Inicio Blog Página 31

Las 8 cosas que debe saber un buen vendimiador manchego

0
Tranchete y uva Tempranillo en la vendimia de La Mancha vendimiador

Ay, ¡qué poco queda para dar comienzo a una nueva vendimia en La Mancha! Podrían considerarse como los días más importantes para viticultores y bodegueros, por aquello de que se recogen los frutos que tanto esfuerzo han necesitado durante todo el año. Sin embargo, también se convierten en los días más duros para las cuadrillas que tienen por delante intensas jornadas para, como dicen en La Mancha y valga la redundancia, ganarse bien el jornal.

Sin embargo, todos los que hemos vivido de primera mano la vendimia, sabemos que los días más difíciles son los primeros. Y, por supuesto, los más curtidos vendimiadores/as sabemos algunos trucos y tradiciones para sobrellevar y sobrevivir a esta etapa. Porque la vendimia forma parte de la esencia de La Mancha; de lo que fuimos, somos y seremos. Creamos nuestra propia cultura en la que el compañerismo y la sabiduría, nos dejan una sensación gratificante cuando acaba el día.

Contenidos

El manual del buen vendimiador manchego

Vendimiadores en La Mancha

La vendimia está a punto de convertirse en el epicentro de la comarca durante los próximos meses. Es por ello que, esperando obtener una cosecha excelente, plasmamos aquellas cualidades y recomendaciones que hacen tan especial la vendimia en La Mancha y te convertirán en todo un experto.

1. A quien madruga…

Nunca el refrán, «A quien madruga, Dios le ayuda» tuvo más sentido que en la vendimia. Y es que adelantar unos cuantos minutos el despertador se convierte en una gran elección. Es bien sabido que con la fresca se trabaja mejor y, aunque te pegues el madrugón, agradecerás acabar antes, así como pasarás menos tiempo lidiando con el intenso calor del día; sobre todo, en las primeras semanas de vendimia.

2. Gorros y sombreros marcando tendencia

Gorras publicitarias y sombreros de paja se convierten en tendencia durante estos días. No hay cuadrilla que se precie que no lleve estos complementos, aunque su verdadera función vaya más allá de la estética. De hecho, se convierten en grandes aliados contra el sol, protegiendo al rostro de unas temidas quemaduras y evitando también las insolaciones.

3. El valor de los guantes

Aunque este complemento ya es de elección propia, unos guantes pueden evitar algunos disgustos; sobre todo, si se trata de un vendimiador que se queda absorto en sus propios pensamientos. Un pequeño descuido, con las tijeras o tranchetes, se transforma en un corte, que más que doloroso, es incómodo y puede acompañarte durante los próximos días. Además, si de uvas tintas se trata, impides que tus manos se tornen a morado durante toda la campaña. Por cierto, que para dejar las manos impolutas, restregarles un limón con bicarbonato, es muy eficaz.

4. Paracetamol y derivados para ‘los riñones’

Un experimentado vendimiador no teme al primer día de vendimia; al segundo y el tercero, sí. Y es que, uno de los efectos secundarios de estar amagado durante todo el día, se pone de manifiesto al día siguiente. Fácilmente reconocible por un intenso dolor en los riñones, la solución se halla en tomarse un analgésico antes de empezar. Como dicen, es mano de Santo.

5. Merenderas que dan vida y botas de vino que dan alegría

Si hay un momento de la jornada que todas las cuadrillas desean, sin duda, es la hora de la comida. Con ganas de tomar un respiro y con el estómago avisando, la sensación de terminar de recolectar la cepa y sentarse en una buena sombra, no tiene precio. Más aún, cuando la comida de los tuppers más pioneros, las merenderas, saben tan bien. Y para darle el toque más auténtico, un chorrete de vino (ya sea de la bota o del porrón) es ineludible. Desde luego, que la hora de la vendimia con estos elementos, resucita hasta a los más fatigados.

6. Que nunca falte agua en el remolque

Aunque el vino se alza como el gran protagonista, es inviable consumirlo más allá de unos tragos. Es por ello, que unas grandes garrafas de agua bien fresquita hacen más llevadera la jornada al vendimiador, hidratándonos y refrescándonos. Además, ese trago de agua también se convierte en una excusa para estirar la espalda, dándonos un pequeño respiro. Por supuesto, si tienes sed, no cometas el error de decantarte por las propias uvas. ¡No podrás parar de comerlas y no lograrás seguir el ritmo!

7. Los cotilleos del pueblo… a debate

Durante la intensa jornada, hay tiempo suficiente para poner en orden los pensamientos del vendimiador. También, para ponerse al día con la actualidad del pueblo y alrededores. En este contexto, podríamos dividir a la cuadrilla en tres grupos: los escuchadores, los opinadores y los voceros. Estos últimos conocen todos los secretos y rumores que vagan por la zona y realizan una importante función con sus compañeros, sacándose de la manga temas de conversación para amenizar la jornada.

8. Enemigas por sorpresa: las avispas

Hasta los amantes de las sorpresas seguro que rehúyen de las inesperadas y nada bienvenidas avispas. Aludiendo a las palabras de un impecable Tom Hanks en uno de sus filmes más conocidos, las vides «son como una caja de bombones», nunca sabes dónde estará el panal que te podrá picar. Es por eso, que nunca está de más llevar siempre a mano un stick para picaduras. Si eres alérgico/a, no te quedará más remedio que acabar la jornada de la forma más épica posible: en el Centro de Salud más cercano.

