Inicio Blog Página 64

Destacado en Bodegas de La Mancha (del 19 al 25 de mayo)

0
Lo más destacado de Bodegas de La Mancha (Semana III)

Esta semana hemos podido conocer que una nueva ‘Ley de la Viña y el Vino’ para Castilla-La Mancha es una realidad cada vez más cercana. Una legislación que pondrá en valor la calidad por la que luchan denominaciones de origen como la DO La Mancha. Entre otras cosas, este organismo también ha dejado constancia de su firme apoyo por la cultura y la educación, colaborando con proyectos juveniles y volviendo a ser objeto de estudio por los universitarios de la región.

Contenidos

Latúe, entre las Bodegas más premiadas del país 

Vista exterior de Bodegas Latúe

Bodegas Latúe, no ha parado de cosechar grandes éxitos desde que diera comienzo este 2021. Esta bodega, que elabora vinos con Denominación de Origen La Mancha, ha conseguido posicionarse entre las tres más premiadas del país, haciéndose con numerosas medallas y menciones en en los más célebres concursos nacionales e internacionales.

Castilla-La Mancha, en camino de una nueva Ley  de la Viña y el Vino

Cepas en vaso de La Mancha

Una nueva Ley de la Viña y el Vino en Castilla-La Mancha es una realidad cada vez más factible. De hecho ya está en marcha su exposición pública hasta principios de junio y llegará a las Cortes regionales antes de acabar el año. Se trata de una ley que enmarcará una viticultura competitiva y sostenible. A través de ella, afirman, se apostará por la calidad, las denominaciones de origen y por el producto embotellado.

La DO La Mancha volverá a la UCLM con la 7ª edición del Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’

El caso de la DO La Mancha se estudiará en las aulas universitarias

La Universidad de Castilla-La Mancha y el el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a estrechar lazos. Ya hay fechas para la celebración de la 7ª edición del Curso de Verano Vino y Comunicación. Una cita en la que los vinos de La Mancha regresarán como objeto de estudio para los universitarios de la universidad regional.

La DO La Mancha apuesta por la cultura con el proyecto juvenil ‘La Otra Vía’

Sara Sístole y Lenna Lizz desde el patio del CRDO La Mancha

Siguiendo su compromiso de apoyar la cultura en la región, la sede de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha cedido sus instalaciones para acoger la música más actual. El proyecto juvenil La Otra Vía, ha actuado este domingo, 23 de mayo, desde el propio patio del Consejo Regulador. Ha podido seguirse vía streaming, a través de la plataforma Twitch.

Renovado el convenio de colaboración entre La Remediadora y Globalcaja

Convenio de colaboración entre la Cooperativa La Remediadora y Globalcaja
El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, junto con el presidente de La Remediadora, Juan Galiano, renovando su convenio de colaboración

La Cooperativa La Remediadora renueva su convenio de colaboración con la entidad Globalcaja. Un acuerdo que tiene por objetivo unir esfuerzos en defensa de los intereses de agricultores y ganaderos de la región. Es por ello, que fomentarán el cooperativismo entre socios y prestarán asesoramiento en materia de ayudas y subvenciones, entre otras cosas.

Japoneses y surcoreanos se hacen eco de la sostenibilidad de las bodegas de La Mancha

Vinos DO La Mancha en la 'European Sustainable Wines'

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha siguen dejando huella en territorio asiático. Esta vez, en materia de sostenibilidad. Su Consejo Regulador está siendo copartícipe de la campaña European Sustainable Wines. Una iniciativa que tiene como objetivo principal la promoción de la sostenibilidad asociada a los vinos de esta Denominación de Origen.

Japoneses y surcoreanos se hacen eco de la sostenibilidad en las bodegas DO La Mancha

0
Seminarios European Sustainable Wines, para dar a conocer la sostenibilidad de los vinos DO La Mancha

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha siguen dejando huella en territorio asiático. Esta vez, en materia de sostenibilidad. Su Consejo Regulador está siendo copartícipe de la campaña European Sustainable Wines. Una iniciativa que tiene como objetivo principal la promoción de la sostenibilidad asociada a los vinos de esta Denominación de Origen.

