Inicio Blog Página 6

PedroHeras presenta sus nuevos vinos de la añada 2023

0
Público asistente en la nave de depósitos de la bodega
Público asistente en la nave de depósitos de la bodega

La bodega de Las Pedroñeras abre sus instalaciones en la presentación de sus conocidos vinos jóvenes.

No es casualidad sino constancia y tesón en el trabajo.

El famoso “perrete” sigue coleccionando adeptos a la causa, y pocos son los aficionados que se resisten a no catar alguno de los vinos PedroHeras, muy conocidos ya por su expresividad frutal y calidad creciente en los ultimos años.

Y es que, los vinos de La Mancha elaborados por PedroHeras se han convertido en un referente en La Mancha conquense con la calidad de sus ultimas añadas.

Público asistente en la nave de depósitos de la bodega
Público asistente en la nave de depósitos de la bodega

Tintos jóvenes, fruta en estado puro

Los vinos PedroHeras de la añada 2024 tampoco dejaron decepcionados al público asistente. Especialmente, los tintos jóvenes de variedades como el Tempranillo o el coupage Syrah-Tempranillo que hicieron las delicias de los aficionados con su carga frutal, su aroma y su punto de tanino y su color tan característico y apreciado en los tintos jóvenes de la Denominación de Origen La Mancha.

Los consumidores identifican all conocido "perrete" por su silueta y calidad
Los consumidores identifican all conocido «perrete» por su silueta y calidad

Sus blancos, como el airén o el macabeo-verdejo también “se cuelan” entre las listas de preferencias de vinos más consumidos en los establecimientos castellanomanchegos.

Vinos acordes a La Mancha Excellent

Su tinto envejecido en barrica, variedad tempranillo, ha sido precismente, uno de los últimos en habe adquirido la disntinción de La Mancha Excellent. Un vino tinto elaborado con viñedos de singularidad y terruño que exprensa en puntaciones de excelencia según el panel de cata de expertos.

Más de 50 años de tradición e historia

PedroHeras refleja el proyecto conjunto de San Isidro Labrador. Una cooperativa fundada en 1958 en Las Pedroñeras que ha sabido diversificar esfuerzo y trabajo, más allá de la demanda intrínseca de su ajo morado IGP.

El compromiso por la caldiad se mantiene en PedroHeras en los últimos años como así lo expresan sus Premios a la Calidad de los vinos embotellados con DO La Mancha obtenidos sucesivamente cada mes de marzo en el Consejo Regulador.

 

Prowein 2024, cita ineludible para las bodegas manchegas.

0

Un nutrido grupo de bodegas manchegas ha estado presente en la ultima edición de Prowein 2024.

Una cita clave la promoción exterior de los vinos manchegos que, no en vano, siguen teniendo en Alemania a su mercado más fiel, con 5.723.815 botellas importadas (0,75 cl) en 2023, y un incremento del 31,25% con respecto al año anterior.

En el stand propio del Consejo Regulador

La presencia más reseñable estuvo en el propio stand del Consejo Regulador (93 m2) en el pabellón España donde, vez primera ocho bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha acompañaron a la interprofesión en Prowein 2024:

 

    • Bodegas Casa Antonete, Tarazona de La Mancha (AB)
      Bodegas Casa Antonete, Tarazona de La Mancha (AB)
      Bodegas Centro Españolas, de Tomelloso
      Bodegas Centro Españolas, de Tomelloso
      Bodegas Entremontes desde Quintanar de la Orden (TO)
      Bodegas Entremontes desde Quintanar de la Orden (TO)
      Bodegas La Remediadora, de La Roda (AB)
      Bodegas La Remediadora, de La Roda (AB)
      Bodegas Isla, desde Villarta de San Juan
      Bodegas Isla, desde Villarta de San Juan

      Bodegas Pedroheras
      Bodegas Pedroheras, desde Las Pedroñeras, Cuenca
Winemillls desde Campo de Criptana, Ciudad Real
Winemillls desde Campo de Criptana, Ciudad Real
Viñalesa Wine Group
Viñalesa Wine Group

No ha sido la única referencia presente ya que otras tantas bodegas manchegas asistieron a la próspera ciudad alemana, a orillas del Rin, capital mundial del vino del 10 al 12 de marzo.