*Con estos tips, ya solo queda afrontar la vendimia con el mayor de los optimismos, deseándoos una buena campaña, para poder celebrarla con un gran brindis. Por supuesto, con vinos de la Denominación de Origen La Mancha.

10 rosados de La Mancha perfectos para saborear y refrescarte este verano

0
Vinos rosados para el verano, Pixabay

Este verano, para muchos, se está haciendo interminable. Olas de calor que parecen solaparse unas con otras y por las que, hasta los amantes de la época estival, necesitan un respiro. Sin embargo, y para nuestro regocijo, existen pequeños placeres que hacen un poco más llevaderas estas sofocantes temperaturas. Por ejemplo, disfrutar de un buen vino rosado.

Es por ello, que una opción infalible es optar por vinos que cuenten con un sello de calidad fidedigno. Si en la botella aparece el sello de la Denominación de Origen La Mancha, la nobleza del vino está más que asegurada. Y es que, cada uno de ellos, ha pasado por estrictos controles en los que su trazabilidad y calidad están garantizadas.

Contenidos

Los vinos rosados, tesoros para deleitar al paladar

Los vinos rosados van mucho más allá de un simple color. A veces eclipsados (injustamente) por blancos y tintos, su gran potencial organoléptico puede ofrecer grandes placeres a nuestro paladar; acrecentado, aún más, con la llegada de las altas temperaturas. Aunque, como no todos los rosados son iguales, es imprescindible escoger siempre calidad.

10 vinos de La Mancha para descubrir

Rosados en el Festival de Cine y Vino de La Solana

La localización y clima de las vides manchegas las convierten en un excelente lugar donde cultivar y elaborar grandes vinos. El compromiso de agricultores, bodegas y el propio CRDO La Mancha por extraer la mejor expresión de cada uva los ha posicionado como un gran referente de calidad en los últimos años. Además, sus vinos cuentan con un gran atributo: su relación calidad-precio no tiene parangón.

Ahí van 10 recomendaciones de rosados para refrescarte y saborear este verano a lo grande.

Altovela Rosado Tempranillo, de Bodegas Altovela

Altovela Tempranillo Rosados, de Bodegas Altovela

Las mejores uvas seleccionadas de las variedades Tempranillo y Garnacha, unidas a partes iguales, hacen de este rosado un refrescante placer para los sentidos. Las uvas recolectadas de forma mecanizada a finales de agosto, pasan por un proceso de despalillado y prensado neumático para extraer sus mejores aromas y sabores. Asimismo, competan su proceso de elaboración con una fermentación en depósitos de acero inoxidable desde 18 a 20 días. Finalmente, es filtrado y estabilizado por frío antes de ser embotellado.

Como resultado, Altovela Rosado Tempranillo fascina por su color rosa brillante, de gran limpidez. En nariz, destacan sus imponentes aromas a frutos silvestres, los cuales son perfectamente percibidos en boca. También, es un rosado seco, fresco, equilibrado y con un largo post gusto, por supuesto, afrutado.

  • Maridaje ideal: pescados, mariscos, salsas dulces y quesos tiernos
  • Temperatura de servicio:
  • Encuéntralo aquí

Estola Rosado, de Bodegas Ayuso

Estola Rosado, de Bodegas Ayuso

Estola Rosado, elaborado por la albaceteña Bodegas Ayuso (Villarrobledo), no para de cosechar grandes éxitos en certámenes internacionales, como Le Mondial du Rosé y Top Wine. Está elaborado a partir de los primeros mostos de viñedos Tempranillo seleccionados. Además, a ser cosechadas durante la noche (vendimia nocturna), las bajas temperaturas permiten una mejor conservación de las bayas.

Estola Rosados destaca por su color frambuesa pálido, cuyos intensos aromas a rosas y frutos rojos sobresalen con potencia. En boca es deja una refrescante y suave sensación en el paladar, con recuerdos a fresas y grosellas.

  • Maridaje ideal: Pastas, arroces y pescados
  • Temperatura de servicio: 6ºC y 8ºC
  • Encuéntralo aquí

Finca Cerrada Rosado, de Vinícola de Tomelloso

Finca Cerrada Rosado, de Vinícola de Tomelloso

Siguiendo la estela de los rosados elaborados con la variedad tinta más representativa de La Mancha, la Tempranillo, este Finca Cerrada Rosado es la marca ecológica de Vinícola de Tomelloso (Ciudad Real). Un rosado seco en el que se han ensamblado, a la perfección, los mejores aromas y sabores de la Tempranillo. De hecho, ha conseguido una flamante Medalla de Oro en la última edición del Concours Mondial de Bruxelles.

En vista presenta un atractivo color rosado con matices rojos y violáceos; limpio y brillante. Sus aromas predominantes a frutos rojos, recuerdan a su periodo de madurez. Su paso en boca es sabroso y redondo, con largo postgusto y retrogusto floral.

