Inicio Blog Página 13

Concluye la 61ª edición de Fercam 2023

0
FERCAM 2023
FERCAM 2023

Como ocurre cada año, la Feria Nacional del Campo se ha celebrado en la localidad de Manzanares, en Ciudad Real. El miércoles 28 de junio arrancó el pistoletazo de salida para la 61ª edición de Fercam 2023 y finalizó el día 2 de julio. Fueron 5 días para ofrecer al visitante y expositores, un punto de convergencia para hacer negocios y así potenciar el sector primario.

En esta feria conviven varios sectores productivos que se complementan entre sí, siendo el protagonista la maquinaria agrícola y de riegos. Estos dos sectores se encuentran acompañados por el agroalimentario, ganadero, automoción, etc. Un sinfín de propuestas que tienen la finalidad de cerrar contratos de negocio y hacer disfrutar a los aficionados del sector primario que se acerquen a la feria.

Pabellón de muestras en FERCAM
Pabellón de muestras en FERCAM

Feria nacional

La Feria del Campo tuvo su inicio en el año 1961, en el que 6 pequeñas empresas de Manzanares del sector agrícola expusieron sus herramientas y maquinarias más innovadoras del momento. Esta fue la semilla que ha ido creciendo a lo largo de los años debido a su éxito comercial. La feria comenzó a ser conocida por todos los rincones geográficos de la península dando un grato resultado, ya que en 2014 Fercam pasa a considerarse feria nacional, dejando atrás la consideración de regional.

La Organización de Fercam ha tenido que hacer frente al éxito mejorando las instalaciones y los programas propuestos cada una de las ediciones. Sus 61 años de historia les avalan.

Foto tomada a una de las primeras ediciones de la feria
Foto tomada a una de las primeras ediciones de la feria

Negocio y encuentro profesional

En esta nueva edición, la Feria Nacional del Campo contó con la presencia de más de 204 empresas expositoras que intentaron dar salida a sus productos. Esta es una muy buena oportunidad de negocio ya que se fomenta el conocimiento en torno a la tecnología e innovación del sector. Para ello, la organización elaboró un dinámico programa de conferencias las cuales se realizaron a lo largo de las 5 jornadas en diferentes pabellones habilitados.

Cada año sigue creciendo la feria y se da más a conocer en todo el país, tanto es así que para este año cerca de 800 marcas mostraron mercancía valorada en casi 40 millones de euros. Además, han pasado por la feria más de 100.000 visitantes. Unas cifras ejemplares que son la envidia de las demás ferias comerciales.

Estand de los vinos con DO La Mancha. Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla
Estand de los vinos con DO La Mancha participantes: Bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla

Los vinos manchegos hacen acto de presencia

Como no podía ser de otra forma, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de La Mancha ha querido formar parte de este tejido empresarial, ya que sin las innovaciones en el ámbito vitivinícola no se podrían elaborar vinos tan excelentes como los manchegos. Así que, para maridar estas fantásticas jornadas de negocios, hubo dos bodegas expositoras con sello DO La Mancha para ofrecer una buena copa de vino.

Entre las bodegas participantes del evento nacional encontramos a Bodegas Yuntero y a Vinícola de Castilla. Fueron las encargadas de representar la calidad de los vinos de nuestra región. Sus buques insignias son Epílogo y Guadianeja respectivamente. Vinos que permiten elevar a la máxima expresión las propiedades de cada variedad.

Estand de la Denominación de Origen La Mancha
Estand de la Denominación de Origen La Mancha

También se ha celebrado el “51 Concurso Regional de Calidad de Vinos”, en el que han participado vinos con DO La Mancha, y durante el evento han dado los premios a los ganadores. ¡Si quieres conocer los vinos manchegos ganadores, será en nuestra siguiente noticia!

En Bodegas La Unión prima la constancia y el tesón

0
Bodegas y Viñedos La Unión

Bodegas La Unión se encuentra emplazada en la localidad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, corazón de La Mancha. La bodega, casi centenaria, se fundó en 1935 por un grupo de agricultores que se unieron para elaborar vino en común. En Bodegas La Unión prima la constancia y el tesón, lo que ha dado como resultado el éxito actual.

Los fundadores no tuvieron miedo al emprendimiento en el mundo vitivinícola, por ello, hoy la bodega se ha convertido en una de las más relevantes de la región manchega. Ellos siguen manteniendo la esencia primordial de la empresa, mantener la incansable labor por mejorar los productos que ofrecen al consumidor.

