Inicio Blog Página 66

La DO La Mancha sigue apostando por la promoción de sus vinos en Japón

0
Un vino de La Mancha en Japón

Japón se alza como uno de los mercados con mayor relevancia para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que su Consejo Regulador no ceja en su empeño de promocionar las bondades de estos vinos por todo el país. En esta ocasión y con aforo reducido, las ciudades de Osaka y Tokio serán el escenario ideal para realizar varios seminarios de cata.

Seminarios de cata en Japón, con aforo reducido

Uno de los grandes escaparates para la promoción de los vinos de La Mancha en Asia radicaba en la feria más importante del sector en Japón: FOODEX. Sin embargo y tras su suspensión en 2020, el Consejo Regulador ha decidido no paralizar su presencia en territorio asiático. Como solución, optaron por realizar dos importantes seminarios en el país mientras la situación no vuelva a la normalidad.

Estas dos iniciativas tendrán lugar en dos de las más importantes ciudades del país del sol naciente, como son Osaka y su capital Tokio. Si las circunstancias lo permiten, el primer seminario dará comienzo el próximo martes 20 de abril en Osaka. Por otra parte, la celebración del segundo seminario se llevará a cabo en Tokio el martes 22 de abril.Cata de vinos de La Mancha en Japón

Para cumplir con los estrictos protocolos anti Covid, los encuentros contarán con un aforo reducido, inferior a 25 personas, establecido por profesionales del sector. El desarrollo de la cata contará, en un primer momento, con una exposición de la DO La Mancha. En dicha exposición, describirán cómo es la zona de producción, sus características, historia y ubicación geográfica. Finalmente, tendrá lugar la cata con 9 vinos procedentes de las bodegas participantes.

Bodegas de La Mancha participantes en los seminarios de Japón

Asia, un mercado transcendental para los vinos de La Mancha

Las atípicas circunstancias derivadas de la Covid 19, no han impedido que los vinos de La Mancha sigan en su conquista por numerosos mercados de los cinco continentes; aunque sí es cierto que las habituales promociones han tenido que adaptarse al nuevo panorama. En este 2021, ya han llevado a cabo varias acciones promocionales, como diversos seminarios virtuales y su participación en la feria agroalimentaria más importantes de China: China Food & Drinks Fair, celebrada en Chengdu.

China y Japón se han convertido en uno de los objetivos más potentes de la DO La Mancha. Es por ello, que la promoción se ha intensificado a lo largo de los últimos años. Y es que se alzan como el primer y segundo cliente extracomunitario de los vinos manchegos, con un total de 5.277.647 y 1.532.964 botellas de 0,75 litros vendidas en 2020, respectivamente.

El Museo Infanta Elena de Virgen de las Viñas resplandece con Rafael Canogar y su obra «Renacido»

0
Cartel «El Renacido», hasta el 30 de mayo en el Museo Infanta Elena Virgen de Las Viñas

El amor al arte vuelve a reafirmarse en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso, Ciudad Real). Esta vez, de la mano del artista Rafael Canogar y su obra «Renacido. Pinturas 2020». La exposición, inaugurada a finales del pasado mes de marzo, contó con la presencia de representantes del mundo de la política, de las entidades colaboradoras, así como de la propia cooperativa.

Rafael Canogar, un artista reconocido en todo el mundo

Rafael Canogar
Rafael Canogar/Imagen: Arte Informado

Toledano de nacimiento (1935), Rafael Canogar es pintor, escultor y grabador. Fue discípulo del pintor Vásquez Díaz. Ya desde la infancia, Canogar apuntaba maneras destacando como pintor figurativo, aunque con un enfoque más moderno. A lo largo de su trayectoria, ha participado en innumerables exposiciones colectivas, así como más de 125 exposiciones individuales a lo largo del mundo. Fue, también, el fundador del influyente grupo «El Paso».

rafael Canogar está considerado uno de los principales representantes del arte abstracto en España

En la actualidad, las obras de Rafael Canogar se exhiben en numerosos museos y colecciones públicas del mundo, como Museo Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sao Paulo y el Taiwán Museum of Art, entre otros. También, ha recibido multitud de premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 1982 y el prestigioso Chevalier L`Orde des Artes et Lettres, en 1985. Asimismo, es miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1996.

«El Renacido, Pinturas 2020»

Exposición «Renacido. Pinturas 2020», de Rafael Canogar, en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

El último año, marcado por la pandemia, ha sido el punto de inflexión para la creación de «El Renacido, Pinturas 2020». A través de 64 piezas artísticas, Canogar pone de manifiesto su iconografía más minimalista de las últimas dos décadas. En ella, utiliza «planos de color plano con unas manchas horizontales muy texturizadas» con un dominio del color que impresiona por sí solo.

El renacido es una obra plástica, estética y emocional

Las obras expresan las palabras de un poeta que no utiliza letras, pero consigue transmitir las más profundas emociones creadas a partir de la luz y el color. Las obras más pequeñas el artista las ha trabajado sobre acetato, y las grandes sobre metacrilato. Con estos materiales, ha podido crear obras casi tridimensionales, con planos de color pintados por la cara posterior. La cara exterior cuenta con manchas texturizadas.

 

Una das 65 obras de «Renacido. Pinturas 2020»

«Renacido. Pinturas 2020», es un cántico a la esperanza para mirar la vida de otra perspectiva. Una explosión de luz y color, que estará expuesta en el Museo Infanta Elena de Virgen de las Viñas, para que todos los que así lo deseen, puedan empaparse del buen arte. Las puertas del museo abren cada domingo de 11 a 14 horas, hasta el 30 de mayo. Después, la exposición llegará a otros espacios de la región castellanomanchega.

