El célebre poeta estadounidense Edgar Guest (1881-1959) dijo una vez que «solo un padre lo da todo para allanar el camino de sus hijos, haciendo con coraje inquebrantable las cosas que su padre hizo por él. Y esta línea quiero dedicarle: solo un padre, pero el mejor hombre».
El Día del Padre puede celebrarse los 365 días que componen el año. Esa figura que nos acompaña, nos protege y nos quiere, por encima de todo lo demás, es una gran fortuna que el destino nos concedió desde el día que nacimos. Es por ello, que nunca está demás mostrarles lo importantes que son para nosotros y no existe mejor forma que decírselo con un buen vino.
Contenidos
4 razones por las que tu padre merece un buen vino en su día
Calcetines, perfumes, corbatas…¡basta ya de regalos tan poco originales! Si quieres acertar en el Día del Padre, lo mejor es dejarte llevar con un vino de la Denominación de Origen La Mancha. Te damos cinco razones para que descubras por qué el regalo perfecto.
1. El mejor regalo: compartir tiempo con él
Cuando regalas una botella de vino a tu padre, también le estás concediendo lo más valioso que existe y que el dinero no puede comprar: tiempo. Y es que el vino nace también con el objetivo de hacer disfrutar; de motivar experiencias inolvidables con quienes compartes esa botella de vino.
2. El vino, repleto de experiencias
Regalar vino es también regalar historias, cultura, experiencias y, por supuesto, degustar los sabores más intrínsecos que emanan de la tierra. Detrás de cada botella de vino con Denominación de Origen La Mancha, está el trabajo y esfuerzo durante todo un año por parte de agricultores/as. También, el buen hacer de un equipo humano que ha seleccionado y cuidado con mimo los frutos que llegaron a la bodega. ¿Qué mejor que agradecerle todo su esfuerzo que con un regalo que en sí mismo lo representa?
En el vino, al igual que sucede con los copos de nieve, no existe uno igual al otro. Un vino, como buen producto ‘vivo’ que es, desprende aromas y sabores que se diferencian en cada botella. Matices que los hacen únicos y con los que le podrás mostrar a tu padre lo especial que es para ti. También le ofreces la oportunidad de poder disfrutarlo cómo, cuándo y con quien él elija.
4. Demuestra que conoces a tu padre eligiendo su vino ideal
Uno de los grandes reclamos que ofrece el vino es el gran abanico de sabores y variedades con los que cuenta. En La Mancha, el inmensa pluralidad en su oferta, te proporcionará encontrar el vino perfecto y más personal según los gustos de tu padre. Entre blancos, tintos, rosados, espumosos y dulces; también, entre jóvenes, crianzas, reservas y grandes reservas, elige el vino que lo represente. No lo dudes y regálale a su ‘alma gemela’ en forma de vino; demuéstrale lo bien que lo conoces.
Bodegas de La Mancha y sus ofertas especiales por el Día del Padre
Pack de 12 botellas de vino a un precio extraordinario en Bodegas Ayuso
Solidaridad, emoción y lucha anticovid fueron los protagonistas de los XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’. La gala celebrada el pasado 12 de marzo, fue retrasmitida en directo vía streaming y contó con un aforo físico reducido.
Varias asociaciones con implantación local recibieron sus galardones y las Medallas de Oro fueron otorgadas a la UME y al doctor Hosam Souki Yordi, del Centro de Salud local. Presidieron el acto el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Famoso, la directora general de Alimentación, Elena Escobar, y el presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova.
Contenidos
Sencillez y emoción en los XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana
El acto, presentado por la miembro del Consejo Rector, Paqui Millán, lo abrió el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova. Hizo un breve repaso de este último año tanto a nivel social como en el sector agroalimentario y quiso «reconocer de forma especial a los socios y socias, a los que han peleado en primera línea y a todos los que han perdido a alguien cercano por la pandemia».
Casanova indicó a la directora General que trasmitiera al Consejero la necesidad de «otra destilación de crisis, a un precio adecuado, que nos retire producto y nos prepare para la campaña que viene». Añadió también los importantes proyectos futuros de la bodega que, próximamente, se presentarán a través de Vidabol.
Brindis en los XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’
El alcalde de la localidad, Miguel Ángel Famoso, intervino también con un mensaje de agradecimiento, compromiso, ilusión y esperanza tras el año vivido. Recordó especialmente a los que nos han dejado estos meses, a los mayores y colectivos vulnerables.
Famoso mencionó, también, a los agricultores, que definió como uno de los principales motores económicos del municipio que sitúan a Villarrubia en el mapa internacional de la agroalimentación. Aseguró estar convencido de que «la sociedad villarrubiera va a salir delante de esta situación sanitaria, remando todos en la misma dirección, con apoyo del Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Regional, porque somos un pueblo de luchadores».
Entrega de los premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’ 2021
Tras las intervenciones se entregaron los premios que, previa convocatoria, estaban dotados de 2.500 euros cada uno y fueron a parar a tres asociaciones. Los accésits, dotados de 100 euros cada uno, fueron destinados a otras cuatro asociaciones. En total, la Obra Social de El Progreso Viña Xétar Contigo entregó más de 11.500 euros en estos premios, en un claro gesto de responsabilidad social corporativa.
A tu lado, Premio a la ‘Mejor labor social’ 2021
El vicepresidente de El Progreso, Luis Millán Fernández-Bravo, y Mónica Cabrera, vicepresidenta de A Tu Lado.
