Inicio Blog Página 21

Virgen de las Viñas expone las mejores obras de su XXI Certamen Cultural

0
Inauguración exposición obras premiadas XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas

El buen arte vuelve a hacer acto de presencia en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso). Desde el pasado jueves, 15 de diciembre, las obras ganadoras y seleccionadas en el XXI Certamen Cultural que lleva a cabo la cooperativa, ya pueden visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Sin duda, una exposición de gran nivel que refuerza y consolida la apuesta por el arte y la cultura de esta bodega de La Mancha.

Contenidos

Las mejores obras del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas 

Decenas de personas asisten a la inauguración de la exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas
Decenas de personas asisten a la inauguración de la exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas//Fotografía: entomelloso.com

El pasado jueves, 15 de diciembre, fue inaugurada la nueva exposición del Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Las obras ganadoras y seleccionadas del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas son las grandes protagonistas. En el acto de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades, como la delegada provincial de agricultura, Amparo Bremard, la delegada provincial de la Junta, Carmen Olmedo y el concejal de Turismo, Raúl Zatón. También, los artistas premiados, seleccionados, patrocinadores, colaboradores y algunos miembros del Consejo Rector de la cooperativa.

La exposición de este 2022, se caracteriza por ser este año más ecléctica y variada, que ediciones anteriores

Fue el propio presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, el encargado de abrir el acto, poniendo en valor la importancia de reconocer a los artistas -nacionales e internacionales- y las obras que realizan, por su carácter figurativo y de arte abstracto. Añadió, además, su satisfacción «por poder seguir cubriendo el arte en Tomelloso, que por desgracia había venido sufriendo los dos años de pandemia, habiendo dejado durante ese tiempo a los artistas fuera de su línea de trabajo y ahora se ve actualizada con la continuidad de la exposición».

¿Cómo visitar el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena?

Exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas
Exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas//Fotografía: entomelloso.com

Si quieres visitar la exposición de las obras ganadoras en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, puedes hacerlo de lunes a viernes, de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Para visitarlo los sábados, puedes reservar tu cita a través de este enlace. Además, los domingos de 11:00h a 14:00h, las visitas son gratuitas.

Premios XXI Certamen Cultural en la categoría de Pintura

  • 1er Premio de Pintura, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: Encarna Sepúlveda con su obra Trenzado el tiempo.
  • 2º Premio de Pintura, patrocinado por Globalcaja: Alberto Guerrero Gil con su obra Desde lo profundo.
  • 3er Premio de Pintura, patrocinado por Fundación la CaixaJosé Francisco Bonaño con su obra Recuerdos de Caliche 1.95.
  • 4º Premio de Pintura, patrocinado por por Alvinesa: Cristina Megía Fernández con su obra Loa a la tierra.
  • Premio Regional de Pintura, patrocinado por Glomol S.L.: Fernando Sosa Pérez con su obra Inmersión.

Premio XX Certamen Cultural en la categoría de Escultura y Personas con discapacidad

  • Premio Escultura, patrocinado por Enológica Sánchez Migallón S.L.: Rodrigo Romero Pérez con su obra Salvajes.
  • Premio a personas con discapacidad, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: Berto Martínez con su obra Renacer.

 

Destacado Bodegas de La Mancha (del 14 al 20 de diciembre)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 14 al 20 de diciembre)

La Mancha presume de vinos de gran calidad en plena campaña navideña, ofreciendo la frescura de sus vinos más jóvenes y el carácter más intrínseco de los de paso por madera. Unas aptitudes que están siendo muy bien acogidas en sus nuevas tiendas gourmet Delicias de La Mancha, en Madrid, así como en numerosos eventos en las localidades manchegas. Paralelamente, la marca decalidad diferenciada de C-LM, Campo y Alma, regresa con su campaña promocional en las principales ciudades españolas. Finalmente, la sostenibilidad sigue consolidándose en sus bodegas.

Contenidos

Las Delicias de La Mancha son bien recibidas en Madrid

Delicias de La Mancha en Madrid

Pocos días después de su apertura en el mercado de Santa María de la Cabeza, la segunda tienda Delicias de La Mancha supera las expectativas de acogida. Así lo ha podido comprobar el propio consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo durante su visita a la tienda en el mercado de Santa María de la Cabeza este pasado sábado en Madrid. Arroyo ha aplaudido la iniciativa de «traer a Madrid el Campo y Alma de Castilla-La Mancha», señalando además la importancia de «apostar por el embotellado», siendo la clave el  vino donde se pueda indicar la calidad y la procedencia de origen.

