DCOOP Baco es el claro ejemplo de que la unión hace la fuerza. Un atributo al que se suma una firme apuesta por conseguir los productos más competitivos; entre ellos, los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Con sede central en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, se alza como una de las mayores y más importantes cooperativas agroalimentarias del país. Sin duda, cuentan con un lugar muy relevante en el mercado, gracias a la gran calidad que caracteriza a sus producciones. Su enólogo, Pedro Ferrer, no cuenta cómo es su día a día y algunos secretos del éxito de DCOOP-Baco.
La Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana (Ciudad Real), acogerá el próximo domingo, 25 de septiembre, el 11º Maratón Fotográfico Antares. Se trata de una consolidada cita, cuya organización, la Asociación Cultural de Mujeres Antares de la localidad, ha publicado sus bases este lunes.
Vinícola del carmen también es pATROCINADORA DEL CONCURSO
Será dicha cooperativa la escogida para servir como punto de encuentro y salida de este maratón, cobrando una mayor simbología por la temática escogida para esta edición: la vendimia y el vino. Es por ello, que sus participantes encontrarán en los paisajes manchegos y sus lagares, el mejor escenario para inmortalizar el arte a través de la fotografía.
Contenidos
La vendimia y el vino, como inspiración 11º Maratón Fotográfico ‘Antares’
Este lunes, la Asociación Cultural de Mujeres Antares de Campo de Criptana ha hecho pública las bases de su tradicional Maratón Fotográfico. Una 11º edición, que tendrá lugar el próximo domingo, con el que se busca, «fomentar y potenciar la fotografía y con ello dar visibilidad del paisaje, rincones y vida de Campo de Criptana», tal y como rezan sus bases.
El Maratón Fotográfico comenzará en Vinícola del Carmen a las 09:30h, con una chocolatada y tortas de mosto para los participantes
Este año, coincidiendo con la campaña de la vendimia en La Mancha, la temática escogida tendrá como epicentro esta actividad, así como el propio vino. Además, la también criptanense Cooperativa Vinícola del Carmen, referente en la elaboración de vinos con Denominación de Origen La Mancha, ejercerá como gran anfitriona. Sus instalaciones serán punto de encuentro y salida de este maratón, así como destaca (nuevamente) su apoyo a la cultura del vino, alzándose como patrocinadora.
Premios Maratón Fotográfico Antares 2022
Trofeo Diseñado por el escultor Chema Teno
Para esta edición, la organización ha establecido dos categorías de premios, Senior e Infantil, que contarán con dos galardones cada uno. Asimismo, dispondrán de un accésit a «la mejor composición o encuadre, realizada con teléfono móvil o cámara compacta».
Cabe destacar que no podrá recaer más de un premio en un mismo concursante, así como los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega; «en su defecto, enviar a un representante». Unos premios, que cuentan con el patrocinio de Vinícola del Carmen.
Categoría Senior (+14 años cumplidos; sin límite de edad):
1º Premio (patrocinado por Vinícola del Carmen): trofeo Antares, diseñado por el escultor Chema Teno y foto premiada impresa sobre soporte. 2º Premio: cena o comida, para dos personas patrocinado por el Restaurante Las Musas, diploma y foto premiada impresa sobre soporte.
Categoría Infantil (-14 años):
Vinícola del Carmen es también patrocinadora de los premios infantiles, todas las fotos impresas sobre soporte y los diplomas
1º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte. 2º Premio: diploma, regalo infantil y foto premiada impresa sobre soporte.
*Accésit: diploma y bono para un masaje relajante patrocinado por el Centro de Masaje y Estética Elisa
Bases del concurso
Coop. Vinícola del Carmen, punto de encuentro y salida del 11º Maratón Fotográfico Antares
El Maratón. Consiste en una ruta guiada y determinada previamente para todos los participantes, no aceptándose fotos ajenas al recorrido marcado o tomadas fuera del horario del Maratón. Se necesitará llevar una cámara digital, compacta o teléfono móvil para realizar las fotos.
