Inicio Blog Página 9

Viognier, el nuevo vino blanco de Puente de Rus.

0
Viognier Puente de Rus

La bodega conquense, afincada en San Clemente, apuesta por una variedad de fuerte carácter aromático.

“Su color es amarillo, con reflejos verdosos.»

«Tiene aromas de toques cítricos, siendo en boca, untuoso, bien estructurado e intenso”.

Así definen al Viognier de Puente de Rus. Se trata del último vino blanco elaborado con una variedad, minoritaria en el viñedo manchego (10 ª variedad en el registro de la Denominación de Origen La Mancha en 2023 con 140 Ha) pero con gran potencial organoléptico.

Su origen es francés, en la zona septentrional del Ródano pero su cultivo se ha extendido en la última década a otras zonas del mundo, incluidas latitudes más cálidas como España o Portugal.

Primer Viognier añada 2023
Primer Viognier añada 2023

Sensible a las heladas primaverales y sequía extrema, la variedad Viognier tiene una brotación temprana aunque maduración tardía. Sus racimos son pequeños y compactos con bayas menudas de forma redondeada.

En copa, los blancos Viognier suelen ser glicéricos, de acidez media y alto contenido alcohólico. De cuerpo y estructura media, su vigor aromático en su juventud los convierte en una baza ideal para seducir a paladares que aprecian los toques tropicales y florales en los vinos de la nueva añada.

En su maridaje, hace “buenas migas” con todo tipo de aperitivos, arroces y pescados, soportando incluso alguna carne blanca sin demasiado condimentado.

Un envite por los vinos blancos

En un contexto al alza en la tendencia de consumo en blancos, con este Viognier, Puente de Rus apuesta por los vinos  de corte varietal dentro de la calidad embotellada Denominación de Origen La Mancha.

También elaboran Verdejo, Moscatel, Sauvignon Blanc y por supuesto, Airén.

Guiño a la ornitología

Como sucede con otros vinos de la bodega sanclementina, su etiqueta es alegre y cromática, con claros guiños a la naturaleza.

El blanco Viognier en la línea de embotellado
El blanco Viognier en la línea de embotellado

Un ave ‘abejaruco” europeo de vivos colores ilustra a este vino, llamado a ser una de las apuestas más firmes de Puente de Rus por el mercado de los vinos blancos.

Los vinos de La Mancha con presencia activa en el próximo Festival de los Sentidos 2024

0
Los vinos de La Mancha estarán en el Festival de los Sentidos 2024
Los vinos de La Mancha estarán en el Festival de los Sentidos 2024

El Festival de los Sentidos fue presentado el pasado jueves en la sala ‘Ámbito Cultural’ de El Corte Inglés de Callao, en Madrid.

El escenario ‘Vinos de La Mancha’ con grupos emergentes del panorama actual junto a la participación de varias bodegas manchegas rubrica el maridaje de vino y música.

Del 14 al 16 de junio, La Roda (Albacete) se convertirá en la capital regional de la música indie con la próxima edición de su Festival de los Sentidos. Una edición que trae como reclamos de cartel a grupos consolidados como Lori Meyers y Viva Suecia junto a otros referentes del panorama actual como Elyella o Shinova.

María de 'Elyella' recibe un estuche de los vinos de La Mancha
María de ‘Elyella’ recibe un estuche de los vinos de La Mancha

Protagonismo de las bodegas manchegas

El Festival que sigue apostando por dotar al evento de una atmósfera peculiar, volverá a tener el protagonismo de las bodegas manchegas como César Velasco, Martínez Saéz y la propia anfitriona La Remediadora, además los inconfundibles Miguelitos de La Roda, como santo y seña de la repostería rodense.

Galería del vino, novedad en El Festival

Una de las novedades más llamativas estará en la Galería del vino, organizada por el Consejo Regulador, donde los participantes podrán degustar decenas de referencias vinícolas DO La Mancha en un túnel del vino, con una entrada simbólica que tendrá fines solidarios.

