Inicio Blog Página 63

El CRDO La Mancha y la UCLM, vuelven a estrechar lazos con el Curso de Verano ‘Vino y Comunicación’

0
Universitarios de la UCLM participando en el Curso de Verano 2019
Universitarios de la UCLM participando en el Curso de Verano 2019

La Universidad de Castilla-La Mancha y el el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a estrechar lazos. Ya hay fechas para la celebración de la 7ª edición del Curso de Verano Vino y Comunicación. Una cita en la que los vinos de La Mancha regresarán como objeto de estudio para los universitarios de Castilla-La Mancha.

7º Curso de Verano, del 29 al 30 de septiembre

Del 29 al 30 de septiembre, el CRDO La Mancha y la UCLM colaborarán activamente para llevar a cabo la 7ª edición del Curso de Verano. Será en la Facultad de Comunicación de Cuenca la que acoja estas jornadas, cuyo lugar de celebración se ha ido alternando con el Campus de Ciudad Real.

Una de las buenas noticias que trae consigo esta edición del Curso de Verano es su carácter presencial, que regresará, si las circunstancias lo permiten. Y es que el objetivo principal del curso reside en «dar a conocer la cultura del vino y su importancia en la región a través de la D.O. La Mancha, así como aprender a valorar la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha». Todo ello, con el fin de «mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad».

Dos jornadas, dos lugares diferentes

Última edición presencial del Curso de Verano en 2019

El curso, dividido en dos jornadas, también contará con dos lugares diferentes en los que se impartirá. La primera jornada se llevará a cabo en la Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca y, la segunda, en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Esta segunda jornada también contará con la visita de los participantes a una de las bodegas acogidas a la D.O. La Mancha.

Para realizar un contenido de gran valor, la teoría irá de la mano con contenidos prácticos y talleres participativos. De esta manera, los alumnos tendrá la oportunidad de conocer, en primera persona, el proceso de elaboración del vino, así como educar sus sentidos con una cata maridada y comentada con vinos de la D.O. La Mancha.

Además, el curso contará con la colaboración de reconocidos periodistas especializados en el sector, como Jorge Jaramillo y Carlos de la Morena. Ambos cuentan con una extensa carrera ligada al mundo del vino y su comunicación.

Acercar la cultura de vino a los jóvenes, potenciales consumidores

Curso de Verano 2019
Dos universitarios aprecian un blanco en la cata maridada con quesos

Es imprescindible que, para afianzar un futuro en el sector, los jóvenes sean partícipes de la rica cultura del vino en la región. Es por ello, que el Consejo Regulador comprende la importancia de acercar el vino a un público joven que guía su futuro en torno a la comunicación por dos motivos diferentes: por su futuro papel como comunicadores (esencial para el futuro del sector) y el nicho que representan contando con nuevas tendencias de consumo.

Todos aquellos alumnos que deseen participar, pueden inscribirse en la web de la UCLM, en el apartado ‘Cursos de Verano’, hasta el próximo 19 de septiembre.

 

 

Castilla-La Mancha, en camino de una nueva ‘Ley de la Viña y el Vino’

0
La nueva Ley de la Viña y el Vino será llevada a las Cortes regionales
Un viñedo de La Mancha en primavera

Una nueva Ley de la Viña y el Vino en Castilla-La Mancha es una realidad cada vez más factible. De hecho ya está en marcha su exposición pública hasta principios de junio y llegará a las Cortes regionales antes de acabar el año. Se trata de una ley que enmarcará una viticultura competitiva y sostenible. A través de ella, afirman, se apostará por la calidad, las denominaciones de origen y por el producto embotellado.

El objetivo: 2.500 M€ facturados para 2025

  • Este miércoles 19 de mayo, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha organizado las Jornadas Técnicas VitivinícolasCastilla-La Mancha: hacia una vitivinicultura competitiva sostenible. Celebradas en el Instituto  Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Tomelloso, se ha impartido la conferencia inaugural denominada Una nueva Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha para una viticultura moderna y competitiva.

La última ley de la viña y el vino fue aprobada en 2003

Las jornadas han contado con la presencia del presidente Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca y del vicepresidente de Globalcaja y presidente de la Bodega Virgen de las Viñas Rafael Torres. También con el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Este nuevo proyecto forma parte del Plan Estratégico del sector vinícola (2019) de gobierno regional, iniciado en 2019. El objetivo principal es alcanzar los 2.500 millones de euros facturados para 2025; en la actualidad, rondan los 2.000 millones.