X Aniversario del Museo Infanta Elena

D. Rafael Torres agradece el apoyo recibido en el X aniversario del Museo Infanta Elena
D. Rafael Torres agradece el apoyo recibido en el X aniversario del Museo Infanta Elena

Es sabido que el mundo del arte siempre ha estado ligado al mundo del vino. Una apasionante relación/maridaje que tuvo sus inicios entre el 4.000 y 6.000 a.C. y que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En la actualidad, el vínculo está más que consolidado y bodegas como Virgen de las Viñas ponen en valor su importancia.

cada año, la bodega fomenta el arte, a través de su ‘certamen cultural virgen de las viñas’

Hace tan solo una década, la bodega inscrita en la DO La Mancha, contaba con una pequeña sala de exposiciones. En un momento dado, la multitud de cuadros y pinturas de las que disponía, necesitaban un nuevo lugar. De ahí, nació el museo. Aunque, en un principio, la idea generó muchas dudas por la fuerte inversión que requería, las administraciones colaboraron satisfactoriamente para hacer realidad el Museo.

El pasado 23 de marzo se celebró el décimo aniversario de su inauguración y el presidente de la bodega y almazara, D. Rafael Torres, agradeció a todos los que han colaborado para el desarrollo del Museo Infanta Elena. Desde sus inicios este Museo se ha convertido en todo un referente del arte más allá de la localidad de Tomelloso.

 

La sede de la DO La Mancha recibe a Hora 25, presentado por Pepa Bueno

0
Hora 25, presentado por Pepa Bueno, se retransmitirá desde la sede del Consejo Regulador (Alcázar de San Juan)

La sede de la Denominación de Origen La Mancha vuelve a ser partícipe del mejor periodismo. De la mano de Cadena Ser y el programa Hora 25, Pepa Bueno ofrecerá toda la actualidad desde Alcázar de San Juan. La cita con las ondas de radio será este viernes 16 de abril y podrá seguirse vía streaming.

Hora 25 y Pepa Bueno viajan a La Mancha

Hora 25 es el informativo nocturno de referencia en la radio española. Un espacio donde conocer de la forma más amena la actualidad más relevante. Este viernes, su habitual estudio de radio ubicado en la Gran Vía madrileña se traslada al corazón de La Mancha; a la sede del Consejo Regulador en Alcázar de San Juan.

Las circunstancias provocadas por la pandemia, hacen que el programa se realice con el objetivo de preservar la seguridad de todos y, por tanto, sin público. Sin embargo, será retransmitido vía streaming por las redes sociales del Consejo Regulador. Es por ello, que todos podrán disfrutar de un programa en el que las más interesantes tertulias, el análisis y la actualidad informativa se unen durante tres horas y media: desde las 20:00 a las 23:30 horas.

Su conductora, la periodista extremeña Pepa Bueno, lleva a sus espaldas una larguísima trayectoria periodística que avala su profesionalidad y objetividad. En 2019, tomó el mando de Hora 25 logrando una gran respuesta en sus oyentes. Cuenta, además, con colaboradores habituales como Javier Ruiz, en lo referente a los negocios, o Jesús Gallego con los deportes.

El CRDO La Mancha, apuesta por la promoción en las ondas

La DO La Mancha apuesta por la promoción en las ondas con Cadena Ser y el programa Hora 25

Esta nueva iniciativa del Consejo Regulador pone de relevancia su apuesta por la promoción en el medio más universal de todos, como lo es la radio. Además, Cadena Ser se posiciona como una de las emisoras más transcendentales del panorama periodístico nacional, liderando, en muchas ocasiones, los índices de audiencia.

En referencia a la audiencia, Hora 25 se erige como el programa más escuchado de la radio nacional en su franja horaria. De hecho, según los últimos datos de EGM, cuenta con una media de 957.000 oyentes en cada emisión.

Este viernes 16 tienes una cita ineludible con Hora 25

Con la llegada de la Covid 19 a nuestras vidas, las redes sociales se han convertido en una opción necesaria para compartir eventos y experiencias con la máxima seguridad. Es por ello, que el patio del Consejo Regulador se convertirá en el escenario perfecto para acoger al equipo de Hora 25, si el tiempo lo permite. Todas las personas que así lo deseen, podrán acompañarles a través de la página de Facebook del Consejo Regulador y también desde propia emisora, desde las 20:00 a las 23:30 horas.

No es la primera vez que las ondas de Cadena Ser se impregnan de la esencia más auténtica de La Mancha. En otoño de 2015, el periodista Carles Francino y su entonces programa La Ventana, conocieron de primera mano la cultura, aromas y sabores que rodean a estas tierras.

 

8 vinos de La Mancha resplandecen en los IX Premios ‘Airén por el Mundo’

0
Cata a ciegas IX Premios Airén por el Mundo

De nuevo, los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a ser reconocidos por su excelente calidad. En esta ocasión, sus bodegas han cosechado 9 medallas (a 8 vinos) en los IX Premios Airén Por el Mundo. La máxima distinción, el Gran Oro, ha ido destinado a Gran Prior Alameda (Cooperativa San Lorenzo, Alameda de Cervera), que revalida título por segunda vez.

