Inicio Blog Página 70

Las 28 variedades que encumbran a los vinos de La Mancha

0
Airén, una de las variedades más predominantes en la DO La Mancha
Airén, la variedad blanca más cultivada en La Mancha

Si La Mancha se alza como ‘el viñedo de Europa‘ no es por casualidad. Su terruño es perfecto para el cultivo de esta planta por sus características geológicas, geográficas y climáticas. Un conjunto de particularidades que derivan en la producción de excelentes uvas y, posteriormente, grandiosos vinos de numerosas variedades.

Y hablando de variedades, muchos tienen la errada idea de una región de uvas Airén y Tempranillo. Es cierto que en la actualidad son las variedades predominantes, pero La Mancha va más allá. En el vasto territorio de vides que componen estas tierras, 28 variedades están acogidas por la Denominación de Origen La Mancha. O lo que es lo mismo, los vinos con DO La Mancha son sinónimo de calidad, pero también de variedad.

Contenidos

La Mancha y sus 28 variedades

La variedad Tempranillo vuelve a liderar la declaración de cosecha de la DO La Mancha

Aunque los primeros documentos de cultivo de vides correspondan a los siglos XII y XIII, la realidad es que La Mancha ha sido tierra de viñedos desde la época romana. Sin embargo, la verdadera revolución de estas tierras lleva sucediéndose en las últimas décadas.

Los viticultores y bodegueros han indo introduciendo numerosas variedades que se han mimetizado a la perfección con su entorno, dando lugar a frutos de calidad y una gran cobertura para satisfacer todos los nichos de mercado.

Un total de 28 variedades, distinguidas entre blancas y tintas, han conseguido formar parte de la Denominación de Origen La Mancha. Para ello, han pasado por rigurosos controles de calidad con los que garantizan sus aptitudes para la elaboración los grandiosos vinos que reconocen en todo el mundo.

Varietales blancas

Variedades blancas DO La Mancha

Son las predominantes en La Mancha. Con la Airén a la cabeza, conforman un cultivo que alcanza las 108.375 hectáreas.

Airén

Es la uva blanca mas característica de la Meseta Sur y una de las más abundantes de España alcanzando un 32%. Se localiza mayoritariamente en Castilla-La Mancha. Es una variedad muy productiva de gran aceptación a climas extremadamente secos y calurosos. Produce unos vinos de buenos aromas y acidez moderada, con grandes cualidades para la elaboración de vinos jóvenes y tradicionales.

Macabeo (Viura)

La variedad Viura o Macabeo cada vez tiene más implantación en La Mancha. Se dice que debe su nombre a la tribu bíblica de los Macabeos y parece ser oriunda de la cuenca del Ebro. Tiene una cepa que proporciona buenos rendimientos. Su racimo es compacto, de tamaño grande y de color amarillo verdoso. Sus uvas de grosor medio y zumo incoloro. Equilibrado en azúcar y cuerpo.

Chardonnay

Originaria de Borgoña (Francia), le da el nombre a la población Chardonnay. Está presente en todos los países vitícolas del mundo. Su racimo es pequeño y las uvas de color ambarino, pequeñas y esféricas. El hollejo delgado, pulpa consistente y sabor azucarado. Su adaptación a condiciones diversas, así como su versatilidad como materia prima para blancos jóvenes o de crianza y espumosos, son las claves de su éxito.

 Verdejo

Uva blanca de brotación temprana, porte horizontal y tronco vigoroso. Considerada como una de las mejores variedades de nuestro país, con gran crecimiento en La Mancha. Da lugar a vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. También destacan por su frescura, acidez y untuosidad, siendo muy persistentes y agradables en boca.

Sauvignon Blanc

Originaria del Valle del Loira (Francia), es una variedad muy aromática y adaptada a los climas fríos; aunque también ofrece una aceptable adaptación a los climas secos. En La Mancha se está produciendo un importante incremento de las plantaciones de esta variedad, considerando su gran aportación aromática. Los racimos son cilíndricos de tamaño mediano, con uvas de color amarillo pajizo. Su piel es suave y su zumo muy aromático.

Moscatel de grano menudo

Variedad originaria de la cuenca oriental del Mediterráneo, poco vigorosa. Su racimo es pequeño, con buen comportamiento en terrenos calcáreos y cierta resistencia a la sequía. Su baja producción, favorece la obtención de vinos aromáticos,  fragantes y frescos, a la par que alcohólicos y de acidez alta, pero muy amplios y sabrosos en boca.

Pedro Ximénez

Variedad muy popular en Andalucía. Se caracteriza por dar racimos poco uniformes con gran cantidad de uvas de tamaño pequeño y fino hollejo, muy jugosas, dulces y sabrosas. Sus mostos, muy dulces por la intensa maduración, dan lugar a vinos muy alcohólicos y con baja acidez.

Moscatel de Alejandría

Los expertos en vino creen que es una de las más antiguas que quedan sin modificar genéticamente y que aún persisten. Originaria del Norte de África, en La Mancha se ha incorporado este 2020. Con esta variedad se elaboran vinos blancos secos, dulces y blancos espumosos. Su vino es muy aromático,​ con aromas elegantes y florales.

Viognier

Se dice que fue introducida en Francia por los romanos. Su racimo es compacto y de grano pequeño y aporta vinos exquisitos con mucha estructura en boca y abundancia de fruta. Son característicos los aromas a mango y albaricoque, acompañados por toques florales a magnolia o madreselva. Se está introduciendo progresivamente en La Mancha.

Gewürztraminer

Cepa originaria de Alemania, que produce racimos de tamaño pequeño, cuya baya es de color rosáceo en el exterior y que tiene un dulzor propio muy acentuado cuando la uva está madura. Aunque con cultivos minoritarios, está dando resultados muy positivos en La Mancha produciendo vinos de alta intensidad aromática que dan lugar a vinos frescos, potentes y persistentes, con acidez suave y un final muy agradable. Destacan también por su fuerza alcohólica, que puede alcanzar los 14º.

