Inicio Blog Página 71

Bodegas Símbolo facilita la gestión de ayudas a la reestructuración de viñedo y la incorporación de jóvenes agricultores

0
Vid

Desde este martes, 16 de febrero, ya pueden solicitarse las ayudas de restructuración y reconversión de viñedo en Castilla-La Mancha. Es por ello, que el Departamento de Gestión Agrícola de Bodegas Símbolo ofrece a sus socios/as la gestión de ayudas a la reestructuración de viñedo, así como la asistencia para jóvenes que deseen trabajar en el sector de la agricultura.

Contenidos

Programa de Apoyo 2019-2023

Este lunes, 15 de febrero, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha la nueva orden de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo. Bajo el denominado Programa de Apoyo 2019-2023 buscan aumentar la competitividad de los productos vinícolas.

El periodo para solicitar las ayudas empieza este martes 16 de febrero y se prolonga hasta el próximo 12 de marzo, cuyas solicitudes pueden ser individuales o colectivas. Además, las peticiones se harán únicamente a través de la aplicación Recavin.

¿Quién podrá optar a estas ayudas?

Según la orden, podrán acogerse a estas ayudas aquello/as viticultores/as y futuros/as viticultores/as, cuyos viñedos se destinen a la producción de vinificación. Además, solo podrá constar como persona beneficiaria la solicitud única de un viticultor/a.

Por contra, no podrán optar a estas ayudas las personas en las que su situación esté reflejada en el artículo 4 del apartado 5. Por ejemplo, personas «que contravengan la normativa vigente en materia de plantaciones de viñedo, para cualquiera de las superficies de viñedo de su explotación» o « aquellas/os viticultoras/es que hayan renunciado a la ayuda de una operación solicitada en ejercicios anteriores en el marco del Pasve 2019-2023, una vez aprobada».

Financiación y concesión de ayudas

La totalidad de las ayudas será financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), a través del organismo pagador de Castilla-La Mancha. Las ayudas concedidas se pagarán a través de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

*Puedes acceder a la orden completa a través de este enlace.

Información para socios/as de Bodegas Símbolo

Logo Bodegas Símbolo

El Departamento de Gestión Agrícola de Bodegas Símbolo pone a la disposición de todos sus socios ayuda en la gestión de esta convocatoria. Ya sea para resolver dudas o llevar a cabo la realización de los trámites, pueden acudir a las oficinas de la instalación. El horario de atención está comprendido desde las 11:00 a las 14: 30, de lunes a viernes. También, los miércoles de 16:00 a 19:00.

Incorporación de jóvenes agricultores

Este lunes, 15 de febrero, también han sido publicadas las Ayudas a la Creación de Empresas Agrarias por Jóvenes y las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas.  Notificadas por la Dirección General de Desarrollo Rural e inmersas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, podrán solicitarse a partir de este martes. Con un plazo de tres meses desde su inicio, Bodegas Símbolo también incluye su horario de atención para las dudas y tramitaciones de estas ayudas.

Pago de La Jaraba, un paraíso del vino en La Mancha

0
Vid en Pago de La Jaraba

En muchas ocasiones, no hace falta pisar suelo extranjero para encontrar verdaderas obras de arte que nos regala la Madre Naturaleza. De hecho, las tierras de La Mancha esconden lugares únicos que desprenden una belleza sinigual, como es el caso del Pago de La Jaraba.

Embebido entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, este paraje histórico cuenta con unas cualidades que lo hacen singular: un paisaje difícil de igualar y un terruño idóneo para la ganadería y el cultivo de la vid y el olivo.

Contenidos

Pago de La Jaraba, un paseo por su historia

Si echamos una mirada hacia el pasado, muchos han sido los que han apreciado el gran potencial de este lugar. Íberos, romanos, visigodos y árabes apreciaron las aptitudes de esta tierras en las que no dudaron en quedarse. De hecho, los árabes fueron los que las bautizaron bajo el nombre Pago de La Jaraba, cuyo significado corresponde a «tierra de abundante agua».

Con miles de historias a las espaldas, a principios del siglo XXI, la finca cambió de propietario dando lugar a una aventura que revolucionaría los cultivos de la vid y el olivo, así como la ganadería. Más de dos décadas después, nadie pone en duda la excelencia de los productos de Pago de La Jaraba.

Bodega Pago de La Jaraba

Bodega Pago de la Jaraba

La Bodega Pago de La Jaraba cuenta con 77 hectáreas de viñedos que se erigen en suelos de diversas características; como suelos francos, suelos francos arenosos y suelos francos arcillo-arenosos. Un terruño influenciado por un clima muy característico marcado por el monte que lo rodea, así como el mayor contenido mineral de los suelos. En este entorno tan especial se cultivan las variedades Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon, Merlot y Sauvignon Blanc.