Contenidos

IX Premios Airén por el Mundo

Expertos de la DO La Mancha y Valdepeñas forman el jurado experto de los IX Premios Airén por el Mundo
Expertos de la DO La Mancha y Valdepeñas forman el comité de cata de los IX Premios Airén por el Mundo

Las catas, celebradas el pasado 8 de abril en la sede de la D.O. Valdepeñas, contaron con un jurado experto formado por 8 miembros de la misma denominación de origen, así como de la D.O. La Mancha. La cata fue presidida por el enólogo Pedro Sarrión y supervisada, en todo momento, por un notario.

Esta 9ª edición ha estado marcada por el cumplimiento de los estrictos protocolos de seguridad anti Covid 19. En total, el jurado experto ha catado 47 muestras procedentes de una treintena de bodegas de La Mancha, de Valdepeñas, de Uclés y de La Manchuela.

‘airén por el mundo’ constituye un gran escaparate para dar a conocer las excelentes cualidades de esta variedad

Este año, como novedad, el jurado ha certificado la puntuación de los vinos premiados. Vinos que han destacado por su excelente calidad y que han sido galardonados con medallas de oro y plata para las dos mejores puntuaciones de cada categoría. Además, los vinos con una puntuación mayor a los 85 puntos, también han tenido un reconocimiento especial con medallas de bronce.

Vinos y bodegas de La Mancha premiadas en el concurso

Finalizadas las Catas IX Airén por el Mundo

Sin duda, los vinos de la Denominación de Origen La Mancha han brillado como nunca en estos premios. Los vinos con esta denominación de origen han logrado 9 de los 15 premios otorgados por el jurado de cata; de hecho, Gran Prior Alameda ha sido el vencedor absoluto con el Gran Oro y también se ha alzado con la Medalla de Oro en la categoría ‘Joven Airén’.

Destacan también otras bodegas de La Mancha que han conseguido diversos galardones, como Bodegas Latúe, Bodegas Rezuelo, Cooperativa Santa Catalina, Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas Taray y Grupo Baco.

Gran Oro Airén por el Mundo 2021

  • 96 puntos. Gran Prior Alameda, Sdad. Coop. San Lorenzo, de Alameda de Cervera (Ciudad Real)

Medallas de Oro

  • CATEGORÍA JOVEN AIRÉN (96 puntos). Gran Prior Alameda, de Sdad. Coop. San Lorenzo (Alameda de Cervera, Ciudad Real)
  • CATEGORÍA AIRÉN ECOLÓGICO (94 puntos). Latúe Airén, de Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)

Medallas de Plata

Medallas de Bronce

  • Yugo Airén (93 puntos), de Bodegas Cristo de la Vega (Socuéllamos, Ciudad Real)
  • Taray Airén (93 puntos), de Bodegas Taray (Las Mesas, Cuenca)
  • Los Galanes Airén (93 puntos), de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)
  • Dominio de Baco (92 puntos), de Grupo Baco (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)

Bodegas Romero de Ávila, vinos que marcan la diferencia

0
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro
En Bodegas Romero de Ávila elaboran vinos artesanales con tinajas de barro

Entre perfectas llanuras inmersas en la comarca de La Mancha, se alza una de las bodegas con más encanto del territorio: Bodegas Romero de Ávila Salcedo, en La Solana (Ciudad Real). Sin duda, un lugar donde la tradición se funde con las más vanguardistas técnicas; un lugar que todo amante del vino debe visitar y experimentar la elegancia y delicadeza de sus vinos elaborados en tinajas de barro.

Contenidos

Bodegas Romero de Ávila, vinos con pasado, presente y futuro

Logo Bodegas Romero de Ávila

Es poco frecuente encontrar en el mundo una tradición vinícola familiar que se remonte tan lejos en el tiempo como la que se plasma en estas bodegas. Un escudo familiar que data de 1598 (S.XVI), así lo acredita. Generación tras generación han estado de alguna u otra manera ligados a la elaboración del vino; un hecho que ha permitido que, en la actualidad, de la bodega nazcan vinos que brillan por sí solos y conquisten los paladares de todo el mundo.

Santiago Romero de Ávila es el actual propietario de la bodega cuya pasión por la elaboración de vinos ha conseguido transmitírsela a sus hijos. Apuestan por una generación en la que los vinos «diferentes» son su objetivo; eso sí, sin perder de vista el perfecto equilibrio entre las técnicas artesanales y las más vanguardistas.

Santiago Romero de Ávila cuidando sus vinos durante su proceso de elaboración

La clave, afirma, está en tratar «con respeto y amor a la tierra, a las viñas y a las uvas. Para convertirlo en la más exquisita forma de serle fiel a nuestra tradición». Una sabiduría marcada también por dar a conocer sus vinos en el extranjero de la que su hija, Ana Romero de Ávila, se ha hecho eco: «Empecé a conocer China, Estados Unidos o México a través de sus palabras, que despertaron mi interés por el comercio exterior. Siempre he querido ser como él».

Sin duda, el esfuerzo ha dado sus frutos. Hoy en día, Bodegas Romero de Ávila se posiciona como un referente en el mundo del vino. Con una minuciosa selección de uvas que, posteriormente, «duermen» en tinajas de barro han conseguido vinos con mucha personalidad y equilibrio que son demandados por los más exigentes mercados.

Vinos artesanales, el «portento» de Bodegas Romero de Ávila

Muy en serio se han tomado en esta bodega aquello de que «en la variedad está el gusto de elegir». Es por ello, que elaboran un gran abanico de vinos embebidos en diferentes gamas. Una de ellas, Portento, es una de sus series más representativas. Bajo el amparo de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha, ofrecen siete variedades de vino tan interesantes, como deliciosas.

