Los vinos D.O. La Mancha cosechan 4 medallas en Berliner Wein Trophy-Summer Edition 2021
Aunque el otoño se encuentra en todo su apogeo, el verano sigue presente en lo que a vinos se refiere. El concurso de vinos más importante de Alemania, Berliner Wein Trophy Summer Edition, ha fijado su mirada (y su paladar) en los vinos con Denominación de Origen La Mancha. En esta 25ª edición (en su cata de verano), celebrada en octubre, las bodegas DO La Mancha se llevan tres importantes medallas de oro y una de plata. Sin duda, estos vinos vuelven a ser todo un referente en calidad, reconocidos una vez más en este prestigioso concurso.
XXV Edición del Berliner WeinTrophy-Summer Edition
Más de 170 expertos han participado en la Edición de Verano de Berliner Wein Trophy 2021
Celebrado en la capital alemana, del 8 al 19 de octubre, el Berliner Wein Trophy celebró la 25 edición de su concurso de verano. Conmemora sus bodas de plata, como un concurso de relevancia internacional consolidada. Además, está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).
Durante 12 días consecutivos, casi 170 expertos en vino han catado y calificado las casi 6.000 muestras presentadas procedentes de 38 países. Para preservar la seguridad de todos los participantes, se han cumplido, en todo momento, con las estrictas normas sanitarias e higiénicas establecidas.
Cabe destacar que os vinos ganadores no solo obtienen su correspondiente medalla, sino que también, ofrecen un paquete completo de marketing online y offline. De esta forma, ayudan a la promoción de los vinos premiados. Entre las acciones, la promoción vía redes sociales y presencia en los eventos en los que participa la firma.
Vinos D.O. La Mancha galardonados
Vinos D.O. La Mancha premiados en Berliner Wein Trophy-Summer Edition 2021
Nuevamente, la calidad de los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen La Mancha vuelve a sobresalir. El Berliner Wein Trophy, posicionado como el desafío vitivinícola más influyente de Alemania, otorga 4 medallas a los vinos de esta denominación de origen en su edición de verano.
Pedroheras Tempranillo 2020, de Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca)
Celebraciones como elDía de Todos los Santos nos permiten, además de rendir homenaje a nuestros difuntos, recuperar y poner en valor las tradiciones de la tierra. En La Mancha, este solemne día adquiere también un protagonismo gastronómico en el que particulares y deliciosos dulces ocupan un lugar privilegiado en nuestras mesas.
En este post hacemos un repaso por los dulces típicos manchegos que se consumen en el Día de Todos los Santos. Por supuesto, te descubrimos los mejores vinos, los de la Denominación de Origen La Mancha, para maridarlos y mejorar, más si cabe, tu experiencia gastronómica.
Buñuelos de viento y vinos Moscatel
Buñuelos de Viento elaborados por la pastelería Tradición 1892 y Moscatel D.O. La Mancha
Comenzamos la lista con este postre de origen hebreo, pero de gran transcendencia en la cultura católica. De hecho, el propio Felipe III tenía a su disposición un experto en la elaboración de este dulce. En forma de bolitas, se elabora con ingredientes muy sencillos: mantequilla, harina de trigo y huevos. No obstante, cuando son fritos, duplican su tamaño y de ahí nace su denominación: buñuelos de viento.
El interior puede ser aún más satisfactorio, pudiendo ser rellenado con crema, nata e, incluso, trufa. A pesar de su sencillos ingredientes y fácil elaboración, cada bocado de este dulce resulta todo un placer para los sentidos. Un placer que se intensifica si los acompañamos con un buen Moscatel de La Mancha. Por ejemplo, un Finca Antigua Naturalmente Dulce o un Moscatel La Villa Real.
Huesos de santo y vinos Airén
No hay festividad de Todos los Santos que se precie sin catar los huesos de santo. Este postre, de origen árabe, cuenta con un integrante que sobresale por encima de todos: el mazapán. A principios del siglo XVII nació este dulce, con el objetivo de imitar la forma de un hueso, así como su interior relleno de yema emula el tuétano.
Su elaboración es más complicada que los buñuelos, ya que se elabora machacando almendra y mezclándola con azúcar. Posteriormente, son rellenados a mano (uno por uno). Finalmente, se bañan para lograr un mayor brillo y dulzor. Este dulce tradicional, también puede acompañarse con un Moscatel, aunque también marida a la perfección con un blanco joven de la D.O. La Mancha, elaborado a partir de la variedad Airén. Por ejemplo, un Torre de Gazate Airén o un semidulce como La Guacha Moscatel-Airén.
También conocidos como roscapiña o roscatrera, los más golosos encuentran en este dulce un auténtico Edén para su paladar. A pesar de ser típico de la gastronomía de Semana Santa manchega, también se consumen en estas fechas. Sus humildes ingredientes, tal y como describen generalmente a la gastronomía de la zona, son enlazados de forma tan perfecta, que el resultado es sublime.
A grandes rasgos, son bolas fritas de masa. Sin embargo, esta masa está compuesta por harina, huevos, azúcar, vinagre, miel, ralladura de limón y levadura. Tras su paso por la sartén o freidora, se unen en forma de rosca. Su excepcional sabor invita a tomar uno y otro y, por ello, para evitar que resulte demasiado empalagoso, recomendamos maridarlo con un magnífico espumoso de La Mancha. Prueba con Ojos del Guadiana Espumoso Brut o Yugo Brut. ¡No te defraudarán!
Nos hallamos a las puertas de uno de los días más terroríficos del año: Halloween. Una fiesta que gana adeptos año tras año y su celebración, paulatinamente, gana terreno al Día de Todos los Santos. Sin embargo, las leyendas y el misterio no son exclusivas de los americanos y en La Mancha contamos con multitud de ellas. Historias que ocurrieron, algunas llenas de fantasía, pero que han marcado la historia de los manchegos y han provocado alguna que otra noche en vela.
Contenidos
La Mancha, rebosante de mitos y leyendas
Desde los inicios de la historia de la humanidad, el mundo de la ultratumba siempre ha despertado una simbiosis de fascinación y terror; a partes iguales. De ahí, supersticiones, mitos y leyendas han calado muy hondo en la sociedad. Un buen ejemplo son los presagios que anuncian la muerte, como el aullido de los perros, el canto de la lechuza o los propios sueños.
