Inicio Blog Página 57

¿Buscas un restaurante con los mejores vinos? Encuéntralo con el buscador digital de la D.O. La Mancha

0
Plataforma digital para encontrar restaurantes que oferten vinos de La Mancha

Los amantes del buen comer y el buen beber lo tienen mucho más fácil para encontrar un buen lugar donde satisfacer sus instintos más foodies. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha lanza su primer mapa digital de restaurantes que ofertan en su carta vinos amparados por su sello de calidad. Una iniciativa a la que se puede acceder también desde su web principal y a la que ya se han sumado más de medio millar de restaurantes. Además, sus usuarios pueden ganar premios exclusivos.

Vinos de La Mancha y restauración, unidos en un mapa digital

El CRDO La Mancha vuelve a reinventarse y seguir avanzando en materia de digitalización. Ha lanzado el primer mapa digital que geolocaliza aquellos restaurantes que ofertan vinos de La Mancha en su carta. Restaurantes de todo el mundo al que los usuarios pueden acceder mediante buscadorderestaurantes.com, además de contar con su propio espacio en la web oficial lamanchawines.com.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Hasta la fecha, los usuarios encontrarán más de 500 lugares en los que encontrar buena comida y el mejor vino de La Mancha. Además, el geolocalizador permite encontrar los restaurantes más cercanos a tu ubicación, así como tener acceso a su información y las reseñas de otros usuarios en las que todos pueden participar. Una forma de crear una comunidad online de vinos y descubrir la amplia variedad con la que los vinos de La Mancha cuentan.

¿Cómo funciona la plataforma?

Esta plataforma digital utiliza tecnología GPS para encontrar fácilmente aquellos restaurantes oferentes de vinos con D.O. La Mancha entre sus experiencias gastronómicas. Cada una de las localizaciones, así como la información que muestran, proceden de los propios usuarios y establecimientos. Es por ello, que el usuario encontrará en esta plataforma una opción fácil y dinámica para encontrar un plan gastronómico a su medida.

Desde su creación, la plataforma no para de incorporar nuevos estableciimientos y reseñas

Es a través de su opción de ‘filtros’ donde el usuario encontrará los restaurantes, tabernas y bares con una amplia selección de vinos que ofertan a sus clientes; así como el tipo de comida que elaboran y sus menús. Incorporando las funcionalidades completas de la aplicación Google Maps, los restaurantes también tienen la oportunidad de incorporar o completar las especificaciones que crean convenientes.

Reseñas a través de Google Maps que tienen premio

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Para celebrar el lanzamiento de este nuevo buscador digital, el CRDO La Mancha ha puesto en marcha una campaña para estimular la participación de sus usuarios. Cada una de las reseñas que incorporen en la plataforma Google Maps, proporcionará puntos a los que mencionen los vinos de La Mancha y las experiencias percibidas. Unas reseñas que estarán enlazadas con los perfiles del nuevo buscador.

Los usuarios recibirán puntos que podrán canjear en cualquier momento por atractivos premios, como originales y divertidas camisetas conmemorativas, que no dejarán indiferente a nadie. Además, los usuarios que más puntos consigan, ganarán una cena para dos personas en cualquiera de los restaurantes inmersos en el mapa digital.

Premios buscador digital de restaurantes D.O. La Mancha
Publicando tus reseñas en el buscador de restaurantes de la D.O. La Mancha, podrás ganar premios exclusivos

Destacado Bodegas de La Mancha (del 15 al 21 de septiembre)

0
Destacado Bodegas de La Mancha (del 15 al 21 de septiembre )

Dejamos el verano atrás con Las ventas en el sector del vino siguen reactivándose, mientras la D.O. La Mancha sigue su promoción por el continente asiático. Con los medios de comunicación poniendo su foco informativo en la actualidad vitivinícola de La Mancha, así como su potencial enoturismo, algunas bodegas lanzan al mercado sorprendentes vinos aptos para los paladares más exigentes.

Contenidos

1. Un paseo virtual por las obras del II Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’

'Interior de la Bodega'. del artista Blai Tomás, primer premio del II Concurso de Pintura Rápida 'Vinos de La Mancha'
‘Interior de la Bodega’. del artista Blai Tomás, primer premio del II Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’

Siguiendo su firme compromiso con el enriquecimiento de la cultura regional, la Denominación de Origen La Mancha pone a disposición de todo el público las obras presentadas en su II Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’. Se trata de una exposición virtual que consta de 19 obras, cuyo eje principal gira en torno a la cultura del vino en La Mancha.

