Inicio Blog Página 67

Más de 40 vinos DO La Mancha consiguen excelentes puntuaciones en la prestigiosa guía ‘Wine Up!’

0
Portada XVII Edición Guía 'Wine Up!'

Hace unos meses, la prestigiosa guía Wine Up!  ponía en valor a 32 vinos monovarietales de con Denominación de Origen La Mancha entre los mejores del país. En esta ocasión, vuelven a obtener un gran protagonismo entre los mejores de España. La guía Wine Up! de vinos destilados y vermuts con los mejores vinos del año, así lo pone de manifiesto.

Contenidos

Guía Wine Up! 2021 y la experiencia de Joaquín Parra

Joaquín Parra, autor de la guía Wine Up!
Joaquín Parra, autor de la guía Wine Up!

La Guía Wine Up! se posiciona como una de las más respetadas publicaciones del país, siendo un referente para importadores de vino; tanto nacionales, como internacionales. Cada muestra refleja sus puntuaciones y comentarios de cata para ofrecer una información objetiva de cada vino.

Esta 17ª edición  de la guía Wine Up! se compone de los mejores vinos de este 2021, cuyo crecimiento en en vinos presentados y publicados ha crecido un 15%. Todas las muestras, procedentes de todas las zonas productoras de España, han sido evaluadas por el experto catador Joaquín Parra López.

42 vinos con D.O. La Mancha han conseguido conquistar el erudito paladar de Joaquín Parra. Cabe destacar, que las puntuaciones vienen dadas bajo 13 parámetros, que se reflejan en las tres fases: visual, olfativa y gustativa. La puntuación final es la media de las tres.

Esta edición cuenta también con un homenaje póstumo a uno de los grandes defensores de la viticultura nacional y sobre todo de la viticultura en La Mancha: D. Carlos Falcó, más conocido como el Marqués de Griñón. La guía publica una entrevista realizada en 2018, en la que se ensalza su aportación al sector vitivinícola mundial desarrollando el sistema de riego por goteo para el viñedo entre otras innovaciones que han determinado la viticultura moderna. Una entrevista centrada en su faceta de bodeguero.

Bodegas de La Mancha y la puntuación de sus vinos en Wine Up!

Vino de La Mancha y vid

Además de recibir excelentes puntuaciones, dos vinos de Vinícola de Tomelloso han conseguido una doble distinción. En concreto, Torre de Gazate Crianza 2015 y Añil Fresh 2020 se alzan con la Gold Taste Wine Up! Club 2021. También, Blas Muñoz Chardonnay 2019 de Bodegas y Viñedos Muñoz, consigue formar parte de los 20 mejores blancos de la guía.

 Vinos de Bodegas Ayuso, Villarrobledo (Albacete)

  • Finca los Azares Tempranillo Cabernet Merlot 2014: 90,08 puntos
  • Estola Rosado 2020: 89,54 puntos
  • Castillo de Benízar Blanco 2020: 89,54 puntos
  • Castillo de Benízar Rosado 2020: 89,46 puntos
  • Estola Gran Reserva 2014: 89,31 puntos
  • Estola Reserva 2016: 89,23 puntos
  • Castillo de Benízar Tinto 2019: 89,08 puntos
  • Castillo de Benízar Tinto 2020: 89,08 puntos
  • Estola Roble 2018: 89,08 puntos
  • Estola Verdejo 2020: 88,92 puntos
  • Estola Verdejo 2019: 88,5 puntos
  • Castillo de Benízar Macabeo 2019: 88,5 puntos
  • Estola Crianza 2017: 89,46 puntos
  • Estola Rosado 2019: 88,58 puntos
  • Estola Selección 2018: 88,23 puntos
  • Benízar Semidulce 2020: 88,54 puntos
  • Castillo de Benízar Rosado 2019: 88,23 puntos
  • Benízar Semidulce 2019: 88,00 puntos

Vinos de Bodegas Campos Reales, El Provencio (Cuenca)

  • Canforrales Clásico Tempranillo 2019: 88,31 puntos

Vinos de Bodegas Martínez Sáez, Villarrobledo (Albacete)

  • Viña Orce Crianza 2017: 90, 73 puntos

Vinos de S.A.T. Colomán, Pedro Muñoz (Ciudad Real)

  • Besana Real Tempranillo 2019: 89,54 puntos
  • Besana Real Verdejo 2019: 89,31 puntos
  • Besana Real Crianza 2016: 88,96 puntos
  • Besana Real Macabeo Barrica 2020: 88,54 puntos
  • Besana Real Verdejo 2020: 88,23 puntos

Vinos de Cooperativa San Isidro (Pedro Muñoz, Ciudad Real)

  • Carril de Cotos Cabernet Sauvignon Barricas 2014: 89,54 puntos

Vinos de Familia Bastida La Mancha, Socuéllamos (Ciudad Real)

  • Paraje de Titos 2018: 89,54 puntos
  • Alceo 2018: 89,31 puntos

Vinos de Vinícola de Tomelloso, Tomelloso (Ciudad Real)