En La Mancha, alguna de las leyendas más conocidas vienen del papel y la pluma del genio y poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Relatos que, a día de hoy, siguen erizando los vellos a quien pasea de noche por la ciudad. Sin embargo, en este post también os descubriremos otras más desconocidas e igual de misteriosas. Prepara tu copa de vino favorito de La Mancha y disfruta de estas leyendas manchegas. ¡Celebra tu propio hallowine!
1. Leyendas de Toledo: Las tres fechas (Toledo)
Callejón de Santo Domingo (Toledo), Fotografía Juan José Rentero (Flickr)
Uno de los poetas más famosos de la historia, Gustavo Adolfo Bécquer, vio en Toledo una fuente de inspiración para dar rienda suelta a su valiosa imaginación. En el convento de santo Domingo el Real se inspira esta misteriosa historia.
Cada vez que Bécquer visitaba la ciudad, siempre recorría una estrecha y poco concurrida calle mientras se dirigía a san Juan de los Reyes. En una ocasión, en una ventana de arco ojival, atisbó lo que parecía ser una bella dama. Cayó rendido a su encanto y anotó la fecha en la que la encontró; la tituló la ventana.
Meses después, el poeta regresó a la ciudad y no pudo resistirse a visitar el lugar donde conoció a la hermosa mujer. Ella seguía allí observándolo con sus grandes ojos. Bécquer volvió a anotar la fecha titulándola la mano.
Tiempo después, visitó por tercera vez la ciudad. Volvió a pasar por el lugar que le tenía cautivado. Esta vez, la ventana estaba cerrada y no tuvo más remedio que marcharse. Por el camino escucho ruidos y cánticos procedentes del convento santo Domingo el Real.
La curiosidad pudo con Bécquer que se acercó a ver qué pasaba. Reconoció a una monja que estaba tomando el hábito: la bella mujer de la ventana. Sus miradas se cruzaron con desolación dando a entender que lo suyo sería un amor imposible. La tristeza y el dolor reinó en el corazón del poeta.
Es una de las leyendas más célebres de la provincia de Cuenca y sucedió en los alrededores de una de sus localidades: en Huélamo. En una gélida noche de Todos los Santos, dos jóvenes , Juan Manuel y otro apodadoEl Pinto, charlaban animosamente. En un momento determinado, El Pinto retó a su compañero a visitar el cementerio en solitario; debía dejar unas piedras en la puerta del camposanto para corroborarlo. Juan Manuel, rebosante de valentía, aceptó sin dudarlo y sin tener idea de lo que le depararía después.
El reto lo superó rápidamente, pero fue en su regreso cuando todo se tornó más oscuro. El reloj marcaba casi la medianoche cuando un hombre apareció entre la oscuridad y le cortó el paso a Juan Manuel. Sorprendido, el muchacho se percató de que aquel misterioso hombre llevaba puesto una exuberante capa negra, por lo que intuyó que era extranjero.
Con la tensión inundando el cuerpo del joven, unas educadas palabras le sorprendieron. El extraño hombre, le preguntó el camino hacia un pueblecito cercano: La Serna. Sin saber por qué lo hizo, Juan Manuel no solo le indicó el camino; también lo acompañó. Durante el trayecto, el silencio reinaba mientras que el joven se arrepentía de su arrebato.
Sintiéndose en peligro, Juan Manuel miró de reojo al misterioso hombre y le pareció ver cómo una luz emanaba de su cuerpo. Intentando procesar lo que había visto, volvió de nuevo la mirada hacia su compañero de trayecto. En esta ocasión, el miedo lo invadió mientras observaba que de sus manos y pies salían llamas azuladas.
Aplacando su terror, quiso escapar disimuladamente de esa criatura sobrenatural. Pidió intimidad para hacer sus necesidades fisiológicas y la propuesta fue aceptada con una condición, traducida en amenaza: no debía escapar y al golpe de la tercera palmada, Juan Manuel debía regresar. Presa del pánico, Juan Manuel decidió huir.
Cuando escuchó la tercera palmada, Juan Manuel ya se encontraba a la entrada del pueblo pensando que ya estaría a salvo. Nada más lejos de la realidad. Inesperadamente, la criatura apareció detrás de él, pero esta vez rebosante de ira y cuyo fuego ya le salía hasta por los ojos. Sin dudarlo, Juan Manuel echó de nuevo a correr, logrando entrar en su domicilio.
Una vez dentro, fuertes golpes se comenzaron a oír desde la puerta y una voz resonó con potencia: «De una buena te has librado, muchacho. De tus pies te has valido, que si no de tu sangre hubiera bebido». A la mañana siguiente, las huellas de una enorme garra en la puerta de su casa confirmaron que la terrorífica noche de Juan Manuel fue verídica.
3. Leyendas de Toledo: La dama de los ojos sin brillo
Esta leyenda cobra vida en la primorosa calle de los Aljibes, también en la ciudad de Toledo. El consejero de finanzas del rey, Don Sancho de Córdoba, fue a una fiesta organizada por la duquesa de Saboya. En el transcurso de la velada, una mujer llamó su atención por su asombrosa belleza.
El consejero, aprovechando el final de la cena, la invitó a bailar; ella asintió sin mediar palabra. Todo iba perfecto hasta que sonaron las campanas que invitaban a rezar por las ánimas. La mujer quería huir del lugar sola; don Sancho de Córdoba solo pudo dejarle su capa. Ella le dijo que podría recoger su capa en el palacio de los Condes de Orsino (ubicado en la calle de los Aljibes). Al despedirse, el hombre se dio cuenta de lo gélida que estaba la piel de la mujer, así como la falta de brillo en sus ojos.
A la mañana siguiente, se dirigió al palacio con la excusa de recoger su capa. Le recibió un sirviente y le aseguró que la dama que describía había muerto años atrás. Atónito y sintiéndose engañado, pudo observar como en uno de los cuadros de la vivienda aparecía la mujer que había conocido la noche anterior.
Don Sancho de Córdoba se despertó a la mañana siguiente empapado en sudor y con fuertes dolores. Fue entonces cuando el sirviente llamó a su puerta. Había encontrado su capa en la tumba de la fallecida mujer: la condesita de Orsino.
