Reino Unido, a través del concurso Wines from Spain Awards, ha distinguido los excelentes (y golosos) aromas y sabores de un vino con Denominación de Origen La Mancha. Se trata de Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce, elaborado por la conquense Finca Antigua (Familia Martínez-Bujanda). Un vino que ha logrado conquistar a un jurado experto, presidido por el Master of Wine, Tim Atkin.
Wines from Spain Awards elige los mejores vinos para el mercado británico
Tras dos años de parón obligado, ha regresado la 8ª edición de los Wines from Spain Awards. Celebrado en Londres a principios del mes de mayo, nace con el objetivo de premiar algunos de los mejores vinos producidos en España, disponibles para el comercio de Reino Unido; premios que celebran la calidad y la excelencia en la vinificación española, evaluando vinos de todos los estilos y categorías.
Los vinos ganadores se presentarán en una cata especial, en Londres, el próximo 26 de mayo
Tan solo un centenar de vinos han sido escogidos para formar parte de las referencias de este año, las cuales han sido evaluadas por un panel de 14 jueces expertos, capitaneados por el Master of Wine, Tim Atkin. Fue el propio presidente del certamen el encargado de poner en valor los vinos españoles: «España es el país más emocionante, sin duda en Europa y posiblemente en el mundo, en este momento. Si está dispuesto a pagar un poco más, obtiene una extraordinaria relación calidad-precio».
¿Qué hace especial a Finca Antigua Naturalmente Dulce?
Elaborado por Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca), sus uvas Moscatel Morisco (Moscatel de Grano Menudo) se cultivan en una parcela muy especial de la bodega, denominada La Cueva. Durante su proceso de elaboración, llevan a cabo la técnica del soleado natural, hasta deshidratar las bayas. Posteriormente, su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable, en la que obtienen el azúcar residual de forma natural.
En vista, Finca Antigua Naturalmente Dulce cuenta con un color verde alimonado; limpio y brillante. En nariz, destacan sus aromas a frutas de hueso, como el melocotón y el albaricoque. También, flores blancas como el jazmín y sutiles toques especiados. En boca, es un vino redondo, de entrada aterciopelada y que sorprende por su punto de acidez, que le dota de frescura y se ensambla perfectamente con el dulzor natural del propio vino.
*Puedes adquirir Finca Antigua Moscatel Naturalmente Dulce en su tienda online
Los vinos de La Mancha no han faltado a su cita con ProWein 2022, dejando sensaciones muy positivas. Lo han hecho de forma muy significativa concurriendo con su propio stand y acompañados de más de una treintena de bodegas; asimismo, otras trece han participado junto con IPEX-CLM. También, Fenavin ha acogido los IV Premios ‘España Selección’, en los que 7 vinos de La Mancha han destacado; asimismo, el Certamen TOPWINE, ha puesto en valor los vinos de dos bodegas de La Mancha toledana. Finalmente, celebramos San Isidro descubriendo su figura y maridándolo con excelentes vinos.
Los vinos manchegos despiertan el interés europeo en los seminarios de cata celebrados por el IPEX en Prowein 2022. Aunque la presente edición (del 15 al 17 de mayo) todavía no ha recuperado con los niveles de volumen y actividad prepandémicos (2019), con una visible disminución de visitantes, Prowein 2022 sigue siendo la feria referencia a nivel mundial.
La IV edición de los Premios España Selección vuelve a destacar la calidad y el carácter de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En total, 7 de sus vinos han logrado conquistar los paladares de los jueces expertos, en un certamen cuya entrega de premios ha contado con un anfitrión de máxima categoría: la Feria Nacional del Vino, Fenavin, celebrada del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real.
Los reconocimientos a la calidad de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha se consolidan constantemente. En esta ocasión, en la 6ª edición del influyente CertamenTOPWINE, celebrado en Barcelona. Y es que las bodegas toledanas Entremontes (Quintanar de la Orden) y Alcardet (Villanueva de Alcardete) han brillado con 4 de sus vinos, obteniendo 3 y 2 reconocimientos respectivamente.
‘El acarreo’ de Antonio Reales. Imagen adquirida en el Concurso de Fotografía Antigua en 2018
El 15 de mayo es el día grande de los agricultores y ganaderos. Como no podría ser de otra forma, la viticultura, como uno de los más potentes motores económicos de La Mancha también vive este día de forma muy especial. Con las limitaciones de la pandemia un poco más lejos, aunque siempre con precaución, es habitual que muchos municipios manchegos se llenen de alegría y devoción en honor a San Isidro Labrador. Te contamos quién fue San Isidro y los mejores vinos para celebrarlo.