Contenidos

European Sustainable Wines despega con fuerza en mayo

Aunque este proyecto dio comienzo el pasado 2020, la llegada de la Covid-19 provocó algunas modificaciones de agenda y aplazamientos, que no dejaron desarrollar la campaña tal y como se había planeado. Sin embargo, este mes de mayo, la European Sustainable Wines ha arrancado con mucha fuerza demostrando su potencial ante un público profesional asiático.

Esta campaña está financiada por el Programa Multi de CHAFEA (Consumers, Health, Agriculture and Food Executive Agency) y nace con el fin de regular las acciones de información y promoción de productos agrícolas, así como visibilizar el trabajo en pos de la sostenibilidad, tanto en el mercado interior como en terceros países.

Los vinos con DO La Mancha acompañan a otros vinos europeos en un marco conjunto de colaboración con otros consorcios italianos, como Consorzio Tutela Vini d’Abruzzo y Consorzio Barbera d’Asti e Vini del Monferrato.

Tokio y Seúl, como escaparate de sostenibilidad en la DO La Mancha

Si bien arrancó ya en 2020lo hizo con ciertas modificaciones de agenda debido al contexto mundial de la pandemia. Por este motivo, ha sido ahora en el mes mayo cuando la campaña European Sustainable Wines ha comenzado a funcionar de manera más intensa ante el público profesional asiático.

Concretamente, los primeros conocedores de la sostenibilidad en la DO La Mancha, han sido la capital de Japón, Tokio, y la de Corea del Sur, Seúl. La respuesta del público asistente ha sido más que positiva, alcanzando un gran interés por los avances en materia de sostenibilidad que la DO La Mancha lleva desarrollando durante años.

La European Sustainable Wines cerrará su gira en las ciudades chinas de Pekín y Guangzhou

Cabe destacar, que los seminarios se han desarrollado con aforo reducido (50 personas máx.), dando lugar a una considerable lista de espera. Seminarios que tienen previsto cerrar su gira en las ciudades de Pekín y Guangzhou para finales del mes de mayo.

La DO La Mancha sigue en el camino de la sostenibilidad

Vinos DO La Mancha en la 'European Sustainable Wines'

Desde que los vinos DO La Mancha llegaran al continente asiático, allá por el 2010, no han parado de conquistar sus mercados, consolidándose gracias a la inigualable relación calidad-precio que ofertan. De hecho, China y Japón se han convertido en el segundo y quinto mercado para sus vinos, respectivamente.

Es por ello, que tras el paréntesis de la pandemia, su Consejo Regulador ha arrancado el 2021 llevando a cabo numerosas acciones promocionales en este continente logrando grandes éxitos. Con el propósito de retomar el pulso y recuperar la demanda de vino, el Consejo Regulador seguirá perseverando en la expansión de los vinos DO La Mancha por países como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y, sobre todo, China.

Esta campaña, la European Sustainable Wines, alentará las prácticas respetuosas con el medio ambiente, desarrollando una viticultura sostenible. Y es que el mercado internacional demanda, cada vez más, productos que se hayan elaborado con procesos que buscan reducir el impacto medioambiental. Además, las singulares condiciones climáticas, geográficas y culturales de La Mancha, cuentan con una larga tradición en la elaboración de productos naturales.

Bodegas DO La Mancha participantes

Vinos de las bodegas DO La Mancha, participantes en la ‘European Sustainable Wines’

Un total de 26 bodegas inscritas a la Denominación de Origen La Mancha se han embarcado en el proyecto European Sustainable Wines. Todas ellas, cuentan con firmes compromisos de respeto al medio ambiente que reflejan en sus cultivos, procesos y, por supuesto, en sus productos.

 

Renovado el convenio de colaboración entre La Remediadora y Globalcaja para proteger los intereses de agricultores y ganaderos

0
Bodegas La Remediadora renueva su convenio de colaboración con Globalcaja

La Cooperativa La Remediadora, afincada en la localidad albaceteña de La Roda, renueva su convenio de colaboración con la entidad Globalcaja. Un acuerdo que tiene por objetivo unir esfuerzos en defensa de los intereses de agricultores y ganaderos de la región. Es por ello, que fomentarán el cooperativismo entre socios y prestarán asesoramiento en materia de ayudas y subvenciones, entre otras cosas.