Torrontés

Varietal blanca originaria de Galicia, con alta productividad y bien adaptada a los suelos frescos. De maduración temprana, proporciona vinos entre los 10 y los 12 grados de alcohol, algo ácidos y aromáticos, pero sin mucho cuerpo y un sabor algo neutro, que la hace ideal para coupages con otras variedades de menor rendimiento. En Castilla-La Mancha es conocida también como Aris.

Parellada

Uva blanca muy productiva y habitualmente utilizada  como base en la elaboración de vinos espumosos. Con ella se suelen elaborar vinos de poco grado, pálidos, con aromas delicados y poco cuerpo. Uva española con una presencia importante en Cataluña, donde se utiliza fundamentalmente en la elaboración de cavas.

Riesling

Variedad de uva blanca de origen germano que, en los últimos años, se ha extendido por todo el mundo. Sus vinos se caracterizan por sus intensos aromas frutales de manzana verde, melocotón y limón; así como por su marcada acidez. En La Mancha, se ha adecuado bien a su gran exposición al sol y sus rendimientos suelen ser bajos, obteniéndose fundamentalmente vinos secos, glicéricos, ácidos y que evolucionan muy positivamente en botella.

Variedades tintas

Variedades tintas de la DO La Mancha

Con 29.748 hectáreas, sin duda, la variedad tinta más representativa es la Cencibel o Tempranillo. Se trata de una seña de identidad de los vinos manchego, aunque, por supuesto, no la única.

Tempranillo (Cencibel)

La variedad de Cencibel es la principal de las uvas tintas en la Denominación de Origen La Mancha, siendo la de mayor prestigio por su calidad en el ámbito nacional. Es la variedad más utilizada en la Mancha, para elaborar vinos tintos con crianza, en sus versiones de monovarietal o en coupage con otras. Su producción es moderada, aunque de una altísima calidad.

Syrah

Variedad tinta originaria del Valle del Ródano, que ofrece excelentes resultados en zonas de mucho sol y altas temperaturas. Está produciendo una excelente adaptación en La Mancha. Tiene un buen comportamiento en climas cálidos, aunque en climas fríos tiene una buena adaptación, produciendo vinos algo más ligeros.

Cabernet Sauvignon

Es una variedad tinta de procedencia francesa y reina de la viticultura internacional. En La Mancha, tiene un excelente comportamiento agronómico y enológico. No ofrece elevados rendimientos y se caracteriza por su color intenso y estable, sus poderosos taninos y viva acidez, que proporcionan vinos duros en su juventud con gran potencial de envejecimiento. Ofrece un magnífico maridaje en el coupage con otras varietales tintas.

Merlot

Procedente de la región francesa de Bordelesa, se ha implantado en todos los países vitícolas del mundo. Es una variedad vigorosa y tiene una buena adaptación a la zona de producción de la Denominación de Origen La Mancha, que requiere terrenos frescos. Los racimos son cilíndricos, de tamaño mediano, con uvas de color azul negruzco. La piel es espesa y la pulpa jugosa y de sabor agradable. Produce vinos muy aromáticos.

Bobal

Es muy utilizada para la producción de vinos rosados en algunas zonas de las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia. También produce tintos frescos, tánicos, de mucho color y, a veces, algo ásperos y de gran acidez. El aroma no es demasiado intenso, pero con un sabor algo afrutado. Son vinos que suelen elaborarse como jóvenes o con crianzas cortas; mezclándose en ocasiones con otras variedades que suavicen el sabor.

Garnacha Tinta

Está presente en casi todas las regiones vitícolas españolas y de gran implantación en La Mancha. Se dice que es originaria del Valle del Ebro y su nombre podría devenir de grenate, en referencia al color de sus vinos. Racimo medio y compacto, de color negro y forma esferoide, con uvas de piel fina, pulpa jugosa y zumo incoloro.

Garnacha Tintorera

De reciente implantación en La Mancha, es una variedad de intenso color rojo que hace que sea útil para mezclarse con el vino tinto claro. Su piel gruesa la hizo resistente a la putrefacción durante el proceso de transporte. El racimo es pequeño, de forma cónica corta. Sus bayas son de tamaño mediano y forma esférica. Tienen la pulpa coloreada, lo que sirve para dar más color al vino.

Monastrell

Tinta muy dulce y productiva de porte erguido, característica del Levante español, y que requiere temperaturas elevadas. Sus uvas son pequeñas, de un color azul negruzco y con el hollejo grueso. Suele dar lugar a vinos de color rubí intenso con tonos violetas y notable graduación en los jóvenes, que se van difuminando con el tiempo a colores más sepia y ocres, por su alto poder oxidativo. También resulta apta para la elaboración de vinos rancios dulces.

Moravia

Variedad muy extendida en las provincias de Albacete y Cuenca, en una perfecta adaptación y productividad. Ofrece buenos rendimientos, con racimo grande y compacto, de color negro azulado de forma discoide. Su zumo es incoloro, pulpa crujiente y sabor neutro. Esta variedad produce un buen maridaje en los coupages con la variedad Garnacha.

Petit Verdot

Variedad tinta procedente de Burdeos y muy utilizada en el Medoc. Su porte es postrado y su rendimiento medio. Sus racimos, pequeños o medianos, producen vinos con mucha intensidad de color, ricos en taninos y maduros. Resultan muy aptos para la mezcla con vinos de otras variedades que aporten suavidad en pequeñas cantidades.

Graciano

Uva tinta de bajo rendimiento y buena resistencia las enfermedades, que procede de la zona de Rioja y Navarra. Sus uvas, de color negro intenso y pequeño tamaño, producen mostos de color rojo vivo, ácidos y aromáticos, pero de una oxidación rápida. Los vinos son de color rojo vivo y acidez elevada, que de jóvenes suelen ser muy tánicos, broncos y ásperos, pero que experimentan una magnífica evolución durante la crianza en madera y botella.