Algunos de los vinos degustados tras la presentación. Todos de la provincia de Albacete
Algunos de los vinos degustados tras la presentación. Todos de la provincia de Albacete

Todo ello sin olvidar el apoyo a los nuevos grupos en el escenario Vinos de La Mancha, por donde pasarán Merino, Vangoura o Pipiolas entre otros. Un escenario por donde años atrás ya pasarán otros grupos hoy consolidados como Karavana o Viva Suecia. Los murcianos vuelven con más canas y varios singles que hoy día se han convertido en un todo un himno festivalero.

Desde el propio Festival esperan alcanzar los buenos niveles de ventas de la anterior edición 2023, cuando prácticamente se alcanzó un lleno histórico.

 

El blanco airén de La Mancha ensalzado en Madrid Fusión 2024

0
Diferentes blancos catados de la variedad airén con crianza
Diferentes blancos catados de la variedad airén con crianza

El público acoge con entusiasmo la cata vertical de los vinos Alejairén de la bodega familiar Fernández Rivera.

La familia Fernández Rivera revindica la variedad airén. Lo hizo durante  la pasada edición de Madrid Fusión ante un público que manifestó su sorpresa y entusiasmo por la variedad autóctona manchega (casi 99.000 Ha inscritas en el Consejo Regulador).

Desde los comienzos a la novedad en tinaja

La cata vertical realizó un viaje inverso en tiempo, remontándose a los orígenes, cuando salió a mercado el primer Alejairén 2007, fruto de una crianza media de dos años en barricas de madera. Después, antes se cataron sus “hermanos más jóvenes” en 2010, 2013, 2017, 2020 y 2022.

Seis vinos, seis añadas más un blanco envejecido en tinaja
Seis vinos, seis añadas más un blanco envejecido en tinaja

Como admitía Olga Fernández, de la familia Fernández Rivera, “se trata de la propia historia de Alejairén”. Un vino que subraya la calidad y el compromiso de la bodega nacida en la provincia vallisoletana pero con presencia en la Denominación de Origen La Mancha (Campo de Criptana, Ciudad Real).

Representantes de la familia Fernández Rivera
Representantes de la familia Fernández Rivera

Alejairen tinaja, de momento, solo se puede adquirir en bodega

La cata vertical se convirtió en toda una experiencia sensorial para el público de Madrid Fusión. Seis vinos, seis añadas que deleitaron al público presente junto a la novedad, un blanco airén elaborado en tinajas antiguas, que se ha convertido en la próxima baza comercial para la familia.

Director de la revista 'Mi vino', Antonio Candelas, siguió con interés la cata
Director de la revista ‘Mi vino’, Antonio Candelas, siguió con interés la cata

“Hemos querido volver a los orígenes vinícolas, cuando se guardaba el vino en tinajas. Ahora lo vamos a envejecer pero será, no con tinajas de barro, nuevas, sino antiguas, buscando recuperar esa tradición centenaria en La Mancha”, matizaba Lucía Pascual, familiar de la dirección técnica de la bodega.

Respeto a la viña

Vinos de paso por madera, que mantienen su frescura , equilbirio y acidez, enobleciendo además a la variedad airén. Una calidad que arranca desde el respeto al terruño, fundamental a juicio de Rodrigdo Pons, enólogo de la familia, quién resaltaba esa calidad del terroir en el Paraje La Golosa, con viñedos de más de 90 años y vida prefiloxérica.

Un blanco ligado EL VÍNCULO, homenaje la tradición viticultura en las dos Castillas.

El paladar alemán, seducido por los vinos DO La Mancha

0
Restaurante Pesro Pesto (Münster)
Restaurante Pesro Pesto (Münster)

Los vinos DO La Mancha participan en una degustación en Alemania junto a otros vinos españoles

Cuando apenas el 2024 arranca su nueva andadura, los vinos con Denominación de Origen La Mancha despiertan también en su promoción exterior.