4. El Diablo y la Cruz (Daimiel, Ciudad Real)
Cruz de los Pajes (Daimiel, Ciudad Real) //Imagen: Wikiloc
Esta leyenda se asienta en la ciudadrealeña localidad de Daimiel. A principios del siglo XX, un consolidado matrimonio del pueblo contaba ya con nueve hijas y vino al mundo una décima. El padre, al enterarse que su nuevo descendiente no era un varón, se dejó llevar por un fulgurante ira que se vio expresada en sus palabras. Todo tipo de groserías y blasfemias salieron a borbotones de su boca. Dejó claro que no quería a su nueva hija, por lo que prefería que se la llevase hasta el mismísimo Diablo.
El progenitor, que se encontraba laboreando en su huerta, decidió regresar a su hogar. A pocos kilómetros de lograrlo, observó en la carretera lo que parecía ser un pequeño niño llorando. Rápidamente el hombre se acercó e intentó que contestara a alguna de sus preguntas. Como no hubo respuesta, montó al niño en su caballo y siguió su camino.
Cuando el hombre se encontraba al oeste de la localidad, muy cerca de la Cruz de los Pajes y donde en la actualidad reposa la Virgen de las Cruces cuando es llevada a su Santuario, decidió ver cómo se encontraba el niño. Sus ojos se llenaron de terror cuando observó que el niño se había convertido en un ser terrorífico; un verdadero monstruo al que le arrastraban los pies.
Sin pensarlo ni un segundo, espoleó a su caballo y se lanzó con fuerza a la Cruz de los Pajes. Al mismo tiempo, suplicaba aterrado: «¡Ampárame, Virgen de las Cruces!». Inmediatamente después, oyó una voz: «¡Este ruego te ha salvado!». El hombre dirigió sus ojos al origen de la voz y comprendió que había invocado al Diablo. Afortunadamente, desapareció tras su súplica a la Virgen. No obstante, la lección la aprendió el insatisfecho padre, el cual pasó un mes enfermo, sin salir de su cama.
La Cruz del Corregidor (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
Cruz del Corregidor (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)//Imagen: Cofrades S.
Corría una fría noche de invierno del año 1750, en la ciudadrealeña Alcázar de San Juan. Las campanas de la iglesia Santa María La Mayor anunciaban la hora de las ánimas; un momento en el que el silencio se respiraba en todos los rincones de la villa y las luces de velas y candiles desaparecían súbitamente. No obstante, la noche no sería igual de plácida para todos.
Tres hombres, ataviados con capas negras, esperaban en la ermita del Cristo de Villajos la llegada del corregidor de la localidad, don Juan de Silva. Una misión los retenía a esas horas de la noche: dar caza a un fantasma que rondaba las calles de Alcázar durante la noche. Cuando los cuatro hombres estuvieron listos, salieron en su búsqueda armados con espadas y pistolones.
Esperaron pacientemente hasta que dieran las doce de la noche en el boquete de Santa Quiteria, conocido en la actualidad como callejón del Corregidor. Fue Juan de Silva el que dio la orden de disparar cuando divisó al fantasma. Ruidos de disparos en la noche dieron paso a un ensordecedor golpe de un cuerpo cayendo al suelo.
«¡Dios me valga!», gritó el corregidor al comprobar la aterradora escena: el muerto era su propio hijo. La calma de la noche dio paso a los gritos del afligido padre, que no tardaron en ser escuchados por los vecinos. El dramático suceso recorrió la localidad en un oscuro trayecto, con el asesinado a cuestas. Al día siguiente, una gran cruz de madera se alzó en el lugar recordando lo sucedido y bautizándola con el nombre de la Cruz del Fantasma o la Cruz del Corregidor.
El mayor concurso de vinos de América del Norte, Sélections Mondiales Des Vins de Canadá, ha premiado la gran calidad de cuatro vinos con Denominación de Origen La Mancha. La tomellosera Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, se alza con dos medallas de oro. Los dos oros restantes, lo han logrado un vino de Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca) y otro de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete).
Sélections Mondiales des Vins de Canadá 2021
Una miembro del jurado en el ‘Sélections Mondiales Des Vins’ de Canadá
Sélections Mondiales des Vins de Canadá se alza como uno de los concursos internacionales más apreciados, además de ser el mayor de toda América del Norte. Celebrado en la ciudad de Quebec, esta 28ª edición se ha celebrado del 7 al 10 de octubre, contado con un jurado formado por 55 expertos catadores. Respetando la normativa internacional de la OIV y Vinofed, los jurados fueron divididos en comisiones de 11 personas.
los vinos d.o. la mancha premiados, han obtenido una puntuación superior a los 89 puntos
Con un total de 1.910 muestras procedentes de una treintena de países, esta edición ha estado marcada por el alto nivel de los participantes. Una gran competición que ha puesto de manifiesto la excelente calidad de estos vinos con Denominación de Origen La Mancha, los cuales han obtenido una puntuación entre 89 y 100 puntos, en una escala de 100.
Vinos D.O. La Mancha premiados con Medalla de Oro en Canadá 2021
Los vinos tintos con Denominación de Origen La Mancha han demostrado sus excelentes aptitudes en territorio americano. Virgen de las Viñas Bodega y Almazara cosecha dos importantes medallas de oro; por su parte, Finca Antigua, tras obtener dos Medallas de Oro en la anterior edición, vuelve a revalidar título con uno de sus tintos con Crianza. Finalmente, Bodegas Ayuso deja el listón muy alto con uno de sus tintos, bajo su gama más representativa: Estola.
Vinos D.O. La Mancha premiados con Medalla de Oro en los Sélections Mondiales Des Vins Canadá
Estola Roble Tempranillo 2020, de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)
Finca Antigua Tempranillo 2019, de Finca Antigua (Los Hinojosos, Cuenca)
Finaliza la campaña de vendimia con buenas sensaciones en La Mancha, protagonizada por una menor producción, pero un fruto de excelente calidad. Además, con una nueva edición de los Premios ‘Vino y Cultura’, el CRDO La Mancha ha vuelto a posicionarse como mecenas de la cultura y el arte. Asimismo, su Ruta del Vino ha sido la gran estrella de la nueva temporada del programa de CMMedia, Variotinto.