Participantes. Podrán participar las personas aficionadas o profesionales, inscritas en las diferentes categorías (senior e infantil). Los participantes menores de edad deberán ir acompañados por un adulto (aunque el adulto no participe en el Maratón).
Inscripción y cuotas. Se realizará el mismo día del maratón, en el punto de encuentro, antes del comienzo del mismo. Cuotas de inscripción: Socias y categoría infantil gratis / Personas no asociadas 5 euros.
Lugar, fecha y hora. Punto de encuentro y salida: Vinícola del Carmen(Ctra. Puente de San Benito S/N, Campo de Criptana). Domingo 25 de septiembre del 2022. Se inicia a las 09:30h. de la mañana, en el punto de encuentro y salida, previa inscripción y entrega de dorsales de identificación, terminando a las 12:30h con una fotografía grupal.
Temática. La vendimia en Vinícola del Carmen.
Obras. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías, en formato JPEG o JPG, con máxima calidad, en color o blanco y negro, tomada dentro del recorrido y horario del Maratón. No se admitirá en las obras manipulaciones, composiciones fotográficas, ni se admitirán fotomontajes, ni retoques; tampoco está permitido añadir objetos. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad que no alteren la realidad. En caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo RAW para su comprobación. Los archivos presentados deberán conservar sus datos EXIF originales, de modo que se pueda verificar la fecha en la que fue tomada cada fotografía y el modelo de la cámara. Serán comprobados estos requisitos por el jurado, excluyendo las obras que no los cumplan. Las fotografías deberán ser propias e inéditas y no haber sido premiadas ni presentadas a otro concurso. No se admitirán fotografías que por su contenido pueda considerarse que vulneran la legalidad vigente o los intereses y objetivos de la Asociación.
Presentación. Mandar un máximo de tres fotografías al correo: asociacionantaresfotos@gmail.com, indicando en el asunto el Nº de dorsal como única identificación. Se pueden enviar varios correos, uno por foto, si es preciso. El archivo de cada foto llevará el título de la misma.
Plazo de envío. Del 25 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2022, hasta las 00:00 horas, ambos inclusive.
Jurado. Estará compuesto por miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural de Mujeres Antares, persona ganadora de la última edición del Maratón celebrado, y personas vinculadas al mundo de la fotografía y el arte. Su fallo será inapelable, reservándose el derecho a declarar desierto el certamen o algún premio. El jurado valorará en las obras la originalidad, creatividad y su calidad técnica. El fallo del jurado se comunicará a los premiados, mediante correo electrónico o contacto telefónico, y serán convocados al acto de entrega de Premios. Contra los acuerdos que adopte el jurado del concurso, no procederá reclamación alguna, salvo que se tenga constancia de haber vulnerado lo estipulado en las presentes bases.
Entrega de premios. El acto de entrega de premios tendrá lugar de manera presencial, el día 5 de noviembre de 2022, a las 19:00h, en La Casa de Cultura, situada en la C/ Santa Ana, N.º 3 de Campo de Criptana, siendo obligatoria la presencia de los premiados o, por causa justificada excepcional, representante para recoger el premio.
Exposición. Las fotos ganadoras y las seleccionadas formarán parte de una exposición que se celebrará en la Sala de Exposiciones de La Casa de Cultura, situada en la C/ Santa Ana, Nº3 de Campo de Criptana, los días 5 al 20 de noviembre de 2022. También serán difundidas en redes sociales, medios de comunicación y otras publicaciones impresas
Consideraciones generales.
La participación en este maratón supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases y del fallo inapelable del jurado.
Los autores premiados se comprometen a recoger los premios en el acto de entrega de premios que inaugura la exposición.
Los participantes se responsabilizarán de ser titulares de los derechos de autor, de que no existen derechos de terceros de ningún tipo en sus fotografías y de cualquier reclamación por derechos de imagen.
Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cultural de Mujeres Antares. La propiedad intelectual que pudiera recaer sobre las fotografías presentadas a concurso quedará cedida a la entidad organizadora, sin límite territorial ni temporal alguno, adquiriendo esta última el derecho de publicación de las mismas, mediante cualquier sistema o formato, modalidad o procedimiento, mencionando siempre la autoría de la fotografía y conservando el autor su Derecho Moral. Por lo tanto, la participación en el concurso conlleva la autorización a la Asociación para utilizar las fotografías recibidas y nombres de autores/as en sus plataformas de difusión y promoción: redes sociales, web, folletos y soportes promocionales y en cualquier otra actividad expositiva, divulgativa o de publicidad y promoción, así como en la difusión en medios de comunicación.
La asociación, organizadora del Maratón, no se responsabiliza de los daños o perjuicios que puedan sufrir los participantes, sus equipos o el material que utilicen para el desarrollo del Maratón Fotográfico, ni de los que estos pudieran producir a terceros.
Protección de datos. Cada participante autoriza y consiente que sus datos sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Asociación Cultural de Mujeres Antares que los utilizará para gestionar correctamente este Maratón, contactar con los ganadores y entregarles los correspondientes premios. El participante garantiza que todos los datos facilitados son ciertos.
La Asociación Cultural de Mujeres Antares, organizadora del Maratón, será la responsable de resolver las dudas que surjan, interpretar las bases y se reserva el derecho a cambiar las bases si circunstancias excepcionales lo requieren.
En pleno mes de septiembre, La Mancha vive sus semanas más significativas con una nueva campaña de vendimia. Numerosos son los términos que se escuchan en viñas y lagares, que hablan del estado de la uva. Parámetros entre los que destacan sus ácidos -su acidez- como valedores de aptitudes tan importantes como sus aromas, color, estabilidad y capacidad de longevidad.
Es por ello, que su presencia hace que los vinos de La Mancha posean una importante intensidad colorante y aromática, así como una buena graduación. Características a las que se suman, además, un gran equilibrio de sabor gracias a unas uvas que cuentan con una mayor carga de azúcares. Además, cabe destacar que, en la actual campaña se está produciendo una significativa merma de la cosecha, aunque con una calidad del fruto excepcional.
Contenidos
Los ácidos del vino y su importante función en la calidad del vino
Medición de la acidez del vino
Dicen los más entendidos en enología que un vino sin acidez, es un vino muerto. Y es que es una de sus características principales, ya que si su acidez es baja pierde frescura, personalidad; también se manifestaría en el paladar de forma aburrida y pesada. Es por ello, que un buen vino, sin duda, debe gozar de buena acidez.
Generalmente, la acidez del vino (su pH) debe oscilar entre 3 y 3,3, para los blancos, y entre 3,3 y 3,6, en los tintos
Aunque existen distintos tipos de ácidos presentes en el vino, alrededor de un 90% lo componen tan solo 3 de ellos: tartárico, málico y láctico. Parte de ellos, provienen de la propia uva y otros nacen en los procesos de fermentación posteriores. Descubrimos los 3 ácidos más importantes y su función en el resultado final del vino.
Tartárico
El ácido tartárico es el que más presencia tiene en la acidez del vino, rondando el 30% de los ácidos totales. Ligado naturalmente a la uva, es el encargado de aportar frescura y muchos aromas frutales (como el de fruta madura). También, contribuye a la consistencia del vino y a una conservación más longeva.
Cabe destacar que, en el proceso de fermentación, este ácido se precipita en forma de cristales. Para eliminarlos, se lleva a cabo el proceso conocido como estabilización tartárica. Sin embargo, estos posos pueden aparecer durante su conservación en botella, y aunque son inofensivos, puedes librarte de ellos por medio de la decantación.
Málico
El ácido málico tiene mayores concentraciones cuando la uva está verde (Fotografía: racimo de uvas Bodegas Ayuso)
Al igual que el tartárico, el ácido málico se encuentra de naturalmente en la uva ; incluso en está presente, de forma innata, en otras frutas, verduras y en el propio cuerpo humano. Se concentra principalmente cuando la uva está verde y su presencia es fácilmente detectable por esa conocida acidez cuando una fruta no está madura.
