Hay vinos con estrella; vinos que triunfan allá donde van. Besana Real Macabeo Selección, elaborado por Vinos Colomán (Pedro Muñoz, Ciudad Real) ha nacido para triunfar. Y no es que lo digamos nosotros; los numerosos premios conseguidos en los más prestigiosos certámenes lo corroboran.
Contenidos
¿Por qué gusta tanto?
Tan importante es cultivar uvas de gran calidad, como vendimiarlas en el momento óptimo. Es por ello, que las vides de esta variedad, son recogidas cuando los expertos enólogos de la bodega determinan que su maduración es perfecta. Normalmente, suele abarcar la segunda semana de septiembre.
Cuando las uvas son transportadas a la bodega, son sometidas a una breve maceración muy particular en barrica que oscila entre las 4 y 5 horas, con el fin de incrementar su componente varietal. Posteriormente, el mosto yema es fermentado en depósitos de acero inoxidable a temperatura baja.
NOTAS DE CATA:
A la vista: «Presenta un color amarillo dorado».
En nariz: «Aromas frutales limpios y notas de vainilla y miel típicas de la barrica».
En boca: «Suave, vivo y fresco en boca, complejo y de equilibrada acidez».
Marídalo con…
Este excelente blanco joven es ideal para acompañarlo con cualquier tipo de marisco, pescado con salsas suaves y quesos de poca curación. Además, puede servir en sí mismo como un excelente aperitivo. Sírvelo a una temperatura de entre los 6ºC y 8ºC para disfrutar al máximo de sus sabores y aromas.
Los concursos de vinos se rinden a los encantos de Besana Real Macabeo Selección
El último éxito lo ha logrado en el Paris Wine Cup2021, obteniendo una magnífica puntuación: 89 puntos y una Medalla de Plata. Este exigente concurso ha descrito a este Macabeo así: «Este vino está impulsado por aromas de naranjas maduras, miel y lavanda. El vino es refrescante en boca y evoca sensaciones de primavera y verano».
Pero es que el palmarés de este blanco joven no acaba aquí. De hecho, en los últimos meses, ha cosechado una Medalla de Oro en el Concours International de Lyon 2020 y unaPlata en el de 2021. También fue galardonado en la última edición de los Premios Gran Selección. Además, cuenta con una excelente puntuación en la guía de referencia Wine UP!, posicionándose como uno de los mejores monovarietales del país.
Vinos Colomán, sinónimo de esfuerzo y calidad
La bodega, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, está rodeada por un enclave natural único: la Reserva Natural Complejo Lagunar de Pedro Muñoz. Cuenta con unas características climáticas, geológicas y geográficas ideales para el cultivo de la vid. Es por ello que, en 1965, un grupo de 16 personas se unieron con el fin de elaborar vinos de calidad, protegiendo el valor de su trabajo.
Gracias al enorme esfuerzo de sus viticultores y bodegueros, la bodega se ha labrado una gran reputación en el mercado nacional e internacional
En las últimas décadas, Vinos Colomán se ha convertido en una de las bodegas más importantes de la región. Formada por más de 480 socios, elabora vinos de altísima calidad amparados por la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus 5.000 hectáreas de viñedos propios, cultivan 8 variedades de uva que se han adaptado a la perfección a estas tierras.
Con la llegada del buen tiempo, comienza también la temporada de los festivales. La localidad albaceteña de La Roda se ha puesto manos a la obra para celebrar su famoso Festival de los Sentidos por todo lo alto. También conocido como Sentidos Live, este ciclo cultural contará con la colaboración y presencia de la Denominación de Origen La Mancha, siguiendo su línea de seguir apostando por la valiosa cultura manchega.
Contenidos
Sentidos Live: buena música, buena gastronomía y buen vino
Desde el 12 al 26 de junio en La Roda, un total de 9 eventos llenarán de buenas vibraciones a todos los asistentes. Recuperan así la esencia cultural, musical y gastronómica de un festival que el pasado año tuvo que renunciar a la mayoría de ellas.
Este municipio manchego, también enmarcado dentro de la Denominación de Origen La Mancha, servirá como el mejor escaparate, durante varias jornadas, de los más ricos maridajes; uniendo los productos gastronómicos de la zona, su excelente vino, así como, la música indie más popular del panorama nacional.