Zona libre de cata

De hecho, uno de los aspectos que suscitó gran acogida por parte del público asistente fue la en la zona de free tasting o cata libre donde los vinos manchegos dentro del pabellón de IPEX/Castilla-La Mancha (Hall 11 / K50) con un espacio informativo y una zona de cata con 47 vinos de 22 bodegas:

    • Bodegas Alcardet
    • Bodegas Ayuso
    • Bodegas Campos Reales
    • Bodegas Centro Españolas
    • Bodegas Cristo de la Vega
    • Bodegas del Saz  (Fobespain)
    • Bodegas El Progreso
    • Bodegas Entremontes
    • Bodegas Isidro Milagro
    • Bodegas Isla
    • Bodegas La Remediadora
    • Bodegas Latúe
    • Bodegas Pedroheras
    • Bodegas Verdúguez
    • Bodegas Yuntero
    • Bogarve 1915
    • Félix Solís
    • Finca Antigua
    • Puente de Rus
    • Santa Catalina
    • Vega Demara(Fobespain)
    • Vinícola de Tomelloso
    • Virgen de las Viñas
    • Winemills

Además otras bodegas se apuntaron a la cita en Prowein en el stand del ICEX vinos de España.

 

Bodegas Yuntero en Prowein 2024
Bodegas Verdúguez con presencia en Prowein 2024
Bodegas Lozano en Prowein 2024, Alemania
Bodegas Gardel no faltó a su cita
Bodegas El Progreso en Prowein 2024
Bodegas Ayuso en Prowein 2024
Bodega Almazara Virgen de las Viñas
Vinícola de Castilla y sus vinos Finca Vieja en Prowein 2024
Vidal del Saz de Campo de Criptana
Vega Demara en Prowein 2024
Puente de Rus no quiso faltar a Prowein 2024
Los vinos de Torre de Gazate en Prowein 2024
Los vinos Artero de Bodegas Muñoz, presentes en Prowein 2024
Bodegas Latúe en Prowein 2024
García Carrión y sus vinos Pata Negra
García Carrión y sus vinos Pata Negra
Cirsto de la Vega y sus vinos Yugo no faltaron a Prowein 2024
DCCOP Baco presente en Prowein 2024
Coop. Santa Catalina de La Solana

 

Alemania es el principal cliente exterior de los vinos manchegos.

 

 

Bodegas Isla protagonistas en un espectáculo teatral en Villarta de San Juan

0
Vinos de Bodegas Isla

El vino como elemento más de su maridaje con el vino y la cultura. El ultimo ejemplo lo pudimos ver, el pasado pasado 2 de marzo, evento al que acudieron casi 200 personas y fue todo un éxito, en Villarta de san Juan, en Ciudad Real, donde los vinos de la bodega anfitriona fueron el leit motiv para el desarrollo de ‘Tinta y Blanca’, un curioso espectáculo cómico de enredo donde “dos bodegueras quedan en la ruina y para poder salvar su negocio se inventan una cata improvisada”.

Algunos de los vinos catados en la velada
Algunos de los vinos catados en la velada

La puesta en escena llevada a cabo con ingenio por Tyrsova producciones, liderada por Tania Orozco, consiguió encandilar al público, que además pudo seguir el espectáculo con su propio catavinos (DO La Mancha) mientras degustaba los vinos de Bodegas isla.

Los catavinos fueron cedidos al ayuntamiento de Villarta de San Juan
Los catavinos fueron cedidos al ayuntamiento de Villarta de San Juan por el Consejo Regulador.

Vino y Cultura

Vino y cultura, en este caso arte escénico con un papel destacado de los vinos de la Bodega Isla como contrapunto sensorial al espectáculo ‘Tinta y blanca’, en un tándem magnífico de Tania Orozco y Charo Romero, cuya chispa sobre el escenario encendió las risas del público villartero.

