Inicio Blog Página 12

Vinos con D.O. La Mancha maridados con música, queso y chocolate

0
Ángel Ortega, gerente del C.R.D.O. La Mancha, dirigiendo la cata
Ángel Ortega, gerente del C.R.D.O. La Mancha, dirigiendo la cata

Contenidos

Domingo de maridaje

Este domingo 22 de octubre tuvo lugar en el municipio manchego de Quintanar de la Orden una cata con maridaje de distintos vinos locales. La Escuela Municipal de Música del municipio manchego fue el espacio habilitado para albergar una cata que congregó a más de 60 personas. Todos los participantes pudieron saborear vinos con DO La Mancha maridados con queso y chocolate. El evento estuvo organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y fue guiado por las interpretaciones del gerente Ángel Ortega.

La importancia del evento enológico se expandió hasta los diferentes niveles institucionales del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden. Así pues, acudieron personalidades como el alcalde, Pablo Nieto, la concejala de Cultura, María del Carmen Vallejo y el Concejal de Consumo, Antonio de la Guía. La tradición vinícola de la localidad se dejó ver en la sala abarrotada de personas para disfrutar de la experiencia enológica y gastronómica.

Una cata muy particular

A pesar de las inclemencias de la climatología, los quintanañeros acudieron en masa para ser partícipe de una cata maridada muy particular. En las catas canónicas se suelen degustar varios vinos maridados con productos como el queso, sin embargo, este no era un evento normativo. Tras degustar cada copa de vino con su respectivo maridaje, desde una sala colindante a la cata, estaba la Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada.

Más de 60 participantes disfrutando de la cata maridada
Más de 60 participantes disfrutando de la cata maridada

Maridar vino y música siempre es de buen recibimiento para crear un evento más entretenido y diferente. Las piezas que nos brindó la Banda Sinfónica fueron ‘Fidelidad’, ‘Churumbelerías’, ‘La Vereda’, ‘Las Corsarias’ y ‘El pasodoble de la Zarzuela’. No obstante, la música no fue la única sorpresa del evento, hubo también un maridaje especial para las gentes de Quintanar, el chocolate. Aunque parezca raro mezclar chocolate con vino, últimamente se está viendo como ciertos tipos de chocolate y vinos específicos maridan a la perfección.

En otros países consumidores de vino, están más acostumbrados a maridar el vino con dulces, ya que, en el postre tras la comida, siguen bebiendo ciertos vinos. Y como suele pasar, las modas se extienden rápidamente. Entonces se ha querido probar la experiencia no solo por la novedad, sino también por la historia que tiene Quintanar con el chocolate habiendo varias fábricas de producción.

Actualidad en el sector vitivinícola

La cata no solo ha servido para degustar varios vinos autóctonos y hacer énfasis en su compra por parte de los manchegos para revalorizar nuestros productos. También ha sido una experiencia para adquirir conocimientos sobre la elaboración de los vinos, su mantenimiento, las nuevas exigencias de los mercados, las tendencias de los consumidores y hacia donde se dirige el sector enológico. Un cómputo de factores que convergen en el presente de los vinos y también en el futuro, ya que hay que asentar las nuevas bases para el futuro que se avecina.

Una de las labores de la Denominación de Origen La Mancha pasa por defender los intereses de sus miembros y diferentes asociaciones: agricultores, productores y comercializadores. Por ello, es necesario la continua puesta en valor de los vinos manchegos, así como la adaptación de estos a los nuevos tiempos para poder competir en calidad en el sector vinícola. Por tanto, las catas se convierten en un altavoz para estas propuestas que son bien acogidas por las distintas personalidades que representan la viticultura.

Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada enológica
Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada enológica

Los vinos con DO La Mancha degustados

Los vinos manchegos escogidos para degustar en la cata proceden de las bodegas Entremontes, Finca Antigua y Finca los Trenzones. Las tres bodegas tienen a sus espaldas una larga tradición vitivinícola la cual ha creado una trayectoria repleta de vinos de alta calidad y de premios en certámenes y concursos de vino. Los tres vinos con DO La Mancha elegidos fueron: un crianza de Entremontes, un macabeo o viura de Finca Antigua y un verdejo de Finca los Trenzones. Los paladares de los participantes quedaron satisfechos con las marcadas notas que aportaba cada vino. Unos vinos con una evidente personalidad que los hace muy singulares frente al resto de la competencia.