«portento es un vino que destaca entre otros por la pasión con la que se elabora y la técnica única y antigua de la fermentación en tinajas»

Además, «Portento» posee una estética muy cuidada en cada una de sus variedades. Las características más influyentes de animales y aves, describen la esencia que asemeja a cada vino. Buitres, ardillas, y conejos, entre otros, se plasman en cada botella dignas de coleccionar; tras disfrutar de sus excelentes aromas y sabores, por supuesto.

Portento, una de las gamas más representativas de Bodegas Romero de Ávila

Portento Sauvignon Blanc, la grandeza y majestuosidad del buitre leonado

Elaborado 100% con uvas Sauvignon Blanc, este blanco destaca por su color amarillo pajizo; claro y limpio. Desprende gran intensidad de aromas en los que destacan las frutas tropicales, como el pomelo, el maracuyá y el plátano; también posee un ligero toque mineral. En boca, es suave y equilibrado.

  • Marídalo con pastas, pescados blancos y mariscos.

Portento Tempranillo, la agilidad y versatilidad de la ardilla

Con un gran medallero a sus espaldas, este tinto Tempranillo ha pasado por un periodo de guarda de dos meses en barrica. De intenso color rojo cereza, posee también subtonalidades violetas, muy limpias y brillantes. En nariz, destacan los aromas a frutos rojos, con especial predominancia de la frambuesa. En boca, es estructurado, largo y redondo con retrogusto amplio y elegante.

  • Marídalo con guisos de carne, asados y quesos semicurados.

Portento Syrah, la vigorosidad y delicadeza del flamenco

Al igual que su «hermano» Tempranillo, este magnífico Syrah también ha pasado por un envejecimiento de dos meses en barrica de roble americano. Posee un atractivo color cereza muy brillante. Sus aromas recuerdan a las frutas rojas y violetas. En boca es equilibrado, suave con ligeros toques tánicos. También de largo postgusto.

  • Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.

Portento Petit Verdot, con la personalidad del zorro

Este maravilloso tinto, envejecido en barricas de roble americano durante dos meses, posee unas características que no dejan indiferente a nadie. Con un intenso color rojo cereza, es limpio y brillante. En nariz sobresalen aromas a frutos rojos, menta, ciruela, cereza y mora. En boca es equilibrado y con matices tánicos persistentes.

  • Marídalo con carnes, quesos curados y platos de caza.

Portento Merlot, el carácter y temperamento del oryx

La personalidad del oryx sale a relucir con este gran Merlot. En fase visual presenta un brillante color cereza cuyos aromas, finos y potentes, recuerdan a los frutos rojos y a las violetas. En el paladar domina el equilibrio, la suavidad y los finos toques tánicos, así como deja un largo postgusto.

  • Marídalo con embutidos, carnes ligeras y setas.

Portento Crianza, el aprecio por la calma y la armonía de los conejos

Elaborado con un 85% de Tempranillo y un 15% de Cabernet Sauvignon, este crianza roza la perfección. Con un mínimo de 9 meses en barrica de roble francés y americano, Portento Crianza posee un atractivo color rubí, muy luminoso, con reflejos rojo cereza. En nariz destacan los aromas frutales a uva madura, así como sutiles toques a madera propios de su letargo. Ya en boca, presenta un gran equilibrio entre acidez y tánico ofreciendo un vino redondo que invita a tomar otra copa.

  • Marídalo con quesos cremosos, estofados de carne, verduras a la plancha y carnes asadas.

Portento Reserva, el tesón del carnero por llegar a la perfección

Como en la vida, cuando el camino se hace largo, la recompensa es aún mayor. Así es Portento Reserva, un vino cuidado y mimado durante un largo periodo para conseguir lo mejor de él. Elaborado con un 85% de uvas Tempranillo y un 15% de uvas Syrah, este reserva destaca por su color rojo picota y aromas complejos, balsámicos y especiados. En boca es estructurado, cremoso, redondo y de elegantes taninos. Su final es largo y fresco, que recuerda a su paso por madera.

  • Marídalo con platos de sabores contundentes como carnes de caza, carnes ahumadas y salsas picantes.

Si te has quedado con ganas de descubrir y descorchar estos maravillosos vinos de Bodegas Romero de Ávila, puedes adquirirlos desde casa a través de su tienda online. También puedes visitarles en Avda. Constitución, Nº4, C.P.13240, La Solana (Ciudad Real), contactar vía telefónica en el 926 631 426 o enviarles un correo a info@bodegasromerodeavila.com

Avanza con paso firme la promoción de los Vinos DO La Mancha en Asia

0
La DO La Mancha sigue con la promoción de sus vinos en la CFDF

La paralización de los mercados provocada por la llegada de la COVID a nuestras vidas, supuso un fuerte varapalo para el sector del vino. Sin embargo, y tras un desplome menor del que se esperaba, la Denominación de Origen La Mancha dio inicio a este 2021 reactivando su promoción en el exterior con seminarios virtuales. En esta ocasión, tampoco han dejado escapar su presencia en una de las ferias más importantes del país: China Food & Drinks Fair.

Chengdú y China Food & Drinks Fair, esenciales para la promoción del vino en el país

Con una larga historia a sus espaldas (1955), China Food & Drinks Fair se alza como una feria agroalimentaria fuertemente consolidada, cuya influencia es imprescindible para conseguir penetrar en el país asiático.

