Inicio Blog Página 17

DO La Mancha acompaña al Festival de los Sentidos en su presentación en Albacete

0
Presentación del Festival de los Sentidos
Presentación del Festival de los Sentidos

Contenidos

DO La Mancha y el Festival de los Sentidos juntos de nuevo para promocionar el evento

El viernes 12 de mayo tuvo lugar la presentación del Festival de los Sentidos en un espacio reservado para que el público se sintiese cómodo y relajado mientras escuchaban a los organizadores del evento.

El Corte Inglés de Albacete sirvió como establecimiento de apoyo para la presentación del Festival de los Sentidos. DO La Mancha y el Festival de los Sentidos juntos de nuevo para promocionar el evento que ha llenado por completo el aforo de la sala.

Mesa redonda

Mesa Redonda con artistas, cantantes y organizadores del evento
Mesa Redonda con artistas, cantantes y organizadores del evento

Con motivo de la presentación del Festival de los Sentidos, los organizadores del evento quisieron captar la atención de la gente a través de una mesa redonda. En ella participaron integrantes de la banda musical “For Your Information”, el artista y diseñador gráfico  Rubén Chumillas, así como el ideólogo del Festival y director Javier Alarcón.

Al frente de la mesa redonda y como intermediadora se encontraba la presentadora Gloria Santoro, copresentadora del programa ‘En Compañía’, además de conducir el programa de radio ‘Mundo Pequeño’.

Los diferentes ponentes fueron dando sus puntos de vista del Festival, aunando perspectivas que trataban desde temas artísticos, el estilo de música o la propia organización interna del evento. El público asistente tuvo la oportunidad de preguntar las dudas que tuviesen a los componentes de la mesa redonda, pudiendo así disfrutar completamente de la charla.

Presentación distendida con vinos de la DO La Mancha

Vino tinto manchego para amenizar el evento
Vino tinto manchego para amenizar el evento

Una presentación dinámica, amena y divertida maridada con un toque de vino manchego hicieron del evento una grata celebración. El Festival de los Sentidos puso a disposición del público asistente la posibilidad de degustar varios vinos manchegos, entre los que se encontraban:

Para maridar con los vinos se dispusieron los dulces más representativos de la localidad Albaceteña de La Roda, los Miguelitos. Un manjar al alcance de todo aquel que aprecie la buena comida.

Vinos con Denominación de Origen La Mancha
Vinos con Denominación de Origen La Mancha

Grandes expectativas

No faltaron los agradecimientos por parte de los organizadores del evento por las ventas de abonos realizadas hasta la fecha con más de 4.000 entradas vendidas. A falta de un mes, se han cumplido muchos de los objetivos propuestos en un primer momento. Entre mayo y junio es cuando más entradas se esperan vender, mejorando así las expectativas.

Brindis de los presentadores del evento
Brindis de los presentadores del evento

Son datos esclarecedores que nos demuestran que la gente ha sabido responder a uno de los mejores festivales de carácter indie de Castilla La Mancha. La calidad y las inversiones en la organización del evento son bien acogidos por el público que año tras año vuelve a participar en las diversas actividades del festival.

Vinos manchegos presentes en todo momento

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de La Mancha quiso seguir manteniendo su relación con la música para promocionar los vinos manchegos y fomentar la cultura enológica. Que mejor oportunidad que la de exhibir su marca que será vista por personas llegadas de todas las comunidades autónomas que quieren disfrutar de música y un buen vino.

Rubén Chumillas recibe el estuche de vinos de DO La Mancha
Rubén Chumillas recibe el estuche de vinos de DO La Mancha

De esta forma, los primeros en poder degustar los vinos con DO La Mancha han sido los componentes de la mesa redonda. Un estuche de vinos fue el regalo escogido para agradecer a los presentadores su colaboración en este día.

Los vinos DO La Mancha en el mejor Festival de los Sentidos

0
Cartel Festival de los Sentidos 2023

Del 16 al 18 de junio, DO La Mancha se une al Festival de los Sentidos 2023 para aunar vino, gastronomía y buena música. La localidad albaceteña de La Roda volverá a impregnar sus calles de cultura tradicional para intentar atraer a todo el público posible y promocionar así su patrimonio, su gastronomía y los vinos manchegos, todo ello maridado con música de estilo indie.

Contenidos

Cartel indie

Los madrileños Vetusta Morla encabezan la lista de artistas confirmados que actuarán en esta edición en La Roda. Compartiendo la cabeza del cartel, aparecen también los catalanes Dorian y el artista manchego Dani Fernández.