Las bodegas de El Provencio y La Solana presentan las bondades de sus nuevos vinos antes de Navidad

Presentación nueva añada vinos de La Solana de Santa Catalina Vega Demara

En el último fin de semana antes de Navidad, numerosas bodegas de La Mancha han lucido sus mejores galas con la presentación de sus vinos jóvenes. Entre ellas, la conquense Bodegas Campos Reales (El Provencio) y las ciudadrealeñas, Santa Catalina y Vega Demara (La Solana). Todas ellas han demostrado el gran potencial de su nueva añada, ante cientos de personas.

Las catas solidarias de Campo de Criptana culminan por todo lo alto con Vinícola del Carmen y Bodegas del Saz

Catas solidarias Campo de Criptana Vinícola del Carmen

Este fin de semana, la Escuela de Catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real) ha acogido el segundo ciclo de catas solidarias de vino de las bodegas locales. Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en DestinoVinícola del Carmen y Bodegas del Saz han dado a conocer las bondades de sus vinos, ante decenas de personas. Un gran éxito el de estas catas, cuya recaudación íntegra ha ido destinada a diversas asociaciones sin ánimo de lucro.

La marca de calidad de Castilla-La Mancha, ‘Campo y Alma’, regresa a Madrid, Barcelona y Valencia por Navidad

Promoción del vino de Campo y Alma. La directora general de Alimentación, Elena Escobar, en el intercambiador de Plaza Castilla
Promoción del vino de Campo y Alma. La directora general de Alimentación, Elena Escobar, en el intercambiador de Plaza Castilla

La marca de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, Campo y Alma, regresa con su particular campaña promocional más allá de la región. Sus productos estarán promocionados, durante todo el mes de diciembre, en lugares emblemáticos y de gran afluencia de MadridBarcelona y Valencia. Esta marca, en la que están muy presentes los vinos con Denominación de Origen La Mancha, apuesta por el mercado online para dar a a conocer los grandes productos made in Castilla- La Mancha, así como generar una mayor renta y valor añadido al productor.

Bodegas Latúe obtiene una acreditación estatal que afianza su apuesta por la sostenibilidad

Vista aérea de Bodegas Latúe (Img. Bodegas de La Mancha)

Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo) da un paso más, en materia de sostenibilidad medioambiental, logrando una nueva credencial que reconoce sus esfuerzos para compensar su huella de carbono. Entregado por la Oficina Española de Cambio Climático, la bodega toledana ya forma parte del proyecto Huella de Carbono, Compensación y Absorción de CO2.

 

Las bodegas de El Provencio y La Solana presentan las bondades de sus nuevos vinos antes de Navidad

0

En el último fin de semana antes de Navidad, numerosas bodegas de La Mancha han lucido sus mejores galas con la presentación de sus vinos jóvenes. Entre ellas, la conquense Bodegas Campos Reales (El Provencio) y las ciudadrealeñas, Santa Catalina y Vega Demara (La Solana). Todas ellas han demostrado el gran potencial de su nueva añada, ante cientos de personas.

Los vinos jóvenes de Bodegas Campos Reales, desde el pabellón Ferial de El Provencio

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Más de un centenar de personas no faltaron a su cita para degustar los vinos más jóvenes de Bodegas Campos Reales. Lo hicieron el pasado viernes en el pabellón Ferial de la localidad, contando con la presencia de representantes de instituciones provinciales, como el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. También, con el propio presidente del C.R.D.O La Mancha, así como de la bodega anfitriona, Carlos David Bonilla.

C. Bonilla: «Nuestros mayores embajadores son nuestros socios; nuestra gente de El Provencio»

Fue la responsable comercial de Campos Reales, Lorena García, la encargada de mostrar las bondades de los nuevos vinos, entre los que destacaron los de su gama más icónica: Canforrales. Una marca, que goza de numerosos premios a sus espaldas, y que está compuesta por blancos elaborados con las variedades Airén, Chardonnay y Verdejo, así como por tintos Tempranillo y rosados Petit Verdot.