Además, Chengdú, capital de Sichuán, es una ciudad de gran importancia para el país de la Gran Muralla. Situada al noroeste, su ubicación estratégica le proporciona una mayor protección económica que resulta imprescindible para la distribución del vino en el centro y el noroeste del país. Se la conoce también por acoger la mayor reserva de osos panda del mundo.

La 104 Edición de la China Food & Drinks Fair se ha celebrado desde el 7 al 9 de abril en el recinto ferial Western de Chengdú. Estrictas medidas de seguridad han protagonizado la celebración de esta feria, cuya convocatoria ha ido destinada al público final y profesional residente del país. Es por ello, que la presencia de las once bodegas de La Mancha participantes ha sido posible gracias a sus intermediarios comerciales establecidos en el país.

Once bodegas de La Mancha participan en la CFDF

Stand de la DO La Mancha en la feria de Chengdú

No es un secreto que los vinos de La Mancha se hayan convertido en un imprescindible para el mercado asiático. Y es que, hace poco más de una década, el Consejo Regulador y y 16 de sus bodegas acogidas, pisaron por primera vez suelo Chino. Desde entonces, hasta la actualidad, este país se ha convertido en el segundo mercado para sus vinos con 5.277.647 botellas de 75 cl. vendidas en 2020. Otro país asiático, Japón, también cuenta con una demanda muy interesante de vinos DO La Mancha, ocupando el 5º puesto en 2020.

Se trata del sexto año en el que el Consejo Regulador participa en esta influyente feria. En esta ocasión, las bodegas participantes han promocionado sus vinos en un pabellón de 168m2 en el que también contaban con un stand informativo.

Pese a las numerosas restricciones, el CRDO La Mancha no ceja en su empeño de seguir promocionando la calidad que caracteriza a sus vinos. Con especial dedicación, si cabe, en un país que tan bien ha acogido sus productos. Con la China Food & Drinks Fair, se completa así el primer trimestre de acciones promocionales que la Denominación de Origen ha abordado desde principios de año.

Bodegas de La Mancha participantes en la China Food & Drinks Fair

 

Llevados a examen los vinos participantes del IX Concurso ‘Airén por el Mundo’

0
Finalizadas las Catas IX Airén por el Mundo

La Airén se alza como la variedad blanca más cultivada del mundo y, por supuesto, es el buque insignia de la Denominación de Origen La Mancha, junto con la Tempranillo. Es por ello, que durante estos días, cobra el protagonismo que se merece con el Concurso Airén por el Mundo.

Este 2021 cumple su IX edición, lo que indica su gran éxito y su solidez en los concursos más célebres del país. Este jueves 8 de marzo, un comité experto ha catado las muestras presentadas desde la sede de la Denominación de Origen Valdepeñas; una sede que se alterna, cada año, con la sede de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Los resultados se darán a conocer a principios de la próxima semana.

Contenidos

IX Premios Airén por el Mundo

La Airén es la cuarta variedad más cultivada en el mundo y una de las señas de identidad de La Mancha
La Airén es la cuarta variedad más cultivada en el mundo y una de las señas de identidad de La Mancha

Más de una treintena de bodegas han presentado un total de 47 muestras que compiten en las diferentes categorías. Además de La Mancha y Valdepeñas como principales implicadas, han participado otras denominaciones de origen, como La Manchuela y Uclés.

entre el 12 y el 13 de abril, se darán a conocer los ganadores

Durante el desarrollo de la cata, han primado las estrictas medidas de seguridad anti COVID, además de la continua supervisión de un notario. En esta edición, se ha procedido a la reducción del comité de cata a un total de 8 miembros, desglosados en dos salas diferentes. El pasado año, la organización, Winne Conection, también implementó medidas extraordinarias de seguridad, que resultaron ser totalmente efectivas.

El objetivo: dar a conocer las excelentes aptitudes de la Airén

Rocío Martín, coordinadora de Winne Connection, ha manifestado que «el fin de este concurso es promocionar la variedad airén, que tradicionalmente se ha considerado una variedad que se utiliza más para hacer coupages y que se considera que tiene poca variedad aromática».

Sin embargo, afirma que «con una buena valoración y con el cuidado de los enólogos de La Mancha se pueden elaborar vinos que son muy agradecidos para el consumidor, muy fáciles de tomar y que, para iniciarse en el mundo del vino, el tema del blanco creo que es la mejor variedad».

Es por ello, que desde la organización, animan a las bodegas a seguir apostando por esta variedad y a experimentar nuevos procedimientos de elaboración. «Ese es nuestro fin, que se vayan elaborando cosas distintas y luego los consumidores conozcan los airén y vean que no solo hay tintos en La Mancha», concluye Rocío Martín.

Categorías y premios

Uno de los vinos participantes catado por uno de los jurados del IX Concurso Airén por el Mundo
Uno de los vinos participantes catado por uno de los jurados del IX Concurso Airén por el Mundo

En esta novena edición, cabe destacar el aumento de vinos ecológicos que también avanzan con gran fuerza en los mercados. Gran parte de los vinos presentados son jóvenes, aunque también cuentan con las categorías de ensamblados, ecológicos y espumosos. Incluso, la organización plantea introducir una nueva categoría para las elaboraciones nuevas diferentes.

En total, concursan 26 vinos monovarietales Airén, 8 ecológicos, 6 vinos ensamblados con otras variedades, 4 espumosos airén y 3 vinos con opción a accésit.