La exclusividad de los vinos de esta bodega se refleja en la asignación de la máxima categoría: Vino de Pago. Además, esta bodega pertenece también a la DO La Mancha. La calidad de sus vinos, no solo procede de los cuidados de sus viñas, sino que Pago de la Jaraba está diseñada para el movimiento de mostos por gravedad. El objetivo: no lacerar los racimos en los procesos, para ‘fatigar’ lo mínimo posible el fruto y así sacar lo mejor de él.

Vinos exclusivos de La Mancha

Vinos únicos, vinos de Pago de La Jaraba

En la actualidad, la bodega elabora vinos exclusivos, blancos y tintos, bajo las gamas de Pago de la Jaraba, Viña Jaraba y Azagador. Todos los vinos cuentan con su sello personal Vino de Pago, además de pertenecer a la DO La Mancha.

Sin duda, dos muestras que garantizan la calidad de estos vinos en los que, además, uno de ellos ha logrado la categoría máxima que otorga la Denominación de Origen, como vino Premium: La Mancha Excellent.

La excelencia de Pago de La Jaraba Tempranillo – Cabernet Sauvignon – Merlot 2018

Este vino fue el primero en ser catalogado como vino de La Mancha Excellent, pasando los rigurosos cánones de calidad establecidos por el Consejo Regulador. Consiguió una puntuación de 91,38 puntos  en cata organoléptica, además de cumplir con estrictas reglas, como no poder superar en cantidad el 2 % del vino declarado cada año en la Denominación de Origen La Mancha y pertenecer a una edición limitada, entre otras.

 

Elaborado con un 70% Tempranillo, un 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, estas son las características de este crianza:

  • Fase visual: «Vestido de color rojo picota con vivos ribetes».
  • Fase olfativa: « En nariz ya anuncia su elegante diseño con sutiles matices de madera fina y delicado toffee sobre un fondo de frutas negras y rojas perfectamente integrado en el conjunto».
  • Fase gustativa: «Equilibrado y bien constituido en la fase gustativa, con gran riqueza de matices y taninos carnosos y maduros, paso amable y aterciopelado. Persistencia media y gustosa con ecos de especias dulces y fruta en sazón que invita a repetir».

*Si quieres descubrir los encantos de la Jaraba, infórmate sobre sus paquetes de Enoturismo. Además, puedes adquirir sus productos a través de su tienda online

 

¿Por qué vino por San Valentín?

0
Escoge vi n

Si hay un día al año en el que la sensualidad está más latente que nunca, sin duda, es el 14 de febrero. Esta festividad, San Valentín, que ya cuenta con más de dieciocho siglos de tradición, se alza como el día perfecto para sacar a pasear nuestros cinco sentidos.

Y siguiendo el curso de los cinco sentidos, es bien sabido que existe una bebida, cuyos componentes pueden ayudar a crear la atmósfera perfecta y agudizar la conexión e intimidad en nuestra velada: el vino. Más concretamente, el vino tinto.

A parte del propio placer de disfrutar de un buen vino, será el aliado perfecto para este San Valentín. ¡Ojo! Tomándolo siempre con moderación; hay que tener en cuenta que las cosas en exceso dejan de ser buenas. Te desvelamos el por qué.

Contenidos

Aumenta el ‘apetito’ sexual en las mujeres

Un estudio realizado por investigadores del hospital Santa Maria Nuova, de Florencia, mostró evidencias de que el vino tinto incrementa el apetito sexual en las mujeres. Cabe destacar, que este estudio contó con una muestra puramente femenina.

Los investigadores llegaron a la conclusión que el vino tinto puede tener relación con la capacidad vasodilatadora de unos componentes específicos del vino: los flavonoides;  pigmentos naturales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes.

Favorece la circulación sanguínea

Gracias a la acción de los ácidos fenólicos, el reveratrol y los ya mencionados flavonoides, el vino tino ayuda a activar la circulación sanguínea. Siempre amparado por un consumo moderado, ayuda a que la sangre llegue a las zonas erógenas con más facilidad. Un hecho que se traduce en un mayor deseo, dando lugar a relaciones más satisfactorias en mujeres y favoreciendo la erección en hombres.

Facultades para deshinibir

Las propuestas más atrevidas se hacen con un vino de La Mancha

Uno de los grandes obstáculos de muchas relaciones están relacionados con la vergüenza, la timidez o los complejos. Es por ello, que unas pequeñas cantidades de vino (nunca en exceso), ayudan a la desinhibición.

El alcohol que contiene el vino cambia la forma en la que funciona el cerebro, relajando la corteza frontal y disminuyendo las sensaciones que impiden disfrutar más, como las mencionadas anteriormente.

Más testosterona en hombres

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kingston, en Londres, mostró que el consumo de vino tinto aumenta los niveles de testosterona en hombres. El componente clave es la quercetina, un tipo de flavonoide que contiene esta bebida y actúa como un bloqueador natural de la eliminación de testosterona a través de la orina.

La testosterona, además, es una hormona que está directamente relacionada con el deseo sexual masculino, así como por su funcionamiento como tal.