Los reconocimientos a la calidad de los vinos de la Denominación de Origen La Mancha se consolidan constantemente. En esta ocasión, en la 6ª edición del influyente CertamenTOPWINE, celebrado en Barcelona. Y es que las bodegas toledanas Entremontes (Quintanar de la Orden) y Alcardet (Villanueva de Alcardete) han brillado con 4 de sus vinos, obteniendo 3 y 2 reconocimientos respectivamente.
Contenidos
VI Certamen TOPWINE
La 6ª Edición de este consolidado concurso se ha celebrado en la Ciudad Condal, en Barcelona, a lo largo de varias jornadas. Durante las mismas, sumilleres, expertos y representantes del sector han sido los encargados de llevar a examen las muestras a través del sistema de catas a ciegas.
TOPWINE ES UNO DE LOS CERTÁMENES MÁS RESPETADOS Y EXIGENTES DEL SECTOR
Cabe destacar que tan solo un 30% de las muestras presentadas han obtenido reconocimientos, por lo que los 5 vinos D.O. La Mancha premiados, no hacen sino reforzar una realidad más que constatada: su excelente calidad. Y es que este certamen se marca la diferencia, premiando, exclusivamente, a los mejores vinos presentados de cada edición.
Vinos Entremontes y Alcardet galardonados en TOPWINE 2022
Las dos gamas más características de cada bodega, Entremontes y Alcardet, han sido las encargadas de dar buena cuenta de su excelencia. De hecho, las 5 referencias premiadas han conseguido un mínimo de 83 puntos sobre 100. Destaca la Medalla de Oro de Entremontes Airén, un vino joven que representa, además la apuesta por los vinos ecológicos de la bodega quintanareña.
Bodegas Entremontes, referentes en vinos ecológicos de calidad suprema
Bodegas Entremontes fue fundada, por 59 socios, en 1954. Con el paso del tiempo, el número ha aumentado exponencialmente alcanzando más de 1.000 socios cooperativistas. Su filosofía radica en una doble naturaleza agraria y empresarial, por la que la tierra y sus viticultores son respetados, así como dominan el mercado del vino, ofreciendo los productos que el sector demanda.
Reconocida como una de las sociedades cooperativas más innovadoras de la región, cuenta desde 2015 con la certificación para comercializar vinos ecológicos; un cultivo por el que apuestan constantemente. Con una exportación que ronda el 70% de su producción total, sus marcas son reconocidas internacionalmente. Por ejemplo, su gama más innata: Entremontes.
Bodegas Alcardet, la perfecta combinación de tradición y vanguardia
Bodegas Alcardet nace en Villanueva de Alcardete (Toledo), en 1972, gracias a la valentía de un grupo de viticultores de la localidad. Su afán emprendedor y su carácter dinámico pronosticaban un próspero futuro para la bodega. Y así fue. La elaboración de todos los vinos de Alcardet son reconocidos por incorporar una perfecta combinación de los métodos tradicionales y el uso de la tecnología más puntera. De esta forma, la bodega ofrece vinos modernos y, a su vez, complejos.
La filosofía de Alcardet viene de la mano de la calidad; unen los valores de duro trabajo, tradición y constancia en la elaboración de las 15 variedades autóctonas de las que disponen. Son referentes también en la producción y cultivo ecológico de la vid. Además, cuentan con numerosas certificaciones que amparan sus buenas prácticas. La calidad de sus vinos también se ve reflejada bajo el aval de la Denominación de origen La Mancha.
La IV edición de los Premios España Selección vuelve a destacar la calidad y el carácter de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En total, 7 de sus vinos han logrado conquistar los paladares de los jueces expertos, en un certamen cuya entrega de premios ha contado con un anfitrión de máxima categoría: la Feria Nacional del Vino, Fenavin, celebrada del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real.
Contenidos
Fenavin acoge la IV Edición de los Premios España Selección
Comité de Cata IV Premios España Selección, en Fenavin 2022
El pasado 11 de mayo, y entre las múltiples actividades y eventos celebrados en Fenavin (Ciudad Real), se celebro la entrega de premios de la IV edición del concurso de vinos España Selección. Un certamen en el que los premiados fueron elegidos la semana anterior por un elenco de expertos, el denominado como Comité de Cata, en la localidad de Alcázar de San Juan (CR).