Cabe destacar, el enorme esfuerzo de las administraciones y colaboradores por seguir mostrando las bondades de una tierra, a través de la buena música. Es por ello, que se han adaptado a los nuevos protocolos de seguridad e higiene propiciados por la nueva realidad Covid.
Para llevarlos a cabo, la organización ha extendido la duración del evento durante gran parte del mes de junio, así como asegurar la distancia e higiene pertinentes. De esta manera, podrán diseminar la afluencia de público evitando concentraciones masivas.
Iván Ferreiro y Fuel Fandango, a la cabeza del cartel
Con el afán de recuperar la esencia que caracteriza al Sentidos Live, regresa uno de las voces más representativas del evento: Iván Ferreiro. Este cantante gallego, conocido también por haber sido líder del grupo Los Piratas, es todo un referente del festival. Además, siempre ha mostrado una especial atracción hacia los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Otro de los grandes rostros musicales que también actuará en La Roda será el dúo Fuel Fandango. Ofrecerán su gran actuación el último fin de semana del festival, que también contará con la presencia de Arde Bogotá y Vermut.
Gastronomía y vino de La Mancha, en la mejor armonía
Copa tipo ‘catavinos’ de La Mancha
Uno de los atractivos que hacen único el Festival de los Sentidos es el buen rollo que se respira en el lugar. Y es que no hay mejor forma de divertirse y estar a gusto, que con el estómago agradecido. Es por ello, que los vinos de la DO La Mancha siempre han estado presentes para dar su particular toque de alegría y nobleza.
Todos los asistentes podrán acercarse al escenario de los Vinos de La Mancha en los que podrán deleitarse con ellos, así como degustar riquísimas propuestas gastronómicas. Será el día 24 de junio cuando los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una cata maridada de vinos manchegos, acompañándola de diversos tipos de quesosde la zona.
*Las entradas ya están disponibles en la webSentidos Live
Programación Sentidos Live 2021
12 de junio —> Iván Ferreiro (Cuentos y Canciones)
13 de junio —> Amigos del Arte
16 de junio —> Experiencia gastronómica Walter, por Sergio Sanz Chef
17 de junio —> Concierto Infantil (Yo soy ratón)
18 de junio —> #SentidosClub| Edición Gourmet (Dubpaper + Guache DJ)
19 de junio —> Azafrán & Música (Frutos Secos + Los Rodeos)
24 de junio —> Cata de vino D.O. La Mancha (Maridaje con quesos de La Roda)
25 de junio —> Fuel Fandango (Solos set electrónico)
En pleno 2021, es evidente la explosión, en materia de diversificación y cantidad, que se ha plasmado en el sector del vino. Con un público cada vez más exigente e individualizado, la oferta es cada vez más variada. Aunque, a primera vista, pueda parecer un punto a favor para el consumidor, en ocasiones, escoger los vinos ideales se coinvierte en todo un quebradero de cabeza.
Y es que es muy importante tener en cuenta que no todos los vinos son iguales y, por lo tanto, escoger uno de calidad puede derivar en una auténtica odisea. Afortunadamente, existen organismos que trabajan mano a mano con agricultores y bodegueros para llevar al mercado vinos de calidad superior. Entre ellos, sobresale laDenominación de Origen La Mancha.
Su Consejo Regulador lleva años y años de arduo trabajo, con el único objetivo de llevar los mejores sabores y aromas de La Mancha a los paladares de todo el mundo. En este artículo te contamos 7 razones de por qué escoger un vino D.O. La Mancha será una de las mejores decisiones que tomes en la vida.
Contenidos
1. Vinos con calidad diferenciada
La DO La Mancha, la primera en la región en incorporar un panel de cata propio
Pertenecer a una Denominación de Origen lleva consigo una serie de ventajas en la denominada «pirámide de clasificación de vinos». Cada una cuenta con su propio Pliego de Condiciones, así como unos estrictos cánones de calidad por los que todos los vinos deben pasar.
