Inicio Blog Página 28

Descubrir la magia de Tomelloso, desde la profundidad de sus cuevas

0
Cuevas de Tomelloso, SXIX

Es innegable el gran potencial enoturístico que desprende la ciudad manchega de Tomelloso. Conocida también como la «Atenas de La Mancha», cuenta con todo aquello que los amantes del vino pueden desear: vinos excelentes, gastronomía exquisita y un valioso patrimonio cultural y arquitectónico que sorprende (gratamente) por sí mismo. Por ejemplo, sus más de 2.500 cuevas subterráneas que descansan en lo más profundo de sus calles. Sin duda, lugares que desprenden una magia singular, que se descubre tras visitarlas.

Contenidos

El vino, como impulsor de las cuevas de Tomelloso

Un chato de vino en recuerdo de las raíces vivtivinícolas de La Mancha
Un chato de vino en recuerdo de las raíces vivtivinícolas de La Mancha

El vino ha dejado una profunda huella el desarrollo de la comarca de La Mancha y, por supuesto, el de la ciudad de Tomelloso. Es, precisamente, el vino el causante del origen de estas multitudinarias e interesantes cuevas. Su construcción, que dio comienzo en las primeras décadas del siglo XIX, se llevaron a cabo a una profundidad que oscila entre los 12 metros.

Las nuevas tecnologías vinícolas han desplazado el uso original de estas cuevas, convirtiéndolas en un cautivador atractivo turístico

El objetivo de estas construcciones fue la elaboración y conservación del vino; unas cavidades conectadas con el exterior mediante unas lumbreras (rejillas de respiración) que pueden apreciarse desde las mismas aceras de las calles. Estas cuevas que fueron el germen de lo que en la actualidad se ha convertido Tomelloso: el mayor productor de vino del mundo.

Picaores y terreras, los responsables de las cuevas de Tomelloso

Está claro que, cuando en 1820 comenzaron a construirse estas cuevas, la tecnología distaba mucho de la que disponemos en la actualidad. Por ello, las cuevas fueron excavadas a mano, convirtiendo a cada una de ellas, en una obra única e inimitable. Fueron decenas de hombre, conocidos como picaores, los encargados de crear las cuevas con la ayuda de sus picos.

Los hombres y mujeres encargados de su construcción contaban una escasa formación, más que la experiencia que les proporcionaba su día a día

Las mujeres también tuvieron un papel relevante en el trabajo de construcción. Un amplio grupo de ellas, llamadas terreras, se encargaban de transportar la tierra desde el interior, hasta la superficie. Una tierra, que posteriormente se utilizaba como material de construcción para los propios hogares tomelloseros.

Cuevas únicas en La Mancha

Cuevas de Tomelloso IMG. Ruta del Vino de La Mancha
Cuevas de Tomelloso IMG. Ruta del Vino de La Mancha

Tal es la importancia de las cuevas de Tomelloso, que en 2018 se creó la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, con el objetivo de gestionar sus visitas y dotar a la ciudad de un nuevo atractivo turístico. Cabe destacar, que estas construcciones no son públicas, sino que pertenecen a los propietarios de las viviendas particulares en las que se encuentra. Es por ello, que esta asociación se alza como órgano gestor de las visitas, previa autorización de sus dueños.

Las cuevas se caracterizan por ser amplias y profundas, con cúpulas en forma de arcos de medio punto

Su presidente, Jesús Andújar, pone de manifiesto la excepcionalidad de estas cuevas, por sus características: «En La Mancha no hay ningún lugar con cuevas como en Tomelloso, donde hay una capa de piedra caliza, de entre unos 70 centímetros a 4 metros, que actúa como hormigón y que permite que sea más sencillo excavar sin necesidad de usar soportes. Las características del terreno son únicas y lo propician», explica.

El vino en tinajas de barro y cemento, el secreto mejor (res)guardado bajo las calles de Tomelloso

Tinajas-de-cemento-y-balaustradas-definen-la-imagen-interiro-de-las-cuevas-en-Tomelloso
Tinajas de cemento, Tomelloso

Durante décadas, las tinajas de barro se utilizaron como el recipiente más idóneo para la elaboración y la conservación de vino. Unas enormes vasijas, que algunas bodegas de La Mancha aún emplean, pero en su mayoría, quedaron para el recuerdo. De hecho, las cuevas se convirtieron en las mejores guardianas del vino en las tinajas, ya que la capa dura de roca tosca, unida a su profundidad, permitía un descanso perfecto del vino, a una temperatura y humedad constantes.

Las ‘lumbreras’ funcionaban también como conducto de eliminación del gas carbónico que se generaba en la fermentación de los mostos

Tal fue la magnitud que alcanzaron las tinajas, que existía el propio oficio de tinajero. Una profesión, ya desaparecida, pero de la que aún se encuentran testimonios de primera mano. Como, por ejemplo, el del que fuera el último tinajero: José María Díaz Navarro. Ya jubilado, dedicó gran parte de su vida a la construcción de tinajas de cemento; prácticamente, la de todas las cuevas de Tomelloso.

Todo un entendido en materia, que cuenta que «las primeras eran de barro y se metían en las cuevas a través de las lumbreras. Por ello, antiguamente se hacía la lumbrera en base al tamaño de las tinajas, que se traían desde Villarrobledo. Para meterlas en las cuevas, se usaban cordeles y muchas manos, teniendo mucho cuidado para no romperlas, y una vez en el interior, se ponían de pie a mano entre unos 10 o 12 hombres basculando. Más adelante se comenzaron a hacer tinajas de cemento, que se construían directamente dentro de la cueva usando un molde».