Finaliza la ‘V Fiesta de la Vendimia’ con la sección Onda Agraria

0
Onda agraria
Onda agraria

El comienzo del otoño en tierras manchegas ha estado cubierto por la emisión de la ‘V Fiesta de la Vendimia’ desde la radio Onda Cero. Desde el comienzo el día 29 de septiembre hasta la emisión final el 13 de octubre, las bodegas manchegas han emitido en directo la celebración de la larga tradición de la vendimia. El acto final ha tenido lugar en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso, con la grabación del espacio radiofónico de ‘Onda Agraria’. Un espacio dedicado para los amantes del campo.

Para terminar las dos semanas que ha durado el evento con Onda Cero, se decidió hablar de uno de los ámbitos agrarios más importantes, el campo. Al final cualquier cultivo se reduce a la importancia del terruño en el que se encuentre, el cuál será determinante a la hora de elaborar el producto. Así pues, los protagonistas de la emisión han venido a conocer como se desarrolla el mundo del campo entre las dificultades económicas, climáticas, sociales, etc.

De la uva al vino

La bodega Virgen de las Viñas está considera la más grande de España y una de las más grandes del mundo. Cuenta con 20.000 hectáreas de viñedo y un equipo humano superior a 3.000 personas. Es una bodega muy importante dentro de la Denominación de Origen La Mancha, ya que la calidad de sus vinos ha logrado obtener numerosos premios nacionales e internacionales. Además, cuenta con exigentes certificaciones de calidad y medio ambiente, un dato más de como se están adaptando a las nuevas exigencias del mercado.

Con semejantes cifras podemos entender la magnitud que tiene la empresa dentro del sector vinícola, así como su importancia en la economía tomellosera. La almazara de la cooperativa ha servido como espacio habilitado para realizar la emisión en directo del programa ‘Onda Agraria’. Durante el directo se comentaron los temas más actuales sobre el campo y sobre las nuevas tendencias en el consumo de vino, las cuales van cambiando constantemente.

Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha
Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha

Final de la Fiesta de la Vendimia 2023

Gracias al Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha por organizar este evento radiofónico, las bodegas y cooperativas han podido tener un hueco entre los oyentes de Onda Cero para promocionar sus vinos. También han podido explicar la situación actual en la que se encuentra el campo, la agricultura, la uva, el clima, etc. todos aquellos conceptos que determinan la elaboración de los vinos. Todo esto se ha dado también gracias a la colaboración con la radio Onda Cero, quienes un año más han querido ser participes de esta larga tradición. Así sus programas y secciones se han podido escuchar por todas las zonas geográficas del país.

La unión de la radio y el vino ha conseguido ser el foco captando la atención de los periodistas y líderes de opinión de la emisora perteneciente al grupo AtresMedia. Ha sido una gran oportunidad para convertir a los vinos con DO La Mancha en un escaparate para el resto del sector vinícola. El evento ha finalizado siendo la antesala para la elaboración de la nueva añada 2023, añada que ya se está embotellando para su comercialización.

El programa ‘La Brújula’ de Onda Cero emitió desde Bodegas Baco

0
Rafa Latorre dirigiendo el programa 'La Brújula' desde Bodegas Baco
Rafa Latorre dirigiendo el programa 'La Brújula' desde Bodegas Baco

La ‘V Fiesta de la Vendimia’ está siendo celebrada y retransmitida desde una de las radios más escuchadas de España, radio Onda Cero. Se trata de la tercera emisora generalista y de ámbito nacional más escuchada del país con 1.963.000 oyentes según datos del 2022. Y como venimos retransmitiendo, las bodegas con sello DO La Mancha están siendo las anfitrionas para la emisión de los programas de Onda Cero. Ejemplo de ello lo encontramos en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara a la cual asistió telemáticamente el periodista Carlos Alsina. La interlocutora Julia Otero acudió también a la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.

En esta ocasión, le ha tocado a Bodegas Baco acoger el programa de radio ‘La Brújula’ capitaneado por el periodista Rafa Latorre. También participa en más programas de la radio Onda Cero como es el programa ‘Más de uno’ donde realiza el resumen de prensa. Y para la sección ‘El gallo zumbón’ reflexiona sobre la actualidad a parte de ser tertuliano del programa. El día 6 de octubre desde Cooperativa Baco, Latorre trató temas de importancia como el auge de los vinos DO La Mancha, su importancia en la sociedad manchega y como se encuentra la actualidad del mercado vitivinícola.