Menos estrés, más relax

A través de un estudio publicado en la revista científica Zubia, los componentes del vino actúan como relajantes musculares ayudando a combatir el estrés y la ansiedad. De esta manera, logra que el cuerpo se libere de la tensión del día a día generando una sensación de relax y ayudando a disfrutar más de las relaciones.

Si os preguntáis cómo actúa, el vino contiene un compuesto químico derivado del alcohol: el etanol. Este, siempre cantidades moderadas, estimula una parte del cerebro conectada con las reacciones que nos hacen sentir estresados o relajados: el hipotálamo.

Entre vinos, escoge uno de la DO La Mancha

Vino en la vid

Ahora que ya sabes que el vino puede ser un gran aliado en tus veladas, toca elegir el vino ideal. Si quieres ‘pisar sobre seguro’, escoge los vinos amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

  • Calidad: No cabe duda que un mal vino puede arruinarte la celebración. Escoger un vino de La Mancha es garantía de calidad y trazabilidad.
  • Precio: No es necesario gastarse mucho dinero para disfrutar de un buen vino. De hecho, los de la DO La Mancha tienen una inigualable relación calidad-precio que te sorprenderá.
  • Terruño: Si La Mancha es conocida por ser la ‘Bodega de Europa’, por algo será. Y es que goza de suelos extraordinarios que dotan de inconfundibles sabores a las uvas; además de condiciones climáticas idóneas y el buen hacer de viticultores y bodegueros.
  • Variedad: Con un mercado cada vez más diversificado, La Mancha ha sabido adaptarse a la exigente demanda. Es por ello, que con esta denominación de origen, siempre encontrarás tu vino ideal.
  • Presentes en los 5 continentes: La calidad de los vinos manchegos es apreciada en todo el mundo. En la actualidad, están presentes en más de 90 países, por lo que no será difícil encontrarlos, estés donde estés. Además, muchas bodegas cuentan con su propia tienda online, en la que destaca Vinos del Quijote que cuenta con gran variedad de vinos.

 

La venta de vinos de La Mancha supera los 73 millones de botellas en 2020

0

Vino de La Mancha y vid

Las consecuencias económicas motivadas por la pandemia del Covid-19 golpearon con fuerza al sector de la viticultura el pasado 2020. En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, las ventas cayeron un 14,34%, a pesar de que en el primer trimestre alcanzó el 25% en descenso.

Un año de grandes dificultades, para numerosos sectores, que se agudizaron en el del vino con el descenso del consumo en la restauración y el declive de las exportaciones. Sin embargo, a pesar de las duras circunstancias, la valoración final para los vinos de La Mancha no es tan nefasta. De hecho, el 2020 se alza como el cuarto mejor registro de la historia para el vino embotellado de la DO La Mancha.

Contenidos

Entre los mejores registros de la historia de la DO La Mancha, a pesar de las circunstancias

Embotellado DO La Mancha

En el pasado año, se comercializaron un total de 54.772.767 litros bajo la Denominación de Origen La Mancha. Una cifra que supone la venta de 73.042.599 botellas de 75cl.; un 14,34% menos con respecto a 2019, que alcanzó los 63.887.534 litros y se tradujo en 85.273.600 botellas de 75cl.

Sin embargo, a pesar de esta caída, las cifras no son tan desastrosas como cabría esperar en un principio. Y es que, a pesar de la paralización de las exportaciones y el descenso de la restauración, la venta de embotellado ha sufrido una caída moderada en 2020 consiguiendo su cuarta mejor marca de la historia.

En cifras más globales, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) manifiesta que «el comercio mundial de vino cayó en más de 2.200 millones de euros (-6,9%)» hasta septiembre de 2020, subrayando «la fortísima sufrida en los meses de abril y mayo, coincidiendo con el peor momento de la pandemia de coronavirus».

En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, sufrió un par de meses caídas superiores al 40%, cerrando el primer semestre del 2020 con una bajada que rondaba el 25%.

Bajada en el consumo de la hostelería y subida en el consumo del hogar

No cabe duda que las restricciones aplicadas a la hostelería, redujeron notablemente la demanda de vino alcanzando mínimos históricos. Sin embargo, los operadores inscritos en la DO La Mancha apostillan el buen comportamiento que hubo durante el confinamiento en el sector de la alimentación.

Unos indicios reflejados también en un informe emitido por el OeMv: «las compras de vino en alimentación crecieron un 25% durante los 11 primeros meses de 2020, hasta los 383 millones de litros y los 1.075 millones de euros».

Cifras por categorías de vinos

Variedades DO La Mancha

  • Vinos tradicionales: Con 44.466.697 botellas, siguen siendo el principal referente de ventas de la DO La Mancha.
  • Vinos crianza: Con 12.342.800 de botellas, han sido la gran sorpresa, alcanzando el segundo lugar y superando a los vinos jóvenes. De hecho, son los únicos que han crecido en ventas, un 4,35%, durante el ejercicio pasado.
  • Vinos Reserva y Gran Reserva: Han alcanzado las 3.640.802 botellas y los Gran Reserva 421.400; en cuanto a los envejecidos en barrica, han llegado a las 430.200.
  • Vinos jóvenes: En los vinos de la nueva añada, vinos jóvenes, han expedido 11.698.700 tirillas.

