Inicio Blog Página 19

‘Marqués de Castilla’ ‘conquista el Gran Oro en el IX Concurso Airén por el Mundo

0

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a cautivar los paladares de los jueces de “XI Premios Airén por el Mundo” debido a su excelente calidad.

Si el año pasado la D.O La Mancha cosechó 10 medallas, este año no iba a ser menos, y supera la marca con 11 medallas a 10 vinos. La máxima categoría, la medalla Gran Oro, ha sido para Marqués de Castilla Airén de la bodega Cristo de la Vega, destronando a Gran Prior Alameda, 4 veces ganador de la máxima distinción.

Jurado de cata participante
Jurado de cata participante dirigido por Pedro Sarrión

La empresa organizadora Wine Connection con la colaboración de la DO Valdepeñas y DO La Mancha, han realizado el concurso de catas superando el record de vinos participantes en certámenes anteriores, 70 en esta ocasión, los cuales han sido degustados por 11 catadores expertos.

Los premios se entregarán en FENAVIN  en Ciudad Real en mayo.

Este año, como novedad, el Concurso Nacional de Vinos Airén por el Mundo 2023 contó con tres nuevas categorías de medallas con el objetivo de revalorizar y promocionar la uva autóctona airén.

Como se ha podido ver, la calidad en los vinos ha vuelto a primar, por ende, han sido galardonados con las distinciones Gran Oro, Medallas de Oro y Plata para las dos mejores puntuaciones de cada categoría, así como un reconocimiento especial con medallas de Bronce a los vinos con puntuación mayor a 85 puntos.

Contenidos

El valor y la calidad de la blanca airén en DO La Mancha

Con 11 premios a su espalda, la D.O La Mancha brilla en el certamen de catas. El Marqués de Castilla de Airén, ha conquistado no solo la máxima distinción Gran Oro sino también la  medalla de oro en la categoría Joven Airén, por su ejemplar calidad.

Cristo de la Vega no ha sido la única bodega en llevarse a casa algún premio. Por su parte, Bodegas Santa Catalina se ha alzado con 2 reconocimientos también, así como Bodegas Símbolo, Cooperativa San Lorenzo o Cooperativa el Progreso han conseguido medalla.

Vinos DO La Mancha ganadores

Gran Oro Airén por el Mundo 2023

  • Marqués de Castilla Airén, Cristo de la Vega Sdad. Coop., (Socuéllamos, Ciudad Real)

Medallas Oro

  • Categoría Joven Airén. Marqués de Castilla Airén, Cristo de la Vega Sdad. Coop., (Socuéllamos, Ciudad Real)
  • Categoría Airén Ecológico. Campechano, Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Medallas Plata

  • Categoría Joven Airén. Los Galanes, Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Medallas de Bronce

  • Símbolo Airén. Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real)
  • Ojos del Guadiana. Coop. El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)
  • Gran Prior Alameda. Coop. San Lorenzo (Alameda de Cervera, Ciudad Real)
  • Altovela Airén. Bodegas Altovela, (Corral de Almaguer, Toledo)
  • Canfo Airén – Sauvignon Blanc. Coop. Ntra. Sra. Del rosario (El Provencio, Cuenca)
  • Latúe. Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)

De vinos de La Mancha por la radio entre los gigantes de Criptana

0
Alcalde de Criptana junto al Pte del Consejo Regulador
Alcalde de Criptana junto al Pte del Consejo Regulador

Cadena Ser emite su programa provincial ‘Hoy por hoy’ Ciudad Real y provincia desde el Centro de Interpretación del molino en Campo de Criptana.

Las bodegas manchegas se convirtieron en las protagonistas anfitrionas en el programa especial que dedicó la Cadena Ser Ciudad Real a Campo de Criptana. Las mismas siete bodegas criptanenses (Bodegas SímboloVinícola del CarmenBodegas El VínculoBodega CastiblanqueBodegas ViñasoroGrupo Huertas y Bodegas del Saz) que precisamente copan la atención y el interés en el museo molino Gigante del vino de La Mancha, recientemente inaugurado por el ayuntamiento de Campo de Criptana, en colaboración con el propio Consejo Regulador.

