Inicio Blog Página 71

Catavinum otorga 20 medallas para los vinos con DO La Mancha

0
La Mancha cosecha 20 medallas en Catavinum 2021

El certamen anual Catavinum World Wine & Spirits Competition (CWWSC) ya ha elegido a sus ganadores. Celebrado del 15 al 25 de febrero, cuatro bodegas manchegas que se han presentado, se ‘llevan a casa’ un total de 20 medallas para sus vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Contenidos

Catavinum World Wine & Spirits Competition 2021

Catavinum World Wine & Spirits Competition se alza como uno de los concursos más prestigiosos de vino celebrados en el país. Organizado y desarrollado por la empresa Catavinum, esta undécima edición se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz.

En esta edición, un total de 3.457 vinos y licores han sido catados por un jurado experto. De ellos, solo 1.033 consiguieron obtener medallas y su correspondiente diploma. Además, la internacionalidad y alcance del concurso se ven reflejados en los más de 20 países que han participado. Países como Argentina, Australia, Canadá, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos.

Catavinum World Wine & Spirits Competition y sus cuatro objetivos

  • «Informar a los consumidores y profesionales sobre la calidad de los vinos/licores premiados, ayudando a la difusión y comunicación de los mismos».
  • «Aportar un mensaje de orientación al 80% de los consumidores que esperan referencias internacionales sobre los vinos y licores de calidad».
  • «Potenciar la producción y elaboración de vinos y licores de calidad».
  • «Contribuir a la difusión de la cultura de los vinos y licores».

Bodegas presentadas y vinos ganadores

A este certamen se han presentado cuatro bodegas de La Mancha y sus resultados han sido excelentes.

Bodegas Bella Pilar, de Mota del Cuervo (Cuenca)

Bella Pilar Alegría Semidulce, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Alegría Bella Pilar Semidulce 2020
  • Carisma Bella Pilar Orgánico 2020
  • Coraje Bella Pilar 2019
  • Encanto Bella Pilar Orgánico 2020
  • Instinto Bella Pilar 2020
  • Pureza Bella Pilar 2020
  • Solemne Bella Pilar Orgánico 2016
  • Temple Bella Pilar 2017

Bodegas Casa Antonete, de Tarazona de La Mancha (Albacete)

Casa Antonete Tinto Tempranillo, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Casa Antonete Macabeo 2020
  • Casa Antonete Tinto Tempranillo 2019
  • Négora Chardonnay 2020
  • »        » Sauvignon Blanc 2020
  • »        » Verdejo 2020

Bodegas Altovela, de Corral de Almaguer (Toledo)

Altovel Tempranillo Roble Selección, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Altovela Airén 2020
  • »          » Joven Verdejo 2020
  • »          » Sauvignon Blanc 2020
  • »          » Tempranillo Roble Selección 2019
  • »          » Tinto Joven 2019

Bodegas Entremontes, de Quintanar de la Orden (Toledo)

Entremontes Crianza 2017, un vino galardonado en el Catavinum World Wine & Spirits Competition

  • Entremontes Blanco Selección 2020
  • Entremontes Crianza 2017

‘La Avutarda’, nuevo miembro de la familia Puente de Rus

0

La familia más avícola en el mundo de la vinicultura tiene un nuevo miembro: La Avutarda. Bodegas Puente de Rus, ubicada en la localidad conquense de San Clemente, ha sacado a la venta un vino joven e innovador.

Bajo el nombre de La Avutarda, han elaborado un coupage de tres variedades tintas de La Mancha: Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah. Un excelente vino que se suma a la nueva gama e imagen de Puente de Rus que pone en valor la fauna avícola castellanomanchega. Por cierto, tanto este vino, como toda su gama cuenta con el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.

La Avutarda, mimetizada con su entorno

Bodegas Puente de Rus presenta su nuevo coupage, 'La Avutarda' en un entorno único

Para presentar este nuevo coupage al público, en Bodegas Puente de Rus se han decantado por hacerlo en un entorno muy representativo para este tipo de pájaro: en una Zona de Especial Protección para las Aves, más conocida como Z.E.P.A., concretamente, en el lugar conocido como ‘El Hondo del Campo’.

Un entorno único que destaca por su belleza y se perfecciona, más aún si cabe, con la llegada de la floración de sus almendros.

