Inicio Blog Página 61

¿Verano y un buen tinto? Disfruta de Paraje de Titos, el vino DO La Mancha que ha ganado una Medalla de Plata en Grenaches du Monde

0
Paraje de Titos Garnacha, de Bodegas Bastida

Con la llegada del verano, la subida de las temperaturas invita no solo a tomar unas copitas de vinos blanco y rosados; disfrutar de un buen tinto también marida en cada estación del año. Es por ello, que nuestra recomendación de hoy viene de la mano de Bodegas Bastida (Socuéllamos, Ciudad Real). Uno de sus vinos, Paraje de Titos Garnacha 2019, se alza como la opción ideal para los amantes del buen vino. Además de contar con la máxima calidad amparada por la Denominación de Origen La Mancha, ha ganado una importante Medalla de Plata en el concurso internacional Grenaches du Monde 2021.

¿Por qué te encantará Paraje de Titos Garnacha 2019?

Paraje de Titos Garnacha, bodega y barricas

De la cepa a la copa. Paraje de Titos Garnacha representa el carácter más intrínseco de La Mancha. Está elaborado con uvas de la variedad Garnacha 100%, embebidas en suelos arcillosos y arenosos con una gran concentración de pequeñas piedras, que ayudan a retener la humedad en las estaciones más secas. Sin duda, un terruño ideal, el cual se completa con una buena insolación; una circunstancia que aporta un perfecto equilibrio de acidez y tanicidad a las bayas.

Las uvas son recolectadas a mano y, tras su llegada al lagar, son fermentadas con levadura autóctona. Además, cuenta con una crianza en barrica de roble americano y francés, durante un mínimo de 9 meses, así como dos adicionales en botella antes de su comercialización.

Desde Bodegas Bastida, controlan y cuidan cada uno de los procesos por los que Paraje de Titos pasa. Una garantía de trazabilidad a la que se suma un resultado espectacular: un vino con cuerpo, redondo y equilibrado, cuyo sabor invita a tomar una y otra copa. Además, cuenta con un gran palmarés que lo corrobora consiguiendo grandes puntuaciones del prestigioso crítico de vinos James Suckling y en la guía Wine Up! Recientemente ha conseguido una Medalla de Plata en Grenaches du Monde, así como otros reconocimientos en los concursos CWWSC y Decanter World Wine Awards, entre otros.

Nota de cata:

  • Vista: Sugerente color rojo rubí de capa media.
  • Olfato: Posee una carga aromática muy potente, que recuerda a la fruta roja, ciruelas maduras. También, notas balsámicas y florales con sutiles toques minerales.
  • Gusto: Potente, equilibrado y con buena acidez. En paladar es redondo y con suaves taninos dulces. Sobresale la fruta roja, con notas golosas y largo postgusto.

Paraje de Titos Garnacha 2019 marida con un gran abanico de platos y tapas. Acompañará perfectamente platos con sabores rotundos, como quesos curados, carnes de todo tipo y pescados de sabor potente, como el salmón y las anchoas. No olvides servirlo a una temperatura de 15 a 16ºC. Puedes adquirirlo, desde casa, a través de su tienda online.

Un ‘Gigante del Vino de La Mancha’ enriquecerá el turismo cultural de Campo de Criptana

0
Representantes del Consejo Regulador junto al primer edil y concejala de Turismo de Campo de Criptana

Si el ingenioso hidalgo, Don Quijote de La Mancha, y su fiel compañero, Sancho Panza, retomaran sus aventuras en el presente, indudablemente, compondrían un emocionante capítulo en el nuevo ‘Gigante del Vino de La Mancha’. Con el fin de enriquecer la cultura enológica de la región, el CRDO La Mancha y el Ayuntamiento de Campo de  Criptana han acordado convertir el Molino Inca Garcilaso en un Museo del Vino.

Promoción de la cultura enológica con el ‘Gigante del Vino de La Mancha’

Este miércoles, 16 de junio, se ha formalizado un convenio de colaboración entre la Denominación de Origen La Mancha y el Ayuntamiento de Campo de Criptana (Ciudad Real). A través de este acuerdo, será adaptado el Molino Inca Garcilaso, que acogerá un Museo del Vino.

Embebido en el Plan Estratégico de Turismo, el principal objetivo de este proyecto es la promoción de la viticultura y enología, ligándola con uno de los símbolos más representativos de La Mancha. Cuenta con un presupuesto que alcanza los 25.000€ y será financiado entre la D.O. La Mancha (10.000€) y el propio ayuntamiento de la localidad (15.000€).

Por el momento, se contempla crear una entrada única para que cada turista pueda visitar todos los molinos con los que cuenta la localidad. Entre ellos, el Museo de Sara Montiel, ubicado en el Molino del Culebro; el Centro de Interpretación del Molino; la Casa Cueva de la Pastora Marcela; el Museo de Eloy Teno y la Sala Museo del Carro.

Cabe destacar que Campo de Criptana cuenta con un gran potencial turístico. El alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, ha destacado que este proyecto se alza como «un recurso turístico muy potente que define nuestra raíces en La Mancha, como son los molinos de viento y el vino». Además, esta iniciativa llega en un momento en el cual «se está empezando a reactivar el turismo en la zona», ha afirmado el edil.

¿Qué encontraremos en el ‘Gigante de los vinos de La Mancha’?

