Inicio Blog Página 41

Abril llega repleto de actividades de vino y cultura para disfrutar en la provincia de Ciudad Real

0
La Cultura del Vino, Diputación de Ciudad Real

Comienza la cuenta atrás para la vuelta de una de las citas más consolidadas del sector: la la XI edición de la Feria Nacional del Vino, más conocida como FENAVIN. Un evento que tendrá lugar en Ciudad Real, desde el 10 al 12 de mayo, y para el que han preparado un gran abanico de actividades durante el mes de marzo y abril. Bautizadas como La Cultura del Vino, se llevarán a cabo por numerosos municipios de la provincia durante todo el mes de abril. Te las descubrimos en este post para que puedas disfrutar de las que más te gusten.

Contenidos

La Cultura del Vino: multitud de actividades como antesala a FENAVIN

Cata multitudinaria celebrada el mes de marzo en Puertollano, enmarcada en la programación 'La cultura del Vino'
Cata multitudinaria celebrada el mes de marzo en Puertollano, enmarcada en la programación ‘La cultura del Vino’

Disfrutar del vino, a través de los cinco sentidos, y en una provincia con tanto arraigo vitivinícola como lo es Ciudad Real, es imprescindible. Como, por ejemplo, a través del programa La Cultura del Vino. Enmarcado en el ciclo de actividades previas a FENAVIN y capitaneado por la Diputación Provincial, son muy diversas las opciones de ocio que ofrece este programa.

Llevando por bandera el consumo responsable, este mes de abril, disfrutar del vino es posible con maridajes tan ideales como con el humor, la moda, relatos, poesía, librerías, museos, música, cine, diálogos y, por supuesto, catas.

Actividades programadas durante el mes de abril

Algunos de los actos programados en abril de La Cultura del Vino

Desde La Cultura del Vino han preparado casi una treintena de amenas, interesantes y divertidas actividades para disfrutar desde muchos rincones de la provincia de Ciudad Real. Te mostramos todas ellas. Para las que necesitan inscripción previa, se pueden llevar a cabo (vía online) a través del portal web Globalentradas; adjuntamos, también, los enlaces directos.

Viernes 1

  • (19:30h) Maridajes de Vino, letras y autores

Lugar: Ciudad Real, Librería Ruiz Morote: C/ Libertad, 3

  • (19:30h) Diálogos con Vino, con Ana Iris Simón (aforo completo, lista de espera)

Lugar: Campo de Criptana, Bodegas El Vínculo, Av. Juan Carlos I, s/n

Lugar: Miguelturra, Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas:  Plaza Dr. Fleming, 5

Lugar: Puertollano, Auditorio Pedro Almodóvar: Pl. Mariana Pineda, 0

Lugar: Villarrubia de los Ojos, Salón de Usos Múltiples,  Pl. de la Constitución, 1

Lugar: Manzanares, Gran Teatro, Plaza del Gran Teatro

Sábado 2

  • (12:00h) Museos con Vino Exposición de Pintura ‘Trilogía, Luna y Fermín’ y de Escultura ‘Belmonte’

Lugar: Tomelloso, Museo López Torres, C/ Pintor López Torres, 38

  • (12:00h) Museos con Vino

Lugar: Manzanares, Museo del Molino Grande, Cam. Daimiel

  • (12:00h) Museos con Vino

Lugar: Almagro, Espacio de Arte Contemporáneo, C/ San Agustín, 21

Lugar: Bolaños de Calatrava, Castillo de Doña Berenguela, C/ Altozano, 4

  • (19:00h) Museos con Vino

Lugar: Tomelloso, Museo del Carro, Ctra. Pedro Muñoz, 21

Lugar: Albaladejo, Casa de la Cultura C/Alcalde Julio Albaladejo, 16

Domingo 3

Lugar: Daimiel, Teatro Ayala, C/ Gregorio Molinero, 13

Lugar: Socuéllamos, Museo Torre del Vino, C/El Ferial, s/n

Lugar: Almagro, Palacio de Valdeparaíso, C/ Bernardas, 2

Miércoles 6

  • (19:00h) Museos con Vino

Lugar: Puertollano, Museo Cristina García Rodero, Pl. Constitución, s/n

Jueves 7

  • (19:00h) Vinos manchegos y la aportación a nuestra gastronomía

Lugar: Alcázar de San Juan, Librería Moisés Mata, C/ Emilio Castelar, 22

  • (19:30h) Diálogos con Vino, con Ana Iris Simón

Lugar: Puertollano, Casa de Baños, Paseo de San Gregorio, 3-9

Viernes 8

Lugar: Alcázar de San Juan, Patio sede CRDO La Mancha, C/ Criptana, 73

Sábado 9

  • (12:00h) Museos con Vino

Lugar: Daimiel, Museo Comarcal, C/ Luis Ruiz Valdepeñas, 8

  • (19:00h) Museos con Vino

Lugar: Alcázar de San Juan, Museo Casa Hidalgo, C/ Cautivo, 23

  • (19:00h) Museos con Vino

Lugar: Campo de Criptana, Centro de Interpretación del Molino Manchego ‘Gigantes del Quijote’

