Inicio Blog Página 17

Bodegas Yuntero brilla en los Premios International Organic Awards 2023

0
Línea de embotellado del Mundo Yuntero, vino ecológico premiado en el extranjero
Línea de embotellado del Mundo Yuntero, vino ecológico premiado en el extranjero

La Cooperativa Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero continúa rubricando su máximo nivel de calidad en la elaboración de vinos ecológicos, consolidando su marca en un nicho de marcado donde hace décadas decidió apostar con el vino embotellado con Denominación de Origen La Mancha.

Fruto de ello son los reconocimientos que llegan desde el exterior con Premios como los International Organic Awards 2023, organizado por Media International News United Kindom.

Vinos premiados

El jurado formado por la prensa especializada junto a compradores importadores se decantó por algunos de los vinos de la bodega de Manzanares como Mundo de Yuntero Blanco BIO coupage, formado por las variedades verdejo – sauvignon blanc, ganador de una Medalla de Oro en la categoría de blancos; mientras que la versión tinta del Mundo de Yuntero Blanco BIO coupage tempranillo – merlot – syrah hacía lo propio con una medalla de plata en tintos.

Crecimiento e inversión

 Buenas noticias para un proyecto cooperativo que mantiene su línea de crecimiento en el sector en los últimos años, como así quedó expuesto en la última asamblea general ordinaria.

Según destacan desde la bodega, Yuntero ha crecido en los últimos ejercicios con un patrimonio neto superior a los 41,4 millones de euros con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

En mente, nuevas inversiones como “la adquisición de una nueva línea de embotellado con una producción de 10.000 botellas/hora, y una nueva línea para envasar vinos espumosos, con el fin de poder competir en uno  de los planes estratégicos de la Cooperativa: la comercialización de parte de su producción en vinos envasados en diferentes formatos.”

Bodegas Yuntero
Bodegas Yuntero

 Yuntero mantiene la concienciación por las energías limpias con la “en la instalación de placas solares, para disminuir la gran carga de costes energéticos actuales y reducir el impacto medioambiental. La financiación de estas inversiones se realizará en un 84% con fondos propios.”

Números de una cooperativa que también crece en masa social, como informó el propio presidente en la asamblea,  el número de socios supera el millar, siendo a juicio de Felipe Rodríguez, “su compromiso, honradez, cercanía y trabajo” los mejores activos de la firma Yuntero para su crecimiento.

En la última vendimia, según datos presentados por el gerente, Ramón Alcarazo, se recepcionó la cantidad de 143.000.000 de kilos de uva.

 

 

 

El Progreso y su compromiso solidario con sus Premios «Vinos Ojos del Guadiana»

0
Premios El Progreso_Foto de familia

La cooperativa de Villarrubia de los Ojos entrega sus Premios “Vinos Ojos del Guadiana” en una emotiva  gala que reconoció a la periodista Sol Villanueva, el doctor Villalón y la empresaria local Teresa Morales.

 

Además, el periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Costa D’Oro recibieron las Medallas de Honor.

Premios El Progreso_Camisetas Atlético Madrid
Premios El Progreso_Camisetas Atlético Madrid

Más de 500 invitados asistieron a la velada que volvió a reflejar la importancia social, económica y cultura de El Progreso, como bodega implicada con el sector, con un compromiso altruista afianzado con el paso de años con sus premios Vinos Ojos del Guadiana”.  El acto contó además con la presencia del propio el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, en un año además donde FENAVÍN volverá a abrir sus puertas en una nueva edición.

 “Vinos Ojos del Guadiana”, galardones en su madurez

 Los premios “Vinos jos del Guadiana”, que cumplen 18 ediciones en una cooperativa que pasa el centenario de vida (fundada en 1917), fueron entregados diferentes personalidades del mundo de la comunicación, los deportes o el ámbitos social en  la defensa de los beneficios del consumo moderado del vino.