El vicepresidente de El Progreso, Luis Millán Fernández-Bravo, entregó el Premio a la Mejor Labor Socialde este año a Mónica Cabrera, vicepresidenta de A Tu Lado, Asociación de Padres de Personas con Discapacidad de Villarrubia de los Ojos. Este premio significa un reconocimiento que otorga El Progreso entre todos los inscritos en las tres categorías existentes.
Trayectoria A tu Lado
Mónica Cabrera señaló que esta asociación, que nació en 1992, lleva 28 años trabajando con esfuerzo y dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, «para que su futuro sea tan digno como el de cualquier otra persona».
Por ello, explicó que son atendidos desde edades muy tempranas, «para enfrentarse de la mejor manera a la vida», a través del proyecto Caminando Juntos. También, llevando a cabo tratamiento logopédico, educativo, psicológico, fisioterapéutico y de terapia ocupacional. Fomentan así la autonomía personal, la integración social y la inserción laboral de sus miembros.
AFENADE, Premio a la ‘Innovación’ 2021
El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso y la presidenta de AFENADE, María Eugenia Millarrojas.
El alcalde, Miguel Ángel Famoso, hizo entrega del Premio a la Innovación a AFENADE, Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Villarrubia de los Ojos. Lo recogió su presidenta, María Eugenia Millarrojas.
Trayectoria de AFENADE
María Eugenia Millarrojas, en nombre de AFENADE, agradeció este galardón otorgado por el trabajo que realiza AFENADE desde 2007. Trabajan por dignificar la vida de las personas con Alzheimer y otro tipo de demencias, así como la de sus familiares-cuidadores. La asociación cuenta con más de 200 socios y, a causa de la pandemia, incorporaron en su plantilla de trabajadores a una psicóloga. Ella se encargó de cubrir las necesidades que estaban surgiendo a raíz del confinamiento domiciliario.
Manos Unidas, Premio a la ‘Mejor Trayectoria Social’
La directora general de Alimentación, Elena Escobar Sánchez, y la delegada provincial de Manos Unidas, Concepción Martínez.
Elena Escobar Sánchez, directora general de Alimentación, entregó el Premio a la Mejor Trayectoria Social a Manos Unidas. Fue recogido por su delegada provincial, Concepción Martínez.
Trayectoria Manos Unidas
Concepción Martínez agradeció a El Progreso este premio como reconocimiento a la labor que ejerce Manos Unidas, desde 1979, en la lucha contra la desigualdad. También, para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo. Martínez afirmó valorar doblemente este premio «porque proviene de una empresa que se caracteriza por la solidaridad con los más desfavorecidos, y que supone un aliento para seguir adelante».
Esta importante inyección económica para la asociación, irá destinada a la financiación del proyecto Aumento de la cobertura de Educación Secundaria en Kilibo (Benín), que tiene por fin construir un módulo de 4 aulas educativas dignas.
El doctor Souki Yordi y la UME, Medallas de Oro 2021
La consejera de El Progreso, Lucía Ramírez de Arellano, y el doctor Hosam Souki Yordi.
La entrega de las Medallas de Oro protagonizó la última parte de la velada. En primer lugar, la consejera de El Progreso, Lucía Ramírez de Arellano, hizo entrega al doctor Hosam Souki Yordi, médico de Urgencias en el Centro de Salud de Villarrubia de los Ojos, de la Medalla de Oro.
Hosam Souki se mostró muy emocionado por recibir este reconocimiento. De origen libanés, Souki quiso compartir esta medalla con sus compañeros del Centro de Salud y del Servicio de Urgencias, con los que lleva trabajando cerca de 16 años. También dedicó este galardón a todos los sanitarios que han perdido la vida a causa de la pandemia, con especial mención a su compañera del Centro de Salud, Ana Figueras, quien falleció recientemente por ello.
El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, y el Comandante de la UME, Manuel Zarazaga Garrido.
Jesús Julián Casanova entregó a la UME la suya que recogió el Comandante Manuel Zarazaga Garrido, del Primer Batallón de Intervención de Emergencias de esta unidad. Manuel Zarazaga dio las gracias a la Cooperativa por su gran labor social y por llevar el nombre de Castilla-La Mancha por todo el mundo.
Zarazaga afirmó que «los militares siempre decimos que nuestra máxima es dormir con el deber cumplido. Este año nos ha pasado eso mismo. Nuestras labores han pasado desde la desinfección de municipios, como el caso de Villarrubia, hasta traslado de enfermos, montaje de hospital de IFEMA, apoyo a depósitos, extinción de incendios o rastreo de contagios». Acabó mostrando su «orgullo» por el reconocimiento a la labor de la UME por parte del progreso.
Cuatro asociaciones recibirán sus accésits
En próximos días, recibirán accésits las siguientes asociaciones:
Asociación Villarrubiera contra la Depresión, AVID Cuenta Conmigo
FibroVillarrubia, Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Villarrubia de los Ojos
Asociación de Cáncer de Mama Metastásico
Adelante Castilla-La Mancha, Asociación de Enfermos, Familiares y Afectados por ELA
Fin de la gala con el consejero de Agricultura
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, en su intervención por videoconferencia en los XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’
Cerró las intervenciones el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien expresó por videoconferencia todo su cariño a los socios y socias de El Progreso: «Cada uno de vosotros y vosotras formáis parte de un proyecto colectivo esencial en el pueblo y la comarca». También, reconoció la labor de las asociaciones premiadas y «la labor de los agricultores y de todos los galardonados con la Medalla de Oro, que representan lo mejor de la sociedad en tiempos de extrema dificultad».
Patrocinadores: El acto lo organizó El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, y los patrocinadores de los premios 2021 son Alvinesa, Agrovin, Globalcaja y CaixaBank.