Cabernet Franc

Es una de las uvas tintas más plantadas en el mundo. Se usa, sobre todo, para mezclarse con la Cabernet Sauvignon y la Merlot, pero también se puede vinificar sola. Produce un luminoso y claro vino tinto​ que contribuye a la finura y deja un aroma a pimienta al mezclarse con uvas más robustas.

Malbec

Variedad tinta de origen francés, con racimo mediano, bastante suelto y de maduración tardía, que tiene uvas de tamaño pequeño-mediano  de un color negro azulado y con el hollejo muy fino. Es enormemente popular en Argentina y en España proporciona vinos corpulentos de tanino robusto con un color intenso y acidez equilibrada. Buena intensidad frutal (guinda, ciruela y fresa), resultando agradables y persistentes en boca.

Pinot Noir

Originaria de Francia, suele utilizarse como base para el champagne blanco por su valor cítrico. Su grano es pequeño, de piel oscura violácea y muy colorante, pero pierde el color con cierta rapidez, adquiriendo los vinos un tono más anaranjado en menos tiempo que otras varietales tintas. A partir de ella se obtienen crianzas con buen cuerpo e intensidad, con aromas complejos.

Mencía

Variedad tinta poco productiva que se asemeja a la Cabernet Franc y es muy habitual en zona limítrofe entre León y Zamora con Galicia. Sus racimos y uvas son de tamaño medio, con piel gruesa, zumo incoloro y sabor neutro. Da lugar a vinos jóvenes con muy buena intensidad frutal, de gran color, acidez y posibilidades de crianza. También destaca por su dulzor y riqueza en aromas, con buenas dosis alcohólicas.

2 vinos de Bodegas Muñoz que debes probar

0
Vinos de La Mancha

No cabe duda que adentrarse en el mundo del vino es introducirse también en un modo de vida. El vino no es una bebida más; del vino nacen experiencias, momentos, cultura, sabiduría, placer y un larguísimo etcétera. Sin embargo, este universo vinícola, a veces puede resultar frustrante para encontrar la calidad que nuestros paladares se merecen.

Afortunadamente, esa calidad puede observarse en el etiquetado de cada botella. Por ejemplo, elegir un vino de la Denominación de Origen La Mancha es un acierto absoluto. Encontrar sus tirillas en cada botella es un seguro de calidad y trazabilidad.

En esta ocasión, para los amantes del vino más exigentes, tenemos dos propuestas de blancos que no defraudarán: Blas Muñoz Chardonnay y Artero Macabeo-Verdejo. Dos vinos de Bodegas y Viñedos Muñoz, con sello de calidad otorgado por la DO La Mancha.

Contenidos

Blas Muñoz Chardonnay, un vino inimitable

Blas Muñoz Chardonnay, un vino inimitable

Muchos conocen a este vino como ‘el gran blanco de La Mancha‘ y no en vano. Blas Muñoz Chardonnay es un vino monovarietal elaborado a partir de viñedos con al menos dos décadas de antigüedad. Además de realizarse con uvas minuciosamente seleccionadas, cuenta con una crianza sobre lías de más de seis meses en barricas de roble francés y americano.

Este vino blanco fermentado en barrica lleva consigo un extenso medallero que le acompaña desde hace años y corrobora su excelencia.

Notas de cata

En vista presenta un color amarillo dorado, muy noble. Con ribete acerado, es limpio y brillante, a la vez que elegante. En nariz es complejo y de intensidad alta que recuerda a la Chardonnay madura con aromas a piña, fruta blanca tropical y fruta de hueso. También con toques florales e incluso a pastelería, provenientes de su recuerdo de crianza en barrica.

El paso en boca es sedoso, rico, estructurado y, a la vez, redondo. Con una acidez comedida y paso en boca largo. Su alcohol está perfectamente integrado y cuenta con un fino tanino que lo ennoblece y lo hace más robusto que cualquier otro blanco joven.

  • ¿Cuál es su maridaje perfecto? Cualquier tipo de queso, como manchego semi, gouda y edam. También aves como la perdiz, el faisán y carnes blancas. Finalmente, marida a la perfección con cualquier tipo de arroz.
  • Puedes adquirirlo en Bodegas Muñoz o en Vinos del Quijote

Artero Macabeo-Verdejo, el vino que nunca defrauda

Artero Macabeo-Verdejo, el vino que nunca defrauda

Es otra de las joyas que esconde Viñedos y Bodegas Muñoz. Tal y como su ‘compañero’, Blas Muñoz, Artero Macabeo-Verdejo cuenta con un largo legado de reconocimientos que afianza sus portentosos aromas y sabores.

Cabe destacar el proceso de elaboración de este vino en el que la uva es ligeramente presionada hasta la obtención del mosto flor, el cual es desfangado estáticamente durante alrededor de 48 horas. Finalmente, la fermentación de este mosto se realiza en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 15ºC.

Notas de cata

A la vista presenta un color amarillo pajizo, similar al limón, con tonalidades metálicas de latón. Cuando lo llevamos a nariz, destacan sus aromas intensos en los que se combinan las notas a fruta, como el albaricoque y la pera, así como aromas florales y pulpa de cítricos. En boca es un vino amplio, con paso fresco y equilibrado. Su placentero sabor se acrecienta por una acidez equilibrada y un buen acople del alcohol.

  • ¿Cuál es su maridaje perfecto? Mariscos, pescados, ensaladas, todo tipo de verduras y quesos frescos y semi curados.
  • Puedes adquirirlo en Bodegas Artero o en Vinos del Quijote

Bodegas y Viñedos Muñoz, elaborando vinos de calidad desde 1940

Situada en la localidad toledana de Noblejas, la aventura de esta bodega comenzó en 1940. Un proyecto familiar y muchas ganas de elaborar vinos de calidad fue el caldo de cultivo perfecto con el que se materializó el sueño de Bodegas y Viñedos Muñoz.