2. La actualidad vinícola en Cadena Ser Ciudad Real, desde Bodegas El Progreso

El presidente del CRDO La Mancha, Carlos D. Bonilla, participa en el programa
El presidente del CRDO La Mancha, Carlos D. Bonilla, participa en el programa

En plena vendimia, las ondas de radio han vuelto a poner en el foco informativo la importancia de la agricultura, y especialmente, la viticultura. Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, ha emitido su espacio este jueves desde las instalaciones de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, CR).

El esfuerzo de bodegas y viticultores y el mimo con el que se realizan los vinos de La Mancha han sido los grandes protagonistas. El programa ha contado con la participación del presidente del CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla; el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanovaenólogos y miembros de la propia cooperativa.

3. Japón vuelve a ser escenario en la promoción de vinos D.O. La Mancha en el continente asiático

Seminario vinos de La Mancha en el continente asiático (Tokio, Japón), septiembre 2021

Con los mercados recuperándose poco a poco, la promoción de la Denominación de Origen La Mancha en el exterior no ha parado desde que dio comienzo este 2021. El continente asiático, como uno de los grandes clientes de sus vinos, ha vuelto a ser testigo de su gran competitividad. En esta ocasión, dentro del proyecto de promoción European Sustainable Wines. Han llevado, por segunda vez, un exitoso seminario en la capital de Japón, en Tokio.

4. Bodegas El Vínculo lanza sus nuevos y sorprendentes vinos

Alejairén Crianza, un vino único, de Bodegas El Vínculo

Aromas de cambio recorren las bodegas de La Mancha en pleno apogeo de su campaña de vendimia. Bodegas El Vínculo, de Campo de Criptana (Ciudad Real) lanza las nuevas añadas de sus ediciones más aclamadas. Un elenco formado por cuatro sorprendentes vinos D.O. La Mancha, que además de gozar de un exitoso legado colmado de premios, harán vibrar los paladares más exigentes.

5. Vinetur se deshace en halagos hacia la Ruta del vino de La Mancha

«Un mar de viñedos en la tierra del Quijote». Así es como la revista digital líder en el sector del vino del país, Vinetur, ha descrito a la Ruta del Vino de La Mancha. Un reportaje de la periodista especializada en posicionamiento de marcas y marketing, Isabel Blanco, en el que expone las bondades que hacen única a esta tierra de viñedos y molinos. Naturaleza, cultura y gastronomía sorprenden por sí solas y así lo cuenta su autora.

Vinetur se deshace en halagos hacia la Ruta del vino de La Mancha

0
Vinetur, artículo Ruta del Vino de La Mancha

«Un mar de viñedos en la tierra del Quijote». Así es como la revista digital líder en el sector del vino del país, Vinetur, ha descrito a la Ruta del Vino de La Mancha. Un reportaje de la periodista especializada en posicionamiento de marcas y marketing, Isabel Blanco, en el que expone las bondades que hacen única a esta tierra de viñedos y molinos. Naturaleza, cultura y gastronomía sorprenden por sí solas y así lo cuenta su autora.

Contenidos

La Ruta del Vino de La Mancha, tras la huella de Cervantes

Vista a los molinos desde viñedos DO La Mancha

El legado internacional de Don Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes (1547-1616), se materializa en el corazón de La Mancha. Paisajes únicos que un día avivaron la imaginación de Cervantes para crear una de las obras más geniales y disparatadas de la literatura universal. Entre sus páginas, también existen numerosas referencias a la bebida por excelencia de La Mancha: el vino.

Es por ello, que la Ruta del Vino de La Mancha es una excelente propuesta para guiarte por los pasos del quijote, mientras la cultura del vino más manchega te envuelve. Esta ruta está formada por 6 municipios de la región: Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo. Bodegas, restaurantes, alojamientos, operadores turísticos, enotecas y museos hacen de la Ruta del Vino de La Mancha una gran opción para disfrutar del ocio y turismo de calidad.