Un vino «redondo»

Un vino «redondo». Así es como desde Bodegas Puente de Rus describen a su Avutarda. Este coupage de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah es un vino tinto joven, que sorprende por su redondez. Sus casi innumerables matices que desprende son el resultado de unir lo mejor de las tres variedades.

Nota de cata

Avutarda, nuevo coupage de Puente de Rus

  • Fase visual: «Color rojo Rubí intenso, con reflejos violáceos».
  • Fase olfativa: «Aromas a frutos rojos y arándanos, con tonalidades florales».
  • Fase gustativa: «En boca es amable, sedoso y amplio, con taninos equilibrados y agradables».

Maridaje: ‘La Avutarda’ marida a la perfección con todo tipo de guisos de carne, así como asados.

* Si te has quedado con ganas de más, puedes adquirirlo en la tienda online de Puente de Rus y próximamente en Vinos del Quijote.

Virgen de las Viñas estrena nueva embotelladora y proyecto de enoturismo

0
Nueva embotelladora Virgen de las Viñas
Tomelloso (Ciudad Real), 1 de marzo de 2021.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la nueva embotelladora de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

La Bodega y Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) ha inaugurado una nueva planta embotelladora en sus instalaciones. Un nuevo avance de esta cooperativa que afianza su primer puesto como la mayor de Europa y que elabora vinos de excelente calidad amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

Desde Virgen de las Viñas también han querido apostar por el enoturismo desarrollando un proyecto en el que procederán a recuperar y adecuar las cuevas y el lagar que forman parte de las instalaciones de la cooperativa. El objetivo: promocionarse turísticamente y fomentar la cultura del vino.

Embotelladora con la más alta tecnología

Tomelloso (Ciudad Real), 1 de marzo de 2021.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la nueva embotelladora de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

Con la visita de diferentes personalidades del mundo de la política, como el  presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arrollo, este lunes se inauguraba oficialmente la nueva embotelladora de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas.

A través de estas nuevas instalaciones, desde esta cooperativa serán capaces de embotellar hasta 15.000 botellas por hora. Una portentosa cifra que se une a las dos líneas con las que ya contaban. En total, Virgen de las Viñas tendrá una capacidad de producción de 24.000 botellas cada hora.

Esta nueva línea ha supuesto una inversión que ha alcanzado los 22,7 millones de euros. El proyecto también ha contado con la colaboración económica del gobierno regional, que ha aportado un total de 8,4 millones de euros a través de FOCAL. Se convierte así en la mayor ayuda pública otorgada a una sola empresa.

Avanzar para asegurar el futuro de 4.000 personas

Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas ha expresado su postura en pro del crecimiento y el progreso para afianzar el futuro de la cooperativa: «Tenemos que ser punteros en cuanto a elaboración de nuestros vinos, porque tenemos a una masa social detrás muy importante, que son 3.000 agricultores y 4.000 personas que comen de esta empresa de forma directa o indirecta, y si no avanzamos, si no progresamos, no emprendemos y no innovamos, también peligran los ingresos de muchas familias».

Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso, ha puesto en valor la importancia de este tipo de proyectos de modernización y progreso para la localidad. La cooperativa, afirmaba, está «en la senda del progreso como una de las más modernas y punteras de todo el territorio nacional». Finalizó mostrando su «orgullo» por formar parte de su localidad.

Nuevo proyecto de enoturismo

Proyecto enoturismo cuevas
De izq. a dcha.: Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso; Emiliano G. Page, presidente de C-LM y D. Rafael Torres, presidente de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

El enoturismo se ha convertido, en los últimos años, en una modalidad de turismo muy provechosa para el sector del vino. Es por ello, que desde Virgen de las Viñas han apostado por fomentarlo recuperando y adecuando parte de sus particulares instalaciones. Las cuevas y el lagar de la cooperativa servirán como reclamos idóneos para su promoción turística y el fomento de la cultura del vino.

Se trata de unas cuevas pertenecientes a Virgen de las Viñas que han sido musealizadas y que la alcaldesa de la localidad ha afirmado que «lo que vamos a inaugurar va a dejar a todo el mundo sin palabras y va a hacer que el sector turístico se mueva hacia Tomelloso».

Abierto el plazo de convocatoria para el IX Concurso ‘Airén por el Mundo’

0
Cata final Airén por el Mundo 2020

Este 2021 regresa el ya más que consolidado concurso ‘Airén por el Mundo’. Una IX edición de unos premios que giran en torno a una de las variedades blancas más representativas, no solo de la región castellanomanchega, sino de todo el mundo.