Su función en la elaboración de vino es muy importante, ya que se alza como punto de partida en su segunda fermentación; también conocida como fermentación maloláctica. Es, precisamente, en este proceso cuando se transforma en otro gran ácido del vino: el láctico.
Láctico
Un tinto a punto de la fermentación maloláctica en bodega de La Mancha
Producto de la fermentación maloláctica, nace el ácido láctico, el cual debe llevarse a cabo a una temperatura controlada. En el caso del vino tinto, esta «descomposición» de la acidez es una seña de calidad; es decir, el ácido láctico se alza como un acidificante que corrige la acidez de los mostos y vinos.
Como resultado, este ácido aporta aptitudes al vino como la sensación de redondez y suavidad, así como contribuyendo en el equilibrio gustativo del mismo. Es por ello, que su presencia se manifiesta a través de aromas secundarios, como notas a yogur, mantequilla o leche.
Tras dos años de parón obligado por la pandemia, este jueves 15 de septiembre, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, CR) ha vuelto a celebrar su tradicional Comida de Vendimia. Una cita para conversar sobre la actualidad informativa y que ha reunido a medios de comunicación y artistas comarcales. Todos ellos han disfrutado de un ambiente distendido, en el que no han faltado los vinos de la tierra.
Virgen de las Viñas regresa con su tradicional Comida de Vendimia
El lagar de la cooperativa fue el escenario escogido para la ocasión con unas viandas inspiradas en el almuerzo tradicional de las cuadrillas de vendimiadores. No faltaron las gachas de pitanza, las migas de pastor y por supuesto el melón manchego como postre para aderezar las conversaciones más recurrentes en estas fechas. Como, por ejemplo, las previsiones para la actual campaña de vendimia, el estado sanitario de la uva y el potencial aromático de los vinos DO La Mancha en la próxima añada 2022.
R. Torres: «Es una comida que además tiene un significado especial, ya que han pasado varios años sin poder realizarla por motivos de la pandemia». También recordó a los tomelloseros fallecidos durante la COVID
Unos vinos manchegos que, por supuesto, acompañaron la velada en su diferente gama. Desde los blancos varietales como el Chardonnay, para los entrantes y aperitivos hasta sus tintos Tempranillo para las magras, sin olvidar sus conocidos vinos espumosos, con los que el también vocal del Consejo Regulador, Rafael Torres, quiso brindar por el buen desarrollo de la vendimia, agradeciendo también la «labor extraordinaria» que hace la prensa y lo «satisfactorio» que es para él reunir a tantos artistas, agradeciéndoles su presencia al acto.
Rafael Torres hace balance de la campaña de vendimia 2022
Con la vendimia como el acontecimiento más importante de estas semanas, Rafael Torres hizo su particular balance de la situación actual: «Ya llevamos tres semanas de vendimia y se están cumpliendo las previsiones que teníamos. Podemos decir que hay bastante menos de tinto y algo menos de varietales. La Airén está por venir, pero los técnicos me apuntan que habrá menos».
Respecto a las existencias de vino elaborado en la pasada campaña, la situación es mucho más esperanzadora. Sobre todo, teniendo en cuenta los obstáculos por los que ha pasado el mercado, como la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania. En palabras del propio presidente la disminución de tintos es «bastante considerable». Asimismo, «ha bajado mucho su precio, estando a la par que el vino blanco». No obstante, y antes de dar comienzo a la tradicional comida, Torres puso de manifiesto su esperanza por que «el mercado se regularice por el bien de los agricultores».
Virgen de las Viñas y su compromiso con la cultura
Entre los comensales invitados, también se dieron cita algunos de los artistas premiados en anteriores ediciones del Certamen Cultural que cada otoño organiza la propia cooperativa. De hecho, Virgen de las Viñas, dentro de su compromiso con la Ruta del Vino de La Mancha, presenta una interesante oferta enoturística al visitante con su Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena.