Vino manchego y actualidad en Onda Cero

Cooperativas Baco, Alcázar de San Juan

La agenda otoñal de las bodegas manchegas ha estado marcada en sus inicios por la ‘V Fiesta de la Vendimia’ para celebrar un año más la tradición de la vendimia. El cultivo de la vid en La Mancha es uno de los pilares fundamentales en su economía desde el origen de su producción. La uva ha marcado siempre la línea a seguir para trabajar en el campo manchego, así como ha servido para atraer población y generar dinero. Por tanto, el significado de la vendimia va más allá de la simple recolecta de la uva, tiene un sentido más profundo ligado a la personalidad y al carácter de la sociedad manchega.

La radio Onda Cero sabe de la importancia de estas fiestas, por ello, han decidido venir al centro de La Mancha y por consiguiente al núcleo de la DO La Mancha otro año consecutivo más. Su paso por las diferentes bodegas está dejando muy buen sabor de boca en sus oyentes que han podido ir a ver en directo la emisión de los programas. Las personas que han acudido a las bodegas para ver y escuchar cada programa radiofónico, han podido ver de cerca a sus ídolos periodistas y locutores hablando de actualidad y de vino.

El futuro del vino

Tertulianos del programa 'La brújula' hablando sobre la actualidad del vino
Tertulianos del programa ‘La brújula’ hablando sobre la actualidad del vino

La estrategia publicitaria para promocionar los vinos y bodegas manchegas está siendo un éxito. Las bodegas y cooperativas se han volcado con la iniciativa para poder publicitar sus vinos a través de la radio. Y no solo eso, también quieren dar el valor que se merecen sus vinos dentro de los mercados vinícolas. Así pues, han mantenido charlas productivas para poner al día a cualquier curioso y amante del vino sobre lo que sucede en la actualidad y sobre los objetivos que se quieren lograr en un futuro.

Un futuro incierto debido a las fluctuaciones en las necesidades de los clientes y en las nuevas leyes que rigen contra el cambio climático. A pesar de la incertidumbre, muchas de las bodegas con DO La Mancha, han querido actuar de forma inmediata para intentar adaptarse a los cambios. A través de la tecnología y la innovación, los agricultores están creando unos vinos de gran calidad, pero sin perder de vista la tradición de sus antepasados. De esta manera están consiguiendo atraer nuevo público para fomentar sus ventas.

Virgen de las Viñas concede los premios del XXII Certamen Cultural

0
Cuadros pertenecientes al Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena
Cuadros pertenecientes al Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena

Contenidos

Fallados los premios de pintura y escultura del Certamen Cultural Virgen de las Viñas

En su XXII edición, el ‘Certamen Cultural Virgen de las Viñas’ ya ha premiado a los artistas ganadores del concurso como ocurre cada año. Este certamen tiene una gran relevancia a nivel nacional debido al número de obras presentadas y por las sustanciosas cuantías económicas en los premios. Unas cifras que van desde los 3.000 hasta los 12.000 euros. Por tanto, es lógico que haya un gran número de artistas que ambicionen quedarse con el primer puesto.

Bodega Virgen de las Viñas completa un año más con éxito la vigésimo segunda edición del certamen cultural de pintura y escultura. El evento se lleva a cabo paralelamente a la época de vendimia, la cual se encuentra en su recta final. Una vez más ligar el arte con el vino es una forma de aunar la cultura con la tradición. Para ello, la cooperativa manchega cuenta con un increíble espacio habilitado para las obras de arte, el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. En dicho museo se exponen obras de arte de anteriores certámenes.

Patrimonio artístico y enológico

La cooperativa siempre está mirando por el futuro del sector vitivinícola que no solo se centra en la elaboración de vinos, sino también en atraer turismo. Así observamos como con las últimas remodelaciones tecnológicas en la infraestructura y en el mobiliario de la empresa han conseguido crear diferentes paquetes turísticos. La variada oferta turística que ofrece al público cuenta desde catas maridadas hasta vendimiar la propia uva. El enfoque del enoturismo ha sido la clave para crear tanto el museo de pintura como rehabilitar las cuevas excavadas en la piedra.