Puedes ver la gala al completo a través de este enlace.
El Progreso, calidad y solidaridad desde 1917
El Progreso. Formada por unos 2.300 agricultores, es la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida y una de las principales productoras y exportadoras de Europa.
Comercializa más de 20 marcas de vino, espumosos con y sin alcohol y mosto fermentado de baja graduación, cuyas etiquetas principales son Ojos del Guadiana, Viña Xétar, Huerto de Palacio,Jijones, Astrum, Azareño o el ecológico Medianiles. La mayoría acogidas a la DO La Mancha. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marca El Progreso; Olirrubia (acogido a DOP Aceite Montes de Toledo), Cosecha Temprana y Los Medianiles (ecológico).
Con más de 10.000 hectáreas de producción, la cooperativa villarrubiera ha cosechado en los últimos años más de 125 premios nacionales e internacionales de gran prestigio. Por ejemplo, en el Concurso Mundial de Bruselas,Premios Bacchus, Decanter Asia Wine Awards, Sakura Awards y un largo etcétera. Cabe mencionar su ininterrumpido triunfo en los Premios a la Calidad, organizados por el CRDO La Mancha, en los que lleva más de 25 premios conseguidos.
Desde principios de marzo, la Denominación de Origen La Mancha cuenta con una mayorprotección en el mercado chino, gracias a un acuerdo bilateral entre la Unión Europea y el país asiático. Con la firma de este pacto, se pone en marcha una serie de procesos con los que trabajarán contra la imitación y usurpación de los productos en ambos territorios.
La UE y China acuerdan proteger 12 productos españoles con DOP, entre ellos, La Mancha
El pasado 1 de marzo, la Unión Europea y China oficializaron un acuerdo en el que se comprometen a reforzar sus respectivas marcas más emblemáticas, así como trabajar en la promoción de sus productos agroalimentarios.
En total, la protección se llevará a cabo en 200 marcas agroalimentarias, tanto chinas como europeas. De ellas, 12 pertenecen a España y en la que se encuentra la DO La Mancha. A partir de ahora, las posibles imitaciones y usurpaciones de estos productos serán perseguidos por ambos territorios.
Beneficios comerciales mutuos
Según el boletín de prensa publicado por la delegación de la UE, este acuerdo con China permitirá beneficios comerciales entre ambos. También, proporcionará a los consumidores la garantía de adquirir productos auténticos entre dos regiones que destacan por «una rica tradición culinaria y cultural».
china y la ue planean ampliar la lista de productos con ig a 350 en 4 años.
Junto a los vinos de La Mancha, otras once indicaciones geográficas nacionales se han visto amparadas por esta protección, como el Queso Manchego, los aceites de oliva Sierra Mágina y Priego de Córdoba y el cava.
Fuera de nuestras fronteras, los productos europeos como el whisky irlandés y el jamón de Parma también forman parte de este acuerdo; por contra, Pixan Dou Ban (pasta de judías) y Anji Bai Cha (té blanco) conforman dos de los cien productos chinos.
China, un mercado consagrado para los vinos DO La Mancha
Imagen: seminario virtual en Hong Kong. Tras la paralización de los mercados en 2020, la DO La Mancha retoma su actividad promocional en China a través de seminarios virtuales.
Si hace una década los vinos de La Mancha apenas tenían presencia en el mercado chino, en los últimos años la realidad es bien distinta. En la actualidad, China se ha convertido en el segundo mercado exterior para los vinos con esta denominación de origen. De hecho, este 2020, han comercializado un total de 5.277.647 botellas de 75cl. con DO La Mancha.
Las numerosas acciones promocionales realizadas por el CRDO La Mancha durante 10 años han servido para dar a conocer los sabores únicos de sus vinos, que no han podido tener mejor acogida. Este acuerdo supone la creación de unos cimientos fuertes con los que los vinos manchegos podrán seguir creciendo en el país de la Gran Muralla, sin temor a imitaciones y/o usurpaciones.
Cabe destacar que, en la actualidad, China es el segundo destino de las exportaciones de productos e indicaciones geográficas de la Unión Europea, representando un 9% de valor. Este acuerdo histórico lleva más de ocho años ajustándose en más de una veintena de rondas de negociación.
El triunfo de los vinos de La Mancha alrededor del mundo es un hecho que cada día se hace más palpable. Nosotros lo decimos continuamente y es que no hay concurso que no premie los vinos elaborados en estas tierras. En esta ocasión, le ha tocado el turno a los premios Japan Women’s Awards; más conocido como los Sakura Awards.
Celebrado en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, la particularidad de este concurso recae en un jurado puramente femenino. Y es que no hay diferencia alguna para reconocer los mejores sabores, los que proporcionan los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Contenidos
Triunfo de los vinos manchegos en los VIII Premios Sakura
Promoción de los vinos de La Mancha en Japón
Desde hace 8 años, este concurso se ha celebrado en las ciudades de Tokio y Osaka (Japón). Con el objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en la industria vinícola, todas sus ediciones han contado con un jurado estrictamente femenino.
En la actualidad, este concurso se alza como el más importante de todo el territorio japonés y, sin duda, uno de los más importantes del mundo. De hecho, la Denominación de Origen La Mancha ha gozado de gran protagonismo durante sus ediciones.
Este 2021 se ha celebrado su VIII edición y se ha llevado a cabo en el Hotel Gajoen de Tokio, el 8 de febrero, y en el Hotel Nikko de Osaka, el 16 de febrero. Ha contado con un total de 186 juezas provenientes de la industria vitivinícola japonesa. Estas expertas catadoras juzgaron 4.562 vinos procedentes de 32 países.