Sse reconoció con el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” la labor de la periodista Sol Villanueva a favor de la investigación del Síndrome de Guillain-Barré y otras enfermedades raras;

Premios El Progreso_Premio Cultural
Premios El Progreso_Premio Cultural

Con el Premio Cultural-Social “Vinos Ojos del Guadiana”  la filantropía del jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, el doctor José María Villalón, patrono de la Fundación Elena Tertre por la investigación del osteosarcoma y ayuda al cáncer infantil, que acudió acompañado del compositor Luis Cobos, y por ultimo con el Premio Local “El Progreso” a la empresaria local Teresa Morales, por implicación en distintas asociaciones contra el cáncer, especialmente el cáncer de mama metastásico.

Premios El Progreso_Premio Local
Premios El Progreso_Premio Local

Medallas de honor

Fueron entregadas dos Medallas de Honor, al periodista deportivo y enoturista Sergio Sauca, por su pasión por el vino y su defensa de los beneficios del consumo moderado en el deporte.

Medalla de Honor para Sergio Sauca
Medalla de Honor para Sergio Sauca

Nuevos retos para El Progreso

 Durante su intervención, el  presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova, destacó los logros del último año como el crecimiento de las ventas de vino embotellado, el incremento de la actividad comercial y los importantes premios obtenidos en distintos concursos, como el reciente concurso a la Calidad  de los vinos embotellados con DO La Mancha.

También anunció que la construcción del nuevo Centro Logístico Sostenible –cuyas obras están muy avanzadas- permitirá a la Cooperativa crecer en producto envasado e impulsar eventos enoturistas y culturales.

Brindis en los Premios El Progreso
Brindis en los Premios El Progreso con un espuimoso ‘Ojos del Guadiana’

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encargado de clausurar el acto, reivindicó el papel de las Cooperativas y mostró su deseo de que “ojalá, en España, tuviéramos un sentimiento más cooperativo para hacer las cosas”. Destacó la importancia de premios como los que se entregaron anoche que sirven para “reconocer el mérito de la gente” y su capacidad de “aguantar, resistir y tirar”. “Lo importante de los premios es que evitan generalizaciones y por eso los premiados son hitos que nos señalan el camino”.

 

Bodegas manchegas brillan en los premios VINESPAÑA 2023

0
Premios VINESPAÑA celebrado en Enomaq
Premios VINESPAÑA celebrado en Enomaq

Coincidiendo con Enomaq, la Feria Internacional de la Maquinaria Técnica y Equipos, celebrada en Zaragoa (del 12 al 13 de febrero) la Federación Española de Enología celebró el V Concurso Nacional de Vino VINESPAÑA 2023. Un certamen que sirvió para subrayar el buen estado de forma y nivel de los vinos DO La Mancha participantes.

Bodegas DO La Mancha destacadas

De hecho, Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, CR) se pelea con las mejores bodegas de España en lo alto del medallero, con el Gran Oro gracias a su vino espumoso Alfaraz  elaborado por el método tradicional con las variedades Chardonnay, Macabeo y Airén y con una crianza de 18 meses en botella. Su presidenta, Julia Mercedes Leal, describía a “Alfaraz por ser un caballo que utilizaban los árabes para los ejércitos ligeros. Creemos que es una figura bonita y muy elegante que puede ser representativa de nuestro vino y cooperativa”.

Edición de Vinespaña 2022
Edición de Vinespaña 2022

No es el único galardón cosechado por la bodega de la villa de los molinos. Su tinto joven Infanto conseguía una meritoria Plata en VINESPAÑA 2023. Se trata de un tinto elaborado con las variedades Cabernet Sauvignon y Syrah, donde en nariz “aparecen aromas de frutas rojas pasas, como ciruelas con un toque a pimiento de la variedad cabernet.” Ha sido su paso por boca “con buena acidez y tanicidad dulce y equilibrada” lo que, quizás, ha terminado de cautivar al jurado.

La misma plata también recibía el blanco de Vinícola del Carmen. Albaicín, y su  dfierente gama de ecológicos así como varietales en chardonnay, riesling, airén o coupage (sauvignon blanc y verdejo) son la primera apuesta de la bodega por el embotellado en DO La Mancha.

Cabe reseñar otras medallas como el Oro conseguido por Bodegas Entremontes (Quintanar de la Orden, TO) con sus vinos: Entremontes Selección 2022 y Entremontes crianza 2019, en tintos.