Un convenio para proteger los intereses de los agricultores

Convenio de colaboración entre la Cooperativa La Remediadora y Globalcaja
El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, junto con el presidente de La Remediadora, Juan Galiano, renovando su convenio de colaboración

Tanto la entidad financiera, como la cooperativa, suscriben este acuerdo con el fin de fomentar el cooperativismo entre socios y agricultores. Además, el convenio manifiesta la asistencia de asesoramiento especializado para todos aquellos que deseen informarse en materia de ayudas y subvenciones, así como contribuir a la modernización de las explotaciones y a las necesidades financieras del colectivo.

Una apuesta por el desarrollo del sector en su conjunto, que han consolidado ambas entidades nuevamente. Los presidentes de Globalcaja y de La Remediadora, Carlos de la Sierra y Juan Galiano, han sido los encargados de firmar este nuevo convenio de colaboración. Ambos han expresado su mutuo agradecimiento, poniendo en valor una alianza que posibilita el progreso y la mejora de la actividad agraria en la región.

Objetivos del  acuerdo

La entidad financiera, tal y como lo estaba haciendo hasta ahora, continuará poniendo a disposición de agricultores y ganaderos una oferta integral de productos y servicios. A través de ellos, podrán disponer de los instrumentos adecuados para la modernización y el desarrollo de sus explotaciones.

Además, Globalcaja proporcionará asesoramiento a los socios que deseen acceder a subvenciones y ayudas del sector. De esta manera, tanto agricultores como ganaderos, tendrán la oportunidad de renovar y modernizar su material de trabajo y procesos productivos con el fin de conseguir una mayor eficiencia y competitividad en sus explotaciones.

LA IMPLANTACIÓN DE UNA plataforma de gestión agrícola basada en datos, SE PODRÁ aumentar la producción de las explotaciones y ahorrar recursos

A través del servicio especializado en Banca Rural de esta entidad, están apostando por el fomento de las nuevas tecnologías. El desarrollo, implantación y soporte de aplicaciones tecnológicas permitirán al sector adaptarse a la denominada como agricultura de precisión. Aplicaciones como el ERP de ERP de Gestión Integral de Cooperativas Gicoop y la app Globalcampo, permitirán controlar los cultivos desde el móvil y/o el ordenador. Podrán conocer, a tiempo real, todo lo que ocurre en sus tierras.

Bodegas La Remediadora, 75 años elaborando vinos de calidad

Logo Bodegas La Remediadora

Con una larga tradición que corrobora la calidad de sus vinos desde 1946, Bodegas La Remediadora cuenta con modernas instalaciones envueltas en la más última tecnología y capaces de elaborar 200.000 hl. cada campaña. Alrededor de 350 agricultores trabajan durante todo el año para que, de sus vides, nazcan los mejores frutos. Frutos que, posteriormente, se recogen en el momento óptimo aconsejado por los expertos enólogos de la bodega.

Cada año, una media de 10 millones de kilos, procedentes de más de 1.500 hectáreas de viñedos propios, son la materia prima que dará lugar a vinos de excelente calidad. Elaborar adaptados a las nuevas y diversas variedades que exige el mercado, es otro de los puntos fuertes de La Remediadora. A partir de las variedades Syrah, Merlot, Cabernet, Tempranillo, Airén, Macabeo y Moscatel, cuentan con un gran abanico de vinos que conquistan los paladares de todo el mundo.

Una de sus señas de identidad que los hace célebres en todo el mundo se alza bajo el nombre La Villa Real, bajo el amparo de calidad que certifica la Denominación de Origen La Mancha. Entre fascinantes blancos, tintos y rosados, así como jóvenes, crianzas y reservas, encontrarás tu vino ideal. Puedes pedirlos desde casa a través de vinosdelquijote.es.

El patio del CRDO La Mancha será el escenario de ‘La Otra Vía’

0
La DO La Mancha colabora con el proyecto juvenil 'La Otra Vía'

Siguiendo su compromiso de apoyar la cultura en la región, la sede de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha cedido sus instalaciones para acoger la música más actual. El proyecto juvenil La Otra Vía, actuará este domingo 23 de mayo desde el propio patio del Consejo Regulador. Podrá seguirse vía streaming.