  • Maridaje ideal: pasta, arroces, quesos frescos y curados, carnes blancas y postres
  • Temperatura de servicio: 8ºC a 12ºC
  • Encuéntralo aquí

Canforrales Rosado, de Bodegas Campos Reales

Canforrales Rosado, de Bodegas Campos Reales

Elegido como el mejor rosado de La Mancha en los XXXII Premios ‘Gran Selección’Canforrales Rosado representa la marca más tradicional de Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca). Su elaboración, a partir de uvas seleccionadas procedentes de la variedad Petit Verdot, dotan a este vino de una calidad inigualable.

De color pálido rosado-naranja, en nariz presenta aromas intensos que recuerdan a frutos rojos, frambuesa, fresa y cereza y  con toques cítricos, como naranja y mandarina. También con un fondo de frutas de hueso, como el albaricoque. En boca es seco, con una buena acidez y con sabores más cítricos. De textura es suave, sedoso y un poco cremoso.

  • Maridaje ideal: arroces, pastas, mariscos y pescados de roca
  • Temperatura de servicio: 6ªC a 8ºC
  • Encuéntralo aquí

Yuntero Rosado, de Bodegas Yuntero

Yuntero Rosado, de Bodegas Yuntero

La calidad de Yuntero Rosado está más que afianzada. Elaborado por la Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real), ha cosechado un ‘Gran Oro’ en el concurso España Selección 2021. De la variedad 100% Tempranillo, sus uvas han sido cuidadas y cosechadas en el momento óptimo de maduración. Su proceso de transformación es revisado constantemente por expertos hasta su embotellado.

De atractivo color rosa fresa con tonalidades púrpura, en nariz desprende una explosión de frutas que recuerdan a la fresa y frambuesa; incluso, con notas a golosina. En boca sobresale su frescura y equilibrio. Se trata de un vino carnoso, estructurado y de larga persistencia, que invita a tomar una y otra copa.

  • Maridaje ideal: aperitivos, quesos y mariscos
  • Temperatura de servicio: 10ºC a 12ºC
  • Encuéntralo aquí

Yugo Rosado Coupage, de Bodegas Cristo de La Vega

Yugo Rosado Coupage, de Bodegas Cristo de La Vega

Los/as amantes del rosado encontrarán en este vino todo lo que buscan. Recientemente, ha cosechado una Medalla de Oro en los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha. Y no es para menos. Se trata de un coupage elaborado en un 80% de Garnacha y un 20% de Tempranillo, el cual une las mejores características de cada variedad.

De color rojo cereza con destellos violáceos, de buena capa, limpio y brillante. En nariz destaca su buena intensidad, con recuerdos a frutas rojas como la fresa; largo y maduro. En el paladar se comporta con soltura y viveza, muy fresco. Presenta un buen ataque y acidez equilibrada con un deje final de cierto amargor que lo hace muy agradable.

  • Maridaje ideal: pasta, platos elaborados con arroz, pollo a la plancha y salmón ahumado
  • Temperatura de servicio: 7ºC a 8ºC
  • Encuéntralo aquí

Latúe Tempranillo Rosé, de Bodegas Latúe

Latúe Tempranillo Rosé, de Bodegas Latúe

Latúe Tempranillo Rosé representa al 100% los valores que definen a Bodegas Latúe: la apuesta por los vinos ecológicos, respetando el medio ambiente y, por supuesto, consiguiendo la máxima calidad. Este rosado joven, también apto para veganos, cuenta con un gran medallero a sus espaldas, triunfando en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Sin duda, es un vino que destaca por su frescura y su delicioso sabor afrutado.

De color rosa fresa, este rosado es limpio y brillante. En nariz desprende agradables aromas a fresaframbuesa, e incluso, golosinas. En el paladar es fácilmente reconocible el sabor afresado, aunque también ligeros toques de sandía y menta. Deja un final suave, pero persistente.

  • Maridaje ideal: pescado ahumado, tapas, carpaccio, sushi y risotto
  • Temperatura de servicio: 8ºC a 10ºC
  • Encuéntralo aquí

Laminio Rosado Syrah, de Bodegas César José Velasco

Laminio Rosado Syrah, de Bodegas César Velasco

Una de las particularidades que hacen único a Laminio Rosado Syrah, elaborado por Bodegas César José Velasco (Villarrobledo, Albacete), es su característico método de elaboración: en tinajas de barro. Un arte milenario que otorga a sus vinos aromas y sabores exclusivos que consiguen sacar la máxima expresión de cada uva; además cuentan con un menor nivel de sulfitos, incluso comparándolos con vinos ecológicos.

En vista presenta un atractivo color rosa intenso. Muy aromático, desprende pinceladas que recuerdan a las fresas, las frambuesas y toques vegetales. En boca resulta ideal para las altas temperaturas por su sabor fresco y cítrico de paso ligero en boca.

  • Maridaje ideal: mariscos, paellas y pescados
  • Temperatura de servicio: 6ºC a 8ºC
  • Encuéntralo aquí

Doña Berenguela Bobal, de Oleo-Vinícola Campo de Calatrava

Doña Berenguela Bobal, de Oleo-Vinícola Campo de Calatrava

Doña Berenguela Bobal es uno de los grandes tesoros rosados que debes descubrir. Elaborado por Oleo-Vinícola Campo de Calatrava (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real), se compone de lo mejor de la variedad Bobal. Una excelente calidad que le ha posicionado entre los mejores vinos de los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha.

