Inicio Blog Página 33

5 bodegas de Campo de Criptana, anfitrionas del ‘Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes’

0
Aspa de un molino en Campo de Criptana

Este sábado, 9 de julio, arranca la I edición de Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real). Una cita excepcional, que pretende enlazar y ensalzar dos  grandes atractivos turísticos criptanenses: la cultura y el vino, a través de la buena música. Un total de 7 conciertos, emplazados en lugares emblemáticos de la localidad y en 5 de sus bodegas, amenizarán los fines de semana más veraniegos del año.

Contenidos

Buena música y buen vino para deleitarse en Campo de Criptana

Molino de viento en Campo de Criptana

Enmarcado en la estrategia del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Campo de Criptana, nace la 1ª edición del Airén Fest. Un festival de música que se desarrollará, a lo largo de este verano, en 5 bodegas de La Mancha, así como en puntos emblemáticos de la localidad, como el Cerro de la Paz y la Plaza Mayor.

Las bodegas de La Mancha que se han sumado al Airén Fest, ofreciendo sus instalaciones y sus mejores vinos, ponen de manifiesto su compromiso con el fomento y la divulgación de la cultura de Criptana. Serán Bodegas Castiblanque, Vidal del Saz, Vinícola del Carmen, El Vínculo y Bodegas Símbolo, las encargadas de deleitar los paladares de un festival que promete ser todo un éxito.

Programación Airén Fest, Música y Vino en Tierra de Gigantes

Programación Airén Fest 2022 Campo de Criptana

(9 de julio) Bodegas Castiblanque, escenario de Compay Segundo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Aromas a Cuba y vino manchego maridarán la primera de las jornadas del Airén Fest. Bodegas Castiblanque acogerá al grupo cubano Compay Segundo. Capitaneado por el célebre músico, Francisco Repilado Muñoz, han llevado sus buenas vibraciones por todos los rincones del mundo, desde sus inicios en 1955. Entre sus grandes éxitos, destaca Guantanamera; un éxito mundial, que se ha convertido en una verdadera leyenda.

*Entradas en Bodegas Castiblanque (C/ Isaac Peral, 19) o a través del correo administración@bodegascastiblanque.com

(16 de julio) Eva Ryjlen en la Fuente del Caño, con el apoyo de Vidal del Saz

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

En un lugar tan emblemático para los criptanenses, como lo es la Fuente del Caño, tendrá lugar el segundo de los conciertos del Airén Fest. Lo llevarán a cabo bajo la colaboración de Bodegas Vidal del Saz, la cual también deleitará con sus mejores vinos de La Mancha. La música estará a cargo de Eva Ryjlen, una artista que triunfa con su original (y un poco psicodélico) estilo pop.

(22 de julio) Althay Páez, en la Plaza Mayor de Campo de Criptana

La Plaza Mayor de Campo de Criptana albergará, el viernes 22 de julio, el tercer concierto del ciclo musical Airén Fest. Una cita en la que el timplista canario, Althay Páez, emocionará con su gran talento y arrebatadora forma de interpretar la música. Unas aptitudes excepcionales que lo han llevado a ser reconocido en los  Premios Canarios de la Música 2021, así como a colaborar con artistas de reconocido prestigio, como Chano Domínguez e Iván Torres.

(29 de julio) Vinícola del Carmen, escenario de Vocal Siete

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La cooperativa criptanense Vinícola del Carmen se convertirá en mecenas del vino y la música, el próximo viernes 29 de julio, ejerciendo como gran anfitriona del grupo Vocal Siete. Se trata de un proyecto compuesto por siete músicos provenientes de distintas disciplinas y un ingeniero de sonido. Desarrollan toda su producción musical utilizando la voz y el propio cuerpo, sin intervención de ningún otro tipo de instrumentación.

(13 de agosto) Colectivo Da Silva en la Plaza Mayor

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La Plaza Mayor repetirá como escenario del Airén Fest, acogiendo la buena música de la boyband Colectivo Da Silva. Un grupo emergente que, a través de un pop sintetizado con un estilo naíf y grandes dosis de mala baba, reflexionan sobre el día a día de un joven de su tiempo.

(19 de agosto) Artemandoline & Nuria Rial, en Bodegas El Vínculo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Desde Bodegas El Vínculo, la soprano manresana Nuria Rial y el conjunto Artemandoline con sede en Luxemburgo recuperan un repertorio olvidado en el que la voz y la mandolina ponen de manifiesto lo mejor de la edad de oro de la música veneciana. Una ocasión perfecta para que los amantes de la buena música disfruten con el mejor acompañamiento: los vinos de La Mancha.

(20 de agosto) María Aguado, en Bodegas Símbolo

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El broche final a la 1ª edición del Airén Fest tendrá lugar en Bodegas Símbolo. La célebre artista talaverana, María Aguado, deleitará a los asistentes con su música más especial, personal y renovada. Una cita que promete ser todo un éxito y en la que no faltarán los vinos de La Mancha para embelesar a los paladares más exigentes.