Concierto Festival de los Sentidos 2022
Concierto en el Festival de los Sentidos 2022

Para completar el cartel tenemos a varios artistas y grupos musicales de renombre en el actual panorama musical de carácter indie como son: La La La Love You, Amatria, Sexy Zebras, Maren, Biela, Jairo de Remache, Cora Yako, Blackpanda, Irenegarry, Muro María y For Your Information.

DO La Mancha fiel colaborador

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen sigue con su afán de maridar la cultura vinícola con la cultura musical. Como resultado, DO La Mancha se une al Festival de los Sentidos 2023.

El personal cualificado del Consejo Regulador no faltará a su cita en La Roda para apoyar a las diferentes bodegas inscritas en la DO La Mancha y que van a participar en el programa de actividades del festival. Dichas bodegas son: Bodegas César Velasco, Bodegas Martínez Sáez, y Bodegas la Remediadora.

Promoción de la DO La Mancha 2022
Promoción de la DO La Mancha 2022

Es una oportunidad que no se puede desaprovechar para expandir su imagen por los eventos culturales que se están llevando a cabo esta primavera. El Festival de los Sentidos es uno de tantos ejemplos en los que podremos degustar un buen vino manchego acompañado por una serie de conciertos con artistas nacionales de renombre.

Éxito de ventas

El festival de los Sentidos 2023 alcanza una espectacular cifra de 4.000 abonos hasta el momento. El alcalde de la localidad Juan Ramón Amores, ha destacado que la decimosexta edición del evento en La Roda “será histórica”.

El director del evento, Javier Alarcón también ha querido resaltar que “»Este año vendrán hasta La Roda, turistas de 20 provincias de España para descubrir la gastronomía, el comercio y la hostelería de nuestra población».

Con unos datos de asistentes tan envidiables y el éxito del festival año tras año, el Ayuntamiento de La Roda ha presentado un dossier a la Junta de Comunidades para que el Festival de los Sentidos pueda aspirar a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional.

Actividades culturales

Banda musical Viva Suecia 2022
Banda musical Viva Suecia, cabeza de cartel en 2022

Algunas actividades que se realizarán durante las 3 jornadas que dura el festival serán: Actuaciones musicales, Muestras de vinos manchegos, Miguelitos de la Roda, y la Feria de Tapas.

En su XVI edición, el Festival de los Sentidos 2023 celebrará sus conciertos en el recinto ferial para aprovechar los amplios espacios que el recinto ofrece. Por otra parte, habrá un programa de catas que se realizará en el Parque de la Cañada, un espacio natural que se encuentra anexo al recinto del Festival de los Sentidos.

No obstante, beber y bailar no serán las únicas actividades para realizar. Para la gente que disfruta en el ámbito de la cocina, tendrá la posibilidad de participar en un taller de cocina dirigido por un prestigioso chef.

El Concurso de Vinos de Cuenca 2023 escoge a sus ganadores

0
Cartel promocional del Concurso Vinos de Cuenca 2023
Cartel promocional del Concurso Vinos de Cuenca 2023

Contenidos

15 premios repartidos en el Concurso de Vinos de Cuenca 2023.

El XXIX Concurso de Vinos de Cuenca escoge a los nuevos vinos galardonados de entre más de 151 presentados de 31 bodegas y cooperativas diferentes de la provincia conquense. Una vez más los vinos con Denominación de Origen la Mancha provenientes de la provincia de Cuenca vuelven a brillar con su excelente calidad, obteniendo varios premios.

Con cinco categorías establecidas, se han repartido tres premios por cada una de ellas, en las cuales los vinos con DO La Mancha vuelven a predominar en los podios, especialmente en tintos. El Consejo Regulador de la DO La Mancha no ha querido perderse el acto para mostrar su apoyo a las bodegas ganadoras inscritas en la DO.

Renacimiento post-pandemia

El certamen celebra su resurgimiento tras la pandemia en el marco de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM). La nueva edición del Concurso de Vinos de Cuenca ha querido apostar por tener un carácter profesional pero abierto al público para acercar los vinos a la ciudadanía.

Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación de Cuenca
Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación de Cuenca

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, quiso destacar que la integración del concurso en FERACAM, junto con la inversión económica de 50.000 euros y la colaboración de la Agrupación de Hostelería de Cuenca, ha sido beneficioso para las empresas participantes.

Apuesta y renovación

El objetivo marcado por la Diputación de Cuenca para el Concurso ha sido apostar por la comercialización y la promoción. Para lograrlo, han incluido novedades como reportajes en revistas especializadas y la promoción a través de influencers para llegar a todos los públicos.