Gigante del vino de La Mancha es un espacio que respeta la estructura original de tres plantas de un antiguo  molino de viento para albergar en su interior un viaje a la historia y las tradiciones del vino en La Mancha, desde sus raíces vinícolas más remotas con la antigua Roma hasta su crecimiento y desarrollo industrial a finales del siglo XIX con la irrupción de la filoxera en el viñedo europeo.

Rosana Fernández, edil de Cultura y turismo de Criptana
Rosana Fernández, edil de Cultura y turismo de Criptana

Catas y degustación en las ondas de radio

“Inmerso en su Semana (Santa) más grande para Campo de Criptana”, como matizó la concejal responsable de Turismo y Cultura, Rosana Fernández, por los micros de la Cadena ser también pasaron el Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, además del primer edil criptanense, Santiago Lázaro, quién desgranó un avance de la II edición del Airén Fest que tan buena acogida tuvo el verano pasado en la villa de los molinos, con la total complicidad de las bodegas criptanenses.

Hoy por hoy Ciudad Real dedicó, prácticamente la totalidad de su espacio a los vinos de La Mancha con especial interés a las bodegas locales en forma de reportajes y entrevistas.

Así, por ejemplo, por el estudio de radio improvisado en el Centro de interpretación del molino de Criptana pasaron responsables de Bodegas del Saz, con su blanco chardonnay fermentado en barrica;

Grupo Huertas habla de su blanco Sauvigon Blanc
Jesús Huertas del Grupo Huertas-Movialsa habla de su blanco Sauvigon Blanc
Esperanza Muñoz desgrana las virtudes del chardonnay 'Símbolo'
Esperanza Muñoz desgrana las virtudes del chardonnay ‘Símbolo’
Bodegas del Saz con su blanco 'Alvaro del Saz' que tan bien ha recibido el público
Bodegas del Saz con su blanco ‘Alvaro del Saz’ que tan bien ha recibido el público

Grupo Huertas-Movialsa que también habló de su blanco joven Sauvinon Blanc mientras que Bodegas Símbolo cerraba los contenidos haciendo las delicias con su blanco joven chardonnay.

Sinergias y apuesta definitiva por el enoturismo

El molino Gigante del vino de La Mancha forma parte del plan de Sostenibilidad turística en destinos de Campo de Criptana, cuya idea esencial es “dotar de contenidos a los molinos de Criptana”. Un proyecto que se completa con el llamado “tren de los molinos”. Como explicaba su alcalde, Santiago Lázaro, “se trata de un tren lanzadera directo, que comunica la capital de España con Campo de Criptana. Para mí, que estudié en Madrid, es algo que jamás habría pensado”.

El primer tren que saldrá, desde la estación  Chamartín-Clara Campoamor hasta la ciudad de Campo de Criptana, en su viaje inaugural el 14 de mayo,  continuará los sábados 28 de mayo, 11 y 18 de junio, 10 y 24 de septiembre, y 8 y 22 de octubre.

La idea es ofertar visitas y un paquete completo que también permita recorrer el municipio, pisar el barrio del Albaicín (junto a sus molinos de viento) y realizar catas a las bodegas criptanenses.

Vino, música y gastronomía para abrir boca en el I VID Festival

0
Foto de familia de los organizadores

La cita, el próximo 29 de abril, será en Daimiel.

Los pormenores del Festival se pudieron conocer al detalle en la oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la Gran Vía de Madrid, donde acudieron representantes del ayuntamiento daimileño, comerciales de las bodegas, prensa especializada, amigos y entusiastas de una idea,  en definitiva, que ha surgido de sendos jóvenes manchegos, oriundos de Daimiel, que han decidido por imprimir de una personalidad a los festivales de música de su región.

Los dos jóvenes organizadores del VID Festival atienden a CMM
Los dos jóvenes organizadores del VID Festival atienden a CMM

Entre copas, corcheas y tapas

Vid Festival es “música, es gastronomía y vino, con un toque de muy manchego. Son 13 bodegas, con una gran presencia de la Denominación de Origen La Mancha, además de la asistencia de un 50 % de los grupos musicales manchegos y por supuesto, todo ello, maridado con una gastronomía totalmente manchega con unas buenas migas, unas gachas, un queso manchego” la propuesta es irresistible para disfrutar de un buen día en Daimiel, apunta Mario García-Muñoz, uno de los codirectores del festival.