 

Vinícola del Carmen, reconocida en los XXIX Premios ‘Corazón de La Mancha’ de Onda Cero

0
Vinícola del Carmen recibe el reconocimiento a la Proyección Empresarial en en los XXIX Premios Corazón de La Mancha

Onda Cero Alcázar de San Juan ha celebrado, este jueves 7 de julio, sus galardones más representativos: los Premios Corazón de La Mancha. En esta XXIX edición, en la que han vuelto las sonrisas y los abrazos, se han entregado 11 reconocimientos ‘Corazón de La Mancha’. Entre los galardonados, la Cooperativa Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, CR) ha sido reconocida por su Proyección Empresarial.

XXIX Premios Corazón de La Mancha, desde Alcázar de San Juan

XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan

Las ondas de radio han cobrado gran protagonismo en Alcázar de San Juan. La emisora Onda Cero local ha entregado sus XXIX Premios Corazón de La Mancha, los cuales han tenido lugar en los Salones Mabel Jardines. Una gala, que regresa con fuerza destacando aquellas personalidades e instituciones que con su trabajo, son ejemplo para la sociedad.

En esta edición, con gran carga emotiva, se han entregado 11 galardones. Uno de ellos, ha desembocado en la Cooperativa Vinícola del Carmen.

XXIX Premios Corazón de La Mancha, de Onda Cero Alcázar de San Juan
Foto de familia galardonados XXIX Premios Corazón de La Mancha//Fotografía: Facebook Vinícola del Carmen
  • Cruz Roja Alcázar de San Juan, Premio a la Labor Humanitaria
  • Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General La Mancha Centro, Premio en el ámbito Socio-Sanitario
  • Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote, Premio a la Promoción Cultural
  • El director de cine alcazareño, Pablo Conde, ha recibido el Premio a la Trayectoria en Medios de Comunicación
  • La jugadora de baloncesto alcazareña, Paula Saravia, Premio a la Trayectoria Deportiva
  • La Concejalía de Infancia, Adolescencia y Juventud del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Premio Corazón de La Mancha a la Excelencia
  • Autor del diccionario tomellosero, Julio Pérez Cuartero, Premio Especial Comarcal
  • Cooperativa Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana, Premio a la Proyección Empresarial
  • El Instituto de Investigación y Desarrollo de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF), Premio a la Labor Social
  • La escritora María Zaragoza, Premio Corazón de La Mancha a la Trayectoria Cultural
  • Diputación Provincial de Ciudad Real, Premio a la Promoción Turística

Vinícola del Carmen, reconocida por su ‘Proyección Empresarial’

Galardón Vinícola de Castilla, XXIX Premios Corazón de La Mancha
Galardón Vinícola de Castilla, XXIX Premios
Corazón de La Mancha//Fotografía: Facebook Vinícola de Castilla

La tradición, historia y modernidad, se ha puesto en valor con el Premio a la Proyección Empresarial recayendo en la Cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, que además, este año cumple su 125 aniversario, mostrando su compromiso a seguir creciendo y promocionando los mejores caldos manchegos. «Nos hace especial ilusión este premio que recae en todos los socios y trabajadores de la cooperativa», ha indicado Julia Mercedes Leal, presidenta de la bodega.

Vinícola del Carmen, un legado centenario marcado por la pasión y la calidad

Albaicín, el nuevo coupage de Vinícola del Carmen con sello D.O. La Mancha
Albaicín, un blanco coupage de Vinícola del Carmen con sello D.O. La Mancha

Con una gran historia a sus espaldas, el inicio de esta cooperativa se remonta a finales del siglo XIX. Concretamente, en 1895 se fundó la Sociedad Vinícola Manchega, por iniciativa de 62 emprendedores. Una década más tarde, en 1905, nació la actual Cooperativa Vinícola del Carmen, que absorbió a la anterior en 1991. Uniendo fuerzas, esta cooperativa no ha parado de luchar y evolucionar, con el objetivo de elaborar excelentes vinos, apostando cada vez más por el embotellado.

Vinícola del Carmen elabora los vinos ‘Albaicín’ e ‘Infanto’, bajo la D.O. La Mancha

En la actualidad cuentan con un equipo humano de más de 620 socios y su progreso es cada vez más palpable. Por ejemplo, el pasado año, coincidiendo con la celebración de la Virgen del Carmen, la cooperativa criptanense inauguró oficialmente sus nuevas y mejoradas instalaciones. Con el objetivo de seguir siendo un gran referente de calidad y sostenibilidad en el mercado, puso en marcha su nueva depuradora y acometió numerosas obras de mejoras en sus instalaciones. Sin duda, un gran esfuerzo económico y personal que hace de Vinícola del Carmen un gran ejemplo del buen hacer de las bodegas de La Mancha.

El gran potencial de la Airén, la uva que nació en un lugar de La Mancha

0
Vino y uva Airén en viñedo de La Mancha
Vino y uva Airén en viñedo de La Mancha

Subestimada durante años por las grandes élites del vino, la variedad blanca más autóctona y representativa de La Mancha, la Airén, comienza a resurgir cual ave Fénix. Y es que, no solo su resistencia a climas extremos la ha llevado ser una de las más cultivada del mundo, sino que sus propiedades organolépticas (bien manipuladas) dan lugar a vinos fáciles de beber, sabrosos, suaves y muy frutales, con una creciente demanda en el mercado.

Conocemos su origen, características y descubrimos 6 excelentes vinos Airén con sello de calidad D.O. La Mancha.