Gigante del Vino de La Mancha en Campo de Criptana

En un principio, se tiene previsto la adecuación de la parte baja como la zona histórica. Allí, el visitante podrá conocer las raíces de la viticultura en La Mancha, cómo se bebía el vino desde la época romana y sus usos medicinales. Además, de una forma ingeniosa, se narrará la evolución del vino hasta la actualidad.

Respecto a la primera planta, será la encargada de albergar la divulgación del vino en Campo de Criptana, así como su importancia. Tomará como referencia la plaga de filosera arrasó con gran parte del viñedo en Europa y, como consecuencia, cambió por completo el desarrollo agroalimentario de la zona del cereal a la vid.

la apertura del ‘gigante del vino de la mancha’ se prevé a finales de 2021

Por último, la segunda planta se destinará a revelar la realidad actual del vino de La Mancha. La promoción que lleva a cabo la D.O. La Mancha a través de experiencias sensoriales se convertirán en un excelente reclamo para conocer, en primera persona, las aptitudes por las que destaca el vino manchego.

Sin duda, este proyecto pone de manifiesto la apuesta de la D.O. La Mancha por seguir engrandeciendo la cultura manchega; una cultura en la que el vino es pieza indispensable. El presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, ha destacado que «el conseguir hacer esto en el Molino Inca Garcilaso es dar un paso más en la promoción de nuestros vinos, no solo a nivel regional, sino internacional gracias a los turistas que visitan la localidad. Para nosotros, esto es apostar por la cultura y nuestras raíces».

Destacado Bodegas de La Mancha (del 9 al 15 de junio)

0
Destacado en Bodegas de La Mancha (del 8 al 15 de junio)

Nuevas esperanzas se abren paso en la exportación de vino D.O. La Mancha en EE.UU. La supresión de los aranceles extraordinarios al vino deja una semana redonda para La Mancha y sus bodegas. Ocho vinos despuntan en el concurso internacional CINVE y Campos Reales es elegida como ‘Mejor Bodega del Año’ por Verema. Además, una de las grandes figuras del CRDO La Mancha recibe un nuevo reconocimiento a su trayectoria. Por supuesto, descubrimos sorprendentes vinos que deleitarán a los más exigentes winlovers.

Contenidos

1. Gregorio Martín Zarco, presidente de Honor de la D.O. La Mancha, Insignia de Oro de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM

Gregorio Martín Zarco, presidente de honor de la D.O. La Mancha, recibe una Insignia de Oro por Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha decidido por unanimidad, la concesión de una Insignia de Oro al que fuera presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco. Un reconocimiento en el que se pone de manifiesto la dedicación al cooperativismo agroalimentario regional desde joven.

2. Campos Reales, adscrita a la D.O. La Mancha, elegida ‘Mejor Bodega del Año’ por Verema

Bodegas Campos Reales

El fallo de los Premios Verema 2020 ha originado una gran alegría para la Denominación de Origen La Mancha. Una de sus bodegas inscritas, Campos Reales (El Provencio, Cuenca), ha ganado el premio a Mejor Bodega del Año; un importante reconocimiento al buen hacer de Campos Reales y la calidad de sus vinos. El propio CRDO La Mancha, también nominado, ha conseguido la tercera posición de los 12 CC.RR. de vino nominados.

3. 8 vinos de Cooperativa Manjavacas y García Carrión conquistan CINVE 2021

Vinos DO La Mancha premiados en CINVE 2021

La XVII edición del Concurso Internacional de Vinos, Vermuts, Vinagres y Sidras, más conocido como CINVE, deja importantes éxitos para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Dos de sus bodegas, Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas (Mota del Cuervo, Cuenca) y García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real), han logrado 8 diplomas que reafirman la excelente calidad de sus vinos.

4. ¿Tinto, blanco o rosado? Descubrimos 3 excelentes vinos de La Mancha con Bodegas San José

Logo Bodegas San José

Con el verano a la vuelta de la esquina, apetece disfrutar de unas copitas de vino en buena compañía. Buena compañía y, evidentemente, buen vino. Con el gusanillo en el cuerpo, a veces, llega la difícil tarea de elegir con cuál nos quedamos. Si lo que buscas es un vino de calidad, no hace falta ir demasiado lejos para encontrarlo. En este artículo os descubrimos tres excelentes vinos de una bodega afincada en la localidad ciudadrealeña de HerenciaBodegas San José. ¡Sus aromas y sabores te sorprenderán (muy) gratamente!

5. Rafael Torres seguirá al frente de Virgen de las Viñas

Bodega y Almazara Virgen de las Viñas

El Consejo Rector de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, ha vuelto a ratificar la presidencia de Rafael Torres, durante cuatro años más; ha sido elegido por unanimidad. Además, la sociedad ha cerrado campaña con datos económicos y de ventas positivos, que alcanzan los 68,5 millones de euros. En el último año, ha incorporado también nuevos trabajadores a su ya extensa plantilla.

6. Para los más ‘winelovers’, 3 vinos de Bogarve 1915 para descubrir

Gama 'La Cruz Vega', D.O. La Mancha, de Bogarve 1915

Se dice que de la mejores familias, nacen los mejores productos. Algo parecido sucede con Bogarve 1915, ubicada en la localidad toledana de Madridejos. Llevando el ideal de calidad por bandera desde sus orígenes, elaboran vinos inimitables cuyos excepcionales aromas y sabores los han posicionado entre los más destacados del mercado. Vinos también con sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha, que los más winelovers deben saborear; al menos, una vez en la vida.