Una Ley de la Viña y el Vino que apuesta por la calidad

Esta nueva Ley de la Viña y el Vino incluye las reivindicaciones por las que muchos viticultores y bodegas llevan luchando durante años. Arroyo afirma que el objetivo es «reforzar la apuesta por la calidad, por las denominaciones de origen y por el producto embotellado y por lo que aporta valor añadido al trabajo de los agricultores y viticultores».

Y es que el sector del vino en la región ya representa el 25% de la facturación en la exportación total del sector del vino de España. De hecho, es la comunidad autónoma que más aporta a la exportación del sector vitivinícola; también los que más producto embotellado venden en España.

La ley de la viña y el vino apuesta por la integración comercial

El consejero ha añadido también la necesidad de «empezar a presumir y sacar la cabeza y decir que estamos dispuestos a gestionar el sector de cara al futuro». De hecho, el sector agroalimentario representa una gran baza económica para la región, el cual representa el 17% de la riqueza total regional; además, ejerce como dinamizador de muchas comarcas actuando frente al éxodo rural.

La DO La Mancha, como modelo de calidad y futuro

Linea de embotellado con tirilla de calidad DO La Mancha

La Denominación de Origen La Mancha se erige como ‘el gran viñedo de Europa, y, por tanto, contar con una legislación que proteja el esfuerzo que realizan viticultores, bodegas y su propio Consejo Regulador en pos de la calidad es beneficioso.

Y es que, a pesar de las difíciles circunstancias, este pasado 2020, las ventas de vino embotellado con D.O. La Mancha han sido bastante positivas superando los 73 millones de botellas. Un resultado que deja entrever la firme apuesta de la D.O. La Mancha por seguir apostando por productos de calidad diferenciada a través de una variada oferta que se adapta a las exigencias de los mercados de todo el mundo.

Es por ello, que el sector vinícola percibe buenas expectativas en la posible puesta en marcha de la Ley de la Viña y el Vino. Por el momento, estará expuesta públicamente hasta principios del mes de junio y será objeto de debate en las Cortes regionales antes de finalizar el año. Así lo asegura Arroyo, el cual ha añadido que «para tener esos emprendedores es necesario que empresas que comercializan sus productos lo hagan desde una posición de fuerza».

Latúe, entre las bodegas más premiadas del país

0
Fachada iluminada Bodegas Latúe

Desde que dio comienzo este 2021, Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo), no ha parado de cosechar medallas en concursos de todo el mundo. De hecho, esta bodega que elabora vinos con Denominación de Origen La Mancha, ha conseguido posicionarse entre las más premiadas del país. Sin duda, reconocimientos a la calidad de sus vinos, cada vez más respaldados.

Latúe, destacando en los concursos más importantes

Logo Bodegas Latúe

Sin ni siquiera haber finalizado el mes de mayo, Bodegas Latúe supera ya los premios obtenidos durante todo 2020. Un enorme trabajo realizado por agricultores y bodegueros que está dando sus frutos, tras su paso por las ferias y concursos más importantes del panorama nacional e internacional.

Entre ellos, cabe destacar el éxito que ha despertado fuera de nuestras fronteras sobresaliendo en concursos como Mundus Vini Biofach, Concours International de Lyon, Sakura Awards, Frankfurt International Trophy y Millésime Bio, entre otros. Además, fue en el Certamen TOPWINE donde Bodegas Latúe ha roto récords consiguiendo la friolera de 12 Medallas de Oro.

Los vinos de la bodega tampoco han pasado desapercibidos por los concursos nacionales. Por ejemplo, es digno de mencionar la Medalla de Oro a Latúe Tempranillo Rosado conseguido en los XXXIV Premios a la Calidad de la DO La Mancha. Un vino, que por cierto, está entre las grandes estrellas de la bodega. También en los premios Airén por el Mundo 2021 ha dejado huella con cuatro importantes reconocimientos.