Han comprendido que acercar la cooperativa al público a través de actividades afecta de manera positiva a la comercialización de los vinos. Y como es habitual desde hace 22 años, aúnan arte y vino, un maridaje perfecto para conseguir una experiencia manchega completa. Esto se debe a que las sensaciones que va a experimentar el turista serán completamente producidas por las tradiciones y costumbres de la sociedad manchega.

Jurado del XXII Certamen Cultural Virgen de las Viñas

Certamen artístico

La XXII edición ha contemplado hasta 33 premios entre el ámbito de pintura, escultura y periodismo, con una dotación total de 150.000 euros. El evento cultural tendrá lugar en el hotel Villa Magna de Madrid.

Para esta ocasión, el jurado encargado de otorgar los premios ha sido: El presidente de Virgen de las Viñas Rafael Torres Ugena, los pintores Rafael Canogar y José Sánchez Carralero, y por último el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo Jesús Carrobles. Han coincidido en que este año había obras de muy alta calidad, entre las cuales “Glitchland 3/02” del autor Julio Sarramián Bernal ha sido la merecedora del 1º premio. Este premio ha estado patrocinado por la propia bodega Virgen de las Viñas, mientras que el Premio Regional patrocinado por Glomol S.L., lo ha ganado Andrés Ruiz Paraíso con su obra “La Fábrica de Mondrian”.

Ganadores del Certamen Cultural

  • 1º Premio Pintura, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, a Julio Sarramián Bernal por su obra: “Glitchland 3/02”.
  • 2º Premio Pintura, patrocinado por Globalcaja, a Carlos Muro Aguado por su obra “En espera del Nuevo Arte”.
  • 3º Premio Pintura, patrocinado por Fundación la Caixa, a Antonio Rojas Peinado por su obra “Horizonte de Expectativa”.
  • 4º Premio Pintura, patrocinado por Alvinesa, a Isabel Picazo por su obra “Serie Mis Niñas No3”.
  • Premio Regional de Pintura, patrocinado por Glomol S.L., a Andrés Ruiz Paraíso por su obra “La Fábrica de Mondrian”
  • Premio Escultura, patrocinado por Enológica Sánchez Migallón S.L., a María Ángeles González Rosado por su obra “Diamantino”.

Carlos Alsina es protagonista en Virgen de las Viñas

0
Agustín Jiménez y Borja Fernández en 'La hora de la guasa'
Agustín Jiménez y Borja Fernández en 'La hora de la guasa'

‘Más de uno’ emite desde Tomelloso

Para celebrar la 5ª Fiesta de la Vendimia 2023’ Carlos Alsina emitió su programa ‘Más de uno’ desde Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. El periodista y locutor de radio en Onda Cero volvió un año después al lagar de la cooperativa para emitir esta edición especial. No obstante, en esta ocasión, Alsina no estuvo presente de forma física, pero sí digital a través de las pantallas de plasma. Quienes si estuvieron trabajando y amenizando esta particular velada fueron sus colaboradores que se trasladaron hasta la localidad manchega.

Los micrófonos de Onda Cero han servido de escaparate para dar la relevancia necesaria al acto de la vendimia, sobre todo en tierras manchegas. Zona en la que el cultivo de la vid ha sido de gran importancia tanto para la economía como para fijar la población manchega. En esta ocasión, la persona encargada de poner en valor tanto los vinos manchegos como los suyos propios, ha sido Rafael Torres, presidente de la bodega y almazara. Dicha Cooperativa es una de las más grandes del mundo, así pues, con más razón para hablar de Castilla-La Mancha, considerada el mayor viñedo de Europa.

Actualidad, humor y vino con Onda Cero

Carlos Alsina en pantalla junto a sus colaboradores
Carlos Alsina en pantalla junto a sus colaboradores

Este evento especial dirigido por Carlos Alsina ha transportado a sus oyentes hasta el municipio manchego de Tomelloso, zona de grandes viñedos. La cooperativa de la Virgen de las Viñas ha sido el centro neurálgico de las noticas transmitidas por la radio Onda Cero. Allí se habló de las noticias más actuales estableciendo debate entre sus diferentes colaboradores de La España que madruga’.