Destaca por ser un vino limpio y brillante, cuyo color rosa posee suaves tonalidades violetas. Desprende aromas de intensidad media, que recuerdan a los frutos rojos; principalmente la grosella y la frambuesa. También con sutiles toques a fresa ácida y piruleta. De buen paso en boca, es un vino refrescante donde sobresale la fruta roja. De largo postgusto.

  • Maridaje ideal: arroces, ensaladas y platos ligeros
  • Temperatura de servicio: 7ºC a 8ºC
  • Encuéntralo aquí

Puente de Rus Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus

Puente de Rus Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus

No podemos finalizar nuestras recomendaciones de rosados sin incluir un excelente espumoso para los amantes de las burbujas. Puente de Rus Brut Rosé, elaborado por Bodegas Puente de Rus (San Clemente, Cuenca) es un excelente ejemplo de cómo las bodegas de La Mancha han conseguido perfeccionar el método champenoiseconsiguiendo vinos exquisitos.

En fase visual cuenta con una burbuja fina que se desplaza en la copa en forma de rosario creando una buena corona en superficie. En nariz, posee aromas limpios típicos de la crianza sobre lías, en el cual se encuentra el aroma a pan grillé y recuerdos a fresa. El paso por boca es muy agradable, con una burbuja bien integrada, así como una acidez equilibrada.

  • Maridaje ideal: aperitivos, postres, quesos de oveja, arroces y ensaladas
  • Temperatura de servicio: 6ºC a 8ºC
  • Encuéntralo aquí

*Si te has quedado con ganas de más, encontrarás una gran selección de vinos exclusivos de la DO La Mancha en vinosdelquijote.es

Los vinos de La Mancha arrasan en el prestigioso concurso francés ‘Gilbert & Gaillard’

0
27 medallas para los vinos DO La Mancha Gilbert & Gaillard 2022

La prestigiosa revista francesa especializada en vinos, Gilbert & Gaillard, ha revelado los resultados de su desafío internacional. Una nueva edición de sus Gilbert & Gaillard International Challenge, que tiene como objetivo reconocer los mejores vinos del año, en sus diferentes categorías.

Una oda a la calidad en la que los vinos de Denominación de Origen La Mancha han conseguido sobresalir por sus excelentes aptitudes. En total, han logrado 27 medallas, divididas en Doble Oro (1), Oro 90pts. (4), Oro (20) y Plata (2).

Contenidos

Gilbert & Gaillard International Challenge 2022

Revistas Gilbert & Gaillard
Fotografía: Linkedin Gilbert & Gaillard

Gilbert & Gaillard International Challenge, con sede en Francia, es uno de los concursos de referencia más importantes y prestigiosos del mundo. Organizado por Wine Tasting and Trading LTD, de Hong Kong, otorga medallas a los mejores vinos procedentes de numerosos países.

Bodegas de todo el mundo presentan sus vinos a este concurso, para ser valorados objetivamente

De hecho, el grupo, que fue fundado por Philippe Gaillardy François Gilbert en 1989, se ha consolidado como una guía de referencia mundial de vinos a nivel profesional. Un estatus que les da presencia en 22 países y que, al no contar con accionistas posteriores a su fundadores, goza de una gran independencia para llevar a examen los vinos presentados.

Vinos D.O. La Mancha premiados en el concurso

Uvas, vinos y viñedos de La Mancha

En el certamen de este año, las bodegas de La Mancha han vuelto a dar ejemplo de calidad y variedad. Sus 27 nuevas medallas ponen de manifiesto un reconocimiento más allá de los vinos en sí. Son premios que recompensan el gran esfuerzo de un gran equipo humano, compuesto por viticultores, bodegueros, expertos enólogos e instituciones, que luchan sin descanso, por ofrecer los mejores vinos. Productos que vuelven a estar entre los mejores del mundo.

Entre ellos, destaca la Medalla Doble Oro de los Galanes Selección Cepas Viejas 2020. Se trata de un vino tradicional, de la Cooperativa Santa Catalina (La Solana, CR) que cuenta con numerosos reconocimientos a su calidad. Por ejemplo, en los XXXV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha recibió la máxima distinción de su categoría.

Doble Oro y Oro 90 pts.

Medallas de Oro

Medallas de Plata

 

Bodegas Parra Jiménez, la mayor bodega orgánica certificada de Europa

0
Bodegas Parra Jiménez

Bodegas Parra Jiménez-IRJIMPA, situada en Las Mesas (Cuenca) puede presumir de ser la mayor bodega orgánica certificada de Europa. Sus vinos, fáciles de beber, están llenos de sabores complejos y variados, que no dejan de conquistar los mercados de todo el mundo. Llevando por bandera la calidad y respeto al medio ambiente, en la actualidad, Bodegas Parra Jiménez es todo un referente vitivinícola internacional.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

2 tintos de Bodegas Bastida triunfan en el International Wine & Spirit Awards

0
2 medallas de Oro Alceo y Paraje de Titos, de Bodegas Bastida, en el International Wine Awards

Con la llegada del verano, la subida de las temperaturas invita no solo a tomar unas copitas de vinos blanco y rosados; disfrutar de un buen tinto también marida en cada estación del año. Es por ello, que nuestra recomendación de hoy viene, por partida doble, de la mano de Bodegas Bastida (Socuéllamos, Ciudad Real).