Contenidos

Airén por el Mundo 2021

Logo concurso 2021

Organizado por la empresa Wine Connection y en colaboración con las Denominaciones de Origen La Mancha y Valdepeñas, desde este 1 de marzo se pone en marcha la convocatoria para la IX edición de los premios ‘Airén por el Mundo’. Las bodegas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 2 de marzo (inclusive) a través de la página web de estos premios.

Airén, la variedad más cultivada

Es la variedad más plantada en el mundo y todo un referente en Castilla-La Mancha. Con una fama inmerecida en muchas ocasiones, iniciativas como la de este concurso ponen en valor la calidad de la Airén y la calidad de los vinos elaborados con la misma, fuera de la región.

Así lo expresan desde la organización del concurso: «tradicionalmente se ha entendido como una uva de uso industrial, relegando su producción a mosto, coupages o a la obtención de alcoholes. No fueron pocas las vides arrancadas hace años, más de 200.000 hectáreas,  perdiéndose miles de cepas con una edad que superaba los 50 años, incluso viñedos centenarios de pie franco. Pero, paradójicamente, se abría paso una nueva corriente que pujaba con fuertes argumentos cualitativos».

"Planta

Es por ello, que en 2013 vio la luz el concurso ‘Airén por el Mundo’. Un certamen cuyo objetivo es «incentivar y premiar esta apuesta cada vez más notable en el modo de elaborar y comercializar vinos airén de gran calidad, los cuales se convierten en el estandarte blanco de muchas bodegas».

Los vinos Airén encuentran fácilmente su lugar en el mercado, al tratarse de vinos ligeros, fáciles de beber y con precios asequibles. Es por ello, que ‘Airén por el Mundo’ es un excelente escaparate que cada año promociona y galardona los mejores vinos elaborados con esta variedad.

Premios por categorías

Los premios del concurso se establecen en cuatro categorías diferentes para la presentación de los vinos:

  • Joven Airén (monovarietal, mínimo 85% de Airén cosecha 2019)
  • Airén Espumoso 
  • Airén Ensamblado con otras variedades (mínimo 50% y máximo 85% de la variedad)
  • Producción Ecológica

En cada una de las categorías, los vinos optan a medallas de oro y de plata para la primera y segunda mejor puntuación, respectivamente. Además, serán galardonados con una tercera medalla de bronce los vinos más destacados; siempre y cuando superen los 85 puntos en las catas.

Finalmente, el vino que más puntuación tenga en el conjunto de categorías será galardonado con el ‘Gran Oro‘.

Catas

"Cata

Las catas estarán a cargo de un comité de expertos de la DO La Mancha y la DO Valdepeñas, además de la propia organización. Se llevarán a cabo a principios de abril en la sede de la DO Valdepeñas y en ellas primarán las medidas de seguridad sanitaria establecidas. Todas ellas bajo la supervisión de un notario.

7 espumosos de La Mancha para disfrutar cada día de la semana

0
Copas de vino espumoso de La Mancha

La Denominación de Origen La Mancha es conocida por la gran calidad de sus tintos, blancos y rosados. Sin embargo, muchos desconocen los excelentes sabores que poseen sus espumosos.

En los últimos años, las bodegas manchegas han optado por elaborar un gran abanico de variedades con el objetivo de satisfacer los diversificados gustos de los consumidores. Entre ellos, han introducido los espumosos en su oferta.

Contenidos

La Mancha como referente de vinos espumosos

Habiendo perfeccionado el método Champenoise ,hoy en día, La Mancha es todo un referente en la elaboración de vinos espumosos. Sin parangón alguno en cuestión de relación calidad-precio, hoy os mostramos una pequeña muestra de los grandes espumosos que afloran en estas tierras.

Alcardet Brut, de Bodegas Alcardet

Alcardet Brut, uno de los excelentes espumosos de La Mancha

Alcardet Brut es un vino espumoso producido en Bodegas Alcardet, ubicada en Villanueva de Alcardete (Toledo). Este blanco espumoso está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay, Macabeo y Airén; además de una crianza de 18 meses en barrica.

En vista presenta un atractivo color amarillo a oro nuevo en el que se sus burbujas se desprenden de forma persistente formando los característicos rosarios y coronas. En cuestión de aromas destacan los toques cítricos y los propios de crianza; sutiles notas amieladas. Finalmente, en boca resulta un vino fresco y equilibrado; con postgusto intenso  y elegante.

