Inicio Blog Página 38

7 bodegas de La Mancha para disfrutar del enoturismo desde su origen

0
7 bodegas para hacer enoturismo en La Mancha

Aunque con algunas excepciones, el buen tiempo se está apoderando de todos los puntos de la geografía española. Si además tenemos en cuenta que la pesadilla de la covid está, cada vez, un poco más lejos, las ganas de viajar regresan con más fuerza que nunca. Entre los numerosos planes de ocio, encontramos uno que no deja de crecer: el enoturismo. Y qué mejor manera que empaparte de la cultura del vino, que desde una tierra ligada a esta bebida desde tiempos (casi) inmemoriales. Hablamos de la comarca que se alza sobre el corazón de la península ibérica: La Mancha.

Contenidos

Las Bodegas de La Mancha como musas de la cultura del vino, a través de su enoturismo

En cada rincón de La Mancha se respira vino; en su gastronomía se saborea y encuentra sus maridajes ideales; sus enormes mares de vides ofrecen un paisaje único para deleitar la vista; y sus museos y centros de interpretación albergan la más profunda conexión entre vino y cultura. Entre ellos, existen algunos lugares, en los que el vino se alza como una divinidad: sus bodegas y cooperativas.

Día Mundial del Enoturismo

Con un total de 236 bodegas adscritas a la Denominación de Origen La Mancha, estos templos del vino conforman una gran oferta enoturística. Algunas de ellas, cuentan con actividades de enoturismo magníficas. Cada una de ellas, cuenta una historia propia desde su origen, marcada por el esfuerzo e ímpetu de agricultores y bodegueros por alcanzar la máxima calidad. Como en la variedad está el gusto, encontrarás grandes referentes en sostenibilidad, elaboración en tinajas de barro, viticultura ecológica y un largo etcétera.

Te descubrimos 7 bodegas para impregnarte de los sabores, aromas y esencia que esta maravillosa tierra posee.

1. Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)

Enoturismo: Ojos del Guadiana, la marca insignia de Bodegas El Progreso (DO La Mancha)

Puede presumir del honorable título de «cooperativa vinícola más antigua de España». Situada en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos, Bodegas El Progreso ha apostado recientemente por el enoturismo como una gran alternativa para compartir todos aquellos secretos que le posicionan como un gran referente vinos en todo el mundo.

Los viajeros pueden escoger visitar sus instalaciones, sus viñedos, conocer sus vinos a través de catas y maridajes, etc. Además, han puesto en marcha una ruta (eno)turística muy especial para disfrutar de todo lo bueno que el vino ofrece en la localidad de Villarrubia de los Ojos. Esta opción incluye ,además de la visita en la propia bodega, desayuno, visita guiada en un carrobús por la localidad, parada en el Museo Etnográfico, subida y visita al Mirador de La Mancha, comida y regreso al punto de inicio.

*Encuentra toda la información

2. Bodegas César Velasco (Villarrobledo, Albacete)

Tinajas de barro en el lagar de Bodegas César José Velasco
Tinajas de barro en el lagar de Bodegas César José Velasco

Al igual que muchos artistas son reconocidos por las toques particulares de sus trabajos, los vinos de Bodegas César Velasco (Villarrobledo, Albacete) se reconocen también por sus característicos aromas y sabores. Además de utilizar uvas minuciosamente seleccionadas para sus vinos, es el proceso de elaboración el que los hace únicos.

Y es que, es la única en toda la localidad, y de las pocas que existen en todo el territorio nacional, que utiliza tinajas de barro cocido con cerca de dos siglos de antigüedad. En las enormes tinajas descansan los frutos procedentes, también, de sus propios viñedos. Inmersa en la Ruta del Vino de La Mancha, ofrecen la posibilidad de visitar la bodega, conocer su proceso productivo, curiosidades y secretos. Además, la experiencia se hace mucho más interesante con la opción de catar los vinos elaborados en la misma bodega.

*Descubre todo lo que te ofrece Bodegas César Velasco

3. Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real)

Museo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara
Museo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas

Si anteriormente descubríamos la cooperativa vinícola más antigua de España, ahora revelamos las grandes experiencias de enoturismo que ofrece la cooperativa más grande de Europa: Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. Situada en una de las localidades con más tradición vitivinícola, Tomelloso, lleva por bandera un fuerte compromiso con la cultura y el arte.

Además de poder saborear sus excelentes vinos de La Mancha, cuenta con una oferta de enoturismo de gran calidad. Detenta el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de relevancia y prestigio nacional; su edificio más antiguo y emblemático, su lagar, alberga un Museo Etnográfico que se alza como un homenaje a los/as viticultores/as de antaño. Recientemente, están adecuando sus características cuevas en pos de su promoción turística y el fomento de la cultura del vino.

4. Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca)

Bodegas Campos Reales, nominada a 'Mejor Bodega 2020' en los Premio Verema

Elegida como Mejor Bodega del Año 2020 por la comunidad Verema, Campos Reales (El Provencio, Cuenca) ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción adaptados a las necesidades del mercado, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende, elaboran vinos únicos e inimitables.

Entre sus tesoros más preciados, están sus viñas de pie franco con más de 70 años de vida, las cuales gestan frutos de una honestidad y personalidad única. Un carácter que saca lo mejor de sí en la bodega, la cual se puede descubrir y visitar en grupo. Además, para acabar con buen sabor de boca, ofrecen una cata de 3 de sus vinos más representativos; uno, de producción ecológica.

*Descubre todo lo que te ofrece Bodegas Campos Reales

5. Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca)

Bodegas Finca Antigua

Bodegas Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca) representa una perfecta armonía entre naturaleza y diseño. Rodeada de enormes viñedos inmersos entre las provincias de Cuenca y Toledo, es todo un referente en calidad e innovación que se ve reflejada en la excelencia de sus vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Gran parte de su oferta de enoturismo se realiza en el exterior, al aire libre. Además, una vez en el interior de la bodega, cuentan con amplios espacios con el objetivo de que todos, tanto los visitantes como su propio equipo, disfruten de una gran experiencia que aúna vino, cultura, paisaje y naturaleza.

*Descubre todo lo que te ofrece Finca Antigua

6. Bodegas El Vínculo (Campo de Criptana, Ciudad Real)

Alejairén Crianza, un vino único, de Bodegas El Vínculo

Bodegas El Vínculo (Campo de Criptana, Ciudad Real) es el claro ejemplo de que La Mancha es el lugar idóneo para crear vinos con carácter y de excelente calidad. El Vínculo nace, además, como símbolo de unión entre las dos Castillas; un enlace que también es un homenaje a los abuelos de las mujeres que actualmente siguen el legado de sus antepasados, perpetrando el pasado bodeguero de la Familia Fernández Rivera.

Es por ello, que El Vínculo se alza como un lugar ideal para conocer la esencia de La Mancha más internacional. Después de visitar sus impresionantes molinos de viento, puedes vivir una gran experiencia enoturística visitando las instalaciones de esta pequeña gran bodega y deleitarte con vinos tan especiales como su blanco crianza Alejairén, reconocido en todo el mundo por su excepcionalidad y calidad.

*Descubre todo lo que te ofrece Bodegas el Vínculo

7. Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo)

Bodegas Entremontes, un lugar ideal donde hacer enoturismo en La Mancha

Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo) fue fundada en 1954. Su filosofía radica en una doble naturaleza agraria y empresarial, por la que la tierra y sus viticultores son respetados, así como dominan el mercado del vino, ofreciendo los productos que el sector demanda. Reconocida como una de las sociedades cooperativas más innovadoras de la región, cuenta con la certificación para comercializar vinos ecológicos; un cultivo por el que apuestan constantemente.

Es por ello que, desde Entremontes, ofrecen un planazo para disfrutar del enoturismo en familia o con amigos. Todo ello, a través de una visita guiada para dar a conocer los procesos y medios que emplean para la elaboración de sus vinos. Por supuesto, todos los interesados podrán deleitarse catando sus crianzas, vinos ecológicos y varietales del año.

*Descubre todo lo que te ofrece Bodegas Entremontes

Vinos Blancos Crianza premiados en el XXXV Concurso a la Calidad de la DO La Mancha

0
Vinos Blancos Crianza XXXV Premios a la Calidad DO La Mancha

Los vinos blancos Crianza son una realidad en la gran oferta vinícola, amparada por el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Y es que, aunque su mayoría son tintos, por aquello de que son variedades más capacitadas para el envejecimiento, cuentan con blancos Crianza cuya evolución y sabor no dejan de sorprender gratamente a quienes los prueban. Más aún, si tenemos en cuenta que se elaboran con variedades tan representativas de la comarca como lo es la Airén.

Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.

Descubre los mejores vinos Blancos Crianza de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.

VINOS BLANCOS DE CRIANZA

Bajo el sello de calidad de la D.O. La Mancha, los amantes del vino blanco también pueden encontrar auténticas joyas Crianza. Es más, los enormes avances tecnológicos, han dado como resultado vinos Crianzas elaborados a partir de la variedad Airén, los cuales no dejan indiferente a nadie. Sorprenden por sus sutiles aromas que recuerdan a las flores blancas, frutas de hueso y cítricos, que se suman a otras notas otorgadas por la madera, con recuerdos balsámicos y torrefactos. En boca, su cremosidad ofrece gratas sensaciones al paladar.