Con el fin de la vendimia en La Mancha, llegan los primeros datos generales de esta atípica campaña. Notablemente más corta que la anterior, la producción también se ha visto mermada significativamente, aunque la calidad del fruto cosechado es buena, tal y como afirman los expertos. Además, muchas de las bodegas adscritas a la Denominación de Origen La Mancha, ya disponen de los primeros vinos jóvenes de cara al la campaña de Navidad.
Aunque la esperábamos para el próximo verano, una nueva edición de la Muestra Alimentaria Degusta Tomelloso ha vuelto este jueves 21 de noviembre con el objetivo de poner nuevamente en valor los excelentes productos de la tierra. Un total de 20 expositores, así como atractivas actividades y premios, han ensalzado las bondades más apetecibles que se gestan en La Mancha, como sus excelentes vinos con Denominación de Origen.
Pedro Carreño presenta los Premios ‘Vino y Cultura’, organizados por el CRDO La Mancha
Este jueves, la localidad de Tomelloso ha acogido la entrega de premios Vino y Cultura que organiza cada año y desde 1999, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Una nueva edición que consolida el compromiso de esta Denominación de Origen con el mundo de la cultura, así como su apoyo al sector de la hostelería y restauración a través de varios premios honoríficos. Este año, además, ha vuelto su carácter presencial protagonizando una intensa y emotiva gala.
Carlos Ayuso, Premio al ‘Mérito Empresarial’ en los XXII Premios ‘San Juan’ de FEDA
La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) ha reconocido la trayectoria Carlos Ayuso otorgándole el Premio San Juan al Mérito Empresarial. Un largo recorrido al frente de la villarrobledense Bodegas Ayuso, que en la actualidad se alza como una de las empresas con mayor proyección de la región. La gala, que este año cumple su XXII edición, se ha celebrado este viernes 22 de octubre en el Palacio de Congresos Ciudad de Albacete.
Ángel Ortega, gerente del CRDO La Mancha, es entrevistado en Variotinto
Entre vides de La Mancha y a lomos de un caballo. Así de emocionante ha arrancado la 11ª temporada de Variotinto. El programa más enófilo de Castilla-La Mancha Media ha recorrido las bondades de estas bellas tierras con grandes conocedores del entorno: el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, así como su gerente, Ángel Ortega. Además, la conquense Bodegas Gardel y la ciudadrealeña Bodegas Alort, también inscritas en esta D.O., han sido otras de las grandes protagonistas del programa.
Este noviembre regresa una de los eventos vinícolas más esperados. Los días 22 y 23 de noviembre, Ámsterdam (Holanda) acogerá la Feria Internacional del Vino (WBWE). Un encuentro fundamental, no solo por llegar en un momento crucial para el mercado del vino, sino por ser la primera feria celebrada presencialmente tras la llegada del Covid-19. Un total de 20 bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha estarán presentes para seguir promocionando la calidad de sus vinos.
Llega la Feria Internacional del Vino, en un momento crucial para la industria
La 13ª edición de la Feria Internacional del Vino regresa con más fuerza que nunca a la capital holandesa, a Ámsterdam. Organizada por la empresa castellanomanchega Pomona Keepers, será escenario mundial para el B2B (business-to-business) y tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre. Sin duda, se trata de un encuentro muy especial, que además de ser presencial, llega en un momento crucial para la industria vitivinícola mundial, en la que por primera vez, la demanda supera a la oferta.
la wbwe se alza como un punto de encuentro ineludible para la industria del vino
Cabe destacar que esta feria tendrá también un carácter notoriamente tecnológico, con el objetivo de preservar la seguridad y agilizar procesos, como inscripciones, entrada y plataformas de trabajo. Un ejemplo de ello es el V Market (Virtual Market), que actúa como una plataforma de negocio en la que los compradores podrán conocer los vinos presentados. Asimismo, tendrán la oportunidad de contactar con las bodegas desde una semana antes del evento, hasta una semana después de su celebración.
O. ROMERO DE CONDÉS: «han surgido nuevas oportunidades de negocio, no solo para los grandes productores ,sino para bodegas de volúmenes intermedios y gran calidad de vino»
Por su parte, la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, ha manifestado que la estrategia de la WBWE está enfocada a un modelo de máxima productividad, con garantías y en un tiempo mínimo: «La posibilidad de conocer hasta el 80% de la cosecha mundial en dos días y en un mismo espacio es una de las claves del éxito de una feria en la que se materializará el proceso de cambio que llevaba produciéndose desde hace tiempo en el sector».
Bodegas D.O. La Mancha participantes en la WBWE
Un gran número de bodegas, cooperativas y empresas de los cinco continentes participarán en la WBWE. Entre ellas, 20 bodegas elaboradoras de vinos con D.O. La Mancha estarán presentes en este encuentro internacional. Pertenecientes a las cuatro provincias acogidas a esta Denominación de Origen, tendrán la oportunidad de dar buena cuenta de las grandes aptitudes de sus vinos, así como su excelente calidad.
Listado de bodegas en la Feria Internacional del Vino
Variotinto estrena su 11ª Temporada descubriendo La Mancha
Entre vides de La Mancha y a lomos de un caballo. Así de emocionante ha arrancado la 11ª temporada de Variotinto. El programa más enófilo de Castilla-La Mancha Media ha recorrido las bondades de estas bellas tierras con grandes conocedores del entorno: el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, así como su gerente, Ángel Ortega. Además, la conquense Bodegas Gardel y la ciudadrealeña Bodegas Alort, también inscritas en esta D.O., han sido otras de las grandes protagonistas del programa.
Contenidos
Variotinto, entre un mar de vides en la Ruta del Vino de La Mancha
Vino de La Mancha, vides y molinos de viento
El programa de CMMedia,Variotinto, con los periodistas Carlos Iserte y Eva Gómez a la cabeza, no ha querido perderse la gran oferta que propone La Mancha. El legado internacional de Don Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes (1547-1616), se materializa en el corazón de La Mancha. Paisajes únicos que un día avivaron la imaginación de Cervantes para crear una de las obras más geniales y disparatadas de la literatura universal. Entre sus páginas, también existen numerosas referencias a la bebida por excelencia de La Mancha: el vino.
