Inicio Blog Página 57

Miguel Esteban se prepara para celebrar su VI Fiesta de la Vendimia

0
Vendimiadora en Miguel Esteban (Toledo)

Con el Día del Pilar ya consumado, la vendimia en La Mancha vive su recta final. Una intensa campaña en la que se recogen los frutos del esfuerzo, la pasión y el mimo que han llevado a cabo sus viticultores durante todo el año. Es por ello, que la localidad toledana de Miguel Esteban festeja su final celebrando su tradicional Fiesta de la Vendimia, que este año cumple su 6ª edición. Se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre y la Denominación de Origen La Mancha estará muy presente.

Contenidos

VI Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban

Una gran variedad de actividades volverán a engrandecer la ya tradicional Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban, que este 2021 cumple su 6ª edición. Entre ellas, una Galería del Vino, la celebración del Día del Caldillo y una tractorada infantil.

Organizadas por la Concejalía de Festejos, Turismo y Tradiciones del consistorio local, tienen como objetivo «ensalzar el trabajo de los agricultores y viticultores, visibilizar y mantener las tradiciones y costumbres que lleva aparejadas la vendimia y extender la cultura del vino entre la población».

La concejal del área, Mari Nieves Patiño, ha puesto de manifiesto la importancia de la vendimia, así como la viticultura como motor económico en Miguel Esteban: «es una auténtica fiesta porque mucha gente vive del campo, todo el pueblo está vinculado al viñedo y es una fuente de ingresos extra para muchas familias».

el crdo la mancha colabora un año más en la fiesta de la vendimia de miguel esteban

Además, el exitoso Día del Caldillo regresa, pero en esta ocasión, sin carácter competitivo. «No será concurso, sino un punto de encuentro de cuadrillas en torno a la gastronomía típica de la vendimia», ha manifestado Patiño. Asimismo, ha emplazado a todos los vecinos de la localidad, así como a visitantes a participar en esta actividad.

Programación VI Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban

Galería del Vino (15 de octubre)

La fiesta dará comienzo este viernes 15 de octubre, a las 19:00 h en la Casa del Tío Félix. Allí se celebrará la Galería del Vino, con la implicación del CRDO La Mancha. Los participantes podrán disfrutar de una degustación de excelentes vinos y deliciosos productos de la tierra. Con plazas limitadas, todos los interesados podrán inscribirse en las instalaciones del Ayuntamiento de Miguel Esteban.

Día del Caldillo (16 de octubre)

El sábado 16 de octubre, la Pradera de San Isidro acogerá el Día del Caldillo. En este evento podrán participar cuadrillas de un mínimo de 8 personas, las cuales elaborarán este plato típico de vendimia. Cabe destacar que el consistorio proporcionará pan, aceite, patatas, melón y zurra; también serán obsequiados con vino y aceite, así como entrarán en el sorteo de un jamón. Las inscripciones se realizarán en las instalaciones del Ayuntamiento o a través del teléfono 925 172 361 (extensión 9, extensión 2).

Tractorada infantil (17 de octubre)

Los niños serán los grandes protagonistas último día de la Fiesta de la Vendimia de Miguel Esteban. Podrán participar en una tractorada infantil, que comenzará a las 17:00 h en la Iglesia, para finalizar en el Parque Municipal. Allí, podrán disfrutar de un castillo hinchable hasta las 20:00 h y serán obsequiados con un detalle. Para participar no es necesario una inscripción previa.