El presidente provincial ha comentado que hay que “renovarse o morir”, razón por la cual se han querido adaptar a las nuevas formas de marketing para promocionar los vinos conquenses. Igualmente, la decisión de ubicar el concurso dentro de FERACAM, evento regional, ha permitido que el concurso sea el epicentro de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha.

Asistentes disfrutando del Concurso de Vinos de Cuenca
Asistentes disfrutando del Concurso de Vinos de Cuenca

Eficiencia económica

El vicepresidente del Gobierno Autonómico, José Martínez Guijarro, ha mostrado su apoyo al sector vitivinícola por su esfuerzo de modernización para poder seguir preparando vinos de excelente calidad.

Ha querido ensalzar a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha por ser la que mayor superficie de viñedo tiene, además de ser una región que exporta a 150 países y en este sector da empleo a más de 40.000 personas.

Galardones a los vinos con DO La Mancha

Galardonados del Concurso Vinos de Cuenca 2023
Galardonados del Concurso Vinos de Cuenca 2023

En la categoría de Vinos blancos:

En la categoría de Vinos Tintos Jóvenes:

  • Primer premio: Pedroheras Tempranillo de la Coop. San Isidro Labrador de Las Pedroñeras

En la categoría de Vinos Tintos de más de 2 años:

  • Segundo premio: Canforrales Crianza de Ntra. Sra. del Rosario, Soc. Coop. de El Provencio.

En la categoría de Vinos Tintos de más de 3 años:

  • Segundo premio: Teatinos 40 Barricas de Purísima Concepción, Soc. Coop de Casas de Fernando Alonso

Los vinos con DO La Mancha visitan el VID Festival en Daimiel.

0
Asistentes disfrutando del VID Festival
Asistentes disfrutando del VID Festival

Contenidos

DO La Mancha baila al son del VID Festival.

DO La Mancha ha querido seguir difundiendo su imagen con su apuesta como mecenas del arte. En esta ocasión, los vinos con DO La Mancha visitan el VID Festival en Daimiel, evento que ha sido formalizado a través de un convenio de colaboración.

El evento musical nace para aunar en su primera edición la música en directo con el mundo vinícola. Un acuerdo de colaboración firmados recientemente con diversas entidades en favor de la cultura y la música.

Música en directo amenizada con vino manchego

Banda musical SILOÉ
Banda musical SILOÉ en el VID Festival recibiendo un estuche de vino con DO

VID Festival propuso un interesante programa musical amenizado por los vinos con DO La Mancha. Últimamente el estilo musical indie se ha puesto de moda entre los jóvenes festivaleros, por ello, se han contratado artistas regionales y nacionales de corte indie para la jornada musical.

Encabezando el cartel promocional de los artistas confirmados encontramos al grupo musical AMATRIA y a la banda musical de SILOÉ, entre otros artistas. Los organizadores han destacado que las entradas se vendieron de forma rápida y los conciertos fueron un éxito.

Grupo musical Amatria en el VID Festival
Grupo musical Amatria en el VID Festival recibiendo un estuche de vino con DO

Compromiso con el vino manchego

Gracias al apoyo del Consejo Regulador de la DO La Mancha, el VID Festival entiende su compromiso con la difusión de los vinos de la región manchega. De esta forma, se elaboró un programa de marketing para visibilizar los vinos manchegos en el evento a través de cartelería, folletos informativos y las diferentes actividades enológicas que se han realizado.

Stands de Bodegas Progreso y Bodegas Los Pozos
Stands de Bodega El Progreso y Bodega Los Pozos

Los asistentes pudieron degustar vinos de trece bodegas, de las cuales varias están inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. Los vinos con DO La Mancha visitan el VID Festival de la mano de las bodegas y cooperativas manchegas: Grupo ViDASOL (El Progreso, Los Pozos, Campo de Calatrava y Cristo del Prado), Campos Reales, Colomán,  Bodegas Naranjo, Vinícola del Carmen y Yugo.

Actividades paralelas

Bodegas Campos Reales; Bodega Los Naranjos y Cooperativa Vinícola del Carmen
Bodegas Campos Reales; Bodega Naranjos y Cooperativa Vinícola del Carmen

La música no ha sido la única protagonista de la velada cultural. El programa de actividades ha contado con eventos como: cata de vinos con la Fundación Tierra de Viñedos, mesa redonda con Mujeres en Gastronomía, visita guiada al Parque Nacional Las Tablas de Daimiel y turismo en la Motilla del Azuer.