  • 🥇Alejairén El Vínculo 2019, de Alejandro Fernández Tinto Pesquera, Campo de Criptana (Ciudad Real)

Alejairén El Vínculo 2019

*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)

*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)

¿Quieres disfrutar de la XIV Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan?

0
Cartel XIV Feria de los Sabores, de Alcázar de San Juan

A partir de este jueves, 28 de abril, y hasta el sábado 1 de mayo, la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan se convierte en el mejor escaparate de los sabores más auténticos de La Mancha, a través de su XIV Feria de los Sabores. Una de sus citas gastronómicas más importantes, en la que no podían faltar los mejores vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Si estás interesado/a en visitarla (y disfrutarla), te contamos qué han preparado y cómo puedes participar.

Contenidos

 XIV Feria de los Sabores (del 28 de abril al 1 de mayo)

Tras el parón obligado por la llegada de la pandemia, regresa con más fuerza que nunca una nueva edición de la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan. Un evento que tiene lugar lugar desde el 28 de abril al 1 de mayo. Por primera vez, se celebrará en el Recinto Ferial de la localidad, junto a la Avenida Herencia.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Este 2022, son 52 los estands de alimentación encargados de sorprender los paladares de sus visitantes con productos muy característicos de la zona como vino, queso, miel, aceite, azafrán, pistachos y dulces artesanales. Asimismo, los amantes de la artesanía manchega pueden encontrar grandes muestras en los 16 estands de decoración textil, cristal, cerámica, joyería y cosmética natural.

Vinos y bodegas D.O. La Mancha para maridar la Feria de los Sabores 2022

Archivo Feria de los Sabores 2018, pan y vino de La Mancha

Siguiendo su compromiso por poner en valor la cultura del vino y las raíces culinarias de La Mancha, la Denominación de Origen La Mancha vuelve a mostrar su apoyo patrocinando y colaborando activamente en esta cita con los auténticos sabores manchegos, que ha logrado consolidarse como uno de los eventos gastronómicos con más éxito de la comarca.

el sábado 30, la sede del CRDO La Mancha acogerá la IV Mesa Redonda ‘La gastronomía del Quijote en el siglo XXI’

Además, las bodegas de La Mancha contarán con su particular protagonismo en esta feria, con sus propios estands. Los/as visitantes podrán disfrutar y maridar la cocina manchega con los vinos de La Mancha de Dominio de Baco, Bodegas Cristo de la Vega, Bodega La Tercia, Bodegas Alort, y Bodegas Naranjo.

Eventos, degustaciones y shows para todas las edades

De forma paralela, la organización ha preparado una serie de eventos destinados, desde el público más joven al más mayor. Talleres, catas, show cooking, degustaciones, conciertos, espectáculos de baile o títeres, pondrán el toque más divertido, placentero y ameno a esta 14ª Feria de los Sabores.

Programación Feria de los Sabores 2022
Programación Feria de los Sabores 2022, del 28 de abril al 1 de mayo de 2022

Inscripciones a los talleres

Si quieres inscribirte a alguno de los talleres, rellena esta hoja, y entrégala en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de España, o llamando al Tel. 926 552 968
Las inscripciones se podrán realizar hasta que se completen los grupos en el
horario de la Oficina de Turismo:

  • Mañanas: Lunes a domingos: 10:00 a 14:00h.
  • Tardes: Lunes a sábados: 17:00 a 20:00 h.

 

 

Vinos en lata y rosados ‘anaranjados’ ya son una realidad en la Denominación de Origen La Mancha

0
Los vinos en lata son una realidad con el sello de calidad de la DO La Mancha

Adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado, sin perder ni un ápice de calidad, es una consigna que delinea las actuaciones de la Denominación de Origen La Mancha y sus bodegas. Es por ello, y tras estudiar (durante más de un año) la viabilidad de los envases de lata para preservar las aptitudes del vino por parte de su Consejo Regulador, Europa ha dado luz verde a su comercialización bajo la garantía de calidad de la DO La Mancha.

Llegan también otros cambios en las descripciones organolépticas de sus vinos. Por ejemplo, y como respuesta a la apuesta de las bodegas por aumentar e innovar en su oferta, los vinos rosados cambian su tradicional color «rojizo» por el «naranja salmón». Asimismo, las descripciones de los aromas de algunos tipos de vino, también se redefinen.

Contenidos

Los vinos en lata, una tendencia al alza, con sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha

La D.O. La Mancha estudia la comercialización de vinos en lata

Desde este lunes, 25 de abril, la comercialización de vinos en lata ya es una realidad para las bodegas de La Mancha. Así se ha visto reflejado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), en el cual se autoriza el envasado en lata para sus vinos, en formatos que vayan desde los 18 hasta los 40 centilitros. Además, con este nuevo formato las bodegas de La Mancha podrán envasar sus vinos blancos, rosados y tintos jóvenes, bajo el sello de calidad de su Denominación de Origen.

