimia generalizada en La Mancha, en la que bodegas como la solanera Santa Catalina se embarcan en la recogida de la blanca más representativa de la comarca: la Airén. Una cooperativa, que junto con Yuntero han brillado con sus vinos ecológicos en en los prestigiosos International Organic Awards de Londres.
De forma paralela, el buen hacer y gran desarrollo de la manzanereña la convertirán en Entidad Asociativa de Interés Regional. Asimismo os contamos las fiestas más vinícolas de La Mancha, os damos todos los detalles para participar en el Concurso de Fotografía ‘Vendimia Campos Reales‘ y os proponemos disfrutar del vino más dulce con Finca Antigua Naturalmente Dulce.
Contenidos
Bodegas Yuntero se convertirá en Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional
La Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero (Manzanares, CR) aspira a convertirse en Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR). Un importante reconocimiento por el que esta entidad ampliaría su capacidad de negociación, internacionalización, competitividad y eficiencia, entre otros. Con esta incorporación, Yuntero se alzará como la séptima EAPIR de la región y la segunda del sector vitivinícola (y de la D.O. La Mancha).
Los vinos ecológicos DO La Mancha de Santa Catalina y Yuntero conquistan los International Organic Awards de Londres

No solo destacan por liderar la producción de vino ecológico a nivel mundial, sino que además sus excelentes aptitudes los posicionan entre los mejores. Los vinos de La Mancha han vuelto a dar buena cuenta de su potencial orgánico y sostenible logrando 5 Medallas (4 de Oro y 1 de Plata) en los prestigiosos International Organic Awards de Londres.
Santa Catalina se embarca en la recogida de la Airén, la blanca oriunda de La Mancha
Desde este martes, la Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real) ya recibe sus primeros racimos de la variedad blanca más autóctona y representativa de La Mancha: la Airén. Una recogida que se prevé más reducida que el pasado año, el cual ya sufrió una merma considerable. Sin embargo, los buenos niveles de grado y acidez, anticipan una cosecha marcada por la buena calidad del fruto. Además, desde la entidad anuncian unas existencias de vino mucho menores que las del año pasado, así como el lanzamiento de nuevos productos.
Bodegas Campos Reales invita a participar en su Concurso de Fotografía de Vendimia

Con la vendimia en La Mancha como fuente de inspiración, Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) propone mostrar el lado más artístico de manchegos y foráneos con su nueva edición del Concurso de Fotografía ‘Vendimia Campos Reales’. Un certamen que regresa con novedades y en el que la originalidad y técnica en los retratos obtendrán premios exclusivos.
Miles de personas disfrutan de la Fiesta del Vino de Tomelloso y Manchavino
El mundo del vino no solo genera trabajo para viticultores y bodegueros, sino que de él nace una extraordinaria cultura. En zonas con tanta tradición vitivinícola como lo es la de La Mancha, el vino es la pieza sobre la que gira gran parte de su sociedad. Es por ello, que celebrar su magnitud y expansión se convierte en toda una fiesta. Como, por ejemplo, las celebradas Tomelloso y Socuéllamos, con la X Fiesta del Vino y Manchavino; respectivamente. Dos importantes citas, que dieron comienzo casi de forma paralela, en las que no faltó la presencia de la Denominación de Origen La Mancha.
Cuando la naturaleza brinda su toque más dulce, a través de Finca Antigua Moscatel
Inmersos en una época en la que ingentes cantidades de azúcar industrial y edulcorantes se hacen los reyes de numerosos alimentos, a veces no nos damos cuenta de que la sabia naturaleza ya había dado respuesta a las necesidades más golosas de los seres vivos. Y es que no hay mejor forma de disfrutar del sabor más dulce, que a través de aquello que nos brinda la madre naturaleza. Como, por ejemplo, a través de un buen vino: Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce.
Miles de personas disfrutan de la Fiesta del Vino de Tomelloso y Manchavino
El mundo del vino no solo genera trabajo para viticultores y bodegueros, sino que de él nace una extraordinaria cultura. En zonas con tanta tradición vitivinícola como lo es la de La Mancha, el vino es la pieza sobre la que gira gran parte de su sociedad. Es por ello, que celebrar su magnitud y expansión se convierte en toda una fiesta.
Como, por ejemplo, las celebradas Tomelloso y Socuéllamos, con la X Fiesta del Vino y Manchavino; respectivamente. Dos importantes citas, que dieron comienzo casi de forma paralela, en las que no faltó la presencia de la Denominación de Origen La Mancha.