Con una larga historia ligada a la viticultura, la esencia de esta comarca se ve representada por la Ruta del Vino de La Mancha.
Es por ello, que la Ruta del Vino de La Mancha es una excelente propuesta para guiarte por los pasos del quijote, mientras la cultura del vino más manchega te envuelve. Esta ruta está formada por 6 municipios de la región: Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo. Bodegas, restaurantes, alojamientos, operadores turísticos, enotecas y museos hacen de la Ruta del Vino de La Mancha una gran opción para disfrutar del ocio y turismo de calidad.
El enoturismo en La Mancha está de moda
Ángel Ortega, gerente del CRDO La Mancha, es entrevistado en Variotinto
Desde Alcázar de San Juan, el gerente del CRDO La Mancha, Ángel Ortega, ha manifestado el gran potencial del enoturismo, que no deja de crecer en el mayor viñedo del mundo. Todos los que componen la ruta, «le dan diversidad y la gente puede disfrutarla de muchas formas», ha afirmado.
Cultura del vino, para todos los públicos
Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha, entrevistado a lomos de un caballo en Variotinto
Entre la pluralidad que se oferta al viajero, se encuentra la posibilidad de recorrer sus increíbles paisajes a caballo. Asimismo, el propio presidente del CRDO La Mancha, Carlos David Bonilla, ha dado buena cuenta de ello subiéndose a lomos de un caballo de Hípica El Gamonal. Aunque una inesperada (pero necesaria) lluvia, ocasionó no poder vislumbrar la belleza manchega, pero sí detallarla.
Carlos D. Bonilla: «Si algo nos caracteriza es nuestro ‘mar verde’, nuestros molinos y nuestro quijote»
Tal y como ha afirmado Bonilla, «La Mancha, no sería nada sin su viñedo». Y es que el 50% de su superficie total en España se encuentra en la región de Castilla-La Mancha, siendo un motor turístico y económico. En cuanto a las variadas ofertas de ocio, «tenemos bodegas con las que podemos disfrutar de nuestros vinos, así como una amplia gastronomía que ofrecen», ha afirmado el presidente.
los jóvenes están apostando por el enoturismo en la mancha
Además, el enoturismo en La Mancha también está indicado como destino familiar. De esta manera, afirma Bonilla, «desde pequeños, podemos inculcarles una cultura del vino , para que así conozcan cómo se produce el vino y desde dónde se comienza». También, los jóvenes están apostando por el enoturismo en La Mancha y «son lo que nos están visitando mayoritariamente», ha desvelado el presidente.
Variotinto descubre Bodegas Alort
(Captura de pantalla) Entrevista a los hermanos Alonso Ortiz, de Bodegas Alort, en Variotinto
Variotinto ha conocido, de primera mano, una pequeña gran bodega, ubicada en Alcázar de San Juan: Bodegas Alort. Creada por los hermanos Alonso Ortiz (Santiago, Gonzalo y Alejandro), no cuenta con lagar ni viñedos propios, pero sí saben cómo elaborar excelentes vinos controlando el viñedo con el que los elaboran.
Un proyecto en el que se embarcaron por una pasión que portan desde pequeños: «Al final cuando uno nace en una tierra tan bonita como esta y se forma en el terreno y en los estudios, te llama la atención. Y así es como nació la bodega», ha apuntado su enólogo, Santiago Alonso.
g. Alonso: «Nos gusta mezclar el vino con el arte y con iniciativas; que el vino sea el medio que nos lleva a abarcar todo lo demás»
La filosofía Alort es compartida por los tres hermanos en la que, según su gerente, Gonzalo Alonso, trabajan por elaborar «vinos que sienten bien, que estén buenos y sean fáciles de beber». Inmersos también en la Ruta del Vino de La Mancha, ofrecen catas que van más allá de solo probarlo. «Nos gusta mezclar el vino con el arte y con iniciativas; que el vino sea el medio que nos lleva a abarcar todo lo demás», ha puesto de manifiesto su director comercial, Alejandro Alonso.
Variotinto descubre Bodegas Gardel
(Captura de pantalla) Entrevista a Ángel y Omar Mena, de Bodegas Gardel, en Variotinto
Una de las más interesantes paradas de este primer programa de temporada de Variotinto se ha detenido en otra gran bodega de La Mancha: Bodegas Gardel (Las Mesas, Cuenca). Gestionada por la familia Mena, Ángel (padre) y Omar (hijo) rinden homenaje al memorable cantante Manolo García denominando su bodega con una palabra que aparece en una de sus letras.
en bodegas gardel han diversificado su producción, para adaptarse a todos los nichos de mercado
Toda una familia involucrada, que junto con todos los trabajadores se posicionan como un referente en la elaboración de vinos de calidad; y además, ecológicos. Su filosofía se centra en llevar al mercado vinos respetuosos con el medio ambiente para que los consumidores encuentren en ellos el sabor de lo natural.
Cuentan con una gran variedad de productos para satisfacer las diversas demandas de los consumidores, elaborando vinos a partir de variedades de gran arraigo en La Mancha, como la Airén y la Tempranillo. Aunque también han diversificado su producción con otros tipos, como Petit Verdot, Moscatel de Grano Menudo, Verdejo o Syrah.
Tras conocer los atractivos de los vinos de Gardel, la entrevista siguió fuera de la bodega con una tradicional actividad, que conservan y ponen en valor en la localidad de Las Mesas:el tirachinas. Una curiosa actividad, complementada con otro deporte de más altura: el parapente.
Carlos Ayuso recibe el reconocimiento al 'Mérito Empresarial', en los XXII Premios FEDA
La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) ha reconocido la trayectoria Carlos Ayuso otorgándole el Premio San Juan al Mérito Empresarial. Un largo recorrido al frente de la villarrobledense Bodegas Ayuso, que en la actualidad se alza como una de las empresas con mayor proyección de la región. La gala, que este año cumple su XXII edición, se ha celebrado este viernes 22 de octubre en el Palacio de Congresos Ciudad de Albacete.