En el caso de los vinos con Denominación de Origen La Mancha, muchos fueron los reconocimientos a su gran calidad consiguiendo un total de 10 medallas; 5 Medallas de Oro, 4 de Plata y una impresionante Medalla Doble Oro.
Vinos de La Mancha premiados en los Sakura Awards 2021
Medalla Doble Oro, para un Gran Reserva de Bodegas Lozano
Marqués de Toledo Gran Reserva 2013 (80% Tempranillo y 20% Cabernet Sauvignon), de Bodegas Juan Ramón Lozano (Villarrobledo, Albacete) ha sido el gran conquistador de estos premios. Con su Medalla Doble Oro se reconoce así la excelencia de este vino con D.O. La Mancha.
La llegada de marzo es sinónimo de primavera. Los días, cada vez más largos, comienzan a ser más soleados, las flores salen de su letargo invernal y en La Mancha se produce un fenómeno natural digno de contemplar: el lloro de la vid.
Esta maravilla innata tiene un significado muy especial para los viticultores manchegos y es que simboliza el inicio de una nueva añada. Sin embargo, la vid, como cualquier ser vivo, cuenta con sus propias etapas. Te contamos todas las fases del ciclo de la vid.
Contenidos
El ciclo de la vid(a) en La Mancha
Agostamiento, de octubre a noviembre
Es, en pocas palabras, la preparación de la vid para protegerse de los meses más fríos. Los pámpanos se endurecen y se impregnan de un polímero orgánico llamado lignina. Esta protegerá a la planta de las heladas propias del invierno. Además, la vid irá perdiendo, poco a poco, sus hojas para conseguir retener los componentes necesarios en su tronco y raíces. Se asegura así la perennidad de la planta.
Latente, de diciembre a marzo
En esta fase, la vid se encuentra en un estado de ‘reposo’ durante los meses más fríos del año. La planta llega a una actividad mínima y se abastecerá de las reservas depositadas en el anterior periodo. Si las cepas realizan un buen agostamiento, se garantizará la supervivencia de la planta.
El lloro, en marzo
Se convierte en el resurgir de la vid cuando los días comienzan a ser más largos y las temperaturas más suaves. Tras llevar a cabo la poda, los brotes de la planta comienzan a exudar dando lugar al fenómeno conocido como lloro de la vid. Se explica porque la savia almacenada durante los meses anteriores vuelve a las partes más altas de la planta para retomar su actividad. Una savia que se asimila a lágrimas y que sale por los brotes recién cortados.
Brotación, abril a mayo
Ya con la primavera en su apogeo, la brotación se adueña de la vid. En esta etapa, los brotes se desprenden del plumón que los cubría y protegía del frío, es decir, se desprenden de la lignina. Es una época crucial para el desarrollo de la vid, en la que una inesperada helada podría devolver a la vid a su estado latente e interrumpir su ciclo natural.
Floración, mayo a junio
Es la fase en la que se produce el nacimiento de las flores, que suele darse en los últimos coletazos de la primavera. Es el proceso en el que las plantas y, por supuesto, la vid comienza su reproducción. Nacen los brotes (inflorescencias), que se convierten en flores.
Cuajado, julio
El paso posterior a la floración es el cuajado. Se lleva a cabo cuando el polen realiza su función y el ovario es fecundado; es decir, se realiza el cuajado que deriva en el nacimiento de un minúsculo fruto verde: la uva. Cabe destacar que si la floración ha sido buena, el racimo, rápidamente, tomará su característica forma. Si por el contrario, esta floración no ha sido favorable, se producirá un corrimiento y el racimo contará con pocas bayas. Estas engordarán más, pero determinarán una cosecha escasa.
Envero, julio a agosto
El envero es otro de los más bonitos fenómenos que se producen durante el ciclo de la vid. En los meses más calurosos del año, la uva cambia su color verde de forma progresiva, adquiriendo tonalidades más propias de su variedad. En el caso de las uvas blancas, adquieren tonos amarillentos; incluso, dorados. Las uvas tintas, por su parte, se bañan de tonalidades rojas o azules violáceas; según las características de su variedad.
Vendimia, agosto a octubre
Entre los meses de agosto a octubre, se produce el periodo más esperado para viticultores y bodegueros. Es el momento de recoger los frutos del esfuerzo dado durante todo el año. En La Mancha, los expertos enólogos dan las directrices necesarias para realizar la vendimia en el momento óptimo del fruto. Las variedades pueden ser más tempranas o más tardías, pero todas ellas se cosechan justo cuando factores como la carga frutal, el nivel de acidez y de azúcar son los ideales.
Bodegas El Progreso vuelve a ponerse sus mejores galas este 12 de marzo. Con la solidaridad como máxima protagonista, esta noche se celebra la XVI Edición de sus Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’. Un evento de carácter anual con el que la bodega respalda la acción solidaria que llevan a cabo empresas, asociaciones y particulares.
Si hace unas semanas El Progreso anunciaba que sus dos Medallas de Honor irían destinadas a poner en valor el trabajo de la UME y del doctor Souki Yordi. Esta semana era el turno de anunciar a los ganadores de los principales premios. Las asociaciones A tu Lado, AFENADE y Manos Unidas serán las afortunadas en esta edición de los Premios Nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’.
Contenidos
Gala «sencilla», pero sin perder la esencia solidaria que la caracteriza
Desde el Consejo Rector de El Progreso ha querido seguir apostando por la labor social celebrando estos premios solidarios, a pesar de las circunstancias. Sin embargo, para garantizar la seguridad de todos, el acto contará con un aforo muy restringido y se retransmitirá en streaming a través de Facebooka partir de las 20:00 horas. El lugar para la celebración será la propia sede de la cooperativa.