Las bodegas solaneras Santa Catalina y Vega Demara presentan sus nuevos vinos en el palacio de Don Diego

Presentación vinos jóvenes Santa Catalina y Vega Demara 2022

La presentación de los vinos jóvenes de las solaneras Santa Catalina y Vega Demara también fue todo un éxito. El pasado viernes, 16 de diciembre, los excelentes sabores de la añada 2022, levantaron una gran expectación, con más de 150 personas reunidas en el palacio de Don Diego de la localidad. Una velada, amenizada con la gran voz del tenor local, José Manuel León.

las marcas Vega Demara y Los Galanes fueron las grandes protagonistas de la presentación

Numerosas autoridades, socios y personas relacionadas con el sector estuvieron presentes para degustar la gran calidad de los vinos solaneros de nueva añada. Los presidentes de las bodegas anfitrionas, Joaquín Mateos de la Higuera (Vega Demara) y Pedro José Martín-Zarco (Santa Catalina), pusieron en valor las aptitudes organolépticas de los vinos presentados, que ya cuentan con numerosos reconocimientos a su calidad en anteriores añadas. Mostraron, además, la necesidad de seguir apostando por la promoción, como forma de seguir dándolos a conocer en todo los rincones del mundo.

El Rincón del Enólogo: Toni González, de J. García Carrión La Mancha

0

J. García Carrión La Mancha ves una bodega joven con espíritu innovador y una gran trayectoria histórica y profesional. Ubicada en una de las zonas más estratégicas de La Mancha, la localidad ciudadrealeña de Daimiel, coopera con más de 10.000 agricultores para que su producto llegue a las instalaciones en las mejores condiciones de sanidad y maduración.

Sin duda, una bodega referente en vinos de calidad, gracias al impecable trabajo de sus viticultores y bodegueros. Entre ellos, su director de Enología, Toni González. Con una dilatada carrera profesional, sumada a una gran vocación por el mundo del vino, nos cuenta cómo es su día a día.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

El espíritu innovador y profesional de García Carrión La Mancha

García Carrión La Mancha Daimiel

García Carrión La Mancha nace con el milenio para satisfacer una creciente demanda nacional e internacional de vinos varietales y modernos. De este modo, su fundador proyectó una bodega con la última tecnología para elaborar vinos jóvenes, espumosos, crianza, reservas y bebidas con base de vino

Las palpables diferencias climáticas entre el día y la noche, también entre estaciones, son ideales para el cultivo de la vid, proporcionando a la planta una maduración más lenta en beneficio de la calidad. Además, la rusticidad de los suelos, en su mayoría calizos, ofrecen el escenario perfecto para el buen desarrollo de estos cultivos. Unas extraordinarias condiciones climáticas a las que se suman las escasas precipitaciones que apenas llegan a los 420mm anuales.

Vinos de calidad con sello D.O. La Mancha

Vinos DO La Mancha García Carrión

García Carrión La Mancha es una de las bodegas pioneras que apuesta muy fuerte por la conciencia medioambiental tratando todos sus residuos para cumplir el objetivo preestablecido de cero residuos y cero emisiones contaminantes.

En la variedad está el gusto y así lo reflejan desde la bodega J. García Carrión. Bajo el sello de la Denominación de Origen La Mancha, sacan al mercado una variada oferta en vinos. Destacan sus aclamadas y premiadas gamas, Ópera PrimaDon Luciano y Pata Negra La Mancha.

Las catas solidarias de Campo de Criptana culminan por todo lo alto con Vinícola del Carmen y Bodegas del Saz

0

Este fin de semana, la Escuela de Catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real) ha acogido el segundo ciclo de catas solidarias de vino de las bodegas locales. Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en DestinoVinícola del Carmen y Bodegas del Saz han dado a conocer las bondades de sus vinos, ante decenas de personas. Un gran éxito el de estas catas, cuya recaudación íntegra ha ido destinada a diversas asociaciones sin ánimo de lucro.