 

 

Bodegas Entremontes, el respeto sostenible a la tierra y el legado viticultor

0

Bodegas Entremontes recoge el testigo de la antigua sociedad cooperativa Nuestra Señora de La Piedad. Su andadura arranca allá por el 1954, en un  contexto y la necesidad cooperativa, aunando esfuerzos en un proyecto común en el año 1954. Desde entonces, su trayectoria ha sido paciente y constante, siguiendo la coherencia en su propia línea de identidad.

Vinos y viñedos Entremontes

Como su propio nombre indica, estas bodegas se ubican en plena Mancha toledana, a unos 700 metros sobre el nivel del mar y zona de de monte bajo mediterráneo, que aportan  a sus vinos una definición especial de terruño manchego. Como admite su Presidente, Luis Botija, “estamos muy influenciados por el terroir y la escasa pluviometría ya que las viñas en un pequeño porcentaje tienen riegos de sostenimiento”.

La expresividad frutal de sus vinos y su abanico varietal le permiten explorar nuevos mercados sin renunciar a sus raíces más tradicionales, que siempre se han nutrido de toda la raigambre emanada del Quijote, en un municipio con densa historia como es Quintanar de la Orden.

Barricas en la cueva de Entremontes
Barricas en la cueva de Entremontes

Como apunta Botija, “el airén y el tempranillo son nuestras variedades más autóctonas, a las que nunca hemos renunciado, pero cada vez más los viticultores trabajan otras variedades de mayor demanda en el mercado. El resultado son vinos agradables y fáciles de beber”

Ecológicos y crianzas, sus valores

Bodegas Entremontes supo marcar algunos hitos relevantes en La Mancha como “fue la pionera aceptación (1985) de la fermentación controlada o la creación de una línea de embotellado propia (1987) que permitió la comercialización de sus  propias marcas”

Barricas en la cueva de Entremontes

Hoy, la sostenibilidad es su mayor fortaleza con vinos procedentes de la agricultura ecológica junto a los vinos de paso por madera son dos de sus puntos fuertes en Entremontes con destino a la comercialización. “Estos vinos nos abren puertas en el exterior, pero también tenemos un crianza, históricamente muy bien valorado que nos permite mantener el nivel alto dentro de Castilla_la Mancha”.

Pensando precisamente en el reto presente de la internacionalización, Bodegas Entremontes explora hoy nuevas puertas afianzando mercados exigentes como Estados Unidos, países del norte de Europa y Japón.

7 vinos y maneras de complacer a tu pareja en San Valentín

0
Pareja con una copa de vino
Pareja con una copa de vino

Se acerca la fecha y, (serías ni el primero, ni el ultimo) te ha pillado desprevenido sin nada a tiempo para complacer a tu media naranja. Existen varias opciones de arrancar una sonrisa gratificada a ser persona especial en tu vida.

Lo más cómodo podría ser acudir a un regalo o detalle de última hora, encargando un ramo de flores o una socorrida caja de aquellos bombones que tanto le gustan. Tópicos aparte, puede salvarte de la decepción pero a buen seguro no le hará sentir especial ni diferente, sino más bien al contrario, ser un@ más de los que se complacen cada San Valentín.

Contenidos

Poner los cinco sentidos

Dicen que el vino puede subir la libido en dosis siempre moderadas, por ello, la experiencia sensorial puede ser mucho placentera además si acudimos a la armonía de la gastronomía.

Es más, si eres versado en los fogones, acudir a una velada romántica (sorpresa) te dotará de una gran originalidad en la propuesta.

Ahora bien, ¿qué vino elegir?

Lo primero de todo, no confundir tus preferencias con sus gustos. O dicho de otra manera, no por regalar un vino (Reserva, etc) de gran desembolso económico, te garantiza un acierto final en la propuesta.

Todo depende de su afición enófila y más aún, de las opciones de maridaje en la cocina.

Blanco joven

Un blanco joven a temperatura agradable es la opción idónea para romper el hielo, el estrés de la jornada y buscar esa copa de acercamiento. La variedad airén, variedad dominante en los blancos de La Mancha, es perfecta para paladares neófitos, que se inician. También marida muy bien sin remilgos con arroces, entrantes y ensaladas. Platos livianos como como los propios vinos.