Este 2021, la DO La Mancha ha reforzado, aún más si cabe, los filtros de calidad a los que todos sus vinos son sometidos
En el caso de la D.O. La Mancha, estos filtros son llevados a cabo de forma minuciosa. De hecho, forma parte de la filosofía intrínseca de la empresa que los ha hecho respetados en todo el mundo. Además de ser pioneros en auditorías y controles en la región, cuentan con su propia empresa certificadora.
2. En la variedad está el gusto
Blancos, tintos, rosados, espumosos… Son tantas las posibilidades que ofrece la D.O. La Mancha, que todos los amantes del buen vino encontrarán su vino ideal en estas tierras. A pesar de que son conocidos por cultivar Airén y Tempranillo, son 28 las variedades acogidas a esta Denominación de Origen.
Con una materia prima tan variopinta y con tantas aptitudes, sus bodegas se han adaptado a las nuevas exigencias del mercado. El abanico de variedades que ofrecen es inigualable, gracias en parte a su gran extensión terrenal que le ha hecho posicionarse como «el viñedo de Europa», así como los grandes esfuerzos de sus productores y elaboradores.
En definitiva, La Mancha en la actualidad ya no es solo referente en vinos jóvenes con excelente relación calidad-precio. Destacan también sus vinos de paso por barrica, tradicionales, Reservas, Grandes Reservas, coupages y espumosos; incluso ecológicos y aptos para veganos que dejan boquiabiertos a todos aquellos que lo prueban.
3. Trazabilidad: desde la cepa a la copa
En la actualidad, es importante escoger productos cuya trazabilidad esté asegurada. Los vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha se supervisan desde su origen; desde las propias parcelas.
Una trazabilidad que se lleva a cabo con la comprobación de los tickets en el periodo de vendimia. Verificar que no se exceden los rendimientos máximos permitidos es solo el primer paso de supervisión que se prolonga hasta la comercialización del propio vino.
Este seguimiento, no solo garantiza la óptima calidad de los vinos; el consumidor, cuando escoge un vino de la D.O. La Mancha tiene garantizado una seguridad alimentaria total, que abarca desde la materia prima, hasta su elaboración.
4. Vides embebidas en un terroir único
Ante un mercado con tanta oferta, es imprescindible marcar la diferencia. Porque no solo la calidad es importante. Ofrecer productos únicos, cuyos sabores y aromas los diferencia sobre otros, es parte de las ventajas que ofrece los vinos con D.O. La Mancha.
LAS MÁS DE 3.000 HORAS DE SOL QUE ‘BAÑAN’ LA MANCHA GARANTIZAN LA ÓPTIMA MADURACIÓN DE LAS UVAS
Es por ello, que las vides manchegas, por su particular terruño, se alza como el lugar ideal para el cultivo de la vid. Elementos de tipo geológico, geográfico y climático derivan en frutos de extraordinaria calidad, maduración y salud. Además, con matices organolépticos muy peculiares que se demuestran en sus vinos.
5. Fuerza aromática de los vinos
La mancha un territorio ideal para la elaboración de grandes vinos. De hecho, la abundancia de suelos calizos en nuestra región la hace especialmente propicia para elaborar vinos tintos con gran cuerpo, alcohólicos y muy buenos para crianza.
Las zonas más arenosas son especialmente favorables para alcanzar altas graduaciones y obtener vinos con una marcada sequedad. Por su parte, los vinos de La Mancha destacan por su marcado carácter afrutado.
6. Los vinos como motor económico y cultural
El sector vitivinícola es, en la actualidad, el motor económico de la gran mayoría de municipios que componen la Denominación de Origen La Mancha. Son sus vinos los que ofrecen un futuro prometedor a los núcleos rurales que tan amenazados están por el despoblamiento rural.
Apostar por la D.O. La Mancha, es también hacerlo por su extensa historia y patrimonio, el cual puede ser la opción de ocio perfecta para los más winelovers. En tierras manchegas, además de buen vino, las experiencias que ofrece en el terreno gastronómico, paisajístico y cultural serán inolvidables.
7. Última tecnología, sin perder la esencia de las raíces
El potencial de las tierras de La Mancha para el cultivo de vid se vislumbró hace siglos. Aunque los primeros documentos de cultivo de vides correspondan a los siglos XII y XIII, la realidad es que La Mancha ha sido tierra de viñedos desde la época romana. Sin embargo, la verdadera revolución de estas tierras lleva sucediéndose en las últimas décadas.