Restaurante Pesro Pesto (Münster)
Restaurante Pesro Pesto (Münster) por la sumiller Tina Heidelberg

Lo hacen en Alemania, principal cliente de los vinos manchegos en el exterior, que en 2022 adquirió un total de 5.360.097 botellas, encabezando así el ranking de las exportaciones con DO La Mancha para el 2022.

Cata en el Restaurante Iberotapas (Munich) por por el sumiller Barto Gómez
Cata en el Restaurante Iberotapas (Munich) por por el sumiller Barto Gómez

El potencial de los tintos en Alemania

 El gigante alemán es además uno de los países que tradicionalmente ha demostrado un mayor interés por los vinos DO La Mancha, especialmente los tintos jóvenes, por su potencia frutal, aroma y frescura, apreciando especialmente la envergadura de los tintos jóvenes de la variedad tempranillo.

No en vano, en las últimas ediciones, los vinos DO La Mancha han participado, brillando con stand y luz propios, en Prowein, en Dusseldorf, una de las ciudades y ferias más importante del comercio mundial de vino.

Cata Restaurante Iberotapas (Munich)
Cata Restaurante Iberotapas (Munich)

Catas maridajes

Realizadas en entornos más bien tranquilos para una audiencia específica, las catas resultaron ser un éxito de participación, reseñando, en su conjunto la buena aceptación de los vinos españoles en el mercado alemán.

Se realizaron en:

  • Restaurante Pesro Pesto (Münster) por la sumiller Tina Heidelberg
  • Restaurante Iberotapas (Munich) por el sumiller Barto Gómez

Todo ello, además dentro del contexto que se circunscribe a la cocina española, donde las tapas gozan de una amplia y buena popularidad en el paladar extranjero.

En este punto, es importante reseñar que consumidores como el alemán son además potenciales visitantes turísticos durante la temporada estival, conociendo por ello los platos más populares de la gastronomía española.

Bodegas participantes

Entre otros, se cataron vinos de:

 

Los vinos DO La Mancha en los XI Premios Días de Cine

0
La gala de los XI Premios Días de Cine 2024 fue retrasmitada en directo por TVE
La gala de los XI Premios Días de Cine 2024 fue retrasmitada en directo por TVE

Medio centenar de referencias DO La Manchase dieron a conocer en un escenario de primer orden como es el auditorio del Museo Reina Sofía, lleno para la ocasión con motivo de los XI Premios Días de Cine.

La gala de los XI Premios Días de Cine 2024 fue retrasmitada en directo por TVE
La gala de los XI Premios Días de Cine 2024 fue retrasmitada en directo por TVE

Unos galardones elegidos por Gerardo Sánchez y todo su equipo de redacción que buscan reconocer el talento y la trayectoria del cine español en este pasado 2023.

DO La Mancha vuelve a reseñar la afinidad entre vino y cultura.

Los vinos DO La Mancha estuvieron presentes en el catering
Los vinos DO La Mancha estuvieron presentes en el catering

Premios Días de Cine 2024

Por la alfombra roja del veterano programa de TVE, con más de 3 décadas informando sobre cine a sus espaldas, pasaron rostros conocidos del cine español como Carmen Conesa, el veterano actor Pedro Mari Sánchez (La Gran Familia 1962), además de jóvenes talentos en la gran pantalla como la prometedora actriz Andrea Trepat.

  • Premio Vida en Sombras 2023: Nacho A. Villar y Luis Rojo por ‘La mala familia’
  • Premio Elegidos para la Gloria 2023: Pedro Mari Sánchez
  • Premio El Resplandor 2023: Mario Pardo, por ‘Cerrar los ojos’
  • Premios Ha Nacido una Estrella 2023: Andrea Trepat por ‘La paradoja de Antares’
  • Premio El Futuro es Mujer 2023: Rocío Mesa por ‘Secaderos’
  • Premio Somos Cine 2023: ‘Sobre todo de noche’, de Víctor Iriarte
  • Premio Somos Cine 2023: ‘O Corno’, de Jaione Camborda
  • Premio del Público 2023: ‘Chinas’, de Arantxa Echevarría
  • Premio Mejor Película de Animación 2023: ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger
  • Premio Mejor banda sonora 2023: Maite Arroitajauregi por ‘Sobre todo de noche’

Una cita que tuvo lugar en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid con la presencia de los vinos de La Mancha durante el cóctel de la gala. Los vinos manchegos volvieron a dejar muy buenas sensaciones entre los invitados.