España selección nace con el propósito de poner en valor las variedades autóctonas españolas
Organizado por Wine Connection, este concurso tiene como objetivo la puesta en valor de los vinos elaborados a partir de variedades autóctonas del país. Así lo ha manifestado la coordinadora del propio certamen, Rocío Martín, la cual ha recordado la importancia de proteger y defender variedades tan características del país, como la Tempranillo o la Airén. Varietales, que en los últimos años han ido en detrimento de otros tipos de uva propios de países como Francia y Australia.
Vinos de La Mancha premiados
Vinos de La Mancha premiados en la IV edición de España Selección
Partiendo de la premisa de querer «acercar el vino español al consumidor a través de este premios como figura de calidad», tal y como ha manifestado Martín, los vinos de La Mancha han vuelto a ofrecer una muestra de sus excelentes cualidades y aptitudes. Así lo confirman sus 7 reconocimientos, entre los que destaca la Medalla de Oro de un joven Tempranillo, como uno de los símbolos de los vinos manchegos: Dominio de Baco, de DCOOP Baco.
Asimismo, despunta el triple reconocimiento para la conquense Puente de Rus, cuya gama emblema, Puente de Rus, ha dejado el listón muy alto. Finalmente, un premiadísimo Ojos del Guadiana Tempranillo joven ha vuelto a aumentar su palmarés, así como dos vinos Airén, de Bodegas Símbolo y Bodegas Pedroheras.
Este 15 de mayo es el día grande de los agricultores y ganaderos. Como no podría ser de otra forma, la viticultura, como uno de los más potentes motores económicos de La Mancha también vive este día de forma muy especial. Con las limitaciones de la pandemia un poco más lejos, aunque siempre con precaución, es habitual que muchos municipios manchegos se llenen de alegría y devoción en honor a San Isidro Labrador. Pero, ¿por qué es el patrono de los agricultores y ganaderos? En este post te lo contamos.
Contenidos
Vida y obra de San Isidro Labrador
San Isidro Labrador//Imagen: El Mundo
La historia de San Isidro Labrador se remonta al S.XI en Madrid; de hecho, es el patrono de la capital española, lugar en el que nació en 1082. De orígenes humildes, su vida transcurrió como labrador mozárabe, el cual trabajó como jornalero para diversos terratenientes.
Los escritos de esa época reflejan a San Isidro como un hombre de gran corazón, cuya costumbre de rezar antes de cada tarea, provocaba la furia de su patrón que lo tachaba de vago. Sin embargo, su hostigador fue testigo de cómo los ángeles guiaban a los bueyes para que arasen solos cada vez que su trabajador rezaba.
San Isidro fue santo zahorí, pocero, taumatúrgico y hacedor de lluvia
La historia cuenta también que, en una época de gran sequía, Isidro golpeó con su vara unas piedras haciendo brotar un manantial. De hecho el códice en el que aparece reflejado el milagro relata que «Isidro no abría pozo del que no manase abundante caudal, aun tratándose de tierras secas». Incluso, después de fallecer en 1172, se le atribuye un milagro póstumo por el cual guio a las tropas castellanas a la victoria en las Navas de Tolosa contra el ejército Almohade.
Después de ser canonizado en 1622 por Gregorio XV, fue declarado santo patrón de los agricultores por el papa Juan XXIII en el año 1969. A San Isidro Labrador se le atribuyen más de 400 milagros, los cuales le han llevado a ganarse la devoción y simpatía de agricultores y ganaderos, entre los que no podrían faltar los manchegos.
¿Cómo se celebra San Isidro en La Mancha?
Archivo: Procesión en honor a San Isidro Labrador, en Corral de Almaguer (Toledo) Imagen: corraldealmaguer.es
Desde el siglo XV es habitual ver en los pueblos de La Mancha, un 15 de mayo repleto de procesiones y ofrendas. Y es que numerosos pueblos manchegos, el sector agroalimentario es el principal motor económico; un sector que da amparo a los núcleos rurales frente a la despoblación.
Aunque no podemos enumerar, una a una, las localidades que festejan este día sí destacan las celebraciones de Quintanar de la Orden, Alcázar de San Juan, Daimiel, Corral de Almaguer, Madridejos y Miguel Esteban. En todas ellas, ferias, romerías, bailes regionales y comidas populares son indispensables para homenajear al patrono. También son muy característicos los concursos más variopintos entre agricultores, como el lanzamiento de azada y el arado de tractores.