Tania Orozco y Charo Romero junto al equipo de 'Tinta y Blanca'
Tania Orozco y Charo Romero junto al equipo de ‘Tinta y Blanca’

El compromiso sostenible de una bodega familiar

Bodegas Isla es una pequeña bodega familiar, afincada en Villarta de San Juan (Ciudad Real), con el compromiso por la calidad y el respeto a la tradición a lo larga de toda su centuria de historia. Su diferente gama de vinos le he llevado a diversificar la oferta destacando algunas de sus marcas como Isla de Oro garnacha en tinto y rosado, galardonados en otras ediciones de los Premios a la Calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

Bodegas Isla dispone ademças de  “200 Hectáreas de viñedo propio con las variedades Tempranillo, Airen, Parellada, Cabernet Sauvignon y Garnacha” con un control estricto del fruto como medio para conseguir vinos de alta expresión y fidelidad con el terruño.  .

Vino, humor y gastronomía abren boca en el Gacha’s Comedy 2024

0
Tandem de Jesús Arenas y Ángel Ortega, coordinadores de la cata
Tandem de Jesús Arenas y Ángel Ortega, coordinadores de la cata

La cata celebrada en el Mesón El Sol de Albacete, el pasado doningo, 25 de febrero, volvió a maridar los vinos de La Mancha con el humor manchego y algunos platos elaborados.

Es una de las actividades del programa del Festival Gacha’s Comedy que primero suele colgar el cartel de ‘aforo completo’, y lo cierto es que, en esta edición de 2024, los asistentes tampoco quedaron defraudados.

Risa, tanino y gusto

Como maestro de ceremonias, el humorista Jesús Arenas, codirector del Festival Gacha’s Comedy, quien volvió a arrancar la carcajada de los comensales con sus más disparatadas ocurrencias.

El contrapunto estuvo en la cata, impartida por el propio gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, quién desgranó, uno por uno, la cualidad, tipicidad y atributos más destacables en los cinco vinos con Denominación de Origen La Mancha presentados.

Maridajes equilibrados con protagonismo frutal

  • Para abrir boca, un blanco verdejo de Bodegas Puente de Rus, de San Clemente, que fue maridado con un coca de sardina ahumada. 

    Blanco verdejo Puente de Rus
    Blanco verdejo Puente de Rus
  • Seguidamente, el rosado coupage garnacha-tempranillo Marques de Castilla, de Socuéllamos (CR) puso el toque idóneo para una carricreta. 

    Rosado 'Marques de Castilla'
    Rosado ‘Marques de Castilla’
  • En tercer lugar, ya en tintos, el joven Tempranillo de Bodegas César J. Velasco, de Villarrobledo hizo las delicias frutales junto a un Pataco.
Tinto joven 'Laminio' Tempranillo
Tinto joven ‘Laminio’ Tempranillo
  • El plato ‘Ying Yang’ se maridó con un tinto tempranillo de sutil paso por madera,  con el tinto ‘Mancha Excelente’ de Pedroheras, de Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca).Tinto 'Mancha Excelente' de PedroherasTinto ‘Mancha Excelente’ de Pedroheras
  • Como cierre, el guiño a los más golosos llegaba con el postre: una copita de chocolate blanco con vino moscatel Villarreal, bodegas La Remediadora.

    Un blanco dulce Moscatel para cerrar
    Un blanco dulce Moscatel para cerrar

Entre los artistas invitados también asistieron figuras como José Boto.

El monologuista, con amplia experiencia en el mundo de la televisión y el arte escénico, aportó su fino toque de humor al festival de Gacha’s Comedy 2024.

Hasta el 23 de marzo

Ha sido el  pistoletazo de salida a un festival que volverá a traer la carcajada en Albacete y otros municipios manchegos hasta prácticamente las puertas de la Semana Santa.

Próxima parada para los vinos DO La Mancha: CATA’S COMEDY en Imaginalia, Albacete.

‘Airén por el Mundo 2024’ abre su plazo de inscripción para los vinos.

0
'Airén por el Mundo 2024'
'Airén por el Mundo 2024'

Desde el pasado lunes 19 de febrero, permanece abierto el plazo de inscripción para la XII Edición de los Premios ‘Airén por el Mundo 2024’ de Wine Connection.

Se trata de una iniciativa que nace con la aspiración de promocionar la variedad airén, una variedad de profundo arraigo tradicional, como un producto, además clave de nuestra agronomía regional, y en constante exportación.