La encargada de presentar la gala será una de las componentes del Consejo Rector de la cooperativa: Paqui Millán Sepúlveda. Licenciada en Psicología y Pedagogía y diplomada en Educación General Básica, cuenta también con un Máster en Convivencia y Mediación en centros educativos. En la actualidad también ejerce como Orientadora en el CEIP Infante Don Felipe de Daimiel.
Los Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’ son organizados por El Progreso, a través de su Obra Social Viña Xétar Contigo. Además, cuenta con el patrocinio de Alvinesa, Agrovin, Globalcaja y CaixaBank.
Más de 11.500 euros en premios
La Obra Social de El Progreso repartirá, entre las siete asociaciones que han concurrido, premios y accésits que en su conjunto superarán los 11.500 euros. Así lo ha determinado el jurado calificador de esta edición.
Tres asociaciones recibirán un galardón especial, por una cuantía que asciende a 2.500 euros cada una. Además, los cuatro asociaciones restantes, serán premiadas con un accésit y una retribución de 1.000 euros cada una. En total, la Obra Social de la cooperativa, ‘Viña Xétar Contigo’, otorgará 11.500 euros como parte de su compromiso de responsabilidad corporativa.
Jesús Julián Casanova, presidente de Bodegas El Progreso ha manifestado la importancia de ayudar a los que más lo necesitan, sobre todo, en los momentos tan difíciles que la sociedad atraviesa: «Las asociaciones a las que destinaremos este año nuestros XVI premios realizan una gran labor, callada y, a veces, poco reconocida. La pandemia les ha repercutido de forma importante y, por eso, queríamos dedicar el dinero de este certamen sobre todo a ellos. Realizan un trabajo nunca lo suficientemente reconocido y así los hacemos más visibles».
Asociaciones premiadas ‘Vinos Ojos del Guadiana’ 2021
A tu Lado, Premio a la Mejor Labor Social
La Mención Especial de este año será para la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad, más conocida como A tu Lado. Esta comunidad, afincada en Villarrubia de los Ojos, nació en 1992 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad afectadas por enfermedades crónicas.
A través de tratamientos logopédicos, educativos y fisioterapéuticos, entre otros, mejoran la calidad de vida de sus miembros. Además, fomentan su autonomía personal, integración social e inserción laboral.
AFENADE, Premio a la Innovación
Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, AFENADE, se ubica también en Villarrubia de los Ojos. Con este reconocimiento, El Progreso pone en valor la increíble labor que han realizado durante los momentos más duros de la pandemia, en los que se desvivieron por paliar los efectos del confinamiento.
Esta asociación, nacida en 2007, cuenta con más de 200 socios. Trabajan por dignificar la vida de las personas con Alzheimer y otro tipo de demencias, así como la de sus familiares y cuidadores. Con la llegada del confinamiento, la asociación tuvo que cancelar sus terapias en el centro y solo pudo mantener la ayuda a domicilio más urgente. Por ello, quisieron paliar los graves efectos anímicos del confinamiento con la ayuda de una psicóloga.
Manos Unidas, Premio a la Mejor Trayectoria Social
Manos Unidas de la localidad ha conseguido este reconocimiento gracias a una larga trayectoria marcada por su ayuda a las necesidades sociales, de integración, inserción y educación. Desde su nacimiento en 1979, Manos Unidas ha ejercido una gran labor para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo.
Perteneciente a la Iglesia Católica, esta ONG la forman voluntarios seglares sin ánimo de lucro, cuya representante en Villarrubia de los Ojos es Manoli Villegas Díaz. El dinero del premio de se destinará a financiar el proyecto ‘Aumento de la cobertura de Educación Secundaria en Kilibo (Benín)’. El objetivo: construir un módulo de 4 aulas dignas, lo que aumentará su capacidad de admisión.
Accésits
Cuatro asociaciones serán galardonadas con un accésit cada una en los XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’:
Asociación Villarrubiera contra la Depresión, AVID Cuenta Conmigo
FibroVillarrubia, Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica
Asociación de Cáncer de Mama Metastásico
Adelante Castilla-La Mancha (Asociación de Enfermos, Familiares y Afectados por ELA)
Hace tan solo unos meses, Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real), estrenaba nueva imagen. Una apariencia renovada que resultó ser fresca, elegante y, a la vez, moderna. Meses después, la bodega ha sacado a relucir su nueva colección de ‘Guadianeja(s)’ elaborados con la añada 2020; por cierto, una añada calificada por el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha como «muy buena».
Contenidos
Uvas recolectadas en su momento justo
Como es típico en las bodegas de La Mancha, la vendimia suele dar comienzo a mitad del mes de agosto; aunque puede oscilar, días antes y después, con el único objetivo de recolectar la uva en su momento óptimo de maduración.
En el caso de Vinícola de Castilla, la campaña dio su ‘pistoletazo de salida’ el 21 de agosto. Las variedades más tempranas, como la Sauvignon Blanc y Syrah, fueron las primeras recogidas; por supuesto, bajo la supervisión y directrices de sus expertos/as enólogos/as para recoger los frutos cuando su calidad era «excelente». Era el primero de los pasos para lograr vinos de gran calidad.