Lo que un día fue una pequeña plantación de viñedo, en la actualidad la tercera generación familiar cuenta con una plantación de viñedo que que ronda las 100 ha de variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. Además, la bodega se nutre también de la cosecha controlada procedente de proveedores y que ronda las 300 ha.

Bodegas y Viñedos Muñoz cuenta con instalaciones de última generación que les permiten también elaborar crianzas y embotellar sus propios vinos. Además, poseen un laboratorio de la más alta tecnología que les permite someter a sus vinos a rigurosos controles de calidad.

Vinos Bodegas y Viñedos Muñoz con DO La Mancha

Con un gran abanico de variedades en el mercado, Bodegas y Viñedos Muñoz es todo un referente en el sector marcando la diferencia con sabores que fascinan los paladares de quienes los prueban. Entre sus gamas se encuentran Blas Muñoz y Artero, que cuentan con el sello de calidad de la DO La Mancha.

En definitiva, en Bodegas y Viñedos Muñoz han sabido cómo elaborar vinos nobles para conseguir dejar huella en el mercado. Han ido adaptando sus procesos con el paso del tiempo con el único fin de superarse sin dejar a un lado lo tradicional. Y vaya si lo han logrado. En la actualidad, sus vinos son reconocidos en todo el mundo y no tienen parangón alguno en cuestión de sabores y relación calidad-precio.

 

 

 

Catavinum otorga 20 medallas para los vinos con DO La Mancha

0
La Mancha cosecha 20 medallas en Catavinum 2021

El certamen anual Catavinum World Wine & Spirits Competition (CWWSC) ya ha elegido a sus ganadores. Celebrado del 15 al 25 de febrero, cuatro bodegas manchegas que se han presentado, se ‘llevan a casa’ un total de 20 medallas para sus vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Contenidos

Catavinum World Wine & Spirits Competition 2021

Catavinum World Wine & Spirits Competition se alza como uno de los concursos más prestigiosos de vino celebrados en el país. Organizado y desarrollado por la empresa Catavinum, esta undécima edición se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz.

En esta edición, un total de 3.457 vinos y licores han sido catados por un jurado experto. De ellos, solo 1.033 consiguieron obtener medallas y su correspondiente diploma. Además, la internacionalidad y alcance del concurso se ven reflejados en los más de 20 países que han participado. Países como Argentina, Australia, Canadá, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos.

Catavinum World Wine & Spirits Competition y sus cuatro objetivos

  • «Informar a los consumidores y profesionales sobre la calidad de los vinos/licores premiados, ayudando a la difusión y comunicación de los mismos».
  • «Aportar un mensaje de orientación al 80% de los consumidores que esperan referencias internacionales sobre los vinos y licores de calidad».
  • «Potenciar la producción y elaboración de vinos y licores de calidad».
  • «Contribuir a la difusión de la cultura de los vinos y licores».

Bodegas presentadas y vinos ganadores

A este certamen se han presentado cuatro bodegas de La Mancha y sus resultados han sido excelentes.

Bodegas Bella Pilar, de Mota del Cuervo (Cuenca)

Bella Pilar Alegría Semidulce, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Alegría Bella Pilar Semidulce 2020
  • Carisma Bella Pilar Orgánico 2020
  • Coraje Bella Pilar 2019
  • Encanto Bella Pilar Orgánico 2020
  • Instinto Bella Pilar 2020
  • Pureza Bella Pilar 2020
  • Solemne Bella Pilar Orgánico 2016
  • Temple Bella Pilar 2017

Bodegas Casa Antonete, de Tarazona de La Mancha (Albacete)

Casa Antonete Tinto Tempranillo, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Casa Antonete Macabeo 2020
  • Casa Antonete Tinto Tempranillo 2019
  • Négora Chardonnay 2020
  • »        » Sauvignon Blanc 2020
  • »        » Verdejo 2020

Bodegas Altovela, de Corral de Almaguer (Toledo)

Altovel Tempranillo Roble Selección, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Altovela Airén 2020
  • »          » Joven Verdejo 2020
  • »          » Sauvignon Blanc 2020
  • »          » Tempranillo Roble Selección 2019
  • »          » Tinto Joven 2019

Bodegas Entremontes, de Quintanar de la Orden (Toledo)

Entremontes Crianza 2017, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Entremontes Blanco Selección 2020
  • Entremontes Crianza 2017

‘La Avutarda’, nuevo miembro de la familia Puente de Rus

0

La familia más avícola en el mundo de la vinicultura tiene un nuevo miembro: La Avutarda. Bodegas Puente de Rus, ubicada en la localidad conquense de San Clemente, ha sacado a la venta un vino joven e innovador.

Bajo el nombre de La Avutarda, han elaborado un coupage de tres variedades tintas de La Mancha: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah. Un excelente vino que se suma a la nueva gama e imagen de Puente de Rus que pone en valor la fauna avícola castellanomanchega. Por cierto, tanto este vino, como toda su gama cuenta con el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.

La Avutarda, mimetizada con su entorno

Bodegas Puente de Rus presenta su nuevo coupage, 'La Avutarda' en un entorno único

Para presentar este nuevo coupage al público, en Bodegas Puente de Rus se han decantado por hacerlo en un entorno muy representativo para este tipo de pájaro: en una Zona de Especial Protección para las Aves, más conocida como Z.E.P.A., concretamente, en el lugar conocido como ‘El Hondo del Campo’.

Un entorno único que destaca por su belleza y se perfecciona, más aún si cabe, con la llegada de la floración de sus almendros.