La segunda parte de la jornada radiofónica ha arrancado con humor gracias a cómicos como Leonor Lavado o Agustín Jiménez con La hora de la guasa’. El dinamismo y el humor que han aportado en el lagar, ha dado como resultado las carcajadas de los que presenciaban la emisión en directo. Y por último hemos disfrutado de las palabras del presidente de la cooperativa Rafael Torres, del alcalde de Tomelloso Javier Navarro y del propio Alsina. Este último alabando la calidad de los vinos de la marca Lienzo y Tomillar de la propia cooperativa.

Julia Otero emite su programa desde el Consejo Regulador DO La Mancha

0
Julia Otero y y su equipo de 'Julia en la onda' emitiendo desde el Consejo Regulador DO La Mancha
Julia Otero y y su equipo de 'Julia en la onda' emitiendo desde el Consejo Regulador DO La Mancha

Emitiendo desde Alcázar de San Juan

El miércoles 4 de octubre, la periodista Julia Otero emitió su programa desde la localidad ciudadrealeña Alcázar de San Juan. Ella y su equipo de ‘Julia en la onda’ dejaron su habitual puesto de trabajo en Madrid para trasladarse al centro de La Mancha y grabar su programa desde allí. Esta visita de Julia Otero tiene un motivo especial, celebrar la ‘5ª Fiesta de la Vendimia 2023’ en tierras manchegas. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha fue el epicentro de la emisión capitaneada por Julia Otero. En esta edición Julia Otero ha conocido las particularidades del mayor viñedo de España y de Europa.

Esta oportunidad de conversar sobre los viñedos manchegos se ha dado entre la propia periodista y el presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla. Este encuentro ha servido para poner de manifiesto los valores y el trabajo que llevan a cabo todos los integrantes de la DO La Mancha. El propio presidente quiso poner en valor la calidad de los vinos manchegos que tan buena acogida están logrando a nivel internacional. La búsqueda de nuevos nichos de mercado para comercializar los vinos se incrementa paulatinamente y se extiende por el ‘Gigante Asiático’, según Carlos David.

V Fiesta de la Vendimia 2023

Julia Otero entrevistando a Carlos David Bonilla, presidente de la DO La Mancha
Julia Otero entrevistando a Carlos David Bonilla, presidente de la DO La Mancha

Este mes de octubre está siendo muy ajetreado debido a la vendimia que encara su recta final. Los viñedos manchegos vuelven a la radio Onda Cero, quienes un año más, han querido retransmitir la importancia de la vendimia y su repercusión en la sociedad manchega. Julia Otero también conoció los atractivos turísticos y culturales de la zona gracias a su entrevista con la alcaldesa de la localidad, Rosa María Melchor.

En esta edición especial no han faltado a su cita los componentes de ‘La mesa de redacción’, de la ‘Maldita hemeroteca’, de ‘El orden mundial’ y por último del ‘Gabinete’. Para finalizar, hay que señalar que la organización de este evento ha sido por Onda Cero con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha, el Consejo Regulador de la DO La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.

Calzada de Calatrava acoge por tercera vez los ‘Sabores del Quijote’

0
Sabores del Quijote, Calzada de Calatrava
Sabores del Quijote, Calzada de Calatrava

Centenares de turistas

El municipio ciudadrealeño acogió por tercera vez el proyecto ‘Sabores del Quijote’ organizado por la Diputación de Ciudad Real. Centenares de personas se desplazaron hasta Calzada de Calatrava para celebrar el evento y degustar los productos alimenticios de la zona. Además, el evento contaba con distintas actividades como rutas a pie, masterclass de cocina, degustación de tapas etc.

El fin de semana del 8 y 9 de octubre han sido dos jornadas muy ajetreadas para los habitantes de Calzada de Calatrava, quienes han sido visitados por multitud de personas procedentes de varias localizaciones geográficas. Los turistas no han querido perderse la oportunidad de conocer de primera mano la esencia de los platos manchegos autóctonos, así como los productos de calidad elaborados en la zona.

El sabor de La Mancha

La Diputación de Ciudad Real sigue en su andadura promocionando los productos manchegos en la provincia de Ciudad Real. Se quiere poner en valor la gastronomía de la provincia y la calidad de nuestros productos agroalimentarios a través de diferentes actividades que acerquen nuestra cultura gastronómica a todo el mundo. Una cultura marcada por nuestro personaje estandarte, Don Quijote de La Mancha, considerada universalmente una de las mejores obras de literatura y el segundo libro más traducido de la historia.