FEDA reconoce la excelencia del tejido empresarial albaceteño en sus XXII Premios San Juan
Foto de familia XXII Premios Empresariales San Juan, organizados por FEDA
La Confederación de Empresarios de Albacete, más conocida como FEDA, ha celebrado este viernes 22 de octubre su XXII Premios Empresariales San Juan. El Palacio de Congresos Ciudad de Albacete ha sido el encargado de acoger esta gala, que ha reunido a gran parte del tejido empresarial provincial.
En esta 22ª edición, presentada por la periodista Loli Ríos, se ha destacado la «valentía y fortaleza» de personas dedicadas al mundo empresarial y por lo tanto, dinamizadoras de la economía provincial. En definitiva, los Premios San Juan reconocen el buen hacer de los empresarios y empresarias de Albacete, así como su compromiso con la sociedad de Albacete y provincia.
FEDA reconoce el Mérito Empresarial de Carlos Ayuso, al frente de Bodegas Ayuso
Carlos Ayuso, Premio al ‘Mérito Empresarial’ en los XXII Premios ‘San Juan’ de FEDA
La categoría al Mérito Empresarial se ha reconocido la excelente labor de Carlos Ayuso Medina, unido a Bodegas Ayuso (Villarrobledo) desde 1974. Este galardón, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Albacete, también pone en valor la buena gestión de una de las empresas albaceteñas con más influencia de la región.
Y es que, esta bodega villarrobledense cuenta con una larga historia a sus espaldas. Fundada en 1947 por Fermín Ayuso Medina, la incorporación de Carlos Ayuso en 1974, como consejero delegado, supuso un gran impulso para esta bodega familiar dedicada a la elaboración de vino desde hace cuatro generaciones.
Un impulso también ligado a la figura de calidad de laDenominación de Origen La Mancha, siendo Carlos Ayuso precursor en el desarrollo de la fermentación en sus vinos, a través de temperatura controlada y con el objetivo de ofrecer un producto de excelente calidad en el mercado. Sus marcas Estola y Finca Los Azares, en la actualidad reconocidas mundialmente, son buen ejemplo de ello.
Además, la proyección de la figura de Carlos Ayuso va más allá, siendo uno de los vocales fundadores del CRDO La Mancha. Asimismo, colaborando activamente en la creación de diversas instituciones y organismos, como la Federación Española del Vino (FEV) y en la propia FEDA.
Bodegas Ayuso, la historia del éxito en el corazón de La Mancha
Bodegas Ayuso es, sin duda, sinónimo de calidad. Desde su fundación, ha sabido cómo adaptarse a los tiempos encontrando un gran nicho de mercado que demanda la excepcional calidad de sus vinos. Pioneros en el vino Reserva de la región, siguen innovando para seguir formando parte de la cúspide del sector.
La tradición vinícola en Villarrobledo se remonta al siglo XVI. Por ello, no es de extrañar que en 1947 un hombre con grandes perspectivas empresariales, don Fermín Ayuso Roig, decidiera establecer su bodega en esta localidad. Inició entonces una gran tradición familiar marcada por la profesionalidad de sus gerentes.
Prueba de ello es la incorporación, en 1961, de la primera nave de crianza de la región. En 1965 sacan al mercado su primer Reserva de La Mancha: Estola. Una marca guardada en las retinas y paladares de todos. Desde entonces, la bodega puede presumir de ocupar posiciones de liderazgo en el mercado del vino.
Fue en los años 80 cuando la bodega dio el paso a los mercados internacionales, logrando en la actualidad que sus vinos sean disfrutados en más de 50 países. Precursores de la fermentación controlada, en 2006 lanzaron una nueva gama, Finca Los Azares, convertida en un gran emblema de la bodega, gracias a su calidad y «alta expresión».
Años más tarde, en 2014, la bodega se embarcó en la construcción de unas nuevas instalaciones con la capacidad de albergar 35 millones de litros, implantando también la más alta tecnología en los procesos de elaboración de vino. Una apuesta por la calidad, a través de la cual han conseguido numerosos reconocimientos. Este año, por ejemplo, su palmarés asciende a más de medio centenar de medallas en certámenes nacionales e internacionales.
Foto de Familia Premios 'Vino y Cultura' 2021, desde Tomelloso
Este jueves, la localidad de Tomelloso ha acogido la entrega de premios Vino y Cultura que organiza cada año y desde 1999, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Una nueva edición que consolida el compromiso de esta Denominación de Origen con el mundo de la cultura, así como su apoyo al sector de la hostelería y restauración a través de varios premios honoríficos. Este año, además, ha vuelto su carácter presencial protagonizando una intensa y emotiva gala.
Contenidos
Los premios Vino y Cultura vuelven a resplandecer, desde Tomelloso
Durante estos días, la localidad de Tomelloso celebra su Muestra Alimentaria Degusta Tomelloso. Un importante acontecimiento en el que el CRDO La Mancha ha querido oficiar sus tradicionales premios Vino y Cultura. De forma presencial, el Auditorio Antonio López Torres como un símbolo cultural de la localidad, ha acogido este evento.
Pedro Carreño presenta los Premios ‘Vino y Cultura’, organizados por el CRDO La Mancha
Conducido por el periodista de RTVE y secretario general de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), Pedro Carreño, los premios Vino y Cultura han vuelto a demostrar el firme compromiso del CRDO La Mancha con el mundo del arte. Una gala en la que la emotividad y la cercanía han estado muy presentes.
XIX Certamen Literario Lorenzo Serrano ‘Vinos de La Mancha’
Celino Gracia, 1er premio Certamen Literario Lorenzo Serrano 2021
Este 2021, el simbólico Certamen Literario Lorenzo Serrano ha batido récords de participación. El relato Lola y el mar, de Celino Gracia, cautivó al jurado logrando el 1er premio. Dotado con 1.000€, este turolense de nacimiento se inspiró en la relación con su abuelo, de profesión viticultor, para crear un relato tierno y emotivo
El jurado del certamen Lorenzo Serrano falló un 2º premio a Ernesto Tubía, por su relato Lo que nos une, dotado con 750€; también, dos accésits para Ismael Alonso con La última voluntad y Rafael Fernández, con Pescadores de aromas.