Recientemente, además, la mayor cooperativa de Europa, con un gran volumen productivo sigue orientando sus inversiones en la diversificación de la oferta embotelladora; sin olvidar el turismo de interior. Fruto de ello es la remodelación de su lagar más antiguo, cuyo subterráneo ha convertido en un interesante museo Etnológico; un homenaje a las cuevas tomelloseras, una «colección de herramientas y útiles ayudan a recordar como trabajaban en los viñedos los primeros pobladores de Tomelloso».
La cata de verano del concurso de vinos más importante de Alemania (y uno de los mayores del mundo), Mundus Vini Summer Tasting 2022 ha publicado los vinos que han destacado por sus excelentes aptitudes. Unos significativos reconocimientos, en los que los vinos con Denominación de Origen La Mancha no han pasado desapercibidos. De hecho, con 6 Medallas de Oro y 4 de Plata, han dejado constancia de sus bondades ante los paladares más exigentes y rigurosos.
Contenidos
31º Mundus Vini Summer Tasting
Jurado Mundus Vini Summer Tasting 2022 (Fotografía: AD LUMINA)
La cata de verano de Mundus Vini, fundado por Meninger Verlag, ha vuelto a premiar los mejores vinos, procedentes de 33 países vitivinícolas. El concurso ha tenido lugar durante los primeros días de septiembre en la ciudad alemana de Neustadt an der Weinstraße. En total, 4.185 vinos han sido evaluados profesionalmente, uno a uno, por un jurado internacional formado por 130 expertos. Todos ellos, bajo el método de cata a ciegas.
El Gran Premio Internacional del Vino Mundus Vini, en su edición de verano, Mundus Vini Summer Tasting, considerado el concurso de vinos más importante de Alemania y uno de los más reconocidos internacionalmente, ha puesto en valor (nuevamente) un gran número de vinos elaborados bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha. Con un total de 10 medallas, se corrobora la apuesta de las bodegas manchegas por elaborar vinos únicos y de gran calidad, cuya relación calidad precio no tiene parangón.
Finca Vieja Crianza 2019, de Vinícola de Castilla (Manzanares, CR) https://www.meininger.de/wein/praemierte-weine/2019-finca-vieja-crianza-do-la-mancha
Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción adaptados a las necesidades del mercado, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende, elaboran vinos únicos e inimitables.
Es, precisamente, en esa búsqueda por la máxima calidad y singularidad en la que intervienen todos los agentes responsables de la producción y elaboración de vino. Unos procesos que su expertos cuidan minuciosamente. Por ejemplo, su ilustre enóloga, Soledad López, que nos cuenta cómo conoció el apasionante mundo del vino y cómo es su día a día, en este vídeo:
El vino en La Mancha es más que una bebida. Es un elemento clave, que se expande por numerosos ámbitos; imprescindible para entender el desarrollo de la sociedad manchega. Entre ellos, el fomento de la cultura y el arte, de los cuales muchas bodegas de La Mancha se alzan como sus firmes mecenas en la región.
Ejemplo de ello es Bodegas Altovela (Corral de Almaguer, Toledo) que un año más regresa con su Concurso Nacional de Pintura. Una 3ª edición, de temática libre, con la que quieren impulsar y premiar la creatividad de los/as artistas, a través de sus lienzos y pinceles. El plazo de presentación de las obras estará abierto hasta el próximo viernes 4 de noviembre.
Contenidos
Bodegas Altovela regresa con su III Concurso Nacional de Pintura
El talento y el arte vuelven a darse la mano en el III Concurso Nacional de Pintura Bodegas Altovela. Un certamen con el que sus organizadores pretenden sacar la faceta más artística de sus participantes. Es por ello, que abren el plazo de presentación de sus obras, de temática y técnica libre, hasta las 14:00h del próximo viernes 4 de noviembre de 2022.