Blanco DO La Mancha
Blanco DO La Mancha

Rosado

Coquetos y divertidos en sus versiones gasificadas (frizzantes), los rosados son sin embargo los grandes desconocidos en su demanda. Su consumo es estacional, y dotados de una curva mucho más rápida, son vinos que tienen el encanto frutal de la juventud con aromas frescos muy atractivos en la boca cuando tienen ese equilibrio de acidez. En La Mancha, ya sea monovarietales o en coupage con otras variedades, son excelentes compañeros de viaje de pastas, mariscos y arroces.

Rosado DO La Mancha
Rosado DO La Mancha

Blanco crianza

Poco conocidos aunque muy apreciados. Tienen un glamur añadido a su origen en los chardonnay de paso por madera (tipo Borgoña). Son vinos blancos de la variedad, efectivamente, chardonnay, que soportan con elegancia el paso por madera. Resultan carnosos, algo grasos en boca y con una gran estructura capaz de soportar el envitge a pescados mucho más calóricos o incluso carnes. En DO La Mancha han aparecido magníficos ejemplos en los últimos años, incluso con versiones de Airén con madera realmente sorprendentes.

Tinto Joven

Son las joyas de la corona, la auténtica vanguardia en calidad en La Mancha. Por su potencial frutal, color y estructura son hijos del terruño manchego. Duros al principio, en sus primeros meses de vida, pero una golosina de tanino dulce cuando son domados por la botella y el tiempo. El tinto joven tempranillo es el mejor compañero de viaje para asados, guisos, pates y quesos semicurados.

Tinto roble

Son vinos complejos de catar porque esconden tímidamente su rastro de madera sin alardear de su juventud frutal. Son vinos aptos para chateo y aperitivo sin desentonar en la mesa junto a una buena pierna de cordero. En La Mancha, siempre recomendaremos la variedad tempranillo, aunque también hay buenos ejemplos de tintos envejecidos en barrica con buen comportamiento para tintos syrah, merlot y cabernet Sauvignon.

Crianza o Reserva

A los que prefieren el vino con largo sueño de madera, los crianza (al menos 6 meses) o reserva (mínimo 12 meses de contacto con el roble) son una opción mayúscula. Son vinos que requieren tiempo de servicio. Siempre, mejor decantarlos o dejarlos tiempo reposar, como la buena conversación en la mesa, y todo fluirá para relajar los sentidos, disfrutar las miradas y dibujar besos de corcho y pan junto a tu pareja.

Acompañan, clásicamente las carnes aunque puede resultar una experiencia muy placentera de San Valentín en los postres con chocolate negro.

Espumoso o dulce

La opción es diferente según el plato. Los vinos espumosos son una opción cosquilleante y romántica si se saben elegir con tino. Los brut nature mejor al principio o durante la comida. La versión semiseco para los postres.

Un moscatel Do La Mancha junto al mazapán toledano
Un moscatel Do La Mancha junto al mazapán toledano

Si eres de los devotos del dulce, acompañar una pieza mazapán con un blanco naturalmente dulce, de la variedad moscatel te hará alcanzar el cénit en el parnaso de los “galgos”, como dirían en La Mancha…para los muy golosos en San Valentín.

VID Festival como primera cita musical para los vinos DO La Mancha.

0
VID Festival 2023 en Daimiel
VID Festival 2023 en Daimiel

Amatria y Siloé encabezan el cartel de la I edición del VID Festival que contará con el apoyo de los vinos DO La Mancha en Daimiel.

Presentado en sociedad el pasado fin de semana en el municipio de Las tablas, el VID Festival inicia su cuenta atrás con la ilusión de su primera edición novel, el próximo 29 de abril.

Para ello, apuestan por los sonidos frescos y originales en tendencia creciente como Amatria, grupo revelación, oriundo precisamente de Ciudad Real capital, y también Siloé; los vallisoletanos ya conocen al público manchego ya que actuaron en la edición 2017 del Festival de los Sentidos.