Lugar: Tomelloso, Pabellón Municipal San José, C/ Lugo, 6

  • (20:30h) Humor con Vino: Agustín Durán y Los Chicos del Hormiguero (entradas online)

Lugar: Almadén, Teatro Cervantes, C/ Cervantes

Lugar: Albaladejo, Pabellón Municipal, CM-3202, 17

Miércoles 20

Lugar: Ciudad Real, Teatro Quijano, C. Ciruela, 7

El excepcional Reserva con el que Bodegas Romero de Ávila rinde homenaje al ‘abuelo Paco’

0
Abuelo Paco Reserva, de Bodegas Romero de Ávila (DO La Mancha)

En la retina de muchos/as quedan grabados sus enseñanzas, su cariño, sus interminables historias y anécdotas. Por estas y otras muchas cosas, los abuelos son seres únicos cuyos recuerdos hacen esbozar amplias sonrisas. Y es, precisamente, un abuelo, el abuelo Paco, el responsable de que su familia haya querido rendirle homenaje a través de un vino excepcional; un vino que han querido bautizar con su propio nombre: Abuelo Paco Reserva.

Se trata de un coupage, elaborado por la Bodega Familiar Romero de Ávila Salcedo (La Solana, Ciudad Real) y con sello de calidad respaldado por la Denominación de Origen La Mancha. Un vino con mucha estrella, cuya calidad ha dejado una larga estela de reconocimientos; el último, una Gran Medalla de Oro en el prestigioso concurso Berliner Wein Trophy.

Contenidos

El legado del abuelo Paco, a través de un vino muy especial

Abuelo Paco Reserva, de Bodegas Romero de Ávila (DO La Mancha)

Francisco Romero de Ávila Serrano, fue un gran amante de la viticultura y supo transmitir esa pasión a las generaciones venideras. Cariñosamente apodado como el Abuelo Paco, dejó un legado imborrable marcado por el cuidado y respeto hacia todos los procesos que necesita el vino para lograr la perfección; desde la vid a la copa.

bodegas romero de ávila cuenta con vinos elaborados en tinajas, logrando productos muy apreciados nacional e internacionalmente

Hoy, esa herencia rebosante de conocimientos y sabiduría, que va más allá de cualquier fortuna, se refleja en Abuelo Paco Reserva. Un vino elaborado como en ‘antaño’, con el que sus descendientes quieren reflejar aquellos valores que hicieron grande al abuelo Paco. Sin duda, un vino para disfrutar de su singularidad, carácter y, por supuesto, de sus excepcionales aromas y sabores.

¿Por qué Abuelo Paco Reserva es un «sí» rotundo?

La perfecta simbiosis de dos variedades tintas muy arraigadas en La Mancha, Tempranillo y Syrah, son las grandes protagonistas en este vino. Materias primas de innegable calidad, para las que su hijo y también enólogo de la bodega, Santiago, ha respetado la evolución de todos y cada uno de los procesos de vinificación, tal y como lo hubiera hecho su padre.

Un respeto que también ha involucrado su paso por barrica, en la que el vino ha pasado por un largo descanso de 15 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Un proceso, que marca el carácter de este Reserva, el cual ha recibido reconocimientos en certámenes tan influyentes, como Berliner Wein Trophy y Mundus Vini. También ha cosechado críticas muy positivas en publicaciones de gran alcance, como las comunidades online de VeremaVivino.

Notas de cata:

Abuelo Paco Reserva, un vino de B. Romero de Ávila, con sello DO La Mancha

  • Fase visual: «Presenta un color rojo cereza, limpio y brillante, con buena capa y densa lagrima»
  • Fase olfativa: «En nariz destaca su finura, con gran equilibrio entre la fruta madura y notas de cacao, torrefactos y tostados»
  • Fase gustativa: «En boca es muy equilibrado, con sedosos y persistentes taninos que acaban con un amplio y elegante final»

Marídalo con… quesos, legumbres, guisos tradicionales y carnes a la brasa.

No cabe duda que Abuelo Paco Reserva es un vino único y que, al igual que sucede con el paradigma de los copos de nieve, no hay dos iguales. O como diría el mismísimo protagonista de este artículo: «Ninguna cosecha es igual a las anteriores, lo que se refleja en los diferentes vinos obtenidos».