 Su facilidad de aperturamenor fragilidad, el enfriamiento más rápido (a través del aluminio), así como la comodidad de formatos para consumo individual, posicionan a los vinos en lata como una gran alternativa

Sin duda, un paso más que pone de manifiesto a apuesta de los vinos de La Mancha por adaptarse a la cada vez más creciente demanda del mercado, denominada RTD (Ready To Drink). Una inclinación de los productos «listos para beber», que se han convertido en una revolución en el mercado estadounidense y cuya tendencia está extendiéndose por todos los rincones del mundo; también, en España.

Las bodegas de La Mancha ya se han sumado al cambio

Envasado de vinos en lata en Vinícola de Villarrobledo
Envasado de vinos en lata en Vinícola de Villarrobledo

Tanto el CRDO La Mancha como sus bodegas, han trabajado conjuntamente para seguir siendo un referente en el mercado vitivinícola internacional. Desde hace más de un año,  el Consejo Regulador comenzó a estudiar la posibilidad de comercializar vinos en lata bajo su marca de calidad, a través de metódicos y concienzudos análisis.

DOUE: «el envasado de este tipo de vinos no repercute en las características del vino»

Paralelamente, bodegas como Vinícola de Villarrobledo (Villarrobledo, AB) y El Progreso (Villarrubia de los Ojos, CR), dieron comienzo su aventura con los vinos en lata. Bodegas elaboradoras de vinos D.O. La Mancha, cuya apuesta por nuevos formatos enriquece su ya variada oferta, que lleva las consignas de calidad y trazabilidad.

Los vinos rosados, entre las redefiniciones organolépticas

Vino rosado para el verano, Pixabay

Con el objetivo de adaptar las características organolépticas de los vinos de La Mancha para una análisis más veraz con la realidad, el DOUE ha realizado una «redefinición de características organolépticas». Entre las más relevantes y esperadas, la referente a los vinos rosados.

Y es que, en la actualidad, la diversificación de la oferta de los vinos de La Mancha ha originado nuevas variedades y formas para la elaboración de tipos de productos, como los rosados secos jóvenes y tradicionales. Nuevas formas de actuar que han repercutido en su tradicional color «rojizo» por «naranja salmón».

Un cambio descriptivo que, desde el DOUE justifican así: «las tendencias actuales en la elaboración de este tipo de vinos en el mercado; y el aroma, a que se ha comprobado que puede haber vinos rosados jóvenes con toques de herbáceos u otros aromas primarios, no incluidos en la redacción anterior, que no afectan a las características de este tipo de vinos».

Otras modificaciones con respecto a los aromas

  • Rosado seco y joven. Además de su color, se sustituyen los «aromas «frutales y/o florales» por «primarios»».
  • Vino rosado seco tradicional. Además de su color, se sustituyen los «aromas «primarios» por «limpios»».
  • Tinto seco tradicional: «se sustituye «afrutados y con aromas primarios» por «limpios»».
  • Vino de aguja: «se sustituye aromas «frutales» por «primarios» y se elimina «con postgusto afrutado»».
  • Espumoso de calidad: «se sustituye aromas «frutales» por «francos»».

Destacado Bodegas de La Mancha (del 20 al 26 de abril)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 20 al 26 de abril)

Con la primavera respirándose y contemplándose en cada rincón de La Mancha, los grandes eventos comienzan a resurgir, como un irremplazable Cervanvino y un consolidado Salón Gourmets. Asimismo, y después de triunfar en el concurso Airén por el Mundo, los vinos D.O. La Mancha cosechan 13 medallas en el certamen femenino más importante de Japón, Sakura Awards. Finalmente, La Solana se suma a la Ruta del Vino de La Mancha, descubrimos vinos de Villarrobledo que debes probar y explicamos el fenómeno del lloro de la vid.

Contenidos

Los 6 vinos que debes descubrir si vas a Viña Rock 2022

6 vinos de Villarrobledo que no debes perderte en Viña Rock 2022

Este 2022, y tras dos años de distancias y sonrisas invisibles tapadas por las mascarillas, las ganas de volver a disfrutar de la esencia que ha hecho grande al Viña Rock se triplican. Y es, precisamente, la esencia de la viña en estas tierras de La Mancha, las que la posicionan como un referente vitivinícola mundial. Por ello, nada mejor que disfrutar de los frutos de las vides  descubriendo, entre concierto y concierto, los excelentes vinos que elaboran las bodegas locales. Te descubrimos 6 de ellos; por supuesto, con certificado de calidad avalado por la Denominación de Origen La Mancha.