Algunas celebridades del mundo del cine brindaron con los vinos de La Mancha
Algunas celebridades del mundo del cine brindaron con los vinos de La Mancha

Ha sido la primera acción promocional del 2024 para los vinos DO La Mancha en Madrid.

Algunos asistentes no dudaron en repetir su degustación con algunos tintos jóvenes tempranillo o blancos airén.

 

 

La Guía Peñín cata los vinos DO La Mancha

0
Desde tintos a blancos se han catado diferntes vinos DO La Mancha
Desde tintos a blancos se han catado diferntes vinos DO La Mancha

La conocida publicación especializada se interesa por los vinos de La Mancha en una intensa jornada de cata en la sede del Consejo Regulador.

Más de 130 vinos fueron sometidos al juicio del experto criterio catador de los catadores de la Guía Peñín, una prestigiosa publicación que lleva casi tres décadas sirviendo de referencia y orientación al consumidor final.

En su estricto e intenso examen de los vinos de toda España, le tocó el turno a la Denominación de Origen La Mancha, con la presencia representativa de medio centenar de bodegas.

Desde tintos a blancos se han catado diferntes vinos DO La Mancha

Variedades autóctonas, valor añadido

Una de las impresiones más positivas fue para Ziyang Zhang, catador profesional y director de Guía Peñín en China. Encargado de catar los vinos de las añadas más recientes 2022 y 2023, alabó la sinceridad varietal en los blancos airén y más aún los tintos jóvenes de la variedad Tempranillo, reseñables por su “fruta muy directa”, que sin lugar a dudas han sido la punta de lanza en calidad de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.

Por su parte, Boris Olivas, encargado de catar los vinos de paso por madera, en crianzas y maderas, resaltó en La Mancha la capacidad de mantener un “standard uniforme de calidad, que se mantiene y adapta al mercado”.

Más de 100 de vinos DO La Mancha se cataron
Más de 100 de vinos DO La Mancha se cataron

Ambos profesionales quisieron matizar la importancia de mantener una apuesta por la calidad en las variedades más propias y autóctonas del viñedo manchego, en este caso, la blanca airén y por supuesto, la tinta Cencibel o Tempranillo en tintos.

Añada corta en Cantidad, alta en Calidad

Ha sido el primero de los viajes realizados por los profesionales de la Guía Peñín a las zonas vinícolas. Así pues, la Denominación de Origen La Mancha ha sido el punto de inicio en sus jornadas catadoras dentro del año 2024. Un año que recoge los vinos de la añada 2023, marcada por ser una vendimia corta en cantidad en algunas provincias concretas de La Mancha tras un verano muy caluroso.

Antesala de los Premios a la Calidad

Un mes de enero en el Consejo Regulador que marca el inicio de un intenso trimestre de catas de cara a los Premios a la Calidad de los vinos embotellados con Denominación de Origen que serán entregados el próximo mes de marzo.

Cata maridada de vino y queso como apertura anual

0
Cata de quesos y vinos DO La Mancha en la Torre del vino de Socuéllamos

AÑO NUEVO, EVENTOS RECURRENTES

Este jueves 4 de enero, tuvo lugar, como continuación de las festividades navideñas, una cata maridada de vino y queso, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, en la emblemática Torre del Vino de Socuéllamos. Un acto, que combinó a la perfección detalles esenciales sobre 6 muestras vínicas distintivas, oscilantes entre rosado, blancos y tintos de diversas variedades tipo Moscatel, Chardonnay, Airén o Tempranillo Joven y Crianza; así como datos esclarecedores en torno al contexto enotécnico manchego, las ventajas diferenciadoras de su composición y la proyección futura frente a mercados internacionales, dentro de un ambiente distendido con aprendizaje amigable, de la mano de Ángel Ortega.