  • Torre de Gazate Crianza 2015: 90,23 puntos (+ 90 Gold Taste Wine Up! Club 2021)
  • Torre de Gazate Reserva 2013: 89,92 puntos
  • Torre de Gazate Gran Reserva 2007: 90,08 puntos
  • Añil Fresh 2020: 90,08 puntos (+ 90 Gold Taste Wine Up! Club 2021)
  • Mantolán Brut Nature 2020: 90,08 puntos
  • Torre de Gazate Rosado Cabernet Sauvignon 2020: 89,38 puntos
  • Torre de Gazate Verdejo 2020: 88,85 puntos
  • Torre de Gazate Airén 2020: 88, 62 puntos
  • Torre de Gazate Tinto Roble 2017: 88,62 puntos
  • Torre de Gazate Tempranillo Joven 2020: 88,23 puntos

Vinos de Bodegas y Viñedos Muñoz, Noblejas (Toledo)

  • Blas Muñoz Chardonnay 2019: 92’15 puntos (Best in class ranking 20 mejores blancos 2020-2019)
  • Artero Reserva 2015: 89,92 puntos
  • Artero Rosado 2019: 89,85 puntos
  • Artero Macabeo y Verdejo 2019: 89,85 puntos
  • Artero Crianza 2017: 89,08 puntos

3 Oros y 2 Platas para los vinos de La Mancha en ‘Ecovino’ 2021

0
Cartel XXII Edición Ecovino

Los reconocimientos a la calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha no cesan. En esta ocasión, los galardones vienen de la mano de la última edición de los Premios Ecovino. Un certamen que se ha colado entre los más importantes del país y que ha dotado a los vinos de La Mancha con 3 Oros y 2 Platas.

Contenidos

XII Edición de los Premios Ecovino

La XII Edición de los Premios Ecovino ha tenido lugar del 13 al 15 de abril en la sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja. También allí, se ha dado a conocer el palmarés de los vinos ganadores. Un jurado experto ha sido el encargado de llevar a cabo una cata a ciegas en la que se han llevado a examen más de 300 muestras procedentes de 32 regiones vitivinícolas.

Divididos en diferentes categorías, las bodegas galardonadas serán obsequiadas con un diploma acreditativo. Además, podrán solicitar también sus medallas adhesivas a través de la web oficial del concurso hasta el próximo jueves 6 de mayo. Precisamente, ese mismo día, se llevará a cabo la entrega de premios en la que 5 vinos de la DO La Mancha serán también protagonistas.

Vinos de La Mancha premiados en Ecovino 2021

Copa y vino DO La Mancha

De las categorías instituidas por la propia organización del concurso, los vinos de La Mancha han estado presentes en tres de las más representativas. Bodegas Cristo de la Vega ha cosechado un oro y una plata; la Cooperativa Manjavacas y Bodegas Bella Pilar se alzan con un oro cada una y Bodegas Bella Pilar con una Medalla de Plata.

Categoría ‘Blancos sin contacto con madera’

Categoría ‘Tintos sin contacto con madera’

Categoría ‘Tintos en contacto con madera’

‘La Villa Real Reserva’, un tesoro manchego de Bodegas La Remediadora

0
Bodegas La Remediadora renueva su convenio de colaboración con Globalcaja

Aunque muchos no lo sepan, La Mancha es tierra de reservas. Más concretamente, de excelentes reservas. Desde que en 1965 Bodegas Ayuso sacara el primer Reserva de estas tierras, ya son muchas las bodegas que en los últimos años los han incorporado a su variada oferta. A partir de elaboraciones perfectamente cuidadas y controladas nacen reservas impresionantes como La Villa Real Reserva, de Bodegas La Remediadora (La Roda, Albacete) y con sello de calidad avalado por la Denominación de Origen La Mancha.

Contenidos

Tradición y buen hacer en La Remediadora

Logo Bodegas La Remediadora

Con una larga tradición que corrobora la calidad de sus vinos desde 1946, Bodegas La Remediadora cuenta con modernas instalaciones envueltas en la más última tecnología y capaces de elaborar 200.000 hl. cada campaña. Alrededor de 350 agricultores trabajan durante todo el año para que, de sus vides, nazcan los mejores frutos. Frutos que, posteriormente, se recogen en el momento óptimo aconsejado por los expertos enólogos de la bodega.

Cada año, una media de 10 millones de kilos, procedentes de más de 1.500 hectáreas de viñedos propios, son la materia prima que dará lugar a vinos de excelente calidad. Elaborar adaptados a las nuevas y diversas variedades que exige el mercado, es otro de los puntos fuertes de La Remediadora. A partir de las variedades Syrah, Merlot, Cabernet, Tempranillo, Airén, Macabeo y Moscatel, cuentan con un gran abanico de vinos que conquistan los paladares de todo el mundo.

Una de sus señas de identidad que los hace célebres en todo el mundo se alza bajo el nombre La Villa Real. Entre fascinantes blancos, tintos y rosados, así como jóvenes, crianzas y reservas, destaca uno en especial: La Villa Real Reserva. Un vino con tanta personalidad, del que solo se elaboran un número limitado cada año.