La Escuela de Catadores promociona los vinos de La Mancha de Campo de Criptana

Catas solidarias Campo de Criptana Vinícola del Carmen

Gran éxito de participación en las dos catas celebradas este fin de semana en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana. Con el objetivo de captar visitantes e impulsar el valor de los productos agroalimentarios locales, el sábado, 17 de diciembre, Vinícola del Carmen y el domingo, 18 de diciembre, Bodegas del Saz volvieron a poner en valor las excelentes aptitudes de sus vinos de paso por barrica, pero también de sus vinos de nueva añada. Cada una de las catas, constaba de una entrada por valor de 5 euros, cuyo importe ha ido destinado a dos asociaciones elegidas por las propias bodegas.

Los vinos de Vinícola del Carmen, a beneficio de la ASPANA

Vinos nueva añada Vinícola del Carmen

La noche del sábado estuvo protagonizada por los vinos de Vinícola del Carmen, que este 2022 ha sorprendido con un excelente elenco de vinos bajo el sello de la Denominación de Origen La Mancha. Una firme apuesta por la calidad y el embotellado, que se pone de manifiesto en sus ya imprescindibles gamas Infanto, Albaicín y Alfaraz.

Vinícola del Carmen ELIGIÓ DONAR TODO LO RECAUDADO A LA ASOCIACIÓN Propersonas con Discapacidad, de Campo de Criptana

De hecho, los nuevos vinos de Vinícola del Carmen, ecológicos y tradicionales, cuentan con un gran abanico de variedades. Respecto a la gama Infanto, cuentan con un coupage de Cabernet Sauvignon y Syrah, así como un Tempranillo ecológico. En cuanto a los blancos, destaca su flamante gama Albaicín, que goza de un Airén ecológico y Airén tradicional, un Chardonnay y un Riesling. Culminan su oferta con un estupendo espumoso elaborado con Chardonnay, Macabeo y Airén: Alfaraz Brut Nature.

Los vinos de Bodegas del Saz, a beneficio de Cáritas

Vinos del Saz Catas Solidarias

Por su parte, Bodegas del Saz llevó a cabo su cata a media mañana del domingo. Logrando un aforo completo, esta bodega familiar deleitó con la degustación de sus míticos vinos Vidal del Saz, en su oferta de Chardonnay 2022 y Crianza Tempranillo 2017.

Cáritas es una organización que lucha contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación

Sin duda, una gran representación de vinos jóvenes y de paso por barrica que lograron ser todo un éxito. Tuvo especial protagonismo su nuevo vino Álvaro del Saz Chardonnay Selección, el cual debuta este año y destaca por su excelencia. Un homenaje a los antepasados de la familia, el cual ha sido fermentado en barrica de roble francés. Viene en botellas numeradas, pues solo se han elaborado unas pocas botellas fruto de las mejores uvas Chardonnay de viñas viejas.

 

Bodegas Latúe obtiene una acreditación estatal que afianza su apuesta por la sostenibilidad

0
Latúe sello sostenibilidad huella de carbono

Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo) da un paso más, en materia de sostenibilidad medioambiental, logrando una nueva credencial que reconoce sus esfuerzos para compensar su huella de carbono. Entregado por la Oficina Española de Cambio Climático, la bodega toledana ya forma parte del proyecto Huella de Carbono, Compensación y Absorción de CO2.

Bodegas Latúe afianza su compromiso por la sostenibilidad

Vista aérea de Bodegas Latúe (Img. Bodegas de La Mancha)

Bodegas Latúe ya cuenta con importantes certificados que reafirman su compromiso en verde. Sellos de garantía a los que se suma el nuevo reconocimiento, procedente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Con esta nueva acreditación, Bodegas Latúe cuenta con el permiso para reflejar el grado de esfuerzo y compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático.

El certificado estima el impacto directo e indirecto de las actividades de las empresas y su entorno

Se trata de un sello en el que las bodegas presentan sus solicitudes de forma voluntaria. Solo las que cumplan los requisitos, formarán parte de este proyecto que «recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad».

Un futuro en verde, el compromiso de Bodegas Latúe

Viñedos de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)

Desde sus inicios, la filosofía de esta bodega de La Mancha toledana ha estado encomendada a la elaboración de vinos ecológicos de calidad, elaborados desde el máximo respeto y cuidado al medio ambiente. Una ética con la que han trabajado más allá de la teoría; de hecho, durante los últimos años han llevado a cabo diversas acciones en sus instalaciones como su vanguardista sistema de depuración extensivo; además, autosuficiente.