7. El vino, ¿fuente de la eterna juventud?

El vino tinto y sus propiedades antioxidantes

La juventud llega tan pronto como se marcha. Un paso tan efímero que nos empeñamos en extender el mayor tiempo posible y cuyo origen es más remoto de lo que podemos imaginar. Y claro, alrededor de esa ansiada juventud, han aflorado numerosos mitos y leyendas. Fuera de esas fábulas, el vino se erige como un gran aliado de la juventud, gracias a algunos de sus componentes.

8. EE.UU. pone fin a los aranceles extraordinarios al vino

Vino DO La Mancha en bodega

La Unión Europea y Estados Unidos han puesto fin a la ‘guerra’ comercial se que llevaba produciendo durante los últimos años. Han firmado un acuerdo en el que suspenderán los aranceles extraordinarios al vino, que llevaban vigentes desde 2019. Un pacto que se prolongará durante, un mínimo, de cinco años y supone un respiro para la Denominación de Origen La Mancha que, a pesar de no estar entre los principales mercados exportadores, ofrecen interesantes oportunidades.

EE.UU. pone fin a los aranceles extraordinarios al vino

0
Un vino joven DO La Mancha en el puente de San Francisco, California (EE.UU.)

Este martes, la Unión Europea y Estados Unidos han puesto fin a la ‘guerra’ comercial se que llevaba produciendo durante los últimos años. Han firmado un acuerdo en el que suspenderán los aranceles extraordinarios al vino, que llevaban vigentes desde 2019. Un pacto que se prolongará durante, un mínimo, de cinco años y supone un respiro para la Denominación de Origen La Mancha que, a pesar de no estar entre los principales mercados exportadores, ofrecen interesantes oportunidades.

¿Cómo afecta la supresión de aranceles a la D.O. La Mancha?

En la actualidad, Estados Unidos no se encuentra entre los principales países clientes del vino con Denominación de Origen La Mancha; de hecho, representa entre un 7 y un 8% de la comercialización. Sin embargo, desde el CRDO La Mancha califican este acuerdo como «positivo», en una entrevista al su gerente, Ángel Ortega, concedida al diario Lanza.

Y es que, la imposición de aranceles repercutió en una mayor competencia de exportación de vino entre mercados; sobre todo, entre la comercialización de productos españoles y franceses. Por ello, la supresión de estos impuestos extraordinarios será provechoso para dilatar el nicho de consumidores, tal y como afirman desde la organización.

A la espera de nuevos acuerdos comerciales, tras el fin de los aranceles

Línea de embotellado con tirrillas de calidad de la D.O. La Mancha

No obstante, estiman que un futuro tratado comercial con EE.UU. sería lo ideal para abrir puertas a los vinos de La Mancha en este país. De hecho, este tipo de acuerdo ya se ha llevado a cabo en Canadá y Japón resultando provechoso e incrementando las exportaciones.

Otro de los hándicaps de Estados Unidos como mercado para los vinos manchegos, es la complejidad para poder comercializarlos. En las acciones promocionales que el CRDO La Mancha y sus bodegas han llevado a cabo, los vinos han interesado gratamente. A pesar de ello, es necesario contar con un importador directo para poder venderlos.

aunque en pequeñas cantidades, ee.uu. compra vino d.o. la mancha a buen precio

Cabe destacar que, desde la D.O. La Mancha, seguirán trabajando porque países como EE.UU. descubran las excelentes aptitudes de sus vinos. Ortega ha manifestado que «el día que posicionemos el vino en Estados Unidos (y ya no solo desde la DO La Mancha sino también a nivel nacional), entrando con una varietal como puede ser la tempranillo, nos daría un impulso brutal, pues ellos funcionan por modas y podríamos estar cuatro o cinco años, circunstancia que luego nos abriría las redes comerciales».

La exportación de los vinos D.O. La Mancha, camino de la recuperación

Embotellado DO La Mancha

El 18 de octubre de 2019 el ya ex-presidente de los EE.UU., Donald Trump, con el consentimiento de la OMC, autorizó al país norteamericano a tomar contramedidas a las exportaciones europeas. Por valor de hasta 7.500 millones de dólares, esta medida supuso el primero de los varapalos que sufriría el sector. Meses después, con la llegada de la Covid-19, la paralización de los mercados hizo temblar los robustos cimientos conseguidos con mucho esfuerzo por la Denominación de Origen La Mancha.

EL IMPUESTO AL VINO EN EE.UU. ALCANZABA EL 25% PARA PRODUCTOS COMO EL VINO

Sin embargo, la resistencia y la buena ejecución de todo el equipo humano de La Mancha, lograron frenar una caída que, en un principio, parecía inevitable. Ya con la llegada de 2021, la reactivación de la promoción exterior en países como China (2º país consumidor), Japón (5º mercado para la D.O. La Mancha) y Corea del Sur ha otorgado un halo de esperanza para el progreso de los vinos de La Mancha en el mundo.

A nivel nacional, los vinos de La Mancha también han estado presentes en importantes ferias gastronómicas, como Madrid Fusión. Además, sigue apostando por diversos proyectos culturales y artísticos en los que pone de manifiesto la importancia de salvaguardar las valiosas tradiciones y costumbres castellanomanchegas.