Finca La Blanca, pasión por los buenos vinos

0
Bodega de Finca La Blanca

Situada en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, bodegas Finca La Blanca elabora vinos de inolvidables aromas y sabores que enamoran a todos. Una dilatada tradición familiar, marcada por la pasión hacia los vinos, que sigue prosperando en la actualidad.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Finca La Blanca, el sabor del buen vino

Finca La Blanca fue una de las propiedades del Conde de esta comarca hasta el siglo XIX, momento en el que fue transmitida por herencia a una de las ramas secundarias de su familia. Fue adquirida por la empresa Vinos La Fontanilla en 1971; era uno de los pocos terrenos en la comarca que nunca había sido afectado por la filoxera y su potencial vitivinícola era extraordinario.

finca la blanca exporta sus vinos en casi una veintena de países de todo el mundo

Enclavada en un terruño tan característico como el de la extensa llanura manchega, los viñedos de la Finca La Blanca abarcan tierras principalmente arenosas que contienen yeso y arcilla; apenas retienen la humedad y son pobres en materia orgánica. Además, tiene un buen drenaje y presume de poseer un microclima un poco más frío respecto al resto del término. Las peculiares condiciones climáticas de estas tierras, derivan en la elaboración de vinos de gran calidad; vinos que hablan de juventud, pero también, de tradición.

Calidad amparada por la Denominación de Origen La Mancha

Etiquetadora vinos Finca La Blanca, bajo la calidad de la D.O. La Mancha

El cultivo y la elaboración de productos de la bodega Finca La Blanca se realiza bajo un pretexto de sostenibilidad. Llevan, además, la calidad «por bandera» viéndose reflejada en la certificación de la Denominación de Origen La Mancha.

Bajo el respaldo de esta Denominación de Origen, cuentan con un extenso abanico de vinos adaptados a todo tipo de gustos. Entre sus marcas más representativas se encuentra Monte Don Lucio, más enfocada al canal HORECA; por su parte, Ribera de los Molinos se elabora con una orientación ligada a los supermercados.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 29 de septiembre al 5 de octubre)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 29 de septiembre al 5 de octubre)

Acercándonos al final de la vendimia, comienza la gran Fiesta de la Vendimia en La Mancha. Una III edición que volverá a convertir la comarca en el epicentro del vino nacional. Además, las aulas universitarias se impregnan de su historia, cultura y calidad, mientras que sus bodegas sacan al mercado sorprendentes productos y ya embotellan sus primeros vinos jóvenes.

Contenidos

1. Bodegas Ayuso sorprende con su nuevo y mejorado Estola Crianza 2018

Estola Crianza 2018, de Bodegs Ayuso (D.O. La Mancha)

Embebidos en la recta final de la campaña de vendimia en La Mancha, sus bodegas no cesan su trabajo para lanzar nuevos y competitivos productos al mercado. En esta ocasión, Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) sorprende con un nuevo Crianza, elaborado a partir de la excelente cosecha de 2018. Bajo su marca más abanderada, Estola, promete pisar fuerte en el mercado, gracias a sus excelentes cualidades organolépticas. Una calidad aparada por la Denominación de Origen La Mancha.

2. Bodegas El Progreso embotella sus primeros vinos jóvenes

Ojos del Guadiana Chardonnay, de Bodegas El Progreso

Metidos de lleno en la recta final de vendimia, algunas bodegas de La Mancha tienen casi todo listo para sacar sus primeros vinos jóvenes al mercado. Es el caso de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), que ya están envasando dos de sus variedades blancas: Ojos del Guadiana Chardonnay y Ojos del Guadiana Verdejo. Además, el proceso lo realizan desde su nueva embotelladora.

3. Culmina con éxito el VII Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’, con la colaboración del CRDO La Mancha

Catas maridadas, desde el CRDO La Mancha, en el Curso de Verano 'Vino y Comunicación' 2021

El éxito de la D.O. La Mancha ha vuelto a ser caso de estudio por los alumnos de la UCLM. Su Consejo Regulador ha colaborado en la VII edición del Curso de Verano ‘Vino y Comunicación. Organizado por la Facultad de Comunicación de Cuenca, una veintena de alumnos han podido conocer, de primera mano, la realidad del vino y su transcendencia económica y social en Castilla-La Mancha.