Este 2022, Bodegas Latúe aprobó un ambicioso plan de inversión, por valor de 2,3M€ para renovar instalaciones, como un nuevo porche eco-sostenible

Paralelamente, en las zonas limítrofes de la bodega, fueron plantados 325 árboles, diferentes especies, con el propósito de seguir con nuevas plantaciones; en esta ocasión, de variedades aromáticas autóctonas. Sin duda, desde la bodega quieren seguir sumando, para lograr un futuro mejor. Su gerente, José Morata, ha afirmado que este nuevo sello supone «un paso más, los objetivos y hoja de ruta de Bodegas Latúe en este ámbito se centran en la lucha contra el cambio climático, el cuidado del medio ambiente y de la sociedad».

 

La marca de calidad de C-LM, ‘Campo y Alma’, regresa a Madrid, Barcelona y Valencia por Navidad

0
Campaña promocional Campo y Alma por Navidad 2022

La marca de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, Campo y Alma, regresa con su particular campaña promocional más allá de la región. Sus productos estarán promocionados, durante todo el mes de diciembre, en lugares emblemáticos y de gran afluencia de MadridBarcelona y Valencia.

Esta marca de calidad diferenciada, en la que están muy presentes los vinos con Denominación de Origen La Mancha, apuesta por el mercado online para dar a a conocer los grandes productos made in Castilla- La Mancha, así como generar una mayor renta y valor añadido al productor. Con una inversión cercana al millón de euros, el gobierno regional pretende dar a conocerlos en todos los puntos de la geografía nacional.

Potenciando Campo y Alma, de cara a la campaña navideña

Promoción de los productos manchegos de Campo y Alma en Callao
Promoción de los productos manchegos de Campo y Alma en Callao

Potenciar el consumo de alimentos de Castilla-La Mancha en Navidad es el objetivo de la nueva campaña promocional de Campo y Alma. Y es que la esencia de la región, reflejada en sus alimentos, se promociona desde este miércoles, y durante todo el mes, en puntos estratégicos de Madrid, Valencia y Barcelona. Con ello, desde sus arterias de transporte, se busca que millones de consumidores conozcan los productos regionales de garantía. Todos ellos, certifican su calidad a través de sus propias denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Puntos estratégicos

Promoción del vino de Campo y Alma. La directora general de Alimentación, Elena Escobar, en el intercambiador de Plaza Castilla
Promoción del vino de Campo y Alma. La directora general de Alimentación, Elena Escobar, en el intercambiador de Plaza Castilla

Esta acción, se lleva a cabo por el gobierno regional de cara a una de las campañas más importantes para el consumo: la Navidad. Es por ello, que el pasado 1 de diciembre, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la directora general de comunicación, Elena escobar, dieron el pistoletazo de salida a la campaña. Lo hicieron durante su visita a un centro comercial de Barcelona, donde la marca Campo y Alma ya es protagonista.

 varias cadenas de supermercados e hipermercados, así como las Casas Regionales de C-LM, también cuentan con presencia promocional de ‘Campo y Alma’

Otros lugares estratégicos para la promoción de Campo y Alma se encuentran en centros comerciales de la ciudad de Valencia. También, en pleno corazón de Madrid, con presencia en las pantallas gigantes desde las emblemáticas Gran Vía y Callao. Asimsimo, de forma paralela, en el intercambiador de transportes de Plaza de Castilla o en la estación de Moncloa.

¿Cómo funciona Campo y Alma?

Productos Campo y Alma, entre los que se encuentran los vinos DO La Mancha

Campo y Alma es un market en el que se pueden adherir todos los operadores que dispongan de productos inmersos en denominaciones de origen o indicaciones geográficas de origen. Con cerca de 300 productores ya autorizados y algunos a la espera, destacan, por ejemplo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Muchas de sus bodegas acogidas han apostado por Campo y Alma; un número que no deja de crecer.

38 BODEGAS DE LA MANCHA YA FORMAN PARTE DE ‘CAMPO Y ALMA’; 16 más que en 2021

Por su parte, el consumidor encontrará una tienda online con gran variedad de productos manchegos de calidad sobresaliente. Por ejemplo, queso y cordero manchego, azafrán, AOVE, ajo de Las Pedroñeras, miel de La Alcarria, vino… Conoce todo lo que ofrecen en el market Campo y Alma.