En este sentido, el apoyo fue completo, desde el primer momento, por parte del Consejo Regulador, como afirma su gerente, Ángel Ortega: “la estrategia es que el vino forme parte de eventos musicales, que tradicionalmente están más asociados a otro tipo de bebidas e integrar el vino como parte de la gastronomía, que sin duda, es un acierto por parte del VID Festival”.

Música con talento emergente y vinos con DO La Mancha

En cartel, el VID Festival busca un maridaje del vino con los grupos emergentes del panorama nacional. Pedro Díaz-Ginés, la otra cabeza pensante del VID Festival, cree que hay “mucho talento todavía por descubrir, pero eso es lo que resume a un festival donde vas a disfrutar de un grupo y descubres tres más.”

«Como los grupos del Festival , las bodegas manchegas y sus vinos, tienen mucha calidad por descubrir.»

El cartel es modesto pero atractivo. “Encabezado por un grupo manchego, que para nosotros es referente, como es Amatria, se suman otros grupos muy interesantes como Siloé, Merino, Lunáticos, Modelo, Mauri, Paula Serrano y Henko”.

Henko actua en la presentación
Henko actua en la presentación

Precisamente, el grupo de Daimiel interpretó algunos temas para los presentes destacando sus canciones de toque intimista.

Entradas ya a la venta: https://www.vidfestival.es/

Bodegas asistentes

Unas 13 bodegas acudirán a Daimiel que cederá un protagonismo especial a la gastronomía desde las 12 a las 18 horas.

Vinos que se podrán disfrutar en el VID Festival
Vinos que se podrán disfrutar en el VID Festival

La Denominación de Origen La Mancha copará el protagonismo:

1000 No se equivocan y las bodegas DO La Manchan brillan en Alcázar de San Juan.

0
Así lucía el pabellón Vicente Panigua el pasado sábado

El pabellón Vicente Panigua volvió a vivir su particular fiesta del vino en el concurso 1000 No se equivocan de Alcázar de San Juan. Un certamen regional Vinos de la Tierra del Quijote, cuya XII edición dejó el interés creciente por la cultura del vino con destacado protagonismo del público joven, a juicio de la propia alcaldesa anfitriona, Rosa Melchor, quien además destacó “la participación cada vez más numerosa de la mujer” entre las mesas de catadores asistentes.

Numeroso público femenino en el jurado
Numeroso público femenino en el jurado

En datos de participación, un 38 % de los catadores eran menores de 30 años.

Como remarcó el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez-Arroyo, “esta cata es muy interesante por aquí están los que realmente saben, los consumidores que al final deciden y eligen el producto final en el mercado”.

Premios y participación de las bodegas

En total, concurrieron unos 210 vinos de unas 66 bodegas inscritas de toda Castilla-La Mancha, con un especial protagonismo del centenar aquellas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha. Una participación que se ha traducido de hecho en numerosas premios en el medallero final, con prácticamente galardones en las cinco categorías de vinos.

Como novedad, la puntuación de los vinos se realizó digitalmente
Como novedad, la puntuación de los vinos se realizó digitalmente

Vinos y bodegas DO La Mancha premiadas en 1000 No se equivocan

Categoría

Medalla de Oro

Medalla de Plata

Medalla de Bronce

Vinos blancos

 

Laminio-“Gewurztraminer”, de Bodegas César Velasco. (Villarrobledo, Albacete) “Guadianeja Alto Airén Encascado”, de Vinícola de Castilla. (Manzanares, Ciudad Real) “Álvaro del Saz Chardonnay”, Bodegas Vidal del Saz. (Campo de Criptana, Ciudad Real).

 

Tintos jóvenes sin barrica 2021 y 2022 “Galán de Membrilla – Tempranillo 2022”, de Bodegas Rezuelo (Membrilla, Ciudad Real)

 

Vinos tintos con barrica 2020, 2021 y 2022

 

Selección Parcela 2020 “Tempranillo”, de S. Coop. Ntra. Sra. de Manjavacas. (Mota del Cuervo, Cuenca)
Vinos tintos barrica anteriores a 2020 “Yugo Tempranillo – 2018”, de S. Coop. Cristo de la Vega. (Socuéllamos, Ciudad Real).