Sin embargo, este año, muchos de esos actos no podrán celebrarse por seguridad sanitaria. Sin embargo, disfrutar de la excelente gastronomía que consagran estas tierras y degustar sus magníficos vinos de la DO La Mancha se convierten en placeres que la pandemia no nos puede quitar.
Disfruta de este día con los vinos DO La Mancha
Sin duda, el viñedo de Europa, La Mancha, hoy está de fiesta. Y es que son tantos los viticultores que luchan día a día por conseguir los mejores frutos, que no existe mejor manera de celebrarlo que brindando por seguir ofreciendo añadas que rozan la excelencia. Ya lo dice el refrán popular: «Por San Isidro Labrador, se va el nublado y viene el sol».
Si no sabes con qué vino deleitarte, te proponemos 5 vinos DO La Mancha de 5 bodegas que (¡cómo no!) han rendido el mayor homenaje a San Isidro nombrándose como su propio patrono.
3V Tempranillo Cabernet Syrah
Este joven coupage reúne lo mejor de cada variedad alojándolo en cada botella. Está elaborado por Bodegas Lairén, de la Cooperativa San Isidro de Miguel Esteban (Ciudad Real). ¿Por qué te encantará? ¡Por su sorprendente explosión frutal!
NOTA DE CATA:
En vista: «Color cereza de capa media con ribete anaranjado brillante»
En nariz: «recuerda a frutas del bosque, moras y arándanos»
En boca: «su paso es fresco y armonioso, con peso medio y un postgusto medio complejo por el coupage»
Amigo Sancho Sauvignon Blanc
Los amantes del vino blanco encontrarán en este Sauvignon Blanc un verdadero tesoro. Elaborado por Bodegas San Isidro de Pedro Muñoz (Ciudad Real), está elaborado con uvas de primerísima calidad vendimiadas en su momento óptimo de maduración. Un vino fresco y joven, que invita a beber una y otra vez.
NOTA DE CATA:
En vista: «Color amarillo oro»
En nariz: «Gran intensidad aromática que recuerda a frutas tropicales con un fondo cítrico»
En boca: « Paso en boca agradable y refrescante. Excelente balance entre dulzura y acidez convirtiéndolo en una opción muy apetecible al paladar»
Villa del Júcar Reserva
Villa del Júcar Reserva está elaborado por la Cooperativa del Campo San Isidro de Villalgordo del Júcar, en la provincia de Albacete y dentro de la Denominación de Origen La Mancha. Cuidado con mimo y mucho esfuerzo este vino es todo un espectáculo para el paladar.
NOTA DE CATA:
En vista: «Rojo guinda atejado»
En nariz: «Potentes aromas varietales muy bien conjuntados con tonos de larga crianza en barrica logrando una dulcificación de los taninos»
En boca: «Cuerpo carnoso muy estructurado en la boca. Es muy expresivo y sabroso en vía retronasal con gran riqueza y persistencia de sensaciones»
Latúe Tempranillo Rosado
Latúe Tempranillo Rosado representa al 100% los valores que definen a Bodegas Latúe: la apuesta por los vinos ecológicos, respetando el medio ambiente y, por supuesto, consiguiendo la máxima calidad. Este rosado joven, también apto para veganos, cuenta con un gran medallero a sus espaldas, triunfando en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Sin duda, es un vino que destaca por su frescura y su delicioso sabor afrutado.
NOTA DE CATA
En vista: «De color rosa fresa. También, limpio y brillante».
En nariz: «Muy aromático con tonos de fresa, frambuesa y golosina».
Enboca: «Sabor a fresa, sandía y menta. De final suave, pero persistente».
Castibell Tempranillo Crianza
Elaborado por Bodegas Castibell-Cooperativa San Isidro Labrador (Belmonte, Cuenca), este Crianza está elaborado a partir de uvas 100% Tempranillo de la máxima calidad. Uvas que han sido maceradas durante un mínimo de de 12 días y en las que su fermentación maloláctica se ha realizado a una temperatura controlada de 24º. Las más de seis décadas de experiencia en la elaboración de grandes vinos, dan como resultado un Castibell Tempranillo Crianza espléndido.
NOTA DE CATA:
En vista: «Color granate con reflejos rubí»
En nariz: «Aroma especiado, ahumado, balsámicos,
frutos rojos maduros»
En boca: «Carnoso, buena integración de madera y
fruta, tostados en retronasal»
Os deseamos un feliz día y que las bendiciones de San Isidro den a vuestras cosechas la abundancia y calidad que el sacrificio de quienes las trabajan se merecen.