En cada categoría, los vinos optarán a medallas de oro y de plata, para la primera y segunda mayor puntuación, respectivamente. Además, resultarán galardonados con medallas de bronce los vinos más destacados, los cuales consigan puntuaciones superiores a los 85 puntos. Finalmente, el vino con mayor puntuación de todas las categorías será premiado con la máxima distinción del concurso: el Gran Oro.

Desarrollo de las catas

Jurado de la cata
Miembros de la DO La Mancha y la DO Valdepeñas componen Comité de Expertos del IX Concurso ‘Airén por el Mundo’

Pedro Sarrión, presidente del Comité de Cata, ha destacado que lo que más se valora en las catas, por encima de todo lo demás, es la calidad. Todas las muestras pasan por tres fases diferentes para calificarlas: visual, olfativa y gustativa. «Es ahí donde se ve la complejidad y el equilibrio de los vinos y se hace su juicio global».

pedro sarrión: «la airén produce vinos muy fáciles de beber y son muy polivalentes para hacer vinos de consumo tranquilos, espumosos, dulces, de crianza o para distintos tipos de vino».

En definitiva, las excelentes cualidades de la Airén posibilitan la obtención de vinos, que pueden competir con los mejores. Además, las  nuevas tecnologías y los nuevos procesos de producción, están influyendo, cada vez más, en una mejora de la calidad. Por ello, concursos como Airén por el Mundo, sirven como escaparate para demostrar al mundo el gran potencial que ofrece esta variedad.

Bodegas Ayuso brilla en los America Wine Awards 2021

0
Bodegas Ayuso, dos vinos ganadores en los America Wine Awards

Bodegas Ayuso, ubicada en la localidad albaceteña de Villarrobledo, ha triunfado en la última edición de los America Wine Awards. Concretamente, Estola Selección 2018 ha logrado cosechar una Medalla de Oro y Estola Verdejo 2020, una Medalla de Plata.

Dos excelentes vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha, que contarán con un plus añadido en su promoción internacional, gracias a su victoria en este certamen. De hecho, el objetivo de América Wine Awards es está enfocado en las ventas y a la distribución: «nuestra misión es ayudar a los distribuidores a ordenar productos de calidad premiada, que serán apreciados por sus clientes».

Contenidos

Bodegas Ayuso y sus dos ‘Estola’ ganadores

Estados Unidos, a pesar de no estar entre los principales mercados de la D.O. La Mancha, supone entre un 7 y un 8 % de la venta de vinos con esta denominación de origen. Es un mercado de gran potencial y que, poco a poco, va adquiriendo terreno por sus estados. Además, con la reciente supresión de aranceles, el futuro es aún más esperanzador.

Estola Selección 2018

Botella Estola Selección 2018, de Bodegas Ayuso

Por sus innegables aptitudes, Estola Selección 2018 ha logrado una Medalla de Oro en este certamen. Elaborado al 100% con uvas Tempranillo, este vino nació con un propósito muy especial para Bodegas Ayuso: conmemorar sus 50 años de historia. La minuciosa selección de las mejores uvas, así como su proceso de elaboración, han hecho de este Estola un vino excepcional.

Un tinto que representa los años de experiencia y dedicación que la familia Ayuso ha empleado con el objetivo de ofrecer la máxima calidad. Muchos son los reconocimientos que ha obtenido, tanto a nivel nacional como internacional, en los concursos más prestigiosos.

Notas de cata Estola Selección 2018

  • Fase visual: «De color cereza oscuro con matices violáceos».
  • Fase olfativa: «Aroma intenso a fruta negra, acompañado de notas minerales, chocolate».
  • Fase gustativa: «Tiene mucho volumen y los sabores frutales se funden con los finos taninos, seguido de un largo final, en el que perdura una sensación de fruta y frescura que invita a disfrutar el momento».

*Puedes adquirirlo a través de su tienda online

Estola Verdejo 2020

Botella Estola Verdejo, de Bodegas Ayuso

Estola Verdejo ha cosechado una merecidísima Medalla de Plata en los America Wine Awards. No solo la selección de las mejores uvas de la variedad Verdejo hacen grande a este blanco. Una de sus particularidades reside en la realización de su cosecha: la vendimia se realiza por la noche con el objetivo de extraer la uva en el momento óptimo para extraer los mejores aromas y sabores.

Cuenta, además con un extenso historial de reconocimientos en los concursos más consagrados. Y es que su enorme personalidad no ha pasado desapercibida; tampoco en los paladares más exigentes.  Es por ello, que Estola Verdejo ha sido creado para triunfar y, por supuesto, para colmar de gratas experiencias a todas aquellas personas que lo prueban.

Notas de cata Estola Verdejo 2020

  • En vista: «Color pajizo brillante con reflejos verdosos».
  • En nariz: «Aroma intenso, finas notas de frutos verdes y matices exóticos».
  • En boca: «Paladar untuoso, potente y fresco, con una ligera sensación golosa, muy equilibrado, de excelente expresión varietal y largo final».

*Puedes adquirirlo a través de su tienda online

 

 

5 vinos de La Mancha triunfan en el Concours International de Lyon

0
Logo Concurso Internatiana de Lyon

Los vinos de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a protagonizar los más prestigiosos concursos de vinos. En esta ocasión, el Concours International de Lyon ha reconocido cinco vinos de esta Denominación de Origen. Sin duda, el esfuerzo de sus bodegas por elaborar vinos de calidad se afianza de nuevo.