Modesta bodega, amplios beneficios

La Unión tiene una producción de más de 1.300 hectáreas de viñedos en conjunto con sus socios, que ascienden a un total de 300. Un número que ha ido creciendo a lo largo de los años gracias a la buena gestión llevada a cabo, con la cual poder aumentar la calidad de los servicios. Con el progresivo crecimiento de la cooperativa tuvieron que adquirir una nueva bodega para dar cabida a todos los socios.

Enólogo de Bodegas La Unión analizando que los parámetros del vino sean correctos
Enólogo de Bodegas La Unión analizando que los parámetros del vino sean correctos

A pesar de ser una modesta bodega, no han parado de renovar el capital humano para tener personal más especializado, mejorar y desarrollar la tecnología, así como centrarse en el estudio de los mercados para adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias de los consumidores. Es por ello, que exportan casi el 80% de su producción al mercado internacional en el que destacan Francia, Eslovaquia e Italia.

Vinos de la Bodega La Unión con sello de garantía DO La Mancha

La energía y el empeño de la cooperativa manchega lleva años dando resultados positivos. Tanto es así, que varios de sus vinos embotellados han recibido premios debido a la calidad de estos. Gracias a su dilatada experiencia en el sector vinícola han logrado hacer de la calidad su seña de identidad.

Vinos de Bodegas La Unión con DO La Mancha premiados
Vinos de Bodegas La Unión con DO La Mancha premiados

El buque insignia en relación a su marca de vinos es Caz. Algunos de los vinos premiados por el Consejo Regulador D.O. La Mancha son: El Caz Pasión, galardonado con el II Premio del “Concurso de vinos embotellados 2013/2014”, y el Caz Elite Sauvignon Blanc con el III Premio del “Concurso a la calidad de vinos embotellados 2013/2014”.

Termina el ZepoRock con buenas vibraciones

0
DO La Mancha brinda en su escenario por el Zeporock

Tras 3 jornadas de intensa actividad musical y enológica, termina el Festival ZepoRock celebrado en el Complejo Deportivo Municipal Lozano Montoya en la localidad de El Toboso. Los patrocinadores del evento entre los que se encuentran Enel Green Power, CMM Media, la Diputación de Toledo y como no, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, concuerdan en que ha sido un éxito.

A pesar de ser muy pronto para conocer el rendimiento económico del evento, los organizadores han quedado satisfechos con la alta participación de las personas. Ha sido un festival que ha removido a los festivaleros de todas las comunidades, los cuales no dudaron en comprar su entrada para no perderse esta gran oportunidad cultural.

Verano en La Mancha

Sabemos que estamos en verano en nuestra región no solo por las subidas de las temperaturas, sino también por la llegada de los eventos culturales durante los fines de semana. En esta ocasión le ha tocado al municipio de El Toboso consolidarse como un espacio cultural en el mundo rural, el cual ha atraído las miradas de más de 1.500 personas.

Asistentes a la cata maridada degustan los vinos manchegos
Asistentes a la cata maridada degustan los vinos manchegos

El buen clima hizo que las actividades se desarrollasen sin ningún tipo de problema, además los festivaleros pudieron disfrutar de la piscina del recinto musical para refrescarse. Para ser consecuentes con estos espacios habilitados para el desarrollo del Zeporock, durante las tres jornadas se usaron materiales reciclables como los vasos. El compromiso con la sostenibilidad del medio ambiente fue un factor importante en el festival.

Un festival con novedades

Esta edición del ZepoRock contó con numerosas novedades que sin duda colocarán al festival como uno de los referentes de la escena manchega. Este evento musical sirvió como medio de lanzamiento del talento musical manchego ya que contó con bandas y grupos con denominación de origen la mancha.

Vinos con DO La Mancha preparados para degustar
Vinos con DO La Mancha preparados para degustar

Ha sido un fin de semana lleno de actividades para disfrutar con amigos o en familia. Para no defraudar a los amantes de la música, los organizadores del evento han conseguido elaborar un complejo y satisfactorio programa para todos los públicos. Contrataron más de 15 conciertos, talleres infantiles, piscina, pasacalles musicales, foodtruck y una zona de acampada.

El vino con DO La Mancha es coprotagonista

La música no ha sido la única protagonista de la velada. El vino manchego ha estado presente durante 2 días para uso y disfrute de los festivaleros más aficionados al vino. Progresivamente el vino va calando en aspectos de la vida donde antes no estaba, como por ejemplo en los festivales, por eso es importante seguir mejorando las cifras de ventas y consumo (moderado) entre la población.