Conciertos virtuales de La Otra Vía, con la colaboración de la DO La Mancha

La Otra Vía es un proyecto juvenil impulsado por jóvenes de la zona, cuyo concepto innovador resulta muy atractivo. Jóvenes, entre 20 y 23 años, que combinan la música con el mundo audiovisual para impulsar una pluralidad musical, así como percibir a los artistas de una forma diferente e innovadora. Todo ello, a través de exhibir el talento de otros jóvenes cuyas tendencias y estilos son diferentes entre sí.

el patio del consejo regulador acogerá el tercer concierto en streaming de ‘la otra vía’

Debido a la gran repercusión que tienen las nuevas tecnologías en los hábitos consumidores de los jóvenes, La Otra Vía muestra todo su potencial vía streaming. De esta forma, todos pueden ser partícipes del espectáculo, sin necesidad de desplazarse. Además, las retransmisiones las hacen a través de la popular plataforma Twitch.

Este domingo 23 de mayo, el grupo realizará su tercer programa en un escenario muy simbólico para las tierras manchegas: el patio del Consejo Regulador de la DO La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El patio de la DO La Mancha acogerá el talento de dos artistas emergentes

Cartel 'La Otra Vía', Lena y Sara desde la sede del CRDO La Mancha

En este tercer programa de La Otra Vía, contará con el talento de dos jóvenes artistas que están cosechando grandes éxitos: Sara Sístole y Lena Dizz. Dos cantautoras con estilos musicales muy personales y que no paran de sacar nuevos temas con gran aceptación en el mercado.

APUNTAD: DOMINGO 23 DE MAYO, A LAS 13:00 h. EN twitch.tv/laotravia

El programa comenzará este domingo 23 de mayo, a partir de las 13:00h. Síguelo a través de twitch.tv/laotravia  y no olvides darle el toque ideal a la buena música, acompañándola con un buen vino… ¡de la DO La Mancha, por supuesto!

 

 

 

El CRDO La Mancha y la UCLM, vuelven a estrechar lazos con el Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’

0
Universitarios de la UCLM participando en el Curso de Verano 2019
Universitarios de la UCLM participando en el Curso de Verano 2019

La Universidad de Castilla-La Mancha y el el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a estrechar lazos. Ya hay fechas para la celebración de la 7ª edición del Curso de Verano Vino y Comunicación. Una cita en la que los vinos de La Mancha regresarán como objeto de estudio para los universitarios de Castilla-La Mancha.

7º Curso de Verano, del 29 al 30 de septiembre

Del 29 al 30 de septiembre, el CRDO La Mancha y la UCLM colaborarán activamente para llevar a cabo la 7ª edición del Curso de Verano. Será en la Facultad de Comunicación de Cuenca la que acoja estas jornadas, cuyo lugar de celebración se ha ido alternando con el Campus de Ciudad Real.

Una de las buenas noticias que trae consigo esta edición del Curso de Verano es su carácter presencial, que regresará, si las circunstancias lo permiten. Y es que el objetivo principal del curso reside en «dar a conocer la cultura del vino y su importancia en la región a través de la D.O. La Mancha, así como aprender a valorar la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha». Todo ello, con el fin de «mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad».

Dos jornadas, dos lugares diferentes

Última edición presencial del Curso de Verano en 2019

El curso, dividido en dos jornadas, también contará con dos lugares diferentes en los que se impartirá. La primera jornada se llevará a cabo en la Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca y, la segunda, en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Esta segunda jornada también contará con la visita de los participantes a una de las bodegas acogidas a la D.O. La Mancha.

Para realizar un contenido de gran valor, la teoría irá de la mano con contenidos prácticos y talleres participativos. De esta manera, los alumnos tendrá la oportunidad de conocer, en primera persona, el proceso de elaboración del vino, así como educar sus sentidos con una cata maridada y comentada con vinos de la D.O. La Mancha.

Además, el curso contará con la colaboración de reconocidos periodistas especializados en el sector, como Jorge Jaramillo y Carlos de la Morena. Ambos cuentan con una extensa carrera ligada al mundo del vino y su comunicación.