Los vinos en lata llegan a la Denominación de Origen La Mancha. Un formato, cada vez más popular en España y que está arrasando en países como Estados Unidos. Con la Feria de los Sabores celebrada con gran éxito, la cultura regresa al epicentro de los vinos de La Mancha con la convocatoria de su certamen literario más célebre. Asimismo, el arte más característico del valenciano Sebastián Nicolau se expone en el Infanta Elena de Virgen de las Viñas. Finalmente, te contamos 7 bodegas ideales para hacer enoturismo y todos los secretos que esconden los colores del vino.
Adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado, sin perder ni un ápice de calidad, es una consigna que delinea las actuaciones de la Denominación de Origen La Mancha y sus bodegas. Es por ello, y tras estudiar (durante más de un año) la viabilidad de los envases de lata para preservar las aptitudes del vino por parte de su Consejo Regulador, Europa ha dado luz verde a su comercialización bajo la garantía de calidad de la DO La Mancha.
El Consejo Regulador pone a disposición las bases de la nueva edición del Certamen Literario ‘Lorenzo Serrano’-Vinos de La Mancha cuyo plazo de abrirá del 16 de mayo al 30 de junio de 2022, teniendo que presentar los participantes sus trabajos en formato digital (PDF), a través de la plataforma www.mundoarti.com.
2. Regresa la XIV Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan
Desde el pasado 28 de abril, y hasta el sábado 1 de mayo, la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan se conviertió en el mejor escaparate de los sabores más auténticos de La Mancha, a través de su XIV Feria de los Sabores. Una de sus citas gastronómicas más importantes, en la que no podían faltar los mejores vinos de la Denominación de Origen La Mancha.
Con un total de 236 bodegas adscritas a la Denominación de Origen La Mancha, estos templos del vino conforman una gran oferta enoturística. Algunas de ellas, cuentan con actividades de enoturismo magníficas. Cada una de ellas, cuenta una historia propia desde su origen, marcada por el esfuerzo e ímpetu de agricultores y bodegueros por alcanzar la máxima calidad. Como en la variedad está el gusto, encontrarás grandes referentes en sostenibilidad, elaboración en tinajas de barro, viticultura ecológica y un largo etcétera. Te descubrimos 7 bodegas para impregnarte de los sabores, aromas y esencia que esta maravillosa tierra posee.
El arte vuelve a encontrar hogar en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de la Obra Social Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. El artista multidisciplinar valenciano, Francisco Sebastián Nicolau, expone en este museo tomellosero Come Back. Una grandiosa muestra de cerca de setenta obras, que recorre los últimos 15 años del artista, y la cual se manifiesta a través de distintas técnicas, como fotografía, escultura, pintura y dibujo.
Los colores del vino: aprende a diferenciar sus características
Aunque algunos no lo reconozcamos, en muchas ocasiones, juzgamos por la vista. Y es que la estética se ha convertido en un punto clave para escoge una u otra opción, en un gran abanico de ámbitos. Aunque nosotros somos de aquellos que predicamos eso de «lo importante está en el interior», en el mundo del vino, la vista puede ser un gran aliado. Y es que, el color puede mostrarnos multitud de pistas sobre el vino que tenemos en frente.
Uno de los certámenes del sector más importantes de España, el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, han concedido 7medallas para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Nuevos reconocimientos que nuevamente ponen en valor las grandes aptitudes de los vinos nacidos en estas tierras, así como la apuesta en pos de la calidad y trazabilidad de sus viticultores, sus bodegas y su Denominación de Origen.
Contenidos
XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus
Muchos consideran a este concurso como la gran cita española con el mundo del vino; en parte, por ser el único concurso de España reconocido por la OIV. La Unión Española de Catadores (UEC) ha congregado, durante cuatro jornadas, más de 1.500 vinos procedentes de numerosos países. Muestras que han sido catadas por un centenar de expertos en la celebración de su 20 aniversario.
Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED
Otro de los grandes atractivos de Bacchus es la diversa composición de su jurado. De hecho, los jueces son profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, entre los que se encuentran Masters of Wine, prescriptores, periodistas, Masters of Sommelier, enólogos.
Además, las catas son realizadas por el sistema cata a ciegas; así, la imparcialidad y experiencia en las puntuaciones consigue su punto álgido. Es por ello, que la D.O. La Mancha vuelve a ser fiel protagonista, compitiendo con vinos de altísima calidad.