Contenidos

Vino y música como apuesta segura

El VID Festival recoge el guante de una de las ofertas que mejor están calando entre el público joven festivalero como es aunar en un particular maridaje la música de corte indie con la gastronomía y el vino con Denominación de Origen.

Actuación del grupo HENKO en la presentación
Actuación del grupo HENKO en la presentación

De hecho, la primera edición cuanta con el apoyo y patrocinio de la Denominación de Origen La Mancha.

Intensa jornada festivalera

En plenas fechas primaverales, el VID Festival plantea una oferta para disfrutar durante toda la jornada. Desde mediodía y hasta las 17:00 horas, con libre acceso, desde el recinto ferial, los asistentes podrán degustar los vinos de trece bodegas participantes, entre las cuales, varias con Denominación de Origen La Mancha.

Bodegas Participantes

Maridaje de vino y corcheas

Como aperitivo, durante la presentación del festival en el espacio FISAC, el sumiller daimileño Rufino Ruiz, realizó una cata de dos vinos maridados con las dos nuevas incorporaciones al cartel: un blanco verdejo 2022 ‘Ojos del Guadiana’, de Bodegas El Progreso para el pop luminoso de Siloé, y un vino tinto crianza de la bodega Los Pozos para el sonido techno manchego de Amatria.

El público cata un tinto DO La Mancha durante la presentación del VID Festival Daimiel
El público cata un tinto DO La Mancha durante la presentación del VID Festival

Completan el cartel del VID Festival artistas de la talla como Merino, Mercedes Cañas, Lunáticos, Modelo, Mauri, Paula Serrano, los DJs Gavi y Bita, la DJ Argentina Vilu Gontero, además de la banda daimieleña Henko, que actuó en directo, durante la presentación oficial.

La gastronomía manchega también estará presente gracias a la colaboración de la Federación de Asociaciones Culturales de Daimiel (FEDADA) y de la quesera daimieleña Ojos del Guadiana.

Los vinos de Las Mancha en la Barcelona Wine Week 2023

0

Varias bodegas manchegas participan en uno de los salones de referencia de calidad de los mejores vinos de España.

Del 6 al 8 de febrero, será en el recinto ferial de Montjuïc, de la ciudad condal.

Contará con la presencia casi un centenar de Master of Wine, sumilleres, elaboradores y expertos de todo el mundo.

La Mancha, presente

La nueva edición, la Barcelona Wine Week (BWW 23) tiene por lema “España, mosaico singular de suelos”, con el objetivo de “dar a conocer la gran diversidad territorial del patrimonio vitivinícola español y ayudar a impulsarlo en el mercado internacional” en un sector que además lideró en 2021, con 2,3 millones de litros,  las exportaciones mundiales de vino.

Barcelona Wine Week se celebrará en el recinto ferial de Montjuïc

Para ello, el programa cuenta con una amplia oferta de catas, charlas y ponencias que situarán al vino como eje protagonista, abordando también los retos y desafíos para el sector en los próximos años: cambio climático, la viticultura ecológica (España y particularmente Castilla-La Mancha, lideran la producción planetaria), la despoblación y el peso socioeconómico de las figuras de calidad en los ámbitos rurales, las nuevas tendencias de consumo, etc.

La presencia de los vinos con Denominación de Origen La Mancha será visible con la asistencia de varias bodegas acogidas al Consejo Regulador dentro de los más de 700 expositores presentes en la Feria.

Bodegas DO La Mancha asistentes a la BWW

Bodegas Campos Reales

Bodegas Gardel

Bodegas La Remediadora

Bodegas Puente de Rus

Bodegas Yuntero

Vinícola de Castilla

2023, clave para el sector

Según datos de la propia organización, se esperan más de 20.000 profesionales, 1.300 compradores nacionales invitados y otros 500 internacionales además de 8.000 meetings B2B o encuentros de negocio.

El  #BWWGastronomy completará la oferta un espacio específico destinado a “fortalecer vínculos con la alta gastronomía”, uno de los activos más reseñables para la industria del turismo en España.