Bodegas SAT Colomán
Bodegas SAT Colomán

Como se puede ver, la gente ha podido realizar diferentes actividades que se enmarcan en la gastronomía, el turismo y la enología. Todas estas propuestas tuvieron un gran éxito ya que se agotaron las plazas disponibles para participar en ellas.

Vinos Yugo
Vinos Yugo de Bodegas Cristo de la Vega

Las propuestas no tenían otra finalidad que la de poner en valor la música y los productos manchegos, así como ensalzar la imagen de la localidad de Daimiel visitando su patrimonio más representativo.

Resultado positivo

Leopoldo Sierra, alcalde de Daimiel, ha querido mostrar su agradecimiento a los promotores del evento por su gran trabajo. También ha querido señalar la importancia de la DO La Mancha en su apoyo y patrocinio del festival para la sensibilización de la música con Denominación de Origen.

Stand del Consejo Regulador de la DO La Mancha
Stand del Consejo Regulador de la DO La Mancha

Según los organizadores del VID Festival, el objetivo de complacer al público con música, vino y productos manchegos ha sido logrado. El resultado obtenido ha sido valorado como muy positivo, y ante la buena acogida por parte del público ya se está pensando en una segunda edición.

Los vinos de La Mancha triunfan en los premios Gran Selección Campo y Alma 2023

0

El pasado miércoles 26 de abril tuvo lugar la conmemoración de la edición de los premios Gran Selección Campo y Alma 2023, donde algunos productos autóctonos de la tradición manchega, fueron homenajeados por su excepcionalidad dentro del sector agroalimentario.

La ceremonia, transcurrida en el Teatro Francisco Nieva de Valdepeñas (Ciudad Real) fue liderada por Emiliano García-Page, entre otros ilustres colaboradores, y repartió 20 galardones entre manjares típicos de la demarcación territorial e industrias manufactureras.

Dichas condecoraciones tienen como propósito el encumbramiento de nuestro patrimonio alimenticio regional y el compromiso nutricional de las empresas de conservación y procesado que hacen posible su domino mercantil. Esto ha hecho que el evento se transforme en acto sociocultural, pues esta ocasión, se ha registrado una afluencia participativa de en torno a 700 asistentes.

Grupo de asistentes a los premios Gran Selección Campo y Alma 2023

Variedades vínicas condecoradas

En el ámbito vinícola, entre los reconocimientos otorgados, destacan la variante tinta Taray Tempranillo-Syrah de Cooperativa Santo Niño de la Bola (Las Mesas [Cuenca]) en categoría: añadas 2022/21; una elaboración de color picota, ribetes violáceos y olor frutal-amaderado de primera categoría; y Monteño de SAT Virgen de Loreto (Socuéllamos [Ciudad Real]), cuyo Airén, de composición joven, fresca e intensidad media, y leves reminiscencias aromáticas frutales, ha sido erigido como campeón .

Bodegas Taray, Gran Selección a Mejor Categoría de Tintos por Taray Tempranillo-Syrah
Bodegas SAT Virgen de Loreto, Gran Selección a Mejor Airén por Monteño

Distinción a la sostenibilidad

Por sexto año consecutivo, la Mejor Empresa de Producción Ecológica castellano-manchega fue la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero (Manzanares [Ciudad Real]); la cual, lleva años haciendo gala de la concienciación medioambiental como máxima en la producción agrícola, potenciando medidas conservacionistas de vanguardia como la implantación de un parque  fotovoltaico, la depuración de vertidos, la iluminación LED, o la certificación energética pre-edificación.

 

Bodegas Yuntero, Gran Selección a la Mejor Empresa Ecológica

 

 

 

 

 

 

 

 

También, es digno de mención, en su tercer año ovante, Olivares La Común (Alcocer [Guadalajara]) como Mejor Empresa de Venta Directa regional; y Conservas Huertas Muñoz (Santa Cruz de Mudela [Ciudad Real] como Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza, en su primer año en el palmarés florido.

FERIA SABORES DEL QUIJOTE, 7 RAZONES PARA NO PERDERTELA

0
Entrada al recinto ferial
Entrada al recinto ferial

Contenidos

Las razones para no perderte la feria de los Sabores del Quijote son:

1 razón: Novedad en la Feria de los Sabores

Como novedad, en esta ocasión y coincidiendo con la festividad del 1 de mayo, la gente podrá disfrutar durante 5 días de la variada oferta propuesta en el recinto ferial.

La Feria de los Sabores del Quijote vuelve a llenar las calles con los aromas de la gastronomía y los vinos castellanomanchegos. Un año más se quiere volver a poner en valor los productos de la región que se encuentran inspirados en nuestro personaje más icónico, Don Quijote de La Mancha.