Centenares de personas disfrutando del evento
Centenares de personas disfrutando del evento

Bajo esta premisa se ha querido crear un proyecto que aúna nuestra cultura literaria y nuestra cocina manchega. Un proyecto que va desde los libros hasta la mesa recorriendo los diferentes lugares emblemáticos de La Mancha. La organización del proyecto se ha dado gracias a la Diputación de Ciudad Real en conjunto con diferentes grupos de acción local y los ayuntamientos, así como con diferentes DO e IGP.

Los vinos DO La Mancha con esencia quijotesca

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha es uno de los colaboradores en el evento ‘Sabores del Quijote’. Desde el principio, ha estado recorriendo todas las localidades en las que se ha celebrado el evento gastronómico y cultural. Por consiguiente, los vinos manchegos no se iban a ausentar en Calzada de Calatrava, localidad en la que han triunfado por su sabor y aromas potentes con gran equilibrio tanto en boca como en nariz.

Stand de la DO La Mancha en la feria Sabores del Quijote
Stand de la DO La Mancha en la feria Sabores del Quijote

Los vinos DO La Mancha siguen su marcha promocionándose en los eventos culturales para vincular la larga tradición del vino en la sociedad manchega con la literatura y la gastronomía. El consumo de vino en tierras manchegas tiene mucha solera, es por eso que desde largo tiempo han formado parte en el desarrollo de la personalidad de las gentes de estas vastas tierras. Por tanto, no podían faltar a la cita con sus gentes y amantes del buen vino.

Como bien se observa en el logo de la marca manchega, Don Quijote es el fiel personaje que defiende nuestras tierras y difunde nuestra imagen alrededor del mundo. Y para maridar nuestra rica cultura literaria y gastronómica, el vino manchego es el mejor producto para ello, ya que combina a la perfección por la amplia variedad de vinos que ofertan a disposición de cualquier persona.

Jesús Arenas da su toque de humor quijotesco a los vinos DO La Mancha

0
Jesús Arenas interpretando a Sancho Panza
Jesús Arenas interpretando a Sancho Panza

 

Sancho Panza, vino y humor

Nuestro fiel escudero Sancho Panza vuelve a recorrer las tierras manchegas cargado de humor y risas gracias a la versión quijotesca de Jesús Arenas. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha lejos de usar los métodos tradicionales de promoción del vino, en esta ocasión elige ampliar las fronteras del marketing a través del humor. Este año hemos tenido el placer de contar con la presencia del músico y humorista Jesús Arenas.

Nos ha concedido una entrevista y ha querido colaborar con los vinos DO La Mancha para crear “Reflexiones de Sancho: El Quijote”, un vídeo con una versión quijotesca muy graciosa. Los viñedos manchegos de Alcázar de San Juan y más concretamente asociados a la Cooperativa La Unión, han sido testigos del espectáculo humorístico de Jesús Arenas. Para maridar las risas el mejor producto es el vino manchego como demuestra Sancho Panza.

Humor manchego

Nuestro paisano humorista procedente de tierras de Villarrobledo, Albacete, es una de las personalidades del mundo del espectáculo que mejor conoce la sociedad manchega y sus costumbres. Como buen manchego, ha introducido en sus propuestas de humor la personalidad del manchego por excelencia para difundir nuestra imagen. Paralelamente, el Consejo Regulador también tiene la labor de expandir la marca manchega, pero utilizando nuestro producto estrella, el vino.

Para esta ocasión, Jesús Arenas y su humor son los protagonistas para promocionar el vino con Denominación de Origen La Mancha. Sus actuaciones han triunfado por multitud de escenarios nacionales logrando cosechar diferentes premios en certámenes y concursos. No solo se dedica al humor, la música es otro de sus talentos, el cual lo ha llevado a tocar en conciertos por Europa. Y sin perder de vista sus raíces viticultoras, lleva siempre su tierra, La Mancha, por bandera, convirtiéndose en un embajador ejemplar de la esencia manchega.