El grupo musical Deskaraos recibe premio en el Zeporock por la canción ganadora del I Concurso de vino y música con Denominación de Origen.
El grupo musical Deskaraos recibe premio en el Zeporock por la canción ganadora del I Concurso de vino y música con Denominación de Origen.

Con este objetivo puesto en la mirilla, DO La Mancha sigue promocionando los vinos de las bodegas manchegas en los eventos culturales que más relevancia tienen. De esta manera, ha querido participar en el proyecto a través de una colaboración. Además, el Consejo Regulador ha contado con su propio escenario reservado para la actuación de grupos manchegos como el grupo Deskaraos, un recinto para exponer una galería de vinos y catas maridadas para realizar la degustación de estos.

Noche de San Juan, no es solo un cambio de estación

0
Vino manchego dando la bienvenida al verano
Vino manchego dando la bienvenida al verano

Tras un año atípico en la que las precipitaciones han caído a finales de la primavera, damos la bienvenida al verano. Dejando atrás las intensas lluvias que han asolado todos los rincones de la Península Ibérica, llegan los días de calor y sofoco. Hoy, La Mancha se prepara para una noche mágica llena de tradición, la Noche de San Juan, que nos remite al cambio de estación, de la primavera al verano.

Desde los albores del tiempo

La celebración del cambio de estación es una fiesta que ya se celebraba en los albores de la civilización. Este día, en la época de la Prehistoria ya se festejaba a través de reunirse la gente sobre las construcciones que habían erigido para dar la bienvenida al verano como por ejemplo Stonehenge. Estas construcciones se alineaban con la salida del sol para darle las gracias y así favorecer el crecimiento de los cultivoVino manchego dando la bienvenida al veranos.

Esta influencia se puede seguir observando a lo largo de la historia, como por ejemplo en las antiguas tribus del norte de Europa las cuales se reunían alrededor de hogueras. Este rito se ha extendido a muchos países de Europa como Portugal, Reino Unido, Dinamarca, España etc.

Stonehenge, construcción prehistórica para celebrar el solsticio de verano
Stonehenge, construcción prehistórica para celebrar el solsticio de verano

Esta festividad también estaba llena de amor, adivinación y festivales de fuego, todo ello maridado con bebidas espirituosas como el vino. No obstante, también servía para dar energía al sol para que mantuviese potente el crecimiento de los cultivos y poder garantizar una cosecha abundante. Por tanto, estamos ante un evento natural que la gente aprovechaba para pedir prosperidad en sus cosechas, ya que de ellas dependían sus vidas.

Las uvas se tiñen para el verano

La Mancha tiene una de las mejores condiciones climatológicas para la maduración de la uva de entre todas las regiones. Las más de 3.000 horas de insolación que reciben nuestros viñedos, así como la sequedad propia del territorio, reducen el riesgo de enfermedades y favorecen una adecuada maduración. Esto da como resultado unos vinos de color intenso con gran fuerza aromática.

En el proceso de maduración de la uva, vamos a observar la fase del envero, que representa una transición entre el crecimiento de la uva y su maduración. Una vez se produce, la gente puede deleitar su mirada con el cambio de color que se produce en las extensas llanuras manchegas ocupadas por viñedos. Las uvas tintas se vuelven de un color rojizo y azulado, mientras que para las variedades blancas se vuelven rubias o amarillas.

El terruño manchego, el ideal para cultivar la vid
El terruño manchego, el ideal para cultivar la vid

Este acontecimiento nos señala la cuenta atrás que permite calcular aproximadamente la fecha para iniciar la vendimia. Hay que tener en cuenta que el plazo de maduración va a depender de las variedades de uva y su clima. Pero para determinar una buena cosecha, haremos gala de nuestras técnicas más avanzadas de viticultura observando los parámetros de madurez en las uvas. Una vez alcanzado los parámetros ideales se puede efectuar la vendimia y su posterior elaboración de los vinos.

Terraza y copa de vino en mano

Todos sabemos lo que nos remueve en nuestro interior la llegada del solecito veraniego, las ganas de socializar en una terraza. Las temperaturas empiezan a aumentar al igual que las ganas de la gente de salir a la calle para realizar diferentes actividades al aire libre, como correr, montar en bicicleta, leer en un parque bajo la sombra de un árbol etc. Lo que llama la atención no es la realización de estas actividades, sino donde convergen una vez terminadas, en la terraza de un bar.

Los reptiles buscan el sol para calentar su sangre y de forma parecida lo hacemos los humanos, los cuales en época veraniega con un sol que calienta el ambiente, salimos a la calle en busca de tres sencillas cosas: una silla, una sombrilla y un refresco. En nuestro caso, una copa de vino blanco fresquito ideal para maridar con tapas gastronómicas suaves y veraniegas.