4. Los vinos de La Mancha en la docencia universitaria

Los vinos de La Mancha, presentes en la docencia universitaria (Cata ULE 2021)

La Denominación de Origen La Mancha, siguiendo su firme compromiso con la educación, la ciencia y la cultura, sigue muy presente en la docencia universitaria del país. Tras finalizar con gran éxito su colaboración en el VII Curso de Verano ‘Vino y Cultura’ de la UCLM, dos importantes participaciones enmarcan un mes de septiembre de gran protagonismo de la D.O. La Mancha en las aulas universitarias: un taller práctico en la Universidad de León (ULE) y la colaboración en el I Congreso Español de Botánica, celebrado en el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

5. El Ayto. de Alcázar de San Juan acoge la presentación de la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha

El Ayto. de Alcázar de San Juan acoge la presentación de la III Fiesta de la Vendimia

A tan solo unos días de inaugurar la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha, el Ayto. de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha acogido su presentación. Una amplísima programación radiofónica, a cargo de Onda Cero Radio, volverá a posicionar a La Mancha en el epicentro del vino nacional. Para desarrollar la próxima puesta de largo de esta Denominación de Origen, han estado presentes diversos representantes del consistorio local, así como del propio Consejo Regulador.

6. Vuelve ‘El despertar de los sentidos’ con Antonio Resines y la colaboración de la D.O. La Mancha

Cartel 'El despertar de los Sentidos' D.O. La Mancha
Óscar Dotor, miembro de la D.O. La Mancha, junto con Gloria Ramos y José de Luna

Este otoño regresa el proyecto de marketing social El Despertar de los Sentidos. Una iniciativa promovida por la Diputación de Cuenca y cuyo objetivo es la puesta en valor de los grandes productos gastronómicos que enriquecen la provincia conquense. Sus denominaciones de origen, entre ellas la Denominación de Origen La Mancha, serán las grandes protagonistas. Además, estarán acompañadas por embajadores de lujo: los actores Antonio ResinesGloria Ramos y José de Luna.

Bodegas Félix Solís La Mancha, técnicas tradicionales e innovadoras para conseguir los mejores vinos

0
Félix Solís, La Puebla de Almoradiel (Toledo)

Bodegas Félix Solís La Mancha, ubicada en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, combina las mejores técnicas tradicionales en la elaboración de vino, así como la más alta tecnología de vinificación. El resultado: excelentes vinos al alcance de todos y con una variedad que satisface los más variopintos paladares.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Félix Solís La Mancha, el secreto de su éxito: variedad y la calidad

Félix Solís La Mancha se alza sobre la antigua bodega del Nieto, construida en 1966. Dos décadas después, los hijos de su fundador mejoraron notablemente la producción de la bodega. En 2002, Félix Solís compro la bodega apostando por el potencial vitivinícola y la gran calidad del viñedo que se gestaba en las tierras manchegas.

A partir de esa compra, realizaron importantes inversiones en las instalaciones de la bodega. Un gran esfuerzo por parte de la familia Solís que dio sus frutos en 2012, lanzando al mercado sus primeros vinos.

félix solís apuesta por preservar las varietales tradicionales, así como innovar con otras internacionales

Más de 4.000 hectáreas de viñedo, de vaso y espaldera, proveen a esta bodega en La Mancha. Se trata de unos cultivos cuidados con mucho cariño por un equipo humano formado por más de 500 personas.

Los viñedos forman parte de un terruño único e ideal como es el de La Mancha. Por ello, la familia Solís ha apostado por el cultivo de varietales tradicionales, además de internacionales. Estas últimas adaptadas a la perfección al lugar adquiriendo unas notas muy manchegas.

Vinos de calidad amparados por la D.O. La Mancha

'Viña San Juan' un vino de Félix Solís, bajo la D.O. La Mancha
‘Viña San Juan’ un vino de Félix Solís, bajo la D.O. La Mancha

La filosofía de la bodega Félix Solís La Mancha gira en torno a la elaboración de vinos de gran calidad. Un modelo de buenas prácticas respaldado por la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus marcas más célebres adscritas a esta Denominación de Origen se encuentran Caliza, Montefrío, Soliera, y su marca más célebre, Viña San Juan.