Jesús Arenas en los Molinos de Alcázar de San Juan
Jesús Arenas en los Molinos de Alcázar de San Juan

Estrategias de éxito

DO La Mancha quiere seguir vinculando los vinos manchegos con la cultura porque el maridaje resultante es único. Apostar por nuevas vías de promoción y marketing son las propuestas emergentes que mejor se están adaptando en el mercado vinícola y en el turismo enológico. Las nuevas estrategias como aunar vino y humor están siendo fructíferas para el enoturismo. Ejemplo de ello es el festival de humor Gacha’s Comedy, evento codirigido por Jesús Arenas y que lleva varias ediciones debido a su éxito.

Otro espectáculo exitoso y capitaneado también por nuestro humorista villarrobledense es el Vino y Humor, otro evento más que cuenta con el apoyo de la D.O. La Mancha. Estos eventos de carácter menos serio tienen por finalidad acercar la cultura del vino al mayor número posible de personas. Así se demuestra la calidad del vino y el humor manchego.

Embotellan los primeros blancos DO La Mancha

0
Botella de vino blanco dela variedad Sauvignon Blanc con la marca Ojos del Guadiana
Botella de vino blanco dela variedad Sauvignon Blanc con la marca Ojos del Guadiana

La Cooperativa El Progreso embotella ya sus vinos blancos y encara la recta final de la vendimia.

Los primeros blancos

Bodegas El Progreso, originaria de Villarrubia de los Ojos, ya comenzó a envasar sus primeros blancos jóvenes acogidos a la DO La Mancha. Entre los primeros embotellados encontramos Ojos del Guadiana Sauvignon Blanc a los que le siguieron la variedad Chardonnay y el Verdejo. También se encuentran optimistas con el final de la vendimia y creen que en un mes podrán embotellar los tintos de la nueva añada. La eficiencia de la bodega manchega siempre ha sido un rasgo que los ha definido. Es por ello que han logrado ser una de las principales productoras y exportadoras de Europa.

A lo largo de los meses veraniegos hemos ido observando como la alta insolación y la sequedad de las tierras manchegas, han provocado el adelantamiento de la vendimia. Ha habido diferentes variedades de uva que han madurado antes de lo previsto, por lo que las bodegas se han visto obligados a cosechar la uva para evitar su deterioro. Así pues, desde hace una semana, Bodegas El Progreso ha estado embotellando sus primeros vinos blancos.

Variedad de uva Chardonnay en las viñas de Bodegas El Progreso
Variedad de uva Chardonnay en las viñas de Bodegas El Progreso

‘Ojos del Guadiana’

La bodega ciudadrealeña continúa con su actividad vinícola de manera ininterrumpida más de un siglo. Su trayectoria en este sector se remonta a 1917, siendo una bodega centenaria. La experiencia conseguida junto a sus valores y filosofía ha conseguido comercializar más de 20 marcas de vino entre las que destaca Ojos del Guadiana. La dedicación de sus trabajadores se observa en las tierras de cultivo de la vid, las cuales cuentan con más de 13.000 hectáreas de producción propia. La producción y el desarrollo de las hectáreas cultivadas nos dejan cifras asombrosas como la entrada de 65 millones de kilos de uva y prevén llegar a los 75 millones.

Su filosofía de trabajo los mantiene entre las mejores bodegas de España con excelentes vinos. Con su versatilidad, eficiencia y constancia, consiguen realizar un trabajo impecable en la producción y comercialización de los vinos. Además, han sabido adaptarse a los nuevos cambios en los gustos de los clientes y en los mercados, lo que les ha servido para seguir en la vanguardia vitivinícola.

Nuevo Centro Logístico Sostenible

Vista aérea de Bodegas El Progreso
Vista aérea de Bodegas El Progreso

Este otoño trae consigo, si las previsiones lo permiten, la inauguración del Centro Logístico Sostenible. La innovación de Bodegas El Progreso para adaptarse a las nuevas exigencias en el sector vinícola pasa por ampliar la capacidad para albergar el embotellado en el almacén, que se cuantificaba en unos 4,5 millones de litros envasados. Con esta nueva reforma podrán crecer hasta acoger en torno a los 10 millones de litros embotellados.