¿Quieres visitar las cuevas de Tomelloso?

Puedes encontrar toda la información y reservar tu visita en la web de la Asociación Amigos de las Cuevas de Tomelloso: https://cuevasdetomelloso.com/

‘Hoy por Hoy’, de Cadena Ser, viaja a Manzanares para conocer la actualidad vinícola de La Mancha

0
La DO La Mancha en Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, desde Manzanares

El programa matinal Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, ha despedido el verano, este 22 de septiembre, con los vinos de La Mancha como grandes protagonistas. Desde el Centro Cultural Ciega de Manzanares, y con motivo de la actual campaña de vendimia 2022, el periodista Kevin Orman ha podido conocer la realidad y propuestas de La Mancha y sus vinos, a través del presidente de su Consejo Regulador, Carlos David Bonilla.

También, por medio de representantes de las bodegas locales anfitrionas, que han deleitado con sus vinos de La Mancha: el presidente de Coop. Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero, Felipe Rodríguez; la consejera de Vinícola de Castilla, Sonia Bellido; y el enólogo y director técnico de Bodegas Isidro Milagro, Evelio Alarcón. Por su parte, el propio alcalde de la localidad, Juan Nieva, también ha participado activamente en este programa especial.

La vendimia 2022 en La Mancha, en Hoy por Hoy, desde Manzanares

El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, en Hoy por Hoy, desde Manzanares (22 septiembre 2022)
El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla (izq.), en Hoy por Hoy Ciudad Real (22 septiembre 2022)

Presentado por el periodista Kevin OrmanHoy por Hoy ha sido portavoz de la realidad del sector vitivinícola de La Mancha. Una nueva campaña protagonizada por una gran calidad del fruto, además de una importante merma de la producción. Así lo ha puesto de manifiesto el propio presidente del CRDO La Mancha: «La cantidad está siendo muy inferior a la esperada, pero esto hace que haya muchísima calidad».

C.D.Bonilla: «nuestras variedades autóctonas, como la Airén y la Tempranillo, son nuestras bazas frente al cambio climático»

Dicha merma es heterogénea, dependiendo de la zona de La Mancha. Respecto a los varietales ya recogidos, desde el CRDO informan de mermas que rondan y superan el 30% en los territorios con mayor penetración del cultivo de secano y de un 10% en otros. Además, la resistencia de la Airén a las sequías y temperaturas extremas, hace que «haya que seguir apostando por ella. También por la Tempranillo, a pesar de la gran merma de este año», añadió Bonilla.

C.D. Bonilla: «El CRDO y las bodegas de La Mancha defenderemos ese valor añadido, a través de la promoción»

Dicho cambio climático provocará que, junto a la Universidad, tendrán que buscar clones que aguanten mejor estas condiciones climatológicas. «Es un trabajo que tendremos que desarrollar rápidamente en los próximos años», contaba Bonilla, que también mostró su preocupación por la situación actual del mercado, ya que «la calidad tenemos que reflejarla en los precios a la hora de comercializar nuestros vinos; en las rentas de nuestros viticultores».

Las bodegas anfitrionas, encargadas de deleitar con sus vinos DO La Mancha

Cata Vinos de La Mancha en Hoy por Hoy, desde Manzanares

La calidad de los vinos manzanereños se puso de manifiesto a través de la cata de tres blancos procedentes de las bodegas anfitrionas. El primero, Guadianeja Airén Encascado de Vinícola de Castilla, elaborado a partir de una técnica centenaria de vinificación muy característica de La Mancha, que consistía en añadir al mosto (después de su extracción) una pequeña cantidad de orujos (hollejos). Un Airén excepcional, el cual demuestra «que se pueden hacer vinos muy interesantes con una de las uvas más representativas de La Mancha», manifestó Bellido.

El segundo vino de la cata fue Epílogo Sauvignon Blanc, procedente de la gama premium de Bodegas Yuntero. Su presidente destacó la gran adaptación de esta variedad a la zona, consiguiendo un gran vino que destaca por sus aromas frutales y frescura. «Es perfecto para quienes se quieran iniciar en el mundo del vino», afirmó Rodríguez.

Finalmente, Bodegas Isidro Milagro sorprendió con un vino en rama (recién fermentado), procedente de esta campaña, elaborado a partir de la variedad Verdejo. Un vino que nace de su célebre gama Torre de Rejas, el cual demostró su expresión potente, compleja y fresca. Un vino natural, cuyo consumo «se está poniendo de moda», declaró Alarcón.

Manzanares contará con un nuevo Museo del Vino

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en Hoy por Hoy Ciudad Real (Manzanares, 22 de septiembre de 2022)
El alcalde de Manzanares, Julián Nieva (centro), en Hoy por Hoy Ciudad Real (Manzanares, 22 de septiembre de 2022)

Destacando la gran importancia con la que cuenta el vino en la localidad de Manzanares, su alcalde, Julián Nieva, anunció la intención de crear uno dedicado a esta bebida. Añadió que «existen localizaciones y este museo sería posible y rentable». Se alzaría así como el sexto museo con el que contaría Manzanares.

En clave turística, empresarial y cultural, cabe destacar la V Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión que tendrá lugar en el recinto ferial FERCAM, del 30 de septiembre al 2 de octubre. También, las XI Jornadas Manzanares Medieval, que se celebrarán los próximos 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.