Dos de sus vinos, Alceo Tempranillo 2020 y Paraje de Titos Garnacha 2020, se alzan como la opción ideal para los amantes del buen vino. Además de contar con la máxima calidad amparada por la Denominación de Origen La Mancha, han ganado dos importantes Medallas de Oro en los International Wine & Spirits Awards, de Catavinum, celebrados en Vitoria-Gasteiz.

Contenidos

International Wine & Spirits Awards

International Wine Awards 2022

Más de 2.000 vinos, procedentes de bodegas de todo el mundo, han sido han llevado a examen en una nueva edición de los International Wine & Spirits Awards. Organizado y desarrollado por la empresa Catavinum, esta edición se ha celebrado en la capital de la comunidad autónoma del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz.

Un concurso, cada vez más consolidado, que lleva a cabo sus catas por un comité experto y bajo el método de cata a ciegas. Además, la internacionalidad y alcance del concurso se ven reflejados en los más de 30 países que han participado. Países como Argentina, Australia, Canadá, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos.

Descubre los vinos de Bodegas Bastida que han conquistado el concurso

Alceo y Paraje de Titos, de Bodegas Bastida, con DO La Mancha

Con dos Medallas de Oro, rozando casi la excelencia (90-94 puntos sobre 100), Alceo Tempranillo 2020 y Paraje de Titos Garnacha 2020, se alzan como dos opciones magníficas para los amantes del buen vino. Más aún, cuando cuentan con el sello de calidad de la Denominación de Origen La Mancha.

Desde Bodegas Bastida, controlan y cuidan cada uno de los procesos por los que sus vinos pasan. Una garantía de trazabilidad a la que se suma un resultado espectacular: un vinos con cuerpo, redondos y equilibrados, cuyo sabor invita a tomar una y otra copa. Además, cuentan con un gran palmarés que lo corrobora consiguiendo grandes puntuaciones en prestigiosos concursos.

Alceo Tempranillo 2020

Alceo, de Bodegas Bastida DO La Mancha

Según la mitología griega, Alceo (hijo de Perseo y Andrómeda) evoca la fuerza. Es precisamente, fuerza y pasión, lo que transmite este tinto de Bastida. Un vino que se elabora a partir de uvas 100% Tempranillo, cultivadas en la cuna de esta variedad; en La Mancha. Concretamente en viñedos propios de Socuéllamos, los cuales están caracterizados por ser arcillosos, arenosos y calizos, a los que se suman piedras más pequeñas, las cuales les ayudan a retener la humedad en época estival.

Como resultado, Alceo Tempranillo 2020 se alza como un vino exuberante y rebosante de matices, en los que la fruta actúa como protagonista enlazada con sutiles toques amaderados que le aporta su paso por barrica. En definitiva, Alceo es un vino largo, fresco y goloso, perfecto para dar el toque ideal a cualquier ocasión

Nota de cata:

Vista: Color rojo rubí con ribete violáceo.

Olfato: Un tinto potente en nariz, con diversas notas florales, fruta roja y madura, especias, y un fondo mineral.

Gusto: La entrada en boca es suave y amable, con una textura y densidad muy agradable, fruta roja y negra, notas procedentes de la madera, especias, notas balsámicas, taninos sabrosos y acidez muy correcta. Un vino goloso con largo final.

*Consíguelo online

Paraje de Titos Garnacha 2020

Paraje de Titos, de Bodegas Bastida DO La Mancha

De la cepa a la copa. Paraje de Titos Garnacha representa el carácter más intrínseco de La Mancha. Está elaborado con uvas de la variedad Garnacha 100%, embebidas en suelos arcillosos y arenosos con una gran concentración de pequeñas piedras, que ayudan a retener la humedad en las estaciones más secas. Sin duda, un terruño ideal, el cual se completa con una buena insolación; una circunstancia que aporta un perfecto equilibrio de acidez y tanicidad a las bayas.

Las uvas son recolectadas a mano y, tras su llegada al lagar, son fermentadas con levadura autóctona. Además, cuenta con una crianza en barrica de roble americano y francés, durante un mínimo de 9 meses, así como dos adicionales en botella antes de su comercialización.

Nota de cata:

  • Vista: Sugerente color rojo rubí de capa media.
  • Olfato: Posee una carga aromática muy potente, que recuerda a la fruta roja, ciruelas maduras. También, notas balsámicas y florales con sutiles toques minerales.
  • Gusto: Potente, equilibrado y con buena acidez. En paladar es redondo y con suaves taninos dulces. Sobresale la fruta roja, con notas golosas y largo postgusto.

*Consíguelo online

Las bodegas y vinos de Socuéllamos, como el gran reclamo de sus fiestas patronales

0
Presentación de la programación Feria y Fiestas Socuéllamos 2022, desde el Museo Torre del Vino

Del 9 de agosto, y hasta el próximo lunes 15, Socuéllamos vive sus Fiestas Patronales en Honor del Santísimo Cristo de la Vega. Sin duda, días muy especiales para socuellaminos y visitantes, para los que han preparado una programación para todos los gustos y edades. Una serie de actos, en los que sus bodegas y vinos jugarán un papel importante, volviendo a poner en valor a la localidad como una de las cunas de esta excepcional bebida en La Mancha.