Vuelve ‘El despertar de los sentidos’ con Antonio Resines y la colaboración de la D.O. La Mancha

0
Antonio Resines se une al 'Despertar de los Sentidos' en Cuenca, con la participación de la D.O. La Mancha

Este otoño regresa el proyecto de marketing social El Despertar de los Sentidos. Una iniciativa promovida por la Diputación de Cuenca y cuyo objetivo es la puesta en valor de los grandes productos gastronómicos que enriquecen la provincia conquense. Sus denominaciones de origen, entre ellas la Denominación de Origen La Mancha, serán las grandes protagonistas. Además, estarán acompañadas por embajadores de lujo: los actores Antonio Resines, Gloria Ramos y José de Luna.

El Despertar de los Sentidos, aprender para enseñar a través de la inclusión

Presentación 'El Despertar de los Sentidos' en Cuenca (mayo 2021)
Presentación ‘El Despertar de los Sentidos’ en Cuenca (mayo 2021)

El Despertar de los Sentidos es un proyecto de marketing social con el objetivo de dar a conocer los grandes productos de España de una forma nunca antes vista. El protagonista de la aclamada película Campeones, José de Luna, se ha embarcado en este proyecto como ilustre embajador; una película que, por cierto, acaba de finalizar la filmación de la segunda parte.

La campaña va dirigida, especialmente, al público joven (por su origen en RR.SS.), así como a personas con diversidad funcional. Bajo el lema y el hashtag #AprenderparaEnseñar, José de Luna y Gloria Ramos, recorren numerosas ciudades españolas para descubrir y educar sus sentidos.

Las aptitudes de los vinos de La Mancha serán puestas en valor con una cata sensorial

Todo ello, a través de catas sensoriales con la intención de que, en un futuro, sea el propio José Luis el maestro que ilustre a otros colectivos en colegios, asociaciones, institutos, etc. En esta ocasión, la quinta cata sensorial, les acompañará uno de los actores más célebres y representativos del cine español: Antonio Resines.

Los vinos D.O. La Mancha, entre los protagonistas de la 5ª cata sensorial

Cartel 'El despertar de los Sentidos' D.O. La Mancha
Óscar Dotor, miembro de la D.O. La Mancha, junto con Gloria Ramos y José de Luna

Las cuatro denominaciones de origen que componen la provincia de Cuenca se unen a este proyecto de marketing social. Es por ello, que los vinos de La Mancha, Manchuela, Ribera del Júcar y Uclés, se convertirán en los grandes protagonistas promoviendo su consumo (responsable) entre los más jóvenes y personas con discapacidad.

UN VÍDEO PROMOCIONAL PONDRÁ EN VALOR EL RICO PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO, NATURAL Y GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA

Durante estos días se está grabando en varios puntos de la geografía conquense un vídeo promocional, el cual busca poner en valor sus extraordinarios atractivos culturales, históricos, naturales y gastronómicos. En una de las grabaciones, han estado presentes representantes de la propia Diputación de Cuenca, así como de las cuatro denominaciones de origen. Esta época coincide, además, con una estación que otorga una gran belleza al paisaje conquense y suma un nuevo aliciente para dejar claro su potencial turístico.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha manifestado que Resines será un embajador «inmejorable» para mostrar todas las bondades de la provincia y así sea elegido como destino para los próximos meses. Ha añadido que «el objetivo es ayudar a la hostelería y la restauración para que puedan generar riqueza y empleo en el territorio».

Vinícola de Tomelloso, fieles a la calidad de sus vinos

0
Vinícola de Tomelloso, una bodega de La Mancha

Tal y como llevan plasmado en su nombre, Vinícola de Tomelloso, se ubica en una localidad de extensa historia ligada a la viticultura. Una bodega de La Mancha que ha conseguido un gran prestigio nacional e internacional, gracias al buen hacer de sus viticultores y bodegueros, cuya misión es producir vinos inimitables de gran calidad que se superan año tras año.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Vinícola de Tomelloso, calidad y enoturismo que fascina

Los orígenes de Vinícola de Tomelloso se remontan al año 1986, cuando 28 familias de viticultores y elaboradores con bodega propia, deciden unirse para comercializar conjuntamente sus vinos. Hasta entonces, vinos que cada uno de ellos elaboraba en sus tradicionales cuevas. Desde entonces, apuestan por la innovación y el desarrollo, a través de modernas técnicas de vinificación.