Molinos de Alcázar de San Juan, corazón de La Mancha
Molinos de Alcázar de San Juan, corazón de La Mancha

Llegados a este punto del año, solo queda disfrutar de un buen vino manchego descansando bajo una sombrilla y rodeado de nuestra gente. ¡No desaproveches esta emblemática estación!

Torre de Gazate, Tinto Roble 2021, el sabor de La Mancha

0
Torre de Gazate, Tinto Roble 2021
Torre de Gazate, Tinto Roble 2021

La variedad de Cencibel, o Tempranillo como es conocida popularmente, es la principal de las uvas tintas en la Denominación de Origen La Mancha. Es sin duda la de mayor prestigio por su calidad en el ámbito nacional. Por tanto, Vinícola de Tomelloso sigue apostando por esta uva tan reconocida y tan agradable en el paladar de los winelovers.

Con más de 30 años de experiencia en el mundo vitivinícola, Bodegas Vinícola de Tomelloso sigue aumentando su popularidad gracias a la elaboración de vinos de tan excelsa calidad. De esta manera, han conseguido introducirse en los mercados nacionales e internacionales a base de generar sentimientos positivos en los expertos catadores.

Trayectoria manchega

Para entender la esencia del vino Torre de Gazate, Tinto Roble 2021, hay que remontarnos a los orígenes de la bodega, cuando en el año 1986 numerosas familias de viticultores decidieron unirse para comercializar los excedentes de vino que cada uno elaboraba. Con un afán innovador y una actitud proactiva, apostaron por ofrecer un producto que se diferenciase del resto y lo consiguieron a base de implementar y desarrollar nuevas técnicas de vinificación.

Vista aérea de Bodegas Vinícola de Tomelloso
Vista aérea de Bodegas Vinícola de Tomelloso

 

Todo ello, añadido a la ventaja que da la experiencia tras trabajar en el campo durante toda una vida, han conseguido crear una serie de marcas de vinos reconocidas en todo el mundo como por ejemplo el Añil en blancos y el Torre de Gazate en tintos. Este último tiene gran repercusión en el mundo del embotellado.

Adaptación como filosofía

Vinícola de Tomelloso siempre tiene la constante de ofrecer un vino de calidad. Por lo que su clave es la convergencia de tradición y modernidad. Han asimilado las fórmulas tradicionales de elaboración de vinos junto con las nuevas herramientas y maquinarias de última tecnología para conseguir vinos que gustan a todo tipo de públicos.

Bodega de Vinícola de Tomelloso
Bodega de Vinícola de Tomelloso

Actualmente, han conseguido críticas buenas uniendo tanto a los aficionados al vino como a los expertos catadores. Pero no conforme con ello, siguen intentando mejorar y adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores para ofrecer productos de calidad.

Torre de Gazate, vino de calidad con sello de autentificación DO La Mancha

El Tinto Roble 2021 elaborado 100% con uvas de la variedad Tempranillo, ha sabido contener a la perfección las notas tradicionales de La Mancha y una vez en boca sucede la explosión de los sabores que tan agradables hacen el paso del vino. Una vez que vertemos el vino en la copa, ya podemos advertir el tono rojo cereza con un brillo definido que exhibe el vino en primera instancia.

En relación a la nariz, el aroma que desprende invita a degustarlo desde el primer minuto. El ambiente se llena de aromas frutales y de bayas silvestres con un toque amaderado procedente del roble. La última fase, la que nos gusta a todo el mundo, es la de saborear tan rico manjar. En esta ocasión, se aprecia un complejo sabor que armoniza con el sutil toque de la madera, lo que confiere un paso suave, fresco y de potente estructura en boca.

Época de vendimia en Bodegas Vinícola de Tomelloso
Época de vendimia en Bodegas Vinícola de Tomelloso

Este vino ha conseguido cosechar varios reconocimientos a lo largo y ancho del mundo. La calidad que desprende no ha pasado desapercibida en los concursos enológicos, por ende, se ha traído varias medallas a la bodega. Ejemplo de algunos de estos galardones son: Medalla de Oro – Gilbert & Gaillard 2019; 90 puntos James Suckling – review 2019 y 16 puntos Jancis Robinson – review 2019.

Manzanares celebra su Concurso de Vinos FERCAM 2023

0
La cata del Concurso de vinos FERCAM 2023 se celebró en el Castillo de Pilas Bonas
La cata del Concurso de vinos FERCAM 2023 se celebró en el Castillo de Pilas Bonas

La LI edición del Concurso de vinos FERCAM 2023 registra un record de participación.