La clave del éxito de Latúe: a la cabeza de vinos ecológicos, respetando el medio ambiente

Vinos ecológicos en Bodegas Latúe

Además de que Bodegas Latúe esté reflejada como un referente de vinos de calidad, su firme compromiso por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, convierten a la bodega en un excelente modelo a seguir. Una reputación que se han labrado durante años con la elaboración de vinos ecológicos y veganos. También, por el compromiso con el entorno que les rodea.

Fueron pioneros en llevar la producción y elaboración de vinos ecológicos, cuando apenas se apostaba por ellos; allá por el año 2000. Una estrategia muy acertada con la que también nació una filosofía para con una inquebrantable responsabilidad social de respeto por el medio ambiente. Y es que, además de contar con numerosos certificados que lo avalan, desde el pasado año poseen una vanguardista planta de depuración y una planta fotovoltaica para autoabastecerse energéticamente.

Destacado en Bodegas de La Mancha (del 12 al 18 de mayo de 2021)

0
Lo más destacado de Bodegas de La Mancha (Semana II)

Con el mes de mayo en todo su apogeo, muchas son las alegrías que los vinos con Denominación de Origen La Mancha y, por supuesto sus bodegas, nos han dado en la última semana. A grandes rasgos, las bodegas están apostando por las nuevas tecnologías, por la cultura y el arte. Además, uno de los programas radiofónicos más importantes del panorama nacional ha viajado al corazón de La Mancha para descubrir sus vinos; vinos, que por cierto, se han llevado numerosos reconocimientos en Londres.

Contenidos

1. Las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en las bodegas de La Mancha

Apertura del curso de Digitalización en Virgen de Las Viñas, una de las bodegas más grandes de La Mancha
Apertura del curso de Digitalización en Virgen de Las Viñas//Fotografía: Ayuntamiento de Tomelloso

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara apuesta por la digitalización como motor de cambio en el sector. Sus instalaciones han acogido un curso de digitalización con el que siguen adaptándose a las nuevas tecnologías. Además, el sector agroalimentario contará con dos importantes líneas de ayudas que reforzarán su competitividad en el mercado.

2. Carlos Herrera y su equipo, encantados con Tomelloso y sus vinos

'Herrera en la Cope' desde Tomelloso
‘Herrera en Cope’ desde Tomelloso//Fotografía: Virgen de las Viñas

La pandemia ha impedido la celebración de una de las ferias de vino de referencia internacional: Fenavin. Sin embargo, uno de los programas radiofónicos nacionales más escuchados, Herrera en Cope, ha viajado hasta Tomelloso para descubrir la esencia de Fenavin y los vinos de La Mancha.

3.  Pedro Muñoz celebra el Concurso de Pintura en Barricas ‘Arte en Mayos’

Pintura en Barricas Arte en Mayos Pedro Muñoz

Es innegable que en los municipios de La Mancha el arte y el vino están intrínsecamente ligados. Es por ello, que este sábado 15 de mayo el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz ha celebrado un certamen muy singular: el Concurso de Pintura en Barricas Arte en Mayos. Un evento en el que han participado activamente dos bodegas de La Mancha: Bodegas San Isidro y Vinos Colomán.

4. Conmemoramos San Isidro Labrador descubriendo quién fue y con qué vinos celebrarlo

Día de San Isidro: Los agricultores de La Mancha trabajando a mediados del siglo XX

Este 15 de mayo es el día grande de los agricultores y ganaderos. Como no podría ser de otra forma, la viticultura, como uno de los más potentes motores económicos de La Mancha también vive este día de forma muy especial. Para conmemora este día, descubrimos quién fue San Isidro Labrador y con qué 5 vinos de 5 bodegas sanisidreras celebrarlo.

5. Las bodegas de La Mancha, cada vez más sostenibles

Bodegas DO La Mancha con Declaración Ambiental de Producto

Con el objetivo de fomentar una producción respetuosa con el medio ambiente, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la «Declaración Ambiental de Producto». Un proyecto al que se han sumado tres bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. El proyecto permitirá posicionar al producto en mercados europeos e internacionales con una marca de calidad ambiental, que será reconocido en todo el mundo a través de ecoetiquetas.

6. El International Wine Challenge de Londres otorga 17 medallas a los vinos D.O. La Mancha

International Wine Challenge 2021

Metidos de lleno en plena temporada de concursos nacionales e internacionales de vino, los de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a obtener importantes reconocimientos a su calidad. La última edición del International Wine Challenge ha otorgado 17 medallas a los vinos con esta Denominación de Origen. Un nuevo logro que viene de manos de un concurso conocido por su imparcialidad.