La Villa Real Reserva 2015, la joya de Bodegas La Remediadora

La Villa Real Reserva 2015, un vino de categoría elaborado por Bodegas La Remediadora y con sello de calidad D.O. La Mancha

La Villa Real Reserva representa el éxito de una bodega, gracias al incansable trabajo de todo un equipo humano. Recientemente, ha sido galardonado con la Medalla de Oro al mejor Reserva en los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha. Un triunfo que corrobora la excelencia de este vino elaborado a partir de uvas minuciosamente seleccionadas de la variedad Cabernet Sauvignon; de sus viñedos más antiguos.

La villa real reserva cuenta con una edición limitada de 6.500 botellas

Contando con materia prima de primerísima calidad, llega el trabajo en bodega. La Villa Real Reserva es envejecido en barricas nuevas de tipo americana, al 30%, y francesa al 70%, durante 18 meses. Después de este largo descanso, este vino vuelve a ser envejecido durante otros 18 meses más; esta vez, en botella. Con un control muy cuidadoso durante todo el proceso, el resultado es todo un prodigio en color, aromas y sabor.

Nota de cata La Villa Real Reserva 2015

  • Fase visual: «De color granate brillante y atractivo color cereza; muy bien cubierto».
  • Fase olfativa: «Fresco, complejo y afrutado con un encantador aroma. Destacan las notas de especias, grosellas negras, vainilla y chocolate, donde se incrementa el sabor de aromas tostados».
  • Fase gustativa: «Bien estructurado, equilibrado, suave y muy elegante, con un largo post gusto que recuerda su larga vida en barricas de roble».

*Puedes comprarlo desde casa a través de www.vinosdelquijote.es

Reservas de La Mancha, sin parangón

Reservas DO La Mancha

En los últimos años, las bodegas de La Mancha han experimentado una impresionante transformación en la calidad de sus vinos. Así lo demuestran los innumerables reconocimientos en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales; también su presencia en más de 90 países.

En la actualidad, existen 100 naves de crianza con un total de 93.500 barricas dedicadas a la elaboración de Crianza, Reserva y Gran Reserva con DO La Mancha.

En el caso de los Reservas y Gran Reserva, cada vez son más las bodegas que se embarcan en la maravillosa aventura de los vinos envejecidos en barricas. De hecho, la relación calidad-precio de estos vinos no tiene parangón alguno y consiguen rozar la perfección año tras año. Hoy en día, los vinos con D.O. La Mancha son todo un referente en aportar variedad y calidad, así como aromas y sabores que enamoran hasta los más exigentes paladares.

 

5 consejos para conservar el vino correctamente

0
Botellas vino de La Mancha, ¿cómo conservarlas en casa?

En el mundo del vino es tan importante adquirir uno de calidad, como conservarlo adecuadamente. Para la primera opción, la solución está al alcance de todos. Si eliges uno con Denominación de Origen La Mancha, escogerás también trazabilidad y calidad, así como aromas y sabores exclusivos. Para poder disfrutarlos al máximo, te desvelamos algunos consejos para su correcta conservación.

Contenidos

Aprovecha las cualidades de tu vino

Cuando el vino acaba su proceso de elaboración en la bodega y se dispone a ser comercializado, el producto se encuentra en estado óptimo conservando sus mejores aromas y sabores. Mientras esperamos a descorcharlo, debemos evitar varios de los «enemigos» ambientales del vino.

¿Cómo conservar el vino correctamente?

1. Conservar el vino a una temperatura adecuada durante todo el año

Conservar nuestras botellas de vino a una temperatura ambiente adecuada se alza como uno de los factores más importantes para prevenir que sus propiedades mengüen. Una temperatura que oscile entre los 11ºC y 18ºC bastará para preservar el vino en perfectas condiciones.

Es importante también que esa temperatura sea constante o, por lo menos, que varíe lo mínimo para que la botella no sufra cambios drásticos de temperatura. Es por ello, que te aconsejamos guardarlas en bodegas, despensas u otro lugar con temperaturas más estables.

2. La humedad ambiental, imprescindible para nuestros vinos

Al igual que conservar las botellas a una temperatura adecuada, la humedad del lugar cuenta con la misma importancia. Lo ideal es guardarlas con una humedad entre el 60% y el 70%, para que así el corcho no se seque, pero tampoco se humedezca demasiado.

Si ocurriera el primer caso, la sequedad del corcho provocaría su encogimiento y podría entrar aire en la botella y, por ende, el vino se oxidaría a pasos agigantados. Si por el contrario, hubiera más humedad de la debida, en el corcho aparecerían hongos y/o mohos que echarían a perder nuestro preciado vino. Utilizar un higrómetro te facilitará mantener tus botellas con la humedad conveniente.

3. Los vinos, mejor a oscuras

La luz directa es uno de los grandes enemigos para la conservación de nuestros vinos. Ya sea artificial o natural, exponer las botellas a ellas demasiado tiempo, degradaría su contenido. Y es que la luz produce una serie de reacciones químicas que acelerarían la oxidación del vino, entre otras cosas. Si además, el vino ha pasado por un proceso de crianza, puede desencadenarse la enfermedad de la luz, que echaría a perder el vino.