Los vinos D.O. La Mancha cosechan 3 Oros y 4 Platas
La bodegas D.O. La Mancha han cosechado un total de 3 Bacchus de Oro y 4 Bacchus de Plataen este prestigioso concurso de vinos. Destaca el doble reconocimiento, un oro y una plata, de la manzanereña Bodegas Yuntero.
Vinos D.O. La Mancha que han conseguido Bacchus de Oro
Aunque algunos no lo reconozcamos, en muchas ocasiones, juzgamos por la vista. Y es que la estética se ha convertido en un punto clave para escoge una u otra opción, en un gran abanico de ámbitos. Aunque nosotros somos de aquellos que predicamos eso de «lo importante está en el interior», en el mundo del vino, la vista puede ser un gran aliado. Y es que, el color puede mostrarnos multitud de pistas sobre el vino que tenemos en frente.
Contenidos
Los colores del vino: tintos, blancos, rosados y espumosos
No es para menos que la fase visual sea una de las tres imprescindibles para saber catar un vino. En este post, te contamos cuáles son los colores típicos del vino para que puedas identificar factores como el tipo de uva, el proceso de elaboración y su juventud. Por supuesto, los colores también hablan de su calidad y su idoneidad para ser consumido. Unas aptitudes, que además garantizan otros elementos visuales, como por ejemplo, que posean la tirilla de la Denominación de Origen La Mancha.
1. Los vinos tintos, los colores más complejos
Un Tempranillo joven de La Mancha
Si hay que representar el vino a través de su imagen más universal, sin duda, el tinto ganaría por goleada. Su intenso color proviene de los antocianos, los cuales le aportan tonos azulados, y de los taninos, que son aquellos que le dan estabilidad al color resultante. Una mayor o menor intensidad de color irá determinada por el tiempo de maceración que el mosto y los hollejos estén en contacto.
Vinificación: cuando el brillo y la viveza se pierden en la crianza
Además, el tiempo de crianza al que se le someta un vino influirá en el color final. De hecho, por regla general, un vino joven destaca por tonalidades púrpuras y violáceas; muy vivas. Sin embargo, esta señal de juventud pierde vigor en beneficio de colores más cerezas anaranjados, los llamados colores teja y caobas, conforme se somete a procesos de envejecimiento.
La capa del vino, su ribete, también da pistas sobre la estructura del vino; siendo esta más intensa, cuanto más opaca sea
Es por ello, que por norma general, si un vino joven posee tonalidades teja, advierte que su tiempo de consumo ideal ha llegado al límite o lo ha rebasado. Sin embargo, estas tonalidades sí que son propias de los vinos criados en botella y barrica, debido a la micro oxigenación; es decir, pequeñas aportaciones de oxígeno que aportan redondez al vino.
En la variedad está el gusto (y también el color)
En la actualidad, existen una gran variedad de uvas tintas. Por ejemplo, la Denominación de Origen La Mancha cuenta con 15 variedades tintas acogidas. Cada una de ellas posee sus propias características, que también pueden observarse mediante su intensidad y color.
Por ejemplo, variedades como la Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha Tintorera, poseen colores mucho más intensos que otras como la Pinot Noir y la Garnacha Tinta, cuyos notas son más ligeras y con capas más bajas. Asimismo, varietales como la Petit Verdot, son fácilmente reconocibles por sus intensos reflejos violáceos.
Dime de dónde proviene tu vino y te diré qué color tiene
Un viñedo de La Mancha en primavera
Otra de las muchas características que hacen del vino una bebida tan especial es su capacidad para expresarse de forma tan diversa, según el lugar en el que las vides se cultiven y su clima. Y es que la insolación, las precipitaciones, la humedad, la altura del viñedo, las variaciones térmicas, etc. actúan sobre el propio color. Por ejemplo, las vides expuestas a una mayor insolación, darán bayas con colores más intensos.
2. Los vinos blancos y sus tonalidades según su variedad y juventud
Vino y uva Airén en viñedo de La Mancha
En los vinos blancos, sus colores están más condicionados, según su variedad y si ha pasado (o no) por un periodo de crianza en barrica o sobre lías. Y es que, en el proceso de elaboración de los blancos no se realiza junto con los hollejos o lo hacen muy brevemente. Es por ello, que los colores más característico de los vinos blancos, además del que su propio nombre indica, comprenden un espectro que va desde las tonalidades verdosas, hasta las más doradas.