Un total de 160 muestras, procedentes de unas 30 bodegas, fueron catadas en la mañana del 21 de junio en el castillo de Pilas Bonas de Manzanares. Según la propia organización, se traduce en 90 muestras y 7 bodegas más que el año pasado en un record de participación para uno de los Concursos de vinos  más longevos en Castilla-La Mancha.

Redefinición de nuevas categorías

Como explicó el presidente del jurado, Félix Yañez, se han modificado las categorías posibilitando la participación de mayor número de vinos en los siguientes tipos de vinos, todos ellos “producidos y embotellados dentro del territorio de Castilla-La Mancha”: blancos, rosados, tintos de las añadas 2022 y 2021, tintos con barrica de la añada 2020, tintos con barrica de añadas anteriores a 2020 y vinos espumosos elaborados por el método tradicional con segunda fermentación en botella.

Concurso de Vinos FERCAM 2023
Concurso de Vinos FERCAM 2023

Entrega de Premios

El jurado fue compuesto por tres comités de cinco miembros cada uno, elegidos entres profesionales del mundo de la sumillería, enólogos, UCLM y representantes de Consejos Reguladores como la Denominación de Origen La Mancha.

Jurado de cata Concurso de vinos FERCAM 2023
Jurado de cata Concurso de vinos FERCAM 2023

Para la deliberación del jurado se usó la ficha de cata homologada por la OIV sobre 100 puntos. Precisamente, el propio Félix Yáñez quiso subrayar la calidad de algunas muestras participantes con “verdaderas joyas y puntuaciones por encima de los 95 puntos”.

Como ha matizado el consistorio de Manzanares, se otorgarán tres medallas por categoría para los ganadores que conoceremos en la mañana inaugural de FERCAM 2023.

Los premios se entregarán el próximo sábado 1 de julio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del propio recinto ferial de FERCAM 2023.

FERCAM 2023

Con 61 años a sus espaldas, la Feria Nacional del Campo, FERCAM 2023 se presenta en la presente edición como una cita ineludible para el sector cuya modernización e inversión en tecnología es patente en las ultimas décadas.

La presencia del vino es capital para FERCAM 2023 con la asistencia de bodegas anfitrionas en Manzanares como Bodegas Yuntero o Vinícola de Castilla, presentes con stand propio y permanente desde sus inicios.

El propio Consejo Regulador también es un fijo desde sus comienzos. Este año además participará activamente en el programa especial que Radio Surco llevará a cabo en la jornada inaugural del próximo 28 de junio.

Bodegas Bogarve 1915, el respeto por la uva

0
Carmen García de la Cruz, propietaria de Bodegas Bogarve 1915
Carmen García de la Cruz, propietaria de Bodegas Bogarve 1915

El cariño hacia la uva como eje vertebrador

Bodegas Bogarve 1915 cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta hasta principios del siglo XX, cuando Cipriano García de la Cruz y Romeral adquirió una destilería en 1914 y una bodega en 1915 situadas en Madridejos (Toledo). Desde ese momento empiezan a elaborar los primeros vinos y mistelas. Cuatro generaciones y cuatro formas diferentes de trabajar han dirigido la empresa vinícola hasta la actualidad. Sin embargo ha sido el respeto de las fórmulas tradicionales lo que ha llevado a Bodegas Bogarve 1915 a convertirse en una bodega prestigiosa.

Para entender el modo de trabajar en la bodega, hay que hablar primero de su filosofía que es la que marca las bases de su crecimiento. El respeto y el cuidado de la cepa y la uva son la esencia principal para conseguir los mejores vinos. Los encargados del proceso de elaboración el vino, abogan en todo momento por el cultivo de viñedos sostenibles que se adapten a las condiciones climáticas.

Fórmula familiar

Como bodega familiar centenaria, cada nueva generación aportaba nuevos proyectos e ideas para adaptarse a las necesidades de cada cambio. No obstante, seguían fieles a la tradición transmitida de generación en generación por sus antepasados, aunando así tradición e innovación.

Gracias a esta convergencia han conseguido elaborar vinos tintos, blancos y rosados, además de mistela y vermut en una superficie con cerca de 120 hectáreas. También cuentan con la participación de otros proveedores que conjuntamente llegan a las 1.500 hectáreas. Una gran producción que se lleva a cabo a través de una gran maquinaria de última tecnología.