Contenidos

La Airén, la uva que nació en un lugar de La Mancha

Copa de vino Airén, la variedad blanca más representativa de La Mancha

La Airén es una de las variedades más antiguas de España, cuyo primer registro con el actual apelativo, data de principios del siglo XIX (anteriormente se le conocía como ‘Lairén’). Una uva originaria del corazón de la península, de las tierras de La Mancha. Es, precisamente, este lugar el que lidera la producción de esta variedad.

La D.O. La Mancha cuenta con un viñedo muy variado, con 28 variedades acogidas

Su periodo más álgido se dio a finales de la década de los 70. Solo en la región, superó las 500.000 ha. El la actualidad, esas inmensas cifras, han bajado considerablemente, sin perder su influencia en la vitivinicultura comarcal. De hecho, la pasada campaña, la Airén alcanzó un 20% de la declaración total de cosecha de la D.O. La Mancha, con 23.805.195 litros. Se alza así como la 2ª variedad más cultivada de La Mancha, por detrás de su tinta más representativa, la Tempranillo (47%).

¿Cuáles son sus características morfológicas y agronómicas?

Airén, una de las variedades más predominantes en la DO La Mancha
Airén, la variedad blanca más cultivada en La Mancha

Las cepas Airén son un gran ejemplo de fortaleza y resistencia. De hecho, su energía no se ve denostada frente a factores tan extremos, como la sequía. Por ello, su adaptación al clima manchego es óptimo. Asimismo, es una variedad vigorosa, sana y muy resistente a las enfermedades; esta última cualidad, explica su plantación masiva en España tras la llegada de la filoxera a finales del siglo XIX.

Su gran resistencia a enfermedades, la convierte en una variedad muy apta para el cultivo ecológico

Entre sus características morfológicas destaca por sus grandes racimos; alados y de tipo cilíndrico. Por su parte, sus bayas también cuentan con grandes dimensiones, oscilando entre los 2,5 gr. y poseen un hollejo de espesor medio medio. Son cepas de gran rendimiento, cuyas vendimias se llevan a cabo del 15 de septiembre en adelante (maduración tardía).

La Mancha, cuidadora e impulsora de su blanca más representativa

Vino blanco de La Mancha

La Mancha, cuna de la Airén por excelencia, ha sabido cómo conservar y encontrar las mejores aptitudes de una variedad que tiene mucho que ofrecer. De hecho, ha sido la apuesta de sus viticultores, bodegas y su propio Consejo Regulador, una de las razones por las que los vinos Airén comienzan a ocupar el lugar que se merecen.

Los vinos Airén D.O. La Mancha destacan por sus aromas a plátano y melón maduro, así como su acidez moderada

Un esfuerzo que se pone de manifiesto a través de numerosos de vinos premiados en los más prestigiosos certámenes; exitosas acciones promocionales, a escala nacional e internacional; concursos destinados a premiar la calidad de los vinos de esta variedad, como Airén por el Mundo; así como se alzan como protagonistas de eventos de ocio, como el más reciente, el Airén Fest (del 9 de julio al 4 de agosto en Campo de Criptana, CR).

6 vinos Airén D.O. La Mancha para descubrir y sorprender

Aunque, bajo el sello de calidad de la D.O. La Mancha, existen multitud de vinos Airén perfectos para deleitar y disfrutar de sus excelentes aromas y acidez moderada, descubrimos una pequeña muestra su gran versatilidad; 6 vinos que sorprenderán (gratamente) hasta a los más escépticos.

Alejairén Crianza, de Bodegas El Vínculo

Alejairén Crianza de Bodegas El Vínculo

Alejairén Crianza es uno de los grandes tesoros de Bodegas El Vínculo. La originalidad de elaborar un crianza a partir de una variedad blanca como lo es la Airén, ha sido todo un acierto, que le ha valido grandes premios, como en el Concurso a la Calidad de la D.O. La Mancha. Este vino desprende los mejores aromas típicos de su variedad, a los que se añaden los procedentes de su crianza en barrica (18 meses) y su reposo en botella (6 meses). Cabe destacar que los viñedos con los que se elabora este  blanco cuentan con una edad media de 90 años.

Guadianeja Airén Encascado, de Vinícola de Castilla

Guadianeja Airén Encascado, de Viícola de Castilla (DO La Mancha)

Este vino representa una triada perfecta: tradición, calidad y modernidad. Está elaborado a partir de una técnica de vinificación centenaria muy característica de La Mancha, el «encascado». Es por ello, con este blanco, la bodega quiere rendir homenaje a sus raíces, así como mostrar su compromiso con la tierra. Esto último, volviendo a poner en valor las viñas viejas y de secano que no desaparecieron, tras la modernización de los viñedos. Un valor añadido que se muestra en este vino 100% Airén, el cual expresa en sus aromas y sabor, su carácter más auténtico.

Gran Prior Alameda, de Cooperativa San Lorenzo

Gran Prior Airén

Sus excelentes aptitudes, entre las que destacan sus imponentes aromas frutales, lo han llevado a ser un triunfador indiscutible de numerosos certámenes. Gran Prior Alameda Airén es un vino que nunca defrauda, el cual invita a tomar una y otra copa. De color amarillo pálido, limpio y brillante, en nariz ofrece una explosión frutal que recuerda a la fruta fresca y a las flores blancas. Un refrescante vino, al que se suma una acidez perfecta.

Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Otro joven Airén que no deja de triunfar y aumentar su ya extenso palmarés, es Yugo Airén. Como es habitual en este tipo de vinos, visualmente es limpio y de color amarillo. También, con ciertos tonos verdosos. En nariz, cuenta con una intensidad alta con aromas a frutas blancas, como la manzana. En boca, posee bastante cuerpo con una acidez muy marcada y deja un postgusto marcado y afrutado.

Tomillar Airén Brut Nature, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

Espumosos para brindar:Tomillar Airén Brut Nature

Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa. De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es frescosutil y equilibrado.

La Guacha Moscatel-Airén Semidulce (coupage), de Bodegas Puente de Rus

La Guacha blanco semidulce, de Bodegas Puente de Rus

Los más golosos encontrarán en este coupage, de Moscatel (50%) y Airén (50%), el mejor maridaje; incluso para disfrutarlo por sí solo. Un vino fresco que presenta un color amarillo dorado. Los aromas de este blanco semidulce recuerdan al jazmín y al azahar, con fondo de corteza naranja. En boca es muy sabroso y afrutado por sus notas dulces, recordando a uva pasa de la propia variedad moscatel.

 

 

Destacado Bodegas de La Mancha (del 29 de junio al 5 de julio)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 29 de junio al 5 de julio)

La Denominación de Origen La Mancha y dos de sus bodegas acogidas no han faltado a su cita con una de las ferias con más solera del sector agroalimentario: la 60ª edición de FERCAM, en Manzanares. Un evento, que cuenta con su propio concurso de vinos y en el que los vinos de La Mancha han liderado su palmarés. Asimismo, La Mancha como referente de sostenibilidad, vuelve a destacar en el Concurso de Vinos Ecológicos Ecoracimo. Finalmente, descubrimos una pequeña bodega de La Mancha que estrena nueva web y tienda online: la Vid y la Espiga.

Contenidos

La D.O. La Mancha, Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla regresan a FERCAM 2022

Brindis en el stand de la D.O. La Mancha, en la inauguración de FERCAM 2022
Brindis en el stand de la D.O. La Mancha, en la inauguración de FERCAM 2022

La pasada semana pasada se celebró una de las ferias agroalimentarias más relevantes y con más solera del sector: la 60ª Feria Nacional del Campo, FERCAM. Una cita ineludible, en la que las manzanereñas, Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla, volvieron a estar presentes. Además, la D.O. La Mancha regresó a esta feria para poner en valor la importancia de la vitivinicultura de la comarca, a través de una gran muestra de vinos de sus bodegas acogidas.

Los vinos de la Denominación de Origen son los grandes triunfadores del 50º Concurso Regional de Calidad de Vinos FERCAM

Cata del jurado en el 50 Concurso de Vinos FERCAM
Cata del jurado en el 50 Concurso de Vinos FERCAM

Los vinos de La Mancha vuelven a dar buena cuenta de su gran calidad, proclamándose como los grandes triunfadores del 50º Concurso Regional de Calidad de Vinos FERCAM. Los vinos con Denominación de Origen La Mancha han logrado alzarse con 3 Medallas de Oro, 3 de Plata y 1 de Bronce. Con un total de 7 vinos galardonados, lideran el palmarés de este histórico certamen.

Un tinto y un rosado de La Mancha deslumbran en el Concurso de Vinos Ecológicos ‘Ecoracimo’ 2022

Ecoracimo 2022 cartel

El mercado de los vinos ecológicos avanza a pasos agigantados. Una gran demanda que los posiciona como un producto sostenible y de futuro, por el que viticultores y bodegas dela D.O. La Mancha llevan años trabajando. Es por ello, que se han convertido un referente de vinos ecológicos y de calidad que han conquistado numerosos concursos especializados. En esta ocasión, logran dos Medallas de Oro en el Concurso de Vinos Ecológicos Ecoracimo.

La Mancha, guardiana del viñedo de secano como símbolo identitario y sostenible

Uvas, vinos y viñedos de La Mancha

Cuidar el medio ambiente, como única esperanza de futuro, es una tarea que nos corresponde a todos. La vitivinicultura en La Mancha es un buen referente de ello. De hecho, desde que la lucha contra cambio climático se ha convertido en una marcha contrarreloj, los viñedos de la comarca se han convertido en un gran aliado medioambiental sostenible. Y es que, además de liderar la producción vinícola ecológica mundial, la coexistencia de regadío y secano han logrado una simbiosis perfecta entre sostenibilidad y calidad.

Bodegas la Vid y la Espiga se reinventa estrenando web y tienda online

Cooperativa la Vid y la Espiga web tienda online

Una vid y una espiga pueden describir el carácter y la historia de una tierra, como lo es la comarca de La Mancha. Un homenaje a sus raíces más primigenias que se pone de manifiesto, a través de su propio nombre, en una de las cooperativas con más solera de la zona: la Cooperativa de la Vid y la Espiga, de Villamayor de Santiago (Cuenca).

Una cooperativa que ha apostado por las nuevas tecnologías, como forma de futuro y progreso. Y es que, recientemente, ha puesto en marcha una nueva web, que además de poder conocer más a fondo su historia, instalaciones y procesos de elaboración, incluye su propio market online, para acercar sus productos a todos los rincones del país.