En la actualidad, te habrás fijado en que la mayoría de las botellas son de color verde. No es fruto de una moda, sino que su utilidad va mucho más allá: neutralizan desde el 30% al 60% de las radiaciones de luz. A pesar de esta protección extra, es imprescindible que las botellas se conserven en la oscuridad.

4. Correcta ventilación aislada de olores fuertes

Aunque nos sorprenda, la ventilación es imprescindible para proteger nuestros vinos. Y es que un contacto directo de las botellas con olores fuertes, pueden alterar los propios aromas y sabores del vino. Es por ello, que mantener una correcta circulación del aire nos evitará estas alteraciones, así como evitará la aparición de los indeseados hongos y mohos.

5. Los vinos tranquilos, mejor en horizontal; los espumosos, en vertical

Sí, la posición en la que conservamos nuestros vinos también importa. Y mucho. Dependiendo del tipo de vino, sus propiedades organolépticas se conservarán en una u otra posición. Si los vinos son tranquilos, lo ideal es mantenerlos en posición horizontal; de esta forma, el contenido estará en contacto permanente con su corcho, el cual no se secará.

Si por el contrario, queremos conservar vinos espumosos, la posición vertical es la correcta. El gas carbónico que contienen tienen tendencia a ascender, por lo que su corcho mantendrá la humedad correcta. Además, la propia conservación de este gas carbónico se acentúa en esta posición.

Aplicando estos cinco consejos disfrutarás al máximo de tus vinos preferidos. Si, además, quieres conocer cuáles son los tiempos de cada uno de ellos, no te pierdas nuestro artículo ¿Cuánto tiempo debemos guardar cada botella de vino? Y es que no hay nada mejor que descorchar una botella de vino y deleitarte con los increíbles sabores y aromas que te ofrecen en la Denominación de Origen La Mancha. Si aún no los has probado, ¿a qué esperas?

La DO La Mancha sigue apostando por la promoción de sus vinos en Japón

0
Un vino de La Mancha en Japón

Japón se alza como uno de los mercados con mayor relevancia para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que su Consejo Regulador no ceja en su empeño de promocionar las bondades de estos vinos por todo el país. En esta ocasión y con aforo reducido, las ciudades de Osaka y Tokio serán el escenario ideal para realizar varios seminarios de cata.

Seminarios de cata en Japón, con aforo reducido

Uno de los grandes escaparates para la promoción de los vinos de La Mancha en Asia radicaba en la feria más importante del sector en Japón: FOODEX. Sin embargo y tras su suspensión en 2020, el Consejo Regulador ha decidido no paralizar su presencia en territorio asiático. Como solución, optaron por realizar dos importantes seminarios en el país mientras la situación no vuelva a la normalidad.

Estas dos iniciativas tendrán lugar en dos de las más importantes ciudades del país del sol naciente, como son Osaka y su capital Tokio. Si las circunstancias lo permiten, el primer seminario dará comienzo el próximo martes 20 de abril en Osaka. Por otra parte, la celebración del segundo seminario se llevará a cabo en Tokio el martes 22 de abril.Cata de vinos de La Mancha en Japón

Para cumplir con los estrictos protocolos anti Covid, los encuentros contarán con un aforo reducido, inferior a 25 personas, establecido por profesionales del sector. El desarrollo de la cata contará, en un primer momento, con una exposición de la DO La Mancha. En dicha exposición, describirán cómo es la zona de producción, sus características, historia y ubicación geográfica. Finalmente, tendrá lugar la cata con 9 vinos procedentes de las bodegas participantes.

Bodegas de La Mancha participantes en los seminarios de Japón

Asia, un mercado transcendental para los vinos de La Mancha

Las atípicas circunstancias derivadas de la Covid 19, no han impedido que los vinos de La Mancha sigan en su conquista por numerosos mercados de los cinco continentes; aunque sí es cierto que las habituales promociones han tenido que adaptarse al nuevo panorama. En este 2021, ya han llevado a cabo varias acciones promocionales, como diversos seminarios virtuales y su participación en la feria agroalimentaria más importantes de China: China Food & Drinks Fair, celebrada en Chengdu.

China y Japón se han convertido en uno de los objetivos más potentes de la DO La Mancha. Es por ello, que la promoción se ha intensificado a lo largo de los últimos años. Y es que se alzan como el primer y segundo cliente extracomunitario de los vinos manchegos, con un total de 5.277.647 y 1.532.964 botellas de 0,75 litros vendidas en 2020, respectivamente.

El Museo Infanta Elena de Virgen de las Viñas resplandece con Rafael Canogar y su obra «Renacido»

0
Cartel «El Renacido», hasta el 30 de mayo en el Museo Infanta Elena Virgen de Las Viñas

El amor al arte vuelve a reafirmarse en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real). Esta vez, de la mano del artista Rafael Canogar y su obra «Renacido. Pinturas 2020». La exposición, inaugurada a finales del pasado mes de marzo, contó con la presencia de representantes del mundo de la política, de las entidades colaboradoras, así como de la propia cooperativa.