Los vinos de La Mancha logran 17 medallas en el ‘International Wine Challenge 2021’

0
International Wine Challenge 2021

Embebidos en plena temporada de concursos nacionales e internacionales de vino, los de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a obtener importantes reconocimientos a su calidad. La última edición del International Wine Challenge ha otorgado 17 medallas a los vinos con esta Denominación de Origen. Un nuevo logro que viene de manos de un concurso que se ha ganado un gran prestigio internacional por su imparcialidad.

Contenidos

International Wine Challenge 2021

Cientos de bodegas procedentes de más de 50 países participan cada año en el International Wine Challenge (IWC), celebrado en la ciudad de Londres (Reino Unido). Una vez más, los vinos de La Mancha han logrado cautivar a los jueces obteniendo un excelente palmarés de 17 medallas.

Este concurso se alza como uno de los más influyentes a nivel internacional, gracias, en parte, a la imparcialidad y evaluación rigurosa de los jueces participantes. De hecho, según asegura la organización del concurso, cada muestra de vino es catado por un mínimo de 8 jueces antes de ser premiado. Un riguroso proceso, cuyo reconocimiento para los vinos es doblemente satisfactorio.

Vinos D.O. La Mancha premiados en el International  Wine Challenge 2021

Los 10 bronces y las 7 recomendaciones, han ido a parar principalmente a cuatro bodegas inscritas a la D.O. La Mancha: J. García Carrión La Mancha, Félix Solís La Mancha, Bodegas Artero y Pago de La Jaraba

Medallas de Bronce

Logo Medalla de Bronce IWC

  • Ópera Prima Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Merlot 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Cabernet Sauvignon, de J. García Carrión La Mancha
  • Ópera Prima Syrah 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Pago de La Jaraba Tempranillo, Cabernet Sauvignon Merlot 2018, de Pago de La Jaraba
  • Artero Macabeo Verdejo 2020, de Bodegas Artero
  • Viña San Juan Blanco Sauvignon Blanc Airén Viura 2020, de Félix Solís La Mancha
  • Viña San Juan Tinto Merlot Syrah Tempranillo 2020, de Félix Solís La Mancha
  • Mundo Yuntero Tempranillo Merlot Syrah 2020, de Bodegas Yuntero
  • Mundo Yuntero Blanco Verdejo Sauvignon Blanc 2020, de Bodegas Yuntero

Recomendaciones

Logo Recomendaciones en el International Wine Challenge

  • Ópera Prima Chardonnay 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Rosado Tempranillo 2020, de J. García Carrión La Mancha
  • Don Luciano Reserva Tempranillo 2015, de J. García Carrión La Mancha
  • Artero Crianza Tempranillo 2017, de Bodegas Artero
  • Viña San Juan Tempranillo Rosado 2020, Félix Solís La Mancha
  • Yuntero Macabeo 2020, de Bodegas Yuntero

3 bodegas de La Mancha contarán con una marca de calidad ambiental

0
Bodegas DO La Mancha con Declaración Ambiental de Producto

Con el objetivo de fomentar una producción respetuosa con el medio ambiente, Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la denominada como «Declaración Ambiental de Producto». Un proyecto en el que se han sumado tres bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha, la cual permitirá posicionar al producto en mercados europeos e internacionales con una marca de calidad ambientalEste distintivo se reconocerá en todos los lugares del mundo y podrá distinguirse a través de ecoetiquetas.

Contenidos

La DO La Mancha, caminando hacia la sostenibilidad ambiental

El novedoso proyecto, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, contará con la implicación de 11 bodegas manchegas. Entre ellas, destacan tres pertenecientes a la D.O. La Mancha: Bodegas Alcardet (Villanueva de Alcardete, Toledo), Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, Toledo)y Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca).

La declaración está inmersa en la norma ISO 14025 y, por lo tanto, forma parte de los certificados internacionales estandarizados

La «Declaración Ambiental de Producto» es parte de la apuesta del gobierno regional por la propulsar la economía circular. De hecho en la presentación del proyecto, la directora general de Economía Circular, Marta Gómez Palenque, ha asegurado que esta marca de calidad ambiental será reconocida en todos los rincones del mundo y podrá ser distinguida a través de ecoetiqueas.