Un vino «redondo»

Un vino «redondo». Así es como desde Bodegas Puente de Rus describen a su Avutarda. Este coupage de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah es un vino tinto joven, que sorprende por su redondez. Sus casi innumerables matices que desprende son el resultado de unir lo mejor de las tres variedades.

Nota de cata

Avutarda, nuevo coupage de Puente de Rus

  • Fase visual: «Color rojo Rubí intenso, con reflejos violáceos».
  • Fase olfativa: «Aromas a frutos rojos y arándanos, con tonalidades florales».
  • Fase gustativa: «En boca es amable, sedoso y amplio, con taninos equilibrados y agradables».

Maridaje: ‘La Avutarda’ marida a la perfección con todo tipo de guisos de carne, así como asados.

* Si te has quedado con ganas de más, puedes adquirirlo en la tienda online de Puente de Rus y próximamente en Vinos del Quijote.

Virgen de las Viñas estrena nueva embotelladora y proyecto de enoturismo

0
Nueva embotelladora Virgen de las Viñas
Tomelloso (Ciudad Real), 1 de marzo de 2021.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la nueva embotelladora de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

La Bodega y Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) ha inaugurado una nueva planta embotelladora en sus instalaciones. Un nuevo avance de esta cooperativa que afianza su primer puesto como la mayor de Europa y que elabora vinos de excelente calidad amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

Desde Virgen de las Viñas también han querido apostar por el enoturismo desarrollando un proyecto en el que procederán a recuperar y adecuar las cuevas y el lagar que forman parte de las instalaciones de la cooperativa. El objetivo: promocionarse turísticamente y fomentar la cultura del vino.

Embotelladora con la más alta tecnología

Tomelloso (Ciudad Real), 1 de marzo de 2021.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la nueva embotelladora de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

Con la visita de diferentes personalidades del mundo de la política, como el  presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arrollo, este lunes se inauguraba oficialmente la nueva embotelladora de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas.

A través de estas nuevas instalaciones, desde esta cooperativa serán capaces de embotellar hasta 15.000 botellas por hora. Una portentosa cifra que se une a las dos líneas con las que ya contaban. En total, Virgen de las Viñas tendrá una capacidad de producción de 24.000 botellas cada hora.

Esta nueva línea ha supuesto una inversión que ha alcanzado los 22,7 millones de euros. El proyecto también ha contado con la colaboración económica del gobierno regional, que ha aportado un total de 8,4 millones de euros a través de FOCAL. Se convierte así en la mayor ayuda pública otorgada a una sola empresa.

Avanzar para asegurar el futuro de 4.000 personas

Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas ha expresado su postura en pro del crecimiento y el progreso para afianzar el futuro de la cooperativa: «Tenemos que ser punteros en cuanto a elaboración de nuestros vinos, porque tenemos a una masa social detrás muy importante, que son 3.000 agricultores y 4.000 personas que comen de esta empresa de forma directa o indirecta, y si no avanzamos, si no progresamos, no emprendemos y no innovamos, también peligran los ingresos de muchas familias».

Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso, ha puesto en valor la importancia de este tipo de proyectos de modernización y progreso para la localidad. La cooperativa, afirmaba, está «en la senda del progreso como una de las más modernas y punteras de todo el territorio nacional». Finalizó mostrando su «orgullo» por formar parte de su localidad.

Nuevo proyecto de enoturismo

Proyecto enoturismo cuevas
De izq. a dcha.: Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso; Emiliano G. Page, presidente de C-LM y D. Rafael Torres, presidente de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

El enoturismo se ha convertido, en los últimos años, en una modalidad de turismo muy provechosa para el sector del vino. Es por ello, que desde Virgen de las Viñas han apostado por fomentarlo recuperando y adecuando parte de sus particulares instalaciones. Las cuevas y el lagar de la cooperativa servirán como reclamos idóneos para su promoción turística y el fomento de la cultura del vino.

Se trata de unas cuevas pertenecientes a Virgen de las Viñas que han sido musealizadas y que la alcaldesa de la localidad ha afirmado que «lo que vamos a inaugurar va a dejar a todo el mundo sin palabras y va a hacer que el sector turístico se mueva hacia Tomelloso».

Abierto el plazo de convocatoria para el IX Concurso ‘Airén por el Mundo’

0
Cata final Airén por el Mundo 2020

Este 2021 regresa el ya más que consolidado concurso ‘Airén por el Mundo’. Una IX edición de unos premios que giran en torno a una de las variedades blancas más representativas, no solo de la región castellanomanchega, sino de todo el mundo.

Contenidos

Airén por el Mundo 2021

Logo concurso 2021

Organizado por la empresa Wine Connection y en colaboración con las Denominaciones de Origen La Mancha y Valdepeñas, desde este 1 de marzo se pone en marcha la convocatoria para la IX edición de los premios ‘Airén por el Mundo’. Las bodegas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 2 de marzo (inclusive) a través de la página web de estos premios.

Airén, la variedad más cultivada

Es la variedad más plantada en el mundo y todo un referente en Castilla-La Mancha. Con una fama inmerecida en muchas ocasiones, iniciativas como la de este concurso ponen en valor la calidad de la Airén y la calidad de los vinos elaborados con la misma, fuera de la región.

Así lo expresan desde la organización del concurso: «tradicionalmente se ha entendido como una uva de uso industrial, relegando su producción a mosto, coupages o a la obtención de alcoholes. No fueron pocas las vides arrancadas hace años, más de 200.000 hectáreas,  perdiéndose miles de cepas con una edad que superaba los 50 años, incluso viñedos centenarios de pie franco. Pero, paradójicamente, se abría paso una nueva corriente que pujaba con fuertes argumentos cualitativos».

"Planta

Es por ello, que en 2013 vio la luz el concurso ‘Airén por el Mundo’. Un certamen cuyo objetivo es «incentivar y premiar esta apuesta cada vez más notable en el modo de elaborar y comercializar vinos airén de gran calidad, los cuales se convierten en el estandarte blanco de muchas bodegas».