Edición pasada de Airén por el Mundo
Edición pasada de Airén por el Mundo

A pesar de la diversificación del viñedo con otras variedades blancas de corte internacional, ‘Airén por el Mundo 2024’ sigue subrayando la tipicidad de una variedad que es la reina blanca de la industria vitivinícola en Castilla-La Mancha.

Objetivos y plazos de presentación

La fecha limite para apuntarse se prorrogará hasta el próximo lunes 22 de abril y será a través de la web organizadora; además, toda aquella bodega interesada podrá listarse para participar, en las siguientes categorías:

  • joven
  • espumoso
  • coupage
  • ecológico
  • en barrica

U otras elaboraciones, pero siempre con dicha uva autóctona como protagonista indiscutible.

A su vez, se pretenden promulgar los objetivos de fomento de producción, potenciación de imagen y calidad, divulgación y estimulación de un consumo responsable, entre las muestras integrantes, y cuya meta radica en premiar a las mejores preparaciones, en las plurales categorías analizables.

Do La Mancha y su apoyo constante por la apreciación autóctona

Dicho certamen, cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, que anima a todas las bodegas a concursar y a contribuir con la dispersión, tanto nacional, mediante el reconocimiento de autores y cooperativas, como internacional, a través de una externalización justa y equitativa, del emblema vinícola por antonomasia del área manchega.

La variedad Airén es la mas cultivada en blancas en DO La Mancha
La variedad Airén es la mas cultivada en blancas en DO La Mancha

Un concurso abre una oportunidad ante la tendencia mundial de consumo por blancos

Recalca también la importancia de visualizar exponencialmente un hueco mercantil que permita el calado de esta ligera y accesible modalidad vinífera, en los consumidores que buscan un producto tenue, pero agradable en boca y con una naturaleza privilegiada de sapidez única.

 

El concurso de vinos ‘1000 no se equivocan’ abre su plazo de inscripción para catadores

0
El Pabellón Vicente Paniagua volverá a acoger el concurso '1000 No se equivocan'
El Pabellón Vicente Paniagua volverá a acoger el concurso '1000 No se equivocan'

‘1000 no se equivocan’ se celebrará el 16 de marzo, a las 12:00 horas en el Pabellón Vicente Panigua de Alcázar de San Juan.

Un popular concurso que, como acostumbra, busca promocionar los vinos de Castilla-La Mancha de una forma distendida, acercando la cultura vitivinícola a la población final, mediante una atrayente apuesta cultural y gastronómica que posibilita el dar a conocer nuestra comunidad y sus costumbres tradicionales, a través de eventos y actividades de amenización social en el entorno del complejo molinar y los múltiples museos zonales.

Una experiencia inmersiva diferente

El plazo de inscripción expira el domingo 3 de marzo a las 00:00h, y podrá realizarse a través del sitio web: www.vinostierradelquijote.com

Cualquier interesado mayor de edad que desee participar y deleitarse con un fin de semana plagado de actos cautivadores para empaparse de entretenimiento y diversión en las inmediaciones de la localidad alcazareña.

'1000 No se equivocan' supone un importante reclamo para el público más joven
‘1000 No se equivocan’ supone un importante reclamo para el público más joven

Los asistentes a la cata, podrán degustar un total de diez vinos repartidos según las seis categorías, que abarcarán blancos, rosados, tintos jóvenes, tintos con barrica, tintos envejecidos y espumosos.

Todos ellos, regulados por la Denominación de Origen La Mancha, Vinos de la Tierra de Castilla y Vinos de Pago. Sin embargo y, para evitar conglomeraciones, en caso de que se supere el número de plazas disponibles, se realizará una selección vía sorteo, ante los medios de comunicación, el 4 de marzo, escogiendo a los componentes finales.

Una selección ecuánime entre expertos y aficionados

Este jurado resultante estará integrado por una mezcla equitativa entre amantes del vino con nociones básicas sobre viticultura y profesionales del sector como: enólogos, distribuidores, restauradores, sumilleres o periodistas especializados, con el fin de lograr un equilibrio amateur/técnico democrático, que propicie sinergias compartidas entre los concurrentes.