Maridaje ideal: mariscos, pescados y carnes blancas

*Puedes adquirirlo aquí

Tomillar Airén Brut Nature, de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas

Brut Nature Tomillar

Elaborado en la mayor cooperativa de Europa, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real), Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa.

De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es fresco, sutil y equilibrado.

Maridaje ideal: entrantes y pescados azules

*Puedes adquirirlo a través de este enlace

Puente de Rus Brut Nature, de Bodegas Puente de Rus

Puente de Rus Brut Nature, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Este excelente espumoso, elaborado bajo el método tradicional Champenoise, se produce en Bodegas Puente de Rus, en San Clemente (Cuenca). Puente de Rus Brut Nature es un espumoso 100% Macabeo que destaca por sus particulares y definidos sabores.

Es un vino con una presencia limpia y brillante en la que destacan sus tonalidades verdosas y alimonadas. Con una intensidad media y notas finas y elegantes, desprende los aromas típicos de la variedad Macabeo; aromas verdosos e, incluso, a pan de molde (levadura de la autólisis). Ya en boca, es un vino fresco y bien estructurado; también redondo y con un ligero postgusto.

Maridaje ideal: aperitivos, pescados y mariscos.

*Puedes adquirir este vino en Vinos del Quijote o aquí.

Gran Cueva Brut Nature, de Bodegas y Viñedos Verum

Gran Cueva, un excelente espumoso de La Mancha

Bodegas Verum, ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), es la creadora de este magnífico espumoso. Gran Cueva Brut Nature es un Crianza, elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Chardonnay, que ha pasado por una crianza en botella superior a los 34 meses.

En nariz, es un vino que destaca por su elegancia. Cargado de aromas, entre los que destacan como primarios la fruta tropical (piña madura) y algo de mango. También, con sutiles toques a bollería fina evocados de su fermentación. Su burbuja fina deja en boca un paso cremoso y con una acidez media equilibrada. Es un vino redondo con retrogusto persistente.  

Maridaje ideal: sushi, pasta, pizzas, pescados y mariscos.

*Puedes adquirir este vino aquí

Mantolán Brut, de Vinícola de Tomelloso

Mantolán Brut Nature, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Mantolán Brut de la ciudadrealeña Vinícola de Tomelloso, está elaborado a partir de uvas de la variedad Macabeo y Chardonnay. Con una crianza que ronda los 9 meses, este vino representa a la frescura con mayúsculas dadas por el carbónico y la excelente combinación de acidez con el alcohol.

De color amarillo pálido, goza de una gran limpidez y brillo. En nariz posee aromas florales propios de la variedad, así como a manzana verde y frutas tropicales tomadas en su periodo de guarda. En boca, presenta un sabor muy franco, sabroso, fresco y finamente afrutado. Destaca la armonía entre sus componentes, con un postgusto largo y persistente.

Maridaje ideal: aperitivos, pescados y mariscos

*Puedes conseguirlo aquí

Ojos del Guadiana Brut

Ojos del Guadiana Brut, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Ojos del Guadiana Brut es un excelente espumoso manchego elaborado por Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Se trata de una elección de gran calidad para aquellos/as amantes de este tipo de vinos. Está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay.

De color amarillo pajizo con matices dorados. Sus aromas son intensos y recuerdan a la fruta madura. En boca es seco con finas notas amargas de crianza y unos ligeros toques cítricos. Su burbuja está perfectamente ensamblada.

Maridaje ideal: arroces, mariscos y pescados

*Puedes adquirir este espumoso a través de Vinos del Quijote o en la web de la bodega

Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla

Cantares Brut Semiseco, uno de los grandes espumosos de La Mancha

Terminamos la lista con otro espectacular espumoso de la DO La Mancha. Cantares Semi Seco es un vino de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real). Elaborado con uvas de la variedad Macabeo, ha pasado por un por un periodo de Crianza en botella durante 12 meses.

Presenta un atractivo tono dorado verdoso con burbujas finas y de gran calidad. Repleto de aromas a frutas blancas asadas y a miel, como la manzana, en boca es fresco y con un dulzor perfectamente ensamblado.

Maridaje ideal: postres dulces, frutas y quesos frescos.