Los vinos Airén encuentran fácilmente su lugar en el mercado, al tratarse de vinos ligeros, fáciles de beber y con precios asequibles. Es por ello, que ‘Airén por el Mundo’ es un excelente escaparate que cada año promociona y galardona los mejores vinos elaborados con esta variedad.

Premios por categorías

Los premios del concurso se establecen en cuatro categorías diferentes para la presentación de los vinos:

  • Joven Airén (monovarietal, mínimo 85% de Airén cosecha 2019)
  • Airén Espumoso 
  • Airén Ensamblado con otras variedades (mínimo 50% y máximo 85% de la variedad)
  • Producción Ecológica

En cada una de las categorías, los vinos optan a medallas de oro y de plata para la primera y segunda mejor puntuación, respectivamente. Además, serán galardonados con una tercera medalla de bronce los vinos más destacados; siempre y cuando superen los 85 puntos en las catas.

Finalmente, el vino que más puntuación tenga en el conjunto de categorías será galardonado con el ‘Gran Oro‘.

Catas

"Cata

Las catas estarán a cargo de un comité de expertos de la DO La Mancha y la DO Valdepeñas, además de la propia organización. Se llevarán a cabo a principios de abril en la sede de la DO Valdepeñas y en ellas primarán las medidas de seguridad sanitaria establecidas. Todas ellas bajo la supervisión de un notario.

7 espumosos de La Mancha para disfrutar cada día de la semana

0
Copas de vino espumoso de La Mancha

La Denominación de Origen La Mancha es conocida por la gran calidad de sus tintos, blancos y rosados. Sin embargo, muchos desconocen los excelentes sabores que poseen sus espumosos.

En los últimos años, las bodegas manchegas han optado por elaborar un gran abanico de variedades con el objetivo de satisfacer los diversificados gustos de los consumidores. Entre ellos, han introducido los espumosos en su oferta.

Contenidos

La Mancha como referente de vinos espumosos

Habiendo perfeccionado el método Champenoise ,hoy en día, La Mancha es todo un referente en la elaboración de vinos espumosos. Sin parangón alguno en cuestión de relación calidad-precio, hoy os mostramos una pequeña muestra de los grandes espumosos que afloran en estas tierras.

Alcardet Brut, de Bodegas Alcardet

Alcardet Brut, uno de los excelentes espumosos de La Mancha

Alcardet Brut es un vino espumoso producido en Bodegas Alcardet, ubicada en Villanueva de Alcardete (Toledo). Este blanco espumoso está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay, Macabeo y Airén; además de una crianza de 18 meses en barrica.

En vista presenta un atractivo color amarillo a oro nuevo en el que se sus burbujas se desprenden de forma persistente formando los característicos rosarios y coronas. En cuestión de aromas destacan los toques cítricos y los propios de crianza; sutiles notas amieladas. Finalmente, en boca resulta un vino fresco y equilibrado; con postgusto intenso  y elegante.

Maridaje ideal: mariscos, pescados y carnes blancas

*Puedes adquirirlo aquí

Tomillar Airén Brut Nature, de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas

Brut Nature Tomillar

Elaborado en la mayor cooperativa de Europa, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real), Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa.

De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es fresco, sutil y equilibrado.

Maridaje ideal: entrantes y pescados azules

*Puedes adquirirlo a través de este enlace

Puente de Rus Brut Nature, de Bodegas Puente de Rus

Puente de Rus Brut Nature, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Este excelente espumoso, elaborado bajo el método tradicional Champenoise, se produce en Bodegas Puente de Rus, en San Clemente (Cuenca). Puente de Rus Brut Nature es un espumoso 100% Macabeo que destaca por sus particulares y definidos sabores.

Es un vino con una presencia limpia y brillante en la que destacan sus tonalidades verdosas y alimonadas. Con una intensidad media y notas finas y elegantes, desprende los aromas típicos de la variedad Macabeo; aromas verdosos e, incluso, a pan de molde (levadura de la autólisis). Ya en boca, es un vino fresco y bien estructurado; también redondo y con un ligero postgusto.

Maridaje ideal: aperitivos, pescados y mariscos.

*Puedes adquirir este vino en Vinos del Quijote o aquí.

Gran Cueva Brut Nature, de Bodegas y Viñedos Verum

Gran Cueva, un excelente espumoso de La Mancha

Bodegas Verum, ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), es la creadora de este magnífico espumoso. Gran Cueva Brut Nature es un Crianza, elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Chardonnay, que ha pasado por una crianza en botella superior a los 34 meses.

En nariz, es un vino que destaca por su elegancia. Cargado de aromas, entre los que destacan como primarios la fruta tropical (piña madura) y algo de mango. También, con sutiles toques a bollería fina evocados de su fermentación. Su burbuja fina deja en boca un paso cremoso y con una acidez media equilibrada. Es un vino redondo con retrogusto persistente.  

Maridaje ideal: sushi, pasta, pizzas, pescados y mariscos.

*Puedes adquirir este vino aquí

Mantolán Brut, de Vinícola de Tomelloso

Mantolán Brut Nature, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Mantolán Brut de la ciudadrealeña Vinícola de Tomelloso, está elaborado a partir de uvas de la variedad Macabeo y Chardonnay. Con una crianza que ronda los 9 meses, este vino representa a la frescura con mayúsculas dadas por el carbónico y la excelente combinación de acidez con el alcohol.

De color amarillo pálido, goza de una gran limpidez y brillo. En nariz posee aromas florales propios de la variedad, así como a manzana verde y frutas tropicales tomadas en su periodo de guarda. En boca, presenta un sabor muy franco, sabroso, fresco y finamente afrutado. Destaca la armonía entre sus componentes, con un postgusto largo y persistente.