*Escucha el podcast completo

El Rincón del Enólogo: Pablo Javier Parra Jiménez, de Bodegas Parra Jiménez-IRJIMPA

0
Pablo Javier Parra Jiménez, enólogo de Bodegas Parra Jiménez-IRJIMPA

Bodegas Parra Jiménez-IRJIMPA, situada en Las Mesas (Cuenca) puede presumir de ser la mayor bodega orgánica certificada de Europa. Sus vinos, fáciles de beber, están llenos de sabores complejos y variados, que no dejan de conquistar los mercados de todo el mundo.

Llevando por bandera la calidad y respeto al medio ambiente, en la actualidad, Bodegas Parra Jiménez es todo un referente vitivinícola internacional. Sin duda, una bodega que ha logrado ser un referente, gracias al buen hacer de su equipo humano. Entre ellos, su enólogo Pablo Javier Parra Jiménez, quien nos cuenta cómo es su día a día.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Parra Jiménez, la mayor bodega orgánica certificada de Europa

Exterior Bodega Parra Jiménez

En 1993tres hermanos (Francisco, Javier y Luis) comenzaron su aventura vitivinícola en las tierras de La Mancha. Un sueño que se venía germinaba tras varias generaciones ligadas al sector de la agricultura. Los tres hermanos Parra tenían un proyecto muy ambicioso: crear una bodega cuyos métodos fueran exclusivamente orgánicos. Lo consiguieron y fueron incluso más allá con la creación de la bodega orgánica más grande de Europa.

La Familia Parra Jiménez utiliza la Agricultura Biodinámica y los métodos orgánicos en el desarrollo de todos los procesos; desde la planta hasta el embotellado. Unas técnicas agrícolas ecológicas, que dan como resultado vinos de excepcional calidad; vinos especialmente demandados mercados como el alemán, japonés y estadounidense.

Un terruño excepcional

Inmersa en el corazón de La Mancha, alrededor de 180 hectáreas de viñedo componen el germen de lo que acabará en grandes vinos. Uno de ellos, Entre Sendas, se compone de suelos aluviales ricos (se asienta en el lecho de un antiguo río). Otro, Olla del Monte y Cuesta Colorá, cuenta con suelos calcáreos cubiertos de una fina capa de guijarros; estos protegen del sol y, a su vez, mantienen el calor en las noches frías.

Vinos de calidad con sello DO La Mancha

Bodegas Parra Jiménez, vinos orgánicos

La Bodega Parra Jiménez elabora vinos de gran calidad inmersos en la Denominación de Origen La Mancha. Un seguro de excelencia al que le acompaña, también, el respeto por medio ambiente. Bajo el lema 100% organic, 100% honest, todos sus cultivos siguen los principios biodinámicos de Rudolf Steine produciendo vinos NOP-certificados orgánicos. En conclusión, la bodega todo lo hace de manera tradicional, sostenible y saludable.

6 vinos de La Mancha regresan con Medallas de Oro del Berliner Wein Trophy

0
Vinos DO La Mancha Medallas de Oro en Berliner Wein Trophy Summer Edition

Aunque el otoño despierta nuevamente, el verano sigue presente en lo que a vinos se refiere. El concurso de vinos más importante de Alemania, Berliner Wein Trophy Summer Edition, ha fijado su mirada (y su paladar) en los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En esta 26ª edición (en su cata de verano), las bodegas DO La Mancha se llevan 6 importantes Medallas de Oro. Sin duda, estos vinos vuelven a ser todo un referente en calidad, reconocidos una vez más en este prestigioso concurso.

XXVI Edición del Berliner Wein Trophy-Summer Edition

Oficiado en la capital alemana, en la ciudad de Berlín, el Berliner Wein Trophy celebró la 26ª edición de su concurso de verano. Se alza nuevamente, como un concurso de relevancia internacional consolidada. Además, está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE). Durante 8 días consecutivos, más de un centenar de expertos en vino han catado y calificado las 1.798 muestras presentadas procedentes de 33 países.

LOS VINOS D.O. LA MANCHA TRIUNFARON TAMBIÉN EN LA EDICIÓN DE INVIERNO DE BERLINER WEIN TROPHY 2022

Cabe destacar que os vinos ganadores no solo obtienen su correspondiente medalla, sino que también, ofrecen un paquete completo de marketing online y offline. De esta forma, ayudan a la promoción de los vinos premiados. Entre las acciones, la promoción vía redes sociales y presencia en los eventos en los que participa la firma.

Vinos D.O. La Mancha galardonados en Berlín

Berliner Wein Trophy La Mancha

Nuevamente, la calidad de los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen La Mancha vuelve a sobresalir. El Berliner Wein Trophy, posicionado como el desafío vitivinícola más influyente de Alemania, otorga 6 medallas a los vinos de esta denominación de origen en su edición de verano. Cabe destacar, que en su edición de invierno también triunfaron.