Acercar la cultura de vino a los jóvenes, potenciales consumidores

Curso de Verano 2019
Dos universitarios aprecian un blanco en la cata maridada con quesos

Es imprescindible que, para afianzar un futuro en el sector, los jóvenes sean partícipes de la rica cultura del vino en la región. Es por ello, que el Consejo Regulador comprende la importancia de acercar el vino a un público joven que guía su futuro en torno a la comunicación por dos motivos diferentes: por su futuro papel como comunicadores (esencial para el futuro del sector) y el nicho que representan contando con nuevas tendencias de consumo.

Todos aquellos alumnos que deseen participar, pueden inscribirse en la web de la UCLM, en el apartado ‘Cursos de Verano’, hasta el próximo 19 de septiembre.

 

 

Castilla-La Mancha, en camino de una nueva ‘Ley de la Viña y el Vino’

0
La nueva Ley de la Viña y el Vino será llevada a las Cortes regionales
Un viñedo de La Mancha en primavera

Una nueva Ley de la Viña y el Vino en Castilla-La Mancha es una realidad cada vez más factible. De hecho ya está en marcha su exposición pública hasta principios de junio y llegará a las Cortes regionales antes de acabar el año. Se trata de una ley que enmarcará una viticultura competitiva y sostenible. A través de ella, afirman, se apostará por la calidad, las denominaciones de origen y por el producto embotellado.

El objetivo: 2.500 M€ facturados para 2025

  • Este miércoles 19 de mayo, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha organizado las Jornadas Técnicas VitivinícolasCastilla-La Mancha: hacia una vitivinicultura competitiva sostenible. Celebradas en el Instituto  Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Tomelloso, se ha impartido la conferencia inaugural denominada Una nueva Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha para una viticultura moderna y competitiva.

La última ley de la viña y el vino fue aprobada en 2003

Las jornadas han contado con la presencia del presidente Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca y del vicepresidente de Globalcaja y presidente de la Bodega Virgen de las Viñas Rafael Torres. También con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Este nuevo proyecto forma parte del Plan Estratégico del sector vinícola (2019) de gobierno regional, iniciado en 2019. El objetivo principal es alcanzar los 2.500 millones de euros facturados para 2025; en la actualidad, rondan los 2.000 millones.

Una Ley de la Viña y el Vino que apuesta por la calidad

Esta nueva Ley de la Viña y el Vino incluye las reivindicaciones por las que muchos viticultores y bodegas llevan luchando durante años. Arroyo afirma que el objetivo es «reforzar la apuesta por la calidad, por las denominaciones de origen y por el producto embotellado y por lo que aporta valor añadido al trabajo de los agricultores y viticultores».

Y es que el sector del vino en la región ya representa el 25% de la facturación en la exportación total del sector del vino de España. De hecho, es la comunidad autónoma que más aporta a la exportación del sector vitivinícola; también los que más producto embotellado venden en España.

La ley de la viña y el vino apuesta por la integración comercial

El consejero ha añadido también la necesidad de «empezar a presumir y sacar la cabeza y decir que estamos dispuestos a gestionar el sector de cara al futuro». De hecho, el sector agroalimentario representa una gran baza económica para la región, el cual representa el 17% de la riqueza total regional; además, ejerce como dinamizador de muchas comarcas actuando frente al éxodo rural.

La DO La Mancha, como modelo de calidad y futuro

Linea de embotellado con tirilla de calidad DO La Mancha

La Denominación de Origen La Mancha se erige como ‘el gran viñedo de Europa, y, por tanto, contar con una legislación que proteja el esfuerzo que realizan viticultores, bodegas y su propio Consejo Regulador en pos de la calidad es beneficioso.

Y es que, a pesar de las difíciles circunstancias, este pasado 2020, las ventas de vino embotellado con D.O. La Mancha han sido bastante positivas superando los 73 millones de botellas. Un resultado que deja entrever la firme apuesta de la D.O. La Mancha por seguir apostando por productos de calidad diferenciada a través de una variada oferta que se adapta a las exigencias de los mercados de todo el mundo.

Es por ello, que el sector vinícola percibe buenas expectativas en la posible puesta en marcha de la Ley de la Viña y el Vino. Por el momento, estará expuesta públicamente hasta principios del mes de junio y será objeto de debate en las Cortes regionales antes de finalizar el año. Así lo asegura Arroyo, el cual ha añadido que «para tener esos emprendedores es necesario que empresas que comercializan sus productos lo hagan desde una posición de fuerza».