En los últimos años, las bodegas de La Mancha han realizado continuos esfuerzos por elaborar sus vinos con frutos de la máxima calidad, así como utilizando la más vanguardista tecnología, sin perder de vista la tradición. Hoy en día disponen de todo lo necesario para extraer los mejores aromas y sabores de cada uva, que atesoran en cada botella de vino.
Las bodegas de La Mancha también se han sumado al cambio en las nuevas formas de comercio. Ya no es necesario desplazarse para adquirir los mejores vinos con la mejor relación calidad-precio del mercado. Las bodegas han optado por incluir sus propias tiendas on-line para llevar los mejores sabores y aromas a casa, a tan solo un golpe de click. Podrás encontrar una excelente selección de vinos D.O. La Mancha, por ejemplo en la web www.vinosdelquijote.es
En ocasiones, los cambios pueden llegar a asustar, pero cuando son para mejor, bienvenidos sean. Y es que en Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) han apostado por el cambio con el fin de hacer llegar, de una forma más amena, la esencia que caracteriza a sus vinos. Han puesto en marcha una nueva página web con la que el usuario podrá acceder de una forma sencilla y completa a toda la información de la bodega.
Contenidos
Nueva web, mayor dinamismo
Una de las prioridades de Bodegas Campos Reales es garantizar la seguridad de sus usuarios mientras navegan por su web. Es por ello, que su página cuenta con el certificado de seguridad SSL. A través del mismo, los usuarios pueden tener la certeza de visitar un sitio auténtico y fiable en el que sus datos personales serán respetados.
Teniendo en cuenta que muchas personas utilizan el teléfono móvil como plataforma, la web también será compatible con RR.SS., así como más accesible a los buscadores. Uno de los objetivos de la propia bodega, afirman, es «estar más cerca de sus clientes y colaboradores».
Información de calidad y compras online seguras
Además, otro de los objetos que aportará dinamismo a la nueva web irá de la mano de su Blog. En él, los usuarios podrán estar al tanto de las últimas novedades de la bodega, sus vinos, premios, todo lo relacionado con la Denominación de Origen La Mancha y otros temas de interés.
Con la llegada de la pandemia a nuestras vidas, se ha acelerado el auge del comercio online. De hecho, en el último año, las ventas online de vinos D.O. La Mancha han crecido un 150%. Aunque Campos Reales ya contaba con su propia tienda online, han apostado por mejorarla y completarla.
A un golpe de click, el usuario puede acceder a la información detallada de cada producto. Además, ponen a la disposición de antiguos y nuevos seguidores una sección privada en la que las compras podrán ser realizadas de una forma más sencilla.
Adaptada a los idiomas más universales y a todo tipo de dispositivos
Desde el menú de la nueva web, todos aquellos que lo deseen podrán acceder a la web internacional de la bodega, disponible en cuatro idiomas: español, inglés, japonés y chino. Cabe destacar también que se puede acceder a la web desde cualquier dispositivo. Por ello, estés donde estés, podrás estar al tanto de la más reciente actualidad, así como hacerte con cualquiera de sus excelentes vinos e irresistibles ofertas.
Y para celebrarlo…¡un súper sorteo!
Desde Bodegas Campos Reales quieren festejar la puesta en marcha de su nueva web a lo grande. Por ello han lanzado un sorteo muy especial en su página oficial de Facebook. Si participas, podrás ganar uno de los 5 cinco estuches dispuestos, cada uno, con tres vinos de su gama más universal: Canforrales (Chardonnay, Lucía y Rosado).
¿Cómo participar?
Comenta el post nombrando el vino que más te guste de la bodega y con quién lo compartirías
Tienes hasta el próximo 16 de mayo a las 12:00 para participar
La familia Puente de Rus no para de crecer. Tras el éxito de toda su gama dedicada a las aves más características de La Mancha, ahora dan la bienvenida a un nuevo miembro: el Milano Real Tempranillo. Un vino tinto joven con mucha personalidad y de excelente calidad, también amparado por la Denominación de Origen La Mancha.