Con todo, solo queda poder disfrutar de una copa de este gran vino, ya sea en soledad o en compañía. Como no podría ser de otra manera, nosotros te recomendamos hacerlo junto con tus seres queridos, disfrutando de un tiempo de calidad con un vino (¡cómo no!) de calidad.

Datos de interés de Bodegas Romero de Ávila

Logo Bodegas Romero de Ávila Salcedo

 

Bodegas El Vínculo: el auténtico sabor de La Mancha

0
Exterior Bodegas El Vínculo

Bodegas El Vínculo (Campo de Criptana, Ciudad Real) es el claro ejemplo de que La Mancha es el lugar idóneo para crear vinos con carácter y de excelente calidad. El Vínculo nace, además, como símbolo de unión entre las dos Castillas; un enlace que también es un homenaje a los abuelos de las mujeres que actualmente siguen el legado de sus antepasados, perpetrando el pasado bodeguero de la Familia Fernández Rivera.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El Vínculo: el auténtico sabor de La Mancha

Situada en el corazón de La Mancha, Campo de CriptanaEl Vínculo crea excelentes vinos, gracias a una dilatada experiencia que prospera, generación tras generación. El cuidado y la selección exquisita de sus productos ha hecho crecer a una familia que ya cuenta con cuatro bodegas, un hotel y un equipo humano de más de 120 personas.

La bodega El vínculo nace en 1999 gracias al esfuerzo y a la unión de la familia Fernández Rivera. Cerca de los molinos de viento de Campo de Criptana, recuperaron una hermosa construcción típica manchega reconvertida en una moderna bodega. Elaborando vinos de producción limitada, procedentes de buenas y longevas cepas, dieron lugar genuinos productos alabados en el mundo entero; también en la actualidad.

La bodega y sus vinos D.O. La Mancha

Nuevas añadas de Bodegas El Vínculo
Nuevas añadas de Bodegas El Vínculo

La bodega criptanense es la excepción del grupo Fernández Rivera, ya que es la única elaboradora no monovarietal. Y es que, además de la variedad Tempranillo, en sus vides crece la blanca manchega por excelencia: la Airén. Sin duda, dos variedades muy arraigadas a la tierra y con las que consiguen materias primas de primerísima calidad.

Los vinos de la bodega El Vínculo cumplen todos los exigentes parámetros exigidos para pertenecer a la Denominación de Origen La Mancha. Una garantía de calidad que se acentúa por el excepcional compromiso de sostenibilidad que ejerce la familia Fernández Rivera. Las gamas El Vínculo, así como Alejairén, cuentan con numerosos reconocimientos que avalan su excelente calidad.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 23 al 29 de marzo)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 23 al 29 de marzo)

Tras el gran éxito del Concurso Regional ‘Vinos de la Tierra del Quijote’, también conocido como ‘1000 No se Equivocan’, los vinos de La Mancha han regresado de Estocolmo con nada menos que 11 Medallas otorgadas en la última edición del ‘Mundial de Tempranillos’. Sin duda, la variedad tinta reina de estas tierras, la cual no deja de dar grandes alegrías a sus viticultores y bodegas.

Alegrías y muchas carcajadas también han sido las protagonistas en el festival de humor ‘Gachas Comedy’. Un gran evento, que ha contado con la colaboración de la D.O. La Mancha y el cual se ha despedido con brindando con una gran selección de ellos, buena comida y el mejor humor manchego. Finalmente, el CRDO La Mancha ha estado presente en el III Congreso de Enólogos de C-LM, así como crece su oferta con nuevos vinos.

Contenidos

1. Tradición, calidad y modernidad se funden en el nuevo ‘Guadianeja Airén Encascado’, de Vinícola de Castilla

Guadianeja Airén Encascado, de Viícola de Castilla (DO La Mancha)

No hay mejor forma para elaborar un gran vino, que nutrirse de las más novedosas técnicas, sin perder aquellas tradiciones que hicieron insignes los vinos del lugar. Es, precisamente, lo que ha sucedido con el nuevo vino blanco de Vinícola de Castilla: Guadianeja Airén Encascado. Tal y como describe su propio nombre, este nuevo miembro de la gama más representativa de la bodega, Guadianeja, ha recuperado la técnica del «encascado». Es decir, una técnica centenaria de vinificación muy característica de La Mancha.

2. Los vinos manchegos regresan como epicentro del vino nacional, con el Concurso Regional ‘1000 No se Equivocan’

Aspecto del pabellón Díaz Miguel horas antes del comienzo de la cata
Aspecto del pabellón Díaz Miguel horas antes del comienzo de la cata (2019)

Durante estos días, la región, en general, y Alcázar de San Juan, en particular, está copando todas las miradas del mundo del vino, gracias a unos de sus eventos más amenos y participativos: el Concurso Regional Vinos de la Tierra del Quijote; popularmente conocido como 1000 No se equivocan. Una 11ª edición, que tras el parón obligado por la pandemia, se celebró el pasado sábado, 26, demostrando ser una de las grandes citas para dar a conocer este apasionante mundo, partiendo de una tierra impregnada de vino en todos sus ámbitos.