«Una ruta para disfrutar de la Naturaleza»

Tablas de Daimiel, uno de los grandes tesoros para descubrir en la Ruta del Vino de La Mancha
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

El primero de los planes que propone la autora se centra en los paraísos naturales que La Mancha posee. Entre ellos, el complejo lagunar de Alcázar de San Juan, «en el que se puede disfrutar de la naturaleza y observar especies únicas»; también, la Laguna Salicor (a 10km de Campo de Criptana), como un «lugar interesante para el turismo ornitológico».

Siguiendo entretelas con la naturaleza la tercera opción viene de la mano de las bodegas, «para conocer todos sus entresijos y disfrutar de una cata de vinos maridada con productos regionales». Un plan que mejora aún más si añadimos una visita a los molinos de viento de Campo de Criptana en el que «disfrutar de la puesta de sol degustando un vino, por ejemplo, es imprescindible en esta escapada».

«Una ruta para explorar la cultura del vino»

Museo-Torre-del-Vino-de-Socuellamos
Museo Torre del Vino, Socuéllamos (Ciudad Real)

Es el segundo de los planes que sugiere Isabel Blanco se basa en la rica cultura del vino en La Mancha. Recomienda una visita a la Torre del Vino de Socuéllamos, porque «es un espacio para que tanto niños como mayores puedan profundizar en el mundo del vino». Una muestra la cultura del vino más arraigada de La Mancha.

Su exterior, mezcla de arquitectura moderna e innovación, impresiona por sí solo. En su interior, destacan las impresionantes vistas a la ‘gran llanura manchega’. También, una amplísima gama temática que comprende toda la historia del vino, así como los procesos de cultivo y vinificación. El arte de las catas, los maridajes y el servicio del vino, además de su Programación Anual de Experiencias y Actividades, completan la oferta de este singular edificio socuellamino.

Además, la autora añade la visita obligada a las icónicos Chozos o Bombos que abundan en estas tierras: «representan uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular en piedra seca». También recomienda una visita al Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera (Villarrobledo), al que nosotros añadimos recorrer cada rincón que ofrece el Centro de Interpretación del Vino, ubicado en la sede del CRDO La Mancha (Alcázar de San Juan).

«Una ruta gastronómica guiada por la obra de Miguel de Cervantes»

Migas de Vendimia con panceta y sardinas maridado con espumoso D.O. La Mancha
Migas de Vendimia con panceta y sardinas maridado con espumoso D.O. La Mancha

Finalmente, descubrir la obra cumbre de Miguel de Cervantes, El Quijote, mientras degustas las grandezas culinarias de sus tierras, es la tercera recomendación de la autora. «Los verdaderos apasionados de la literatura y los admiradores de don Quijote, sin duda, no se perderían una visita al Toboso, que es el pueblo más nombrado en la obra cervantina». Un viaje que debe acompañarse con la gastronomía típica manchega; platos que se mencionan constantemente en el libro, como migas, gachas y gazpachos.

También, productos típicos cuya calidad ha traspasado fronteras, como el azafrán y el queso manchego. Acompañándolos siempre con un buen vino de La Mancha, Isabel Blanco emplaza a todos a realizar «un viaje por los sabores de La Mancha de la mano del Quijote y Sancho Panza, para descubrir los secretos de la cocina manchega a lo largo de sus pueblos, se muestra muy apetecible».

*Lee el artículo completo aquí

Bodegas El Vínculo lanza sus nuevos y sorprendentes vinos

0
Nuevas añadas de Bodegas El Vínculo
Nuevas añadas de Bodegas El Vínculo

Aromas de cambio recorren las bodegas de La Mancha en pleno apogeo de su campaña de vendimia. Bodegas El Vínculo, de Campo de Criptana (Ciudad Real) lanza las nuevas añadas de sus ediciones más aclamadas. Un elenco formado por cuatro sorprendentes vinos D.O. La Mancha, que además de gozar de un exitoso legado colmado de premios, harán vibrar los paladares más exigentes.

Contenidos

Bodegas El Vínculo, vinos que marcan la diferenciaVinos Bodegas El Vínculo

Situada en el corazón de La Mancha, Campo de Criptana, Bodegas El Vínculo crea excelentes vinos, gracias a una dilatada experiencia que prospera, generación tras generación. El cuidado y la selección exquisita de sus productos ha hecho crecer a una familia que ya cuenta con cuatro bodegas, un hotel y un equipo humano de más de 120 personas.