2 razón: Mejora de las infraestructuras

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan quiere volver a cosechar otro éxito para la XV edición de la Feria. Es por ello que no ha reparado en gastos para poder mejorar los espacios y las infraestructuras dirigidas a acoger tanto al personal profesional como al público.

Bodega La Tercia
Bodega La Tercia

3 razón: Éxito tras éxito

Gracias a invertir tantos esfuerzos por parte de las autoridades locales, la gran mayoría de los expositores repiten participación tras el año pasado. Es una señal que prueba que la feria es un éxito. De esta manera, el recinto ferial albergará un total de 70 expositores, que se dividen en: 52 de carácter agroalimentario y 18 dedicados a la artesanía.

Foto de familia de los ganadores 1000 no se equivocan
Foto de familia de los ganadores ‘1000 No se equivocan’

4 razón: Oportunidad para comprar productos manchegos

El evento no solo está dirigido a los profesionales del sector agroalimentario y artesanal, sino también a los consumidores. Es por ello que también tiene un carácter de mercado. No solo se van a exhibir y degustar los productos, sino que la gente podrá comprar en cada stand el producto que más le haya gustado. Entre los productos hay: embutidos, quesos, vinos, miel, artesanía, bisutería, etc.

5 razón: Degustar los vinos DO La Mancha

Do La Mancha sigue consagrándose como mecenas de la cultura y la gastronomía tradicional manchegas. Cumplen con su cita en Alcázar de San Juan y los vinos manchegos vuelven a empapar las papilas gustativas de los consumidores.

Vinícola de Consuegra
Vinícola de Consuegra

Las bodegas que van a representar los vinos DO La Mancha son: Bodegas Baco, Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas Alort, Bodega de la Tercia, Bodegas Naranjo, La Unión Viñedo y Bodegas, Bodega Viñasoro. Todas ellas cuentan con una variada gama de vinos de alta calidad garantizados por el Consejo Regulador.

6 razón: Programa cultural y lúdico

En la Feria de los Sabores se va a poder disfrutar de talleres y actividades para todas las edades. El evento quiere atraer al mayor número de personas posibles, y para ello ha efectuado un programa en el que tienen cabida desde edades infantiles hasta edades adultas.

El carácter gastronómico no va a ser el único aspecto importante de la feria, sino que va a compartir protagonismo con tallares artesanales, show cooking, música y danza entre otras actividades.

Bdoegas VIñasoro
Bdoegas VIñasoro

7 razón: Horario flexible

Las jornadas de la feria están pensadas para que todo el público pueda asistir a cualquier hora. El jueves 27 de abril, la feria abre sus puertas desde las 18:30 hasta las 00:00. viernes, sábado y domingo estará abierta todo el día hasta las 2:00 de la mañana. Y el lunes 1 de mayo la feria cerrará a las 18:00.

Una vez leído las razones para no perderte la Feria de los Sabores del Quijote, hay que aprovechar esta experiencia única que se ha de disfrutar con los 5 sentidos para empaparse de la tierra quijotesca Alcázar de San Juan.

Sabores del Quijote despiertan el interés por los vinos DO La Mancha

0
Cata de vino en Sabores del Quijote
Cata de vino en Sabores del Quijote

Campo de criptana acoge con éxito la cita con los sabores del quijote

Contenidos

Éxito rotundo en los Sabores del Quijote


La Diputación de Ciudad Real quiere poner en valor la gastronomía manchega a través de la iniciativa Sabores del Quijote en colaboración con diferentes grupos de acción local, los ayuntamientos, los sectores agroalimentarios, la hostelería local, así como la implicación de las DO. Un sistema de organización y financiación que busca promocionar la calidad de los productos gastronómicos de nuestra tierra.

Una iniciativa que recorre toda la provincia y que en esta ocasión Campo de Criptana se convirtió en protagonista el fin de semana del 22 y 23 de abril. El evento recogió nuestros platos, nuestras recetas y nuestros mejores productos gastronómicos con esencia quijotesca. Que mejor experiencia que degustar los platos del Quijote en tierra de molinos.

Organización y financiación.

El vicepresidente de la Diputación, David Triguero, agradecía al público asistente y a los profesionales participantes el gran recibimiento que ha tenido el evento en la localidad de Campo de Criptana.

Cata de quesos en sabores del quijote
Cata de quesos en sabores del quijote

De igual forma, los agradecimientos de Triguero también fueron para poner en valor el imprescindible trabajo y colaboración tanto de las autoridades locales, como es el caso del alcalde Santiago Lázaro y de las bodegas inscritas en el programa.