Destacan las 3 Medallas de Oro logradas por la manzanereña Bodegas Isidro Milagro. Asimismo, Viñedos y Bodegas Muñoz (Noblejas, TO), Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, CU) y J. García Carrión La Mancha (Daimiel, CR) han logrado alzarse con una Medalla de Oro cada una.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 14 al 20 de septiembre)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 14 al 20 de septiembre)

Esta semana, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara ha celebrado su tradicional Comida de Vendimia, reuniendo a medios de comunicación y artistas comarcales. Paralelamente, el concurso más importante de Alemania, Mundus Vini Summer Tasting, ha premiado la calidad de una decena de vinos D.O. La Mancha. Una calidad que va ligada con una oferta muy variada. Es por ello, que descubrimos excelentes vinos elaborados con variedades singulares, así como hacemos un recorrido por los ácidos del vino y su importancia en la calidad. Finalmente, te contamos todo sobre los nuevos concursos de pintura y fotografía de sus bodegas.

Contenidos

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara celebra su tradicional Comida de Vendimia

El vino, gran protagonista de la Comida de Vendimia en Virgen de las Viñas

Tras dos años de parón obligado por la pandemia, el pasado jueves, 15 de septiembre, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, CR) volvió a celebrar su tradicional Comida de Vendimia. Una cita para conversar sobre la actualidad informativa y que consiguió reunir a medios de comunicación y artistas comarcales. Todos ellos disfrutaron de un ambiente distendido, en el que no faltaron los vinos de la tierra.

El concurso alemán Mundus Vini Summer Tasting premia la calidad de 10 vinos de La Mancha

31 edición Mundus Vini Summer Tasting (IMG Facebook Mundus Vini)
31 edición Mundus Vini Summer Tasting (IMG Facebook Mundus Vini)

La cata de verano del concurso de vinos más importante de Alemania (y uno de los mayores del mundo), Mundus Vini Summer Tasting 2022 ha publicado los vinos que han destacado por sus excelentes aptitudes. Unos significativos reconocimientos, en los que los vinos con Denominación de Origen La Mancha no han pasado desapercibidos. De hecho, con 6 Medallas de Oro y 4 de Plata, han dejado constancia de sus bondades ante los paladares más exigentes y rigurosos.

3 vinos de La Mancha elaborados con variedades poco convencionales

Corte de racimo de uva en vid de La Mancha

Está claro que los vinos de La Mancha son estandartes de calidad y versatilidad. Sin embargo, muchos creen que las variedades con que cultivan sus viticultores y elaboran sus bodegueros no van más allá de las varietales Tempranillo y Airén. Nada más lejos de la realidad. La Denominación de Origen La Mancha cuenta con un total de 28 variedades, con las cuales elaboran un amplio abanico de vinos. Y por supuesto, con una calidad excepcional. Entre ellos, los elaborados con variedades tan peculiares y poco convencionales en la comarca, como GewürztraminerPedro Ximénez y Moravia Dulce

Bodegas Altovela premia el arte y la creatividad con su III Concurso Nacional de Pintura

Cartel III Concurso Nacional de Pintura Bodegas Altovela

El vino en La Mancha es más que una bebida. Es un elemento clave, que se expande por numerosos ámbitos; imprescindible para entender el desarrollo de la sociedad manchega. Entre ellos, el fomento de la cultura y el arte, de los cuales muchas bodegas de La Mancha se alzan como sus firmes mecenas en la región. Ejemplo de ello es Bodegas Altovela que un año más regresa con su Concurso Nacional de Pintura. Una 3ª edición, de temática libre, con la que quieren impulsar y premiar la creatividad de los/as artistas, a través de sus lienzos y pinceles. El plazo de presentación de las obras estará abierto hasta el próximo viernes 4 de noviembre.

Vinícola del Carmen, punto de encuentro y patrocinadora del 11º Maratón Fotográfico ‘Antares’

Cartel Maratón Fotográfico Antares 2022 portada

La Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), acogerá y patrocinará el próximo domingo, 25 de septiembre, el 11º Maratón Fotográfico Antares. Será dicha cooperativa la escogida para servir como punto de encuentro y salida de este maratón, cobrando una mayor simbología por la temática escogida para esta edición: la vendimia y el vino. Es por ello, que sus participantes encontrarán en los paisajes manchegos y sus lagares, el mejor escenario para inmortalizar el arte a través de la fotografía.

Tiempo de vendimia en La Mancha: los ácidos del vino y su importancia en la calidad final

Los ácidos del vino: medición
Medición de la acidez del vino

En pleno mes de septiembre, La Mancha vive sus semanas más significativas con una nueva campaña de vendimia. Numerosos son los términos que se escuchan en viñas y lagares, que hablan del estado de la uva. Parámetros entre los que destacan sus ácidos -su acidez- como valedores de aptitudes tan importantes como sus aromas, color, estabilidad y capacidad de longevidad. Es por ello, que su presencia hace que los vinos de La Mancha posean una importante intensidad colorante y aromática, así como una buena graduación.

3 vinos de La Mancha elaborados con variedades poco convencionales

0
Vinos de La Mancha elaborados con variedades poco convencionales

Está claro que los vinos de La Mancha son estandartes de calidad y versatilidad. Sin embargo, muchos creen que las variedades con que cultivan sus viticultores y elaboran sus bodegueros no van más allá de las varietales Tempranillo y Airén. Nada más lejos de la realidad.