La bodega El vínculo nace en 1999 gracias al esfuerzo y a la unión de la familia Fernández Rivera. Cerca de los molinos de viento de Campo de Criptana, recuperaron una hermosa construcción típica manchega reconvertida en una moderna bodega. Elaborando vinos de producción limitada, procedentes de buenas y longevas cepas, dieron lugar genuinos productos alabados en el mundo entero; también en la actualidad.

Los vinos de la bodega El Vínculo cumplen todos los exigentes parámetros exigidos para pertenecer a la Denominación de Origen La Mancha. Una garantía de calidad que se acentúa por el excepcional compromiso de sostenibilidad que ejerce la familia Fernández Rivera. Las gamas El Vínculo, así como Alejairén, cuentan con numerosos reconocimientos que avalan su excelente calidad.

Nuevas añadas El Vínculo: el legado de los buenos vinos

Alejairén Crianza, un vino único, de Bodegas El Vínculo

Tres tintos y un blanco airén muy especial, vuelven a poner los dientes largos a los más winelovers. Elaborados a partir de las variedades autóctonas más representativas de La Mancha, la Tempranillo y la Airén, salen al mercado con una relación calidad-precio sin parangón. Por supuesto, bajo el amparo de la Denominación de Origen La Mancha.

El Vínculo Crianza 2018

Grandes son las expectativas para El Vínculo Crianza 2018. Su antecesor, de la añada 2017, ha triunfado en numerosos certámentes internacionales como los China Wine & Spirit Awards y el Concours Mondial de Bruxelles. Elaborado a partir de uvas 100% Tempranillo, cuenta con una crianza mínima de 18 meses en barrica de roble americano, así como un reposo de 6 meses en botella.

Notas de cata:

  • En vista: «De color rojo picota con ribete violáceo; limpio y brillante»
  • En nariz: «Elegante en nariz destacando la fruta negra, como la mora y los arándanos, y regaliz característicos de la variedad Tempranillo. Notas de vainilla que denotan su permanencia durante 18 meses en roble americano»
  • En boca: «Entrada voluminosa, con tanino maduro, redondo y una persistencia larga en boca con notas de fruta negra, ligeros especiados y vainillas»

Alejairén Crianza 2019

Alejairén Crianza es uno de los grandes tesoros de Bodegas El Vínculo. La originalidad de elaborar un crianza a partir de una variedad blanca como lo es la Airén, ha sido todo un acierto, que le ha valido grandes premios, como en el Concurso a la Calidad de la D.O. La Mancha. Este vino desprende los mejores aromas típicos de su variedad, a los que se añaden los procedentes de su crianza en barrica (18 meses) y su reposo en botella (6 meses). Cabe destacar que los viñedos con los que se elabora este  blanco cuentan con una edad media de 90 años.

Notas de cata:

  • En vista: «De olor amarillo pajizo intenso con ribete acerado; limpio y brillante»
  • En nariz: «Sutiles aromas de flor blanca, fruta de hueso y toques cítricos. Notas balsámicas y torrefactas de bollería y pan tostado»
  • En boca: «Entrada golosa y fresca que da paso a una sensación untuosa, resultado de su paso por barrica. Final largo y ligeramente amargo que invita a seguir bebiendo»

El Vínculo Reserva 2017

Elegancia y equilibrio se funden en El Vínculo Reserva 2017. Elaborado a partir de uvas Tempranillo, cuidadosamente seleccionadas, ha pasado por largo letargo de más de dos años en barricas de roble americano de primera calidad; además de otros 6 meses de reposo en botella antes de su salida al mercado.

  • En vista: «De color granate intenso con borde rubí; limpio y brillante»
  • En nariz: «Elegante en nariz y complejo, destacando las notas especiadas y de regaliz con toques de fruta negra madura como las ciruelas»
  • En boca: «Entrada sutil, persistente en boca con un final largo con recuerdos a licor de café y mota. Un vino fino y elegante»

Paraje La Golosa Gran Reserva 2016

En La Mancha se elaboran sorprendentes grandes reservas y Paraje La Golosa Gran Reserva 2016 es uno de ellos. De hecho, fue el primer vino manchego ofrecido en una recepción oficial del Palacio Real de España. Su complejidad se pone de manifiesto en el momento de su descorchado, debido a su largo paso por barrica de roble francés (24 meses) y su dilatado reposo en botella (36 meses). Además, procede de uvas 100% Tempranillo, con casi un siglo de antigüedad.