 

“Vidal Crianza – Tempranillo 2017”, de Bodegas Vidal del Saz. (Campo de Criptana, Ciudad Real).

 

Vinos Espumosos “Alfaraz Ecológico”, de Cooperativa Vinícola El Carmen. (Campo de Criptana, Ciudad Real).

 

 

 Reclamo enoturístico

Y es que la implicación del público ha desbordado las previsiones más optimistas en un año donde según la organización, se registraron 2.400 solicitudes de inscripción, debiéndose realizar un sorteo previo para elegir a los 1000 catadores seleccionados. De hecho, 1000 No se equivocan despierta el interés fuera incluso de Castilla-La Mancha.

Más de un 40 % de los catadores eran de fuera de Alcázar de San Juan

La buena climatología hizo el resto y el municipio manchego vivió un intenso fin de semana dedicado al vino y la gastronomía, complementado con la oferta de catas, maridajes y diferentes actividades desde las propias bodegas locales como Bodegas La Unión, Bodega La Tercia o Bodegas Alort.

Jurado en 1000 No se equivocan
Jurado en 1000 No se equivocan

Un acierto en definitiva para la promoción del enoturismo en La Mancha donde el vino ha sido el verdadero triunfador cuando 1000 No se equivocan y deciden apostar por la cultura del vino responsable.

FENAVÍN amplia su espacio ferial con el IFEDI

0
La diputación de Ciudad Real inaugura IFEDI

La Feria Nacional del Vino más importante en España continua creciendo,  y buena prueba de ello es su la inauguración de su nuevo pabellón ferial. La Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) es un nuevo espacio expositivo que completa hasta ofertar un marco de exposición total de 34.000 m2, para dar respuesta a la gran demanda de afluencia por parte de bodegas y expositores.

El cierre de ejercicio para la ejecución de las obras y finalización de la tercera fase del IFEDI  ha consistido, según informa la diputación  “en levantar, en un tiempo récord de ocho meses, los pabellones D, E y F”.

En este 2023, repetirá convocatoria, del 9 al 11 de mayo, tras la suspensión de anteriores ediciones por motivos de la pandemia. De hecho, lo hará con perspectivas de superación con números que avalan a FENAVÍN como la feria referente en sector español, batiendo su propio record de superación, donde ya han confirmado asistencia unos “15.000 compradores nacionales y 3.600 compradores internacionales de más de 75 países.”

En esta XII edición de FENAVÍN 2023, el Presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha matizado que será la “primera vez que no hay carpas, con 31.600 metros cuadrados de superficie expositiva son de obras, accesibles, interconectadas con los últimos servicios que se requieren”.

En palabras de Caballero, se esperan superar los buenos registros de la edición 2022, donde se pudo apreciar como el sector comenzaba a desperezarse del letargo pandémico vivido en los años anteriores, consiguiéndose cifras “espectaculares con  390 millones de euros de ventas en vino durante 2022, y un 22 por ciento de incremento con el precio medio del litro».

Los vinos DO La Mancha, desde el comienzo

De momento, según datos que maneja la propia Diputación provincial de Ciudad Real, entidad organizadora de FENAVÍN, se espera la participación de más de 1900 bodegas llegadas de todos los rincones de España.

Stand de los vinos DO La Mancha en FENAVÍN

También contará  con la asistencia de las más afamadas Denominaciones de Origen, que un año más, volverá a tener presencia de la propia Denominación de Origen La Mancha, como Denominación de Origen anfitriona, que nunca ha faltado a FENAVÍN, desde sus inicios.

 

Los vinos DO La Mancha brillan en los premios CWWSC

0
Los Premios CWWSC ensalzan la calidad de los vinos manchegos
Los Premios CWWSC ensalzan la calidad de los vinos manchegos

Bodegas Pedroheras, Bodegas Bastida o Bodegas Casa Antonete, con varios galardones cada una, despuntan en el certamen celebrado en la ciudad de Vitoria.

Los conocidos premios Catavinum World Wine & Spirits Competition, organizados por Catavinum en Vitoria-Gasteiz (España), destapan la calidad de los vinos manchegos con diferentes medallas en su décimo tercera edición celebrada en la capital alavesa.