Rafael Canogar, un artista reconocido en todo el mundo

Rafael Canogar
Rafael Canogar/Imagen: Arte Informado

Toledano de nacimiento (1935), Rafael Canogar es pintor, escultor y grabador. Fue discípulo del pintor Vásquez Díaz. Ya desde la infancia, Canogar apuntaba maneras destacando como pintor figurativo, aunque con un enfoque más moderno. A lo largo de su trayectoria, ha participado en innumerables exposiciones colectivas, así como más de 125 exposiciones individuales a lo largo del mundo. Fue, también, el fundador del influyente grupo «El Paso».

rafael Canogar está considerado uno de los principales representantes del arte abstracto en España

En la actualidad, las obras de Rafael Canogar se exhiben en numerosos museos y colecciones públicas del mundo, como Museo Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sao Paulo y el Taiwán Museum of Art, entre otros. También, ha recibido multitud de premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1982 y el prestigioso Chevalier L`Orde des Artes et Lettres, en 1985. Asimismo, es miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1996.

«El Renacido, Pinturas 2020»

Exposición «Renacido. Pinturas 2020», de Rafael Canogar, en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

El último año, marcado por la pandemia, ha sido el punto de inflexión para la creación de «El Renacido, Pinturas 2020». A través de 64 piezas artísticas, Canogar pone de manifiesto su iconografía más minimalista de las últimas dos décadas. En ella, utiliza «planos de color plano con unas manchas horizontales muy texturizadas» con un dominio del color que impresiona por sí solo.

El renacido es una obra plástica, estética y emocional

Las obras expresan las palabras de un poeta que no utiliza letras, pero consigue transmitir las más profundas emociones creadas a partir de la luz y el color. Las obras más pequeñas el artista las ha trabajado sobre acetato, y las grandes sobre metacrilato. Con estos materiales, ha podido crear obras casi tridimensionales, con planos de color pintados por la cara posterior. La cara exterior cuenta con manchas texturizadas.

 

Una das 65 obras de «Renacido. Pinturas 2020»

«Renacido. Pinturas 2020», es un cántico a la esperanza para mirar la vida de otra perspectiva. Una explosión de luz y color, que estará expuesta en el Museo Infanta Elena de Virgen de las Viñas, para que todos los que así lo deseen, puedan empaparse del buen arte. Las puertas del museo abren cada domingo de 11 a 14 horas, hasta el 30 de mayo. Después, la exposición llegará a otros espacios de la región castellanomanchega.

X Aniversario del Museo Infanta Elena

D. Rafael Torres agradece el apoyo recibido en el X aniversario del Museo Infanta Elena
D. Rafael Torres agradece el apoyo recibido en el X aniversario del Museo Infanta Elena

Es sabido que el mundo del arte siempre ha estado ligado al mundo del vino. Una apasionante relación/maridaje que tuvo sus inicios entre el 4.000 y 6.000 a.C. y que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En la actualidad, el vínculo está más que consolidado y bodegas como Virgen de las Viñas ponen en valor su importancia.

cada año, la bodega fomenta el arte, a través de su ‘certamen cultural virgen de las viñas’

Hace tan solo una década, la bodega inscrita en la DO La Mancha, contaba con una pequeña sala de exposiciones. En un momento dado, la multitud de cuadros y pinturas de las que disponía, necesitaban un nuevo lugar. De ahí, nació el museo. Aunque, en un principio, la idea generó muchas dudas por la fuerte inversión que requería, las administraciones colaboraron satisfactoriamente para hacer realidad el Museo.

El pasado 23 de marzo se celebró el décimo aniversario de su inauguración y el presidente de la bodega y almazara, D. Rafael Torres, agradeció a todos los que han colaborado para el desarrollo del Museo Infanta Elena. Desde sus inicios este Museo se ha convertido en todo un referente del arte más allá de la localidad de Tomelloso.

 

La sede de la DO La Mancha recibe a Hora 25, presentado por Pepa Bueno

0
Hora 25, presentado por Pepa Bueno, se retransmitirá desde la sede del Consejo Regulador (Alcázar de San Juan)

La sede de la Denominación de Origen La Mancha vuelve a ser partícipe del mejor periodismo. De la mano de Cadena Ser y el programa Hora 25, Pepa Bueno ofrecerá toda la actualidad desde Alcázar de San Juan. La cita con las ondas de radio será este viernes 16 de abril y podrá seguirse vía streaming.

Hora 25 y Pepa Bueno viajan a La Mancha

Hora 25 es el informativo nocturno de referencia en la radio española. Un espacio donde conocer de la forma más amena la actualidad más relevante. Este viernes, su habitual estudio de radio ubicado en la Gran Vía madrileña se traslada al corazón de La Mancha; a la sede del Consejo Regulador en Alcázar de San Juan.

Las circunstancias provocadas por la pandemia, hacen que el programa se realice con el objetivo de preservar la seguridad de todos y, por tanto, sin público. Sin embargo, será retransmitido vía streaming por las redes sociales del Consejo Regulador. Es por ello, que todos podrán disfrutar de un programa en el que las más interesantes tertulias, el análisis y la actualidad informativa se unen durante tres horas y media: desde las 20:00 a las 23:30 horas.