Bodegas Puente de Rus, afincada en la localidad conquense de San Clemente, nos sorprendía a principios de año estrenando una nueva imagen. Supo plasmar la esencia de la fauna avícola regional en cada uno de los vinos de su gama Puente de Rus. El resultado ha estado marcado por un gran éxito que ha logrado conquistar la vista y el gusto de sus destinatarios.
Este nuevo Tempranillo, se alza como el octavo miembro de este gran clan. Y es que la bodega ha querido poner en valor al majestuoso milano real. Esta ave, que habita en algunas provincias de la región y se encuentra en peligro de extinción, destaca por su considerable tamaño (60 a 65 cm), que en vuelo puede casi triplicarlo.
Su belleza también es digna de admirar, ya que posee un plumaje muy colorido en el que destacan los colores castaños rojizos y grisáceos. Sin duda, Bodegas Puente de Rus homenajea al milano real a través de un vino de altura, como es su nuevo tinto joven Tempranillo.
¿Por qué te encantará Milano Real Tempranillo?
Los winelovers más exigentes buscan siempre encontrar una identidad muy marcada que haga único cada vino. Y es que cada uno de ellos debe ir más allá de ser una mera bebida; cada sorbo debe expresar los sabores y aromas de un lugar, así como aportar elementos únicos que lo diferencien del resto. Todo ello y mucho más lo consigue Milano Real Tempranillo 2020.
No solo la originalidad de su etiquetado lo hace único. En el momento que es descorchado y echado en la copa, este tinto joven destaca por un atractivo color cereza limpio y brillante. En nariz, sobresalen aromas intensos a frutos rojos propios de la variedad Tempranillo. Finalmente, el deleite en boca es indiscutible. Con una acidez bien equilibrada, despliega los mejores encantos de un vino de tal juventud. Invita a tomar una y otra copa.
Marídalo con… patés, cordero manchego, guisos y quesos semicurados.
*Si te has quedado con ganas de probarlo, puedes adquirirlo en sutienda online
Los reconocimientos a la calidad de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha se consolidan constantemente. La 5ª edición del influyente CertamenTOPWINE otorga la friolera de 23 medallas a los vinos de esta Denominación de Origen, que no cesan de triunfar en los concursos más prestigiosos del mundo.
Contenidos
V Certamen TOPWINE 2021
La 5ª Edición de este consolidado concurso se ha celebrado en la ciudad de Barcelona durante varias jornadas. Diversos sumilleres, expertos y representantes del sector han sido los encargados de llevar a examen las muestras a través del sistema de catas a ciegas. Al igual que en la pasada edición, las catas han transcurrido tomando las pertinentes medidas de seguridad e higiene contra la Covid-19.
topwine es uno de los certámenes más respetados y exigentes del sector
Cabe destacar que tan solo un 30% de las muestras presentadas han sido premiadas, por lo que las 23 medallas conseguidas por los vinos D.O. La Mancha adquieren un doble reconocimiento habiendo pasado los estrictos y competitivos cánones de las catas. Y es que este certamen se diferencia respecto a otros, debido a que solo se premian a los mejores vinos presentados de cada edición.
De hecho, solo los vinos que hayan conseguido un mínimo 83 puntos, son reflejados en el palmarés del concurso. De los 23 vinos D.O. La Mancha, 11 se alzan con Medallas de Oro (89/93 puntos) y los 12 restantes con Medallas de Plata (83/88 puntos).
Vinos DO La Mancha premiados en sus respectivas categorías
Los vinos de La Mancha han sido premiados y, por lo tanto, están presentes en las seis categorías establecidas por la organización de TOPWINE. Los 23 galardones están repartidos en cinco bodegas inscritas a la D.O. La Mancha. A continuación, se muestran los vinos y bodegas premiadas:
Estar entre los mejores. Este es uno de los objetivos que, durante los últimos años, se han marcado desde las bodegas inscritas a la Denominación de Origen La Mancha. Y vaya que lo han logrado. Los certámenes más prestigiosos del panorama nacional e internacional no dejan de galardonar la excelente calidad de sus vinos. Si hace unas semanas la cata de primavera de Mundus Vini otorgaba la friolera 14 medallas a los vinos D.O. La Mancha, en esta ocasión, el influyente concurso alemán, ha señalado dos de ellos entre los mejores del país; en su propio directorio Best of Show.