Notas de cata.

  • En vista: «De color rojo rubí, con algún reflejo de tonalidades violáceas»
  • En nariz: «En nariz exhibe un bouquet potente: floral, ahumado, ligeramente balsámico y mineral, con recuerdos a mermelada de cerezas negras, ciruelas y moras confitadas»
  • En boca: «En el paladar es denso, estructurado y equilibrado con una suave acidez que le da frescor y elegancia. Su postgusto está marcado por notas frutales intensas, larga persistencia ahumada, final especiado y un toque sutil de chocolate amargo»

*Encuéntralos en su tienda online

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: calidad y compromiso con la cultura

0
Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real), vinos de La Mancha

Con un gran legado a sus espaldas, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real) ha conseguido que sus productos, nacidos de las tierras de La Mancha, sean reconocidos en todos los rincones del mundo. Un pasado, un presente y un futuro esperanzador fruto del incesante esfuerzo del equipo humano que compone la mayor cooperativa de Europa.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Japón vuelve a ser escenario en la promoción de vinos D.O. La Mancha en el continente asiático

0
Seminario vinos de La Mancha en el continente asiático (Tokio, Japón), septiembre de 2021

Con los mercados recuperándose poco a poco, la promoción de la Denominación de Origen La Mancha en el exterior no ha parado desde que dio comienzo este 2021. El continente asiático, como uno de los grandes clientes de sus vinos, ha vuelto a ser testigo de su gran competitividad. En esta ocasión, dentro del proyecto de promoción European Sustainable Wines. Han llevado, por segunda vez, un exitoso seminario en la capital de Japón, en Tokio.

Los vinos de La Mancha, imparables en el continente asiático

Durante este año, muchas han sido las acciones que han ejecutado el CRDO La Mancha dentro del territorio asiático. Su participación en una de las ferias más importantes del continente, la China Food & Drinks Fair, y diversos seminarios en las principales ciudades de China y Japón, así lo atestiguan.

El pasado 9 de septiembre, con el amparo del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, han celebrado un seminario en la capital japonesa. Enmarcado en el proyecto European Sustainable Wines, han promocionado con gran éxito los vinos D.O. La Mancha. Un programa en el que también han participado otras zonas productoras europeas, como las italianas Consorzio Tutela Vini d’Abruzzo y el Consorzio Barbera d’Asti e Vini del Monferrato.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Siguiendo las medidas sanitarias exigidas, el seminario ha contado con un pequeño grupo de asistentes nipones. Entre otras cosas, han podido conocer en profundidad cómo trabajan en la zona de producción de La Mancha, su clima, técnicas de elaboración del vino, variedades autóctonas y su cultura. Además, han catado 18 vinos; 6 de ellos, pertenecientes a la D.O. La Mancha.

Desde la empresa coordinadora, New World Trading, Hiromi Sasaki ha destacado que la constancia es clave para triunfar en un país que valora enormemente todo lo relacionado con la cultura de La Mancha y, por ende, una de las obras maestras de la literatura universal: El Quijote. Ha añadido que «es muy importante seguir en la promoción de países como Japón, para que poco a poco se conozca mejor».

El futuro de la viticultura: respetando el medio ambiente

Seminario vinos de La Mancha en el continente asiático (Tokio, Japón), septiembre 2021

El objetivo de estos seminarios, financiados por el Programa Multi de la REA (European Research Executive Agency), se concentran en la proyección de la viticultura europea, como valedora de sostenibilidad. Una finalidad, la del respeto al medio ambiente, por el que La Mancha trabaja constantemente.

Así, a través de este segundo seminario celebrado en Tokio, han dejado constancia de ello al público asistente. Francisco Domínguez, miembro de la empresa coordinadora, ha señalado que «es interesante que en el mercado japonés puedan ver qué se está haciendo con los productos agrícolas y la sostenibilidad desde Europa». Próximamente, La D.O. La Mancha seguirá llevando la grandeza de sus vinos a otros países, como China, Taiwán, Singapur y Corea del Sur. Seminarios (ESW) programados para este otoño.