La Denominación de Origen La Mancha cuenta con un total de 28 variedades, con las cuales elaboran un amplio abanico de vinos. Y por supuesto, con una calidad excepcional. Una apuesta por la diversidad, llevada a cabo durante los últimos años, que ha logrado introducirse con gran éxito en un mercado cada vez más diversificado y selecto. Entre ellas, variedades tan peculiares y poco convencionales en la comarca, como Gewürztraminer, Pedro Ximénez y Moravia Dulce

Descubrimos 3 magníficos vinos D.O. La Mancha elaborados con estas «atípicas» variedades:

Contenidos

1. Laminio Gewürztraminer, de Bodegas César Velasco (Villarrobledo, Albacete)

Laminio Gewürztraminer, de César Velasco

  • Origen y características Gewürztraminer: Cepa originaria de Alemania, que produce racimos de tamaño pequeño, cuya baya es de color rosáceo en el exterior y que tiene un dulzor propio muy acentuado cuando la uva está madura. Aunque con cultivos minoritarios, está dando resultados muy positivos en La Mancha produciendo vinos de alta intensidad aromática que dan lugar a vinos frescos, potentes y persistentes, con acidez suave y un final muy agradable. Destacan también por su fuerza alcohólica, que puede alcanzar los 14º.

¿Por qué te encantará?

Una singular uva blanca de origen alsaciano y alemán han encontrado un buen lugar en La Mancha para crecer. Una variedad muy original, que consigue expresar todo su potencial fermentando en tinajas de barro centenarias. Sin duda, Laminio Gewürztraminer es perfecto para aquellos/as amantes de los vinos jóvenes, originales y naturales.

Notas de cata:

  • Vista. Amarillo pálido
  • Nariz. Gran intensidad aromática que recuerda a flores blancas, melón, fruta tropical y recuerdos herbáceos
  • Boca. Equilibrado, untuoso y fresco, amielado y de gran persistencia.

*Encuéntralo aquí

Pirubí Pedro Ximénez, de Cooperativa Nuestra Señora del Egido (La Puebla de Almoradiel, Toledo)

Pirubí Pedro Ximénez

  • Origen Pedro Ximénez: Variedad muy popular en Andalucía. Se caracteriza por dar racimos poco uniformes con gran cantidad de uvas de tamaño pequeño y fino hollejo, muy jugosas, dulces y sabrosas. Sus mostos, muy dulces por la intensa maduración, dan lugar a vinos muy alcohólicos.

¿Por qué te encantará?

Es poco común encontrar vinos de esta variedad, más allá de las zonas vinícolas andaluzas y extremeñas; menos probable aún, en Castilla-La Mancha. Precisamente por eso y por sus excelentes sabores y aromas, Pirubí Pedro Ximénez es un vino tan especial. Sorprende su longevidad, a pesar de su juventud varietal en estas latitudes (plena Mancha Alta).

Notas de cata:

  • Vista. Limpio y brillante
  • Nariz. Aromático y potente. Muy afrutado, con predominio a flores blancas;aromas típicos de su variedad
  • Boca. Ligero, de paso fácil y moderada acidez.

*Encuéntralo aquí

El Flamenco Moravio Rosado Seco, de Bodegas Puente de Rus (San Clemente, Cuenca)

Moravio Seco El Flamenco

  • Origen Moravia Dulce o Crujidera: Variedad muy extendida en las provincias de Albacete y Cuenca, en una perfecta adaptación y productividad. Ofrece buenos rendimientos, con racimo grande y compacto, de color negro azulado de forma discoide. Su zumo es incoloro, pulpa crujiente y sabor neutro. Esta variedad produce un buen maridaje en los coupages con la variedad Garnacha.

¿Por qué te encantará?

A pesar de que La Mancha es una de las zonas oriundas de esta variedad, su presencia ha ido en retroceso durante las últimas décadas. Sin embargo, bodegas como la sanclementina Puente de Rus, han logrado mantener su presencia en su oferta de rosados, perfeccionando los métodos de elaboración para obtener en sus vinos el máximo potencial organoléptico del que goza esta variedad. Sobre todo, si se tiene en cuenta, que generalmente se utiliza junto con otras variedades.

Notas de cata: 

  • Vista. De color rosa frambuesa, suave
  • Nariz. Delicados aromas que recuerdan a la fresa y despliega una gran cantidad de notas florales
  • Boca.  Sabroso, de carácter fresco y muy afrutado.

*Encuéntralo aquí

*Bodegas Puente de Rus también elabora La Guacha Rosado Semidulce y Brut Rosé Espumoso, exclusivamente con uvas de la variedad Moravia. 

El Rincón del Enólogo: Pedro Ferrer, de DCOOP Baco

0
Pedro Ferrer, enólogo de DCOOP-Baco

DCOOP Baco es el claro ejemplo de que la unión hace la fuerza. Un atributo al que se suma una firme apuesta por conseguir los productos más competitivos; entre ellos, los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Con sede central en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, se alza como una de las mayores y más importantes cooperativas agroalimentarias del país. Sin duda, cuentan con un lugar muy relevante en el mercado, gracias a la gran calidad que caracteriza a sus producciones. Su enólogo, Pedro Ferrer, no cuenta cómo es su día a día y algunos secretos del éxito de DCOOP-Baco.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Vinícola del Carmen, punto de encuentro y patrocinadora del 11º Maratón Fotográfico ‘Antares’

0
11º Maratón Fotográfico Antares

La Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), acogerá el próximo domingo, 25 de septiembre, el 11º Maratón Fotográfico Antares. Se trata de una consolidada cita, cuya organización, la Asociación Cultural de Mujeres Antares de la localidad, ha publicado sus bases este lunes.