De esta manera, la Barcelona Wine Week junto FENAVÍN en Ciudad Real para el mes de mayo, (principal Feria Nacional del Vino en España), sitúan al 2023 en un año crucial para la promoción, en un año donde el sector tiene la esperanza de recuperar el pulso de la comercialización, al menos, hasta los niveles prepandémicos alcanzados en 2019.

 

¿Cómo sobrevivir al Blue Monday en 2023?

0
blue background

Asociado en la países anglosajones con el lunes más triste del año, el Blue Monday 2023 no tiene porqué ser un calvario tras la vuelta de las vacaciones.

Unas semanas después, pasado el clímax de las fiestas, el retorno definitivo (e inevitable) a las rutinas y obligaciones prenavideñas puede suponer un auténtico desafío emocional y anímico para muchos de nosotros. Unido a la temida cuesta de enero, donde el bolsillo se reajusta en sus gastos, convierten al ecuador del primer del año en una de las fechas más negras (o azules, según la cultura  anglosajona) del nuestro calendario anímico.

Es el Blue Monday, una fecha sin mucho rigor científico, que según el psicólogo, Cliff Arnall, coincide con el tercer lunes de enero, donde una serie de factores como los económicos, laborales y sociales inciden en nuestro estado de ánimo.

Sea como fuere, parece claro que enero es un mes de buenos propósitos que con el transcurso de los días, van perdiendo fuelle.

Disfrutar de tus aficiones puede ayudarte con el Blue Monday
Disfrutar de tus aficiones puede ayudarte con el Blue Monday

En La Mancha, la celebración en estos días, de algunas fiestas como San Antón o San Sebastián, con un componente social y gran riqueza antropológica en torno al fuego y sus hogueras ayudan a mitigar el aguijón anímico del Blue Monday o cuesta de enero.

Sea como fuere, siempre es cuestión de actitud, y siempre desde la buena disposición se puede afrontar mejor estas fechas en el corazón del invierno, que nos invitan a quedarnos en casa.

Contenidos

¿Cómo sobrevivir al Blue Monday 2023?

1. Siempre en buena compañía

Quedar con algún buen@ amig@ contribuye a subir nuestro autoestima. Una copa de nuestro vino favorito DO La Mancha para cerrar la jornada puede ser una opción más que recomendable.

2. Ejercicio o paseo de 10’

Como ya dijeran nuestro sabios ancestros romanos, Mens Sana in corporis sano para tonificar el espíritu. No es preciso una tirada runner de 15 kms. Si la forma física es justa o el tiempo limitado, con un paseo de 10 minutos en el parque más cercano junto a tu música o podcast favorito pueden ayudar a despejar la mente de pensamientos tóxicos.

3. Detox digital de RRSS por 12 horas

A todos nos sucede, cuando echamos un vistazo a Instagram y vemos lo maravillosa que puede ser la vida de otras personas que nadan en abundancia de likes. La impotencia de no alcanzar ese nivel influencer que sí tienen otras amistades no hace sino agravar la mochila del Blue Monday. Lo mejor, es convertir tu dispositivo Smartphone en analógico y usarlo solo para llamadas con aquellas personas que tú quieres.

4. Cultura contra el hastío

De acuerdo, Dostoievski no ayuda en el Blue Monday. No es un buen día para lecturas de ensayos sesudos ni obras clásicas de la literatura universal, pero nada mejor que un poco de distracción con tu escritor favorito para evadirte en mente con una buena historia.

Se acepta la versión icónica de tu serie favorita aunque exige una gran dosis de autocontrol y dominio para no sucumbir a un maratón de sofá y mando a distancia desde el salón.

5. Gastronomía versus tristeza

Hay quién encuentra terapéutico el trajín entre fogones. Lo cierto es que la creatividad y el ingenio en la cocina siempre ayudan a potenciar nuestra autoestima cuando además para alguien especial. Una velada con nuestra persona especial o simplemente entre buenos amig@s puede ser la clave para además disfrutar de un maridaje con un buen vino de La Mancha. Eso sí, siempre con mesura en el consumo.