El sector vitivinícola como motor económico de la región

Sin duda, el sector vitivinícola se alza como uno de los grandes motores económicos de la región. Es por ello, que Gómez Palenque afirma haber puesto en marcha este proyecto porque «permitirá a las bodegas medir, conocer y mejorar sus procesos, así como su penetración en el mercado, ya que los patrones de consumo están cambiando y donde el perfil ambiental es un criterio cada vez más importante para la compra pública, privada y para la elección de los consumidores».

El ambiental, un valor añadido que también demanda el consumidor

Este plan se llevará a cabo durante los cuatro próximos meses. Así lo ha firmado el responsable de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el cual ha añadido que se «busca poner en marcha una metodología de trabajo. Las empresas conocerán los impactos ambientales asociados a su producto, a través del análisis de ciclo de vida. Podrán establecer un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, como a su vez pide el consumidor».

aumentan Los consumidores que reclaman productos producidos de forma ética y sostenible

Un valor añadido que mejorará la competitividad de las bodegas suscritas. Así lo ha asegurado el consejero de Medio Ambiente de C-LM, Francisco Martínez Arroyo: «van a poder conocer a través del análisis de ciclo de vida; desde la extracción de la uva, el procesado de materias primas, la elaboración del vino, la distribución y la gestión de los envases y embalajes al final de su vida útil. También, cómo mejorar procesos, ahorrar recursos y a su vez, en un paso posterior, certificar esta declaración de producto que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha les facilita».

Siguiendo la Estrategia de Economía Circular: más competitividad, más I+D+i

El pasado 2019, con la aprobación de la Ley de Economía Circular, la región ponía en marcha los primeros cimientos para elaborar una Estrategia de Economía Circular. A través de ella, pretenden mejorar la competitividad y el I+D+i apostando por el respeto, sostenibilidad y eficiencia medioambiental.

Gómez Palenque: «El proyecto contribuirá a conseguir una transición hacia un sistema alimentario sostenible, en el marco de la Estrategia Europea de Sostenibilidad Alimentaria»

Las empresas podrán conocer datos importantes, tales como los procesos de fabricación (consumo energético, agua, sustancias utilizadas, etc.) y la identificación de impactos ambientales. También podrán proponer estrategias y tomar decisiones con respecto al uso de materiales o el sistema de limpieza, entre otros. Así, podrán ser más competitivos.

Disfruta del Concurso de Pintura en Barricas ‘Arte en Mayos’ con Vinos Colomán y Bodegas San Isidro

0
Logo Concurso de Pintura Arte en Mayos
Es innegable que en los municipios de La Mancha el arte y el vino están intrínsecamente ligados. Es por ello, que este sábado 15 de mayo el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz acogerá un certamen muy singular: el Concurso de Pintura en Barricas Arte en Mayos. Un evento en el que han participado activamente dos bodegas de La Mancha: Bodegas San Isidro y Vinos Colomán.

Contenidos

I Concurso de Pintura en Barricas Arte en Mayos

Pintura en Barricas Arte en Mayos Pedro Muñoz

Desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde de este sábado, en el Paseo de La Mota de Pedro Muñoz reinará el mejor arte. Todos los que lo deseen podrán disfrutar de la pintura en vivo, cuyos lienzos serán 8 barricas de roble, que en un pasado cobijaron grandes vinos de La Mancha.
De hecho, dos bodegas de la localidad, San Isidro y Vinos Colomán, forman parte de la organización del certamen. También junto con la Asociación Cultural Sin Orden, ni Concierto y el ayuntamiento de la localidad.

Artistas participantes, temática y premios

Los 8 artistas que participarán en el concurso forman parte del elenco seleccionado el pasado mes de abril. Todos los concursantes tuvieron que presentar dos bocetos aspirantes y solo los mejores trabajos fueron seleccionados. Esos bocetos destacados cuentan con una temática relacionada con la exaltación de la belleza, la primavera, el folclore y/o con el municipio de Pedro Muñoz.

Premios

Los participantes podrán optar a 3 premios que incluyen dotaciones económicas, así como lotes de productos de la localidad que recibirán todos los aspirantes.