3. Los nuevos retos del sector, protagonistas en el III Congreso de Enólogos de C-LM

El pasado jueves, 24 de marzo, la enología de la región volvió a unirse en el III Congreso de Enólogos de Castilla-La Mancha, organizado por el Colegio de Enólogos de C-LM. Una significativa cita, que se extendió hasta el viernes 25, y fue celebrada en la bodega albaceteña Los Aljibes (Chinchilla de Montearagón). Durante su desarrollo, se puso de manifiesto la importancia de la profesionalización del sector. Por ende, posicionar a vino en el lugar que se merece. Alrededor de 150 profesionales han asistido a esta primera jornada, en la que también han estado presentes representantes del CRDO La Mancha.

mesa inaugural congreso COECLM

4. Una arrolladora V edición de Gacha’s Comedy dice ‘adiós’ brindando con vinos de La Mancha

Vinos DO La Mancha que maridaron los platos de Cata's Comedy

Con tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo durante estos últimos años, pocas medicinas son tan efectivas para el ánimo como unas píldoras rebosantes de buen humor. Y son risas, sonrisas y muchas carcajadas las que, precisamente, han vuelto a salir a relucir en la 5ª edición de Gacha’s Comedy. Un festival de humor que ha vuelto ha triunfar y el cual se ha despedido, este domingo 27, de la mejor manera posible: con buen humorbuena comida y, por supuesto’ con los grandes vinos de la Denominación de Origen La Mancha.

5. 11 vinos de La Mancha despuntan en el Mundial de Tempranillos 2022

Concurso Mundial de Tempranillos

No hay lugar en el mundo en el que la Tempranillo o Cencibel haya creado tanto hogar como en La Mancha. Reina de tintas donde las haya, la calidad no solo de sus frutos, sino el buen hacer de las bodegas han dejado el listón muy alto, no solo a nivel internacional; también, se alza como un referente en todo el mundo. En esta ocasión, ha sido la 4ª edición del Mundial de Tempranillos la encargada de premiar los tintos de esta variedad, con sello D.O. La Mancha. Un total de 11 Medallas dejan constancia de que La Mancha, en cuestión de Tempranillos (y otras muchas cosas), es imbatible.

11 vinos de La Mancha despuntan en el Mundial de Tempranillos 2022

0
Vinos de La Mancha ganadores Mundial de Tempranillos 2022

No hay lugar en el mundo en el que la Tempranillo o Cencibel haya creado tanto hogar como en La Mancha. Reina de tintas donde las haya, la calidad no solo de sus frutos, sino el buen hacer de las bodegas han dejado el listón muy alto, no solo a nivel internacional; también, se alza como un referente en todo el mundo. En esta ocasión, ha sido la 4ª edición del Mundial de Tempranillos la encargada de premiar los tintos de esta variedad, con sello D.O. La Mancha. Un total de 11 Medallas dejan constancia de que La Mancha, en cuestión de Tempranillos (y otras muchas cosas), es imbatible.

Contenidos

IV Concurso Mundial de Tempranillos

Cartel Mundial de Tempranillos 2022, desde Estocolmo

La 4ª edición del Mundial de Tempranillos y sus Sinonimias se ha celebrado entre los días 17 y 18 de marzo en la capital de Suecia, en Estocolmo. Un concurso que pone en valor el esfuerzo de las bodegas por elaborar vinos de calidad, a partir de la variedad autóctona más importante del país.

la tempranillo en la mancha, representa un 47% de su producción inscrita (2021)

Cabe destacar que, el Mundial de Tempranillos está reconocido por las grandes instituciones sectoriales internacionales. Ofrece, además, a los galardonados un gran impulso a la promoción de sus vinos. Sus promotores aseguran que «podrán disfrutar del mayor reconocimiento y prestigio por parte de los consumidores».

Los vinos DO La Mancha (vuelven) a despuntar con 11 medallas

Concurso Mundial de Tempranillos

Son ya muchos años en los que los vinos de La Mancha, elaborados a partir de la variedad Tempranillo, no dejan de ganarse las mejores críticas por su calidad, aptitudes y sabor. No solo en lo que a tintos jóvenes se refiere, sino con envejecimientos en barrica. Precisamente, así lo corrobora la máxima distinción del 5º Mundial de Tempranillos, en el que un Reserva de Bodegas Yuntero (Manzanares, CR) ha cosechado una importantísima Medalla Gran Oro.