La Solana, nuevo miembro de la Ruta del Vino de La Mancha

Logo Ruta del vino de La Mancha

Saborear la riqueza cultural, histórica, gastronómica y enológica en La Mancha está al alcance de todos, a través de la Ruta del Vino de La Mancha. Un célebre itinerario, que suma un nuevo miembro a su familia: la localidad ciudadrealeña de La Solana. De esta manera, las bodegas y cooperativas, sectores turísticos y hosteleros ofrecen un atractivo más a la ya fascinante Ruta del Vino de La Mancha.

Éxito de acogida en Cervanvino 2022 para los vinos DO La Mancha

Escarraman teatro puso el toque escénico a Cervanvino 2022

Once bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha participaron en la última edición Cervanvino 2022, celebrada en Madrid,  el pasado 20 de abril. Una cita organizada en la Gran Vía, en pleno centro de la capital, en el emblemático Hotel de las Letras, Iberostar, que tuvo muy buena respuesta del público aficionado, a pesar de la jornada lluviosa y fresca en las calles madrileñas.

Los vinos y bodegas de La Mancha, presentes en el 35 Salón Gourmets

La Denominación de Origen La Mancha en Salón Gourmets 2022

Los vinos de La Mancha regresan a su ya tradicional cita con el 35 Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad número uno de Europa, para dar a conocer los mejores de sabores de la tierra del Quijote. Estarán presentes en el estand de Castilla-La Mancha, a través de la marca de calidad manchega Campo y Alma. Además, 2 bodegas elaboradoras de vino con DO La Mancha concurren a esta importante cita con sus estands particulares. Si desde el 25 de abril hasta el 28, si te encuentras en Madrid, no te pierdas las bondades gastronómicas que te ofrece La Mancha y sus vinos.

12 vinos de La Mancha conquistan Japón en los Sakura Awards

Medallas vinos de La Mancha Sakura Awards 2022

Japón ha vuelto a poner en valor la calidad y bondades de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Uno de sus concursos más trascendentales, los Japan Women’s Wine Awards, más conocido como Sakura Awards, han dejado 12 importantes reconocimientos a los vinos de La Mancha. Esta 9ª edición, celebrada en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, ha contado con un jurado exclusivamente femenino. Durante los días de cata, llevaron a examen un total de 4.652 vinos procedentes de 25 países.

9 vinos de La Mancha logran 10 medallas en ‘Airén por el Mundo’ 2022

Jurado Airén por el Mundo 2022

De nuevo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a ser reconocidos por su excelente calidad. En esta ocasión, sus bodegas han cosechado 10 medallas (a 9 vinos) en los X Premios Airén por el Mundo. La máxima distinción, el Gran Oro, ha ido destinado a Gran Prior Alameda de la Cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera. Un vino, con mucha estrella, que revalida título, por cuarta vez, en la historia del concurso.

El lloro de la vid: el anuncio de un nuevo ciclo

Lloro de la vid, Antonio Garrido
Imagen: Antonio Garrido

Con la llegada de la primavera, los días comienzan a ser más largos y las temperaturas más suaves. La naturaleza regresa a la vida ofreciéndonos sus mejores aromas y paisajes. Por ejemplo, a través del lloro de la vid. Los viñedos de La Mancha no son ajenos a este resurgir, volviendo con fuerza y energía, tras su letargo invernal. Los cortes de una ya lejana poda empiezan a exudar dando lugar al fenómeno conocido como lloro de la vid

Vinos Blancos Envejecidos en Barrica premiados en el XXXV Concurso a la Calidad de la DO La Mancha

0
Vinos Blancos Envejecidos en Barrica XXXV Premios a la Calidad DO La Mancha

Los vinos blancos envejecidos en barrica son uno de los tipos de vinos más especiales, los cuales cuentan con un proceso diferente al habitual. Y es que, en pocas palabras, es un vino elaborado como un joven o tradicional, pero que ha pasado por una ligera crianza en barricas de roble de al menos 60 días. Por ende, son blancos que aún conservan los matices más característicos de su juventud a los que se añaden elegantes aptitudes de los vinos Crianza, como una mayor redondez y complejidad.

Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.

Descubre los mejores vinos Blancos Envejecidos en Barrica de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.

VINOS BLANCOS ENVEJECIDOS EN BARRICA

Las bodegas de La Mancha no han sido ajenas a embarcarse en la elaboración de vinos blancos envejecidos en barrica, los cuales no han parado de ganar fama gracias a su gran personalidad y facilidad de beber. Y es que los amantes de los vinos blancos pueden deleitarse con vinos de color amarillo, con matices más dorados que los vinos jóvenes. Vinos en los que aún permanecen las notas afrutadas de su juventud, complementadas por sutiles toques a tostados y avainillados, propios de su crianza. En boca, convergen el roble y la fruta,  dejando largo postgusto.