Contenidos

Las Fiestas de Socuéllamos 2022 recuperan su esencia

Cartel Feria Socuéllamos 2022

La Feria y Fiestas de Socuéllamos, que tienen lugar desde el 9 hasta el 15 de agosto, recuperan su esencia original, tras la mejora de la situación sanitaria. Es por ello, que además de actividades infantiles, deportivas, culturales, juveniles… destacan una excelente programación en torno al vino.

La mayoría de actividades son gratuitas y en diferentes espacios de la localidad

Y es que, tal y como ha puesto de manifiesto la alcaldesa de la localidad, Elena García, los eventos relacionados con el vino se han organizado «cumpliendo con nuestro compromiso como equipo de gobierno de poner en valor el enoturismo. También, visibilizando nuestras bodegas y nuestros vinos, animando al consumo responsable».

Actividades para disfrutar y descubrir el vino

Museo-Torre-del-Vino-de-Socuellamos

El vino estará presente, de forma generalizada, en la programación de las fiestas socuellaminas, como en tardeos, conciertos y verbenas. Además, se alza como el gran protagonista en una decena de actividades, para pequeños y mayores.

Jueves 4 de agosto

  • 20:00h Museo Torre del Vino Visita guiada infantil: ‘Conoce el Museo’
    • Actividad gratuita, dirigida a niños y niñas de 5 a 12 años. Inscripciones previas en Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Torre del Vino. Aforo Limitado

Domingo 7 de agosto

  • 08:00h SAT Virgen de Loreto XVIII Concurso de Migas Dulces
    • Organizada por AMFAR y ASAJA; Colabora Hermandad del Cristo de la Vega
  • 10:00h Salones Bodegas Cristo de la Vega XLV Concurso Nacional de Catadores de Vino
    • Organiza Sociedad Cooperativa Cristo de la Vega
  • 12:00h Museo Torre del Vino Visita guiada: ‘El Origen del Vino en Socuéllamos’
    • Actividad gratuita. Inscripciones previas en Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Torre del Vino. Aforo Limitado

Jueves 11 de agosto

  • 20:30h Museo Torre del Vino Cata de vino: ‘Tintos para el Verano’
    • Actividad gratuita. Inscripciones previas en Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Torre del Vino. Aforo Limitado

Viernes 12 de agosto 

  • 11:00h Parque Municipal ‘Adolfo Suárez’ X Concurso local de sangría
    • Organiza Sociedad Cooperativa Cristo de la Vega (consultar bases)

Sábado 13 de agosto

  • 11:30h Museo Torre del Vino Cata infantil de gominolas y mosto: ‘Sabores del Vino’
    • Actividad gratuita, dirigida a niños y niñas de 5 a 12 años. Inscripciones previas en Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Torre del Vino. Aforo Limitado
  • 12:00h Plaza de la Constitución III Concurso de Zurra con Vino Ecológico

Lunes 15 de agosto

  • 11:30h Museo Torre del Vino Taller infantil: ‘Reciclaje de Corchos de Vino en forma de Cactus’
    • Actividad gratuita, dirigida a niños y niñas de 5 a 12 años. Inscripciones previas en Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Torre del Vino. Aforo Limitado

*Consulta el programa oficial de la Feria y Fiestas 2022 online

Destacado Bodegas de La Mancha (del 27 de julio al 2 de agosto)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 27 de julio al 2 de agosto)

Con el envero anunciando el inicio de la vendimia en La Mancha, sus bodegas siguen trabajando por llevar sus mejores aromas y sabores a todos los rincones. Cuatro de ellas, han dejado huella en la feria orgánica más importante del mundo: Biofach Summer Edition. Asimismo, Virgen de Las Viñas Bodega y Almazara celebra su 60 aniversario convertida en la cooperativa más grande de Europa. Conocemos las primeras previsiones de la próxima campaña de vendimia, con el especial Hoy por Hoy de Cadena Ser, desde Pedro Muñoz, así como mostramos todas las claves de la nueva Ley de la Viña y el Vino.

Contenidos

4 bodegas de La Mancha concurren en la feria orgánica más importante del mundo: Biofach

Visitantes Biofach 2022
Messegeschehen BIOFACH Allgemein

La pasada semana, el comercio de alimentos orgánicos mundial se concentró en la ciudad alemana de Núremberg, con la celebración de Biofach Summer Edition 2022. En esta importante cita, que se alza como una feria líder mundial, no faltó la presencia de los vinos de La Mancha. En concreto, cuatro de sus bodegas asistieron como gran escaparate de la excelente producción de vinos bio con la que cuenta la comarca: Bodegas Campos Reales, de El Provencio (CU); Bodegas Latúe, de Villanueva de Alcardete (TO); Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (CR); Bodegas IRJIMPA-Familia Parra, de Las Mesas (CU).

Virgen de las Viñas celebra su 60 aniversario convertida en la mayor cooperativa de Europa

60 aniversario de la Coperativa Virgen de las Viñas
Tomelloso (Ciudad Real), 23 de julio de 2022.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido a la celebración del 60 aniversario de la Coperativa Virgen de las Viñas. (Fotos: A. Pérez Herrera // JCCM)

Alrededor de 2.000 personas se reunieron el pasado sábado, 23 de julio, para celebrar el 60 cumpleaños de la que hoy es la cooperativa más grande de Europa: Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. La tomellosera lleva a sus espaldas seis décadas de grandes éxitos, en los que socios, personalidades y numerosos invitados no han querido perderse esta gran cita.