La entrega de premios será el sábado 10 de diciembre, a las 18:00, durante el acto de presentación de los ‘Vinos cosecha 2022’
Tras finalizar el plazo de presentación, cuyo coste de inscripción es totalmente gratuito, las obras serán evaluadas por un jurado experto. Las que reúnan «mayores méritos pictóricos» se seleccionarán como finalistas, para finalmente optar a los 3 premios destinados para el concurso. Además, dichas obras seleccionadas estarán expuestas al público en el salón de actos de la bodega, hasta el 10 de diciembre; dicho día también se llevará a cabo la celebración de la entrega de premios.
Premios III Concurso Nacional de Pintura ‘Bodegas Altovela’
1º Premio: 1.000€ y un lote de vinos de Bodegas Altovela
2º Premio: 700€ y lote de vinos Altovela
Accésit local: 400€ y lote de vinos Altovela
Bases del concurso y cómo participar
Podrán participar todos los artistas que lo deseen, siempre que sean residentes en España y tengan 18 años. Cada autor participará con una sola obra, siendo indispensable que ésta no haya sido premiada en ningún otro concurso anteriormente.
Temática y Técnica: Libres
Formato: Tamaño Mínimo 65 cm x 85 cm y máximo 100cm x 100cm
Los trabajos llevarán al dorso el título y una breve descripción de la temática. Además de un sobre cerrado con los datos (todos los datos de los participantes se tratarán al amparo de la vigente Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales) siguientes: El lema: III Concurso Nacional de Pintura Bodegas Altovela; nombre y apellidos del autor; Nº D.N.I. o Tarjeta de Residencia; domicilio y Nº teléfono; correo electrónico; título y tamaño de la obra.
Las obras deberán remitirse, como fecha tope hasta las 14:00h del viernes 4 de noviembre de 2022, a Las oficinasde Bodegas Altovela en: Crtra Madrid-Alicante km 100. 45880 Corral de Almaguer. Tfno: 925 190 269 y 620 571 813 / export@altovela.com
El embalaje, transporte (ida y vuelta) y seguro de las obras será por cuenta del propio autor o persona que él autorice. Bodegas Altovela avisará mediante correo electrónico a cada autor de la recepción de la obra, siendo éste correo la acreditación de su participación en el concurso junto con el documento de la agencia de transportes. En caso de entregarse en persona, la persona de la entidad organizadora que lo recepcione firmará un «recibí» fechado y firmado de la obra.
Las obras deberán entregarse debidamente embaladas. Bodegas Altovela no se responsabilizará del eventual deterioro de las obras durante su transporte o por causa del mal embalaje.
Obligatorio presentar las obras enmarcadas con un listón.
La entidad organizadora del Concurso designará la composición del Jurado. Todas las obras recibidas que cumplan la normativa establecida en las presentes bases se valorarán en una previa selección de la que saldrán las obras finalistas que reúnan los mayores méritos pictóricos. El Jurado seleccionará de entre las obras finalistas aquellas que, a su juicio, sean las merecedoras de los premios arriba descritos.
El fallo del jurado será inapelable. El Jurado tiene total libertad para la toma de decisiones siempre que éstas no afecten a la cuantía económica asignada a los premios.
Todas las obras seleccionadas, incluidas las premiadas, estarán expuestas al público en el salón de actos de Bodegas Altovela hasta el 10 de diciembre de 2022, fecha de la entrega de premios.
Los autores premiados serán avisados con antelación mediante correo electrónico y comprometerán su asistencia a la entrega de premios en la fecha y lugar establecidos. La no asistencia injustificada a la entrega de premios supondrá la pérdida de la condición de premiado.
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de Bodegas Altovela. El resto de obraslas retirarán sus autores, o persona por ellos autorizada, entre los días 10 de diciembre 2022 y 20 de enero de 2023. También podrán ser remitidas por agencia de transporte, y con pago en destino a aquellos autores que lo soliciten por escrito durante el periodo indicado anteriormente. Pasado el viernes 20 de enero de 2023, las obras no retiradas y las no solicitadas por sus autores en tiempo y forma, también pasarán a ser propiedad de Bodegas Altovela sin que proceda ningún tipo de reclamación por parte de sus autores.