La Airén es la variedad más cutivada en La Mancha, pero no la única: su Denominación de Origen cuenta con 13 variedades acogidas
Es por ello, que un blanco expresa su juventud en su palidez y brillo. Asimismo, indica su variedad en sus reflejos. Por ejemplo, un Airén o un Sauvignon Blanc cuentan con reflejos más tenues, amarillos pálidos; por otro lado, un Chardonnay posee tonalidades más doradas, así como un Verdejo, tonalidades más verdosas. Cabe destacar, que los tonos dorados muy marcados (exceptuando blancos bien evolucionados o de paso por madera), suele ser una señal de vino oxidado, ya sea por defecto o por pertenecer a añadas anteriores.
3.Los vinos rosados, también pueden ser anaranjados
El proceso de vinificación de los vinos rosados se asemeja al de los vinos blancos, aunque con algunos matices diferenciales. El principal, y la respuesta de que posean sus característicos tonos rodados, es su breve proceso de maceración. Es por ello, que el mosto logra adquirir los antocianos y taninos suficientes para lograr su característico tono.
Las bodegas de La Mancha elaboran vinos rosados jóvenes con toques de herbáceos u otros aromas primarios, de color naranja salmón
Por ende, los rosados serán más intensos si han pasado por maceraciones largas y más pálidos si son más cortas. Esta evolución del color es más rápida que la de los vinos tintos, debido también a que el vino se ve más afectado por la oxidación. Finalmente, las nuevas tecnologías, procesos de elaboración y variedades han dado lugar a la creación de vinos rosados con tonalidades y reflejos anaranjados. En La Mancha, la calidad de los rosados naranja salmón es muy apreciada.
4. Espumosos, más allá de su color
Desde hace unos años, zonas de producción como la de La Mancha, han apostado por la elaboración de vinos espumosos, cuyo resultado nada tiene que envidiar a otras zonas más afamadas. Es por ello, que distinguir si un espumoso es o no de calidad es imprescindible para que no te la den con queso. Una operación que se puede llevar a acabo por la vista, más allá de su color, el cual (según su variedad y vinificación) puede variar, desde amarillo pálido a dorado intenso.
La «burbuja», el «rosario» y la «corona» determinan las aptitudes de un espumoso en fase visual
En pocas palabras, los vinos espumosos están caracterizados por una segunda fermentación en la propia botella; es justamente ahí donde se produce la aparición del gas carbónico endógeno (generado de forma natural), el cual definirá en los aromas y sabores del vino. Es por ello, que un espumoso de calidad debe poseer una burbuja fina, la cual forme un rosario (sucesión vertical de burbujas), así como una corona (burbujas que rodeen los bordes inferiores de la copa) persistentes.
Los colores de los vinos de La Mancha
Vino de La Mancha, vides y molinos de viento
En La Mancha, cuyos viñedos se hallan entre los 600 a 900 metros, la pluviometría es baja (300-400mm), las oscilaciones térmicas son muy acusadas entre los veranos y los inviernos, así como cuentan con baja humedad, los frutos maduran adecuada y saludablemente. Además, cuentan con sus propias características (generales) visuales:
Vinos tintos: caracterizados por un color rojo violáceo que se torna a tonalidades anaranjadas y más amarillentas que se acrecientan con un mayor o menor envejecimiento
Vinos blancos: Amarillos verdosos o pajizos. Limpios y brillantes; prácticamente transparentes, exceptuando algunas variedades más doradas como la Chardonnay y otros blancos con crianza en madera o sobre lías.
Vinos rosados: son los que deben consumirse en un periodo menor para disfrutar de todo su potencial, que se aprecia a primera vista por su brillantez y sus tonalidades, desde más tenues a púrpuras, dependiendo de su periodo de maduración. Dependiendo de su variedad o proceso de vinificación, también puede adquirir tonos anaranjados.
Espumosos: el La Mancha, las variedades más utilizadas para la elaboración de estos vinos son Airén, Chardonnay y Macabeo, por lo que se distinguen por ser vinos pálidos, frescos, ligeros, con burbuja fina y alegre.
El arte vuelve a encontrar hogar en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de la Obra Social Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. El artista multidisciplinar valenciano, Francisco Sebastián Nicolau, expone en este museo tomellosero Come Back. Una grandiosa muestra de cerca de setenta obras, que recorre los últimos 15 años del artista, y la cual se manifiesta a través de distintas técnicas, como fotografía, escultura, pintura y dibujo.