El Rincón del Enólogo: Casimiro Sanz, de Bodegas Colomán

0

Situada en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, en pleno corazón de La Mancha, se erige la bodega Vinos Colomán. Se trata de una bodega, que combina tradición y modernidad, que nace en la década de los 60 con el objetivo de llevar a todos los rincones los sabores más intrínsecos de La Mancha.

Colomán está compuesta por decenas de familias que comparten una gran pasión por la vitivinicultura y cuyas instalaciones gozan de la más moderna tecnología para la elaboración, crianza y embotellado de mostos y vinos, a partir de sus propios viñedos. Una parte importante del éxito de esta bodega viene de mano de uno de sus grandes expertos, su enólogo Casimiro Sanz.

Conocemos a Casimiro Sanz, enólogo de Vinos Colomán

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

La bodega, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, está rodeada por un enclave natural único: la Reserva Natural Complejo Lagunar de Pedro Muñoz. Cuenta con unas características climáticas, geológicas y geográficas ideales para el cultivo de la vid. Es por ello que, en 1965, un grupo de 16 personas se unieron con el fin de elaborar vinos de calidad, protegiendo el valor de su trabajo.

GRACIAS AL ENORME ESFUERZO DE SUS VITICULTORES Y BODEGUEROS, LA BODEGA SE HA LABRADO UNA GRAN REPUTACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

En las últimas décadas, Vinos Colomán se ha convertido en una de las bodegas más importantes de la región. Formada por más de 480 socios, elabora vinos de altísima calidad amparados por la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus 5.000 hectáreas de viñedos propios, cultivan 8 variedades de uva que se han adaptado a la perfección a estas tierras.

Vinos de calidad, bajo el sello de calidad de la D.O. La Mancha

Vinos Colomán, vinos de calidad con sello DO La Mancha

Desde sus inicios, Vinos Colomán ha apostado por los productos de calidad. Por ello, cuentan con un gran abanico de vinos que, amparados por la Denominación de Origen La Mancha, han logrado importantes premios en los concursos más influyentes del mundo.

Destaca su gama Besana Real, en la que ofrece exquisitos vinos elaborados a partir de las variedades Tempranillo, Cabernet SauvignonMacabeo y Verdejo. Destaca también su vino Edición Especial 50 Aniversario, elaborado con uvas Garnacha de primera calidad

El espíritu innovador y profesional de García Carrión La Mancha

0
García Carrión La Mancha Daimiel

J. García Carrión es una bodega joven con espíritu innovador y una gran trayectoria histórica y profesional. Ubicada en una de las zonas más estratégicas de La Mancha, la localidad ciudadrealeña de Daimiel, coopera con más de 10.000 agricultores para que su producto llegue a las instalaciones en las mejores condiciones de sanidad y maduración.

La bodega J. García Carrión se sitúa a pocos kilómetros de una de las maravillas naturales que cobija La Mancha: las Tablas de Daimiel. Un entorno único en el que las peculiaridades de su terruño dan lugar a la elaboración de excelentes vinos.

El espíritu innovador y profesional de García Carrión La Mancha

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

García Carrión La Mancha nace con el milenio para satisfacer una creciente demanda nacional e internacional de vinos varietales y modernos. De este modo, su fundador proyectó una bodega con la última tecnología para elaborar vinos jóvenes, espumosos, crianza, reservas y bebidas con base de vino

Las palpables diferencias climáticas entre el día y la noche, también entre estaciones, son ideales para el cultivo de la vid, proporcionando a la planta una maduración más lenta en beneficio de la calidad. Además, la rusticidad de los suelos, en su mayoría calizos, ofrecen el escenario perfecto para el buen desarrollo de estos cultivos. Unas extraordinarias condiciones climáticas a las que se suman las escasas precipitaciones que apenas llegan a los 420mm anuales.

Vinos de calidad con sello D.O. La Mancha

Vinos DO La Mancha García Carrión

García Carrión La Mancha es una de las bodegas pioneras que apuesta muy fuerte por la conciencia medioambiental tratando todos sus residuos para cumplir el objetivo preestablecido de cero residuos y cero emisiones contaminantes.