Latúe, entre las bodegas más premiadas del país

0
Fachada iluminada Bodegas Latúe

Desde que dio comienzo este 2021, Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo), no ha parado de cosechar medallas en concursos de todo el mundo. De hecho, esta bodega que elabora vinos con Denominación de Origen La Mancha, ha conseguido posicionarse entre las más premiadas del país. Sin duda, reconocimientos a la calidad de sus vinos, cada vez más respaldados.

Latúe, destacando en los concursos más importantes

Logo Bodegas Latúe

Sin ni siquiera haber finalizado el mes de mayo, Bodegas Latúe supera ya los premios obtenidos durante todo 2020. Un enorme trabajo realizado por agricultores y bodegueros que está dando sus frutos, tras su paso por las ferias y concursos más importantes del panorama nacional e internacional.

Entre ellos, cabe destacar el éxito que ha despertado fuera de nuestras fronteras sobresaliendo en concursos como Mundus Vini Biofach, Concours International de Lyon, Sakura Awards, Frankfurt International Trophy y Millésime Bio, entre otros. Además, fue en el Certamen TOPWINE donde Bodegas Latúe ha roto récords consiguiendo la friolera de 12 Medallas de Oro.

Los vinos de la bodega tampoco han pasado desapercibidos por los concursos nacionales. Por ejemplo, es digno de mencionar la Medalla de Oro a Latúe Tempranillo Rosado conseguido en los XXXIV Premios a la Calidad de la DO La Mancha. Un vino, que por cierto, está entre las grandes estrellas de la bodega. También en los premios Airén por el Mundo 2021 ha dejado huella con cuatro importantes reconocimientos.

La clave del éxito de Latúe: a la cabeza de vinos ecológicos, respetando el medio ambiente

Vinos ecológicos en Bodegas Latúe

Además de que Bodegas Latúe esté reflejada como un referente de vinos de calidad, su firme compromiso por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, convierten a la bodega en un excelente modelo a seguir. Una reputación que se han labrado durante años con la elaboración de vinos ecológicos y veganos. También, por el compromiso con el entorno que les rodea.

Fueron pioneros en llevar la producción y elaboración de vinos ecológicos, cuando apenas se apostaba por ellos; allá por el año 2000. Una estrategia muy acertada con la que también nació una filosofía para con una inquebrantable responsabilidad social de respeto por el medio ambiente. Y es que, además de contar con numerosos certificados que lo avalan, desde el pasado año poseen una vanguardista planta de depuración y una planta fotovoltaica para autoabastecerse energéticamente.

Destacado en Bodegas de La Mancha (del 12 al 18 de mayo de 2021)

0
Lo más destacado de Bodegas de La Mancha (Semana II)

Con el mes de mayo en todo su apogeo, muchas son las alegrías que los vinos con Denominación de Origen La Mancha y, por supuesto sus bodegas, nos han dado en la última semana. A grandes rasgos, las bodegas están apostando por las nuevas tecnologías, por la cultura y el arte. Además, uno de los programas radiofónicos más importantes del panorama nacional ha viajado al corazón de La Mancha para descubrir sus vinos; vinos, que por cierto, se han llevado numerosos reconocimientos en Londres.

Contenidos

1. Las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en las bodegas de La Mancha

Apertura del curso de Digitalización en Virgen de Las Viñas, una de las bodegas más grandes de La Mancha
Apertura del curso de Digitalización en Virgen de Las Viñas//Fotografía: Ayuntamiento de Tomelloso

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara apuesta por la digitalización como motor de cambio en el sector. Sus instalaciones han acogido un curso de digitalización con el que siguen adaptándose a las nuevas tecnologías. Además, el sector agroalimentario contará con dos importantes líneas de ayudas que reforzarán su competitividad en el mercado.

2. Carlos Herrera y su equipo, encantados con Tomelloso y sus vinos

'Herrera en la Cope' desde Tomelloso
‘Herrera en Cope’ desde Tomelloso//Fotografía: Virgen de las Viñas

La pandemia ha impedido la celebración de una de las ferias de vino de referencia internacional: Fenavin. Sin embargo, uno de los programas radiofónicos nacionales más escuchados, Herrera en Cope, ha viajado hasta Tomelloso para descubrir la esencia de Fenavin y los vinos de La Mancha.