  • Primer Premio —> 300 euros + lote de productos
  • Segundo Premio —> 200 euros + lote de productos
  • Tercer Premio —> 100 euros + lote de productos

La entrega de premios tendrá lugar también este sábado a las 20:00 hrs. en el Nuevo Espacio Cultural de la localidad. Además, las obras serán expuestas en el Paseo de la Mota hasta finales de mes. Posteriormente, podrán verse en diversos lugares públicos de la localidad relacionados con eventos festivos, turísticos y gastronómicos en los que participe el consistorio y las entidades colaboradoras.

Disfruta del Arte en Mayos con Vinos Colomán y Bodegas San Isidro

La llegada del quinto mes del año a Pedro Muñoz se convierte en una oportunidad única para vivir la esencia de La Mancha. De hecho, El Mayo Manchego está considerada una fiesta de Interés Turístico Regional en la que se llevan a cabo todo tipo de actos, como su famoso concurso de farolas, la ofrenda de flores y el Canto del Mayo a la patrona del pueblo. Además, son célebres los grupos de rondallas que recorren la ciudad venidos de todas las partes de la geografía nacional.

Sin embargo, las circunstancias derivadas de la pandemia han pospuesto muchos de estos eventos, por lo que es necesario aprovechar este tipo de eventos, así como la maravillosa gastronomía y vinos que ofrece la localidad. Entre los manjares que se pueden degustar, están el gazpacho manchego, atascaburras, el potaje frailero, el asadillo manchego, las migas ruleras, el pisto manchego y un larguísimo etcétera.

Dos vinos de Bodegas San Isidro y Vinos Colomán para disfrutar de Los Mayos
Amigo Sancho Tempranillo & Cabernet Sauvignon Roble y Besana Real Macabeo Selección

Para disfrutarlos al máximo no debes dejar pasar la oportunidad de maridar tus platos con los vinos de la tierra. Estos cuentan con una calidad excelente amparada por el sello de la Denominación de Origen La Mancha. Entre el gran abanico de variedades que ofrecen sus bodegas, te recomendamos degustar un Besana Real Macabeo Selección, de Vinos ColománAmigo Sancho Tempranillo & Cabernet Sauvignon Roble, de Bodegas San Isidro.

¡¡Te encantarán!!

Aunque sin celebración, Tomelloso y Fenavin fascinan a Carlos Herrera y a su programa

0
'Herrera en la Cope' desde Tomelloso

Si hubiera que escoger un acontecimiento que protagonizara el mes de mayo en el sector del vino, sin duda, sería la celebración de la Feria Nacional del Vino, más conocida como Fenavin. Un evento de carácter bienal que exhibía a Tomelloso y a los vinos de La Mancha como epicentros del vino nacional. Esta semana tocaba celebrar Fenavin y, aunque la pandemia la ha impedido, la ciudad de Tomelloso y sus vinos han dejado su huella personal en el programa de Carlos Herrera.

Herrera en Cope viaja a la cuna del vino de La Mancha para conocer la esencia de Fenavin

Stand de la DO La Mancha en la X edición de Fenavin

Como tantos eventos de toda clase y ámbito, Fenavin ha tenido que ser pospuesta a causa de la pandemia y, por ende, por la seguridad de todos. Sin embargo, está importante cita tomellosera, en la que siempre han estado muy presentes los vinos de la Denominación de Origen La Mancha, ha gozado de un gran protagonismo gracias al programa Herrera en Cope.

Este miércoles, 12 de mayo, Carlos Herrera y su equipo han viajado al corazón de La Mancha; a la mítica Posada de los Portales de Tomelloso. Esta gran localidad ciudadrealeña ha dado buena cuenta de la grandeza de su cultura, de sus gentes y, sobre todo, de sus excelentes vinos. El equipo del programa se ha desplazado al lugar con el fin de conocer los grandes atractivos de una feria que ha logrado ser todo un referente en el sector.

FENAVIN es una de las ferias más importantes del sector a nivel mundial

Como es habitual, el programa más madrugador de la cadena COPE ha dado comienzo a las 6:00 de la mañana, contando con la presencia de diversas personalidades públicas de la región, como su presidente, Emiliano García Page; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

En la emisión de este programa, que cuenta con más de 2 millones y medio de oyentes diarios, no han faltado a su cita sus conocidos colaboradores habituales: Goyo González, María José Navarro y Toni Martínez; estas dos últimas con raíces manchegas. Entre la actualidad del programa, han destacado los temas que envuelven al mundo del vino.