En la edición anterior, los vinos '1000 No se equivocan' se cataron digitalmente
En la edición anterior, los vinos ‘1000 No se equivocan’ se cataron digitalmente

Promocionar la cultura del vino

Por su parte, desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, se aplaude la iniciativa animando a todo aquel interesado a apuntarse, si le interesa vivir de primera mano una vivencia colectiva única, donde el vino con calidad diferenciada, alcanza su máximo exponente dentro de un ambiente relajado de celebración, aprendizaje y por supuesto, vinos de excelencia.

 

Gacha’s comedy 2024, preparados para la risa

0
GACHAS - PRESENTACIO´N ALBACETE

Albacete acoge la presentación oficial del programa de Gacha’s comedy 2024  que volverá a unir humor, vino y gastronomía.

 

El Consejo Regulador, en su compromiso por vincular la cultura con los vinos de La Mancha, vuleve a apostar por el humor como vía de acercamiento al público más joven. Por ello, volvieron a arropar con la degustación de un posterior vino de cortesía la presentación del programa en la capital albaceteña.

Fue en la Casa Perona, en la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de CLM de Albacete. Motor económico de la región que un año más, volverá a ser testigo presencial del mejor humor como reclamo en la nueva edición del Festival Gacha’s Comedy.

En palabras de su propio director artístico, alma mater del proyecto, Jesús Arenas, “si hay algo que define a Castilla-La Mancha es precisamente su humor, genunino, personal y optimista”. Por ello, para el humorista, nacido precisamente en la provincia de Albacete (Villarrobledo),  “no podemos dejar la oportunidad de de apoyar una idea y un proyecto”, que a juicio del delegado de la Junta Pedro Antonio Ruiz Santos, es “el segundo festival de humor más importante a nivel nacional”.

Acompañaron la presentación, la presencia también de otras autoridades que también han decidido respaldar a Gacha’s comedy como el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; la concejal del ramo en el Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, y el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.

Programa completo con humor de cantera

La VII edición del Gacha’s comedy arranca este 23 de febrero con un programa de un mes completo que llegará hasta las mismas puertas de la Semana Santa.

Como ha destacado su director de eventos, Carlos Martínez Gacha’s Comedy contará con sustanciales novedades como la Gala del Humor Gráfico castellanomanchega, el 19 de marzo en el Teatro Circo de Albacete, que incorporará de manera pionera una adaptación del lenguaje de signos para todos los públicos.

Albacete volverá a ser el epicentro de la carcajada.

42 artistas para un cartel que sigue subrayando la aportación de la cantera local, con la provincia de Albacete como nexo de unión, para conectar con otras localidades manchegas del resto de provincias, dando la oportindoad a siete pequeños municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Para no perderse

A tener en cuenta, por ejemplo, actuación de Eva y Qué en La Roda  o Fran Pati en Motilla del Palancar, también el 1 de marzo.

El Sevilla vuelve al festival y actuará en Casas Ibáñez y Alcázar de San Juan, el mismo 22 de marzo.

Vino y humor, como broche al programa

Según han confirmado desde la propia organización, además, las actividades con vino ha tenido una gran acogida por parte del público. De hecho, la cata maridaje del próximo 25 de febrero, en el Mesón El Sol de Albacete, ha vuelto a colgar el cartel de sold out no ya quedan entradas desde hace varias semanas.

Ángel Ortega volverá a dirigir la cata maridaje junto a Jesús Arenas
Ángel Ortega volverá a dirigir la cata maridaje junto a Jesús Arenas

Allí, Jesús Arenas y otros cómicos invitados pondrán el toque de humor a los vinos Denominación de Origen La Mancha junto a las tapas preparadas por el chef del propio restaurante.

Catas Comedy celebrada en 2023
Catas Comedy celebrada en 2023

Después, ya el 9 de marzo, en el Centro Comercial Imaginalia volverá a acoger una intensa jornada con varios pases de humor con la catas comedy, donde el humorista Jesús Arenas maridará sus impresiones con los vinos DO La Mancha.