  • 🥇Epílogo Chardonnay 2019, de Bodegas Yuntero, Manzanares (Ciudad Real)

*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)

*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)

12 vinos de La Mancha conquistan Japón en los Sakura Awards

0
Un vino de La Mancha en Japón

Japón ha vuelto a poner en valor la calidad y bondades de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Uno de sus concursos más trascendentales, los Japan Women’s Wine Awards, más conocido como Sakura Awards, han dejado 12 importantes reconocimientos a los vinos de La Mancha.

Cabe destacar la excepcionalidad de este concurso, formado por un jurado exclusivamente femenino

Esta 9ª edición, celebrada en las ciudades japonesas de Tokio y Osaka, ha contado con la participación de 430 juezas; todas ellas, pertenecientes a la industria vitivinícola japonesa. Durante los días de cata, llevaron a examen un total de 4.652 vinos procedentes de 25 países.

Contenidos

Los vinos manchegos vuelven a dejar el listón muy alto en los IX Premios Sakura

Jurado catadora en los Sakura Awards 2021

Desde hace 8 años, este concurso se ha celebrado en las ciudades de Tokio y Osaka (Japón). Con el objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en la industria vinícola, todas sus ediciones han contado con un jurado estrictamente femenino. En la actualidad, este concurso se alza como el más importante de todo el territorio japonés y, sin duda, uno de los más importantes del mundo.

Este 2021 se ha celebrado su IX edición y se ha llevado a cabo en el Hotel Gajoen de Tokio, el 4 de abril, y en el Hotel Nikko de Osaka, el 13 del mismo mes. Ha contado con un total de 430 juezas provenientes de la industria vitivinícola japonesa. Estas expertas catadoras juzgaron 4.562 vinos procedentes de 25 países.

Vinos D.O. La Mancha premiados en los Sakura Awards 2022

En el caso de los vinos con Denominación de Origen La Mancha, muchos fueron los reconocimientos a su gran calidad consiguiendo un total de 12 medallas; 7 Medallas de Oro y 5 Medallas de Plata. Cabe destacar los reconocimientos de Bodegas Parra Jiménez, Finca Antigua y J. García Carrión La Mancha, la cuales ha logrado 2 reconocimientos para sus vinos D.O. La Mancha.

Medallas de Oro

Medallas de Oro Vinos de La Mancha Sakura Awards 2022

  • Veleta de Solano Tempranillo 2019, de Bodegas Familia Bastida
  • Finca Antigua Crianza Cabernet Sauvignon 2016, de Finca Antigua (Los Hinojosos, CU)
  • Don Luciano Crianza Tempranillo 2018, de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, CR)
  • Marqués de Toledo Gran Reserva 2014, de Bodegas Lozano (Villarrobledo, AB)
  • Parra Jiménez Cabernet Sauvignon Barrica Organic 2019, de Bodegas Parra Jiménez (Las Mesas, CU)
  • Parra Jiménez Cabernet Sauvignon Organic 2020, de Bodegas Parra Jiménez (Las Mesas, CU)
  • Latúe Tempranillo Sin Sulfatos Añadidos, de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, TO)

Medallas de Plata

Medallas de Plata Vinos de La Mancha Sakura Awards 2022

  • Viña San Juan Tinto 2020, de Félix Solís La Mancha (La Puebla de Almoradiel, TO)
  • Finca Antigua Merlot Crianza 2016, de Finca Antigua (Los Hinojosos, CU)
  • Pata Negra Mancha Roble 2021 (Edición Especial), de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, CR)
  • Ylirum Tempranillo 2020, de Familia Mateos Higuera-Bodegas Vega Demara (La Solana, CR)
  • Don Eugenio Tempranillo Crianza 2018, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, CR)

Los vinos y bodegas de La Mancha, presentes en el 35 Salón Gourmets

0
Cartel 35 Salón Gourmets

Los vinos de La Mancha regresan a su ya tradicional cita con el 35 Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad número uno de Europa, para dar a conocer los mejores de sabores de la tierra del Quijote. Estarán presentes en el estand de Castilla-La Mancha, a través de la marca de calidad manchega Campo y Alma.

Además, 2 bodegas elaboradoras de vino con DO La Mancha concurren a esta importante cita con sus estands particulares. Si desde este lunes, 25 de abril, hasta el próximo miércoles 28, si te encuentras en Madrid, no te pierdas las bondades gastronómicas que te ofrece La Mancha y sus vinos.

Contenidos

Salón Gourmets 2022

El recinto ferial IFEMA de Madrid vuelve a acoger una de las ferias de alimentación y bebidas más importantes de Europa: Salón Gourmets. Del 25 al 28 de abril, más de 1.600 expositores ofrecerán sus mejores bazas para satisfacer y sorprender a sus  más de 70.000 visitantes profesionales previstos; también, compradores de grandes superficies, cadenas hoteleras, tiendas delicatessen, distribuidores y restauradores.