Nuevos ‘Guadianeja’, añada 2020
Bajo el sello de calidad que otorga la Denominación de origen La Mancha, Vinícola de Castilla elabora una gran variedad de vinos, con gamas muy célebres como ‘Olimpo’, ‘Cantares’, ‘Señorío de Guadianeja’ y ‘Guadianeja’. En el caso de esta última gama, la bodega acaba de presentar sus nuevos monovarietales jóvenes elaborados con la añada de 2020.
La excelencia en 6 monovarietales de ‘Guadianeja’
Vinícola de Castilla presenta esta nueva colección, dirigida por el reputado enólogo Pepe Hidalgo, sacando al mercado 6 vinos monovarietales que se resumen en pocas palabras: «jóvenes, afrutados, de elegante paladar y fáciles de beber». Se trata de vinos que han pasado por estrictos controles de calidad y que se presentan como una opción inmejorable para los amantes del buen vino.
Estos ‘Guadianeja(s)’ responden a una minuciosa selección de las mejores uvas en sus respectivas variedades. Cada uno de los vinos ha pasado por un proceso adecuado con el fin de sacar los mejores aromas y sabores de ellos. Por ejemplo, Guadianeja Syrah ha sido sometido a una maceración en frío de mosto y hollejo. Además, con una temperatura controlada, su fermentación se realiza en tanque de acero inoxidable.
Notas de cata Guadianeja Syrah 2020
Fase visual: «Púrpura brillante, atractivo y de profundidad media. Ribete ligeramente rojo rubí que deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Aromas de frutos negros frescos (zarzamora, ciruela negra), con ligeras notas de frutos rojos (frambuesa, fresa) y ensalzados con toques especiados (pimienta negra), y florales (violeta y lavanda)».
Fase gustativa: «Gran intensidad de fruta negra fresca, que perdura durante largo tiempo en boca, completada por notas especiadas y florales. Tiene un tanino sedodo y una equilibrada acidez».
Notas de cata Guadianeja Garnacha 2020
Fase visual: «Púrpura brillante, atractivo y de profundidad media. Ribete ligeramente rojo rubí que deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Aromas de frutos rojos frescos (fresa, frambuesa y cereza roja), ensalzados por notas florales (peonía roja, rosas) e hierbas medicinales».
Fase gustativa: «Gran intensidad de fruta roja fresca, que perdura durante largo tiempo en boca, completada por notas florales y ligeramente herbarias. Tiene un tanino sedoso y una equilibrada acidez».
Guadianeja Tempranillo 2020
Fase visual: «Púrpura brillante, atractivo y de profundidad media. Ribete ligeramente rojo rubí que deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Púrpura brillante, atractivo y de profundidad media. Ribete ligeramente rojo rubí que deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase gustativa: «Gran intensidad de fruta roja fresca, que perdura durante largo tiempo en boca, completada por notas florales y ligeramente herbarias. De equilibrada acidez, dejando una sensación placentera y envolvente en el paladar. Fácil de degustar y maridar».
Notas de cata Guadianeja Macabeo 2020
Fase visual: «Amarillo limón brillante, atractivo y de profundidad media. Deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Aromas de manzana verde madura, fruta de hueso fresca (nectarina, melocotón), y cítricos (limón, pomelo). Los aromas frutales están ensalzados por notas florales (madreselva)».
Fase gustativa: «Con intenso sabor a fruta de hueso fresca, que perdura durante largo tiempo en el paladar, complementada por notas de fruta cítrica y florales. Viva y vibrante acidez, dejando una sensación placentera y perfumada en el paladar. Fácil de degustar y maridar».
Notas de cata Guadianeja Sauvignon Blanc 2020
Fase visual: «Amarillo limón brillante, atractivo y de profundidad media. Deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Aromas de frutos cítricos (limón, lima, pomelo), junto con notas de flores blancas (jazmín, narciso y tulipán) y toques herbáceos de hierbas recién cortadas».
Fase gustativa: «Con intenso sabor a fruta cítrica fresca, que perdura durante largo tiempo en el paladar, complementada por notas florales y herbáceas Viva y vibrante acidez, que deja una sensación placentera y perfumada. Fácil de degustar y maridar».
Notas de cata Guadianeja Rosado 2020
Fase visual: «Rosa pálido brillante, atractivo y de profundidad media. Deja tras de sí finas lágrimas en la copa».
Fase olfativa: «Aromas de frutos rojos frescos (frambuesa, fresa ácida), así como regaliz rojo y piruleta. Los aromas frutales están ensalzados por notas florales (rosas)».
Fase gustativa: «Gran intensidad de fruta roja fresca, que perdura durante largo tiempo en boca, completada por notas florales. Viva y vibrante acidez, que deja una sensación placentera y envolvente. Fácil de degustar y maridar».
Un vino de la DO La Mancha en el Golden Gate, en San Francisco (California)
El pasado 5 de marzo, una llamada entre Joe Biden, presidente de EE.UU., y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, fue suficiente para conceder un poco de esperanza al ya muy castigado sector vitivinícola. La noticia: la supresión de los aranceles, durante cuatro meses, a diversos productos agroalimentarios entre los que se encuentra el vino.
Por supuesto, en el viñedo de Europa, en La Mancha, este anuncio ha ocasionado una batería de buenas reacciones que dan esperanza a sus bodegas, tras un largo año de grandes dificultades para el sector de la exportación provocadas por la COVID-19.
Contenidos
Recuperación gradual de la exportación de vinos de La Mancha
El 18 de octubre de 2019 el ya ex-presidente de los EE.UU., Donald Trump, con el consentimiento de la OMC, autorizó al país norteamericano a tomar contramedidas a las exportaciones europeas. Por valor de hasta 7.500 millones de dólares, esta medida supuso el primero de los varapalos que sufriría el sector. Meses después, con la llegada de la Covid-19, la paralización de los mercados hizo temblar los robustos cimientos conseguidos con mucho esfuerzo por la Denominación de Origen La Mancha.