Tres bodegas de La Mancha han participado y obtenido premios, tanto en vinos de paso por barrica, como en jóvenes. S.A.T. Colomán, J. García Carrión y Bodegas Ayuso, han sido las bodegas protagonistas de este certamen.

Contenidos

Concours International de Lyon 2021

Para preservar la seguridad sanitaria, el concurso se ha celebrado en la sala de catas de la propia organización, ubicada en ciudad francesa de Lyon. Por el mismo motivo, las catas se han alargado durante tres semanas, en las cuales el jurado experto ha llevado a examen más de 9.200 muestras.

Asimismo, durante los 10 años de historia del concurso, han sido catados más de 34.000 vinos. Una extensa cifra que, sumada a los rigurosos y objetivos procedimientos en las catas. Por ejemplo, las catas a ciegas, contar con un jurado profesional y utilizar la tabla OIV, entre otras cosas,  posicionan al concurso como un gran referente a nivel internacional.

Además, el objetivo del Concours International de Lyon, afirman, es ofrecer un escaparate de vinos de calidad fiable. Los consumidores tendrán la garantía de elegir entre los mejores. Por ejemplo, sus jurados son expertos y la validación oficial pasa por sus correspondientes controles. También, los resultados serán divulgados por numerosos medios de comunicación.

Vinos de La Mancha premiados en el Concours International de Lyon

Besana Real Verdejo 2020, de Vinos Colomán (Pedro Muñoz, Ciudad Real)

Besana Real Verdejo 2020, Medalla de Oro en el Concours International de Lyon

 

 

NOTAS DE CATA:

  • Fase visual: «Color amarillo dorado vivo con reflejos muy verdosos».
  • Fase olfativa: «Aroma de buena intensidad, limpio y fresco, con notas frutales, fruta blanca madura y florales integrados con el anisado característico de la variedad».
  • Fase gustativa: «Es glicérico, sabroso y frutal. También, de final persistente, afrutado y fresco y con postgusto amargo».

*Puedes adquirirlo aquí

 

Don Luciano Reserva Tempranillo 2015, de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real)

Don Luciano Reserva 2015, Medalla de Oro en el Concours International de Lyon 2021

 

 

NOTAS DE CATA:

  • Fase visual: «Color rojo rubí con ribetes azulados que todavía permanecen de su juventud».
  • Fase olfativa: «Aparecen aromas primarios de fruta en equilibrio con las notas de madera nueva especiada y con un agradable fondo balsámico».
  • Fase gustativa: «Potente y sabroso en su entrada en boca, desarrolla su complejidad aromática en retronasal permaneciendo una sensación equilibrada y muy persistente».

*Puedes adquirirlo aquí

Don Luciano  Crianza, de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real)

Don Luciano Crianza, Medalla de Oro en el Concours International de Lyon

 

 

NOTAS DE CATA:

  • Fase visual: «Atractivo color rojo rubí. Además, mantiene reflejos violáceos de su juventud».
  • Fase olfativa: «Despliega un amplio abanico de aromas primarios y secundarios, propios del contacto con una madera de calidad».
  • Fase gustativa: «Es un vino potente en la entrada de boca, sabroso y largo de paladar».

*Puedes adquirirlo aquí

 

Castillo de Benízar Rosado, de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)

Castillo de Benízar Rosado, Medalla de Plata en el Concours International de Lyon

 

 

NOTAS DE CATA:

  • Fase visual: «Principalmente, presenta un color rosa frambuesa».
  • Fase olfativa: «Aromas de fresa y grosella en nariz».
  • Fase gustativa: «Paladar goloso y frutal. También, rico en matices».

*Puedes adquirirlo aquí

Besana Real Macabeo Fermentado en Barrica, de S.A.T. Colomán (Pedro Muñoz, Ciudad Real)

Besana Real Macabeo Fermentado en Barrica, Medalla de Plata en el Concours International de Lyon

 

 

NOTAS DE CATA:

  • Fase visual: «Presenta un color amarillo dorado».
  • Fase olfativa: «Aromas frutales limpios y notas de vainilla y miel típicas de la barrica».
  • Fase gustativa: «Suave, vivo y fresco en boca, complejo y de equilibrada acidez».

*Puedes adquirirlo aquí 

 

 

 

Sin duda, los vinos de La Mancha siguen conquistando los mercados de los cinco continentes. De hecho, están presentes en más de 90 países gracias a la excelente calidad que los ampara, así como los sabores únicos e inigualables que los caracterizan.

En definitiva, si no quieres equivocarte en la elección de un vino, elige vinos con Denominación de Origen La Mancha. ¡El éxito está asegurado!

Bodegas Cristo de la Vega presenta sus vinos jóvenes Yugo

0
Nueva añada de la gama 'Yugo', de Bodegas Cristo de la Vega

Comienza el mes de abril y el buen tiempo va ganando terreno con los días. Aunque durante todo el año siempre apetece un buen vino de La Mancha, con la primavera en su apogeo, muchas personas se inclinan por disfrutar de la juventud que nos traen los vinos más jóvenes. En Bodegas Cristo de la Vega también han querido estrenar el mes de abril presentando su nueva añada.

Ubicada en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, Bodegas Cristo de la Vega ha mostrado al mundo los nuevos sabores que trae su gama Yugo. A través de cuatro excelentes vinos, los winelovers ya pueden disfrutar de la esencia de La Mancha con los sabores que más les gusten.