Para los más ‘winelovers’: 3 vinos de Bogarve 1915 que debes descubrir

0
La Cruz Vega, vinos de Bogarve 1915 con DO La Mancha

Se dice que de la mejores familias, nacen los mejores productos. Algo parecido sucede con Bodegas Bogarve 1915, ubicada en la localidad toledana de Madridejos. Llevando el ideal de calidad por bandera desde sus orígenes, elaboran vinos inimitables cuyos excepcionales aromas y sabores los han posicionado entre los más destacados del mercado. Vinos también con sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha, que los más winelovers deben saborear; al menos, una vez en la vida.

Contenidos

Bogarve 1915, más de 100 años apostando por los mejores vinos

En plena Mancha Alta toledana se encuentra Bogarve 1915, en la localidad de Madridejos. Una bodega familiar, colmada de tradición y pasión por la calidad. Su historia se remonta a 1915, cuando el fundador de la bodega se embarcó en el apasionante mundo del vino. Un entusiasmo que ha pasado de padres a hijos/as. En la actualidad, la 3ª y 4ª generación familiar gozan de un gran prestigio en el mercado nacional e internacional, gracias a la elaboración de vinos con carácter y de inigualable calidad.

Cabe destacar que, desde 1996, Bogarve 1915 cuenta con sus propias plantaciones de viñedo; en la actualidad, superan las 120ha. Además, poseen unas 1.500ha de viñedos derivados de otros proveedores. En ellos, se cultivan un gran abanico de variedades tintas y blancas:

  • Variedades tintas: Garnacha, Garnacha tintorera, Tempranillo, Syrah, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.
  • Variedades blancas: Airén, Macabeo, Verdejo, Sauvignon blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Gewürztraminer y Viognier.

Año 2006: expansión y embotellado

Bogarve 1915, tienda de Madridejos (Toledo)

Fue en el año 2006 cuando la bodega dio el gran paso hacia el embotellado. Empleando las más altas tecnologías y la dilatada experiencia con la que contaban, nacieron exquisitos vinos blancos, rosados y tintos; también mistelas y vermuts. Desde Bogarve 1915, saben cómo sacar partido de cada una de sus variedades cultivadas, expresando los mejores aromas y sabores, de cada una de ellas, en sus vinos.

Numerosos rincones de todo el mundo se han decantado por los vinos de esta bodega, que se ofertan a través de cuatro gamas: Alma de Vega, 19 Quince, Bogarve 1915 y de la que hablaremos en este post, La Cruz Vega. En los últimos años, se han convertido en imprescindibles en países europeos, como Suiza, Holanda y Alemania, entre otros. También, los vinos de Bogarve 1915 son muy codiciados en América y Asia.

Saborea La Mancha con La Cruz Vega de Bogarve 1915

Desde Bogarve 1915 ofrecen al mercado una extensísima variedad de vinos que satisfacen los paladares más variopintos y exigentes. Entre ellas, destaca La Cruz Vega. Compuesta 9 excelentes vinos (8 de ellos D.O. La Mancha), llevan consigo un extensísimo palmarés de reconocimientos que respaldan su calidad en todo el mundo.

En este artículo, os desgranamos los detalles de tres de ellos: La Cruz Vega Autor, un vino excepcional envejecido en barrica; La Cruz Vega Sauvignon Blanc, cuya explosión frutal invita a una y otra copa; y La Cruz Vega Syrah, que sorprende por su perfecto equilibrio.Sin duda, tres vinos destinados a aquellos winelovers que buscan algo más.

La Cruz Vega Autor

La Cruz Vega Autor, de Bogarve 1915

Comenzamos la lista descubriendo un vino de gran altura; un vino que marca la diferencia. La Cruz Vega Autor es un coupage elaborado a partir de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Cada una de las uvas son seleccionadas cuidadosamente para ofrecer los sabores y aromas más singulares de cada una de ellas.

Posteriormente, cada variedad es sometida a una fermentación alcohólica por separado. Respecto a la fermentación maloláctica, se lleva a cabo en barricas de roble americano y francés controlando la temperatura y humedad en todo momento. Finalmente, tras su trasiego y mezcla, el vino pasa por un descanso mínimo de 18 meses en barrica; un último paso que le aporta matices muy particulares que engrandecen este vino de edición limitada.

NOTA DE CATA:

  • En vista: «De color rojo muy intenso y de gran capa. Perfecta conservación»
  • En nariz: «Aromas de frutos sobre maduros (ciruelas, uvas pasas) con
    agradables toques a torrefactos y frutos secos, como la nuez
    o la avellana, perfectamente integrados en el conjunto olfativo»
  • En boca: «Cuerpo amplio, goloso, glicérico y perfectamente
    combinado con ligeras sensaciones ácidas muy equilibradas»

La Cruz Vega Sauvignon Blanc

La Cruz Vega Sauvignon Blanc, de Bogarve 1915

Bogarve 1915 cuenta con un pequeño viñedo de 36ha en el que cultivan, exclusivamente, Sauvignon Blanc. De vides controladas y mimadas durante todo el año, sus bayas conservan las mejores propiedades organolépticas en el momento de su cosecha; una vendimia realizada siempre de noche, cuando las altas temperaturas dan un respiro.

A la entrada a la bodega, las uvas se someten a un despalillado, una maceración pelicular, un prensado, así como un desfangado del mosto flor en atmósfera inerte. De esta manera, las características de la Sauvignon Blanc se mantienen intactas. Tras pasar por fermentaciones controladas y una crianza sobre lías, los enólogos expertos de la bodega realizan pequeñas catas hasta obtener un vino único y perfecto.