Con un objetivo en común, la elaboración de vinos de calidad que marcaran la diferencia, emprenden un proyecto de reestructuración de viñedo. Junto con la variedad reina en La Mancha, la Airén, incorporaron Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Tempranillo, Cabernet Saubignon y Merlot, entre otras.

Vinos de calidad bajo el amparo de la D.O. La Mancha

Algunas de las marcas más conocidas de Vinícola de Tomelloso, aptas 100% para veganos y vegetarianos

En 1991 crearon su primer vino embotellado. Bajo el nombre de Añil y elaborado con uvas Macabeo, consiguieron dar un gran paso en la evolución de los vinos de La Mancha. Todo un hito al que se suma como una de las bodegas pioneras en la elaboración de espumosos en la comarca con su Mantolán, cuyo prestigio sigue intacto hoy en día.

La bodega cuenta en la actualidad con un importante parque de barricas de roble francés y americano. Allí envejecen los mejores tintos, que junto con su propia cueva, en la que elaboran su excelente espumoso Brut Nature, conforman parte de su extensa y afamada gama de vinos.

Bajo el amparo de calidad de la Denominación de Origen La Mancha, cuentan con diversas gamas que han conquistado los mercados de todo el mundo. Algunas como, Torre de Gazate, Añil, Finca Cerrada y Mantolán.

Culmina con éxito el VII Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’, con la colaboración del CRDO La Mancha

0
El patio del Consejo Regulador acoge a los participantes del VII Curso de Verano Vino y Comunicación

El éxito de la D.O. La Mancha ha vuelto a ser caso de estudio por los alumnos de la UCLM. Su Consejo Regulador ha colaborado en la VII edición del Curso de Verano ‘Vino y Comunicación. Organizado por la Facultad de Comunicación de Cuenca, una veintena de alumnos han podido conocer, de primera mano, la realidad del vino y su transcendencia económica y social en Castilla-La Mancha.

Contenidos

El Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’ despierta el interés por la D.O. La Mancha

Celebrándose ininterrumpidamente por séptimo año, el Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’, ha culminado con gran éxito. Del 29 al 30 de septiembre, cerca de una veintena de alumnos, la mayoría venidos del Campus Universitario de Cuenca, se han nutrido de la experiencia de la D.O. La Mancha, a través de variadas actividades teóricas y prácticas.

Un curso organizado por la Facultad de Comunicación de la UCLM y cuyo objetivo, tal y como ha afirmado el presidente de CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla, es «acercar el vino a los futuros profesionales, cuya ayuda y aportación necesitamos».

Descubrir el caso de la D.O. La Mancha a través de actividades dinámicas y participativas

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Durante dos intensos días, 29 y 30 de septiembre, el contenido del curso se ha desglosado en interesantes y participativos contenidos que han logrado la atención de sus implicados. Es por ello, que el caso de la D.O. La Mancha y su adaptación constante a las nuevas exigencias del mercado, ha sido uno de los ejes principales del curso. Todo ello sumado a la importancia de una buena comunicación para hacer llegar el mensaje esperado.

Asimismo, los estudiantes han conocido los esfuerzos promocionales de esta Denominación de Origen por acercar el vino a los cada vez más diversificados nichos de consumidores, entre los que se encuentran los más jóvenes. Ellos, potenciales consumidores a medio plazo, así como futuros profesionales de la comunicación, resultan un público muy valioso para la perpetuación de su éxito en el tiempo.