Fiscalidad: todos los impuestos que graven la percepción de los premios serán por cuenta de los premiados. Conforme a la legislación española vigente, los premios objeto de este concurso estarán sujetos a retención de IRPF.
La participación en el concurso supone la total aceptación de las bases descritas.
Más sobre Bodegas Altovela
Los mejores sabores y aromas naturales del vino vienen de la mano de Bodegas Altovela. La bodega nace en 1965 gracias al emprendimiento de un grupo de agricultores con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y con aromas únicos. Un objetivo más que superado durante sus años de historia. Actualmente, cuentan con un equipo humano de más de 700 personas. Además, disponen de la más alta tecnología y excelentes profesionales.
Elaborar vinos extraordinariamente concentrados y aromáticos ha posicionado a Altovela como un gran referente en el mercado. Una bodega que representa un ejemplo de buenas prácticas reflejado en la calidad de sus vinos y que cumple los exigentes preceptos que marcan desde la D.O. La Mancha. Sus marcas más representativas del mercado son Altovela y Campo Amable.
Con la vendimia generalizada en todos los rincones de La Mancha, afrontamos una campaña más corta de lo habitual, pero de una calidad excepcional. Los medios de comunicación más relevantes se hacen eco de esta situación, así como del gran potencial de la Ruta del Vino de La Mancha. De forma paralela, sus vinos obtienen nuevos reconocimientos en el 10º Asia Wine Trophy, sus bodegas siguen apostando por la calidad y la sostenibilidad, así como la cultura del vino vuelve a ser protagonistas en las aulas universitarias.
Tras un año repleto de grandes éxitos en los más importantes concursos nacionales e internacionales, los vinos con Denominación de Origen La Mancha han vuelto a despuntar en el mayor concurso de la OIVcelebrado en Oriente: la 10ª edición del Asia Wine Trophy. Un total de 8 medallas, 1 Gran Oro y 7 Medallas de Oro, vuelven a demostrar su excelente calidad, así como afianzan el interés de uno de los mercados con mayor entrada de esta Denominación de Origen.
Durante los últimos años, la sostenibilidad es más que un compromiso para las bodegas de La Mancha. Sus viñedos y bodegas se han convertido en aliados del medio ambiente, contribuyendo a detener los efectos del cambio climático. Un trabajo constante que no cesa y recorre toda la comarca. Como es el caso de la Cooperativa Santa Catalina (La Solana, CR), que destinará 1,3 millones de euros a distintas mejoras relacionadas con sus procesos de elaboración. Una importante inversión que incluye una ayuda pública y directa del 40%, que provendrá del gobierno regional, gracias al Programa VINATI.
Un grupo de periodistas especializados visitan el Centro de Interpretación del Vino del Consejo Regulador, dentro de su periplo por la Ruta del Vino de La Mancha. Visitar La Mancha y hacerlo además en pleno apogeo de la vendimia (inmersa en la recogida de la blanca airén, autóctona en el viñedo manchego) puede convertirse en toda una experiencia para los sentidos.
José Luis Santiago, presidente de Bodegas Latúe, en su entrevista con CNN (Frame reportaje CNN España)
Es uno de los medios de comunicación más importantes del mundo, con presencia en multitud de países. El canal de televisión estadounidense CNN (con proyección internacional) ha fijado su mirada en el mayor viñedo del mundo, en La Mancha, para informar sobre la situación actual del sector vitivinícola español. Concretamente, ha viajado hasta Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, TO), desde donde han constatado la realidad de una nueva campaña de vendimia más corta de lo habitual. Pero de una calidad excepcional en la comarca.
Últimas plazas para la nueva edición del curso de verano coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha que versará en la profundización de contenido y conocimientos expertos sobre los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Como destacan desde el propio área de la Facultad de Ciencias y Tecnologías, el propósito es «conocer la cultura del vino y su importancia en la región de Castilla-La Mancha a través de la Denominación de Origen La Mancha; mostrando la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad».