El impuesto al vino en ee.uu. alcanzaba el 25% para productos como el vino
Sin embargo, la resistencia y la buena ejecución de todo el equipo humano de La Mancha, lograron frenar una caída que, en un principio, parecía inevitable. Ya con la llegada de 2021, la reactivación de la promoción exterior en países como China (2º país consumidor) ha otorgado un halo de esperanza para el progreso de los vinos de La Mancha en el mundo.
Además, la reciente noticia de la supresión de aranceles por parte de EE.UU. también supone un nuevo desahogo para la exportación de estos vinos, que comercializan entre un 7 y un 8% a este país. Las reacciones no se han hecho esperar y estas son algunas de ellas.
Reacciones a la supresión de aranceles de EE.UU. y sus efectos en La Mancha
Imagen de archivo: Carlos D. Bonilla, presidente del CRDO La Mancha
Carlos D. Bonilla, presidente del CRDO La Mancha
En una entrevista concedida a Lanza Digital, Carlos D. Bonilla ha querido mostrar su satisfacción ante la interrupción de aranceles en EE.UU. Una «buena noticia», afirma, en la que también confía que vaya más allá de los cuatro meses hasta ahora vigentes porque «es poco tiempo para solucionar nada».
A pesar de que EE.UU. no se encuentra entre los principales mercados de estos vinos, esta noticia puede ofrecer una gran oportunidad de comercialización para un mercado que actualmente ronda el 7 y 8% de sus productos, afirma Bonilla. Finalmente, destacaba también la fuertereactivación del mercado chino que supera el 15% de comercialización de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de C-LM
«Satisfacción» es la palabra con la que Francisco Martínez Arroyo ha reseñado esta suspensión de aranceles en una entrevista concedida al programa radiofónico Agropopular. Una «buenísima noticia», afirmaba que «permiten negociar a dos socios comerciales leales y fiables, como son la Unión Europea y Estados Unidos».
Lola Merino, portavoz Grupo Popular en C-LM
En una visita a Bodegas Bogarve1915, en la localidad toledana de Madridejos, Lola Merino ha celebrado este acontecimiento afirmando que «es un momento de esperanza para el sector al verse aliviado por la supresión de aranceles con EEUU».
Ha manifestado también que «nuestros agricultores y ganaderos llevaban año y medio obligados a pagar un gravamen del 25% sobre sus exportaciones debido a la guerra comercial que se inició, hace más de 15 años, entre la UE y EEUU, siendo los principales afectados sin tener nada que ver con el sector por las denuncias mutuas por las ayudas concedidas a Airbus y Boeing». Por cierto, unas ayudas declaradas ilegales por la OMC.
Acciones promocionales de los vinos de La Mancha en EE.UU.
Un vino de La Mancha en la World Wide Meeting, una de las acciones promocionales de la Denominación de Origen en EE.UU.
A pesar de las actuales circunstancias, los vinos con DO La Mancha han estado muy presentes en los mercados de todo el mundo y, por supuesto, también en Estados Unidos. Las bodegas de La Mancha han sido un gran escaparate para promocionar los sabores y aromas únicos que emanan de estas tierras, que, por cierto, han tenido una gran acogida.
La participación en grandes ferias, como World Wine Meeting, en la ciudad de Chicago, y un extenso recorrido promocional por las grandes ciudades del país, como Nueva York, Washington D.C., San Diego y Seattle, ponen de manifiesto las buenas expectativas de los vinos de La Mancha en el mercado estadounidense. Con el fin de los aranceles, se espera un crecimiento comercial de unos vinos que ya han conquistado más de 90 países.
Con la ‘resaca’ del Día Internacional de la Mujer, es necesario poner en valor el cada vez mayor protagonismo de las mujeres en las bodegas de La Mancha. Una mayor hegemonía en puestos de responsabilidad, que en Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo), se toman muy en serio.
Con más del 42% de su base social dirigida por mujeres, Bodegas Latúe pone de manifiesto su apuesta por la igualdad entre géneros desde el liderazgo.
Contenidos
Mujeres que capitanean puestos de responsabilidad
Desde Bodegas Latúe, inscrita en la Denominación de Origen La Mancha, ponen en valor el equipo humano que forma su plantilla de trabajo; ellas ocupan grandes puestos de responsabilidad. Y es que, atendiendo a los principios corporativos de la bodega, se centran en apoyar el empleo local y la garantización de la integración social de sus trabajadores.
Aunque, también, la participación activa de la mujer en la gestión y dirección de Latúe, a través de su propio Plan de Igualdad. De hecho, un 42,12% de la plantilla de Bodegas Latúe está dirigido por mujeres. Además de los numerosos puestos de responsabilidad, cabe destacar que dos de ellas cuentan con su representación en el Consejo Rector de la cooperativa.
Dos mujeres con mucha presencia en el Consejo Rector
María Teresa Iniesta y Ana María García, mujeres miembros del Consejo Rector de Bodegas Latúe
María Teresa Iniesta, 18 años en el Consejo Rector
Anima a las mujeres y nuevas generaciones a participar en puestos de responsabilidad: «Pienso firmemente que los equipos tienen que estar formados por hombres y mujeres. Los puntos de vista de cada uno de ellos son diferentes, pero se complementan. Hombres y mujeres somos complementarios. Ninguno estamos por encima del otro. Mi experiencia fundamental es la satisfacción personal para ayudar a tomar las decisiones que pongan en valor el trabajo diario de todo el colectivo que es la cooperativa».