Muy reseñables son también las 2 Medallas de Oro para dos jóvenes. El primero, uno de Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, CR); el segundo, para un tinto de García Carrión La Mancha (Daimiel, CR). Esta última, por cierto, destaca con otras 6 referencias de vinos con D.O. La Mancha, los cuales han logrado Medallas de Plata. Finalmente, Bodegas Taray (Las Mesas, CU) y Bodegas Ayuso (Villarrobledo, AB) también han logrado influyentes distinciones con sendas platas para cada una.

Medalla Gran Oro

Medallas de Oro

Medallas de Plata

Una arrolladora V edición de Gacha’s Comedy dice ‘adiós’ brindando con vinos de La Mancha

0
Brindis con Vinos de La Mancha en Cata's Comedy, desde el Mesón El Sol

Con tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo durante estos últimos años, pocas medicinas son tan efectivas para el ánimo como unas píldoras rebosantes de buen humor. Y son risas, sonrisas y muchas carcajadas las que, precisamente, han vuelto a salir a relucir en la 5ª edición de Gacha’s Comedy. Un festival de humor que ha vuelto ha triunfar y el cual se ha despedido, este domingo 27, de la mejor manera posible: con buen humor, buena comida y, por supuesto’ con los grandes vinos de la Denominación de Origen La Mancha.

Contenidos

Gacha’s Comedy: cuando el humor tiene sello manchego

Gacha's Comedy, desde el Mesón El Sol Fotografía Vicente Ortega Losa
Gacha’s Comedy, desde el Mesón El Sol //Fotografía: Vicente Ortega Losa

Quien conoce La Mancha, no tiene más remedio que enamorarse de ella. Su historia, cultura, ciudadanos, gastronomía, vinos… han creado uno de los mejores reclamos en el exterior: el archiconocido humor manchego. El ingenio y la ironía, unidos a un vocabulario único, han seducido a todo un país. ¡Ojo! Y llevando su máxima expresión en su propio festival: Gacha’s Comedy.

Consolidándose como uno de los grandes del panorama nacional, esta 5ª edición ha contado con un cartel de lujo en el que han pasado artistas de la talla de Les Luthiers, Goyo Jiménez o Eva Hache. Y es que, desde el 11 al 27 de marzo, Albacete se ha convertido en cuna del humor dejando cifras más que triunfantes: alrededor de 3.000 personas y multitud de ‘sold out’ dejan claro la fortaleza de este festival que promete ser la gran cita anual del humor.

Cata’s Comedy ha llegado para quedarse

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Este 2022, el festival ha contado con un elemento muy manchego: el vino. El pasado sábado, 19 de marzo, el Centro Comercial Imaginalia acogió las primeras sesiones Cata’s Comedy. Decenas de personas pudieron conocer de cerca los secretos de los vinos que se gestan en La Mancha. Todo ello, de forma divertida y amena. Y, además, con fines solidarios.

Risas, gastronomía y vino para despedir Gacha’s Comedy 2022

Platos y maridaje DO La Mancha en la despedida de Gacha's Comedy
Uno de los platos que los asistentes pudieron disfrutar, junto con un tinto joven DO La Mancha

El triángulo perfecto se ha aliado para despedir, a lo grande, Gacha’s Comedy 2022. Este domingo, 27 de marzo, el célebre restaurante albaceteño Mesón El Sol, ha acogido la gala final del festival, con su retoño Cata’s Comedy. Por cierto, un restaurante que ha colaborado muy activamente durante todo el festival y que cuenta con su propio Solete en la Guía Repsol 2021.

Gacha's Comedy 2022

Decenas de personas han podido disfrutar de un menú delicioso, maridado a la perfección con vinos de la Denominación de Origen La Mancha. Las catas fueron guiadas por el gerente del CRDO La Mancha, Ángel Ortega y los platos, comentados por el chef Fernando Fernández. Dos personas, que lograron arrancar muchas risas, al igual que los grandes embajadores del humor manchego: uno de los directores del festival, Jesús Arenas, así como el cómico Juanjo Albiñana.

Menús y maridajes:

Vinos DO La Mancha que maridaron los platos de Cata's Comedy

Tras colgar el cartel de ‘lleno absoluto’ en este experimento de Cata’s Comedy, muchos son los proyectos que se estudian para un futuro no muy lejano. Sin duda, una gran opción para poder disfrutar de dos grandes tesoros que brindan las tierras manchegas: el humor y el vino.