3.  Pedro Muñoz celebra el Concurso de Pintura en Barricas ‘Arte en Mayos’

Pintura en Barricas Arte en Mayos Pedro Muñoz

Es innegable que en los municipios de La Mancha el arte y el vino están intrínsecamente ligados. Es por ello, que este sábado 15 de mayo el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz ha celebrado un certamen muy singular: el Concurso de Pintura en Barricas Arte en Mayos. Un evento en el que han participado activamente dos bodegas de La Mancha: Bodegas San Isidro y Vinos Colomán.

4. Conmemoramos San Isidro Labrador descubriendo quién fue y con qué vinos celebrarlo

Día de San Isidro: Los agricultores de La Mancha trabajando a mediados del siglo XX

Este 15 de mayo es el día grande de los agricultores y ganaderos. Como no podría ser de otra forma, la viticultura, como uno de los más potentes motores económicos de La Mancha también vive este día de forma muy especial. Para conmemora este día, descubrimos quién fue San Isidro Labrador y con qué 5 vinos de 5 bodegas sanisidreras celebrarlo.

5. Las bodegas de La Mancha, cada vez más sostenibles

Bodegas DO La Mancha con Declaración Ambiental de Producto

Con el objetivo de fomentar una producción respetuosa con el medio ambiente, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la «Declaración Ambiental de Producto». Un proyecto al que se han sumado tres bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. El proyecto permitirá posicionar al producto en mercados europeos e internacionales con una marca de calidad ambiental, que será reconocido en todo el mundo a través de ecoetiquetas.

6. El International Wine Challenge de Londres otorga 17 medallas a los vinos D.O. La Mancha

International Wine Challenge 2021

Metidos de lleno en plena temporada de concursos nacionales e internacionales de vino, los de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a obtener importantes reconocimientos a su calidad. La última edición del International Wine Challenge ha otorgado 17 medallas a los vinos con esta Denominación de Origen. Un nuevo logro que viene de manos de un concurso conocido por su imparcialidad.

Los vinos de La Mancha logran 17 medallas en el ‘International Wine Challenge 2021’

0
International Wine Challenge 2021

Embebidos en plena temporada de concursos nacionales e internacionales de vino, los de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a obtener importantes reconocimientos a su calidad. La última edición del International Wine Challenge ha otorgado 17 medallas a los vinos con esta Denominación de Origen. Un nuevo logro que viene de manos de un concurso que se ha ganado un gran prestigio internacional por su imparcialidad.

Contenidos

International Wine Challenge 2021

Cientos de bodegas procedentes de más de 50 países participan cada año en el International Wine Challenge (IWC), celebrado en la ciudad de Londres (Reino Unido). Una vez más, los vinos de La Mancha han logrado cautivar a los jueces obteniendo un excelente palmarés de 17 medallas.

Este concurso se alza como uno de los más influyentes a nivel internacional, gracias, en parte, a la imparcialidad y evaluación rigurosa de los jueces participantes. De hecho, según asegura la organización del concurso, cada muestra de vino es catado por un mínimo de 8 jueces antes de ser premiado. Un riguroso proceso, cuyo reconocimiento para los vinos es doblemente satisfactorio.

Vinos D.O. La Mancha premiados en el International  Wine Challenge 2021

Los 10 bronces y las 7 recomendaciones, han ido a parar principalmente a cuatro bodegas inscritas a la D.O. La Mancha: J. García Carrión La Mancha, Félix Solís La Mancha, Bodegas Artero y Pago de La Jaraba

Medallas de Bronce

Logo Medalla de Bronce IWC

  • Ópera Prima Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Merlot 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Cabernet Sauvignon, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Syrah 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Pago de La Jaraba Tempranillo, Cabernet Sauvignon Merlot 2018, de Pago de La Jaraba
  • Artero Macabeo Verdejo 2020, de Bodegas Artero
  • Viña San Juan Blanco Sauvignon Blanc Airén Viura 2020, de Félix Solís La Mancha
  • Viña San Juan Tinto Merlot Syrah Tempranillo 2020, de Félix Solís La Mancha
  • Mundo Yuntero Tempranillo Merlot Syrah 2020, de Bodegas Yuntero
  • Mundo Yuntero Blanco Verdejo Sauvignon Blanc 2020, de Bodegas Yuntero