Maridaje ideal: aperitivos, pescados y mariscos

*Puedes conseguirlo aquí

Ojos del Guadiana Brut

Ojos del Guadiana Brut, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Ojos del Guadiana Brut es un excelente espumoso manchego elaborado por Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Se trata de una elección de gran calidad para aquellos/as amantes de este tipo de vinos. Está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay.

De color amarillo pajizo con matices dorados. Sus aromas son intensos y recuerdan a la fruta madura. En boca es seco con finas notas amargas de crianza y unos ligeros toques cítricos. Su burbuja está perfectamente ensamblada.

Maridaje ideal: arroces, mariscos y pescados

*Puedes adquirir este espumoso a través de Vinos del Quijote o en la web de la bodega

Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla

Cantares Brut Semiseco, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Terminamos la lista con otro espectacular espumoso de la DO La Mancha. Cantares Semi Seco es un vino de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real). Elaborado con uvas de la variedad Macabeo, ha pasado por un por un periodo de Crianza en botella durante 12 meses.

Presenta un atractivo tono dorado verdoso con burbujas finas y de gran calidad. Repleto de aromas a frutas blancas asadas y a miel, como la manzana, en boca es fresco y con un dulzor perfectamente ensamblado.

Maridaje ideal: postres dulces, frutas y quesos frescos.

*Puedes conseguirlo aquí

Los 10 países que más consumen vinos de La Mancha en 2020

0
Un vino de La Mancha en la Muralla China

Hace tan solo unos días, el Consejo Regulador daba a conocer la comercialización de vino de La Mancha durante el pasado año. Una cifra que, con la pandemia, no está nada mal: cerca de 74 millones de botellas vendidas en 2020 y lo que supone su cuarto mejor registro de la historia.

No es un secreto que los vinos de La Mancha gustan tanto que, allá donde los prueban, se quedan. En la actualidad, más de 90 países aprecian los sabores más exclusivos de La Mancha. Aunque, de ese casi centenar, hay 10 países que destacan por encima de todos.

Top 10 Países consumidores de vino DO La Mancha

Top 10 países consumidores vinos de La Mancha

  1. Alemania encabeza la comercialización de los vinos de La Mancha con 5.291.912 botellas de 0,75 litros. Un país siempre fiel a los vinos manchegos y en el que el Consejo Regulador siempre ha estado muy activo participando en ferias como Prowein.
  2. China sigue muy de cerca a Alemania con 5.277.647 millones de botellas vendidas. Hace tan solo una década, los vinos de La Mancha eran grandes desconocidos en este país. Sin embargo, la promoción exterior en este país ha calado con mucha fuerza. En la actualidad se está retomando dicha promoción, tras la paralización de los mercados debido a la pandemia.
  3. Países Bajos ocupa el tercer lugar en comercialización de vinos con un total de 1.787.187 de botellas tamaño estándar vendidas en 2020. Se trata de un mercado que tradicionalmente ha apreciado los vinos manchegos y siempre ha ocupado los primeros puestos de la lista.
  4. Suiza, pese a sus pequeñas dimensiones, se instala en la cuarta posición con 1.567.348 botellas. Unas satisfactorias cifras derivadas, en parte, por las acciones de promoción que se han ido realizando durante los últimos años, sobre todo, en la ciudad de Zúrich.
  5. Japón es el segundo país extracomunitario que más vino con DO La Mancha compra. Con un total de 1.532.964 botellas se ha convertido en un país de gran potencial para los vinos de La Mancha. De hecho, el Consejo Regulador ha realizado diversas acciones promocionales con resultados muy eficaces, como giras promocionales por diversas ciudades japonesas y su asistencia a la popular feria Foodex.
  6. Reino Unido se establece en la sexta posición, a pesar de las inquietudes suscitadas por el Brexit. Incluso este 2020 ha llevado a cabo un ligero aumento del 20,12%, lo que entraña una venta de 1.395.287 botellas con DO La Mancha.
  7. Polonia es otro de los países otro de los países europeos siempre ha mostrado predilección por los de La Mancha. Este 2020, han alcanzado una comercialización total de 1.177.625 botellas de 0,75 litros. Cabe destacar la promoción de los vinos por parte del Consejo Regulador, como en la ciudad de Kielce.
  8. Letonia fue una sorpresa, en lo referente a la comercialización, en 2019. En la actualidad, este país sigue manteniendo su confianza a los vinos manchegos con un total de 1.079.845 botellas vendidas en 2020.
  9. Rusia se posiciona como el noveno mercado para los vinos de La Mancha. Este país siempre ha mostrado una clara inclinación por la calidad de estos vinos. En el pasado año, un total de 819.835 botellas de 0,75 litros fueron comercializadas en Rusia.
  10. Lituania finaliza el top ten de la lista con un total de 774.304 botellas en 2020. Este pequeño país europeo siempre ha generado unas perspectivas de negocio y crecimiento muy interesantes para los vinos con DO La Mancha.

 

 

Oro y plata para dos vinos de La Mancha en el Challenge Millésime Bio 2021

0
Dos vinos de La Mancha, premiados en el Challenge Millésime Bio 2021 premiados

El concurso internacional de vinos ecológicos por excelencia, Challenge Millésime Bio, ha anunciado los ganadores de la edición de 2021. Dominio de Gardel Crianza 2018 y La Cruz Vega Verdejo, cosechan un oro y una plata respectivamente.

Estos vinos amparados por el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha han destacado por sus excelentes cualidades en un certamen caracterizado por una alta competitividad.

Contenidos

Challenge Millésime Bio 2021

Celebrado en la ciudad francesa de MontpellierChallenge Millésime Bio es el certamen oficial de la feria Millésime Bio; además de posicionarse como el mayor certamen internacional de vinos orgánicos, desde su creación en 2007.