Los nuevos retos del sector, protagonistas en el III Congreso de Enólogos de C-LM

0
Foto familia inauguración Congreso COECLM

El pasado jueves, 24 de marzo, la enología de la región volvió a unirse en el III Congreso de Enólogos de Castilla-La Mancha, organizado por el Colegio de Enólogos de C-LM. Una significativa cita, que se extendió hasta el viernes 25, y fue celebrada en la bodega albaceteña Los Aljibes (Chinchilla de Montearagón).

Durante su desarrollo, se puso de manifiesto la importancia de la profesionalización del sector. Por ende, posicionar a vino en el lugar que se merece. Alrededor de 150 profesionales han asistido a esta primera jornada, en la que también han estado presentes representantes del CRDO La Mancha.

Conferencias técnicas y catas en III Congreso de Enología

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Los Aljibes ha sido la encargada de acoger los días 24 y 25 de marzo, el III Congreso de Enología de C-LM. Un evento donde se han impartido una veintena de conferencias técnicas y catas, reuniendo a más de 150 profesionales del sector vitivinícola de toda la región.

Además, concurrieron numerosos representantes de instituciones locales, provinciales y regionales. Fue también muy significativa la asistencia de una quincena de estudiantes del Grado de Enología de la UCLM, que este año serán los encargados de inaugurar la primera promoción.

Los nuevos retos de la vitivinicultura en C-LM

público congreso COECLM

Los tiempos cambian a una velocidad tan vertiginosa que la vitivinicultura en la región debe sumarse a ellos. Y así ha reflejado en el transcurso de estas jornadas. Durante su desarrollo salieron a colación temas tan actuales como la Ley de la Viña y el Vino, la cual apuesta por una viticultura competitiva y sostenible. Asimismo, se ha puesto en valor la importancia de la profesionalización del sector agroalimentario.

se puso de manifiesto la importancia de la diversificación e innovación en las más de 450.000 ha cultivadas de la región

En palabras del director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de C-LM (IRIAF), Esteban García, el sector agroalimentario representa un 17% del PIB de la región. Es por ello, que García puso en valor las crecientes cifras de exportación. Afirmó que son el resultado del buen hacer y la profesionalización de bodegas y cooperativas.

 

Los vinos manchegos regresan como epicentro del vino nacional, con el Concurso Regional ‘1000 No se Equivocan’

0
Aspecto del pabellón Díaz Miguel horas antes del comienzo de la cata
Aspecto del pabellón Díaz Miguel horas antes del comienzo de la cata (2019)

Durante estos días, la región, en general, y Alcázar de San Juan, en particular, está copando todas las miradas del mundo del vino, gracias a unos de sus eventos más amenos y participativos: el Concurso Regional Vinos de la Tierra del Quijote; popularmente conocido como 1000 No se equivocan. Una 11ª edición, que tras el parón obligado por la pandemia, se celebrará este sábado 26 de marzo, demostrando ser una de las grandes citas para dar a conocer este apasionante mundo, partiendo de una tierra impregnada de vino en todos sus ámbitos.

Contenidos

Regreso, muy esperado, de 1000 No se Equivocan

#038;feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Una transcendencia en la que la Denominación de Origen La Mancha ha jugado un gran papel, apostando, desde sus inicios, por expandir la exuberante cultura del vino de la región, más allá de sus fronteras. Es por ello, que esta edición estará muy presente, no solo colaborando y participando activamente en su desarrollo; también a través de numerosas de sus bodegas inscritas, cuyos vinos serán llevados a examen por la multitud de participantes.

Actividades de ‘1.000 No se Equivocan’

Catadores disfrutando en el Concurso Regional 1000 No se Equivocan

La localidad de Alcázar de San Juan será, nuevamente, la encargada de acoger la XI edición del Concurso Regional Vinos de la Tierra del Quijote. Tendrá lugar el próximo 26 de marzo, en el pabellón Vicente Paniagua; un recinto con mayores dimensiones (el triple) que su predecesor, el pabellón Díaz Miguel. Por tanto, el concurso volverá sus orígenes, reuniendo a mil catadores para probar  y llevar a examen los estupendos vinos que nacen en tierras manchegas.

mancha centro tv emitirá el concurso, en directo’ ,con un programa especial, en el que miembros de la d.o. la mancha intervendrán activamente

Y es que, durante el fin de semana, una gran multitud de personas procedentes de todos los rincones del país, se darán cita en Alcázar. Una ocasión estupenda, sin duda, para dar a conocer también otros recursos turísticos y patrimoniales de la zona, repercutiendo y dinamizando su economía referente al sector servicios.

Menús especiales en los restaurantes y bares locales

Menús especiales y establecimientos 1000 No se Equivocan
Menús especiales, establecimientos e información de reservas, para complementar el Concurso Regional ‘Vinos de la Tierra del Quijote’

Debido a las circunstancias sanitarias especiales que aún perduran, a pesar de la relajación de medidas, desde la organización han decidido suspender la ya tradicional comida multitudinaria. Sin embargo, con la ayuda de la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM) y su sector hostelero, han diseñado platos (16€) y menús especiales (20€), en numerosos restaurantes y bares locales.