*Puedes conseguirlo aquí

Los 10 países que más consumen vinos de La Mancha en 2020

0
Un vino de La Mancha en la Muralla China

Hace tan solo unos días, el Consejo Regulador daba a conocer la comercialización de vino de La Mancha durante el pasado año. Una cifra que, con la pandemia, no está nada mal: cerca de 74 millones de botellas vendidas en 2020 y lo que supone su cuarto mejor registro de la historia.

No es un secreto que los vinos de La Mancha gustan tanto que, allá donde los prueban, se quedan. En la actualidad, más de 90 países aprecian los sabores más exclusivos de La Mancha. Aunque, de ese casi centenar, hay 10 países que destacan por encima de todos.

Top 10 Países consumidores de vino DO La Mancha

Top 10 países consumidores vinos de La Mancha

  1. Alemania encabeza la comercialización de los vinos de La Mancha con 5.291.912 botellas de 0,75 litros. Un país siempre fiel a los vinos manchegos y en el que el Consejo Regulador siempre ha estado muy activo participando en ferias como Prowein.
  2. China sigue muy de cerca a Alemania con 5.277.647 millones de botellas vendidas. Hace tan solo una década, los vinos de La Mancha eran grandes desconocidos en este país. Sin embargo, la promoción exterior en este país ha calado con mucha fuerza. En la actualidad se está retomando dicha promoción, tras la paralización de los mercados debido a la pandemia.
  3. Países Bajos ocupa el tercer lugar en comercialización de vinos con un total de 1.787.187 de botellas tamaño estándar vendidas en 2020. Se trata de un mercado que tradicionalmente ha apreciado los vinos manchegos y siempre ha ocupado los primeros puestos de la lista.
  4. Suiza, pese a sus pequeñas dimensiones, se instala en la cuarta posición con 1.567.348 botellas. Unas satisfactorias cifras derivadas, en parte, por las acciones de promoción que se han ido realizando durante los últimos años, sobre todo, en la ciudad de Zúrich.
  5. Japón es el segundo país extracomunitario que más vino con DO La Mancha compra. Con un total de 1.532.964 botellas se ha convertido en un país de gran potencial para los vinos de La Mancha. De hecho, el Consejo Regulador ha realizado diversas acciones promocionales con resultados muy eficaces, como giras promocionales por diversas ciudades japonesas y su asistencia a la popular feria Foodex.
  6. Reino Unido se establece en la sexta posición, a pesar de las inquietudes suscitadas por el Brexit. Incluso este 2020 ha llevado a cabo un ligero aumento del 20,12%, lo que entraña una venta de 1.395.287 botellas con DO La Mancha.
  7. Polonia es otro de los países otro de los países europeos siempre ha mostrado predilección por los de La Mancha. Este 2020, han alcanzado una comercialización total de 1.177.625 botellas de 0,75 litros. Cabe destacar la promoción de los vinos por parte del Consejo Regulador, como en la ciudad de Kielce.
  8. Letonia fue una sorpresa, en lo referente a la comercialización, en 2019. En la actualidad, este país sigue manteniendo su confianza a los vinos manchegos con un total de 1.079.845 botellas vendidas en 2020.
  9. Rusia se posiciona como el noveno mercado para los vinos de La Mancha. Este país siempre ha mostrado una clara inclinación por la calidad de estos vinos. En el pasado año, un total de 819.835 botellas de 0,75 litros fueron comercializadas en Rusia.
  10. Lituania finaliza el top ten de la lista con un total de 774.304 botellas en 2020. Este pequeño país europeo siempre ha generado unas perspectivas de negocio y crecimiento muy interesantes para los vinos con DO La Mancha.

 

 

Oro y plata para dos vinos de La Mancha en el Challenge Millésime Bio 2021

0
Dos vinos de La Mancha, premiados en el Challenge Millésime Bio 2021 premiados

El concurso internacional de vinos ecológicos por excelencia, Challenge Millésime Bio, ha anunciado los ganadores de la edición de 2021. Dominio de Gardel Crianza 2018 y La Cruz Vega Verdejo, cosechan un oro y una plata respectivamente.

Estos vinos amparados por el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha han destacado por sus excelentes cualidades en un certamen caracterizado por una alta competitividad.

Contenidos

Challenge Millésime Bio 2021

Celebrado en la ciudad francesa de MontpellierChallenge Millésime Bio es el certamen oficial de la feria Millésime Bio; además de posicionarse como el mayor certamen internacional de vinos orgánicos, desde su creación en 2007.