LA ENOLOGÍA: UNA ATRACCIÓN VIRAL

El acto, de dos horas de duración aproximadamente, fue gratamente acogido, dándose todas las plazas de asistencia copadas, y congregándose alrededor de 40 participantes, que rieron y descubrieron, a partes iguales, aspectos vinícolas relevantes, con esta ilustrativa masterclass sobre el conglomerado comercial actual, las próximas oportunidades sectoriales, y su comparativa hacia modelos cooperativistas anteriores, mientras degustaban los dos manjares manchegos por antonomasia, en diversas opciones, y comprobaban las sinergias compartidas entre ambos productos combinados.

Una asistencia del 100%

¡POR UN 2024 PLAGADO DE EVENTOS!.. CON EL VINO COMO ESTANDARTE.

Con este acto arrancamos ya, con una de las primeras, de tantas, actividades programadas por el ICRDO en el inicio de su agenda vitivinicultural de este recién inaugurado año, y solo esperamos que todas generen la misma aceptación y buenrollismo, que esta cata maridada de vino y queso en la Torre del Vino de Socuéllamos, enclave turístico también, de uno de nuestros últimos pases humorísticos con Jesús Arenas.

Autoría y participación con muy buenos resultados.

Bodegas Ayuso presenta su nuevo Vino Rosado 2023

0
Estola Rosado 2023
Estola Rosado 2023

Nueva estética

Bodegas Ayuso siempre ha tenido una actitud emprendedora junto con una constante innovación. Para esta ocasión, los esfuerzos han ido dirigidos a la gama de los vinos rosados, los cuales han experimentado un crecimiento significativo en su consumo a nivel mundial. Así pues, han querido dar una nueva perspectiva a su Estola Rosado modificando su estética.

Con este nuevo paso, la bodega manchega quiere seguir manteniéndose en el podio nacional con los mejores vinos de calidad. Esta incursión en los vinos rosados es otra gran estrategia para abordar el exigente mercado del sector vinícola.

El valor del trabajo

A los amantes del vino no nos sorprende esta nueva iniciativa de Bodegas Ayuso. Quien haya seguido un poco la trayectoria de esta bodega comprenderá que la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Tanto es así, que, en 1961 la bodega manchega comenzó su proyecto de comercialización de vino embotellado pasando sus vinos por barricas de roble de tipo bordelesa. Este hecho daría lugar a la primera nave de crianza de la región. Para 1965 crearon la marca Estola, buque insignia de la bodega consiguiendo ser el primer Reserva de La Mancha.

Desde entonces, han ido desarrollando su labor vitivinícola mejorando las técnicas y perfeccionando las instalaciones, pero sin olvidar sus raíces, la tradición familiar. Así pues, han conseguido crear otro vino que se adapta a las necesidades de los consumidores con el esfuerzo y el empeño que se espera de una bodega de tan alta estima.

Bodegas Ayuso, Villarrobledo (Albacete)
Bodegas Ayuso, Villarrobledo (Albacete)

La orografía y el clima villarrobletano

Antes de disfrutar de una buena copa de Vino Estola Rosado tenemos que entender la zona donde se ha elaborado. La arcilla y la caliza son los suelos predominantes en esta zona, ofrecen una composición idónea para crear vinos con mucha estructura y cuerpo. Si a esto le añadimos el factor ambiental, la temperatura media anual ronda entre los 14 y 18ºC con lluvias que llegan hasta los 40mm de media al año. Estos factores son determinantes para conseguir que la uva sea sana y pueda dar vinos muy apetecibles para el paladar.