LOS MENÚS ESTARÁN MARIDADOS CON LOS VINOS GANADORES DE LA PASADA EDICIÓN, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN 6 CON D.O. LA MANCHA

Será, la exquisita comida de la tierra la encargada de acompañar a los vinos ganadores de la pasada edición, para consumar los maridajes ideales. De esta forma, quieren contar con el sector hostelero, ya que el concurso también tiene entre sus objetivos el de la dinamización económica y turística del lugar.

Más de 200 referencias de vinos manchegos deleitarán a los asistentes

Catas a ciegas Concurso 1000 No se Equivocan

No solo el éxito de participación ha girado en torno a los catadores participantes y asistentes, sino que las bodegas de toda la región no han querido perderse esta cita vinícola en pleno corazón de La Mancha.

los consumidores serán los encargados DE DECIDIR LOS VINOS GANADORES, OFRECIENDO UNA VISIÓN MUY IMPORTANTE PARA LAS BODEGAS

Un total de 63 bodegas participarán con 213 vinos: 56 en la categoría de blancos, 28 en rodados, 49 en tintos jóvenes, 22 tintos con barrica, 37 tintos reserva y 10 en la nueva categoría de vinos espumosos. Los catadores elegirán a los ganadores de cada categoría, la cual tendrá 3 Premios Quijote (Oro, Plata y Bronce), cada una; sumando 18 en total.

Maridajes, catas y puesta de sol, con sello D.O. La Mancha

Tal y como venía siendo habitual en ediciones anteriores, el CRDO La Mancha y las conocidas bodegas alcazareñas, La Tercia y Alort, enriquecerán las actividades del evento con catas y menús especiales; este año, también se suma Vintopía (Cinco Casas, CR). Será también protagonista la puesta de sol, de este mismo sábado, la opción perfecta para seducir los cinco sentido con un maridaje de vinos, a cargo del CRDO La Mancha.

Paseos en globo, museos, escape rooms y otras actividades

De forma paralela al concurso, pero aprovechado la ocasión, la organización también ha querido mostrar los encantos de la tierra, llevando a cabo numerosas actividades, como una singular visita en globo, que tendrá lugar el sábado, por la mañana, de 8:00h a 14:00h. También, suman una visita guiada a los museos locales. Todo ello, por el precio de 180€.

durante todo el fin de semana los museos y centros de interpretación permanecerán abiertos

Por otro lado, la Diputación Provincial también ha puesto en marcha un escape room, que estará abierto del 24 al 26. Para todos aquellos interesados, han habilitado un teléfono de contacto en el que también pueden inscribirse vía WhatsApp: 686 17 83 77. Asimismo, el espectáculo audiovisual El tesoro de Don Quijote podrá disfrutarse en los alrededores del pabellón. Se realizará en dos sesiones diferentes: 21:15h y 22:00h. Finalmente, el domingo 27 se llevará a cabo una molienda tradicional para cerrar el fin de semana de eventos.

*CONSULTA LA PROGRAMACIÓN AL COMPLETO

Tradición, calidad y modernidad se funden en el nuevo ‘Guadianeja Airén Encascado’, de Vinícola de Castilla

0
Nuevo Guadianeja Airén, un vino de Vinícola de Castilla (DO La Mancha)

Este lunes, 21 de marzo, la manzanereña Vinícola de Castilla ha copado el protagonismo del mundo del vino, siendo escenario de la elección al ‘Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2022’. Una VII edición de un concurso, organizado por la Asociación de Sumilleres de C-LM y amigos del vino.

Tras ser proclamado como ganador el conquense Carlos Cañas, la bodega ha anunciado su nuevo vino, que emerge bajo el sello de calidad de la D.O. La Mancha: Guadianeja Airén Encascado Alto Hungrao. Sin duda, un nuevo blanco que se suma al exitoso linaje de la gama Guadianeja que promete sorprender (gratamente) a aquellos paladares que lo prueben.

Guadianeja Airén Encascado, un vino proyectado en futuro que rememora su pasado

No hay mejor forma para elaborar un gran vino, que nutrirse de las más novedosas técnicas, sin perder aquellas tradiciones que hicieron insignes los vinos del lugar. Es, precisamente, lo que ha sucedido con el nuevo vino blanco de Vinícola de Castilla: Guadianeja Airén Encascado.