Contenidos

Presentación de los nuevos Yugo

Juan Javier Girón presenta la nueva añada de Bodegas Cristo de la Vega en la Torre del Vino (Socuéllamos)
Captura Socuéllamos Turismo//Juan Javier Girón presenta la nueva añada de Bodegas Cristo de la Vega en la Torre del Vino (Socuéllamos)

Yugo es la marca más insigne de Bodegas Cristo de la Vega, amparada, además, por la Denominación de Origen La Mancha. Es por ello, que su nueva añada la han descubierto con gran entusiasmo e ilusión. La han realizado a través de un ciclo de presentaciones virtuales difundidas en la televisión local, Radio Televisión Socuéllamos y promovidas por el Ayuntamiento de la localidad.

AUNQUE YUGO ES SU GAMA MÁS CONOCIDA, MARQUÉS DE CASTILLA, SIGLO XX Y CAMINA SON OTRAS DE SUS EXCELENTES MARCAS ACOGIDAS A LA D.O. lA MANCHA

El encargado de llevar a cabo la cata-presentación ha sido una de las figuras más representativas de la bodega: Juan Javier Girón, director técnico de Bodegas Cristo de La Vega y recientemente galardonado como Maestro del Vino por la D.O. La Mancha. Desde la emblemática Torre del Vino de la localidad, Girón ha revelado los secretos de cuatro Yugo(s): Yugo Airén, Yugo Verdejo, Yugo Rosado y Yugo Tinto.

*Puedes visualizar la presentación a través de este enlace

Características Yugo Airén 2020

Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Es el buque insignia de Cristo de la Vega. Está elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de la variedad Airén. Su proceso de fermentación y control de la misma se produce a baja temperatura, para el lento consumo de los azúcares y mayor extracción de aromas y cualidades de esta variedad.

  • Fase visual: «Se presenta limpio, brillante y cristalino. De un color dorado pálido y con lágrima potente».
  • Fase olfativa: «Aromas agradables y muy afrutados que recuerdan al plátano y a la piña. También, a las flores blancas».
  • Fase gustativa: «Su entrada es ligera y fresco con una acidez equilibrada; vino redondo. Su persistencia en boca es alta, notándose en todo momento su carácter afrutado».

Características Yugo Verdejo 2020

Yugo Verdejo, de Bodegas Cristo de la Vega

Elaborado con uvas 100% de la variedad Verdejo, es otro de los excelentes blancos que oferta la bodega. El proceso de elaboración armoniza con el del Airén joven, es decir, la fermentación y control se producen a baja temperatura. Así los azúcares se consumen lentamente y se consiguen los más puros aromas que caracterizan a la variedad Verdejo.

  • En vista: «Limpio y brillante. De color pálido verdoso con lágrima potente».
  • En nariz: «Afrutado con agradables aromas de cítricos y melón, que se combinan con notas de especias y reminiscencia de madreselva».
  • En boca: «Ligero, fresco y afrutado con una acidez equilibrada y muy redondo».

Características Yugo Rosado 2020

Yugo Rosado 2020, de Bodegas Cristo de la Vega

Los/as amantes del rosado encontrarán en este vino todo lo que buscan. Recientemente, ha cosechado una Medalla de Oro en los XXXIV Premios a la Calidad de la D.O. La Mancha. Y no es para menos. Se trata de un coupage elaborado en un 80% de Garnacha y un 20% de Tempranillo, el cual une las mejores características de cada variedad.

  • Fase visual: «De color rojo cereza con destellos violáceos, de buena capa, limpio y brillante».
  • Fase olfativa: «De buena intensidad, con recuerdos a frutas rojas como la fresa; largo y maduro».
  • Fase gustativa: «Se comporta con soltura y viveza, muy fresco. Presenta un buen ataque y acidez equilibrada con un deje final de cierto amargor que lo hace muy agradable».

Características Yugo Tinto 2020

Yugo Tinto 2020, de Bodegas Cristo de la Vega

En esta presentación de vinos jóvenes no podía faltar el excelente tinto que elabora Bodegas Cristo de la Vega. Equilibrado y afrutado, Yugo Tinto es un coupage elaborado con Tempranillo (70%), Syrah (15%) y Merlot (15%). Tres variedades de gran calidad adaptadas al terruño de La Mancha.

  • Vista: «Vino de color rojo picota con alta capa».
  • Nariz: «Intenso con recuerdos a frutas rojas como grosella, mora y ciruela».
  • Boca: «Entrada fresca con un buen ataque, alta persistencia y algo tánico al final. Acidez equilibrada. Retrogusto agradable e intenso».

Bodegas Cristo de la Vega, una vida ligada a la elaboración de vinos de calidad

Instalaciones Bodegas Cristo de la Vega
Instalaciones Bodegas Cristo de la Vega

Con una larguísima historia que les ampara con más de seis décadas a sus espaldas, Bodegas Cristo de la Vega sigue trabajando por crear los mejores productos. El continuo esfuerzo de viticultores, enólogos, bodegueros y todo el equipo humano que la compone lo han hecho posible.

EN LA ACTUALIDAD, Bodegas cristo de la vega cuenta con alrededor de 900 socios

La trazabilidad y calidad de sus vinos también está respaldada por la Denominación de Origen La Mancha. El éxito que han logrado, año tras año, les ha posicionado como una de las mayores bodegas de Europa, cuyos reconocimientos a la calidad de sus vinos se han confirmado a lo largo de todo el mundo.

*Accede a su tienda online pinchando aquí

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.