Qué te espera en el estand de Castilla La Mancha

La Denominación de Origen La Mancha en Salón Gourmets 2022

Si de productos de calidad, sorprendentes y auténticos se trata, lo mejor de La Mancha no podría faltar. A través de la marca de garantía de calidad Campo y Alma, miles de personas tendrán la oportunidad de visitar el estand que el gobierno regional ha habilitado para descubrir los excepcionales y singulares sabores de los productos agroalimentarios de la zona. Además de calidad, ponen de manifiesto la capacidad de innovar de sus empresas agroalimentarias, como por ejemplo, a través de gachas manchegas solubles.

33 bodegas de lA Mancha ya forman parte de la marca de calidad ‘Campo y Alma’

Esta edición, el anfitrión encargado de mostrar las delicias de La Mancha será el chef Carlos Maldonado, del Restaurante Raíces (Talavera de la Reina, TO). Un gran defensor de la gastronomía y vinos manchegos tradicionales, mimetizados con la creatividad e innovación. Asimismo, desde el estand de Castilla-La Mancha se llevarán a cabo diversas actividades; por supuesto, la D.O. La Mancha estará presente, a través de catas y otras acciones.

Presentación de productos Campo y Alma en el estand de C-LM

Productos Campo y Alma, entre los que se encuentran los vinos DO La Mancha

  • ¿Cuándo?: Miércoles, 27 de abril
  • ¿Dónde?: Pabellón 8, estand 8E32
  • Horario y programación:
    • 10:15-11:00h Usos culinarios del Azafrán de La Mancha.
    • 11:00-11:45h Cata degustación de Queso Manchego. (Aforo limitado a 25 personas).
    • 11:45-12:30h Concurso – juego interactivo «Maestro del Vino». DOP La Mancha.
    • 12:30-13:30h Cata comentada de los aceites con DOP de Castilla-La Mancha: de La Alcarria, Campo de Montiel, Montes de Toledo, Campo de Calatrava.
    • 13:30-14:30h Show Cooking a cargo del chef Carlos Maldonado, Ganador de Masterchef 3 y propietario del Restaurante Raíces en Talavera de la Reina (Toledo), 1 Estrella Michelin.

Bodegas Altovela y Finca Antigua consagran sus vinos de La Mancha en el XXXV Salón Gourmets

Salón Gourmets con logos Altovela y Finca Antigua

Desde los inicios del Salón Gourmets, el vino siempre ha acompañado a esta feria como una de sus grandes protagonistas. Es por ello, que además de descubrir los sabores de La Mancha a través de Campo y Alma, los/as visitantes pueden deleitarse con los vinos D.O. La Mancha de dos de sus bodegas: Altovela (Corral de Almaguer, TO) y Finca Antigua (Los Hinojosos, CU).

Los vinos de Altovela están ubicados en el Pabellón 8, Estand 8E32

La primera, Bodegas Altovela, pone en valor su gama más icónica, bautizada con su propio nombre: Altovela. Una marca, que cuenta con un gran prestigio y calidad, que además, ofrece una gran variedad de vinos para todos los gustos. Entre ellos, blancos jóvenes, tintos jóvenes, roble, crianza, etc. Otras gamas muy interesantes de la bodega, como Campo Amable, también están presentes.

 Los vinos de FINCA ANTIGUA ESTÁN UBICADOS EN EL PABELLÓN 8, estand 8A01 MAPA-TÚNEL DEL VINO

Por otro lado, la conquense Finca Antigua, también deleitará el paladar de todas aquellas personas que se acerquen a su estand, gracias a sus magníficos vinos. Esta bodega representa una perfecta armonía entre naturaleza y diseño. Rodeada de enormes viñedos inmersos entre las provincias de Cuenca y Toledo, es todo un referente en calidad e innovación que se ve reflejada en la excelencia de sus vinos, como por ejemplo en uno de sus grandes vinos estrella: Finca Antigua Naturalmente Dulce.

Vinos Blancos Espumosos premiados en el XXXV Concurso a la Calidad de la DO La Mancha

0
Vinos Blancos Espumosos XXXV Premios a la Calidad DO La Mancha

Su contraetiqueta de color amarillo indica que La Mancha también es tierra de Espumosos. Y de calidad excepcional. Rosados y blancos espumosos han entrado con fuerza en la oferta vinícola de la Denominación de Origen La Mancha, cultivando la mejor materia prima y habiendo perfeccionado el método tradicional champenoise.

Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.

Descubre los mejores vinos Blancos Espumosos de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.