Recomendaciones

Logo Recomendaciones en el International Wine Challenge

  • Ópera Prima Chardonnay 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Rosado Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Reserva Tempranillo 2015, de J. García Carrión La Mancha
  • Artero Crianza Tempranillo 2017, de Bodegas Artero
  • Viña San Juan Tempranillo Rosado 2020, Félix Solís La Mancha
  • Yuntero Macabeo 2020, de Bodegas Yuntero

3 bodegas de La Mancha contarán con una marca de calidad ambiental

0
Bodegas DO La Mancha con Declaración Ambiental de Producto

Con el objetivo de fomentar una producción respetuosa con el medio ambiente, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la denominada como «Declaración Ambiental de Producto». Un proyecto en el que se han sumado tres bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha, la cual permitirá posicionar al producto en mercados europeos e internacionales con una marca de calidad ambientalEste distintivo se reconocerá en todos los lugares del mundo y podrá distinguirse a través de ecoetiquetas.

Contenidos

La DO La Mancha, caminando hacia la sostenibilidad ambiental

El novedoso proyecto, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, contará con la implicación de 11 bodegas manchegas. Entre ellas, destacan tres pertenecientes a la D.O. La Mancha: Bodegas Alcardet (Villanueva de Alcardete, Toledo), Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo)y Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca).

La declaración está inmersa en la norma ISO 14025 y, por lo tanto, forma parte de los certificados internacionales estandarizados

La «Declaración Ambiental de Producto» es parte de la apuesta del gobierno regional por la propulsar la economía circular. De hecho en la presentación del proyecto, la directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenque, ha asegurado que esta marca de calidad ambiental será reconocida en todos los rincones del mundo y podrá ser distinguida a través de ecoetiqueas.

El sector vitivinícola como motor económico de la región

Sin duda, el sector vitivinícola se alza como uno de los grandes motores económicos de la región. Es por ello, que Gómez Palenque afirma haber puesto en marcha este proyecto porque «permitirá a las bodegas medir, conocer y mejorar sus procesos, así como su penetración en el mercado, ya que los patrones de consumo están cambiando y donde el perfil ambiental es un criterio cada vez más importante para la compra pública, privada y para la elección de los consumidores».

El ambiental, un valor añadido que también demanda el consumidor

Este plan se llevará a cabo durante los cuatro próximos meses. Así lo ha firmado el responsable de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el cual ha añadido que se «busca poner en marcha una metodología de trabajo. Las empresas conocerán los impactos ambientales asociados a su producto, a través del análisis de ciclo de vida. Podrán establecer un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, como a su vez pide el consumidor».

aumentan Los consumidores que reclaman productos producidos de forma ética y sostenible

Un valor añadido que mejorará la competitividad de las bodegas suscritas. Así lo ha asegurado el consejero de Medio Ambiente de C-LM, Francisco Martínez Arroyo: «van a poder conocer a través del análisis de ciclo de vida; desde la extracción de la uva, el procesado de materias primas, la elaboración del vino, la distribución y la gestión de los envases y embalajes al final de su vida útil. También, cómo mejorar procesos, ahorrar recursos y a su vez, en un paso posterior, certificar esta declaración de producto que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha les facilita».

Siguiendo la Estrategia de Economía Circular: más competitividad, más I+D+i

El pasado 2019, con la aprobación de la Ley de Economía Circular, la región ponía en marcha los primeros cimientos para elaborar una Estrategia de Economía Circular. A través de ella, pretenden mejorar la competitividad y el I+D+i apostando por el respeto, sostenibilidad y eficiencia medioambiental.

Gómez Palenque: «El proyecto contribuirá a conseguir una transición hacia un sistema alimentario sostenible, en el marco de la Estrategia Europea de Sostenibilidad Alimentaria»

Las empresas podrán conocer datos importantes, tales como los procesos de fabricación (consumo energético, agua, sustancias utilizadas, etc.) y la identificación de impactos ambientales. También podrán proponer estrategias y tomar decisiones con respecto al uso de materiales o el sistema de limpieza, entre otros. Así, podrán ser más competitivos.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.