Vinícola del carmen también es pATROCINADORA DEL CONCURSO

Será dicha cooperativa la escogida para servir como punto de encuentro y salida de este maratón, cobrando una mayor simbología por la temática escogida para esta edición: la vendimia y el vino. Es por ello, que sus participantes encontrarán en los paisajes manchegos y sus lagares, el mejor escenario para inmortalizar el arte a través de la fotografía.

Contenidos

La vendimia y el vino, como inspiración 11º Maratón Fotográfico ‘Antares’

Cartel Maratón Fotográfico Antares 2022, con el patrocinio de Vinícola del Carmen

Este lunes, la Asociación Cultural de Mujeres Antares de Campo de Criptana ha hecho pública las bases de su tradicional Maratón Fotográfico. Una 11º edición, que tendrá lugar el próximo domingo, con el que se busca, «fomentar y potenciar la fotografía y con ello dar visibilidad del paisaje, rincones y vida de Campo de Criptana», tal y como rezan sus bases.

El Maratón Fotográfico comenzará en Vinícola del Carmen  a las 09:30h, con una chocolatada y tortas de mosto para los participantes

Este año, coincidiendo con la campaña de la vendimia en La Mancha, la temática escogida tendrá como epicentro esta actividad, así como el propio vino. Además, la también criptanense Cooperativa Vinícola del Carmen, referente en la elaboración de vinos con Denominación de Origen La Mancha, ejercerá como gran anfitriona. Sus instalaciones serán punto de encuentro y salida de este maratón, así como destaca (nuevamente) su apoyo a la cultura del vino, alzándose como patrocinadora.

Premios Maratón Fotográfico Antares 2022

Trofeo Diseñado por Chema Teno
Trofeo Diseñado por el escultor Chema Teno

Para esta edición, la organización ha establecido dos categorías de premios, Senior e Infantil, que contarán con dos galardones cada uno. Asimismo, dispondrán de un accésit a «la mejor composición o encuadre, realizada con teléfono móvil o cámara compacta».

Cabe destacar que no podrá recaer más de un premio en un mismo concursante, así como los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega; «en su defecto, enviar a un representante». Unos premios, que cuentan con el patrocinio de Vinícola del Carmen.

Categoría Senior (+14 años cumplidos; sin límite de edad):

1º Premio (patrocinado por Vinícola del Carmen): trofeo Antares, diseñado por el escultor Chema Teno y foto premiada impresa sobre soporte.
2º Premio: cena o comida, para dos personas patrocinado por el Restaurante Las Musas, diploma y foto premiada impresa sobre soporte.

Categoría Infantil (-14 años):

Vinícola del Carmen es también patrocinadora de los premios infantiles, todas las fotos impresas sobre soporte y los diplomas

1º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.
2º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.

*Accésit:  diploma y bono para un masaje relajante patrocinado por el Centro de Masaje y Estética Elisa