EL «ENCASCADO» ERA UNA PRÁCTICA MUY COMÚN EN LA MANCHA Y DESTINADA, A LOS VINOS BLANCOS

Tal y como describe su propio nombre, este nuevo miembro de la gama más representativa de la bodega, Guadianeja, ha recuperado la técnica del «encascado». Es decir, una técnica centenaria de vinificación muy característica de La Mancha, que consistía en añadir al mosto (después de su extracción) una pequeña cantidad de orujos (hollejos). De esta forma, el vino obtenía más color, tal y como demandaba el mercado de antaño.

Guadianeja airén representa una triada perfecta: tradición, calidad y modernidad

Es por ello, con este nuevo blanco, la bodega quiere rendir homenaje a sus raíces, así como mostrar su compromiso con la tierra. Esto último, volviendo a poner en valor las viñas viejas y de secano que no desaparecieron, tras la modernización de los viñedos. Un valor añadido que se muestra en este vino 100% Airén, el cual expresa en sus aromas y sabor, su carácter más auténtico.

¿Cuáles son sus notas de cata?

Guadianeja Airén Encascado, de Viícola de Castilla (DO La Mancha)

  • Vista: «Vestido con un amarillo pálido con tonalidades verdosas que nos muestran su juventud, deja tras de sí finas lágrimas en la copa»
  • Nariz: «Vino con carácter, olores a fruta blanca (manzanares verdes) y sutiles notas de plantas aromáticas (hinojo y anís)»
  • Boca: «Muy fresco en la boca, equilibrado, elegante, largo recorrido, con elegantes matices tánicos en su final lleno de sensaciones aromáticas»

*Encuéntralo en www.vinicoladecastilla.com

Destacado Bodegas de La Mancha (del 16 al 22 de marzo)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 16 al 22 de marzo)

Dos de los concursos de vino más influyentes del mundo, los CSWA de Hong Kong y el Berliner Wein Trophy de Alemania, premian la gran calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha con más de una veintena de premios en total. Además, el Consejo Regulador ha premiado la sobresaliente trayectoria de Carlos Ayuso (Bodegas Ayuso) por su labor como vocal dentro de la institución. Finalmente, el inconfundible humor manchego y el mejor vino se han dado cita en el festival de humor Gacha’s Comedy, que se celebra durante estos días en la ciudad de Albacete.

Contenidos

1. 4 vinos de Virgen de las Viñas y 2 de DCOOP Baco, triunfan en los CSWA de Hong Kong

Vinos DO La Mancha CSWA 2022

Uno de los certámenes de vinos y licores más prestigiosos de China, los China Wine & Spirit Awards (CSWA) ‘Best Value’, reconocen la excelente calidad de los vinos manchegos. Con un total de 6 medallas, bodegas como la tomellosera, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, y la alcazareña, DCOOP Baco, han vuelto a dejar constancia de las enormes aptitudes de sus vinos. Todos ellos, bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

2. Carlos Ayuso recibe el homenaje del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha

Carlos Ayuso junto a representantes del Consejo Regulador

Carlos Ayuso, de Bodegas Ayuso, ha recibido la ‘Insignia de Oro‘ por su trayectoria como vocal dentro del Consejo Regulador. Uno de los últimos hitos del que ha sido testigo Carlos Ayuso fue la remodelación y puesta en marcha de la nueva bodega, en julio del año 2014. Con una superficie de 60.000 my una capacidad de almacenamiento total de 35 millones de litros, la firma Ayuso culminaba así la modernización de un proyecto diseñado para la industrialización vinícola del pleno siglo XXI, basado en dos conceptos: eficiencia y optimización del consumo energético junto a un contexto de sostenibilidad del medio ambiente.

3. Maridaje de vino y humor dentro de Gacha’s Comedy

Los componentes de Cuatro motes Manchegos posan con un estuche de vinos de La Mancha, dentro de Gacha's Comedy

El humorista Jesús Arenas participa en Cata’s Comedy. Un espectáculo dentro de Gacha’s Comedy que marida el humor más fresco con la cata de varios vinos D.O. La Mancha. Algo tan genuinamente manchego como lo son el vino y el sentido del humor se volverán a dar la mano gracias a la Denominación de Origen La Mancha. La iniciativa ha partido del Consejo Regulador en colaboración con el cómico Jesús Arenas, paisano natural de Villarrobledo, en la provincia de Albacete.

4. Los 16 ‘Vinos de Oro’ de La Mancha que han triunfado en Berliner Wein Trophy 2022

Berliner Wein Trophy La Mancha

El concurso de vinos más importante de Alemania, Berliner Wein Trophy, ha fijado su mirada (y su paladar) en los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En esta 26ª edición, las bodegas DO La Mancha se llevan la friolera de 16  galardones; todos ellos, Medallas de Oro. Sin duda, estos vinos vuelven a ser todo un referente en calidad, reconocidos una vez más en este prestigioso concurso.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.