Alemania vuelve a liderar el mercado de las exportaciones de los vinos de La Mancha

Vino de La Mancha en Japón

Alemania ha vuelto a dar el salto al primer lugar en las exportaciones de vino. El país germano vuelve a ser el principal cliente de las bodegas manchegas con 5.291.912 botellas (0,75 cl) adquiridas en 2020; unos clientes que siempre han sentido predilección por los vinos manchegos.

El segundo lugar lo ocupa China con 5.277.647 botellas y un descenso del -27,16%, achacado a su contracción de la demanda; muy acusada en las ventas de vino DO La Mancha en el primer trimestre del 2020, aunque posteriormente las cifras han ido mejorando y se confía en una plena recuperación de este mercado para 2021, si el contexto sanitario lo permite.

lOS VINOS DE lA MANCHA SIGUEN PRESENTES EN MÁS DE 90 PAÍSES

El tercer lugar lo ocupa Países Bajos, con 1.787.187 botellas de 75cl. adquiridas el passado 2020. Cabe destacar el incremento positivo de las exportaciones de vinos de La Mancha con respecto a 2019: un 6,29% más.  Suiza, por su parte, se ‘adueña’ del cuarto lugar con 1.567.348 botellas expedidas en 2020; supone una subida del 30,49%.

En quinto lugar, destaca Japón que sigue manteniendo sus niveles de demanda, aunque con una contracción del 21,69 %; lo que deja la cifra de 2020 en 1.532.964 botellas.

Grandes contrastes en EE.UU y Reino Unido

Las complicaciones derivadas de la pandemia, así como las trabas arancelarias puestas por el gobierno de Trump, han ocasionado un descenso de las ventas en EE.UU. que alcanza el 22,68% en 2020. Las bodegas de La Mancha exportaron en ese año un total de 751.337 botellas.

En la ‘otra cara de la moneda’ se encuentra Reino Unido. A pesar de las inquietudes generadas por el Brexit, este país conforma el sexto lugar en la adquisición de vinos con DO La Mancha. Con un ligero aumento del 20,12%, en 2020 se alcanzaron el 1.395.287 botellas.

Completando la lista de los 10 principales mercados de los vinos manchegos, Polonia ocupa el séptimo lugar con 1.177.625 botellas y un aumento del 20,77%; en octavo lugar, Letonia, con 1.079.845 botellas; en novena posición, Rusia con 819.835 botellas y, por último, Lituania, 774.304 botellas.

Castillo de Benízar Tempranillo y Estola Selección, premiados en Japón

0
Castillo de Benízar y Estola selección, premiados en Japón

Los vinos de la bodega villarrobledense Ayuso vuelven a estar en el podium de los concursos internacionales. En concreto,  Castillo de Benízar Tempranillo 2020 y Estola Selección 2018 han conseguido un oro y una plata, respectivamente, en los Japan Wine & Spirit Awards 2021.

Japan Wine & Spirit Awards

Esta importante competición japonesa está enfocada a ayudar a los distribuidores a encontrar productos de con Calidad Premiada; es decir, garantizar que los futuros clientes adquieran y aprecien estos productos.

Japan Wine & Spirit Awards cuenta, además, con un variado jurado compuesto por compradores de empresas de importación, periodistas especializados y expertos en vino. Ellos son los encargados de puntuar las muestras del 0 al 5; solo los mejores consiguen una puntuación de 4 (medalla de plata) y 5 (medalla de oro).

Castillo de Benízar Tempranillo 2020, medalla de oro

Castillo de Benizar Tinto

No es la primera vez que Castillo de Benízar Tempranillo se cuela entre los mejores vinos de las competiciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, el pasado año ‘cosechó’ dos oros; uno en el Certamen Internacional de Vinos y Espirituosos Topwine y otro en el Gilbert & Gaillard International Challenge.

Este vino, elaborado a partir de la última cosecha, parece que seguirá con el legado de sus antecesores. Con esta medalla de oro, ponen en valor las virtudes de este tempranillo «de color cereza con aroma elegante a frutas silvestres », además de bien estructurado y perfecto para maridar con carnes y quesos semicurados.

Estola Selección Tempranillo 2018, medalla de plata

Estola Selección Tempranillo

Embebido en la marca estrella de Bodegas Ayuso, Estola Selección Tempranillo 2018 ha logrado alzarse con la medalla de plata de plata en esta competición. Y no es para menos. Para la elaboración de este vino, han realizado una minuciosa selección de uvas Tempranillo dando lugar a un vino magnífico. Además, este vino conmemora los 50 años que ha cumplido esta afamada gama de la bodega.

Entre sus características, este vino «ofrece intensos aromas y sabores frutales con notas minerales. En boca tiene mucho volumen y un largo final».