Convocados los V Premios Símbolo, con concursos y reconocimientos especiales

0
V Premios Símbolo 2022

Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real) anuncia una nueva convocatoria de su certamen más célebre e influyente: sus tradicionales Premios Símbolo. Un certamen que nace con el objetivo de promocionar la cultura del vino y la gastronomía en la región, por lo que en su V edición, celebrará su Gala Premios Símbolo durante la semana de la Feria y Fiestas de Campo de Criptana.

Contenidos

Cultura del vino y gastronomía, en la V Edición de los Premios Símbolo

Premios Símbolo 2021
Foto de familia Premios Símbolo 2021 (Fotografía: B. Símbolo)

Esta edición de los Premios Símbolo sigue conservando la misma esencia que en sus inicios. Entre los objetivos principales está la promoción de la cultura del vino, así como la gastronomía regional. También, poner en valor el trabajo de sus socios y clientes, como piezas clave del progreso y desarrollo de la bodega criptanense.

Sus organizadores han preparado importantes novedades en la programación del concurso, así como en sus premios.

El acto de entrega de premios tendrá lugar durante la semana de la Feria y Fiestas de Campo de Criptana; en concreto, el próximo 21 de agosto. Todos los concursos y reconocimientos serán divididos en cuatro categorías. En lo referente a los certámenes, contarán con sus propias bases; en cuanto a los reconocimientos, serán determinados por el comité organizador.

XIV Concurso Regional de ‘Catadores de Vino’

V Premios Símbolo 2022 XIV Concurso Regional Catadores de Vino

Desde hace casi tres lustros, es una de las actividades imprescindibles de la bodega. El XIV Concurso Regional de Catadores de Vino se celebrará el próximo 21 de agosto en la Escuela de Catadores de la localidad. Dará comienzo a las 10:00 a.m. y podrán participar todas aquellas personas que lo deseen y sean mayores de edad.

Las inscripciones están abiertas desde el 6 de julio, hasta completar aforo (máx. 40 personas )

Cada uno de los participantes se enfrentará a cuatro pruebas clasificatorias; en cada una de ellas, podrán conseguir de 0 a 4 puntos y contarán con un tiempo limitado para realizarlas. Las 8 mejores puntuaciones se debatirán en la fase final del concurso, en la que deberán reconocer los parámetros de un vino específico.

II Certamen de Fotografía ‘Bodegas Símbolo’

II Concurso de Fotografía Premios Símbolo 2022

Se trata de la gran novedad del pasado año y, tras su gran éxito, vuelven a convocarlo. El Consejo Rector de Bodegas Símbolo pone en marcha el II Certamen Regional de Fotografía Bodegas Símbolo. Este concurso tiene como objetivo la promoción de la cultura del vino y la gastronomía, así como la divulgación de la riqueza vitivinícola nacional.

Los requisitos indispensables para participar se basan en ser mayores de edad y residentes en Castilla-La Mancha. Cada participante deberá enviar una única fotografía, con buena resolución (mínimo 300ppp), en los formatos JPG o TIFF al correo proporcionado por la bodega: marketing@bodegassimbolo.com. El plazo para presentar las propuestas es del 28 de junio al 24 de julio; ambos inclusive.

Premios Símbolo al ‘Restaurador de Año’

Vino Símbolo en copa

El reconocimiento al Restaurador del Año cobra en estas últimas ediciones un significado más especial, si cabe, tras ser uno de los sectores más afectados por la pandemia. Se trata de un premio, dotado con una cuantía económica de 1.500€ y un diploma, con el que se pretende reconocer a aquellas personas, entidades o instituciones que trabajen en pos de la gastronomía castellanomanchega, así como de sus vinos.

Un certamen que refleja la apuesta de la bodega por ensalzar los fuertes vínculos entre  el vino y la gastronomía. Un maridaje perfecto que nace para «potenciar y revitalizar las costumbres y los valores castellanomanchegos, que están ligados en gran medida a la agricultura, la ganadería y al campo en general». Cabe destacar, que este reconocimiento, deberá ser recogido presencialmente en la gala de premios del próximo 21 de agosto.

Reconocimiento al ‘Socio del Año’

IV Premios Símbolo Premio Restaurador del Año
La Viña E, Premio al Restaurador del año en los Premios Símbolo 2021 (Fotografía: Facebook Bodegas Símbolo)

Finalmente, el reconocimiento al Socio del Año regresa, un año más, con el objetivo de rendir homenaje a aquellas personas que han jugado un papel vital en el desarrollo de la bodega. Un esfuerzo y trabajo para conseguir obtener vinos de calidad con el que quieren «reconocer la gran labor de este fundamental capital humano».

La persona galardonada será elegida por el comité organizador, teniendo en cuenta su papel como socio/a de la cooperativa. Tal y como rezan las bases del concurso, se valorará su «fidelidad, la calidad de sus cultivos o su papel dentro de los servicios que ofrece nuestra cooperativa».