Las atípicas circunstancias provocadas por la pandemia, han provocado la modificación de las fechas previstas para las catas, aunque finalmente han podido llevarlas a cabo. En esta edición, un total de 1696 vinos originarios de 12 países. Un jurado formado por 286 expertos catadores han sido los encargados de puntuar todas las muestras.

Características Dominio de Gardel Crianza 2018, Medalla de Oro en el Challenge Millésime 2021

Dominio de Gardel Crianza, Medalla de Oro en el Millésime Challege Bio 2021

Dominio de Gardel Crianza 2018 es un vino de Bodegas Gardel (Las Mesas, Cuenca) elaborado uvas de las variedades tempranillo y syrah. Un vino ecológico descrito por el jurado como «ligeramente ahumado, especiado, de estructura compleja, equilibrado, elegante, largo en boca, consistente».

Este vino ha pasado por un largo periodo de guarda que supera los 24 meses en barricas de roble. Por consiguiente, en vista presenta un color rojo picota con reflejos violáceos y suaves toques anaranjados, que denotan su paso por barrica. En nariz, cuenta con intensos aromas a frutos rojos maduros a los que se suman tenues toques a vainilla y canela con final mentolado.

Características La Cruz Vega Verdejo 2020, Medalla de Plata

La Cruz Vega Verdejo 2020, Medalla de Plata en el Challenge Millésime Bio 2021

La Cruz Vega Verdejo forma parte de una de las gamas más representativas de Bodegas Bogarve 1915 (Madridejos, Toledo). Un vino de gran calidad, elaborado con uvas de la variedad verdejo, que el jurado de Millésime Bio lo ha descrito así: «Nariz expresiva de frutas exóticas y glicinas. Bien equilibrado en boca con buen volumen».

Este vino es una opción ideal para aquellos/as amantes de los vinos blancos jóvenes. En fase visual cabe destacar su tonalidad amarillo pálido con ligeras pinceladas verdosas, propias de la variedad con la que esta elaborado. En nariz sobresalen los aromas a frutas blancas y perceptibles toques que recuerdan a la manzana, la pera y a la piña.

*Tienda online bogarve.com

El Progreso concede sus Medallas de Honor a la UME y al doctor Souki Yordi

0
Cooperativa El Progreso

Esta XVI edición de los ‘Premios Ojos del Guadiana’, de la villarrubiera Cooperativa El Progreso, quiere homenajear la labor de aquellos/as que lucharon durante la emergencia sanitaria. Es por ello, que la UME y el doctor Hosam Souki Yordi recibirán Medallas de Honor en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Debido a las circunstancias sanitarias, este año la celebración de la gala será diferente a la de años anteriores. Se tratará de un acto sencillo y poco concurrido, que se emitirá en directo vía streaming.

Unos ‘Premios Ojos del Guadiana’ desde la distancia, pero más cercanos que nunca

A través de estos premios, la Cooperativa El Progreso ha mostrado su firme implicación por apoyar la labor social que han llevado a cabo tanto personas, como colectivos. Las atípicas circunstancias que atravesamos desde el pasado año, no han impedido que el Consejo Rector de esta cooperativa siga respaldando a los que más lo necesitan o se lo merecen.

El pasado 19 de febrero, finalizó el plazo para presentarse a este certamen social. Un total de 7 asociaciones optan a los premios principales y accésits.

Así pues, a parte de los premios y accésits ya establecidos, las Medallas de Honor de esta entidad serán dirigidas a la Unidad Militar de Emergencias española (UME) y al doctor Hosam Souki Yordi. El Consejo Rector de la entidad así lo ha determinado por la gran labor que han realizado durante la situación de emergencia sanitaria; tanto en ámbito local, como nacional.

Medallas con significado muy especial

Estas Medallas de Honor representan el máximo galardón que concede esta cooperativa oleo-vinícola, que además, se alza como la más antigua del país con producción ininterrumpida. Un reconocimiento con un inmenso significado para sus más de 2.300 socios y que, hasta el momento, solo la han recibido 15 personas; los 14 presidentes de la historia d El Progreso y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Sin duda, estos premios no perderán su esencia más emotiva y cercana a pesar de la distancia. La gala tendrá lugar el próximo 12 de marzo en la localidad de Villarrubia de los Ojos. Será retransmitida vía streaming y contará con un número muy limitado de asistentes. Además, queda suspendida la tradicional ‘Gala de la Noche del Vino’; un evento que solía reunir a más de medio millar personas.