  • Puedes adquirir este vino a través de la tienda online de Bodegas Ayuso

Jueves Lardero en La Mancha y el buen vino

0
Torta de huevo, típica en algunas localidades para Jueves Lardero

Es Jueves Lardero en La Mancha y, aunque este año será un poco diferente, hay algo que la pandemia no puede quitarnos: disfrutar de nuestra comida con un excelente vino de la Denominación de Origen La Mancha.

En muchas localidades manchegas, la tradición de celebrar el Jueves Lardero está más que consolidada. Por ello, te contamos cómo se celebran en algunas de ellas, cuál es la gastronomía tradicional y, sobre todo, con qué vinos puedes acompañar este día tan especial.

Contenidos

Origen del Jueves Lardero

Antes de nada, hacemos un repaso por el origen de esta festividad, típicamente española, que se celebra el jueves previo al domingo de Carnaval. Etimológicamente, la palabra proviene del latín lardu, que se traduce como ‘grasa’ y con el significado de comer o merendar productos típicos especialmente derivados del cerdo.

Ya desde la Edad Media, Carnaval se conformaba como la última fiesta para dar la bienvenida al periodo de Cuaresma y ‘despedir’ el consumo de la carne. Un día en el que el pueblo llano comía toda la carne que podía y se preparaba para el ayuno posterior.

En tierras castellano-aragonesas, esa ‘despedida’ se adelantaba al jueves anterior, dando como resultado el ya tradicional Jueves Lardero. Una fiesta que fue ganando adeptos y se caracterizaba por el gigantesco consumo de embutidos derivados del cerdo.

En la actualidad, esta festividad se ha perpetuado, aunque han surgido ‘ramificaciones’ por todo el territorio nacional. Por ejemplo, en Cataluña se conoce a este día como ‘Dijous Gras’ (Jueves Graso) y en Albacete como el ‘Día de la Mona’.

¿Cómo se celebra el Jueves Lardero en algunas localidades manchegas?

Gastronomía típica en Jueves LarderoImagen: Angona59

Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Conocido, también como ‘Jueves Gordo’, en este día los pedroteños salen al campo a merendar; tradicionalmente suelen reunirse en la Ermita de San Miguel, a unos 8 kilómetros de la localidad. Es típico de la localidad, acompañar su merienda con una torta de huevo; una torta de aceite con un huevo cocido en medio.

¿Qué vinos te recomendamos para este día?

Para acompañar tus comilonas, te recomendamos un Tempranillo & Cabernet Sauvignon Amigo Sancho, de Bodegas San Isidro; maridará a la perfección con carnes y embutidos. Si optas por comidas más livianas, centradas en el ‘picoteo’, te recomendamos un Pedroteño Airén, de Vinos Coloman.

Socuéllamos (Ciudad Real)

Este día goza de una gran aceptación por los vecinos de Socuéllamos. Numerosas familias y grupos de amigos aprovechan la ocasión para desplazarse al Paraje de Titos, el Parque Rural y el Monte de la Raya. Con el objetivo de pasar una amena jornada, los socuellaminos preparan una buena merienda, acompañada del típico postre: torta dulce de huevo.

¿Qué vinos te recomendamos este día?

Para la merienda, dependiendo del menú, puedes optar por un Yugo Tinto o un Marqués de Castilla Blanco Airén, de Bodegas Cristo de la Vega. Para el postre, la torta de huevo, el maridaje ideal viene de la mano de un espumoso La Brisa, de Alvisa.

Villarrobledo (Albacete)

En esta localidad albaceteña el Jueves Lardero se celebra con gran devoción. Durante el día, amigos y familias disfrutan de un día al aire libre, acompañándolo de abundante comida en la que no puede faltar su tradicional ‘mona’. Un día plagado de música, bailes y juegos a los que se añade también la llegada de ‘Los Juanes’; aves de la familia de los cuervos que dan la bienvenida al archiconocido Carnaval de Villarrobledo.

¿Qué vinos te recomendamos para este día?

En este día tan especial para los villarrobledenses, no pueden faltar en la mesa el buen vino. Por ello, te recomendamos tres excelentes vinos elaborados en las bodegas de la localidad y, cómo no, con el sello de calidad que otorga la DO La Mancha. Acertarás con un Blanco Laminio Gewürztraminer, de Bodegas César Velasco; un Don Octavio Cabernet, de Vinícola de Villarrobledo o un Estola Rosado, de Bodegas Ayuso.

Las Pedroñeras (Cuenca)

En esta localidad conquense sus vecinos celebran este día en compañía de sus seres queridos. Pasan el Jueves Lardero en ‘cocinillas’ acompañados de copiosas comidas en las que no puede faltar su tradicional ‘hornazo’, que consiste en un trozo de pan con un chorizo en su interior. Además, según la tradición, las mujeres se colocan un lazo en el pelo hecho con papel de seda y todos se pintan la cara como representación del inicio de Carnaval.

¿Qué vinos te recomendamos para este día?