Más de 2.000 personas celebran la X Fiesta del Vino de Tomelloso
Tras dos años de parón obligado, ganas de disfrutar y homenajear a los grandes vinos de La Mancha no faltaron en la X Fiesta del Vino de Tomelloso. Una ocasión, que tuvo que ser postpuesta el pasado 26 de agosto y que finalmente pudo celebrarse el viernes 2 de septiembre en los Jardines del Parque. Más de 2.000 personas degustaron los vinos de 7 bodegas locales. Cinco de ellas, pertenecientes a la D.O. La Mancha: Bodegas Centro Españolas, Verum, Bodegas San José, Vinícola de Tomelloso y Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.
El CRDO La Mancha estuvo presente con un stand propio. A través del mismo, desarrollaron diversas actividades
Siguiendo con el fomento del vino de La Mancha y del propio sector agroalimentario local, su alcaldesa, Inmaculada Jiménez, anunció la celebración de una nueva edición de Degusta Tomelloso, que tendrá lugar el próximo mes de octubre, fuera de la semana de Feria y Fiestas para darle mayor protagonismo. Entre su programación, habrá concursos de catas, conferencias, demostraciones o degustaciones.
La XXII edición de Manchavino devuelve a Socuéllamos su papel como Patria del Vino

Cientos de personas se dieron cita en en Socuéllamos, con el gran regreso de Manchavino. Del 1 al 11 de septiembre, la localidad se embarca en numerosas celebraciones que giran en torno al vino y su cultura. En su inauguración, el pasado jueves 1 de septiembre, se llevó a cabo una exposición en torno al vino y en la que sus asistentes pudieron disfrutar de los mejores sabores de la tierra, con vinos de las bodegas locales.
La presidenta de Bodegas Cristo de la Vega, Mª José Moreno, ha sido elegida Vinatera de Honor 2022
Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, la programación cuenta con multitud de actividades que giran en torno al vino y la viticultura, como parte fundamental de la esencia de La Mancha. Poniendo en valor su excelencia e implicación de la sociedad manchega como pieza fundamental de su desarrollo y expansión por el mundo, a través de un consumo responsable, cuenta (de nuevo) con el apoyo de la D.O. La Mancha.
*Accede al programa completo de Manchavino y Fiesta de la Vendimia Socuéllamos 2022
Los vinos ecológicos de Santa Catalina y Yuntero conquistan los International Organic Awards de Londres
No solo destacan por liderar la producción de vino ecológico a nivel mundial, sino que además sus excelentes aptitudes los posicionan entre los mejores. Los vinos de La Mancha han vuelto a dar buena cuenta de su potencial orgánico y sostenible logrando 5 Medallas (4 de Oro y 1 de Plata) en los prestigiosos International Organic Awards de Londres.
Los ganadores son 5 vinos elaborados por dos bodegas de La Mancha, 3 de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, CR) y 2 de Bodegas Yuntero (Manzanares, CR), que han apostado deleitar con los sabores más naturales del vino, sin perder las aptitudes por las que han conquistado los mercados de todo el mundo.
Contenidos
Los mejores productos ecológicos a examen en los International Organic Awards 2022
Los mejores productos orgánicos de todo el mundo se han puesto a prueba en una nueva edición de los International Organic Awards, celebrados en Londres. Una competencia que se alza como una guía para ayudar a los distribuidores a escoger los productos ecológicos de la más alta calidad.
Los International Organic Awards proporcionan una guía de referencia para compradores de todo el mundo
Uno de los sectores con más proyección en el mercado, el del vino, ha gozado de gran protagonismo en este certamen. Multitud de muestras, venidas de todos los rincones del mundo, han sido analizadas por un jurado experto; principalmente, miembros comerciales de empresas de importación y distribución. También, periodistas especializados y expertos en vino.
Cabe mencionar a este concurso también se alza como un escaparate global de los mejores productos orgánicos. Es por ello que los vinos premiados se comparten con más de 1.500 medios de comunicación y periódicos de todo el mundo, además de ser publicados en la revista oficial del concurso: Organic Newspaper.
Vinos ecológicos de La Mancha premiados
3 blancos y 2 tintos han sido los encargados de volver a posicionar a los vinos de La Mancha como referentes ecológicos y de calidad en el mundo. De hecho, las bodegas y viñedos de La Mancha llevan décadas siendo ejemplo de sostenibilidad y cuyos resultados también se reflejan en sus vinos.