Las atípicas circunstancias provocadas por la pandemia, han provocado la modificación de las fechas previstas para las catas, aunque finalmente han podido llevarlas a cabo. En esta edición, un total de 1696 vinos originarios de 12 países. Un jurado formado por 286 expertos catadores han sido los encargados de puntuar todas las muestras.

Características Dominio de Gardel Crianza 2018, Medalla de Oro en el Challenge Millésime 2021

Dominio de Gardel Crianza, Medalla de Oro en el Millésime Challege Bio 2021

Dominio de Gardel Crianza 2018 es un vino de Bodegas Gardel (Las Mesas, Cuenca) elaborado uvas de las variedades tempranillo y syrah. Un vino ecológico descrito por el jurado como «ligeramente ahumado, especiado, de estructura compleja, equilibrado, elegante, largo en boca, consistente».

Este vino ha pasado por un largo periodo de guarda que supera los 24 meses en barricas de roble. Por consiguiente, en vista presenta un color rojo picota con reflejos violáceos y suaves toques anaranjados, que denotan su paso por barrica. En nariz, cuenta con intensos aromas a frutos rojos maduros a los que se suman tenues toques a vainilla y canela con final mentolado.

Características La Cruz Vega Verdejo 2020, Medalla de Plata

La Cruz Vega Verdejo 2020, Medalla de Plata en el Challenge Millésime Bio 2021

La Cruz Vega Verdejo forma parte de una de las gamas más representativas de Bodegas Bogarve 1915 (Madridejos, Toledo). Un vino de gran calidad, elaborado con uvas de la variedad verdejo, que el jurado de Millésime Bio lo ha descrito así: «Nariz expresiva de frutas exóticas y glicinas. Bien equilibrado en boca con buen volumen».

Este vino es una opción ideal para aquellos/as amantes de los vinos blancos jóvenes. En fase visual cabe destacar su tonalidad amarillo pálido con ligeras pinceladas verdosas, propias de la variedad con la que esta elaborado. En nariz sobresalen los aromas a frutas blancas y perceptibles toques que recuerdan a la manzana, la pera y a la piña.

*Tienda online bogarve.com

El Progreso concede sus Medallas de Honor a la UME y al doctor Souki Yordi

0
Cooperativa El Progreso

Esta XVI edición de los ‘Premios Ojos del Guadiana’, de la villarrubiera Cooperativa El Progreso, quiere homenajear la labor de aquellos/as que lucharon durante la emergencia sanitaria. Es por ello, que la UME y el doctor Hosam Souki Yordi recibirán Medallas de Honor en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Debido a las circunstancias sanitarias, este año la celebración de la gala será diferente a la de años anteriores. Se tratará de un acto sencillo y poco concurrido, que se emitirá en directo vía streaming.

Unos ‘Premios Ojos del Guadiana’ desde la distancia, pero más cercanos que nunca

A través de estos premios, la Cooperativa El Progreso ha mostrado su firme implicación por apoyar la labor social que han llevado a cabo tanto personas, como colectivos. Las atípicas circunstancias que atravesamos desde el pasado año, no han impedido que el Consejo Rector de esta cooperativa siga respaldando a los que más lo necesitan o se lo merecen.

El pasado 19 de febrero, finalizó el plazo para presentarse a este certamen social. Un total de 7 asociaciones optan a los premios principales y accésits.

Así pues, a parte de los premios y accésits ya establecidos, las Medallas de Honor de esta entidad serán dirigidas a la Unidad Militar de Emergencias española (UME) y al doctor Hosam Souki Yordi. El Consejo Rector de la entidad así lo ha determinado por la gran labor que han realizado durante la situación de emergencia sanitaria; tanto en ámbito local, como nacional.

Medallas con significado muy especial

Estas Medallas de Honor representan el máximo galardón que concede esta cooperativa oleo-vinícola, que además, se alza como la más antigua del país con producción ininterrumpida. Un reconocimiento con un inmenso significado para sus más de 2.300 socios y que, hasta el momento, solo la han recibido 15 personas; los 14 presidentes de la historia d El Progreso y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Sin duda, estos premios no perderán su esencia más emotiva y cercana a pesar de la distancia. La gala tendrá lugar el próximo 12 de marzo en la localidad de Villarrubia de los Ojos. Será retransmitida vía streaming y contará con un número muy limitado de asistentes. Además, queda suspendida la tradicional ‘Gala de la Noche del Vino’; un evento que solía reunir a más de medio millar personas.

La UME y el doctor Souki Yordi, una gran labor frente de la pandemia

La UME y el doctor Souki Yordi, Medallas de Honor en los XVI 'Premios Ojos del Guadiana'
Imágenes de un miembro de la UME y el doctor Souki Yordi, Medallas de Honor en los XVI ‘Premios Ojos del Guadiana’

No cabe duda que en los peores momentos de la pandemia, hubo quienes no dudaron en luchar contra ella con gran esfuerzo. Uno de los colectivos más representativos en esta situación fue la Unidad Militar de Emergencias. Esta fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional. Contribuyen a la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, El Progreso quiere poner en valor la gran labor de Hosam Souki Yordi. Este doctor lleva cerca de 16 años trabajando en el Centro de Salud de Villarrubia de los Ojos. De origen libanés, y residente en España hace muchos años, es Graduado en Medicina General  en la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela). También realizó un Máster en Urgencias – Emergencias Médicas en la Universidad de Granada, España.

Su labor divulgativa en los momentos más cruentos de la pandemia fue ejemplar. Abrió su propia página de Facebook con el objetivo de ofrecer informaciones y recomendaciones médicas a los ciudadanos. Una acción de divulgación veraz que evitaba la avalancha de desinformación que acontecía en esos días. Además, vivió en primera persona esta enfermedad de la que ya se ha recuperado.

*Más información de la XVI ‘Premios Ojos del Guadiana’ en bodegaselprogreso.com

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.