Ana María García, una década en el Consejo Rector
Anima también a las futuras generaciones de agricultoras a que se involucren en los puestos de responsabilidad: «Desde que estoy en el Consejo Rector mi experiencia es muy grata. Estar aquí me ha permitido conocer cuáles son las prioridades dentro de la bodega y conocer las estrategias del mercado, así como la diversidad del producto que demanda el consumidor. Gracias a la sociedad en la que nos encontramos, la igualdad de género nos ha dado oportunidades que han permitido demostrar que la integración de la mujer en los equipos de trabajo es igual de productivo».
Mujeres con liderazgo en Bodegas Latúe
Imagen, de izq. a dcha.: M.ª Carmen Agenjo, María Verdúguez, Blanca Muro, María Moral y Maria del Carmen López.
Blanca Muro, directora de Exportación
«Bodegas Latúe no es solo la empresa en la que trabajo. Ha sido donde he crecido profesionalmente y donde se me ha permitido demostrar mis habilidades; sin temor a que, en ningún momento, se ponga en duda mis capacidades por ser mujer. Bodegas Latúe es un proyecto en el que la participación e involucración por parte de todo el equipo es absoluta».
María del Carmen López, directora de Producción
«El trabajo y la constancia de cada persona, sea hombre o mujer, es lo que prima para conseguir sus metas; tanto a nivel profesional como personal. Afortunadamente, esto forma parte la filosofía de Bodegas Latúe, y como mujer este es uno de los motivos por el que me siento afortunada de formar parte de este proyecto».
María Verdúguez, directora de Administración
«Me siento totalmente identificada con el proyecto. Siempre he sido conocedora de la labor y arraigo de la empresa con sus socios y viceversa. He podido observar la evolución de la empresa desde mi niñez y sentirme orgullosa de los progresos conseguidos, debido a la pasión con la que los socios y equipo humano realizan su trabajo».
María Moral, responsable de laboratorio
«Desde que llegué, me he sentido una más dentro de la familia que formamos. Esto me ha permitido crecer tanto personal, como profesionalmente, hasta llegar a ocupar un puesto de responsabilidad como el que ahora ocupo. El esfuerzo y la disciplina en el trabajo te permiten alcanzar las metas que persigues, independientemente de ser hombre o mujer».
Mª Carmen Agenjo, responsable de logística
«En Bodegas Latúe tenemos como elementos fundamentales, entre otros, la formación continua, motivación, desarrollo de un buen clima laboral y la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Estos se convierten en factores básicos que nos hacen mejorar la productividad. Los logros conseguidos son gracias a nuestro esfuerzo y el gran equipo que formamos».
*Esta noticia está escrita a partir de un artículo realizado por Bodegas Latúe. Puedes leerlo y descargarlo al completo a través de este enlace.
Dcoop Baco ha querido mostrar su compromiso por la equidad entre sexos presentado un Plan de Igualdad con vigencia hasta 2024. Lo ha presentado en uno de los actos que tenía programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
A través de una cata dirigida especialmente a mujeres cooperativistas del campo, productoras de aceite, aceituna de mesa y vino que comercializa el grupo cooperativo agroalimentario, han presentado al público su nuevo Plan de Igualdad 2021-24.
Dcoop Baco y el ‘Taller de cata de productos agroalimentarios’
Profesionales pertenecientes al grupo cooperativo han sido los encargados de dirigir la cata de forma telemática. A través de la plataforma Zoom, las inscritas pudieron aprender todo lo relacionado con la jornada sin riesgo sanitario alguno. Además, fue retransmitido en streaming vía Youtube.
El taller fue organizado por el propio grupo cooperativo, así como con la ayuda de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales, COAMUR. Contó, además, con la presencia del presidente del grupo, Antonio Guerra, y del Coordinador de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer, José Antonio García Serrano.
Más de un centenar de mujeres participaron en el taller acompañadas de los productos que catarían; entre ellos, un vino blanco Dominio de Baco Airén, de la Denominación de Origen La Mancha. Las intervenciones también estuvieron a cargo de Esther Ontiveros, delegada de la Comisión de Igualdad, la cual dio a conocer los puntos más relevantes del Plan de Igualdad.
Plan de Igualdad Dcoop. Baco (2021-2024)
Ya depositado en el Ministerio de Trabajo, Dcoop daba como iniciado su Plan de Igualdad. Con vigencia de cuatro años, con esta iniciativa ponen de manifiesto su compromiso por afianzar la igualdad del grupo. Entre sus objetivos están la «visibilización de la mujer socia y trabajadora como referentes; tanto en el grupo como fuera de él». También, «asegurarse de que se conoce la existencia de este plan y cómo acceder a su contenido».
Este nuevo proyecto se suma a una extensa trayectoria del grupo en pro de la igualdad entre sus miembros. Hace más de una década dieron el paso con otro plan que ha ido actualizándose con el paso de los años, hasta alcanzar un Plan de Igualdad más completo. El recién estrenado Plan de Igualdad.
Objetivos principales
Para «garantizar e integrar la igualdad real y efectiva de trato y oportunidades en la plantilla», Dcoop se ha marcado unos pasos necesarios para lograrlo:
«Promover procesos de selección y promoción en igualdad para aminorar la brecha de género existente en algunas categorías, especialmente las directivas».
«Formar y sensibilizar en igualdad, equilibrar la corresponsabilidad y mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de hombres y mujeres en la empresa».
«Garantizar la transparencia retributiva».
«Prevenir y actuar rente al acoso por razones de sexo».