NOTA DE CATA: 

  • En vista: «De color amarillo pálido con tonalidades verdes»
  • En nariz: «Aromas frutales a piña, mango, maracuyá, pera, etc.»
  • En boca: «Interesante acidez compensada con volumen y golosidad.
    Potente retronasal recordando aromas florales»

La Cruz Vega Syrah

La Cruz Vega Syrah, de Bogarve 1915

Un total de 46,45ha de viñedo, embebido en un terruño ideal es el secreto de La Cruz Vega Syrah. Un vino de categoría elaborado con uvas Syrah, cosechadas en vendimia nocturna y en su momento óptimo de maduración. Las fermentaciones son realizadas a distintas temperaturas y controladas, en todo momento, por los enólogos de la bodega.

Además, la fermentación maloláctica se lleva a cabo en barricas de roble americano para, posteriormente, someterse a un batonnage sobre lías. Sin duda, La Cruz Vega Syrah es sinónimo de perfección y puede confirmarse a través de su equilibrio, color, tanicidad y aromas frutales y florares.

NOTA DE CATA:

  • Vista: «Color rojo picota con tonalidades púrpuras. Intensidad media alta»
  • Nariz: «Perfecto ensamblaje entre torrefactos, regaliz y balsámicos con frutos rojos (fresa) y florales»
  • Boca: «Impactante paso en boca con tonos balsámicos y torrefactos desarrollados, sobre todo, en retronasal conjuntamente con los recuerdos florales»

*Si te has quedado con ganas de probar los vinos de Bogarve 1915, puedes adquirirlos desde casa a través de su tienda online

Rafael Torres seguirá al frente de Virgen de las Viñas

0
Rafael Torres, reelegido presidente de Virgen de las Viñas
Rafael Torres//Fotografía: enTomelloso.com

El Consejo Rector de la Cooperativa Virgen de las Viñas, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, ha vuelto a ratificar la presidencia de Rafael Torres, durante cuatro años más; ha sido elegido por unanimidad. Además, la sociedad ha cerrado campaña con datos económicos y de ventas positivos e incorporando nuevos trabajadores a su ya extensa plantilla.

Contenidos

Continuidad de Rafael Torres y un futuro en el que primará el «embotellado»

Este domingo, Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara ha celebrado una Asamblea General para el nombramiento del Consejo Rector de la cooperativa, así como para la difusión de la información más relevante del año. Durante la jornada, también han sido modificados los estatutos de Virgen de las Viñas, con el fin de crear un Comité de Recursos y autorizar las reuniones temáticas.

En lo referente al Consejo Rector, los votos han ido destinados a su actual presidente, Rafael Torres. Elegido por unanimidad y tras veinte años en el cargo, volverá liderar la cooperativa con la mitad de su habitual Consejo Rector, cuyas novedades vienen precedidas por la incorporación de dos mujeres.

Cuentas en positivo

Virgen de las Viñas cierra esta campaña con las cuentas saneadas. Con un total de 68.500.000€ facturados, dan como resultado 214.000€ intactos para las reservas de la cooperativa. Un resultado positivo, al que su presidente se ha referido como una situación «muy buena».

Además, ha añadido que «tenemos un fondo de maniobra de cuatro millones y medio y todo el vino que tenemos en la bodega está vendido, si bien no está todo retirado porque las retiradas van muy lentas». Aún así, afirma que aún queda un largo camino en la lucha contra los bajos precios para mejorar la rentabilidad de los socios.

Aumenta la plantilla y dos mujeres se incorporan al Consejo Rector

En la actualidad, Virgen de las Viñas se alza como un importante motor económico de Tomelloso y alrededores. De hecho, en el último año, han aumentado la plantilla en 7 personas más, logrando alcanzar los 90 trabajadores fijos. Así, afirma su presidente, «mejoramos más nuestros servicios a los socios, en el laboratorio, en el campo y en la trazabilidad, y esto redunda en una buena elaboración y atención al cliente».

Por otro lado, en la Asamblea General también se determinó la renovación de la mitad del Consejo Rector. Entre las incorporaciones, dos nuevas mujeres formarán parte de la gestión de la cooperativa. En total ya son siete las mujeres miembros del Consejo Rector.

Rafael Torres apuesta por un futuro marcado por el embotellado

Nueva embotelladora Virgen de las Viñas
Tomelloso (Ciudad Real), 1 de marzo de 2021.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura la nueva embotelladora de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso. (Fotos: D. Esteban González // JCCM)

Respecto a las ventas, cabe destacar el notable aumento que el vino embotellado está generando, campaña tras campaña. Es por ello, que su presidente prevé un futuro prometedor en el que el embotellado será fundamental: «para mí es una gran satisfacción, porque el futuro de esta gran cooperativa es el vino embotellado. Por eso nos preparamos para realizar este medio de ventas».

Otro de los grandes objetivos marcados por Virgen de las Viñas son sus nuevos planes de enoturismo, como la recuperación de las cuevas y el lagar de la cooperativa o la incorporación de un profesional que domine el idioma inglés. Estos planes, a pesar de haber sido paralizados para preservar la seguridad sanitaria,  tienen previsto volver a retomarlos a partir del mes de julio.

¿Tinto, blanco o rosado? Descubrimos 3 excelentes vinos de Bodegas San José

0
Bodegas San José, vinos DO La Mancha

Con el verano a la vuelta de la esquina, apetece disfrutar de unas copitas de vino en buena compañía. Buena compañía y, evidentemente, buen vino. Con el gusanillo en el cuerpo, a veces, llega la difícil tarea de elegir con cuál nos quedamos. Si lo que buscas es un vino de calidad, no hace falta ir demasiado lejos para encontrarlo. En este artículo os descubrimos tres excelentes vinos de una bodega afincada en la localidad ciudadrealeña de Herencia: Bodegas San José. ¡Sus aromas y sabores te sorprenderán (muy) gratamente!