Protagonismo de las bodegas anfitrionas

La Diputación quiso resaltar la colaboración de la hostelería, las asociaciones y de los artistas locales que participaron e hicieron que el evento saliese perfecto. En el caso de las bodegas que no quisieron perderse la oportunidad de estar entre la gente fueron: Bodegas Símbolo, Bodegas Castiblanque, Cooperativa Vinícola del Carmen y Bodegas Vidal del Saz.

Estas 4 bodegas quisieron poner en valor sus propios productos en primera persona a través de los stands. De esta forma el público que asistió y se paseó por la feria pudo degustar los diferentes vinos que las bodegas exponían para su disfrute. Una estrategia inteligente de marketing que tuvo buena acogida por los participantes del evento, que recorrían los diferentes stands probando y comprando los vinos.

Stands institucionales
Stands institucionales

El programa de actividades que no deja indiferente a nadie

El evento Sabores del Quijote no quiso dejarse a nadie por el camino, por tanto, no solo quiso resaltar la gastronomía de la comarca, sino que también elaboró un rico programa de actividades que pretendía englobar a personas de todas las edades.

Oferta variada con actividades paralelas

Desde rutas en bicicleta hasta tallares de ‘cocina en familia’, masterclass de coctelería hasta catas maridadas entre otras actividades. De esta manera, se hace partícipe tanto a niños como a adultos. La feria no es solo un evento para beber y comer, también va ligado a la cultura de la localidad. Así se ha podido crear una variada oferta a lo largo de los dos días que ha durado el evento.

Cata maridada
Cata maridada

Asistencia en masa

La oferta gastronómica y cultural organizada en la icónica localidad quijotesca, atrajo la participación de 3.000 personas que han podido disfrutar del programa de actuaciones culturales, gastronómicas y de las actividades deportivas. Con solo 2 días, Sabores del Quijote ha sido un éxito completando aforo en la mayoría de sus actividades como las catas de vinos maridadas o el show de coctelería, actividades que han sido dirigidas por grandes artistas de la provincia.

Para complacer al gran número de asistentes durante todo el fin de semana, la feria ha puesto a disposición más de 4.000 tapas inspiradas en los platos del Quijote. En el evento, además, ha podido contar con la presencia de reconocidos chefs de la provincia que han realizado algunos de los talleres ofertados.

FENAVIN 2023 en boca de todos

No es casualidad que las bodegas participantes de la feria Sabores del Quijote estén inquietas, ya que se acerca una de las ferias de referencia del vino español. Tanto las bodegas como las cooperativas españolas están empezando a ‘calentar motores’ para la gran oportunidad de promoción que les presenta FENAVIN.

Asistentes degustando productos manchegos
Asistentes degustando productos manchegos

Nuestro grupo de trabajadores quiso tomar una serie de declaraciones a las diferentes bodegas que allí se encontraban (Bodegas Símbolo, Bodegas Castiblanque, Cooperativa Vinícola del Carmen y Bodegas Vidal del Saz), para saber que opinaban sobre FENAVIN.

Las respuestas convergían en una misma idea, ‘escaparate’. Los representantes de las bodegas aludían a FENAVIN como escaparate para poner en valor y promocionar los productos manchegos a nivel nacional. Es una oportunidad para que las marcas y las DO contacten con nuevos nichos de mercado y suban su valor en el mercado enológico.

‘Marqués de Castilla’ ‘conquista el Gran Oro en el IX Concurso Airén por el Mundo

0

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha vuelven a cautivar los paladares de los jueces de “XI Premios Airén por el Mundo” debido a su excelente calidad.

Si el año pasado la D.O La Mancha cosechó 10 medallas, este año no iba a ser menos, y supera la marca con 11 medallas a 10 vinos. La máxima categoría, la medalla Gran Oro, ha sido para Marqués de Castilla Airén de la bodega Cristo de la Vega, destronando a Gran Prior Alameda, 4 veces ganador de la máxima distinción.

Jurado de cata participante
Jurado de cata participante dirigido por Pedro Sarrión

La empresa organizadora Wine Connection con la colaboración de la DO Valdepeñas y DO La Mancha, han realizado el concurso de catas superando el record de vinos participantes en certámenes anteriores, 70 en esta ocasión, los cuales han sido degustados por 11 catadores expertos.

Los premios se entregarán en FENAVIN  en Ciudad Real en mayo.