Su conductora, la periodista extremeña Pepa Bueno, lleva a sus espaldas una larguísima trayectoria periodística que avala su profesionalidad y objetividad. En 2019, tomó el mando de Hora 25 logrando una gran respuesta en sus oyentes. Cuenta, además, con colaboradores habituales como Javier Ruiz, en lo referente a los negocios, o Jesús Gallego con los deportes.

El CRDO La Mancha, apuesta por la promoción en las ondas

La DO La Mancha apuesta por la promoción en las ondas con Cadena Ser y el programa Hora 25

Esta nueva iniciativa del Consejo Regulador pone de relevancia su apuesta por la promoción en el medio más universal de todos, como lo es la radio. Además, Cadena Ser se posiciona como una de las emisoras más transcendentales del panorama periodístico nacional, liderando, en muchas ocasiones, los índices de audiencia.

En referencia a la audiencia, Hora 25 se erige como el programa más escuchado de la radio nacional en su franja horaria. De hecho, según los últimos datos de EGM, cuenta con una media de 957.000 oyentes en cada emisión.

Este viernes 16 tienes una cita ineludible con Hora 25

Con la llegada de la Covid 19 a nuestras vidas, las redes sociales se han convertido en una opción necesaria para compartir eventos y experiencias con la máxima seguridad. Es por ello, que el patio del Consejo Regulador se convertirá en el escenario perfecto para acoger al equipo de Hora 25, si el tiempo lo permite. Todas las personas que así lo deseen, podrán acompañarles a través de la página de Facebook del Consejo Regulador y también desde propia emisora, desde las 20:00 a las 23:30 horas.

No es la primera vez que las ondas de Cadena Ser se impregnan de la esencia más auténtica de La Mancha. En otoño de 2015, el periodista Carles Francino y su entonces programa La Ventana, conocieron de primera mano la cultura, aromas y sabores que rodean a estas tierras.

 

8 vinos de La Mancha resplandecen en los IX Premios ‘Airén por el Mundo’

0
Cata a ciegas IX Premios Airén por el Mundo

De nuevo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a ser reconocidos por su excelente calidad. En esta ocasión, sus bodegas han cosechado 9 medallas (a 8 vinos) en los IX Premios Airén Por el Mundo. La máxima distinción, el Gran Oro, ha ido destinado a Gran Prior Alameda (Cooperativa San Lorenzo, Alameda de Cervera), que revalida título por segunda vez.

Contenidos

IX Premios Airén por el Mundo

Expertos de la DO La Mancha y Valdepeñas forman el jurado experto de los IX Premios Airén por el Mundo
Expertos de la DO La Mancha y Valdepeñas forman el comité de cata de los IX Premios Airén por el Mundo

Las catas, celebradas el pasado 8 de abril en la sede de la D.O. Valdepeñas, contaron con un jurado experto formado por 8 miembros de la misma denominación de origen, así como de la D.O. La Mancha. La cata fue presidida por el enólogo Pedro Sarrión y supervisada, en todo momento, por un notario.

Esta 9ª edición ha estado marcada por el cumplimiento de los estrictos protocolos de seguridad anti Covid 19. En total, el jurado experto ha catado 47 muestras procedentes de una treintena de bodegas de La Mancha, de Valdepeñas, de Uclés y de La Manchuela.

‘airén por el mundo’ constituye un gran escaparate para dar a conocer las excelentes cualidades de esta variedad

Este año, como novedad, el jurado ha certificado la puntuación de los vinos premiados. Vinos que han destacado por su excelente calidad y que han sido galardonados con medallas de oro y plata para las dos mejores puntuaciones de cada categoría. Además, los vinos con una puntuación mayor a los 85 puntos, también han tenido un reconocimiento especial con medallas de bronce.

Vinos y bodegas de La Mancha premiadas en el concurso

Finalizadas las Catas IX Airén por el Mundo

Sin duda, los vinos de la Denominación de Origen La Mancha han brillado como nunca en estos premios. Los vinos con esta denominación de origen han logrado 9 de los 15 premios otorgados por el jurado de cata; de hecho, Gran Prior Alameda ha sido el vencedor absoluto con el Gran Oro y también se ha alzado con la Medalla de Oro en la categoría ‘Joven Airén’.

Destacan también otras bodegas de La Mancha que han conseguido diversos galardones, como Bodegas Latúe, Bodegas Rezuelo, Cooperativa Santa Catalina, Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas Taray y Grupo Baco.

Gran Oro Airén por el Mundo 2021

  • 96 puntos. Gran Prior Alameda, Sdad. Coop. San Lorenzo, de Alameda de Cervera (Ciudad Real)

Medallas de Oro

  • CATEGORÍA JOVEN AIRÉN (96 puntos). Gran Prior Alameda, de Sdad. Coop. San Lorenzo (Alameda de Cervera, Ciudad Real)
  • CATEGORÍA AIRÉN ECOLÓGICO (94 puntos). Latúe Airén, de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)

Medallas de Plata

Medallas de Bronce

  • Yugo Airén (93 puntos), de Bodegas Cristo de la Vega (Socuéllamos, Ciudad Real)
  • Taray Airén (93 puntos), de Bodegas Taray (Las Mesas, Cuenca)
  • Los Galanes Airén (93 puntos), de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)
  • Dominio de Baco (92 puntos), de Grupo Baco (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)

Bodegas Romero de Ávila, vinos que marcan la diferencia

0
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro

Entre perfectas llanuras inmersas en la comarca de La Mancha, se alza una de las bodegas con más encanto del territorio: Bodegas Romero de Ávila Salcedo, en La Solana (Ciudad Real). Sin duda, un lugar donde la tradición se funde con las más vanguardistas técnicas; un lugar que todo amante del vino debe visitar y experimentar la elegancia y delicadeza de sus vinos elaborados en tinajas de barro.