 

Los vinos DO La Mancha brillan en el Sakura Awards 2024

0
Jurado femenino de los Premios Sakura
Jurado femenino de los Premios Sakura

Diferentes bodegas manchegas, premiadas en el prestigioso concurso japonés

El Gigante Asiático es una de las principales potencias importadoras extracomunitarias de vinos con denominación de origen y fiel defensor de productos autoctónos con calidad diferenciada de la extensión comarcal manchega; por ello, varias botellas agraciadas del haber de nuestro Consejo Regulador, han sido galardonadas en la nueva edición de los Sakura Japan Women’s Wine Awards 2024. Un evento que busca la adecuación gastronómica transcontinental entre cosechas, el aumento del consumo responsable y la aclimatación femenina al mercado vitivinícola.

Jurado femenino de los Premios Sakura
Jurado femenino de los Premios Sakura

Vinos del agrado del paladar nipón femenino

Los Premios Sakura cuentan con la particularidad de su jurado, exclusivamente femenino

Yumi Tanabe preside los Premios Sakura 2023
Yumi Tanabe preside los Premios Sakura 2023

El anuncio honorífico, tuvo lugar el pasado miércoles 14 de febrero, tras la deliberación de un jurado, presidido por Yumi Tanabe y compuesto íntegramente por enólogas expertas, en cuya resolución figuran 11 muestras DO La Mancha condecoradas:

Medalla Marca Bodega Población
Double-Gold Opera Prima Merlot 2023 J. García Carrión Daimiel (CR)
Tomillar Chardonnay 2023 Bodega Almazara Virgen de las Viñas Tomelloso (CR)
Gold Opera Prima Chardonnay 2023 Bodega J. García Carrión Daimiel (CR)
Opera Prima Tempranillo 2023
Finca La Carrasca Tempranillo 2023 Bodegas Lozano Villarrobledo (AB)
Tomillar Reserva 2017 Bodega Almazara Virgen de las Viñas  

Tomelloso (CR)

Caballero Hidalgo Crianza 2019
YlirumTempranillo 2021 Bodegas Vega Demara La Solana (CR)
Silver Viña San Juan Felix Solis Puebla de Almoradiel (TO)
Opera Prima Syrah 2023 Bodega J. García Carrión Daimiel (CR)

 

Distinción nipona como acicate para la comercialización

Este certamen, uno de los más influyentes del área oriental, supone una interesante distinción internacional, de la cual, muchas cooperativas y bodegas asociadas a la Denominación de Origen La Mancha, han disfrutado desde el arranque de su festejo en 2014. Por ello, nos sumamos en primer lugar, a las felicitaciones subrayando la importancia de un concurso, por su influencia de reputación mercantil.

 

Canforrales y sus vinos con mucho arte

0
Tinto joven, tempranillo en San Francisco
Tinto joven, tempranillo en San Francisco

Campos Reales viste sus icónicos vinos con etiquetas inspiradas en arte contemporáneo

En su línea constante por la innovación, Bodegas Campos Reales sigue apostando firmemente por los mercados internacionales. Consciente de que la calidad en las elaboraciones no es suficiente para seducir al consumidor, también ha decidido dar un nuevo impulso a su etiquetado, como refuerzo a su nueva estrategia de marketing.

Como explican desde su propia página web, su marca insignia, Canforrales, llevará un diseño inspirado en el arte contemporáneo, como reflejo de su “su interés y sensibilidad con el mundo del arte y más concretamente por la obra de Pablo Picasso, el gran embajador de la cultura española.”

Marcando la diferencia

Con calidad y trayectoria acreditadas, los vinos Canforrales quieren mantener el pulso en los mercados más exigentes. Por ello, la diferencia se marca en pequeños detalles tan sofisticados como el “packaging” o etiquetado del vino. “Un tema complejo, que abarca desde el diseño de la etiqueta, el formato de la misma, los corchos e incluso a la elección del tipo de botella.”, como reseñan desde Campos Reales.

Según remarcan, es la vía más idónea, en mercados tan competitivos (como EE.UU, por ejemplo) para que un vino “destaque de inmediato y, que a simple vista seduzca al cliente, que le despierte esa curiosidad de acercamiento a una botella entre cientos de otras, pudiendo determinar finalmente la lección de ese vino en concreto.”

La idea fue elaborar una etiqueta con significado “atemporal y a la vez universal”. El artista inspirado ha sido Martin Satí, responsable de un diseño donde el consumidor  fácilmente asocia la genialidad de los pinceles “más internacionales como Picasso, Miró y Dalí.”