Bodegas Centro Españolas, la pasión de elaborar vinos únicos

0
Bodegas Centro Españolas Allozo (Tomelloso, Ciudad Real , vinos de La Mancha)
Miguel Ángel Valentín, director Bodegas Centro Españolas

Sinónimo de tradición e innovación, Bodegas Centro Españolas (Tomelloso, Ciudad Real) nace a principios de la década de los 90 gracias al esfuerzo y cariño de una familia por crear ilustres vinos. Una andadura con un sueño en común: crear la primera bodega estilo Chateau de toda la región; y así fue. Aunando la tecnología más vanguardista sin perder los valores tradicionales elaboran vinos de autor que convencen hasta a los paladares más exigentes.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Muñoz, vinos con personalidad para paladares exigentes

0
Bodegas y Viñedos Muñoz (Noblejas, Toledo), vinos D.O. La Mancha

En pleno corazón de La Mancha Toledana, en la localidad de Noblejas, se alza Bodegas Muñoz. Una bodega que recoge todo el legado y la usanza vinícola de varias generaciones. Una bodega familiar que ha ido creciendo con el paso de los años, consiguiendo que sus vinos, símbolos de calidad, sean muy cotizados en todos los rincones del mundo.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Hermanos Rubio, el sabor de la tradición

0
Bodegas Hermanos Rubio (Villasequilla, Toledo)

Con casi un siglo de historia, la Bodegas Hermanos Rubio (Villasequilla, Toledo) es un reflejo de elaboración de grandes vinos. Tres generaciones que han combinado las prácticas tradicionales y las más vanguardistas instalaciones con un resultado más que exitoso; sus vinos consiguen transmitir los mejores sabores de La Mancha.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La actualidad vinícola en Cadena Ser Ciudad Real, desde Bodegas El Progreso

0
Foto de familia, 'Hoy por Hoy' de Cadena Ser CR, desde Bodegas El Progreso
Foto de familia, 'Hoy por Hoy' de Cadena Ser CR, desde Bodegas El Progreso

En plena vendimia, las ondas de radio han vuelto a poner en el foco informativo la importancia de la agricultura, y especialmente, la viticultura. Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, ha emitido su espacio este jueves desde las instalaciones de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, CR).

El esfuerzo de bodegas y viticultores y el mimo con el que se realizan los vinos de La Mancha han sido los grandes protagonistas. El programa ha contado con la participación del presidente del CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla; el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova; enólogos y miembros de la propia cooperativa.

Contenidos

Pasado, presente y futuro del sector: Hoy por Hoy, desde Bodegas El Progreso

Ubicada en la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos, El Progreso es considerada la cooperativa más antigua de la región y la segunda más grande de Europa. Un lugar muy significativo de la cooperativa, su bodeguilla, ha sido testigo del matinal radiofónico Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real.

Aunque imperceptible para los oyentes, el olor a mosto ha estado muy presente durante la jornada; un aroma que en la gran mayoría de localidades manchegas, nos recuerda constantemente que estamos en época de vendimia. Sobre ella y todo lo que gira en torno a los vinos de La Mancha, es lo que ha protagonizado la interesante tertulia de este jueves.

Carlos David Bonilla: «la producción será similar a años anteriores»

El presidente del CRDO La Mancha, Carlos D. Bonilla, participa en el programa
El presidente del CRDO La Mancha, Carlos D. Bonilla, participa en el programa

Desde la Denominación de Origen La Mancha, su presidente, Carlos David Bonilla, no ha faltado a su cita para indagar en el desarrollo de esta nueva campaña, que actualmente se encuentra a pleno rendimiento. Un mes en el que Bonilla ha apuntado, «nos jugamos el trabajo de todo un año».

una de las ventajas de la d.o. la mancha es su gran número de hectáreas

Las lluvias acaecidas durante los pasados días no han pasado desapercibidas en los viñedos de algunas localidades, como la ciudadrealeña Campo de Criptana. Para sus agricultores, el presidente de la Denominación de Origen, ha tenido palabras de aliento: «Son bodegas muy importantes y de vinos de muchísima calidad. Esperamos que muchos puedan salvar su renta gracias a los seguros».

Sin embargo y a pesar de una reducción en la producción, que las primeras estimaciones calculan entre un 20 y un 42% (dependiendo de la zona), La Mancha cuenta con una gran ventaja: una amplia extensión de viñedos. «Esto hace que podamos elegir las mejores uvas de cada parcela; tenemos hectáreas suficientes para elaborar el vino que se necesita y la producción será similar a los años anteriores», manifestó Bonilla.