Sin duda, este día debes acompañarlo con alguno de los excelentes vinos que se elaboran en Bodegas Pedroheras, ubicada en la misma localidad y amparada por la Denominación de Origen La Mancha. Entre toda la variedad, te recomendamos optar por su Pedroheras Airén, su Pedroheras Tempranillo o su maravilloso Brut Nature Pedroheras.

El Provencio (Cuenca)

Un día en el campo, con amigos y familia, disfrutando del aire libre y los juegos de antaño es cómo se celebra el Jueves Lardero en El Provencio. Además, en este día no pueden faltar las tradicionales tortas fritas conocidas también como ‘tortas de sartén’. Otra de las tradiciones de este día es el tiznado en la cara con los carbones de las sartenes que se quedan tras cocinar en el fuego.

¿Qué vinos te recomendamos para este día?

Es bien sabido que en El Provencio se elaboran vinos de gran calidad, propios de las tierras manchegas. Es por ello que te sugerimos degustar los de Bodegas Campos Reales. Aprovechando su aniversario, han lanzado un vino especial elaborado con uvas tempranillo: Canforrales 70 Aniversario. Otra opción con la que acertarás seguro es su inconfundible Canforrales Rosado.

Bodegas Latúe, un ejemplo de responsabilidad social, sostenibilidad y calidad

0
Bodegas Latúe, ejemplo de sostenibilidad y calidad

Bodegas Latúe, ubicada en la localidad toledana de Villanueva de Alcardete, es sinónimo de vinos de calidad. Además, su firme compromiso por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, convierten a la bodega en un excelente modelo a seguir.

Esta reputación no es fruto del trabajo de un solo día, sino del esfuerzo de una gran familia de trabajadores que lleva años comprometida con el entorno que les rodea, así como ofreciendo una excelente calidad en sus productos; también con sello de la Denominación de Origen La Mancha.

Apostando por los vinos ecológicos desde el año 2000

Vinos ecológicos en Bodegas Latúe

Aunque el mercado actual cuenta con una variada oferta de vinos ecológicos, Bodegas Latúe apostó por la agricultura ecológica cuando apenas había conciencia sobre ella. A principios de siglo, concretamente en el año 2000, comenzaron su arriesgada aventura en la elaboración de vinos ecológicos.

los vinos ecológicos de bodegas latúe también son aptos para veganos

Un ‘paso adelante’ que logró marcar la diferencia y posicionarse entre los grandes del mercado. Desde entonces, han conseguido perfeccionar sus productos y ya cuentan con una variada oferta de vinos ecológicos que cuentan con una excelente reputación, como sus gamas Latúe, Pingorote y, recientemente, La Casa de Bio.

Instalaciones sostenibles

Sistema de depuración extensivo de autoconsumo fotovoltaico de Bodegas Latúe

Desde el pasado mes de septiembre, Latúe cuenta con un vanguardista sistema de depuración extensivo. Un método de autoconsumo fotovoltaico de las aguas residuales que se generan en sus instalaciones. Con él, que afirman «fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y la máxima reducción posible de los vertidos contaminantes».

Además, para llevar a cabo todos los procedimientos en esta planta no utilizan químicos añadidos, sino que funcionan a través de bacterias aeróbicas. Finalmente, la instalación es autosuficiente en materia energética; transforma la luz del Sol en energía eléctrica.

Certificados de Bodegas Latúe

Bodegas Latúe elabora muchos de sus productos bajo el sello de la Denominación de Origen La Mancha. Una garantía de calidad que acredita la naturaleza, trazabilidad e idóneas cualidades de los vinos manchegos. Además, también cuenta con otros certificados avalados por otros organismos:

  • IFS Food: Con esta norma de seguridad, reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI), garantizan la seguridad y calidad alimentaria de los productos.
  • V-Label: Es el sello de calidad que otorga la European Vegetarian Union para consignar que los productos son aptos para veganos y vegetarianos.
  • SHC Agricultura Ecológica, ES-ECO-002 Agricultura UE: La Sociedad Hispana de Certificación garantiza que los productos se elaboran a partir de cultivos agrícolas ecológicos.
  • Bio nach Eg Oko: Specht Bio-Pharma (Anibio) certifica que los ingredientes utilizados en los productos proceden en un min. de 95% de la agricultura biológicamente controlada.

 

Finca Antigua y Vinícola de Castilla triunfan en Canadá con dos crianzas y un Syrah

0
Copa de vino tinto DO La Mancha

La última edición del concurso Sélections Mondiales des Vins Canada, celebrada en la ciudad de Quebec, ha puesto en valor la calidad de los vinos elaborados en Finca Antigua, ubicada en Los Hinojosos (Cuenca), y Vinícola de Castilla, de Manzanares (Ciudad Real). Estas bodegas cuentan también con el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.

En concreto, Finca Antigua ha conseguido dos medallas de oro con Finca Antigua Syrah Crianza 2017 y Finca Antigua Tempranillo Crianza 2017. Por su parte, Vinícola de Castilla ha logrado una medalla de oro con su Señorío de Guadianeja Syrah 2019.