Concurso de Fotografía Digital ‘Vinos de La Mancha’
Un total de 15 fotografías copan el palmarés de esta nueva edición del concurso fotográfico. Unas representaciones ligadas al vino de La Mancha y su cultura, las cuales fueron reproducidas en vídeo junto con 6 menciones del jurado para su adquisición.
Cartel III Fiesta de la Vendimia en La Mancha
Pintan las uvas, del artista Diego Gil, elegido para representar la III Fiesta de la Vendimia en La Mancha
Este año, como una de las novedades, el Consejo Regulador ha entregado uno de sus galardones al artista Diego Gil Hernando, como ganador del III Cartel de la Fiesta de la Vendimia en La Mancha. Su obra, Pintan las uvas, ha sido la carta de presentación de esta exitosa fiesta celebrada desde el pasado 6 al 16 de octubre. Además, el jurado ha dejado constancia de otras 6 obras finalistas con mención especial.
II Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’
Es innegable que la historia de La Mancha no podría contarse sin un elemento fundamental: el vino. De hecho, está embebido en su economía, su gastronomía, su patrimonio y, por supuesto, su cultura. Por tanto, poner en valor su transcendencia enriquece estas tierras. Es por ello, que la Denominación de Origen La Mancha lleva a cabo y participa en numerosos eventos de divulgación de la cultura del vino. Uno de ellos, el concurso de Pintura Rápida Vinos de La Mancha, ha gozado de gran éxito en su segunda edición.
Blai Tomás, ganador del II Concurso de Pintura Rápida Vinos de La Mancha
Celebrado el pasado 28 de agosto en la localidad ciudadrealeña de Pedro Muñoz, contó con la participación de 19 artistas y 6 obras premiadas; así como la visita de numerosos pedroteños y turistas, los cuales pudieron contemplar el gran nivel en las obras que deslumbraron al jurado. En la gala, el artista ganador y natural de Onteniente (Valencia), Blai Tomás, recogió el premio gracias a su obra Interior de la Bodega.
Premios Honoríficos 2021
La gala de los Premios Vino y Cultura vivió su momento álgido de emotividad en la concesión de sus Premios Honoríficos. Unos galardones donde el el Consejo Regulador quiso reconocer la trayectoria de aquellas personas y colectivos cuya vocación y servicio se han dedicado a la cultura y consumo (moderado) de vino.
Agrovín, Premio a la Investigación del Vino
Agrovin, premio Investigación del Vino
El CRDO La Mancha ha galardonado al Grupo Agrovín reconociendo su investigación en el campo del vino. Esta empresa se alza como todo un referente a nivel nacional, siendo pionera en biotecnología, así como en el desarrollo de soluciones y sistemas patentados los cuales permiten facilitar el control de los procesos en la elaboración de vino.
Cabe destacar su proyecto Ultrasonidos en procesos de esterificación, cuya funcionalidad recae en la extracción del máximo potencial de la uva. Lo hace a través de ultrasonidos de alta potencia y baja frecuencia, de forma que también ayuda a mitigar los efectos del cambio climático en la calidad del fruto.
José Fernando Buitrón, reconocimiento Al Gusto
José Fernando Buitrón, Premio Al Gusto
Una dilatada experiencia atesora a este ingeniero industrial, José Fernando Buitrón, reconvertido en experto en comunicación gastronómica. Su reconocimiento Al Gusto, viene dado por su acierto, diligencia y buen hacer en la divulgación del vino y su cultura. Una pasión con la que este puertollanense se ha ganado, a pulso, el agradecimiento del CRDO La Mancha.
Cristina Heredia, Catadora del Año
Cristina Heredia Catadora del año
Pocos días después de celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el CRDO La Mancha vuelve a poner en valor su papel fundamental con el premio aCatadora del Año. Un galardón que ha recaído en Cristina Heredia, por su vocación al servicio de Bodegas Puente de Rus(San Clemente, Cuenca) dentro del departamento de enología.
Su formación como Ingeniera Técnico Agrícola por la Universidad de Castilla-La Mancha la ha desarrollado con gran pasión y rigor. Además de su intachable desempeño en el panel laboratorio de cata del Consejo Regulador; el único acreditado por ENAC en toda la región castellanomanchega.
María Morales, Restaurador(a) del Año
María Morales, Premio Restauradora de Año 2021
Llevó en todo momento a su tierra por bandera mientras concursaba en el célebre programa Master Chef, del que logró grandes éxitos logrando llegar a la final en su novena edición. Es por ello, que la tomellosera María Morales ha recibido el reconocimiento a Restaurador(a) de Año. Un talento innato el que ha reflejado frente a los fogones y en el que ensalzó la rica gastronomía manchega.
Virgen de las Viñas, Premio Iniciativa de Enoturismo
Rafael Torres recoge el premio Inciativa de Enoturismo para Virgen de las Viñas
Con una creciente presencia en La Mancha, la apuesta por potenciar el turismo enológico en la región es uno de los galardones que no han faltado en la gala de Premios Vino y Cultura. El reconocimiento Iniciativa de Enoturismo ha ido destinado hacia la mayor cooperativa de Europa: Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.
Su presidente, Rafael Torres, ha recogido este galardón obtenido gracias a sus recientes esfuerzos por una oferta enológica de calidad, a los que se adicionan la remodelación de su museo Etnológico y su reconocido museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena.
José Antonio Calleja, Premio Maestro del Vino
José Antonio Calleja, Maestro del Vino 2021
Un símbolo del vino en La Mancha, el de Altovela, ha contado desde hace décadas con un fiel defensor: José Antonio Calleja. Enólogo y responsable de Bodegas Altovela(Corral de Almaguer, Toledo), ha recibido el premio Maestro del Vino por su intachable trayectoria ligada a la elaboración de vinos, apostando siempre por la calidad.
José Luis Priego, Premio Amigo del Vino
José Luis Priego, Premio ‘Amigo del Vino’
El escritor, profesor y vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Priego, ha recibido el premio Amigo del Vino. Un reconocimiento obtenido gracias a su implicación en la docencia y divulgación de la cultura del vino. Así lo ha llevado a cabo entre sus alumnos, dirigiendo numerosos cursos de cata.