Sebastián Nicolau, el artista multidisciplinar con una trayectoria de más de medio siglo
Sebastián Nicolau, en la inauguración de ‘Come Back’, el pasado 28 de abril//Fotografía: JCCM
Valenciano de cuna, son más de 50 años los que Francisco Sebastián Nicolau (1956) lleva el arte como forma de vida. Una vocación, inculcada también por el amor a la pintura de su padre, con la que ha logrado que su obra haya recorrido las principales capitales españolas, así como numerosos países, dentro y fuera de territorio europeo: Suiza, Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos, etc.
Sebastián nicolau despunta en diferentes disciplinas; desde la pintura y escultura, hasta el arte digital
De forma más extendida en el tiempo, también es la obra de Sebastián Nicolau la que forma parte de otras colecciones como las del Instituto Valenciano de Arte Moderno; el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid; las fundaciones de Banco Sabadell, Bancaja, Hortensia Herrero y Mapfre; y el Centro de Arte Contemporáneo Caja Burgos, entre otros.
Come Back, una retrospectiva que va más allá del tiempo
A pesar de ser definido y destacar por su amplísima trayectoria en los campos de la escultura y la pintura, Come Back pone de manifiesto el carácter multidisciplinar del artista valenciano. Lo hace a través de 67 obras, aunadas en época pandémica, y que se expresan como pinturas, esculturas, dibujos y fotografías. Asimismo, su arte exterioriza y entrelaza la realidad y lo abstracto, de forma tan sutil, que crea en el espectador un rompecabezas muy particular, con un significado final muy acorde con la realidad.
‘Come Back’ estará en el el Museo Infanta Elena hasta el próximo 3 de julio
La mayor parte de la exposición Come Back, es una recopilación de la obra de Sebastián Nicolau de los últimos 15 años (2007-2022). Sin duda una selección muy cuidada que permanecerá abierta al público hasta el próximo día 3 de julio en este museo, que se ha convertido en todo un referente en el mundo de la cultura, en general, y de la pintura, en particular.
Una de las cualidades más distinguidas de la Denominación de Origen La Mancha es la amplísima variedad de vinos la que disponen. Por ejemplo, los vinos tintos, rosados y blancos tradicionales. En pocas palabras, son vinos que podrían ser comparados con los Crianza, aunque su conservación y evolución se lleva a cabo en depósitos o tinajas; no en barricas de roble.
Como cada año, su Consejo Regulador celebra su certamen más representativo: el Concurso a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales ‘Vinos de La Mancha’. Una cita de gran prestigio nacional, que este año ha celebrado su 35 edición. Cuenta con un jurado experto y reconocido, cuya selección de los vinos premiados se hace cada vez más difícil, con vinos que no dejan de superarse año tras año.
Descubre los mejores vinos Blancos Tradicionales de la D.O. La Mancha premiados en el XXXV Concurso a la Calidad.
GRUPO DE VINOS BLANCOS TRADICIONALES
En la variedad está el gusto y, por ello, la Denominación de Origen La Mancha apuesta por adaptarse a los gustos que el mercado demanda; y no al revés. Por esto, y por otros tantos motivos, nacen vinos como los blancos tradicionales. Vinos que expresan la más rica historia y sabiduría manchega, fusionada con la más alta tecnología; vinos que están a medio camino de ser jóvenes y de ser Crianza.
Asimismo, los blancos tradicionales permiten poner en marcha la creatividad del enólogo, ya que pueden utilizarse vinos de nuevas y anteriores añadas. Una oportunidad que permite crear vinos con mucha personalidad y de gran potencial organoléptico. Aunque, cabe destacar, que su proceso de elaboración debe regirse por normas establecidas en el pliego de condiciones del C.R.D.O. La Mancha.
🥇ORO: Finca Antigua Moscatel, de Finca Antigua, Los Hinojosos (Cuenca)
🥈PLATA: Ataraxia Natura Sauvignon Blanc, de Bodegas La Unión, Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
🥉BRONCE: Alcardet Natura Chardonnay, de Bodegas Alcardet, Villanueva de Alcardete (Toledo)
*Encuentra más información sobre los vinos premiados, sus bodegas y datos de contacto (haz click aquí)
*Descarga en PDF todos los vinos ganadores del XXXV Concurso a la Calidad ‘Vinos de La Mancha’ (haz click aquí)