*Consulta toda la información y bases a través de este enlace

El rincón del enólogo: Bienvenido Muñoz, de Viñedos y Bodegas Muñoz

0
El rincón del enólogo, con Bienvenido Muñoz de Viñedos y Bodegas Muñoz

En pleno corazón de La Mancha Toledana, en Noblejas, se alza Viñedos y Bodegas Muñoz. Un lugar que recoge todo el legado y la usanza vinícola de varias generaciones. Una bodega familiar que ha ido creciendo con el paso de los años, consiguiendo que sus vinos, símbolos de calidad, sean muy cotizados en todos los rincones del mundo. Su experimentado enólogo, Bienvenido Muñoz, nos cuenta la esencia de esta célebre bodega.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Los vinos de La Mancha, presentes en el I Coloquio Internacional de Dulcinea del Toboso

0
El Toboso Rodaje del spot promocional Dulcinea eres tú, realizado por la DO La Mancha

Pocos personajes secundarios suelen pasar a la posteridad con tanta notoriedad como el de Aldonza Lorenzo, más conocida como Dulcinea del Toboso. Junto con el protagonista, Don Quijote, y su fiel escudero, Sancho Panza, forman el terceto más célebre de la obra magna de Miguel de Cervantes: Don Quijote de La Mancha.

Es, precisamente, la gran relevancia de la bella doncella la que se convertirá en objeto de estudio con la celebración del I Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso. Estudiosos e investigadores de El Quijote, procedentes de diferentes países, se darán cita los próximos 7,8 y 9 de julio en la localidad de El Toboso. Un acontecimiento en el que los vinos de La Mancha estarán presentes.

El Toboso, anfitrión del I Coloquio dedicado, exclusivamente, a Dulcinea

Cartel I Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso

Desde el próximo jueves, 7 de julio, hasta el sábado, El Toboso (Ciudad Real) se convertirá en la gran anfitriona del I Coloquio Internacional Dulcinea del Toboso. La creación cervantina y otras Dulcineas recreadas. Una cita, que por primera vez en la historia, pondrá en valor a uno de los personajes literarios con más calado de la literatura universal.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de este enlace

Organizado por el Consistorio Local, la Hospedería Casa de la Torres y el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, congregará a personalidades de diferentes universidades españolas. Además, están convocadas otras procedentes de países como Estados Unidos, Perú, Chile, Italia y Francia. Todos ellos, compartirán sus investigaciones y descubrimientos sobre el personaje de Dulcinea.

Los vinos D.O. La Mancha, partícipes de una cena cervantina

Patio exterior Casa de la Torre de El Toboso
El patio exterior Casa de la Torre de El Toboso, albergará una cena cervantina con vinos de La Mancha

Este encuentro, además de fomentar la importante cultura que desprende La Mancha, supone un gran impulso promocional a la localidad de El Toboso, la cual logró inspirar la imaginación de Miguel de Cervantes para crear a este personaje. Es por ello, que desde la organización, emplazan a todos los interesados a asistir y descubrir la magia del lugar.

La D.O. La Mancha puso en valor la figura de Dulcinea del Toboso con un spot promocional

Entre sus grandes atractivos, destacan los vinos de La Mancha, los cuales forman parte de la cultura más quijotesca, siendo los favoritos de Cervantes y expuestos a través del experto mojón (catador), Sancho Panza. Es por ello, que los vinos D.O. La Mancha acompañará una de las actividades culturales programadas. Se trata de una cena cervantina con posterior tertulia de sobremesa. Tendrá lugar el jueves, 7 de julio, a las 21:00h  en el patio de la Casa de la Torre.

*Consulta aquí el programa completo de ponencias y actividades.

 

Un tinto y un rosado de La Mancha deslumbran en el Concurso de Vinos Ecológicos ‘Ecoracimo’ 2022

0
Vinos D.O. La Mancha Medallas de Oro en Ecoracimo 2022

El mercado de los vinos ecológicos avanza a pasos agigantados. Una gran demanda que los posiciona como un producto sostenible y de futuro, por el que viticultores y bodegas dela D.O. La Mancha llevan años trabajando. Es por ello, que se han convertido un referente de vinos ecológicos y de calidad que han conquistado numerosos concursos especializados. Este 2022, uno de sus blancos ha logrado alzarse como Mejor Vino Blanco Ecológico España 2022 y han destacado en los Premios Ecovino con 3 Medallas de Oro.

Un palmarés que no deja de crecer, sumando dos nuevos reconocimientos en el influyente Concurso de Vinos Ecológicos Ecoracimo. En su 23 edición, Mundo de Yuntero Tinto, de Bodegas Yuntero (Manzanares, CR) y Latúe Tempranillo Rosado, de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, TO), han logrado enamorar al jurado alzándose con sendas Medallas de Oro.

Contenidos

XXIII Concurso de Vinos Ecológicos Ecoracimo

Ecoracimo 2022 cartel

La 23ª edición del Concurso de Vinos Ecológicos Ecoracimo ha vuelto a poner en valor los vinos ecológicos y de calidad que se elaboran en el país. Este certamen, de naturaleza cordobesa, se ha celebrado en el Castillo del Gran Capitán de Montilla. En total, 257 referencias de vino procedentes de 11 comunidades han sido llevadas a examen por un elenco de jueces expertos.

Tal y como afirman desde la propia organización, este concurso nace con el objetivo de fomentar, promocionar y comercializar los vinos ecológicos. Los vinos ganadores recibirán su reconocimiento en la celebración de la Organic Food Iberia (7 y 8 de junio de 2023 ) y serán exhibidos en la web del concurso.