Enmarcado en la celebración de la la 22ª edición de Manchavino y su 55ª Fiesta de la Vendimia, en honor a la Virgen de Loreto, el pasado domingo 11 de septiembre, Socuéllamos acogió su tradicional Concurso Nacional de Catadores de Vino. Una 21ª edición que volvió a reunir a numerosos expertos catadores para comprobar la destreza de sus paladares. Sin duda, una cita obligada para poner en valor la excelencia del mundo del vino y en la que no faltó la presencia de la Denominación de Origen La Mancha.
Bodegas Puente de Rus está ubicada en la denominada como “Mancha Baja”; concretamente, en la localidad conquense de San Clemente. Los vinos de Puente de Rus adquieren sabores muy característicos por su especial orografía, además de los minuciosos cuidados a los que someten las viñas. El resultado: vinos muy competitivos y de gran calidad que se diferencian respecto a otros.
Los responsables de crear estos vinos tan magníficos son sus viticultores, bodegueros y, por supuesto, sus expertos. De la mano de uno de ellos, del enólogo Luis Fernández, descubrimos algunos detalles:
Durante los últimos años, la sostenibilidad es más que un compromiso para las bodegas de La Mancha. Sus viñedos y bodegas se han convertido en aliados del medio ambiente, contribuyendo a detener los efectos del cambio climático. Un trabajo constante que no cesa y recorre toda la comarca.
Como es el caso de la Cooperativa Santa Catalina (La Solana, CR), que destinará 1,3 millones de euros a distintas mejoras relacionadas con sus procesos de elaboración. Una importante inversión que incluye una ayuda pública y directa del 40%, que provendrá del gobierno regional, gracias al Programa VINATI.
Santa Catalina mejorará su producción y elaboración en pos de la calidad y la sostenibilidad
La Cooperativa Santa Catalina de La Solana destinará 1,3 millones de euros a distintas mejoras relacionadas con sus procesos de producción y elaboración. Así lo han anunciado en la visita a sus instalaciones del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que tuvo lugar el pasado viernes. Unas mejoras que serán sufragadas, en un 40% (500.000€), por los fondos públicos del Programa VINATI, a través de una ayuda directa y pública del ejecutivo regional.
Una mayor eficiencia energética para Santa Catalina será el objetivo principal de esta inversión, en la cual «se mejorarán los procesos productivos y la elaboración de mejores vinos», afirmó Arroyo. Por su parte, el presidente de la cooperativa, Pedro José Martín Zarco, mostró su agradecimiento por esta ayuda que permitirá la «mejora en la elaboración de sus productos».
Nuevas ayudas al sector insertos en la «campaña más corta de los últimos años»
Las sucesivas olas de calor sufridas durante este verano, sumadas a la escasez de precipitaciones, han derivado en una significativa merma de la producción de uva. Se trata situación generalizada en todo el país, que en la región se erige como la «más corta de los últimos veinte años, con menos de 20 millones de hectolitros de vino y mosto», afirmó Arroyo. Unas cifras a las que se añaden una menor existencia de vino en las bodegas y que hacen prever que mejorarán su rentabilidad para todos los agentes que forman parte de la cadena vitivinícola.
En este contexto, el ejecutivo regional también anunció la resolución de la convocatoria de reestructuración de viñedo 2022. En total, 1.000 viticultores de la región recibirán más de 25 millones de euros para reestructurar 3.000 hectáreas de este cultivo, para hacerlo «más competitivo». El anticipo de las ayudas pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre.
Más sobre Coop. Santa Catalina
Fundada en 1959, Santa Catalina es uno de los referentes comarcales del sector agroalimentario. Con más de 1.200 agricultores, cuenta con los más modernos sistemas de elaboración, tanto en su bodega como en su almazara. Sus vinos, se encuentran amparados en laDenominación de Origen La Mancha. Destacan el gran abanico de productos que elaboran a partir de sus gamas más representativas, como lo son Los Galanes y Campechano; estos últimos ecológicos y con gran demanda en el mercado.