‘Hoy por Hoy’ en Pedro Muñoz: una vendimia anticipada, con la previsión de menor cosecha en La Mancha

Gema Molina y Ángel Ortega en Hoy por Hoy, de Cadena Ser (Pedro Muñoz)

El programa matinal Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, ha estrenado el mes de agosto con los vinos de La Mancha como grandes protagonistas. Desde Pedro Muñoz (CR), y con motivo de su Feria y Fiestas 2022, la periodista Gema Molina ha podido conocer la realidad y propuestas de La Mancha y sus vinos, a través del gerente de su Consejo Regulador, Ángel Ortega; de los presidentes de las bodegas locales, Francisco Zarco (SAT Colomán) y Miguel Fernández (Coop. San Isidro); y del propio alcalde, Carlos Ortiz.

La Mancha se blinda con la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino

Tijeras de vendimia en un viñedo acogido a la D.O. La Mancha

Ya es una realidad en Castilla-La Mancha. La Ley de la Viña y el Vino vuelve a la región, tras casi una década de negociaciones infructuosas. Aprobado el proyecto de ley, el pasado jueves 28 de julio en las Cortes Regionales, enmarcará una viticultura competitiva y sostenible. A través de ella, afirman, se apostará por la calidad, las denominaciones de origen y por el producto embotellado.

Envero y su cuenta atrás para la vendimia 2022

Envero variedad Tempranillo, Bodegas Yuntero 2022
Envero variedad Tempranillo, Bodegas Yuntero 2022

Existen acontecimientos que se convierten en irreemplazables año tras año. Es la propia naturaleza la que define el ciclo fenológico de la vid, en el que «por Santiago y por Santa Ana», nos regala uno de los más bonitos fenómenos inherentes en la viticultura: el envero. Estos días, aquellos que tengan la suerte de pasear por los extensos mares de vides de la comarca de La Mancha, podrán apreciar los bellos colores que acompañan a las uvas en la transición a su maduración. Descubrimos en qué consiste y cuáles son sus principales características.

La noche más solidaria mezclará agua y vino en Bodegas El Progreso

0
Noche de Agua y Vino en Bodegas El Progreso

Agua, vino y solidaridad se convertirán en la mezcla perfecta el próximo jueves, 11 de agosto. La Cooperativa el Progreso, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), junto con la Hermandad San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, organizan un evento excepcional de carácter cultural y solidario.

Bautizado como Exaltación de los Vinos: Noche de Agua y Vino, tiene como objetivo la concienciación de economizar los recursos hídricos, como esperanza de futuro. Es por ello que importantes especialistas del sector hablarán sobre el estado de las aguas subterráneas de La Mancha occidental, así como de nuevas propuestas de gestión sostenible.

El patio de Bodegas El Progreso acogerá una nueva edición de la Noche de Agua y Vino

Cartel Noche de Agua y Vino de Bodegas El Progreso

Tras su gran éxito el pasado año, maridando Cine, Agua y Vino, el próximo 11 de agosto, a las 21:00 h, el patio de Bodegas El Progreso vivirá una nueva edición de la Noche de Agua y Vino. Una cita que contará con la participación del geólogo y especialista en hidrología aplicada, Francisco Turrión. El experto, también galardonado con el Premio de Investigación e Innovación en el Día del Agua en Castilla-La Mancha, hablará sobre Las aguas subterráneas en la Mancha Occidental. Nuevas propuestas de gestión sostenible.

Tal y como ha puesto de manifiesto el presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova, el objetivo es «sensibilizar sobre la importancia del ahorro de agua, de la sostenibilidad en pro del desarrollo, y el uso racional del agua en el campo. Es un bien escaso y limitado». Es por ello, que también proyectarán un vídeo de la plataforma Sin Agua No hay Vida, para concienciar sobre su buen uso.

Una noche solidaria en beneficio de la ONG Manos Unidas, con degustación de vinos

Ojos del Guadiana, vinos de gran calidad de Bodegas El Progreso

La Noche del Agua y el Vino no pierde su esencia solidaria, por lo que todos los interesados podrán asistir con su invitación-donación previa de 3 euros. Una cuantía que será destinada, íntegramente, a la ONG Manos Unidas. Aquellas personas que deseen asistir, deberán apuntarse, desde 25 de julio al 5 de agosto, en las oficinas de El Progreso.

Como no podría ser de otra manera, el vino formará parte de la velada. Una vez que finalice el acto, los asistentes podrán degustar los vinos de El Progreso, junto con un rico aperitivo. Cabe destacar, que esta nueva edición cuenta también con la colaboración de la Sociedad Cooperativa El Rubial y del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.

‘Hoy por Hoy’ en Pedro Muñoz: una vendimia anticipada, con la previsión de menor cosecha en La Mancha

0
Hoy por Hoy Ciudad Real, desde Pedro Muñoz
(De izq. a dcha.) Francisco Zarco (SAT Colomán); Gema Molina (Cadena Ser CR); Ángel Ortega (CRDO La Mancha); y Miguel Fernández (Coop. San Isidro)

El programa matinal Hoy por Hoy, de Cadena Ser Ciudad Real, ha estrenado el mes de agosto con los vinos de La Mancha como grandes protagonistas. Desde Pedro Muñoz (CR), y con motivo de su Feria y Fiestas 2022, la periodista Gema Molina ha podido conocer la realidad y propuestas de La Mancha y sus vinos, a través del gerente de su Consejo Regulador, Ángel Ortega; de los presidentes de las bodegas locales, Francisco Zarco (SAT Colomán) y Miguel Fernández (Coop. San Isidro); y del propio alcalde, Carlos Ortiz.