Campechano y Mundo Yuntero, las marcas ecológicas que han triunfado en los International Organic Awards 2022
En esta ocasión, la Cooperativa Santa Catalina ha destacado con su gama exclusivamente ecológica. Conocida como Campechano, cuenta con 4 vinos D.O. La Mancha (2 tintos y 2 blancos); de ellos, 3 han sido premiados en este concurso. Por su parte, Bodegas Yuntero ha vuelto a dejar el listón muy alto en lo que a vinos orgánicos se refiere, gracias a su marca Mundo Yuntero.
Medalla(s) de Oro
- Mundo Yuntero Tempranillo Merlot Syrah, de Bodegas Yuntero
- Campechano Tempranillo Ecológico 2021, de Cooperativa Santa Catalina
- Mundo de Yuntero Verdejo Sauvignon Blanc 2021, de Bodegas Yuntero
- Campechano Orgánico Airén 2021, de Cooperativa Santa Catalina
Medalla de Plata
- Campechano Verdejo Ecológico 2021, , de Cooperativa Santa Catalina
Cuando la naturaleza brinda su toque más dulce, a través de Finca Antigua Moscatel
Inmersos en una época en la que ingentes cantidades de azúcar industrial y edulcorantes se hacen los reyes de numerosos alimentos, a veces no nos damos cuenta de que la sabia naturaleza ya había dado respuesta a las necesidades más golosas de los seres vivos. Y es que no hay mejor forma de disfrutar del sabor más dulce, que a través de aquello que nos brinda la madre naturaleza. Como, por ejemplo, a través de un buen vino.
De hecho, los azúcares que están en el vino proceden de la propia uva, alzándose como una parte fundamental en su proceso de elaboración. En zonas vitícolas como en la Denominación de Origen La Mancha, sus 28 variedades adscritas, proporcionan la posibilidad de elaborar un sinfín de vinos para todos los gustos. Entre ellas, las destinadas a la creación de vinos dulces de tan extraordinaria calidad y potencial aromático como Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce.
Contenidos
El proceso de Finca Antigua Moscatel, desde su origen
No cabe duda que una buena materia prima es imprescindible para un resultado final a la altura. Es, precisamente, en La Mancha conquense donde se encuentra uno de los terruños ideales para el cultivo de la variedad Moscatel de Grano Menudo (Moscatel Morisco), de gran arraigo también en otras zonas de la comarca.

Concretamente, los viñedos de Finca Antigua se erigen a 900 metros de altitud, en la localidad de Los Hinojosos (Cuenca). Se cultivan en una parcela muy especial de la bodega, llamada La Cueva. Cuidadas y mimadas durante todo el año, sus uvas son recolectadas en su momento óptimo de maduración. Tal y como explica la RR.PP. y responsable del departamento de Enoturismo de la bodega, Rosa Martín: «Las vendimiamos cuando el fruto ni demasiado verde aún, ni tampoco sobremadura para que llegue en su justo punto de azúcar».
No obstante, la uva recogida no pasa directamente al lagar, sino que llevan a cabo la técnica del soleado natural hasta deshidratar las bayas. Cuando la materia prima ya ha conseguido concentrar su máxima expresión de azúcares, proceden a su fermentación la cual se realiza en depósitos de acero inoxidable. A través de la misma obtienen el azúcar residual de forma natural; sin añadidos.
La expresión más naturalmente dulce, a través de Finca Antigua Moscatel
Este año, los Wines from Spain Awards eligieron a Finca Antigua Moscatel entre los 100 mejores vinos de España. También es un habitual en el pódium de los Premios a la Calidad que cada año celebra la Denominación de Origen La Mancha. Reconocimientos que corroboran la excelencia de este vino, desde la cepa a la copa. Sus inconfundibles aromas se materializan en el paladar, ofreciendo sabores afrutados y voluptuosos muy particulares.
Notas de cata:
En vista, Finca Antigua Naturalmente Dulce cuenta con un color verde alimonado; limpio y brillante. En nariz, destacan sus aromas a frutas de hueso, como el melocotón y el albaricoque. También, a flores blancas (jazmín) y sutiles toques especiados. En boca, es un vino redondo, de entrada aterciopelada y que sorprende por su punto de acidez, que le dota de frescura y se ensambla perfectamente con el dulzor natural del propio vino.