Este año, como novedad, el Concurso Nacional de Vinos Airén por el Mundo 2023 contó con tres nuevas categorías de medallas con el objetivo de revalorizar y promocionar la uva autóctona airén.

Como se ha podido ver, la calidad en los vinos ha vuelto a primar, por ende, han sido galardonados con las distinciones Gran Oro, Medallas de Oro y Plata para las dos mejores puntuaciones de cada categoría, así como un reconocimiento especial con medallas de Bronce a los vinos con puntuación mayor a 85 puntos.

Contenidos

El valor y la calidad de la blanca airén en DO La Mancha

Con 11 premios a su espalda, la D.O La Mancha brilla en el certamen de catas. El Marqués de Castilla de Airén, ha conquistado no solo la máxima distinción Gran Oro sino también la  medalla de oro en la categoría Joven Airén, por su ejemplar calidad.

Cristo de la Vega no ha sido la única bodega en llevarse a casa algún premio. Por su parte, Bodegas Santa Catalina se ha alzado con 2 reconocimientos también, así como Bodegas Símbolo, Cooperativa San Lorenzo o Cooperativa el Progreso han conseguido medalla.

Vinos DO La Mancha ganadores

Gran Oro Airén por el Mundo 2023

  • Marqués de Castilla Airén, Cristo de la Vega Sdad. Coop., (Socuéllamos, Ciudad Real)

Medallas Oro

  • Categoría Joven Airén. Marqués de Castilla Airén, Cristo de la Vega Sdad. Coop., (Socuéllamos, Ciudad Real)
  • Categoría Airén Ecológico. Campechano, Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Medallas Plata

  • Categoría Joven Airén. Los Galanes, Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Medallas de Bronce

  • Símbolo Airén. Bodegas Símbolo (Campo de Criptana, Ciudad Real)
  • Ojos del Guadiana. Coop. El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real)
  • Gran Prior Alameda. Coop. San Lorenzo (Alameda de Cervera, Ciudad Real)
  • Altovela Airén. Bodegas Altovela, (Corral de Almaguer, Toledo)
  • Canfo Airén – Sauvignon Blanc. Coop. Ntra. Sra. Del rosario (El Provencio, Cuenca)
  • Latúe. Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo)

De vinos de La Mancha por la radio entre los gigantes de Criptana

0
Alcalde de Criptana junto al Pte del Consejo Regulador
Alcalde de Criptana junto al Pte del Consejo Regulador

Cadena Ser emite su programa provincial ‘Hoy por hoy’ Ciudad Real y provincia desde el Centro de Interpretación del molino en Campo de Criptana.

Las bodegas manchegas se convirtieron en las protagonistas anfitrionas en el programa especial que dedicó la Cadena Ser Ciudad Real a Campo de Criptana. Las mismas siete bodegas criptanenses (Bodegas SímboloVinícola del CarmenBodegas El VínculoBodega CastiblanqueBodegas ViñasoroGrupo Huertas y Bodegas del Saz) que precisamente copan la atención y el interés en el museo molino Gigante del vino de La Mancha, recientemente inaugurado por el ayuntamiento de Campo de Criptana, en colaboración con el propio Consejo Regulador.

Gigante del vino de La Mancha es un espacio que respeta la estructura original de tres plantas de un antiguo  molino de viento para albergar en su interior un viaje a la historia y las tradiciones del vino en La Mancha, desde sus raíces vinícolas más remotas con la antigua Roma hasta su crecimiento y desarrollo industrial a finales del siglo XIX con la irrupción de la filoxera en el viñedo europeo.

Rosana Fernández, edil de Cultura y turismo de Criptana
Rosana Fernández, edil de Cultura y turismo de Criptana

Catas y degustación en las ondas de radio

“Inmerso en su Semana (Santa) más grande para Campo de Criptana”, como matizó la concejal responsable de Turismo y Cultura, Rosana Fernández, por los micros de la Cadena ser también pasaron el Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, además del primer edil criptanense, Santiago Lázaro, quién desgranó un avance de la II edición del Airén Fest que tan buena acogida tuvo el verano pasado en la villa de los molinos, con la total complicidad de las bodegas criptanenses.

Hoy por hoy Ciudad Real dedicó, prácticamente la totalidad de su espacio a los vinos de La Mancha con especial interés a las bodegas locales en forma de reportajes y entrevistas.