El resto es descorchar, dejarse llevar y ante todo…disfrutar

Canforrales Tempranillo

El vino tinto por antonomasia de la bodega de El Provencio es tinto joven DO La Mancha «de libro”. A los amantes de la fruta no les deja indiferentes. Definido por su “color picota con ribete violáceo, limpio, con aromas a fresas, moras y grosellas. Tinto redondo, amplio y carnoso.”

Tinto joven, tempranillo en San Francisco
Tinto joven, tempranillo en San Francisco

Canforrales Verdejo

El toque frutal, fresco y agradable viene con este “vino elegante, suave, redondo en boca. Personalidad muy marcada, con recuerdos a frutas tropicales y cítricos.”

 

Blanco Canforrales, verdejo
Blanco Canforrales, verdejo

Canforrales Rosado

 El más coloquial y desenfadado de los vinos, se define por su “color rosa frambuesa, brillante y limpio, aromas limpios y persistentes recordando frutas como la frambuesa, en boca es suave y equilibrado, y persistente”.

 

Rosado Canforrales
Rosado Canforrales

 

La pena es que estos vinos con este «vestuario» tan original solo podrán disfrutarse en el extranjero.

 

 

 

 

 

Vino y amor: el eterno maridaje que proponen en Villarrubia de los Ojos

0
Cartel de la cata de vino y amor en Villarrubia de los Ojos
Cartel de la cata de vino y amor en Villarrubia de los Ojos

Tres vinos de Bodegas El Progreso, acogida a la DO La Mancha, servirán de inspiración para una cata en la semana dedicada a San Valentín.

En concreto se catarán: dos blancos jóvenes Chardonnay Joven y Sauvignon Blanc, ambos del 2023, para cerrar con un Syrah Roble o Envejecido en Barrica durante 3 meses.

Información e inscripciones

La cita será el próximo sábado 17 de febrero a las 19:00 h. en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) (sito en la Av. Cristo Rey, 35). Se trata de un evento coordinado por el Consejo Regulador, en colaboración con el ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, que contará con la degustación de tres vinos manchegos de la bodega anfitriona, El Progreso.

La participación es gratuita, pero requiere de una formalización previa al establecerse un número limitado de plazas; para ello, será necesario apuntarse a través del correo: actividades.turismo@villarrubiadelosojos.es; llamando al 926 26 67 16; o acudiendo presencialmente a la oficina de turismo, localizada en el mismo edificio de celebración del acto. Tras finalizar la sesión, tendrá lugar un sorteo entre los asistentes, aunque ya solamente la velada supondrá un regalo idóneo para conmemorar tu bienquerer a la manchega, mediante una copa de vino con calidad diferenciada.

La conexión de los sentidos

Desde tiempos inmemoriales ha habido una conexión directa entre vino y amor, con varias deidades mistéricas como Baco, Dioniso o Hathor, y mártires católicos como San Valentín, San Vicente o San Rafael Arcángel; suscitándose una evidente analogía entre el considerado elixir afrodisíaco del deseo, y la propia pasión en sí.

El vino, como el amor, seduce los sentidos
El vino, como el amor, seduce los sentidos

Este hermanamiento legendario, oriundo de la Grecia Magna y la Antigua Roma, también se asentó dentro de nuestra cultura judeocristiana como símbolo de fertilidad, reproducción, bonanza y buenaventura (despojado del hedonismo de la tradición itálico-helénica), hasta el S.XVIII, donde volvió a ligarse íntimamente al imaginario erótico.

Historia, tradición y enoturismo

Bodegas El Progreso es hoy el exponente económico y social de un municipio ligado a la tradición viticultora desde tiempos inmemoriales. A las faldas de los propios Montes de Toledo en un enclave de gran importancia ambiental con las Tablas de Daimiel (CR), los Ojos del Guadiana, otrora nacimiento y puerta de uno de los humedales más importantes del interior de la Península Ibérica, da nombre a los vinos de una sociedad cooperativa con una centuria a sus espaldas.

Villarrubia de los Ojos ha formado parte además de manera reciente de la Ruta del Vino de La Mancha.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.