El gran interés de Herrera por el vino de La Mancha y su papel economizador de la región

Fenavin 2019

Como no podría ser de otra manera, el sector del vino ha suscitado gran interés para el periodista almeriense. Y es que, desde el nacimiento de Fenavin (2001), el sector del vino nacional ha multiplicado por dos su venta en el exterior y, por lo tanto, los ingresos que genera.

LA VENTA DE VINOS EN LA MANCHA SE HA MULTIPLICADO POR 500 EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Aún más extraordinario es caso de la región, la cual ha conseguido incrementar su venta en más de un 500%. Un dato que José Manuel Caballero razonó así: «Cuando se inició Fenavin en el año 2001, la provincia de Ciudad Real vendía vino al mundo por importe de unos 99 millones de euros. Los últimos datos que tenemos se acercan perfectamente a los 500 millones de euros».

Aunque este año no ha podido ser, ya están fijadas las fechas para la celebración de la próxima Fenavin. Del 10 al 12 de mayo de 2022, si las circunstancias sanitarias lo permiten, Fenavin volverá a brillar en el mundo del vino. Una cita en la que no podrán faltar los vinos D.O. La Mancha, cuya calidad es cada vez más reconocida en todo el mundo.

 

 

Virgen de las Viñas impulsa la digitalización de sector agroalimentario a través de unas jornadas

0
Apertura del curso de Digitalización

Virgen de las Viñas Bodega y Almazara apuesta por las nuevas tecnologías como motor de cambio en el sector implantando un curso de digitalización en sus instalaciones. Para llevarlo a cabo, han contado con el asesoramiento de expertos en este ámbito. También con el apoyo de tres instituciones: la Consejería de Agricultura, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Unas jornadas en pos de la innovación y modernización, a través de la digitalización

El curso denominado El proceso de digitalización de una cooperativa vitivinícola, se ha desarrollado en las instalaciones de la entidad. Su apertura ha contado con la presencia de personalidades públicas, como la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez;  el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el rector de la UCLM, Julián Garde y el propio presidente de la cooperativa, Rafael Torres.

Además de la propia bodega, el curso ha sido organizado por la Comisión de Investigación y Transferencia Tecnológica de Alastria y el grupo universitario de investigación en digitalización y derecho de la empresa DYDEM de la URJC. También ha contado con el apoyo de cuatro universidades: UCLM, ICADE, UA y URJC.

el sector agroalimentario REPRESENTA UN 17% DE LA ECONOMÍA REGIONAL

Se trata de un proyecto con el que la cooperativa ya estaba trabajando y tuvo que posponerse con la llegada de la pandemia. De hecho, ha sido la llegada de la misma la que ha acelerado los procesos en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Es por ello, que esta acción formativa será de gran utilidad para los que participan en ella, así como para el progreso tecnológico de la cooperativa.

Rafael Torres ha mostrado su agradecimiento a todos los que han formado parte en el desarrollo del proyecto para «ilustrarnos en estas disciplinas y seguir emprendiendo, innovando y progresando». Inmaculada Jiménez, por su parte, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas en la localidad: «Tenemos un sector agroalimentario en Castilla-La Mancha increíble y en Tomelloso, donde se están haciendo las cosas muy bien, queremos dar buena prueba de ello».

Anunciadas, también, dos importantes ayudas para el sector

Martínez Arroyo ha aprovechado la apertura del curso para anunciar dos importantes líneas de ayudas para el sector agroalimentario. Publicadas este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, estarán dotadas con un total de 5,1 millones de euros en los próximos dos años; también una subvención por proyecto de hasta 250.000 euros. Todas ellas irán destinadas a la innovación del sector agrario y agroalimentario.

El consejero, además, ha manifestado la recuperación del sector vitivinícola en la región asegurando que «es mucho mejor que hace dos meses y la perspectiva de futuro aún mejor». Aludiendo también a las ayudas adicionales demandadas por el sector, Rafael Torres ha manifestado la importancia de las mismas, aunque, ha ratificado la mejora de la situación con la mayor parte del producto vendido y su agilizada retirada. En el caso de la propia cooperativa.