Viñedos pertenecientes a la Bodega Bogarve 1915
Viñedos pertenecientes a la Bodega Bogarve 1915

Desde la apertura de Bodegas Bogarve 1915 hasta 2006, solo se dedicaban a la producción y comercialización de vino a granel. Sin embargo, el empeño por mejorar la calidad de sus productos y expandirse en el mercado les hizo adquirir una embotelladora para ofrecer un producto cuidado y equilibrado.

Vinos LaCruz, calidad certificada por el sello de la DO La Mancha.

Una vez iniciada la andadura en el mundo de los embotellados, nace su emblemática marca de vinos LaCruz. Respeto, mimo, tradición e innovación son los ingredientes utilizados para conseguir un vino particular y diferenciado en el mercado vinícola. Hasta la fecha actual, los vinos LaCruz han logrado cosechar diversidad de medallas en concursos enológicos de todo el mundo.

Marca de vinos LaCruz bajo el sello DO La Mancha
Marca de vinos LaCruz bajo el sello DO La Mancha

Estos reconocimientos han beneficiado que en los últimos años la empresa bodeguera se haya hecho eco en el mercado internacional, consiguiendo así acuerdos de venta de vinos reforzando su popularidad. Actualmente sus vinos llegan a mercados como el Norte de Europa, EEUU o incluso Asia.

Bodegas Naranjo, la labor de una familia de viticultores

0
Ramón Muñoz de Cuerva, gerente de Bodegas Naranjo
Ramón Muñoz de Cuerva, gerente de Bodegas Naranjo

Resistiendo al tiempo

Persistencia como concepto para definir a Bodegas Naranjo, ubicada en Carrión de Calatrava, Ciudad Real. Una bodega centenaria que ha pasado por tres cambios de siglo, sin embargo, no ha sucumbido a ninguno de ellos, sino que ha sabido adaptarse para seguir ofreciendo productos de buena calidad. Nace en 1898 con una actividad ininterrumpida hasta la actualidad gracias a la labor de todas las generaciones de una familia desde la creación de la bodega.

Lo impresionante no solo son la calidad de sus vinos, sino también el constante trabajo llevado a cabo por diferentes generaciones sin perder la unidad entre tradición e innovación. Un ímpetu empresarial que los ha encumbrado entre las mejores bodegas de La Mancha.

A la vanguardia

Bodegas Naranjo siempre ha tenido la mirada al frente con vistas al futuro. Un factor importante que explica como dispone de las técnicas más vanguardistas para la elaboración, crianza y envejecimiento de los vinos. Se necesita de las máquinas de última generación para poder controlar las 600 hectáreas de viñedos y sacarles el rendimiento merecido: frutos sanos, equilibrados de ácido y rico en azúcares.

Con la celebración del centenario de Bodegas Naranjo, fue el momento idóneo para seguir avanzando en términos de mejoras de estructura e infraestructura. De esta manera se cambiaron la imagen corporativa y se realizan obras de mejora en las instalaciones.

 

Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava
Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava

Viña Cuerva, vinos de calidad autentificado por el sello de la DO La Mancha.

En esta época también, que se enmarca en la década de los 90 del siglo XX, es cuando se produce el embotellado de vino por primera vez, pasando de elaborar solo vino a granel a producir vino embotellado. Este hecho ocurre debido a que el mercado vinícola, sobre todo el europeo, demanda cada vez más vino de calidad.

Y como cabría esperar, Bodegas Naranjo aprovecha esta oportunidad de oro para crear su emblemática marca Viña Cuerva. Viendo el éxito, en el año 1992 compran una planta embotelladora equipada con tecnología moderna para aumentar la calidad y la producción.

Vinos Viña Cuerva, marca emblemática de Bodegas Naranjo
Vinos Viña Cuerva, marca emblemática de Bodegas Naranjo bajo el sello DO La Mancha

Desde los 90 hasta la actualidad, la bodega familiar ha ido engrosando su fama gracias a los numerosos premios que ha ido acumulando a lo largo de los años, auspiciado en parte, por la mano del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Se trata de vinos de gran calidad que cumplen los exigentes requisitos definidos por la DO La Mancha para poder formar parte de la marca manchega que extiende sus influencias a nivel nacional e internacional.

Éxito rotundo en el Festival de los Sentidos en la Roda

0
Escenario patrocinado por la DO La Mancha
Escenario patrocinado por la DO La Mancha

Finaliza en la localidad de La Roda el Festival de los Sentidos que tuvo lugar los días 16, 17, y 18 de junio. Jornadas que se dedicaron para ofrecer buenos espectáculos musicales maridados con una increíble oferta gastronómica, en la cual destacaron los vinos con Denominación de Origen La Mancha.  