Estola Rosado, vino de calidad bajo el sello D.O. La Mancha

Nueva estética del Estola Rosado 2023
Nueva estética del Estola Rosado 2023

El cambio fundamental en la presentación del nuevo Estola Rosado se trata del nuevo diseño de la botella. Un envase más estilizado y transparente que le otorga un carácter elegante y de claridad, desmarcándose de su antigua estética. Con esta tendencia en el diseño podremos observar el atractivo color frambuesa pálido del vino. Este color tan llamativo proviene de la producción por contacto con los hollejos, es decir, los hollejos en contacto con el mosto durante un corto periodo de tiempo le darán este color característico.

La uva elegida para elaborar este rosado es la variedad Tempranillo, la cual presenta una menor producción, pero de una alta calidad, por ello es muy apreciada a nivel nacional. Otra característica de este vino es la vendimia nocturna. Este proceso ayuda a controlar mejor la temperatura de la uva, por consiguiente, esta retiene con mayor capacidad los aromas que aporta la propia variedad. Una vez elaborado este gran vino, podemos deleitarnos con sus notas aromáticas a frutos rojos y su suave entrada en el paladar. Un vino ideal para maridar con platos como arroces, pescados y pastas.

Socuellamos acoge un pase de Vino y humor con Jesús Arenas

0
Jesús Arenas junto a Juanjo Mazuecos del Consejo Regulador en la Torre del vino
Jesús Arenas junto a Juanjo Mazuecos del Consejo Regulador en la Torre del vino

Éxito de acogida en la cata de vino y humor organizada por el Consejo Regulador junto a Jesús Arenas en la Torre del vino de Socuéllamos.

Nada mejor que disfrutar de una cata de vino junto al buen humor de Jesús Arenas en el llamado ‘día de la salud’. Y es que el pasado 22 de diciembre, día del sorteo extraordinario de Navidad, unos pocos afortunados pudieron maridar los vinos de La Mancha con las ocurrencias más disparatadas y amenas del humorista manchego, Jesús Arenas.

Con el cartel de aforo completo desde varios días antes, la Torre del vino se llenó con la máxima expectación por acoger una de las actividades que mejor están cuajando por parte del Consejo Regulador a la hora de acercar la cultura del vino entre el público final aficionado.

En un momento de la cata realizada en la Torre del Vino
En un momento de la cata realizada en la Torre del Vino

Los vinos de Socuéllamos, protagonistas

La cata, coordinada por Juanjo Mazuecos, responsable del departamento de comunicación del Consejo Regulador, se apoyó en la cata de cuatro vinos: dos jóvenes (blanco y rosado) de Bodegas Loreto y otros dos tintos de la cooperativa Cristo de la Vega; como cierre, a modo de despedida y propuesta de maridaje con los dulces de las “fiestas navideñas”, la degustación se completó con la cata de un blanco moscatel de Bodegas Finca Antigua, que resultó del agrado del público por su sabor, naturalmente dulce, elegante y con un enorme carga aromática.

Vinos Catados

Vino y humor

con Jesús Arenas

Socuéllamos

22 de diciembre

 

Bodega

Marca

Vino

Bodegas Loreto Monteño ecológico airén blanco
Bodegas Loreto Monteño rosado garnacha Rosado
Bodegas Crisve Yugo

tempranillo-syrah-merlot

Tinto coupage:
Bodegas Crisve Yugo Barrica Tinto tempranillo
Finca Antigua Finca Antigua naturalmente dulce Blanco moscatel

 

Todo ello, por supuesto, aderezado con las aportaciones de Jesús Arenas, humorista de la vecina localidad de Villarrobledo (Albacete), quién admitió “sentirse muy cómodo” durante toda la cata.

En definitiva, se trata de una cata más Vino y humor coordinada por el Consejo Regulador, que en esta ocasión ha tenido como escenario, la emblemática Torre del Vino de Socuéllamos.

La iniciativa surgió el pasado año dentro del Festival de Gachas Comedy, cuando el centro comercial Imaginalia acogió una cata en tándem entre un técnico de la Denominación de Origen La Mancha y Jesús Arenas. De la espontaneidad ha derivado una colaboración entre los vinos manchegos y el monologuista manchego que refleja los esfuerzos promocionales del Consejo Regulador por llegar a todo tipo de públicos

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.