Desarrollo de la vendimia en La Mancha: «uvas de muchísima calidad»

Esta campaña 2021, tuvo un comienzo más temprano por las altas temperaturas del mes de agosto. No obstante, Bonilla ratifica la excelente calidad de las uvas, con una acidez «bastante alta» y en la que los varietales más tempranos ya están recogidos.

Respecto a las ventas de vino D.O. La Mancha, el impacto negativo de la pandemia se está quedando atrás, poco a poco. Un impacto que motivó a muchas bodegas a fomentar el comercio online, y como consecuencia, aumentar sus ventas hasta un 300%. De cara a 2022, Bonilla cree que «se van a recuperar los mercados y esto hace que las bodegas estén haciendo una previsión mayor a la del pasado año».

La D.O. La Mancha, presente en más de 90 países, apuesta por fortalecer los canales comerciales

Las bodegas de La Mancha fortalecen sus canales comerciales
Las bodegas de La Mancha fortalecen sus canales comerciales

En la actualidad, Alemania es el país que más consume vinos de La Mancha, con cerca de 5.300.000 botellas vendidas en 2020. Fuera de las fronteras europeas, el continente asiático, con China a la cabeza, supone un gran filón para la salida comercial de estos vinos. En el país de la Gran Muralla tienen fácil entrada, según Bonilla, porque «los vinos, al ser afrutados, son fáciles de beber y El Quijote se valora mucho».

Además, las bodegas cuentan con estructuras comerciales cada vez más fuertes, que visibilizan los vinos de La Mancha en el exterior. Por su parte, la D.O. La Mancha, afirma su presidente, seguirá «ayudando a las bodegas a promocionar sus vinos, mediante todo tipo de eventos y actividades».

Finalmente, tras la supresión de aranceles en EE.UU., el foco de la D.O. La Mancha se encamina hacia este interesante mercado «que consume mucho vino de calidad». Otros mercados, como el africano, también representan un gran filón para Bodegas El Progreso; una «asignatura pendiente», según afirma su presidente, Jesús Julián Casanova.

Aumentan exponencialmente las ventas en El Progreso

Uno de los más evidentes ejemplos de recuperación de las bodegas de La Mancha, tiene lugar en la misma Cooperativa El Progreso. Durante este verano ha batido récord de ventas gracias al alivio de las restricciones, tal y como afirma Jesús Julián Casanova: «se nota que la gente tiene ganas de salir y eso se refleja en un mayor volumen de ventas».

A pesar de que se estima una reducción en el precio de los vinos de cerca del 20%, siguen mirando al futuro. Buscar consumidores más jóvenes y nuevos nichos de mercado, así como seguir innovando, son los ejes desde los que seguirá trabajando la cooperativa.

Cada vez más paridad en las bodegas de La Mancha

El experto en comunicación gastronómica, Fernando Buitrón, y el enólogo de Bodegas El Progreso, Juan Nieto, realizan una cata de dos vinos de La Mancha
El experto en comunicación gastronómica, Fernando Buitrón, y el enólogo de Bodegas El Progreso, Juan Nieto, realizan una cata de un tinto Ojos del Guadiana Tempranillo 2020 y un blanco Ojos del Guadiana Verdejo 2021

Una interesante cata guiada por el experto en comunicación gastronómica y sumiller, Fernando Buitrón, y el propio enólogo de Bodegas El Progreso, Juan Nieto, dieron el toque más sabroso de la jornada. Un vino tinto Ojos del Guana Tempranillo 2020 y, en primicia, un Verdejo de la misma gama, pero de esta nueva cosecha, fueron los grandes protagonistas. Destacando la gran calidad de cada uno de ellos, se ponía de manifiesto sus cualidades afrutadas.

casi la mitad de la junta rectora de el progreso está compuesta por mujeres

Tras la cata, vino la tertulia final con la participación de cuatro miembros de la cooperativa. Dos hombres y dos mujeres que conversaron sobre temas tan actuales, como el relevo generacional y la paridad en las plantillas. La incorporación de mujeres a puestos de responsabilidad en las bodegas de La Mancha es una realidad cada vez más constante en La Mancha. De hecho, corporaciones como la de El Progreso cuentan con 5 mujeres trabajando en su junta rectora; un número de gran transcendencia, que supone casi la mitad de su total.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.