28ª Edición Mundus Vini Spring Tasting 2021
El concurso alemán Mundus Vini , fundado por Meninger Verlag, se posiciona como una de las competiciones de vino más importantes del mundo. En esta ocasión, la cata de primavera de Mundus Vini ha llevado a examen más de 7.300 vinos procedentes de 39 países.
Para preservar las medidas de higiene y distancia recomendadas contra la Covid-19, las catas se han realizado en pequeños grupos de profesionales. Además, también se han alargado durante poco menos de tres semanas. Entre los objetivos principales están el fomento de la calidad, así como la promoción de los vinos premiados en el concurso.
Teniendo en cuenta dicha calidad, los jurados expertos han reconocido las excelentes aptitudes de dos grandes vinos de La Mancha: Epílogo Chardonnay 2019, de Bodegas Yuntero, y Ópera Prima Merlot 2020, de J. García Carrión La Mancha. Ambos se posicionan como dos de los mejores de España en sus respectivas categorías, también llamada Best of Show
Te desgranamos algunos detalles sobre ellos:
Epílogo Chardonnay 2019
De todos los reconocimientos, cabe mencionar la Gran Medalla de Oro para Epílogo Chardonnay de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real). Este vino destaca por su color amarillo brillante y limpio. También se vislumbran reflejos dorados muy atractivos. En fase olfativa, es un vino muy complejo donde aparecen las notas tropicales de la variedad (piña, mango) y un componente floral, bien entremezclado con notas tostadas de panadería y ahumados propios de la estancia en barrica. En boca, es un vino untuoso y sabroso, pero a la vez ligero y suave, con una acidez muy equilibrada y con un largo retrogusto muy agradable con recuerdos tostados.
Ópera Prima Merlot 2020
Elaborado por J. García Carrión La Mancha, en Daimiel (Ciudad Real), este Ópera Prima es un tinto joven de categoría. De corte tradicional, está elaborado 100% con la variedad Merlot; una de las más invictas de La Mancha. Se trata de un vino que enamora a primera vista, ya que posee una tonalidad violácea de gran intensidad. También, muy atractiva. En fase olfativa desprende aromas balsámicos, limpios y nítidos que recuerdan a la fruta negra. En boca, este Merlot conquista el paladar sobremanera. Cuenta con un excelente equilibrio y con el carácter joven marcado por la acidez que presenta el vino.
La cultura y el vino vuelven a estar más presentes que nunca. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha publica las bases de su célebre Certamen Literario Lorenzo Serrano. Como cada año, la vid y el vino se alzarán como las musas perfectas para todos los amantes de la literatura que deseen participar.
Contenidos
XIX Edición del Certamen Literario Lorenzo Serrano
El Consejo Regulador de la D.O. La Mancha publica las bases para la XIX Edición del Certamen Literario Lorenzo Serrano. Se trata de una apuesta promocional para poner en valor la extensa cultura que rodea al vino y la literatura.
Esta XIX edición, el Certamen Literario trae consigo algunas novedades. Eso sí, sin interferir la esencia que caracteriza al concurso desde su origen. De hecho, la viña y el vino de La Mancha seguirán siendo los objetos centrales de su temática, aunque no podrán hacer alusión a ninguna marca comercial ni nombres de bodegas.
Desde sus inicios, el concurso ha servido como fuente de inspiración creativa y mecenas de la cultura, que ha traspasado fronteras. Y es que, en cada edición, son numerosos los amantes de la escritura que deciden participar desde todos los puntos de la geografía nacional.
Plazos de presentación y categorías de premios
El plazo de presentación de los relatos estará abierto desde el 30 de abril, hasta el 31 de mayo de 2021; ambos inclusive. Además, la entrega de premios está prevista para finales del mes de agosto, aunque no es definitivo y se celebrará «si las circunstancias derivadas de la pandemia lo permiten».
Premios XIX Certamen Literario Lorenzo Serrano
Al igual que en anteriores ediciones, los trabajos literarios ganadores recibirán la misma cuantía y galardón.