 

Año nuevo, nuevos premios con New Wine en este 2023

0
ALBAICÍN, premiado como New Wine

Las bodegas DO La Mancha arrancan el año cosechando nuevos premios en calidad

Los vinos de la nueva añada 2022 para la Denominación de Origen La Mancha empiezan a dar sus primeros frutos en forma de premio. Ha sido el caso de los galardones New Wine.

Organizados por la revista Verema, en su  XII edición en Valencia, el concurso New Wine pretende dar a conocer las novedades de vinos en el mercado actual, valorando la calidad de los mismos”.

De igual manera “pretende dar a conocer las nuevas referencias totalmente novedosas que las bodegas han presentado en los últimos tiempos al mercado o que vayan a presentar en un futuro inmediato.”  Unos atributos que le han hecho merecer al vino Albaicín Verdejo y Sauvignon Blanc 2022. de la coop. Vinícola del Carmen, en Campo de Criptana, Ciudad Real, un Oro en la categoría de vinos Blancos.


Se además la circunstancia de que se cumple, precisamente un año de la presentación oficial de este vino, como emblema de la apuesta embotelladora por la calidad con Denominación de Origen La Mancha, por parte de una de las cooperativa vinícolas más longevas de La Mancha.

Albaicín es de hecho un blanco que sorprende por su frescura y acidez, representando la juventud de los blancos manchegos en la buena implantación de variedades blancas como la verdejo y el sauvignon blanc.

Albaicín, presentado en enero del 2022
Albaicín, presentado en enero del 2022

Su nombre, albaicín es además el emblemático barrio a las faldas de los molinos de viento con una belleza singular de gran interés para el turista que cada año visita Campo de Criptana.

No ha sido el único galardón ya que el tinto Pata Negra La Mancha Roble 2021 de la  Bodega Grupo J. García Carrión, ubicada en Daimiel (CR), también conseguía un meritorio premio con una Plata en la categoría de Vinos Tintos con crianza hasta 12 meses.

 

 

Bodegas Altovela: vinos de calidad con sabores únicos, en plena Mancha toledana

0
Foto aérea Bodegas Altovela

Los mejores sabores y aromas naturales del vino vienen de la mano de Bodegas Altovela. Ubicada en la localidad toledana de Corral de Almaguer, su éxito nace gracias al trabajo, experiencia y pasión de cada uno de sus socios, convirtiendo sus productos en una apuesta segura para los que saben disfrutar del buen vino.

Bodegas Altovela: vinos de calidad con sabores únicos, en plena Mancha toledana

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Ubicada en Corral de Almaguer, las 11.000 hectáreas de viñedos de Bodegas Altovela pertenecen a un terruño único, como lo es el de La Mancha toledana. Tierra llana donde las haya, representada por suelos, en su mayoría, arcilloso-calcáreos. Las escasas precipitaciones rondan los 350mm anuales, sin embargo, las horas de sol son muy abundantes, ya que oscilan entre las 3.000 anuales; unas características muy peculiares que derivan en vinos inconfundibles colmados de aromas y sabores únicos.

Bodegas Altovela nace en 1965 gracias al emprendimiento de un grupo de agricultores con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y con aromas únicos. Un objetivo más que superado durante sus años de historia, reflejado en el éxito internacional de sus vinos

Actualmente, cuentan con una producción que ronda los 50 millones de litros proveniente de un equipo humano de cerca de 700 personas. Además, disponen de la más alta tecnología y excelentes profesionales. En los últimos años han instalado una línea de embotellado y etiquetado con capacidad de obtener 5.000 botellas cada hora. Además, poseen una embotelladora isobarométrica, para vinos espumosos, capaz de alcanzar 2.000 botellas cada hora.

Vinos de calidad con Denominación de Origen La Mancha

Bodegas Altovela en Sunset Wine 2022

Elaborar vinos extraordinariamente concentrados y aromáticos ha posicionado a la bodega Altovela como un gran referente en el mercado. Una bodega que representa un ejemplo de buenas prácticas reflejado en la calidad de sus vinos y que cumple los exigentes preceptos que marcan desde la Denominación de Origen La Mancha. Numerosos premios y reconocimientos en los certámenes más influyentes del mundo avalan su excelencia, con marcas tan icónicas como Altovela o Campo Amable.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.