Una convocatoria de los Premios CWWSC, de carácter internacional en la que vienen acudiendo “vinos de más de 20 países: Argentina, Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, Chile, Grecia, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Malta, Portugal, Sudáfrica, España, Estados Unidos entre otros”.

Tiene como raíz vocacional “informar a los consumidores y profesionales sobre la calidad de los vinos/licores premiados, ayudando a la difusión y comunicación de los mismos.”, siempre desde el consumo responsable que ayude  “a la difusión de la cultura del vino.”

Bodegas Premiadas DO La Mancha

Se concedieron premios en base a un jurado compuesto por diferentes profesionales según las instrucciones de la ficha de cata de la OIV/UIOE, otorgándose las respectivas medallas CWWSC de Gran Oro (100-95 puntos), Oro (94-89) y Medallas de Plata (88 a 80 puntos).

Se concedieron varias medallas en el CWWSC

Premio Vino Bodega Municipio
Medalla de Oro Pedroheras syrah-tempranillo 2022 Bodegas Pedroheras Las Mesas (Cuenca)
Medalla de Plata Pedroheras tempranillo2022
Pedroheras Airén 2022
Pedroheras Verdejo 2022
Medalla de Plata Alceo tempranillo 2021 Bodegas Bastida

 

Socuéllamos (Ciudad Real)
Cimal tempranillo 2021
Medalla de Oro Cimal garnacha 2021
Paraje de titos 2021
Veleta de poniente garnacha 2021
Veleta de solano tempranillo 2021
Medalla de Plata Casa Antonete crianza tempranillo 2021 Bodegas Casa Antonete Tarazona de La Mancha (Albacete)
Casa Antonete tempranillo 2021
Négora chardonnay 2022
Négora verdejo 2022
Medalla de Plata Entremontes Blanco selección 2022 Bodegas Entremontes Quitanar de la Orden (Toledo)
Entremontes crianza 2019
Medalla de Plata Pata Negra Roble edición especial La Mancha 2021 J. García Carrión Daimiel (Ciudad Real)

 

Bodegas Yuntero brilla en los Premios International Organic Awards 2023

0
Línea de embotellado del Mundo Yuntero, vino ecológico premiado en el extranjero
Línea de embotellado del Mundo Yuntero, vino ecológico premiado en el extranjero

La Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero continúa rubricando su máximo nivel de calidad en la elaboración de vinos ecológicos, consolidando su marca en un nicho de marcado donde hace décadas decidió apostar con el vino embotellado con Denominación de Origen La Mancha.

Fruto de ello son los reconocimientos que llegan desde el exterior con Premios como los International Organic Awards 2023, organizado por Media International News United Kindom.

Vinos premiados

El jurado formado por la prensa especializada junto a compradores importadores se decantó por algunos de los vinos de la bodega de Manzanares como Mundo de Yuntero Blanco BIO coupage, formado por las variedades verdejo – sauvignon blanc, ganador de una Medalla de Oro en la categoría de blancos; mientras que la versión tinta del Mundo de Yuntero Blanco BIO coupage tempranillo – merlot – syrah hacía lo propio con una medalla de plata en tintos.

Crecimiento e inversión

 Buenas noticias para un proyecto cooperativo que mantiene su línea de crecimiento en el sector en los últimos años, como así quedó expuesto en la última asamblea general ordinaria.

Según destacan desde la bodega, Yuntero ha crecido en los últimos ejercicios con un patrimonio neto superior a los 41,4 millones de euros con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

En mente, nuevas inversiones como “la adquisición de una nueva línea de embotellado con una producción de 10.000 botellas/hora, y una nueva línea para envasar vinos espumosos, con el fin de poder competir en uno  de los planes estratégicos de la Cooperativa: la comercialización de parte de su producción en vinos envasados en diferentes formatos.”

Bodegas Yuntero
Bodegas Yuntero

 Yuntero mantiene la concienciación por las energías limpias con la “en la instalación de placas solares, para disminuir la gran carga de costes energéticos actuales y reducir el impacto medioambiental. La financiación de estas inversiones se realizará en un 84% con fondos propios.”