El cambio climático también preocupa a la bodega, por lo que ha decidido dar un paso más hacia la sostenibilidad con la construcción del edificio con materiales ecosostenibles. El edificio también servirá para fomentar el enoturismo, otra variable para atraer todo tipo de público a través de eventos como catas y exposiciones. Esta visión de futuro es una apuesta para garantizar la rentabilidad de la bodega así como del propio sector enoturístico y Bodegas El Progreso ya ha dado un gran paso para adaptarse a los nuevos cambios.

Los vinos de La Mancha en el nuevo cortometraje de Pablo Conde

0
Pablo Conde, periodista y cineasta junto a Julia Mercedes Leal, presidenta de la Bodega Vinícola del Carmen
Pablo Conde, periodista y cineasta junto a Julia Mercedes Leal, presidenta de la Bodega Vinícola del Carmen. Imagen, Mancha Media

La bodega Vinícola del Carmen se asocia con Pablo Conde y el cine

‘La piscina vacía’

Las exigencias del mercado enológico están en constante cambio, por ello, la bodega Vinícola del Carmen ha apostado por financiar una nueva estrategia de marketing relacionada con el cine. El periodista, director y guionista Pablo Conde, ha querido realizar un cortometraje, ‘La piscina vacía’, siendo una comedia de carácter satírico con crítica social y que ha sido financiado por la bodega criptanense.

Las nuevas vías de promoción que se están abriendo en el mundo vitivinicultor son de un carácter singular. En esta ocasión, el cine será la proyección de Vinícola del Carmen para difundir su marca de vinos Infanto. Se espera, que el resultado de esta medida llegue a un mayor número de personas y sobre todo de un público objetivo para buscar la comercialización de los vinos y generar más ventas. La presidenta de Vinícola del Carmen, Julia Mercedes Leal, nos comenta esta fantástica idea de invertir en talento joven para aunar tradición (vino) y cultura (cine).

Trabajo en equipo

La batuta que ha dirigido este cortometraje en la localidad manchega de Alcázar de San Juan ha sido Pablo Conde, quién lleva más de 15 años trabajando en televisión. Gracias a su trayectoria en los medios de comunicación y a su talento innato, ha logrado recibir premios en festivales nacionales e internacionales por sus cortometrajes. Conde quiso contar con la colaboración expresa de Vinícola del Carmen y de los vinos DO La Mancha, para esta experiencia cinematográfica.

Todo el equipo humano de Pablo Conde se trasladó hasta Alcázar de San Juan para grabar algunas de las escenas del corto. Un proyecto que según nos cuenta su creador ha durado 2 años y que por fin ha conseguido salir adelante gracias a la colaboración con la bodega manchega y diferentes organismos.

Equipo de rodaje de Pablo Conde visitando la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen la Mancha
Equipo de rodaje de Pablo Conde visitando la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen la Mancha

Aprovechando la oportunidad de visitar Alcázar de San Juan, el equipo de rodaje de Conde aceptó la invitación para ir a la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha para descubrir el corazón de los vinos manchegos. Tras una visita por las diferentes estancias del Museo de la Sede, el equipo de rodaje pudo disfrutar de una cena en la cocinilla manchega que también se encuentra en el Consejo.

El arte del cortometraje

Las posibilidades que ofrece un cortometraje para narrar una historia son infinitas. Su idea se basa en condensar una historia concisa para expresar un concepto o idea en pocos minutos. Una de las ventajas que ofrecen los ‘cortos’ es el recurso didáctico-educativo, pero se necesita imaginación y originalidad para lograr el cometido deseado. Así pues, Pablo Conde, con una larga trayectoria de trabajo en televisión a sus espaldas, ha decidido venir hasta el centro de La Mancha para colaborar con bodegas y vinos manchegos para su corto ‘La piscina vacía’.

Equipo de rodaje disfrutando de la cena en la Sede del Consejo

Seguramente también conozcáis otros cortometrajes que ha elaborado desde sus inicios en el cine, como por ejemplo ‘Supreme’ y ‘La Epidemia’, ambos premiados en festivales de cine. Como es habitual, el director no ha querido desvelar el tema sobre el que va a tratar el corto, sin embargo, viendo sus anteriores proyectos comprendemos que no nos va a defraudar como buen cineasta que es. Una vez rodado las escenas el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, solo nos queda esperar a ver el resultado final donde podremos ver varios ingredientes manchegos. La bodega criptanense Vinícola del Carmen y su vino Infanto tendrán su protagonismo en esta aventura cinematográfica.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.