Contenidos

Bodegas Romero de Ávila, vinos con pasado, presente y futuro

Logo Bodegas Romero de Ávila

Es poco frecuente encontrar en el mundo una tradición vinícola familiar que se remonte tan lejos en el tiempo como la que se plasma en estas bodegas. Un escudo familiar que data de 1598 (S.XVI), así lo acredita. Generación tras generación han estado de alguna u otra manera ligados a la elaboración del vino; un hecho que ha permitido que, en la actualidad, de la bodega nazcan vinos que brillan por sí solos y conquisten los paladares de todo el mundo.

Santiago Romero de Ávila es el actual propietario de la bodega cuya pasión por la elaboración de vinos ha conseguido transmitírsela a sus hijos. Apuestan por una generación en la que los vinos «diferentes» son su objetivo; eso sí, sin perder de vista el perfecto equilibrio entre las técnicas artesanales y las más vanguardistas.

Santiago Romero de Ávila cuidando sus vinos durante su proceso de elaboración

La clave, afirma, está en tratar «con respeto y amor a la tierra, a las viñas y a las uvas. Para convertirlo en la más exquisita forma de serle fiel a nuestra tradición». Una sabiduría marcada también por dar a conocer sus vinos en el extranjero de la que su hija, Ana Romero de Ávila, se ha hecho eco: «Empecé a conocer China, Estados Unidos o México a través de sus palabras, que despertaron mi interés por el comercio exterior. Siempre he querido ser como él».

Sin duda, el esfuerzo ha dado sus frutos. Hoy en día, Bodegas Romero de Ávila se posiciona como un referente en el mundo del vino. Con una minuciosa selección de uvas que, posteriormente, «duermen» en tinajas de barro han conseguido vinos con mucha personalidad y equilibrio que son demandados por los más exigentes mercados.

Vinos artesanales, el «portento» de Bodegas Romero de Ávila

Muy en serio se han tomado en esta bodega aquello de que «en la variedad está el gusto de elegir». Es por ello, que elaboran un gran abanico de vinos embebidos en diferentes gamas. Una de ellas, Portento, es una de sus series más representativas. Bajo el amparo de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha, ofrecen siete variedades de vino tan interesantes, como deliciosas.

«portento es un vino que destaca entre otros por la pasión con la que se elabora y la técnica única y antigua de la fermentación en tinajas»

Además, «Portento» posee una estética muy cuidada en cada una de sus variedades. Las características más influyentes de animales y aves, describen la esencia que asemeja a cada vino. Buitres, ardillas, y conejos, entre otros, se plasman en cada botella dignas de coleccionar; tras disfrutar de sus excelentes aromas y sabores, por supuesto.

Portento, una de las gamas más representativas de Bodegas Romero de Ávila

Portento Sauvignon Blanc, la grandeza y majestuosidad del buitre leonado

Elaborado 100% con uvas Sauvignon Blanc, este blanco destaca por su color amarillo pajizo; claro y limpio. Desprende gran intensidad de aromas en los que destacan las frutas tropicales, como el pomelo, el maracuyá y el plátano; también posee un ligero toque mineral. En boca, es suave y equilibrado.

  • Marídalo con pastas, pescados blancos y mariscos.

Portento Tempranillo, la agilidad y versatilidad de la ardilla

Con un gran medallero a sus espaldas, este tinto Tempranillo ha pasado por un periodo de guarda de dos meses en barrica. De intenso color rojo cereza, posee también subtonalidades violetas, muy limpias y brillantes. En nariz, destacan los aromas a frutos rojos, con especial predominancia de la frambuesa. En boca, es estructurado, largo y redondo con retrogusto amplio y elegante.

  • Marídalo con guisos de carne, asados y quesos semicurados.

Portento Syrah, la vigorosidad y delicadeza del flamenco

Al igual que su «hermano» Tempranillo, este magnífico Syrah también ha pasado por un envejecimiento de dos meses en barrica de roble americano. Posee un atractivo color cereza muy brillante. Sus aromas recuerdan a las frutas rojas y violetas. En boca es equilibrado, suave con ligeros toques tánicos. También de largo postgusto.

  • Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.

Portento Petit Verdot, con la personalidad del zorro

Este maravilloso tinto, envejecido en barricas de roble americano durante dos meses, posee unas características que no dejan indiferente a nadie. Con un intenso color rojo cereza, es limpio y brillante. En nariz sobresalen aromas a frutos rojos, menta, ciruela, cereza y mora. En boca es equilibrado y con matices tánicos persistentes.