Contenidos

3 vinos para descubrir de Bodegas San José

Si en algo coincide el ser humano es en no parecerse en nada. En el mundo del vino, ofrecer variedad es capital para adaptarse a un público cada vez más diversificado. Una variedad, que debe ir acompañada siempre por la calidad. Es por ello, que para llegar a todos los gustos, Bodegas San José elabora un excelente trío de vinos (blanco, rosado y tinto) que poseen una calidad inimitable; además, cuenta con el respaldo de la Denominación de Origen La Mancha.

Altillares (blanco), Balduque (rosado) y Qohelêt (tinto) son la máxima expresión de la juventud. Con una trazabilidad garantizada, de la cepa a la copa, sus aromas y sabores sorprenderán por sí solos. Y es que los vinos han sido elaborados con uvas seleccionadas de primerísima calidad, tratadas con mucho mimo, para ofrecer en cada sorbo, únicas y placenteras sensaciones.

Altillares Blanco Airén, la frescura hecha vino

Altillares Balco Airén, Bodegas San José

  • En vista: «De color amarillo pálido con tonalidades verdosas que denotan su juventud».
  • En nariz: «Sus aromas recuerdan a fruta blanca, aparece plátano o manzana verde, pero también podrían aparecer aromas florales».
  • En boca: «Resulta equilibrado y agradable, ligeramente ácido lo que vuelve a poner en evidencia su frescura».

*Encuéntralo aquí

Balduque Rosado Cencibel, armonía en cada sorbo

Balduque Rosado Cencibel, Bodegas San José

  • En vista: «Presenta un color rosa frambuesa, de buena capa, y brillante».
  • En nariz: «Se muestra intenso y franco. Los aromas de fruta roja, bosque, bayas, herbáceos frescos y notas florales desvelan la complejidad de su elaboración».
  • En boca: «Es sabroso, con amplitud y cuerpo, equilibrado y con elegante paso».

*Encuéntralo aquí

Qohelêt Tinto Cencibel, estructura e intensidad

Qohelêt Tinto Cencibel, de Bodegas San José

  • En vista: «Presenta un color rojo picota intenso debido a su juventud. Es limpio y brillante».
  • En nariz: «Es amplio, recordando aromas tales como moras y arándanos».
  • En boca: «Es un vino intenso, amplio y estructurado, con un buen equilibrio».

*Encuéntralo aquí

Bodegas San José, más de medio siglo elaborando vinos con carácter

Logo Bodegas San José

Bodegas San José nace en 1970, fruto de la ilusión y el trabajo de un equipo humano formado por 450 personas, dispuestos a elaborar vinos de calidad. Una aspiración que se convirtió en realidad, convirtiéndose en una bodega de referencia en la elaboración de grandes vinos. De hecho, fue en la década de los 90 cuando la bodega decidió dar un paso más allá, apostando por las más modernas tecnologías, sin perder la esencia tradicional que siempre les había acompañado.

Hoy en día, Bodegas San José cuenta con más de 3.500ha de viñedo procedentes de la localidad y municipios aledaños como Alcázar de San Juan y Villafranca de los Caballeros. Una gran extensión que les permite cultivar una heterogénea selección de variedades tintas y blancas. Además de la Airén y Tempranillo, cultivan Merlot, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Velasco, Tinto de la Pámpana Blanca, Macabeo, Verdejo.

8 vinos de Cooperativa Manjavacas y García Carrión conquistan CINVE 2021

0
Premios CINVE'2021

La XVII edición del Concurso Internacional de Vinos, Vermuts, Vinagres y Sidras, más conocido como CINVE, deja importantes éxitos para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Dos de sus bodegas, Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas (Mota del Cuervo, Cuenca) y García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real), han logrado 8 diplomas que reafirman la excelente calidad de sus vinos.

Contenidos

17ª edición del Certamen Internacional CINVE

El Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos, CINVE’2021, se ha celebrado en la ciudad extremeña de Cáceres desde el 28 hasta el 30 de mayo. Ha contado con un jurado internacional compuesto por profesionales del sector, como enólogos, sumilleres y periodistas especializados.

Jurado CINVE
Jurado profesional e internacional de CINVE 2021

Bajo un sistema de cata a ciegas, vinos procedentes de más de 20 países no han faltado a esta cita, que ya se ha convertido en una de las más destacadas celebradas en el país. Además, CINVE está oficialmente respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Con las puntuaciones ya otorgadas, solo las mejores muestras han obtenido los reconocimientos en forma de diplomas: Diploma Gran Oro, Diploma Oro y Diploma Plata. Es por ello, que contar con 8 vinos en el palmarés de esta edición con sello D.O. La Mancha, deja entrever la calidad superior que poseen.

Vinos D.O. La Mancha premiados en CINVE 2021

La Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas (Mota del Cuervo, Cuenca) y García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real) han logrado que 8 de sus vinos sean reconocidos; cuatro diplomas para cada bodega. Cabe destacar el Diploma Gran Oro otorgado a Sandogal Selección Parcela Cecibel 2019, de Manjavacas, así como el Diploma Oro para Don Luciano Rosado 2020, de García Carrión. Los seis vinos restantes, han logrado alzarse con reseñables Diplomas de Plata.