El proyecto de digitalización se hará realidad este verano y contará con la contribución de 15 recién licenciados de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete. Así, viticultores, agricultores, bodegas y cooperativas podrán relacionarse de manera más digital. Por ejemplo, podrán acceder a las declaraciones de cosecha o producción a través de un código QR que utilizarán desde sus móviles personales.

Lo más destacado de las Bodegas de La Mancha (Semana I)

0
Noticias destacadas de la DO La Mancha en la I semana

Las bodegas de La Mancha han comenzado el mes de mayo pisando fuerte. Ya sea cosechando premios, estrenando nuevos productos, amenizando festivales o haciéndonos la vida más fácil, está claro que han sabido (y saben) cómo sorprender. En 7 artículos, os dejamos un resumen con lo más destacado de la semana:

Contenidos

1. Cinco bodegas de La Mancha cosechan 23 medallas en el V Certamen TOPWINE

Vinos premiados en la V Edición de TOPWINE

No hay certamen que se resista a los sabores y aromas de los vinos D.O. La Mancha. En esta ocasión, cinco de sus bodegas han cosechado 23 galardones en la 5ª Edición del Certamen TOPWINE. Celebrado en la ciudad condal, en Barcelona, este concurso se alza como uno de los más respetados del sector por sus exigentes cánones de calidad.

2. Puente de Rus y su familia más avícola añade un nuevo miembro

Bodegas Puente de Rus lanza su nuevo tinto joven: 'El Milano Real'

Siguiendo su propósito de satisfacer los gustos más variopintos del consumidor, Bodegas Puente de Rus (San Clemente, Cuenca) ha lanzado un nuevo vino. El Milano Real Tempranillo, acogido a la D.O. La Mancha, es un tinto joven con tanta personalidad que satisfará los paladares de los más winelovers. Se trata del octavo miembro de la gama Puente de Rus con la que homenajean a las aves más representativas de La Mancha.

3. Bodegas Campos Reales lanza su nueva y mejorada web

Bodegas Campos Reales lanza su nueva web

Los tiempos han cambiado y desde Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) se han adaptado a ellos. Han puesto en marcha su nueva página web en la que han mejorado la experiencia del usuario. Una transformación con la que facilitan su uso, mejoran su tienda online y añaden contenido de gran interés, como premios y novedades de la D.O. La Mancha.

4. Día Mundial de la Sauvignon Blanc, una variedad con mucho potencial aromático en La Mancha

Día Mundial de la Sauvignon Blanc, una variedad que se ha adaptado a la perfección en La Mancha

Cada primer viernes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Sauvignon Blanc. Una variedad, que aunque de origen francés, ha cristalizado fuertes raíces en La Mancha. De hecho, las tierras manchegas se han convertido en el mejor caldo de cultivo para expresar las grandes cualidades de esta variedad que ya ocupa el cuarto lugar en cultivo de blancas.

5. Si no sabes por qué escoger vinos D.O. La Mancha, ahí van 7 razones

¿Por qué escoger un vino con DO La Mancha?

El 8 de mayo es el Día del Movimiento D.O. Un día para poner en valor la calidad diferenciada que ofrecen los vinos con Denominación de Origen. En La Mancha, los viticultores, los bodegueros y su Consejo Regulador llevan décadas de trabajo, esfuerzo y dedicación con el único propósito de ofrecer los más exquisitos vinos con una calidad inimitable.

6. La D.O. La Mancha volverá a estar presente en el Sentidos Live de La Roda

Presentación 'Sentidos Live' 2021

Los sabores y aromas que desprenden los vinos con D.O. La Mancha regresan, un año más, al Festival de los Sentidos de La Roda. Del 12 al 26 de junio, esta localidad albaceteña volverá a ser el epicentro nacional de la mejor música indie, acompañada de la placentera gastronomía manchega y sus vinos. Un ciclo cultural que pondrá a flor de piel los 5 sentidos.

7. Un Macabeo de Vinos Colomán conquista los más prestigiosos concursos

Descubre el Macabeo que no para de triunfar de Vinos Colomán

Vinos Colomán, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, está arrasando en los certámenes más importantes del sector con uno de sus vinos blancos. Se trata de un Macabeo elaborado a partir de uvas de la más alta calidad, las cuales han pasado por un proceso de fermentación muy peculiar y meticuloso.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.