En la variedad está el gusto y así lo reflejan desde la bodega J. García Carrión. Bajo el sello de la Denominación de Origen La Mancha, sacan al mercado una variada oferta en vinos. Destacan sus aclamadas y premiadas gamas, Ópera Prima, Don Luciano y Pata Negra La Mancha.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 7 al 13 de diciembre)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 7 al 13 de diciembre)

Conocemos todo lo que ofrecen las dos tiendas gourmets Delicias de La Mancha de Madrid, mientras se vuelve a corroborar la versatilidad del terruño manchego, también para la elaboración de vinos Gran Reserva; uno de ellos, ha logrado la excelencia en una de las guías más influyentes del país. Asimismo, el fomento de la cultura y el arte de sus bodegas sigue consolidándose en el III Concurso Nacional de Pintura de Altovela. Finalmente, descubrimos los mejores maridajes otoñales con platos tradicionales manchegos y exploramos el apasionante mundo de los maridajes sonoros.

Contenidos

¿Qué puedes encontrar en las tiendas gourmets ‘Delicias de La Mancha’, en Madrid?

Productos de La Mancha en la nueva tienda gourmet del Mercado Santa María de la Cabeza (Madrid)

Los vinos y productos de La Mancha dan un paso más acercando su variedad y calidad al consumidor nacional, en plena campaña navideña. Desde Madrid, dos tiendas gourmets están abiertas para descubrir los las bondades de los vinos D.O. La Mancha y sus productos. Bajo el nombre Delicias de La Mancha, son dos los espacios en los que ya es posible adquirir estos excelentes productos. El primero, ubicado en el puesto nº 2 del mítico mercado de Argüelles; el segundo, en el mercado de Santa María de la Cabeza, en los puestos 31-32 y 44-45.

Paraje La Golosa 2016, entre los mejores vinos manchegos de la Guía de Vinos Gourmets 2023

Paraje La Golosa 2016, de bodegas El Vínculo, destaca en la Guía de Vinos Gourmets 2023, de ABC

Paraje La Golosa 2016, de Bodegas El Vínculo (Campo de Criptana, CR), ha logrado un «sobresaliente» en una de las guías de vino referencia del país: la Guía de Vinos Gourmets 2023, del diario ABC. Se trata de un vino, que cuenta con el sello de la Denominación de Origen La Mancha, el cual ha logrado 94 puntos sobre 100. Cabe destacar que la guía también ha puesto de manifiesto la calidad de otros dos vinos de esta bodega de La Mancha: El Vínculo 2018 (92 puntos) y Alejairén 2020 (90 puntos).

Bodegas Altovela entrega los premios de su III Concurso Nacional de Pintura y presenta sus vinos jóvenes

Foto de Familia premiados III Concurso Nacional de Pintura Bodegas Altovela

El vino en La Mancha es más que una bebida. Es un elemento clave, que se expande por numerosos ámbitos; imprescindible para entender el desarrollo de la sociedad manchega. Entre ellos, el fomento de la cultura y el arte, de los cuales muchas bodegas de La Mancha se alzan como sus firmes mecenas en la región .Ejemplo de ello, es Bodegas Altovela (Corral de Almaguer, TO) que, un año más, ha entregado los galardones de su Concurso Nacional de Pintura.

Platos típicos de La Mancha para disfrutar del otoño y sus maridajes ideales

Gastronomía manchega y maridajes para otoño

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el otoño– a pesar de que ha tardado en manifestarse- ha llegado. Las bajas temperaturas y unas más que bienvenidas lluvias, hacen que el cuerpo nos pida cambiar la gastronomía a una más acorde con la época. Afortunadamente, en La Mancha gozamos de una riquísima tradición culinaria que colorea y atempera hasta los días más intempestivos. Platos típicos a los que, por supuesto, no olvidamos poner el «broche de oro» con sus mejores maridajes; los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Maridajes sonoros. ¿Existe un vino para cada canción?

Maridajes sonoros, vino y música

Existen dos pequeños placeres, que por separado son estupendos, pero que juntos son extraordinarios: la música y el vino. Son los llamados maridajes sonoros. Y es que, más allá de la gastronomía, el vino encuentra en casi cualquier ámbito, un lugar muy interesante donde solo cabe el disfrute de aquellos que lo experimentan. Grosso modo, el fin de los maridajes sonoros es elevar el placer inherente que provoca escuchar buena música (según los criterios individuales de cada uno), a la vez que se bebe una copa de vino.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.