Ponencias, desde la Facultad de Comunicación

Ponencias VII Curso de Verano 'Vino y Comunicación'
(De izq. a dcha.): José María Herranz, decano de la Facultad de Comunicación UCLM; Blanca Notario, directora académica UCLM; Ángel Ortega, gerente CRDO La Mancha

La parte más teórica del curso, las ponencias, se celebraron desde el Campus de Cuenca. Unas charlas en las que se explicó cuál es el papel de un consejo regulador, así como cuáles son las funciones que llevan a cabo. Garantizar la calidad de los productos que cuentan con su etiquetado y sus formas de comunicación y promoción (nacional e internacional), formaron también parte del contenido.

Contribuyeron a enriquecer el programa ponencias como la de Francisco Álvarez, experto en marketing y comunicación digital y Pavel Sidorenko, profesor universitario experto en nuevas narrativas digitales. También, el testimonio de periodistas curtidos en la materia como Jorge Jaramillo, de CMM y Carlos de la Morena, de RTVE Castilla-La Mancha.

La parte práctica: conocer, desde dentro, una bodega y catas maridadas

Alumnos del VII Curso de Verano 'Vino y Comunicación' visitan Bodegas Latúe
Alumnos del VII Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’ visitan Bodegas Latúe

Complementar la teoría con la práctica es uno de los grandes puntos fuertes de este curso. Es por ello, que los alumnos han podido conocer una de las bodegas elaboradoras de vino con Denominación de Origen La Mancha: Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo). Una visita en la que han podido observar cómo funcionan, además de las labores de recogida de uva en plena campaña.

Catas maridadas, desde el CRDO La Mancha, en el Curso de Verano 'Vino y Comunicación' 2021

Tampoco ha faltado una de las actividades que más interés despiertan entre los participantes: las catas. Dirigidas en todo momento por expertos de la D.O. La Mancha, los alumnos disfrutaron de catas interactivas, como la cata preferencia o la cata maridada. Así, pudieron conocer mejor las aptitudes de los vinos de La Mancha, así como propuestas gastronómicas para maridarlos.

Para el director del curso y decano de la Facultad de Comunicación de la UCLM, José María Herranz, este tipo de cursos abren la mente y perspectivas que tienen los jóvenes sobre el vino, «con una visión muy diferente tras conocerlo más intensamente con este tipo de cursos».

Bodegas El Progreso embotella sus primeros vinos jóvenes

0
Etiquetado 'Ojos del Guadiana Verdejo 2021 (D.O. La Mancha), de Bodegas El Progreso

Embebidos en la recta final de la vendimia, algunas bodegas de La Mancha tienen casi todo listo para sacar sus primeros vinos jóvenes al mercado. Es el caso de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real), que ya están envasando dos de sus variedades blancas: Ojos del Guadiana Chardonnay y Ojos del Guadiana Verdejo. Además, el proceso lo realizan desde su nueva embotelladora.

Bodegas El Progreso: nuevos vinos, nueva embotelladora

La bodega villarrubiera El Progreso, la más antigua de la región, sigue siendo un referente en materia de calidad e innovación. Adentrándose en el final de la campaña, ya preparan sus primeros vinos blancos jóvenes, los cuales envasan en su nueva embotelladora. Se trata de una mejora de tres de sus líneas de envasado y cuya inversión supera los 700.000 euros. Entre sus nuevas capacidades, podrán envasar sus vinos en diferentes volúmenes: desde a 25cl hasta 1,5l.

Ya queda poco para que los amantes del vino de La Mancha puedan disfrutar de dos blancos excelentes, que amparados por la D.O. La Mancha, cuentan con numerosos reconocimientos en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. En concreto, Ojos del Guadiana Chardonnay y Ojos del Guadiana Verdejo, aspiran a seguir siendo todo un éxito entre los devotos de los vinos jóvenes.