Números de una cooperativa que también crece en masa social, como informó el propio presidente en la asamblea,  el número de socios supera el millar, siendo a juicio de Felipe Rodríguez, “su compromiso, honradez, cercanía y trabajo” los mejores activos de la firma Yuntero para su crecimiento.

En la última vendimia, según datos presentados por el gerente, Ramón Alcarazo, se recepcionó la cantidad de 143.000.000 de kilos de uva.

 

 

 

El Progreso y su compromiso solidario con sus Premios «Vinos Ojos del Guadiana»

0
Premios El Progreso_Foto de familia

La cooperativa de Villarrubia de los Ojos entrega sus Premios “Vinos Ojos del Guadiana” en una emotiva  gala que reconoció a la periodista Sol Villanueva, el doctor Villalón y la empresaria local Teresa Morales.

 

Además, el periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Costa D’Oro recibieron las Medallas de Honor.

Premios El Progreso_Camisetas Atlético Madrid
Premios El Progreso_Camisetas Atlético Madrid

Más de 500 invitados asistieron a la velada que volvió a reflejar la importancia social, económica y cultura de El Progreso, como bodega implicada con el sector, con un compromiso altruista afianzado con el paso de años con sus premios Vinos Ojos del Guadiana”.  El acto contó además con la presencia del propio el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, en un año además donde FENAVÍN volverá a abrir sus puertas en una nueva edición.

 “Vinos Ojos del Guadiana”, galardones en su madurez

 Los premios “Vinos jos del Guadiana”, que cumplen 18 ediciones en una cooperativa que pasa el centenario de vida (fundada en 1917), fueron entregados diferentes personalidades del mundo de la comunicación, los deportes o el ámbitos social en  la defensa de los beneficios del consumo moderado del vino.

Sse reconoció con el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” la labor de la periodista Sol Villanueva a favor de la investigación del Síndrome de Guillain-Barré y otras enfermedades raras;

Premios El Progreso_Premio Cultural
Premios El Progreso_Premio Cultural

Con el Premio Cultural-Social “Vinos Ojos del Guadiana”  la filantropía del jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el doctor José María Villalón, patrono de la Fundación Elena Tertre por la investigación del osteosarcoma y ayuda al cáncer infantil, que acudió acompañado del compositor Luis Cobos, y por ultimo con el Premio Local “El Progreso” a la empresaria local Teresa Morales, por implicación en distintas asociaciones contra el cáncer, especialmente el cáncer de mama metastásico.

Premios El Progreso_Premio Local
Premios El Progreso_Premio Local

Medallas de honor

Fueron entregadas dos Medallas de Honor, al periodista deportivo y enoturista Sergio Sauca, por su pasión por el vino y su defensa de los beneficios del consumo moderado en el deporte.

Medalla de Honor para Sergio Sauca
Medalla de Honor para Sergio Sauca

Nuevos retos para El Progreso

 Durante su intervención, el  presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, destacó los logros del último año como el crecimiento de las ventas de vino embotellado, el incremento de la actividad comercial y los importantes premios obtenidos en distintos concursos, como el reciente concurso a la Calidad  de los vinos embotellados con DO La Mancha.

También anunció que la construcción del nuevo Centro Logístico Sostenible –cuyas obras están muy avanzadas- permitirá a la Cooperativa crecer en producto envasado e impulsar eventos enoturistas y culturales.

Brindis en los Premios El Progreso
Brindis en los Premios El Progreso con un espuimoso ‘Ojos del Guadiana’

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encargado de clausurar el acto, reivindicó el papel de las Cooperativas y mostró su deseo de que “ojalá, en España, tuviéramos un sentimiento más cooperativo para hacer las cosas”. Destacó la importancia de premios como los que se entregaron anoche que sirven para “reconocer el mérito de la gente” y su capacidad de “aguantar, resistir y tirar”. “Lo importante de los premios es que evitan generalizaciones y por eso los premiados son hitos que nos señalan el camino”.

 

Bodegas manchegas brillan en los premios VINESPAÑA 2023

0
Premios VINESPAÑA celebrado en Enomaq
Premios VINESPAÑA celebrado en Enomaq

Coincidiendo con Enomaq, la Feria Internacional de la Maquinaria Técnica y Equipos, celebrada en Zaragoa (del 12 al 13 de febrero) la Federación Española de Enología celebró el V Concurso Nacional de Vino VINESPAÑA 2023. Un certamen que sirvió para subrayar el buen estado de forma y nivel de los vinos DO La Mancha participantes.