En esta edición, el público ha disfrutado de un cartel envidiable lleno de grandes artistas del panorama musical indie como los madrileños Vetusta Morla, los barceloneses DorianDani Fernández como representante manchego, entre otros artistas.

16 años de tradición manchega

Una larga trayectoria de casi dos décadas hace acto de presencia para desarrollar la decimosexta edición del Festival de los Sentidos y cerrar el evento con gran éxito. El logro del festival ha radicado en su oferta musical y en su gastronomía autóctona de La Mancha. No obstante, la gente ha podido disfrutar también de experiencias culturales con el arte como protagonista o de rutas turísticas guiadas.

Espectáculo musical ofrecido por el manchego Dani Fernández
Espectáculo musical ofrecido por el manchego Dani Fernández

Este coctel cultural se ha consagrado ya como uno de los festivales de referencia a nivel nacional. Cada año bate récord de asistencias gracias al equipo directivo del evento que siempre persigue mejorar sus cifras. Es por ello que se reinventan con cada edición que transcurre para adaptarse a los nuevos gustos musicales que triunfan. Además, tienen la vista puesta en artistas musicales que afloran y despuntan como estrellas en el panorama musical. Estos factores aunados con una copa de vino manchego en la mano fueron fundamentales para lograr el éxito.

Satisfacción y orgullo enológico

Cartel promocional de la DO La Mancha en el Festival de los Sentidos
Cartel promocional de la DO La Mancha en el Festival de los Sentidos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha se ha visto satisfecho y orgulloso de ver un cierre de jornadas musicales y gastronómicas con tanto éxito. La inteligente estrategia de introducir el vino (moderando el consumo) en aspectos de la vida en los que estuvo ausente hasta ahora, fue agradecido por el público asistente.

La finalidad del festival no solo recaía en atraer a los festivaleros de todos los rincones de la península, sino también, captar a un público diferente que disfruta de gastronomía y es aficionada al buen vino. Y tras finalizar el concierto y hacer balance de la situación para sacar conclusiones, la cooperación del Consejo Regulador con el Festival de los Sentidos, ha sido beneficiosa para ambos.

El enoturismo sigue en auge

Bodegas César Velasco con su vino Laminio
Bodegas César Velasco con su vino Laminio

La labor para difundir la marca manchega sigue en expansión para atraer y fidelizar nuevos paladares. El incansable trabajo del Consejo Regulador por invertir en nuevas experiencias para atraer al público está dando gratos resultados. Introducir vino manchego en festivales de música es algo inaudito, pero que, por cierto, ha triunfado entre los asistentes.

Para ofrecer vino, el evento ha contado con la participación de 3 bodegas. La bodega encargada de representar al municipio de La Roda fue, Bodegas La Remediadora, que ha ofrecido unos vinos blancos de su marca La Villa Real que han destacado por su suavidad y su aroma, resultando muy apetecibles entre los más jóvenes.

La segunda bodega participante ha sido la villarrobledense Bodegas César Velasco, la cual no ha dejado indiferente a nadie con sus vinos tintos bajo la marca Laminio. Esta marca fue galardonada en varias ocasiones por la calidad de sus vinos, así como por la unión entre tradición y modernidad. Y por último estaba Bodegas Martínez Sáez.

Brindis con el vino blanco La Villa Real de Bodegas La Remediadora
Brindis con el vino blanco La Villa Real de Bodegas La Remediadora

Los organizadores del evento y sus colaboradores pueden quedar satisfechos con el éxito rotundo en el Festival de los Sentidos en La Roda.

 

 

 

Sobresaliente papel de los vinos DO La Mancha en los Premios Bombo de Tomelloso

0
Premios Bombo de Tomelloso 2023
Premios Bombo de Tomelloso 2023

Este año se ha festejado la 16ª edición de los Premios Bombo Ciudad de Tomelloso, organizada por la Hermandad de San Isidro y celebrada en las instalaciones del IVICAM de Tomelloso. Varios vinos con DO La Mancha han conseguido obtener buena puntuación en el ranking y así lograr medalla.

El concurso regional de vinos se celebró el jueves 18 de mayo y la Hermandad de San Isidro dio a conocer a los galardonados el viernes 9 de junio. Junto con la colaboración del departamento técnico del IVICAM y del IRIAF, han organizado este evento para reconocer la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha.

Contenidos

Categorías de alto nivel

Como ya ocurriera en ediciones anteriores, se convocaron 8 categorías para tener una amplia oferta para que las bodegas pudiesen inscribir sus mejores vinos. Las categorías fueron: Vino Blanco, Vino Rosado, Vino Tinto Joven, Vino Tinto de más de 2 años, Vino Tinto de más de 3 años, Vinos Tinto de más de 5 años, Vinos Gasificados-Aguja y Vinos Espumosos de Método Tradicional.