Vinos D.O. La Mancha premiados

Trazabilidad como garantía de calidad

Desde su irrupción hace unos pocos años, los vinos ecológicos están consolidándose como uno de los grandes eslabones del mercado vinícola mundial. Una tendencia con mucho potencial, así como con grandes beneficios medioambientales, en la que muchos viticultores y bodegas de La Mancha han puesto una gran dedicación. En la actualidad, región castellanomanchega se ha convertido en un referente de vinos ecológicos albergando el 50% de este cultivo, a nivel nacional.

Mundo Yuntero Tinto, Medalla de Oro en los Premios Ecoracimo 2022

Mundo Yuntero Tinto

Alrededor de un 20% de la producción de Bodegas Yuntero está destinada a la elaboración de vinos ecológicos. Una apuesta sólida y sostenible, que da como resultado vinos de primerísima calidad, como los de su gama Yuntero Bio. Cuentan, además, con el sello de calidad de la D.O. La Mancha.

Encuéntralo en: www.tiendayuntero.com

Unas excelentes aptitudes que han logrado numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro para su Mundo Yuntero Tinto. Se trata de un vino joven, elaborado con uvas ecológicas seleccionadas de las variedades Tempranillo (50%), Merlot (25%) y Syrah (25%). Cabe destacar que ha pasado por un proceso de maceración con fermentación de siete días.

Nota de cata:

  • En vista: «De color cereza con tonos púrpura»
  • En nariz: «Aromas característicos con recuerdos de bayas maduras y frutas rojas silvestres»
  • En boca: «Armónico, estructurado y con carácter»

Latúe Tempranillo Rosado, Medalla de Oro en los Premios Ecoracimo 2022

Latue Tempranillo Rosado

Latúe Tempranillo Rosado 2021 representa al 100% los valores que definen a Bodegas Latúe: la apuesta por los vinos ecológicos, respetando el medio ambiente y, por supuesto, consiguiendo la máxima calidad.

Encuéntralo en: www.latue.com

Este rosado joven, también apto para veganos, cuenta con un gran medallero a sus espaldas, triunfando en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Sin duda, es un vino que destaca por su frescura y su delicioso sabor afrutado.

Nota de cata:

  • En vista: «De color rosa fresa. También, limpio y brillante».
  • En nariz: «Muy aromático con tonos de fresa, frambuesa y golosina».
  • En boca: «Sabor a fresa, sandía y menta. De final suave, pero persistente».

 

 

Los vinos DO La Mancha son los grandes triunfadores del 50º Concurso Regional de Calidad de Vinos FERCAM

0
Vinos participantes 50 Concurso de Vinos FERCAM

Los vinos de La Mancha vuelven a dar buena cuenta de su gran calidad, proclamándose como los grandes triunfadores del 50º Concurso Regional de Calidad de Vinos FERCAM. Un concurso, enmarcado en la celebración de la Feria Nacional del Campo de Manzanares (del 28 de junio al 3 de julio), que se ha convertido en todo un certamen de referencia.

Estas bodas de oro del concurso, lo convierten en el más antiguo de España y el segundo más longevo de Europa. Un aniversario en el que los vinos con Denominación de Origen La Mancha han logrado alzarse con 3 Medallas de Oro, 3 de Plata y 1 de Bronce. Con un total de 7 vinos galardonados, lideran el palmarés de este histórico certamen.

Contenidos

El Concurso Regional de Calidad de Vinos FERCAM cumple su 50 aniversario

Cata del jurado en el 50 Concurso de Vinos FERCAM
Fercam reúne al jurado de su 50 concurso de calidad de vinos en el Castillo de Pilas Bonas (Manzanares)

El pasado miércoles 28 de junio, coincidiendo con la inauguración de la 60ª edición de FERCAM, se anunciaron los vinos premiados en el 50 Concurso Regional de Calidad de Vinos. Un certamen en el que se han llevado a examen 70 vinos procedentes de 23 bodegas castellanomanchegas.

Los vinos D.O. LA MANCHA LOGRAN 7 DE LOS 18 premios otorgados

Los vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha han sido los grandes triunfadores, con 7 galardones. Destacan Bodegas Cristo de la Vega, con 1 Oro y 1 Bronce; Virgen de Las Viñas, Bodegas Altovela y Cooperativa La Paz, con 1 Medalla de Oro; Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla, con 1 Medalla de Plata.

Vinos D.O. La Mancha premiados

El-50o-Concurso-Regional-de-Calidad-de-Vinos-de-Fercam-ya-tiene-ganadores

Categoría Reserva

C. Tintos Crianza

C. Tintos Jóvenes

Categoría Vinos Rosados

Categoría Vinos Blancos

Todos estos premios se entregarán el sábado 2 de julio a las 20:30 horas en el salón de actos del Pabellón de Muestras de FERCAM.

La D.O. La Mancha, Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla regresan a FERCAM 2022

0
Brindis en el stand de la D.O. La Mancha, en la inauguración de FERCAM 2022
Brindis en el stand de la D.O. La Mancha, en la inauguración de FERCAM 2022

Desde este miércoles, hasta el próximo domingo, 3 de julio, se celebra una de las ferias agroalimentarias más relevantes y con más solera del sector: la Feria Nacional del Campo, más conocida como FERCAM. Una cita ineludible, que este 2022 cumple su 60ª edición, y en la que las manzanereñas, Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla, vuelven a estar presentes.