Contenidos

Sélections Mondiales des Vins Canada

Sélections Mondiales des Vins Canada se alza como uno de los concursos internacionales más apreciados, además de ser el mayor de toda América del Norte. Esta edición ha contado con un jurado formado por 60 expertos catadores; todos ellos pertenecientes a la industria vitivinícola canadiense.

Con un total de 2.160 muestras procedentes de una treintena de países, esta edición ha estado marcada por el alto nivel de los participantes. De hecho, el concurso se ha celebrado durante cuatro días divididos en más 140 sesiones de cata. Una gran competición que ha puesto de manifiesto la excelente calidad de estos vinos con Denominación de Origen La Mancha, los cuales han obtenido una puntuación entre 89 y 100 puntos, en una escala de 100.

Características Finca Antigua Syrah Crianza 2017

Finca Antigua Syrah Crianza 2017

  • Fase visual: «Viste un profundo color púrpura, con lágrima coloreada y muy glicérica.
    Límpido con destellos brillantes».
  • Fase olfativa: «Destacan las notas de flores azules como las violetas, lilas, notas de regaliz y tintero. Muy complejo. La madera perfectamente integrada muestra notas
    de clavo, cedro y especias. Es de gran complejidad y elegancia con claras
    notas varietales de zona fría».
  • Fase gustativa: «De entrada amable, con gran cremosidad y grasa en boca, debido a lo bien pulido que está el tanino de uva que va acompañado por tanino de madera
    claramente francesa. Desarrollo espectacular en boca con final gustoso. Te
    invita a repetir el trago. Buena acidez».

Puedes encontrarlo en su web

Características Finca Antigua Tempranillo Crianza 2017

Finca Antigua Crianza Tempranillo 2017, medalla de oro en Sélections Mondiales des Vins Canada

  • Fase visual: «Limpio y brillante, de capa alta, intense color púrpura y ribete azulado.
    Lágrima abundante y teñida».
  • Fase olfativa: «Intensidad alta, con aromas de frutas rojas en compota, yogurt (lácteos),
    higos secos, vainilla, endrinas, y chocolate blanco. Muy elegante aporte de
    madera con equilibrio entre fruta y crianza. Elegante y concentrado».
  • Fase gustativa: «Ataque cremoso, robusto pero sin aristas, carnoso. Desarrolla en su paso por la boca una sensación de volumen que lo marca de carácter, terminando
    con frescura y sensación limpia. Muy largo y persistente».

Puedes encontrarlo en su web

Características Señorío de Guadianeja Syrah 2019

Señorío de Guadianeja Syrah 2019

 

 

 

Cada menú con su maridaje ideal: vive San Valentín con vinos de La Mancha

0
Amor y vino en San Valentín

Se acerca una de las fechas más especiales del año: San Valentín. Un día para celebrar el amor, pero no solo la idea de amor romántico que tenemos preconcebido. San Valentín es para celebrar el AMOR con mayúsculas: el amor hacia tu pareja, el amor hacia tu familia, el amor hacia tus amigos, el amor hacia ti mismo/a e, incluso, el amor hacia tu mascota.

En este año tan atípico muchos también se han dado cuenta de la importancia de querer y ser querido. Es por ello, que no hay mejor manera de celebrarlo que con una buena copa de vino. Pero no una cualquiera. Si quieres acertar dando el toque perfecto a tu velada, los vinos de la Denominación de Origen La Mancha son tu elección perfecta.

Como te lo queremos poner fácil, hemos preparado una selección del vino perfecto según tu menú de San Valentín. Además, ¡no dejes de leer hasta el final! Muchas bodegas de La Mancha han lanzado sorteos y ofertas irresistibles para celebrar este día como se merece.

Contenidos

Para el marisco, un buen blanco

Vino blanco de La Mancha

Si tienes pensado aprovechar la ocasión para ponerte hasta las botas de marisco, sin duda, lo mejor es acompañarlos con un buen vino blanco. Una opción que nunca te defraudará es escoger la variedad por excelencia de La Mancha: un Airén. Sus sabores afrutados y su acidez equilibrada, harán disfrutar a tu paladar como nunca.

Si por el contrario, quieres ir más allá en lo que respecta a la variedad, no te preocupes porque vamos a ser un poco más concretos. Por ejemplo, si tus mariscos van acompañados de salsas o tienen algún sabor graso al paladar (atún, langosta, cangrejo…), te recomendamos un Chardonnay de la DO La Mancha.

Si por otro lado, tus platos están hechos de manera más sencilla y con sabores más suaves, tu vino ideal es un Sauvignon Blanc. Su buena acidez, así como sus toques sutiles cítricos, acompañarán maravillosamente tus platos.

Un tinto para mi carne, por favor

Copa de vino tinto y atardecer en La Mancha

Si tienes pensado celebrar San Valentín con un menú protagonizado por la carne, lo idóneo es acompañarlo con tinto. Por ejemplo, si escoges ternera, un vino de cuerpo medio como un Merlot, será el indicado y para un filete de cualquier carne blanca te recomendamos un tinto joven Syrah o Malbec.