Javier Ruiz, premio Divulgación de la Cultura del Vino
Javier Ruiz, Premio Divulgación del Vino
El periodista y presentado del espacio radiofónico La Brújula de C-LM de Onda Cero, Javier Ruiz, ha recibido el premio Divulgación de la Cultura del Vino. Un gran comunicador implicado en la divulgación del vino y su cultura cuya complicidad con el sector comenzó desde sus inicios en el mundo del periodismo.
Custodio López Zamarra, Premio a la Fidelidad al Vino
Custodio López, Premio Fidelidad al Vino
El Premio Honorífico en la Fidelidad al Vinofue otorgado al reconocido sumiller, Custodio López Zamarra. Su vinculación y dedicación, desde el año 1973, al mítico restaurante madrileño Zalacaín, le posiciona como uno de los grandes sumilleres de España. Por ello y por su vocación al mundo del vino, el Consejo Regulador quiso reconocerlo con este importante premio.
Alfonso Monsalve, Una Vida Dedicada al Vino
Alfonso Monsalve, Premio Vida dedicada al Vino
El último galardón de los Premios Honoríficos quiso reconocer a Alfonso Monsalve, por toda una Vida Dedicada al Vino. Él fue vocal del Consejo Regulador, así como consejero delegado en Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real) desde 1983. Se alza como uno de los precursores en la gran evolución hacia la calidad y hacia la comercialización de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Próxima parada: presentación de los primeros vinos jóvenes
Tras esta importante celebración de los Premios ‘Vino y Cultura’ 2021, llega el turno de las bodegas por ofrecer, nuevamente, los grandes vinos que caracterizan a la Denominación de Origen La Mancha. Para no perder las costumbres, los primeros vinos jóvenes serán presentados por San Andrés, para el último mes de noviembre.
LA PRESENTACIÓN DE VINOS JÓVENES D.O. LA MANCHA TENDRÁ LUGAR EL 29 Y 30 DE NOVIEMBRE EN EL WANDA METROPOLITANO DE MADRID
Un gran momento, previo a la campaña de Navidad, en el que este año se depositan muchas y positivas expectativas. Es innegable que la D.O. La Mancha ofrece un gran producto, por lo que su importancia comercial cobra gran protagonismo. Este año, además, con buenas expectativas ante una nueva normalidad pospandémica y la reactivación de la demanda del mercado; tanto nacional, como internacional.
Muestra Alimentaria 'Degusta Tomelloso', del 21 al 24 de octubre
Aunque la esperábamos para el próximo verano, una nueva edición de la Muestra Alimentaria Degusta Tomelloso vuelve este jueves 21 de noviembre con el objetivo de poner nuevamente en valor los excelentes productos de la tierra. Un total de 20 expositores, así como atractivas actividades y premios, ensalzan las bondades más apetecibles que se gestan en La Mancha, como sus excelentes vinos con Denominación de Origen.
Contenidos
Degusta Tomelloso, del 21 al 24 de octubre
Desde este jueves 21 de octubre hasta el domingo, un total de 20 expositores se suman a un completo programa de actividades en el que no faltarán catas, conciertos, charlas, talleres, exhibiciones y showcooking. Cabe destacar uno de los grandes eventos de esta muestra alimentaria: la entrega de premios Vino y Cultura, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha desde el año 1994.
Por su parte, los vinos D.O. La Mancha también tendrán su particular protagonismo a través de sus bodegas suscritas. Vinícola de Tomelloso, Bodegas Allozo Centro Españolas, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara y Verum, participan activamente. Incluso dos de ellas, llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para que los visitantes puedan descubrir, de primera mano, cómo se elaboran los vinos que ya conquistan más de 90 países en todo el mundo.
Además, participan otras empresas agroalimentarias elaboradoras de productos con sello manchego, como pan, miel, los embutidos y conservas. Asimismo, se pondrá en valor la gastronomía de La Mancha con concursos gastronómicos de gachas, migas y pisto.
En esta edición Degusta Tomelloso no cambia solo de fechas, sino también de lugar. Será celebrada en la Plaza España de la localidad; aunque también en la Plaza de los Portales y en el Auditorio Antonio López Torres. Dará comienzo a las 17:30 h de este jueves y será clausurada a las 14:00 del próximo domingo. Charlas, conciertos, animación para los más pequeños, showcooking, bailes, sorteos y concursos gastronómicos serán los grandes protagonistas.
Por su parte, el CRDO La Mancha y sus vinos tendrán gran presencia durante la celebración del evento. También, la consolidada Ruta del Vino de La Mancha.
La D.O. La Mancha en Degusta Tomelloso
Uno de los eventos con más arraigo en La Mancha, la entrega de premiosVino y Cultura, se traslada al Auditorio Antonio López Torres. El jueves 21, a partir de las 18:30 h, el reconocido periodista Antonio Carreño conducirá una gala que tiene como objetivo reconocer la labor creativa del mundo artístico. Además, será retransmitida vía streaming, a través de sus RR.SS., en Facebook y también en Youtube.
Desde la Posada de los Portales (1ª planta), el sábado 23, la D.O. La Mancha estará presente en el IV Concurso Nacional de Catadores de Vino que dará comienzo a las 11:00h. Asimismo, desde la Plaza España de la localidad, el CRDO La Mancha ha preparado una interesante actividad, a las 13:00 h. Bajo el nombre Maestro del Vino, los asistentes (un máximo de 100 personas) se instruirán en la identificación de diferentes aromas, aguas y variedades de vino.
Horarios de jornadas de puertas abiertas en las bodegas de La Mancha
Bodegas Allozo Centro Españolas
Jueves 21 de octubre, a las 11:00 y a las 17:00 h.
Viernes 22 de octubre, a las 11:00 y a las 17:00 h.
Sábado 23 de octubre, a las 11:00 y a las 17:00 h.
Domingo 24 de octubre, a las 11:00 h.
*Inscripciones en el 926 50 56 54
Vinícola de Tomelloso (duración de 1,5h y con aforo máx. de 25 personas)
Viernes 22 de octubre, a las 11:30 h.
Sábado 23 de octubre, a las 12:00 h.
*Reserva previa en enoturismo@vinicoladetomelloso.com o al teléfono 926 51 30 04 (indica nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono de todas las personas que quieran asistir).