Así, por ejemplo, por el estudio de radio improvisado en el Centro de interpretación del molino de Criptana pasaron responsables de Bodegas del Saz, con su blanco chardonnay fermentado en barrica;

Grupo Huertas habla de su blanco Sauvigon Blanc
Jesús Huertas del Grupo Huertas-Movialsa habla de su blanco Sauvigon Blanc
Esperanza Muñoz desgrana las virtudes del chardonnay 'Símbolo'
Esperanza Muñoz desgrana las virtudes del chardonnay ‘Símbolo’
Bodegas del Saz con su blanco 'Alvaro del Saz' que tan bien ha recibido el público
Bodegas del Saz con su blanco ‘Alvaro del Saz’ que tan bien ha recibido el público

Grupo Huertas-Movialsa que también habló de su blanco joven Sauvinon Blanc mientras que Bodegas Símbolo cerraba los contenidos haciendo las delicias con su blanco joven chardonnay.

Sinergias y apuesta definitiva por el enoturismo

El molino Gigante del vino de La Mancha forma parte del plan de Sostenibilidad turística en destinos de Campo de Criptana, cuya idea esencial es “dotar de contenidos a los molinos de Criptana”. Un proyecto que se completa con el llamado “tren de los molinos”. Como explicaba su alcalde, Santiago Lázaro, “se trata de un tren lanzadera directo, que comunica la capital de España con Campo de Criptana. Para mí, que estudié en Madrid, es algo que jamás habría pensado”.

El primer tren que saldrá, desde la estación  Chamartín-Clara Campoamor hasta la ciudad de Campo de Criptana, en su viaje inaugural el 14 de mayo,  continuará los sábados 28 de mayo, 11 y 18 de junio, 10 y 24 de septiembre, y 8 y 22 de octubre.

La idea es ofertar visitas y un paquete completo que también permita recorrer el municipio, pisar el barrio del Albaicín (junto a sus molinos de viento) y realizar catas a las bodegas criptanenses.

Vino, música y gastronomía para abrir boca en el I VID Festival

0
Foto de familia de los organizadores

La cita, el próximo 29 de abril, será en Daimiel.

Los pormenores del Festival se pudieron conocer al detalle en la oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la Gran Vía de Madrid, donde acudieron representantes del ayuntamiento daimileño, comerciales de las bodegas, prensa especializada, amigos y entusiastas de una idea,  en definitiva, que ha surgido de sendos jóvenes manchegos, oriundos de Daimiel, que han decidido por imprimir de una personalidad a los festivales de música de su región.

Los dos jóvenes organizadores del VID Festival atienden a CMM
Los dos jóvenes organizadores del VID Festival atienden a CMM

Entre copas, corcheas y tapas

Vid Festival es “música, es gastronomía y vino, con un toque de muy manchego. Son 13 bodegas, con una gran presencia de la Denominación de Origen La Mancha, además de la asistencia de un 50 % de los grupos musicales manchegos y por supuesto, todo ello, maridado con una gastronomía totalmente manchega con unas buenas migas, unas gachas, un queso manchego” la propuesta es irresistible para disfrutar de un buen día en Daimiel, apunta Mario García-Muñoz, uno de los codirectores del festival.

En este sentido, el apoyo fue completo, desde el primer momento, por parte del Consejo Regulador, como afirma su gerente, Ángel Ortega: “la estrategia es que el vino forme parte de eventos musicales, que tradicionalmente están más asociados a otro tipo de bebidas e integrar el vino como parte de la gastronomía, que sin duda, es un acierto por parte del VID Festival”.

Música con talento emergente y vinos con DO La Mancha

En cartel, el VID Festival busca un maridaje del vino con los grupos emergentes del panorama nacional. Pedro Díaz-Ginés, la otra cabeza pensante del VID Festival, cree que hay “mucho talento todavía por descubrir, pero eso es lo que resume a un festival donde vas a disfrutar de un grupo y descubres tres más.”

«Como los grupos del Festival , las bodegas manchegas y sus vinos, tienen mucha calidad por descubrir.»

El cartel es modesto pero atractivo. “Encabezado por un grupo manchego, que para nosotros es referente, como es Amatria, se suman otros grupos muy interesantes como Siloé, Merino, Lunáticos, Modelo, Mauri, Paula Serrano y Henko”.

Henko actua en la presentación
Henko actua en la presentación

Precisamente, el grupo de Daimiel interpretó algunos temas para los presentes destacando sus canciones de toque intimista.

Entradas ya a la venta: https://www.vidfestival.es/

Bodegas asistentes

Unas 13 bodegas acudirán a Daimiel que cederá un protagonismo especial a la gastronomía desde las 12 a las 18 horas.

Vinos que se podrán disfrutar en el VID Festival
Vinos que se podrán disfrutar en el VID Festival

La Denominación de Origen La Mancha copará el protagonismo:

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.