Además, la D.O. La Mancha regresa a esta feria para poner en valor la importancia de la vitivinicultura de la comarca, a través de una gran muestra de vinos de sus bodegas acogidas. Decenas de sus referencias muestran que La Mancha es sinónimo de calidad y variedad.

Contenidos

Los vinos de La Mancha, fieles a su cita con FERCAM

Decenas de vinos de La Mancha en el stan de la DO (Fercam 2022)

Durante las cinco jornadas que durará FERCAM, el stand de los vinos de La Mancha estará preparado para recibir a todos aquellos visitantes que quieran conocer las aptitudes de los buenos vinos manchegos. Más aún, si tienen la capacidad de paliar las altas temperaturas de la época estival.

Decenas de excelentes vinos son expuestos en el stand de la d.o. La Mancha en FERCAM

Cabe destacar, que esta feria se alza como un gran escaparate de productos típicos de la zona, así como la más novedosa maquinaria agrícola, ganadera y agroalimentaria. Sin duda, una cita indispensable para conocer todo aquello que enriquece y pone en valor la región, a través de un sector vital para su desarrollo.

Brindis Bodegas Yuntero en FERCAM 2022
Brindis Bodegas Yuntero en FERCAM 2022

La nueva imagen de Epílogo será la novedad en el stand de la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero en la 60ª edición de FERCAM. El relanzamiento comercial de la que es su gama más exclusiva salía al mercado el pasado mes de mayo, coincidiendo con la celebración de la undécima Feria Nacional del Vino (FENAVIN 2022).

La literatura, como protagonista en la nueva imagen de Epílogo

Este restyling de la marca tiene como objetivo principal trasladar a su packaging el concepto de literatura que persigue Epílogo. Siguiendo con esta premisa, Bodegas Yuntero ha creado una colección de etiquetas de escritores clásicos, diseñadas por la premiada ilustradora manzanareña, Cristina Reina.

Poetas y literatos, estrellas de la nueva gama

Epílogo gama

La gama Epílogo, que lleva comercializando Bodegas Yuntero desde 2006, cuenta con la Denominación de Origen La Mancha y pone en valor a grandes protagonistas de la literatura y poesía en sus etiquetas:

  • Epílogo Sauvignon Blanc: blanco joven 100% Sauvignon Blanc. → protagonizado por el poeta y narrador, Gustavo Adolfo Béquer.
  • Tinto Epílogo Roble: tinto roble, Tempranillo y Merlot, con 3 meses de crianza en barrica. → protagonizado por el escritor manchego más universal, Miguel de Cervantes.
  • Epílogo Chardonnay: joven blanco con paso por barricas de madera mixta de roble francés y americano. Elaborado al 100% con uvas de la variedad Chardonnay. → protagonizado por la poetisa y novelista, Rosalía de Castro.

Yuntero 68 Vendimias, una edición limitada que logra un vino con mucho carácter

Yuntero 68 Vendimias en FERCAM 2022

Otra de las novedades que la bodega ha querido poner en valor en FERCAM, es Yuntero 68 Vendimias. Un vino, lanzado esta campaña, y que ha logrado hacerse con uno de los reconocimientos más influyentes del momento: un Bacchus de Oro, en el 20º Concurso Nacional de Vinos Bacchus.

Yuntero 68 Vendimias pretende reflejar el espíritu pionero de la bodega, así como rendir homenaje a sus fundadores

Se trata de una edición limitada de 11.154 botellas, que hace referencia a sus 68 años de historia. Un gran vino vino 100% tempranillo, cuyas uvas han sido recogidas y seleccionadas manualmente de las cepas más viejas. Como resultado, nace un vino con estructura y carácter, capaz de deleitar hasta el paladar más exigente.

Vinícola de Castilla exhibe sus vinos, referentes de calidad y con sello propio

Brindis Vinícola de Castilla Inauguración FERCAM 2022
Brindis Vinícola de Castilla Inauguración FERCAM 2022

La también manzanereña Vinícola de Castilla no ha querido faltar a su cita con la feria agroalimentaria más importante de su ciudad. Es por ello, que hasta el próximo domingo, todos los visitantes podrán descubrir y saborear una gran muestra de sus excelentes vinos. Por ejemplo, una de sus gamas más célebres y galardonadas: Guadianeja. Vinos que cuentan, además, con el sello de calidad de la D.O. La Mancha.

Dos Guadianeja(s), las apuestas más innovadoras de Vinícola de Castilla

Guadianeja Airén Encascado, una de las apuestas más recientes de Vinícola de Castilla
Guadianeja Airén Encascado, una de las apuestas más recientes de Vinícola de Castilla

Entre blancos, tintos y rosados de excelente calidad, destacan sus más recientes lanzamientos. El primero, Guadianeja Tempranillo Alto Hungrao, un vino que nace como un homenaje adicional al río Guadiana, cuya finca, llamada Alto Hungrao, se erige en sus aledaños; una ubicación excepcional que permite que sus vides se desarrollen con gran vigor y cuyos óptimos resultados se ven reflejados en sus frutos.

El segundo, Guadianeja Airén Encascado Alto Hungrao, elaborado con una técnica centenaria de vinificación muy característica de La Mancha, que consistía en añadir al mosto (después de su extracción) una pequeña cantidad de orujos (hollejos). De esta forma, el vino obtenía más color, tal y como demandaba el mercado de antaño.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.