La UME y el doctor Souki Yordi, una gran labor frente de la pandemia

La UME y el doctor Souki Yordi, Medallas de Honor en los XVI 'Premios Ojos del Guadiana'
Imágenes de un miembro de la UME y el doctor Souki Yordi, Medallas de Honor en los XVI ‘Premios Ojos del Guadiana’

No cabe duda que en los peores momentos de la pandemia, hubo quienes no dudaron en luchar contra ella con gran esfuerzo. Uno de los colectivos más representativos en esta situación fue la Unidad Militar de Emergencias. Esta fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional. Contribuyen a la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, El Progreso quiere poner en valor la gran labor de Hosam Souki Yordi. Este doctor lleva cerca de 16 años trabajando en el Centro de Salud de Villarrubia de los Ojos. De origen libanés, y residente en España hace muchos años, es Graduado en Medicina General  en la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela). También realizó un Máster en Urgencias – Emergencias Médicas en la Universidad de Granada, España.

Su labor divulgativa en los momentos más cruentos de la pandemia fue ejemplar. Abrió su propia página de Facebook con el objetivo de ofrecer informaciones y recomendaciones médicas a los ciudadanos. Una acción de divulgación veraz que evitaba la avalancha de desinformación que acontecía en esos días. Además, vivió en primera persona esta enfermedad de la que ya se ha recuperado.

*Más información de la XVI ‘Premios Ojos del Guadiana’ en bodegaselprogreso.com

Cánfora Pie Franco Reserva Especial 2016 roza la excelencia, según James Suckling

0
James Suckling califica con 95 puntos al vino Cánfora Pie Franco Reserva Especial

Nuevamente, las bodegas de La Mancha vuelven a estar de enhorabuena. Cánfora Pie Franco Reserva Especial, de la bodega conquense Campos Reales, ha conseguido cautivar el paladar del prestigioso crítico James Suckling.

Con una portentosa puntuación que alcanza los 95 puntos, Cánfora Pie Franco Reserva Especial reafirma su excelente calidad. Sin duda, esta magnífica calificación pone de relieve la nobleza de este vino con Denominación de Origen La Mancha. Y es que James Suckling se alza como uno de los críticos de vinos más prestigiosos e influyentes del mundo.

Cánfora Pie Franco Reserva (muy) Especial, para los amantes del vino

Cánfora Pie Franco Reserva 2016

El nombre de este vino lo define a la perfección. Este Cánfora es un vino especial elaborado con uvas Tempranillo seleccionadas en viñas con más de 70 años. Vides de pie franco con una producción muy limitada, que oscila entre los 2 y los 2,5 kg por cepa.

Además, en el proceso de elaboración se lleva a cabo una fermentación controlada en la que el vino es trasegado a barricas de roble americano; allí tiene lugar su fermentación maloláctica. Después de este proceso, el vino pasa a barricas de roble francés por un largo sueño que supera los 14 meses.

Elaborado con la cosecha de 2016, Cánfora Pie Franco Reserva Especial se alza como un vino exclusivo de gran concentración y color. Además cuenta con «una complejidad de aromas que cambian año tras año, como grosellas maduras, tabaco y cuero».

Nota de cata

  • Fase visual. De «color picota violáceo, brillante y con ribete morado».
  • Fase olfativa. «Nariz intensa, fragante y expresiva en la que aparecen en primer plano notas de fruta negra, recuerdos a hierbas aromáticas, suaves tostados y toques especiados».
  • Fase gustativa. «Tiene un excelente ataque, buena acidez y notable recorrido. Taninos firmes, carnosos, dulces y sedosos. Es un vino con enorme proyección y volumen».

Consumo

  • Las particularidades de este vino hacen que pueda consumirse hasta 10 o 15 años después de su embotellado.
  • La gran complejidad de este Cánfora sugiere un excelente maridaje con carnes de caza y estofados.
  • Para sacar el máximo partido a este vino, es preferible servirlo a una temperatura de entre los 16 y los 18ºC.

*Ahora que conoces las extraordinarias cualidades de este vino, ¿por qué no hacerte con uno en Vinos del Quijote o Bodegas Campos Reales?

La DO La Mancha, más allá de los formatos de 75cl

0
Botellas con formatos de 75cl, DO La Mancha

En la actualidad, el vino al que todos estamos acostumbrados, bucea en botellas de 75cl Se trata del tamaño que más terreno ha ganado, aunque no es el único. De hecho, en la Denominación de Origen La Mancha, el pasado 2020 se comercializaron botellas de hasta ocho formatos diferentes.