Cooperativa Manjavacas (Bodegas Zagarrón) y sus vinos premiados

Premios CINVE Coop. Manjavacas

  • Sandogal Selección Parcela Cencibel 2019 (Diploma Gran Oro)
  • Sandogal Nº2 Sauvignon Blanc 2020 (Diploma Plata)
  • Sandogal Nº3 Cencibel 2020 (Diploma Plata)
  • Sandogal Selección Parcela Chardonnay (Diploma Plata)

*Si lo deseas, puedes adquirir estos vinos a través de su tienda online

García Carrión La Mancha y sus vinos premiados

Vinos premiados en CINVE García Carrión La Mancha

  • Don Luciano Rosado 2020 (Diploma Oro)
  • Don Luciano Crianza 2016 (Diploma Plata)
  • Don Luciano Tempranillo 2020 (Diploma Plata)
  • Ópera Prima Syrah 2020 (Diploma Plata)

*Puedes adquirir sus vinos, desde casa, en este enlace

Campos Reales, elegida ‘Mejor Bodega del Año’ por Verema

0
Bodegas Camos Reales, Mejor Bodega del Año por Verema

El fallo de los Premios Verema 2020 ha originado una gran alegría para la Denominación de Origen La Mancha. Una de sus bodegas inscritas, Campos Reales (El Provencio, Cuenca), ha ganado el premio a Mejor Bodega del Año. Sin duda, se trata de un importante reconocimiento al buen hacer de Campos Reales y la calidad de sus vinos. El propio CRDO La Mancha, también nominado, ha conseguido la tercera posición de los 12 CC.RR. de vino nominados.

Premios Verema 2020

Galardones de los Premios Verema

Hace tan solo unos días, la comunidad Verema publicaba las nominaciones a sus premios anuales. Entre ellos, tres importantes candidaturas relucían bajo el nombre de La Mancha: el CRDO La Mancha optaba por el Premio al mejor CRDO del Vino 2020Bodegas Campos Reales a Mejor Bodega del  Año y Finca Antigua a Mejor Proyecto de Formación-Medioambiente del año 2020.

Este jueves 10 de junio, la organización ha desvelado a sus ganadores, consiguiendo Campos Reales alzarse con el gran premio en su categoría. Desde la bodega acogen este premio como «un triunfo especial» que supone «un múltiple premio, ya que integra la dedicación y esfuerzo de las más de 400 familias que forman esta cooperativa de economía social, de todo el personal de la bodega, así como de los distribuidores, clientes, establecimientos y, por supuesto, de los propios aficionados y seguidores.».

LA do MANCHA HA SIDO ELEGIDa COMO 3ª mEJOR CRdo del vino 2020

Por su parte, el CRDO La Mancha, a pesar de no haber conseguido el primer puesto, ha logrado un meritorio bronce que saca a relucir su buen hacer como organización. Finalmente, Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca) no ha alcanzado el primer puesto; no obstante, su nominación pone de manifiesto la gran labor realizada en pos de la sostenibilidad y su compromiso con el medio ambiente. Un pacto con la responsabilidad ambiental que, por cierto, se está llevando a cabo en numerosas bodegas de La Mancha.

Bodegas Campos Reales recibirá su galardón, de forma oficial, el próximo jueves 15 de julio de 2021, a las 19:00 h. El lugar elegido para llevar a cabo el acto es el Salón Apolo del Columnario Malvarrosa del Hotel Las Arenas (Valencia).

Campos Reales, más de 70 años comprometidos con la calidad

Bodegas Campos Reales

Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) lleva consigo una historia de grandes éxitos. Comenzó su aventura en el 1950 y cuenta con varias generaciones de viticultores cuya meta es la producción y elaboración de las mejores uvas. Sin duda, la clave de sus excelentes vinos también radica en la perfecta adaptación a las nuevas técnicas de elaboración que no pierden la esencia de las mejores bondades de lo tradicional.

En la actualidad, esta cooperativa cuenta con más de 400 viticultores y más de una treintena de trabajadores lo hacen en sus instalaciones. Sus vinos están presentes en más de 50 países y eso les posiciona como una de las bodegas más importantes de la región castellanomanchega.

Campos Reales ocupa un lugar destacado entre los vinos españoles gozando de gran presencia y arraigo en los mercados de todo el mundo. Sus métodos de elaboración y producción están adaptados a las necesidades del mercado; por supuesto, sin perder sus características raíces tradicionales y, por ende, elaboran vinos únicos e inimitables. Cabe destacar que Campos Reales atesora unas cepas de pie franco, con más de 70 años de antiguedad.

La bodega Campos Reales sabe cómo aprovechar los estupendos e inimitables viñedos que se cultivan en las tierras manchegas. Además, cumple con gran rigor los estrictos cánones que se exigen en la D.O. La Mancha, por lo que la excelencia de sus vinos está asegurada. Asimismo, sus marcas ya se han hecho protagonistas en la búsqueda personal de muchos consumidores. La esencia única de Canforrales, aunque también, Gladium Cánfora, ya tienen su propio nicho en el mercado.

Gregorio Martín Zarco, Insignia de Oro de Cooperativas Agro-alimentarias C-LM

0
Insignias de Oro Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha 2021

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha decidido por unanimidad, la concesión de una Insignia de Oro al que fuera expresidente de la organización, así como del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco; recibirán también dos insignias de Oro el expresidente de SAT Coagral y expresidente de APAG Guadalajara, Antonio Zahonero Celada, y quien fuera consejero de Agricultura y Medio Ambiente y Diputado Nacional por el PSOE, miembro de la Comisión de Agricultura, Alejandro Alonso.