Bases del concurso

Vinícola del Carmen
Coop. Vinícola del Carmen, punto de encuentro y salida del 11º Maratón Fotográfico Antares
  1. El Maratón. Consiste en una ruta guiada y determinada previamente para todos los participantes, no aceptándose fotos ajenas al recorrido marcado o tomadas fuera del horario del Maratón. Se necesitará llevar una cámara digital, compacta o teléfono móvil para realizar las fotos.
  2. Participantes. Podrán participar las personas aficionadas o profesionales, inscritas en las diferentes categorías (senior e infantil). Los participantes menores de edad deberán ir acompañados por un adulto (aunque el adulto no participe en el Maratón).
  3. Inscripción y cuotas. Se realizará el mismo día del maratón, en el punto de encuentro, antes del comienzo del mismo. Cuotas de inscripción: Socias y categoría infantil gratis / Personas no asociadas 5 euros.
  4. Lugar, fecha y hora. Punto de encuentro y salida: Vinícola del Carmen (Ctra. Puente de San Benito S/N, Campo de Criptana). Domingo 25 de septiembre del 2022. Se inicia a las 09:30h. de la mañana, en el punto de encuentro y salida, previa inscripción y entrega de dorsales de identificación, terminando a las 12:30h con una fotografía grupal.
  5. Temática. La vendimia en Vinícola del Carmen.
  6. Obras. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías, en formato JPEG o JPG, con máxima calidad, en color o blanco y negro, tomada dentro del recorrido y horario del Maratón. No se admitirá en las obras manipulaciones, composiciones fotográficas, ni se admitirán fotomontajes, ni retoques; tampoco está permitido añadir objetos. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad que no alteren la realidad. En caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo RAW para su comprobación. Los archivos presentados deberán conservar sus datos EXIF originales, de modo que se pueda verificar la fecha en la que fue tomada cada fotografía y el modelo de la cámara. Serán comprobados estos requisitos por el jurado, excluyendo las obras que no los cumplan. Las fotografías deberán ser propias e inéditas y no haber sido premiadas ni presentadas a otro concurso. No se admitirán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad vigente o los intereses y objetivos de la Asociación.
  7. Presentación. Mandar un máximo de tres fotografías al correo: asociacionantaresfotos@gmail.com, indicando en el asunto el Nº de dorsal como única identificación. Se pueden enviar varios correos, uno por foto, si es preciso. El archivo de cada foto llevará el título de la misma.
  8. Plazo de envío. Del 25 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2022, hasta las 00:00 horas, ambos inclusive.
  9. Jurado. Estará compuesto por miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural de Mujeres Antares, persona ganadora de la última edición del Maratón celebrado, y personas vinculadas al mundo de la fotografía y el arte. Su fallo será inapelable, reservándose el derecho a declarar desierto el certamen o algún premio. El jurado valorará en las obras la originalidad, creatividad y su calidad técnica. El fallo del jurado se comunicará a los premiados, mediante correo electrónico o contacto telefónico, y serán convocados al acto de entrega de Premios. Contra los acuerdos que adopte el jurado del concurso, no procederá reclamación alguna, salvo que se tenga constancia de haber vulnerado lo estipulado en las presentes bases.
  10. Entrega de premios. El acto de entrega de premios tendrá lugar de manera presencial, el día 5 de noviembre de 2022, a las 19:00h, en La Casa de Cultura, situada en la C/ Santa Ana, N.º 3 de Campo de Criptana, siendo obligatoria la presencia de los premiados o, por causa justificada excepcional, representante para recoger el premio.
  11. Exposición. Las fotos ganadoras y las seleccionadas formarán parte de una exposición que se celebrará en la Sala de Exposiciones de La Casa de Cultura, situada en la C/ Santa Ana, Nº3 de Campo de Criptana, los días 5 al 20 de noviembre de 2022. También serán difundidas en redes sociales, medios de comunicación y otras publicaciones impresas
  12. Consideraciones generales.
  • La participación en este maratón supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases y del fallo inapelable del jurado.
  • Los autores premiados se comprometen a recoger los premios en el acto de entrega de premios que inaugura la exposición.
  • Los participantes se responsabilizarán de ser titulares de los derechos de autor, de que no existen derechos de terceros de ningún tipo en sus fotografías y de cualquier reclamación por derechos de imagen.
  • Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cultural de Mujeres Antares. La propiedad intelectual que pudiera recaer sobre las fotografías presentadas a concurso quedará cedida a la entidad organizadora, sin límite territorial ni temporal alguno, adquiriendo esta última el derecho de publicación de las mismas, mediante cualquier sistema o formato, modalidad o procedimiento, mencionando siempre la autoría de la fotografía y conservando el autor su Derecho Moral. Por lo tanto, la participación en el concurso conlleva la autorización a la Asociación para utilizar las fotografías recibidas y nombres de autores/as en sus plataformas de difusión y promoción: redes sociales, web, folletos y soportes promocionales y en cualquier otra actividad expositiva, divulgativa o de publicidad y promoción, así como en la difusión en medios de comunicación.
  • La asociación, organizadora del Maratón, no se responsabiliza de los daños o perjuicios que puedan sufrir los participantes, sus equipos o el material que utilicen para el desarrollo del Maratón Fotográfico, ni de los que estos pudieran producir a terceros.
  • Protección de datos. Cada participante autoriza y consiente que sus datos sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Asociación Cultural de Mujeres Antares que los utilizará para gestionar correctamente este Maratón, contactar con los ganadores y entregarles los correspondientes premios. El participante garantiza que todos los datos facilitados son ciertos.
  • La Asociación Cultural de Mujeres Antares, organizadora del Maratón, será la responsable de resolver las dudas que surjan, interpretar las bases y se reserva el derecho a cambiar las bases si circunstancias excepcionales lo requieren.

Tiempo de vendimia en La Mancha: los ácidos del vino y su importancia en la calidad final

0
Los ácidos del vino y su importancia en la calidad final

En pleno mes de septiembre, La Mancha vive sus semanas más significativas con una nueva campaña de vendimia. Numerosos son los términos que se escuchan en viñas y lagares, que hablan del estado de la uva. Parámetros entre los que destacan sus ácidos -su acidez- como valedores de aptitudes tan importantes como sus aromas, color, estabilidad y capacidad de longevidad.

Es por ello, que su presencia hace que los vinos de La Mancha posean una importante intensidad colorante y aromática, así como una buena graduación. Características a las que se suman, además, un gran equilibrio de sabor gracias a unas uvas que cuentan con una mayor carga de azúcares. Además, cabe destacar que, en la actual campaña se está produciendo una significativa merma de la cosecha, aunque con una calidad del fruto excepcional.

Contenidos

Los ácidos del vino y su importante función en la calidad del vino

Los ácidos del vino: medición
Medición de la acidez del vino

Dicen los más entendidos en enología que un vino sin acidez, es un vino muerto. Y es que es una de sus características principales, ya que si su acidez es baja pierde frescura, personalidad; también se manifestaría en el paladar de forma aburrida y pesada. Es por ello, que un buen vino, sin duda, debe gozar de buena acidez.

Generalmente, la acidez del vino (su pH) debe oscilar entre 3 y 3,3, para los blancos, y entre 3,3 y 3,6, en los tintos

Aunque existen distintos tipos de ácidos presentes en el vino, alrededor de un 90% lo componen tan solo 3 de ellos: tartárico, málico y láctico. Parte de ellos, provienen de la propia uva y otros nacen en los procesos de fermentación posteriores. Descubrimos los 3 ácidos más importantes y su función en el resultado final del vino.

Tartárico

Uvas Tempranillo

El ácido tartárico es el que más presencia tiene en la acidez del vino, rondando el 30% de los ácidos totales. Ligado naturalmente a la uva, es el encargado de aportar frescura y muchos aromas frutales (como el de fruta madura). También, contribuye a la consistencia del vino y a una conservación más longeva.

Cabe destacar que, en el proceso de fermentación, este ácido se precipita en forma de cristales. Para eliminarlos, se lleva a cabo el proceso conocido como estabilización tartárica. Sin embargo, estos posos pueden aparecer durante su conservación en botella, y aunque son inofensivos, puedes librarte de ellos por medio de la decantación.