La DO La Mancha comercializa 8 formatos diferentes

En cuanto a gustos, todos sabemos qué tipos de vinos son los que más nos agradan y en las bodegas de La Mancha han sabido (y saben) cómo adaptarse a ellos. Por otro lado, y aunque no lo parezca, en lo referente al tamaño, el consumidor también es el que ha ido modelando qué formatos prefiere respecto a otros.

Comercialización por formatos de la DO La Mancha 2020

En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, llegan a comercializar hasta 8 formatos de diferentes tamaños. Como no es de extrañar, el formato estándar de 75cl es el más vendido, con más de 71 millones de botellas vendidas a lo largo de 2020.

En segundo lugar, aunque con mucha distancia, las botellas de 0,25cl rondan las 434 mil unidades. En el caso de las botellas de 1 litro, ocupan el tercer lugar con casi 179 mil botellas.

También es destacable la comercialización de otros formatos por parte de la DO La Mancha, como las botellas de 37,5 cl (193.099 unidades vendidas) y los bag in box de 3 litros (103.500 unidades vendidas).

Todos los formatos de botellas de vino, ordenados de menor a mayor tamaño

Botellas de vino

Como ganador principal, el tamaño de 0,75cl es el más demandado para la mayoría de circunstancias; aunque con excepciones.

  • Cuarto botella, Piccolo o Split. Con capacidad de 18,75cl, el benjamín de la familia de las botellas correspondería a una cuarta parte de una botella estándar. Poca cantidad, aunque es perfecto para el que solo quiere tomarse una copa; de hecho, solo da para una.
  • Chopine. Este formato contiene 25cl y, aunque no es tan común en el mercado de los  vinos, este formato ha logrado sobrevivir gracias a otros productos como el aceite.
  • Demi o Media Botella. Con 37,5cl, corresponde exactamente a la mitad de una botella estándar. Este tamaño es muy utilizado en aviones, así como en regalos de celebraciones u obsequios promocionales y corporativos.
  • Jennie. Jennie es el nombre que recibe el aguardiente en Gales. Esta botella, con capacidad para albergar medio litro (50cl), también es utilizada como obsequio y para comidas sin excesos. En los últimos tiempos, este tamaño está ganando adeptos como envase para vinos dulces y generosos.
  •  Estándar. Es el tamaño más popular por excelencia con sus 75cl y se trata del formato más demandado en tiendas y restaurantes.
  •  Magnum. Es el nombre que se usa para designar a una botella doble, lo que correspondería a dos botellas estándar y 1,5 litros de capacidad. Es muy común verlo en restaurantes y es perfecto para cuando los comensales son cuatro o más.
  •  Doble Magnum. Tal y como su nombre indica, esta botella tiene la capacidad de dos Magnum, es decir, de 3 litros. En el mundo de los espumosos se conoce como Jeroboam, que es el nombre que recibe la botella de 4,5 litros en el mundo del vino no espumoso.

A partir de jeroboam, todas las botellas reciben nombres bíblicos y su uso está más dedicado a la exposición que al consumo

  •  Imperial o Matusalén. Con 6 litros de capacidad, corresponden a ocho botellas estándar. Matusalén fue el hombre más viejo del mundo según la Biblia
  •  Salmanazar. Esta botella tiene una capacidad de 9 litros y equivale a 12 botellas convencionales, es decir, una caja de vino. Salmanazar fue un rey asirio que, según la Biblia, era tío de Ester, Reina de Persia.
  •  Baltasa o Balthazar. Con capacidad para 12 litros, esta botella recibe el nombre de uno de los Reyes Magos de Oriente. Corresponde a 16 botellas estándar.
  •  Nabucodonosor o Nebuchadnezzar. El volumen de esta botella es de 15 litros, lo que supone una veintena de botellas estándar. Recibe el nombre del que fuera Rey de Babilonia.
  • Melchor o Melchior. Esta imponente botella alcanza los 18 litros, por lo que necesita de un mecanismo para poder servirla.  Recibe el nombre de otro Rey Mago.
  • Melquisedec o Melchizedek. Esta botella es la reina de las reinas por su tamaño. Con 40 litros de capacidad es la más grande de la que tenemos constancia. Recibe el nombre del primer sacerdote-rey de las historia del pueblo judío.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.