Una campaña más corta, pero con uvas de gran calidad

Vendimia en Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos)
Vendimia 2021 en Bodegas El Progreso

La campaña de vendimia este 2021 será más rápida de lo habitual, aunque contará con una materia prima de excelente calidad. Es la tónica generalizada en la comarca de La Mancha y en la que Bodegas El Progreso confirma una disminución de la producción que alcanza el 20%, respecto a la media.

el fin de la vendimia en el progreso se prevé para la próxima semana

Tal y como afirma el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, «la calidad es espectacular de buena. En parte, hemos tenido suerte porque las fuertes tormentas y pedrisco de estos días de atrás nos pilló ya vendimiadas las zonas donde cayó. Aunque sí afectará un poco al olivar».

Por el momento, la bodega ya ha recogido más de 65 millones de kilos, volviendo a posicionarse como una de las principales cooperativas productoras y exportadoras de Europa que cuenta con 2.300 socios. De cara al futuro, desde El Progreso afirman que seguirán innovando en sus productos para así acercarse a nichos tan fundamentales como los jóvenes y clientes de vino ecológico y vegano. También, potenciar su seña de identidad, Ojos del Guadiana, a través de sus vinos Garnacha.

Bodegas Ayuso sorprende con su nuevo y mejorado Estola Crianza 2018

0
Estola Crianza 2018, nuevo vino D.O. La Mancha, de Bodegas Ayuso

Embebidos en la recta final de la campaña de vendimia en La Mancha, sus bodegas no cesan su trabajo para lanzar nuevos y competitivos productos al mercado. En esta ocasión, Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete) sorprende con un nuevo Crianza, elaborado a partir de la excelente cosecha de 2018. Bajo su marca más abanderada, Estola, promete pisar fuerte en el mercado, gracias a sus excelentes cualidades organolépticas. Una calidad aparada por la Denominación de Origen La Mancha.

Estola Crianza 2018, la elegancia hecha vino

Estola Crianza 2018, de Bodegs Ayuso (D.O. La Mancha)

Manteniendo la esencia y calidad que les ha concebido fama mundial, Bodegas Ayuso sigue adaptándose a las nuevas exigencias del mercado. Lanzan Estola Crianza 2018, un vino de altura que promete dejar el listón muy alto en el tan competitivo comercio del vino.

estola crianza 2017 cuenta con una medalla de plata en el prestigioso certamen topwine

Está elaborado a partir de una minuciosa selección de las mejores uvas Tempranillo, procedentes de la añada 2018, la cual fue calificada como Muy Buena por los expertos de la D.O La Mancha. Sus creadores, han sabido cómo plasmar los elegantes aromas y sabores de la variedad, enriqueciéndolos con un largo letargo de 12 meses en barricas de roble americano.

Un gran trabajo que da como resultado un vino que ofrece elegantes y complejos aromas a fruta madura; también sutiles notas especiadas. En boca destaca su perfecto equilibrio, con largo postgusto y excelente final. En definitiva, un vino que sorprende por sí solo y que marida a la perfección con carnes y guisos.

Una imagen más moderna y distinguida

Nueva etiqueta ‘Estola Crianza 2018’

Estola Crianza 2018 estrena una nueva y elegante imagen, acorde con su interior. Una botella más estilizada y un etiquetado atractivo por su sencillez, ofrecen la mejor carta de presentación del vino.

Este vino conserva la tipografía que siempre ha relacionado a la gama Estola, aunque se compone de un fondo blanco luminoso y texturizado, el cual emula su proceso de fermentación. Únicamente, la etiqueta se compone de tres colores (rojo, blanco y plata), que unidos al resto de composición, suponen «una importante modernización que aporta valor a la marca».

*Encuéntralo en su tienda online

Destacado Bodegas de La Mancha (del 22 al 28 de septiembre)

0
Imagen destacada Bodegas de La Mancha (del 22 al 28 de septiembre)

Con la III Fiesta de la Vendimia a la vuelta de la esquina, los amantes de la buena comida y el buen vino lo tienen mucho más fácil con el nuevo buscador digital de la D.O. La Mancha. Unos vinos que han vuelto a ser el foco informativo de los medios de comunicación, mientras las exportaciones crecen día a día y sus bodegas son cada vez más sostenibles.