Lo maridamos con…
Hay quienes tienen la creencia de que los vinos dulces deben ir acompañados de postres. Sin embargo, y a pesar de alzarse como perfectos maridajes, sus armonías gastronómicas pueden ir mucho más allá. Por ejemplo, acompañando Finca Antigua Moscatel con quesos azules o curados; incluso con patés. Se trata de propuestas tan arriesgadas como deliciosas, que no defraudarán al paladar más inquieto. No obstante, si lo que desea el comensal es paliar sus ansias de dulces, este Moscatel puede encarnarse como un postre en sí mismo.
*Puedes adquirir Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce en su tienda online
Bodegas Campos Reales invita a participar en su Concurso de Fotografía de Vendimia
Damos comienzo al mes de la vendimia por excelencia en La Mancha, septiembre. El paisaje manchego se vuelve aún más extraordinario con el aroma a mosto impregnado en cada rincón, cepas repletas de sanos racimos, bodegas a pleno rendimiento, tractores, cosechadoras, cuadrillas, espuertas y comida típica de vendimia se hacen los grandes protagonistas en estos días.
Con estos factores como fuente de inspiración, Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) propone mostrar el lado más artístico de manchegos y foráneos con su nueva edición del Concurso de Fotografía ‘Vendimia Campos Reales’. Un certamen que regresa con novedades y en el que la originalidad y técnica en los retratos obtendrán premios exclusivos.
Concurso de Fotografía ‘Vendimia Campos Reales’ 2022

Consolidándose ya como una tradición en Bodegas Campos Reales, vuelve una nueva edición del Concurso de Fotografía ‘Vendimia Campos Reales’. Desde el 1 de septiembre y hasta el 9 de octubre (ambos inclusive) todas aquellas personas que deseen participar, pueden hacerlo enviando sus fotografías a través del WhatsApp 630-042-642.
Respecto a la temática debe girar en torno a la vendimia, sus características y fiestas, preferiblemente de la zona de El Provencio y comarca. También primará el mensaje que transmita la propia fotografía, con respecto a los valores y costumbres locales. Los trabajos que destaquen por su originalidad, calidad y técnica, podrán ganar en las diferentes categorías establecidas por la organización.
Si el pasado año, como novedad, introdujeron la categoría de ‘Mejor Fotografía’, la principal novedad de este año es la creación de un Premio Especial a la ‘Mejor Story de Instagram’, que deberá durar 14». El ganador/a de esta categoría recibirá una visita a la bodega, para cuatro personas, en la que se incluirá una cata de vinos.
Bases del concurso
La organización ha establecido una serie de reglas para poder participar en esta nueva edición del concurso. Entre ellas, las fotografías deben realizarse desde el inicio de la campaña de vendimia, hasta el día de finalización del concurso (9 de octubre). No se admiten trabajos modificados (con textos, logos, marcos…), aunque sí pueden realizarse ajustes en el brillo y color de las imágenes; también pueden presentarse en blanco y negro.
LAS FOTOGRAFÍAS, ADEMÁS DE CONTAR CON BUENA CALIDAD, DEBERÁN IR EN FORMATO JPG, CON UN TAMAÑO MÁXIMO DE 4MB
Además de no haber sido presentadas a otros concursos, las «obras deberán ser originales y exentas de compromisos de cesión o venta de derechos y podrán ser utilizadas por la bodega en cualquier momento, eximiendo a la misma de cualquier responsabilidad en materia de propiedad intelectual».
Con un máximo de 3 fotos por participante, deberán ser enviadas por los propios autores al número de WhatsApp 630-042-642. Deberán aportar nombre y apellidos, título de la obra, paraje en el que se ha tomado la foto, número de contacto y correo electrónico; también el siguiente texto: «Concurso de Fotografía Bodegas Campos Reales Vendimia 2021».
Premios
El jurado encargado de valorar las fotos estará compuesto por miembros expertos de marketing y RR.SS. de la bodega y emitirán su veredicto en función de las bases y preferencias anteriormente expuestas. Cabe destacar que «la organización se reserva la opción de hacer alguna modificación en el procedimiento del concurso».
Los autores y autoras de las fotografías ganadoras recibirán un lote exclusivo de productos Canforrales. Además, la ‘Mejor Story de Instagram’ será galardonada con una visita y cata, para 4 personas, a Bodegas Campos Reales. La organización hará públicas las fotografías ganadoras, a través de sus RR.SS. Además, contactará con sus autores a través del correo electrónico facilitado.
*Consulta las bases al completo aquí