GRUPO DE VINOS BLANCOS ESPUMOSOS

Las variedades más comunes en la elaboración de blancos espumosos de La Mancha son Airén, Chardonnay y Macabeo. Sin duda, tres tipos de uvas muy aptas, que junto a una minuciosa elaboración, dan como resultado vinos de fina burbuja, rosario firme y corona persistente. Señales de una calidad excepcional que se transmiten a través de sus aromas frescos y frutales, con elegantes recuerdos de levadura (panadería, frutos secos y confitería). En boca, encuentran la cremosidad ideal, sin ser pesados.

  • 🥇 Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla, Manzanares (Ciudad Real)

Cantares Semi Seco

  • 🥈 Puente de Rus Brut Nature de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)

Puente de Rus Brut Nature

  • 🥉 Mantolán Brut Nature, de Vinícola de Tomelloso, Tomelloso (Ciudad Real)

Mantolán Brut Nature

*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)

*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)

Vinos Rosados Varietales premiados en el XXXV Concurso a la Calidad de la DO La Mancha

0
Vinos Rosados Varietales XXXV Premios a la Calidad DO La Mancha

Un vino rosado va mucho más allá de un simple color. A veces eclipsado (injustamente) por blancos y tintos, su gran potencial organoléptico puede ofrecer grandes placeres a nuestro paladar; acrecentado, aún más, con la llegada de las altas temperaturas. Aunque, como no todos los rosados son iguales, es imprescindible escoger siempre calidad. Es por ello que los vinos rosados varietales de la Denominación de Origen La Mancha se alzan como opciones ideales para saborear y disfrutar del buen vino.

Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.

Descubre los mejores vinos Rosados Varietales de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.

Contenidos

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: TEMPRANILLO

Elaborados con la uva tinta más representativa de La Mancha, la Tempranillo, su calidad y sabores son  más que sensacionales. En general, son vinos de tonalidades frambuesas, tenues, cuyos aromas recuerdan a los frutos rojos. En boca son sabrosos y redondos.

  • 🥇Altovela Tempranillo, de Bodegas Altovela, Corral de Almaguer (Toledo)

Altovela Tempranillo

  • 🥈Muchas Manos, de Félix Solís, La Puebla de Almoradiel (Toledo)

Muchas Manos

  • 🥉Latúe Ecológico y Vegano, de Bodegas Latúe, Villanueva de Alcardete (Toledo)

Latúe Ecológico y Vegano

  • 🥉Caliza, de Félix Solís, La Puebla de Almoradiel (Toledo)

Caliza

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: CABERNET SAUVIGNON

 

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: MORAVIO

Tanto para los más golosos, como para los amantes del vino seco, los vinos de La Mancha rosados, de la variedad Moravia, serán grandes opciones. Y es que, además de poseer brillantes tonalidades rosas frambuesa, son vinos que desprenden aromas que recuerdan a frutas como las fresas. En boca, destacan por su frescura y explosión frutal.

  • 🥇 Moravio Rosado Semidulce ‘La Guacha’, de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)

Moravio Rosado Semidulce ‘La Guacha’

  • 🥇 Moravio Rosado Seco ‘Flamenco’, de Bodegas Puente de Rus, San Clemente (Cuenca)

Moravio Rosado Seco ‘Flamenco’

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: GARNACHA

La Garnacha es famosa por ofrecer vinos muy aromáticos con buen cuerpo y acidez equilibrada. También en sus rosados. En La Mancha destacan por sus tonalidades cereza, limpias y brillantes. Asimismo, sobresalen sus aromas a frutas rojas, como la fresa, así como su potente frescura en boca.

  • 🥇Monteño Rosado Garnacha, de Bodegas Loreto, Socuéllamos (Ciudad Real)

Monteño Rosado Garnacha

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: MERLOT

Su buena adaptación a alguna de las zonas de producción de la Denominación de Origen La Mancha, ha derivado en la elaboración de vinos muy aromáticos. Sus colores son rosáceos con tonalidades muy interesantes, que en nariz se expresan con recuerdos a frutos rojos, gominolas y flores. Finalmente, su paso en boca es muy agradable, ligero y fresco.

  • 🥇 Tomillar Merlot 2021de Bodega-Almazara Virgen de las Viñas, Tomelloso (Ciudad Real)

Tomillar Merlot 2021

VINOS ROSADOS VARIETALES 2021: PETIT VERDOT

Encontrar un vino rosado elaborado con Petit Verdot y que, además, sea de una calidad excepcional, es posible en la Denominación de Origen La Mancha. Su singular color naranja salmón, recientemente aprobado por la Unión Europea, suelen presenta aromas intensos  a frutos rojos con toques cítricos, como naranja y mandarina. En boca son secos, de buena acidez y con sabores cítricos. De textura es suave, sedoso y un poco cremoso.

  • 🥇Canforrales Petit Verdot 2021, de Bodegas Campos Reales, El Provencio (Cuenca)

Canforrales Petit Verdot 2021

*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)

*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.