Contenidos

Insignia de Oro, máxima distinción

Para Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM, una Insignia de Oro es la máxima distinción que otorga la organización. Están destinadas a personas cuya trayectoria profesional, ligada al cooperativismo, han dejado huella en la sociedad castellanomanchega.

Gregorio Martín-Zarco y Antonio Zahonero, recibirán este reconocimiento por «toda una vida dedicada al cooperativismo agroalimentario regional». Por su parte, Alejandro Alonso recibirá esta distinción gracias a «su contribución al desarrollo del cooperativismo». Así lo han aprobador en el Consejo Rector de esta organización.

La celebración de la entrega de premios se realizará el próximo viernes 11 de junio, durante la clausura de la Asamblea. Al acto asistirán, entre otras personalidades, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y el presidente de Cooperativas, Ángel Villafranca. Tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan, a las 12:00 horas.

Gregorio Martín-Zarco, Insignia de Oro

Insignias de Oro Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha 2021

Natural de La Solana (Ciudad Real), Gregorio Martín-Zarco lleva a sus espaldas toda una vida ligada al sector primario. De padres agricultores, desde muy joven se ocupó de gestionar sus propios viñedos. Posteriormente, pasó a formar parte de la Sociedad Cooperativa Santa Catalina, afincada en su localidad natal. Sus aptitudes no tardaron en destacar, accediendo a la presidencia de la sociedad desde 1991 a 2003.

Entretanto, Martín-Zarco también fue nombrado presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en 1992; cargo que cumplió durante 5 años. Cabe destacar, entre otros cargos, su paso como presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Una institución que presidió, desde 2003 a 2018, dejando un gran legado; siempre apostó por la calidad y el embotellado, logrando importantes hitos en la historia de esta Denominación de Origen. Con una intachable trayectoria correspondiente a distintas responsabilidades locales, regionales y nacionales, en 2018 se encaminó a una más que merecida jubilación.

Presidente de Honor de la Denominación de Origen La Mancha

Atrás ha dejado una huella imborrable por todos los lugares en los que ha estado, gracias a una personalidad humilde y cercana que siempre le ha acompañado. Una de sus aventuras más recordadas fue llevar la marca D.O. La Mancha por todo el mundo. Puso en valor la calidad de estos vinos a través de potentes campañas publicitarias y de comunicación, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Fue por ello y por mucho más, por lo que fue nombrado presidente de Honor de la Denominación de Origen La Mancha; también ha sido reconocido como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha.

Antonio Zahonero

Antonio Zahonero, Insignia de Oro 2021

Antonio Zahonero, también actualmente jubilado, es agricultor natural de Quer, (Guadalajara). Recibirá la Insignia de Oro de esta organización por «toda una  vida dedicada al servicio del sector en Castilla-La Mancha». De hecho, ha defendido desde hace más de 40 años los intereses del sector agropecuario, además de estar al servicio de los agricultores y ganaderos de su provincia.

Accedió a la presidencia de APAG en 1985 para sustituir a Manuel Portillo; cargo que desarrolló durante 35 años, hasta octubre de 2020. Durante su trayectoria y hasta su reciente jubilación, ha sido miembro del Comité Ejecutivo Nacional de ASAJA y Vicepresidente de ASAJA Castilla-La Mancha.  En 2002 fue reconocido con la Medalla al Mérito Agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Alejandro Alonso Núñez

Alejandro Alonso Núñez, natural de Valdepeñas, recibirá la Insignia de Oro por «su contribución al desarrollo del cooperativismo regional». Licenciado en Veterinaria y funcionario público perteneciente al Cuerpo Nacional Veterinario, cuenta con una intensa actividad pública y política, tanto a nivel nacional como regional.

Miembro del PSOE, ha desempeñado diversos cargos públicos en política, comenzando como consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha entre 1987 y 1993; consejero de Industria y Trabajo de Castilla-La Mancha entre 1993 y 1996 y consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha entre 1996 y 2003. Es conocido por su compromiso con el sector agroalimentario e impulsó del cooperativismo.

Desde el 2004 a 2015, fue diputado por la provincia de Toledo en el Congreso de los Diputados al frente de la Comisión de Agricultura. Concluyó sus años de servicio público como presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).

Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha

Logo Cooperativas Agroalimentarias C-LM

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha representa a más de 450 cooperativas agroalimentarias de la región que, a su vez, suponen un total de 160.989 socios y socias. Un total de 437 cooperativas son de primer grado y 19 son de segundo grado. Toledo tiene 162 cooperativas, Ciudad Real 101, Albacete 86, Cuenca 102 y Guadalajara 5. La facturación anual media en la región es de 2.238 millones €/año.

En materia de igualdad, un 24,3% de la base social de las cooperativas son mujeres, 39.173 en total. En la actualidad, el 8,9% de las personas que forman parte de consejos rectores, son mujeres.

Más del 10% de la población de Castilla-La Mancha en edad de trabajar, está asociada a una cooperativa agroalimentaria y el 45% de nuestra población, vive en el medio rural, lo que demuestra el importante peso social y económico de estas empresas en la región. El 14% de la base social de cooperativas españolas es socia de una cooperativa de Castilla-La Mancha.

*Imágenes: agroclm.com

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.