  • Marídalo con carnes, quesos curados y platos de caza.

Portento Merlot, el carácter y temperamento del oryx

La personalidad del oryx sale a relucir con este gran Merlot. En fase visual presenta un brillante color cereza cuyos aromas, finos y potentes, recuerdan a los frutos rojos y a las violetas. En el paladar domina el equilibrio, la suavidad y los finos toques tánicos, así como deja un largo postgusto.

  • Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.

Portento Crianza, el aprecio por la calma y la armonía de los conejos

Elaborado con un 85% de Tempranillo y un 15% de Cabernet Sauvignon, este crianza roza la perfección. Con un mínimo de 9 meses en barrica de roble francés y americano, Portento Crianza posee un atractivo color rubí, muy luminoso, con reflejos rojo cereza. En nariz destacan los aromas frutales a uva madura, así como sutiles toques a madera propios de su letargo. Ya en boca, presenta un gran equilibrio entre acidez y tánico ofreciendo un vino redondo que invita a tomar otra copa.

  • Marídalo con quesos cremosos, estofados de carne, verduras a la plancha y carnes asadas.

Portento Reserva, el tesón del carnero por llegar a la perfección

Como en la vida, cuando el camino se hace largo, la recompensa es aún mayor. Así es Portento Reserva, un vino cuidado y mimado durante un largo periodo para conseguir lo mejor de él. Elaborado con un 85% de uvas Tempranillo y un 15% de uvas Syrah, este reserva destaca por su color rojo picota y aromas complejos, balsámicos y especiados. En boca es estructurado, cremoso, redondo y de elegantes taninos. Su final es largo y fresco, que recuerda a su paso por madera.

  • Marídalo con platos de sabores contundentes como carnes de caza, carnes ahumadas y salsas picantes.

Si te has quedado con ganas de descubrir y descorchar estos maravillosos vinos de Bodegas Romero de Ávila, puedes adquirirlos desde casa a través de su tienda online. También puedes visitarles en Avda. Constitución, Nº4, C.P.13240, La Solana (Ciudad Real), contactar vía telefónica en el 926 631 426 o enviarles un correo a info@bodegasromerodeavila.com

Avanza con paso firme la promoción de los Vinos DO La Mancha en Asia

0
La DO La Mancha sigue con la promoción de sus vinos en la CFDF

La paralización de los mercados provocada por la llegada de la COVID a nuestras vidas, supuso un fuerte varapalo para el sector del vino. Sin embargo, y tras un desplome menor del que se esperaba, la Denominación de Origen La Mancha dio inicio a este 2021 reactivando su promoción en el exterior con seminarios virtuales. En esta ocasión, tampoco han dejado escapar su presencia en una de las ferias más importantes del país: China Food & Drinks Fair.

Chengdú y China Food & Drinks Fair, esenciales para la promoción del vino en el país

Con una larga historia a sus espaldas (1955), China Food & Drinks Fair se alza como una feria agroalimentaria fuertemente consolidada, cuya influencia es imprescindible para conseguir penetrar en el país asiático.

Además, Chengdú, capital de Sichuán, es una ciudad de gran importancia para el país de la Gran Muralla. Situada al noroeste, su ubicación estratégica le proporciona una mayor protección económica que resulta imprescindible para la distribución del vino en el centro y el noroeste del país. Se la conoce también por acoger la mayor reserva de osos panda del mundo.

La 104 Edición de la China Food & Drinks Fair se ha celebrado desde el 7 al 9 de abril en el recinto ferial Western de Chengdú. Estrictas medidas de seguridad han protagonizado la celebración de esta feria, cuya convocatoria ha ido destinada al público final y profesional residente del país. Es por ello, que la presencia de las once bodegas de La Mancha participantes ha sido posible gracias a sus intermediarios comerciales establecidos en el país.

Once bodegas de La Mancha participan en la CFDF

Stand de la DO La Mancha en la feria de Chengdú

No es un secreto que los vinos de La Mancha se hayan convertido en un imprescindible para el mercado asiático. Y es que, hace poco más de una década, el Consejo Regulador y y 16 de sus bodegas acogidas, pisaron por primera vez suelo Chino. Desde entonces, hasta la actualidad, este país se ha convertido en el segundo mercado para sus vinos con 5.277.647 botellas de 75 cl. vendidas en 2020. Otro país asiático, Japón, también cuenta con una demanda muy interesante de vinos DO La Mancha, ocupando el 5º puesto en 2020.

Se trata del sexto año en el que el Consejo Regulador participa en esta influyente feria. En esta ocasión, las bodegas participantes han promocionado sus vinos en un pabellón de 168m2 en el que también contaban con un stand informativo.

Pese a las numerosas restricciones, el CRDO La Mancha no ceja en su empeño de seguir promocionando la calidad que caracteriza a sus vinos. Con especial dedicación, si cabe, en un país que tan bien ha acogido sus productos. Con la China Food & Drinks Fair, se completa así el primer trimestre de acciones promocionales que la Denominación de Origen ha abordado desde principios de año.

Bodegas de La Mancha participantes en la China Food & Drinks Fair

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.