Contenidos

Previsiones de la próxima campaña, actualidad y cultura del vino en La Mancha

Gema Molina y Ángel Ortega en Hoy por Hoy, de Cadena Ser (Pedro Muñoz)

Este lunes, 1 de agosto, la localidad de Pedro Muñoz ha sido escenario del programa especial de Hoy por Hoy Ciudad Real, conducido por Gema Molina. Un espacio en el que el gerente del CRDO La Mancha, Ángel Ortega, ha anunciado una posible merma respecto a cantidad de producción de uva en la comarca, con respecto a otros años.

Ortega prevé una vendimia adelantada debido a las altas temperaturas

Un pronóstico que, entre otros factores, se debe al intenso calor que está acuciando durante estos meses. Precisamente, son las altas temperaturas las que también podrían llevar al adelanto de la campaña de vendimia, que probablemente dé comienzo la próxima semana, con la recolección de las variedades más tempranas. Por ejemplo, la Chardonnay.

Previsión de precios al alza, tras un primer semestre positivo en ventas D.O. La Mancha

Embotellado y ventas DO La Mancha
Las ventas de vino DO La Mancha subieron un 19% en los primeros seis meses de 2022

Tras un primer semestre esperanzador para los vinos de La Mancha, con un incremento de ventas de un 19% con respecto a 2021, los precios de la uva para la campaña venidera marcan parte de la actualidad vitivinícola regional. Aunque aún no se conocen, Ortega prevé un precio superior de los vinos blancos. Cabe destacar, que el pasado año los tintos obtuvieron un precio bajo, debido a factores condicionantes como la irrupción de la pandemia.

Los vinos de LA mANCHA PRETENDEN EXTENDER SUS FRONTERAS EN Ámérica y África

Asimismo, y prosiguiendo con el fomento de la cultura por el que la D.O. La Mancha lleva décadas apostando, Ortega instó a la promoción y consolidación de la cultura del vino en una tierra donde es indispensable. Añadió que hay que hacerlo «primero por nuestras localidades y posteriormente, hacia ciudades más importantes a través de catas, eventos, formaciones». Finalmente, desveló la próxima apertura de dos tiendas que llevarán los productos manchegos a puntos estratégicos de la capital, como su centro y su célebre Mercado de Argüelles. Por supuesto, no faltarán los vinos de la D.O. La Mancha.

Las bodegas pedroteñas como escaparate del buen hacer de los vinos de La Mancha

Vinos de SAT Colomán y Coop. San Isidro, en Hoy por Hoy Cadena Ser (Pedro Muñoz)
Vinos de SAT Colomán y Coop. San Isidro, en Hoy por Hoy Cadena Ser (Pedro Muñoz)

Los presidentes de las bodegas locales, SAT Colomán y San Isidro de Pedro Muñoz, Francisco Zarco y Miguel Fernández, respectivamente, fueron los encargados de poner en valor las excelentes aptitudes de los vinos de la tierra.

El programa contó con una cata en directo de 4 vinos de dos bodegas pedroteñas, con sello D.O. La Mancha

Zarco deleitó con un Tempranillo y un Macabeo, bajo su célebre gama Besana Real. Por su parte, Fernández cautivó con un Merlot y un coupage de Cabernet Sauvignon y Tempranillo, embebidos en su marca Amigo Sancho. Sin duda, cuatro referencias que lograron agradar a la propia presentadora y asistentes.

Arrancan la Feria y Fiestas de Pedro Muñoz 2022

Tras el parón de la pandemia, la ilusión y las ganas de celebrar regresan a Pedro Muñoz con sus Fiestas Patronales 2022. Unas fiestas que arrancaron el pasado 1 de agosto y se extenderán hasta el próximo domingo. Es por ello, que el alcalde de la localidad, Carlos Ortiz, tuvo ocasión de participar en el programa radiofónico para mostrar las bondades de sus fiestas.

Puedes acceder a la programación de la Feria y Fiestas de Pedro Muñoz a través de este enlace

Además, puso de manifiesto la intención de lanzar próximamente el Sello Selección Pedroteña. Una iniciativa que tiene como objetivo impulsar y promocionar los productos, comercios y servicios locales. Un sello al que pueden acceder todos los autónomos y empresas que pertenezcan a Pedro Muñoz, los cuales deben cumplir con los requisitos establecidos. Ya han aprobado 15 solicitudes a la espera de autorizar 10 más.

*Escucha el programa al completo aquí

El Rincón del Enólogo: Pedro Parreño, de Félix Solís La Mancha

0
Pedro Parreño Enólogo de Félix Solís La Mancha

Bodegas Félix Solís La Mancha, ubicada en la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel, combina las mejores técnicas tradicionales en la elaboración de vino, así como la más alta tecnología de vinificación. El resultado: excelentes vinos al alcance de todos y con una variedad que satisface los más variopintos paladares. Su experimentado enólogo, Pedro Parreño, nos cuenta el secreto de sus casi innumerables éxitos.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>
Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.