PRIMER PREMIO: 1.000 euros y trofeo conmemorativo
SEGUNDO PREMIO: 750 euros y trofeo conmemorativo
TERCER PREMIO: 500 euros y diploma conmemorativo
Convocatoria exclusivamente digital, como novedad
La gran novedad de esta edición recae en la apuesta por la digitalización del concurso. Los trabajos solo podrán ser presentados en formato digital a una dirección electrónica creada para su recepción. Además, todas las candidaturas únicamente deberán proceder desde territorio nacional.
La plataforma especializada para poder presentar los trabajos a esta XIX edición, deberán ser enviados a Mundo Arti, en el apartado de concursos que puedes acceder desde este enlace. Cabe destacar, que cada participante podrá enviar un máximo de dos trabajos.
Igualmente, las bases que han regido en los anteriores concursos siguen sin modificaciones, garantizando, en todo momento, el anonimato de los participantes. Un anonimato también ante la organización, que no será desvelado hasta que se proceda al fallo de los ganadores.
El concurso de vinos más importante de Alemania, Berliner Wein Trophy, ha fijado su mirada (y su paladar) en los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En esta 25ª edición, las bodegas DO La Mancha se llevan una docena de galardones. Sin duda, estos vinos vuelven a ser todo un referente en calidad, reconocidos una vez más en este prestigioso concurso.
XXV Edición del Berliner WeinTrophy-Winter Edition
Este año, el Berliner Wein Trophy ha cumplido sus bodas de plata, como un concurso de relevancia internacional consolidada. Además, está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).
Durante 11 días consecutivos, un total de 88 expertos en vino han catado y calificado las casi 8.000 muestras presentadas procedentes de 40 países. Para preservar la seguridad de todos los participantes, se han cumplido, en todo momento, con las estrictas normas sanitarias e higiénicas establecidas.
Cabe destacar que os vinos ganadores no solo obtienen su correspondiente medalla, sino que también, ofrecen un paquete completo de marketing online y offline. De esta forma, ayudan a la promoción de los vinos premiados. Entre las acciones, la promoción vía redes sociales y presencia en los eventos en los que participa la firma.
Los vinos DO La Mancha brillan en el Berliner Wein Trophy 2021
Una lluvia de medallas engrandece el ya extenso palmarés de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En total, han conseguido 10 Medallas de Oro y 2 Medallas de Plata, que respaldan su excelente calidad. Además, estos galardones contribuyen como un excelente escaparate para potenciales clientes de todo el mundo.
Siguiendo los valores que caracterizan a la Denominación de Origen La Mancha, su Consejo Regulador reforzará su reglamento interno. Asegurarán así, un mayor control en la calidad de sus vinos acogidos. Dicho reglamento, contará con unas normas a seguir mucho más detalladas y minuciosas que deberán ser cumplidas por las bodegas que deseen comercializar vinos bajo el amparo de esta Denominación de Origen.
Contenidos
Mayor control para garantizar una calidad absoluta
Para velar por el cumplimiento del Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen La Mancha, las empresas autorizadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en la Norma UNE-EN/ISO 17065 Certificación de Producto, contarán ahora con unas directrices perfeccionadas. Estas directrices que actualmente están siendo ultimadas, blindarán, aún más, los filtros de calidad por los que pasan todos los vinos.
Uno de los principales objetivos del reglamento hace alusión a seguir potenciando la calidad de los vinos, así como regular las normas de funcionamiento de la ICRDO La Mancha. Un paso que va más allá de lo reflejado en sus estatutos y Pliego de Condiciones. Se fundamenta, sobre todo, en las tirillas que la ICRDO aprueba tras certificar como apta cada partida por la empresa de control que trabaje con la bodega.
La DO La Mancha tiene la potestad para realizar controles de calidad pertinentes
También el reglamento interno refleja que la ICRDO La Mancha, como órgano gestor, puede solicitar a sus bodegas o plantas de envasado cualquier requerimiento pertinente para verificar si los vinos cumplen verdaderamente con los cánones de calidad y la categoría de vino especificada. Igualmente, si cumplen también con las existencias de vino suficientes según la variedad, la añada o el tipo de vino.