Si por el contrario te aventuras con una carne al horno, es mejor que te decantes por un vino con cuerpo, como un Crianza o un Reserva. No cabe duda, que acertarás si escoges cualquiera de la Denominación de Origen La Mancha.

Mucha pasta con mucho rosado

La pasta es uno de los alimentos más universales y su infinidad de variedades, lo hacen una opción perfecta para este San Valentín. Pero, ¿con qué tipo de vino la maridamos? Lo cierto es que un rosado joven es infalible, ya que pega con cualquier plato de pasta.

Aunque si optas por pasta acompañada de salsas marineras o picantes, te recomendamos un rosado seco; por ejemplo, un Garnacha. Si por el contrario, tu pasta tiene ingredientes más dulzones, como cebolla caramelizada, elige uno con sabores más afrutados.

Arroces y pescados con espumosos

Copas de vino espumoso de La Mancha

Uno de los grandes avances que ha realizado la Denominación de Origen La Mancha en los últimos años es la elaboración de espumosos. Han conseguido dominar a la perfección el método Champenoise, consiguiendo vinos de insuperable calidad. Por ello, si has elegido una cena con arroces o pescados, un espumoso el toque de distinción que merece la ocasión.

Es muy interesante destacar la gran combinación que hacen los Brut Nature, secos o semisecos, con los pescados azules. Al ser pescados que son más grasos, estos tipos de espumosos ayudarán a compensar esa sensación de grasa que deja en boca.

Endulza San Valentín con un moscatel

Moscatel y fresas

No hay menú de San Valentín que se precie, sin un postre de categoría. Cualquier moscatel de la Denominación de Origen La Mancha fascina por sí solo e incluso puede ser un postre en sí mismo. Sin embargo, como sabemos que no te vas a resistir a comerte un buen postre, este vino dulce será tu aliado perfecto para todos y cada uno de ellos.

Bodegas de La Mancha con sorteos y promociones especiales por San Valentín

El Progreso publica las bases de sus Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’ 2021

0
Logo Cooperativa El Progreso

El Consejo Rector de la Cooperativa El Progreso, ha publicado las bases para la XVI edición de los Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’. Una nueva edición, que pese a las circunstancias de la pandemia, ha conseguido salir adelante; eso sí, tendrá algunos cambios para garantizar la seguridad colectiva.

XVI Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’ 2021, apoyando a los que más lo necesitan en tiempos de pandemia.

Este certamen tiene como objetivo apoyar a aquellas asociaciones o fundaciones que realizan actividades de ámbito general y están consideradas de interés social. Entre ellas, la atención a personas con necesidades de cuidados socio-sanitarios y personas con con necesidades educativas o de inserción laboral.

Tal y como indica el presidente de la Cooperativa El Progreso, Julián Casanova, han optado por realizar una gala de premios sencilla y con público muy reducido. Esta tendrá lugar el 12 de marzo y podrá seguirse vía streaming. Julián Casanova también ha señalado que « este año todos lo hemos pasado mal, pero especialmente la gente de colectivos más vulnerables, a las que queremos premiar de alguna manera con estos premios, para ayudarles en su día a día».

Las asociaciones o fundaciones ganadoras recibirán un trofeo con su correspondiente placa conmemorativa, además de una compensación económica de 2.500 euros. Cabe destacar que la cuantía se destinará a los fines marcados por los organismos ganadores. En esta edición, los premios se dividen en tres categorías; una de ellas será una ‘Mención Especial’.

Tres categorías que serán excluyentes

  • Premio a la mejor trayectoria social: «dirigida a asociaciones con más de 16 años de antigüedad, haciendo un guiño a los XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana, cuya trayectoria haya sido dar respuesta a las necesidades sociales, de integración, inserción y educación».
  •  Premio a la innovación: «dirigida a asociaciones que hayan desarrollado un avance o un hito importante dentro del mundo social en el que desarrollar su actividad».
  •  Mejor labor social de este año(mención especial): «esta no es una categoría como tal, sino un reconocimiento que otorga la organización de los premios entre todos los inscritos en las dos categorías anteriores».

Plazos y requisitos de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes dio comienzo el pasado 5 de febrero de 2021 a las 00:00h y finalizará el 19 de febrero de 2021 a las 23:59h; ambos incluidos.

Todas las candidaturas deben presentarse de forma online, a través del correo electrónico vxcontigo@bodegaselprogreso.com o directamente en las oficinas de la cooperativa, en Avda. De la Virgen, 89. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

Las solicitudes deben contener la información exigida en las bases, los objetivos y la finalidad general social, entre otros. Desde El Progreso también facilitan la solicitud en formato Word, bajo petición expresa al correo administración@bodegaselprogreso.com

*Para más información, consulta las Bases de la XVI Edición de los Premios ‘Vinos Ojos del Guadiana’

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.