Contenidos

1. ¿Buscas un restaurante con los mejores vinos? Encuéntralo con el buscador digital de la D.O. La Mancha

Buscador de restaurantes con vinos DO La Mancha

Los amantes del buen comer y el buen beber lo tienen mucho más fácil para encontrar un buen lugar donde satisfacer sus instintos más foodies. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha lanza su primer mapa digital de restaurantes que ofertan en su carta vinos amparados por su sello de calidad. Una iniciativa a la que se puede acceder también desde su web principal y a la que ya se han sumado más de medio millar de restaurantes. Además, sus usuarios pueden ganar premios exclusivos.

2. Buenas perspectivas de mercado para los vinos de La Mancha

Embotellado y ventas DO La Mancha

Inmersos de lleno en la campaña de vendimia 2021, las perspectivas en el mercado del vino son positivas. Así lo determinan diferentes organismos como la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), así como las conclusiones obtenidas la última Comisión de Vinos de Cooperativas, celebrada en Alcázar de San Juan. Además, bodegas de La Mancha como El Progreso, Santa Catalina y las cooperativas migueletas San Isidro y Nuestra Señora del Carmen, han manifestado la tendencia en positivo de sus vinos.

3. La Mancha se prepara para su III Fiesta de la Vendimia con una extraordinaria programación

III Fiesta de la Vendimia en La Mancha

Todo preparado para disfrutar de la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha. Un evento que posiciona a estas tierras en el epicentro de la vinicultura nacional. Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, las ondas de radio estarán muy presentes y serán las encargadas de ofrecer el mejor escaparate de sus vinos. Desde 6 al 16 de octubre, todos tendrán la oportunidad de conocer en profundidad las extraordinarias aptitudes que, en la actualidad, posicionan a los vinos D.O. La Mancha como referente de calidad y exclusividad.

4. Finca Antigua y Coop. San Fernando renuevan sus instalaciones

Visita a la Cooperativa San Fernando (Los Hinojosos, Cuenca)
Visita a la Cooperativa San Fernando (Los Hinojosos, Cuenca)

Adaptándose a las nuevas exigencias del mercado y con el objetivo de elaborar en pos de la calidad, las bodegas de La Mancha siguen renovando sus instalaciones. En esta ocasión, en la localidad conquense de Los Hinojosos. Finca Antigua y la Cooperativa San Fernando han invertido en los últimos años cerca de los 200.000 euros; parte de ellos con ayuda económica del gobierno regional, así como de los fondos VINATI.

5. ‘De la Bodega a la Mesa’, de Cadena Ser, viaja a la Cooperativa La Unión

'De la Bodega a la Mesa', de Cadena Ser, visita la Coop. La Unión
‘De la Bodega a la Mesa, de Cadena Ser: Entrevista a Ángel Ortega (gerente de la D.O. La Mancha) y Eva María Calcerrada (Vpdta. de Coop. La Unión)

Nuevamente, las bodegas de La Mancha vuelven a ser las grandes protagonistas de la actualidad informativa. El equipo del programa de Cadena Ser (en su desconexión regional), De la Bodega a la Mesa, ha viajado hasta la Cooperativa La Unión de Alcázar de San Juan para conocer el trabajo de esta histórica bodega de La Mancha, así como el gran potencial enoturístico de la comarca y la actualidad vitivinícola, entre otros.

6. ‘Viento Alíseo Viognier’, un vino para ‘seducir’ según elDiario.es

Viento Alíseo Viognier (D.O. La Mancha), de Dominio de Punctum

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha son sinónimo de calidad y variedad. Célebres en los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales, cuentan con una extensa oferta capaz de satisfacer los paladares más exigentes. Vinos elaborados a partir de variedades menos conocidas de esta zona vinícola como la Viogner, han demostrado sus magníficas aptitudes. Es el caso de Viento Alíseo Viognier, de Bodegas Dominio de Punctum, el cual el afamado elDiario.es lo recomienda en uno de sus artículos especializados.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.