La voluntad de esta Denominación de Origen por crecer en pos de la calidad se hace palpable a través de la firme y estricta vigilancia de sus vinos. La honestidad y la transparencia con la que este órgano trabaja, por medio de su Pliego de Condiciones, permiten firmes garantías de calidad y trazabilidad para con el consumidor.
Trazabilidad como garantía de calidad
De la vid a la copa: los vinos DO La Mancha garantizan trazabilidad
Los vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha se supervisan desde su origen; desde las propias parcelas. Una trazabilidad que se lleva a cabo con la comprobación de los tickets en el periodo de vendimia. Verificar que no se exceden los rendimientos máximos permitidos es solo el primer paso de supervisión que se prolonga hasta la comercialización del propio vino.
Un vino que haya pasado por los estrictos cánones de calidad establecidos y se encuentre bajo la DO La Mancha, llevará consigo una tirilla identificativa. Esta será única para cada botella dentro de cada lote y funciona como una especie de documento de identidad. Cada una de las tirillas acredita la tipología de cada vino. También, el compromiso de la bodega por ofrecer transparencia de cara al consumidor final.
La DO La Mancha, pioneros en auditorías y controles en la región
La DO La Mancha, la primera en la región en incorporar un panel de cata propio
En la búsqueda por ofrecer la máxima calidad, la DO La Mancha fue pionera en la región y de las primeras de España en la creación de su propia empresa certificadora. En el año 2007, el gobierno regional estableció que los controles referentes a la calidad y trazabilidad debían de realizarse por las empresas acreditadas en la Norma UNE-EN/ISO 17065 Certificación de Producto.
Es por ello, que el Consejo Regulador creó su propia empresa certificadora, bajo el nombre de Empresa de Control e Inspección La Mancha (ECI La Mancha). Tras lograr su acreditación en 2011, por parte de ENAC, la DO La Mancha se encumbraba como la primera empresa de la región en hacerlo y una de las primeras en España.
Asimismo, en enero de 2019, cuando hubo garantías que posibilitaban la integración de la empresa de control dentro del propio Consejo Regulador, se llevó a cabo la absorción. A partir de ese momento, comenzó a operar como tal. Cabe destacar que este tipo de auditorías supervisan anualmente la producción obtenida para comprobar los rendimientos establecidos en el Pliego de Condiciones.
También, se vigila el stock y las nuevas directrices que se deben realizar en el sector, publicadas posteriormente en el BOE. Por otro lado, el auditor procede a una recogida aleatoria de muestras, las cuales son sometidas a diversos controles de calidad de dos tipos:
De naturaleza físico-química. Se realiza en laboratorios acreditados bajo la norma UNE-EN / ISO 17025. Allí los vinos son examinados para verificar que cumplen con los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones de la D.O. La Mancha.
Análisis sensorial. Un panel de cata profesional somete las muestras de vinos a un examen organoléptico. Son analizados minuciosamente para cerciorarse de si poseen defectos y requieren de revisiones. De esta manera, llegarán al consumidor en las condiciones más idóneas.
En marzo de 2020, la ICRDO La Mancha se alza como el primer organismo de la región que cuenta con un panel de cata. Este, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación y bajo la norma UNE-EN / ISO 17025. Un importante paso para esta Denominación de Origen en la que se garantiza la total imparcialidad en los procesos realizados. También, estos tratamientos se llevan a cabo de forma digital y de manera anónima en el control de muestras.
Apostar por la promoción y la calidad, las señas de identidad de la DO La Mancha
La paralización de los mercados, motivada por la llegada de la Covid-19, ha causado estragos en el sector. Sin embargo, el Consejo Regulador sigue luchando por la comercialización de sus vinos. De hecho, ya vislumbran una total recuperación a medio plazo; concretamente, para el segundo semestre de este 2021.
Y es que llevando la calidad y el rigor técnico como senda ineludible, han posibilitado una mayor progresión de mercado para sus vinos. También, ligado a una mayor y paulatina profesionalización de las estructuras comerciales por las que han apostado sus bodegas.
Este gran progreso de los vinos con D.O. La Mancha se palpa a lo largo de la última década. Crecimiento y apuesta por el vino embotellado que en la venta de una media de 77,5 millones de botellas de 0,75 litros en los últimos siete años.