Arquitectura manchega que da nombre al concurso, Bombo
Arquitectura manchega que da nombre al concurso, Bombo

En cuanto al sistema de puntuación, se han adjudicado 4 galardones a los vinos participantes según los puntos que hayan sacado: Bombo de Bronce para los vinos que obtengan entre 80 y 83 puntos; Bombo de Plata para los vinos que obtengan entre 84 y 88 puntos; Bombo de Oro para los vinos que obtengan entre 89 y 95 puntos y Gran Bombo de Oro para los Vinos que obtengan entre 96 y 100 puntos.

El concurso también ha contado con dos premios especiales: Premio Especial Premios Bombo al vino de entre todos los que participen y obtenga la mejor puntuación; y Premio Hermandad de San Isidro a la botella mejor vestida, donde se valorará el conjunto de botella, cápsula y etiqueta.

Jurado profesional

Comité de cata de los Premios Bombo 2023
Comité de cata de los Premios Bombo 2023

Para representar al jurado que iban a evaluar los vinos exhibidos por las bodegas manchegas, se escogieron a 15 catadores que se han dividido en tres comités los cuales han probado un total de 95 muestras de vino de las diferentes categorías.

DO La Mancha es signo de calidad

Los vinos manchegos siguen predominando en el panorama enológico. No son pocos los concursos que acaban premiando la calidad de los vinos de nuestra región. Una calidad que se ha conseguido con mucho esfuerzo y dedicación para obtener los mejores vinos.

Nuestros campos están llenos de bodegas que miman la uva desde que se vendimia hasta que sale embotellada con su etiqueta, por tanto, no es de extrañar que los premios siempre recaigan en los vinos con DO La Mancha.

Uva transportada en carros de mulas como se realizaba antiguamente.
Uva transportada en carros tirados por mulas como se realizaba antiguamente.

Máximo galardón

De entre todas las bodegas participantes en el concurso Premios Bombo de Tomelloso, hay tres que han resaltado por encima de las demás. Bodegas Cesar Velasco con Laminio Tempranillo 2022 y Bodega Cristo de la Vega con Yugo Tinto Joven han obtenido la máxima distinción del certamen en vinos tintos jóvenes; y Virgen de las Viñas con Fidencio Crianza 2020 en la categoría vinos tintos de más de 2 años.

Por ende, han logrado llevarse a sus vitrinas el Gran Bombo de Oro. De entre los tres, el que más puntuación ha obtenido a recaído en el vino Laminio Tempranillo 2022, procedente de Villarrobledo. Por ello también se le ha otorgado el premio especial Premio Bombo.

Sirviendo los vinos inscritos para evaluarlos
Sirviendo los vinos inscritos para evaluarlos

Vinos premiados con sello DO La Mancha

No obstante, no han sido las únicas bodegas en llevarse premio. La Mancha está llena de bodegas de calidad, por eso se han repartido gran variedad de premios:

Oro

Plata

  • Albaicin de Vinícola del Carmen
  • Añil de Vinícola de Tomelloso
  • Tomillar Chardonnay de Virgen de las Viñas
  • Epílogo Sauvignon Blanc de Bodegas Yuntero.
  • Criptana de Bodegas Símbolo
  • Yuntero Rosado de Bodegas Yuntero
  • Laminio Merlot 2022 de Cesar Velasco
  • Simbolo Petit Verdot de Símbolo
  • Allozo Tempranillo de Bodegas Centro españolas
  • Gigantes de Vinícola del Carmen
  • Yuntero Tinto Joven de Bodegas Yuntero
  • Allozo By Ángel Pintado de Bodegas Centro Españolas
  • Yugo Crianza de Cristo de la Vega
  • Senda Tempranillo de Bodegas La Candelaria
  • Besana Real Crianza de Sat. Coloman
  • Allozo Family State Reserva de Bodegas Centro Españolas
  • Amigo Sancho Crianza 2016 de Bodegas San Isidro
  • Símbolo 20 Barricas de Bodegas Símbolo
  • Yuntero Reserva Viñas Viejas de Bodegas Yuntero
  • Mundo Yuntero Espumoso Bio de Bodegas Yuntero
  • Mantolan de Vinícola de Tomelloso

Bronce

  • Yugo Airén de Cristo de la Vega
  • Allozo Tempranillo Roble de Bodegas Centro Españolas
  • Allozo Family Estate Gran Reserva de Bodegas Centro Españolas

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.