Málico

Ácidos del Vino: Uva procedente de viñedos de Bodegas Ayuso
El ácido málico tiene mayores concentraciones cuando la uva está verde (Fotografía: racimo de uvas Bodegas Ayuso)

Al igual que el tartárico, el ácido málico se encuentra de naturalmente en la uva ; incluso en está presente, de forma innata, en otras frutas, verduras y en el propio cuerpo humano. Se concentra principalmente cuando la uva está verde y su presencia es fácilmente detectable por esa conocida acidez cuando una fruta no está madura.

Su función en la elaboración de vino es muy importante, ya que se alza como punto de partida en su segunda fermentación; también conocida como fermentación maloláctica. Es, precisamente, en este proceso cuando se transforma en otro gran ácido del vino: el láctico.

Láctico

Un tinto a punto de la fermentación maloláctica en bodega de La Mancha
Un tinto a punto de la fermentación maloláctica en bodega de La Mancha

Producto de la fermentación maloláctica, nace el ácido láctico, el cual debe llevarse a cabo a una temperatura controlada. En el caso del vino tinto, esta «descomposición» de la acidez es una seña de calidad; es decir, el ácido láctico se alza como un acidificante que corrige la acidez de los mostos y vinos.

Como resultado, este ácido aporta aptitudes al vino como la sensación de redondez y suavidad, así como contribuyendo en el equilibrio gustativo del mismo. Es por ello, que su presencia se manifiesta a través de aromas secundarios, como notas a yogur, mantequilla o leche.

 

 

 

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara celebra su tradicional Comida de Vendimia

0
Tradicional Comida de Vendimia en Virgen de las Viñas

Tras dos años de parón obligado por la pandemia, este jueves 15 de septiembre, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, CR) ha vuelto a celebrar su tradicional Comida de Vendimia. Una cita para conversar sobre la actualidad informativa y que ha reunido a medios de comunicación y artistas comarcales. Todos ellos han disfrutado de un ambiente distendido, en el que no han faltado los vinos de la tierra.

Virgen de las Viñas regresa con su tradicional Comida de Vendimia

Gachas de Vendimia, uno de los platos de la tradicional Comida de Vendimia 2022

El lagar de la cooperativa fue el escenario escogido para la ocasión con unas viandas inspiradas en el almuerzo tradicional de las cuadrillas de vendimiadores. No faltaron las gachas de pitanza, las migas de pastor y por supuesto el melón manchego como postre para aderezar las conversaciones más recurrentes en estas fechas. Como, por ejemplo, las previsiones para la actual campaña de vendimia, el estado sanitario de la uva y el potencial aromático de los vinos DO La Mancha en la próxima añada 2022.

R. Torres: «Es una comida que además tiene un significado especial, ya que han pasado varios años sin poder realizarla por motivos de la pandemia». También recordó a los tomelloseros fallecidos durante la COVID

Unos vinos manchegos que, por supuesto, acompañaron la velada en su diferente gama. Desde los blancos varietales como el Chardonnay, para los entrantes y aperitivos hasta sus tintos Tempranillo para las magras, sin olvidar sus conocidos vinos espumosos, con los que el también vocal del Consejo Regulador, Rafael Torres, quiso brindar por el buen desarrollo de la vendimia, agradeciendo también la «labor extraordinaria» que hace la prensa y lo «satisfactorio» que es para él reunir a tantos artistas, agradeciéndoles su presencia al acto.

Rafael Torres hace balance de la campaña de vendimia 2022

Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en la tradicional Comida de Vendimia 2022

Con la vendimia como el acontecimiento más importante de estas semanas, Rafael Torres hizo su particular balance de la situación actual: «Ya llevamos tres semanas de vendimia y se están cumpliendo las previsiones que teníamos. Podemos decir que hay bastante menos de tinto y algo menos de varietales. La Airén está por venir, pero los técnicos me apuntan que habrá menos».

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Respecto a las existencias de vino elaborado en la pasada campaña, la situación es mucho más esperanzadora. Sobre todo, teniendo en cuenta los obstáculos por los que ha pasado el mercado, como la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania. En palabras del propio presidente la disminución de tintos es «bastante considerable». Asimismo, «ha bajado mucho su precio, estando a la par que el vino blanco». No obstante, y antes de dar comienzo a la tradicional comida, Torres puso de manifiesto su esperanza por que «el mercado se regularice por el bien de los agricultores».

Virgen de las Viñas y su compromiso con la cultura

Exterior Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

Entre los comensales invitados, también se dieron cita algunos de los artistas premiados en anteriores ediciones del Certamen Cultural que cada otoño organiza la propia cooperativa. De hecho, Virgen de las Viñas, dentro de su compromiso con la Ruta del Vino de La Mancha, presenta una interesante oferta enoturística al visitante con su Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena.

Recientemente, además, la mayor cooperativa de Europa, con un gran volumen productivo sigue orientando sus inversiones en la diversificación de la oferta embotelladora; sin olvidar el turismo de interior. Fruto de ello es la remodelación de su lagar más antiguo, cuyo subterráneo ha convertido en un interesante museo Etnológico; un homenaje a las cuevas tomelloseras, una «colección de herramientas y útiles ayudan a recordar como trabajaban en los viñedos los primeros pobladores de Tomelloso».

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.