Bodegas DO La Mancha destacadas

De hecho, Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, CR) se pelea con las mejores bodegas de España en lo alto del medallero, con el Gran Oro gracias a su vino espumoso Alfaraz  elaborado por el método tradicional con las variedades Chardonnay, Macabeo y Airén y con una crianza de 18 meses en botella. Su presidenta, Julia Mercedes Leal, describía a “Alfaraz por ser un caballo que utilizaban los árabes para los ejércitos ligeros. Creemos que es una figura bonita y muy elegante que puede ser representativa de nuestro vino y cooperativa”.

Edición de Vinespaña 2022
Edición de Vinespaña 2022

No es el único galardón cosechado por la bodega de la villa de los molinos. Su tinto joven Infanto conseguía una meritoria Plata en VINESPAÑA 2023. Se trata de un tinto elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah, donde en nariz “aparecen aromas de frutas rojas pasas, como ciruelas con un toque a pimiento de la variedad cabernet.” Ha sido su paso por boca “con buena acidez y tanicidad dulce y equilibrada” lo que, quizás, ha terminado de cautivar al jurado.

La misma plata también recibía el blanco de Vinícola del Carmen. Albaicín, y su  dfierente gama de ecológicos así como varietales en chardonnay, riesling, airén o coupage (sauvignon blanc y verdejo) son la primera apuesta de la bodega por el embotellado en DO La Mancha.

Cabe reseñar otras medallas como el Oro conseguido por Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, TO) con sus vinos: Entremontes Selección 2022 y Entremontes crianza 2019, en tintos.

 

 

Bodegas Entremontes, el respeto sostenible a la tierra y el legado viticultor

0

Bodegas Entremontes recoge el testigo de la antigua sociedad cooperativa Nuestra Señora de La Piedad. Su andadura arranca allá por el 1954, en un  contexto y la necesidad cooperativa, aunando esfuerzos en un proyecto común en el año 1954. Desde entonces, su trayectoria ha sido paciente y constante, siguiendo la coherencia en su propia línea de identidad.

Vinos y viñedos Entremontes

Como su propio nombre indica, estas bodegas se ubican en plena Mancha toledana, a unos 700 metros sobre el nivel del mar y zona de de monte bajo mediterráneo, que aportan  a sus vinos una definición especial de terruño manchego. Como admite su Presidente, Luis Botija, “estamos muy influenciados por el terroir y la escasa pluviometría ya que las viñas en un pequeño porcentaje tienen riegos de sostenimiento”.

La expresividad frutal de sus vinos y su abanico varietal le permiten explorar nuevos mercados sin renunciar a sus raíces más tradicionales, que siempre se han nutrido de toda la raigambre emanada del Quijote, en un municipio con densa historia como es Quintanar de la Orden.

Barricas en la cueva de Entremontes
Barricas en la cueva de Entremontes

Como apunta Botija, “el airén y el tempranillo son nuestras variedades más autóctonas, a las que nunca hemos renunciado, pero cada vez más los viticultores trabajan otras variedades de mayor demanda en el mercado. El resultado son vinos agradables y fáciles de beber”

Ecológicos y crianzas, sus valores

Bodegas Entremontes supo marcar algunos hitos relevantes en La Mancha como “fue la pionera aceptación (1985) de la fermentación controlada o la creación de una línea de embotellado propia (1987) que permitió la comercialización de sus  propias marcas”

Barricas en la cueva de Entremontes

Hoy, la sostenibilidad es su mayor fortaleza con vinos procedentes de la agricultura ecológica junto a los vinos de paso por madera son dos de sus puntos fuertes en Entremontes con destino a la comercialización. “Estos vinos nos abren puertas en el exterior, pero también tenemos un crianza, históricamente muy bien valorado que nos permite mantener el nivel alto dentro de Castilla_la Mancha”.

Pensando precisamente en el reto presente de la internacionalización, Bodegas Entremontes explora hoy nuevas puertas afianzando mercados exigentes como Estados Unidos, países del norte de Europa y Japón.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.