Inicio Blog Página 17

Los vinos con DO La Mancha triunfan en ‘Sabores del Quijote’ Carrión de Calatrava

0
Público participando en las actividades programadas.
Público participando en las actividades programadas.

Contenidos

Los vinos manchegos sorprendieron en Carrión de Calatrava

En esta ocasión, el programa gastronómico desarrollado por la Diputación de Ciudad Real, ha llegado hasta la localidad de Carrión de Calatrava. El protagonismo de ‘Sabores del Quijote’ ha ido a recalar en el proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava’. El proyecto está a la espera de ser evaluado por la Unesco para convertirse en Geoparque Mundial.

 

Alrededor del proyecto se ha elaborado un intenso programa que combina master class, catas de vino, talleres de cocina etc. Actividades que pretenden poner en valor los platos y productos vinculados al territorio provincial.

Localidad pequeña, corazón grande

Carrión de Calatrava preparó sus calles y parques para la ingente llegada de personas que se trasladaron desde municipios de toda la geografía española para degustar los productos autóctonos.

Gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real con el Ayuntamiento de Carrión para Sabores del Proyecto Geoparque, consiguieron lograr una gran feria que esperaba con entusiasmo y con los brazos abiertos a cualquier aficionado de la buena comida y del buen vino. De esta forma, el municipio acogió hasta casi un millar de personas a lo largo de las dos jornadas celebradas.

Dionisio Moreno (alcalde de Carrión de Calatrava) y David Triguero (Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real) hacen un brindis con DO La Mancha
Dionisio Moreno (alcalde de Carrión de Calatrava) y David Triguero (Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real) hacen un brindis con DO La Mancha

El fin de semana ha sido un éxito en ventas. Los turistas venidos desde diferentes lugares no solo probaron los quesos, vinos, embutidos, etc, de las pequeñas empresas que participaron en el programa ferial, sino que, compraron los productos por la calidad y el cuidado con los que se habían elaborado.

DO La Mancha sigue gustando entre los aficionados al vino

Como cabía de esperar, los vinos manchegos no faltaron a su cita para el programa Sabores del Quijote. El público asistente pudo degustar hasta trece vinos de bodegas diferentes y de distintas variedades de uva. Una vez degustados los vinos, los asistentes quedaron satisfechos con la calidad ofrecida por las bodegas manchegas, tanto, que hasta algunas personas repitieron vino.

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha siguen resaltando por su potencia aromática, gracias a la gran cantidad de insolación que reciben las uvas durante todo el año, y por el agradable gusto en boca que estos dejan tras de sí.

Cata comentada por Fernando Buitrón
Cata comentada por Fernando Buitrón

El Consejo Regulador de la DO La Mancha, también quiso colaborar en la cata comentada, para la que aportó un vino con la uva más representativa de nuestra región, la airén, que no pasó desapercibida entre los paladares de los asistentes.

Actividades para maridar la gastronomía.

Los productos gastronómicos no fueron los únicos protagonistas de la velada. El programa del evento estuvo compuesto por actividades como rutas turísticas, rutas de senderismo y de BTT para conocer en profundidad la zona geográfica y cultural que da forma a Carrión. Para amenizar la velada entre actividades hubo teatros, charangas locales y actuaciones musicales como el ‘Tributo a Fito y Fitipaldis’.

 

El Rincón del Enólogo: Rodrigo Pons del grupo Fernández Rivera

0
Rodrigo Pons, enólogo del grupo Fernández Rivera
Rodrigo Pons, enólogo del grupo Fernández Rivera

Contenidos

Imperio Vitivinícola

Bodegas El Vínculo se encuentra ubicada en la zona centro de La Mancha, en el municipio de Campo de Criptana perteneciente a la provincia de Ciudad Real. La historia de la familia Fernández Rivera no comienza en La Mancha, sino en Castilla y León y será allí donde empiecen a crear su imperio vitivinícola.

No obstante, Alejandro Fernández en uno de sus viajes se enamoró de las tierras manchegas, en concreto de Campo de Criptana con sus molinos de viento. Es por ello que uno de sus últimos proyectos fue la creación de ‘Bodega El Vínculo’ en 1999, que hace homenaje a la antigua bodega paterna en Ribera del Duero.

En las instalaciones de la Bodega El Vínculo se respira un ambiente tradicional y artesano. El respeto y el cariño por las viñas, hacen que el proceso de elaboración y embotellado sea una parte importante para conseguir el éxito. Este hecho nos lo cuenta su enólogo Rodrigo Pons.

Bodega generacional

La bodega presenta un patrimonio asombroso constituido por cuatro bodegas, un hotel y un equipo humano compuesto por más de 120 personas. El imperio vinícola sigue creciendo actualmente. En 2019 fueron las nietas de Esperanza y Alejandro (creadores de la marca original) las que cogieron las riendas del grupo vitivinícola.

Época de vendimia en los viñedos de Bodegas El Vínculo
Época de vendimia en los viñedos de Bodegas El Vínculo

Una tercera generación que pretende seguir los pasos tradicionales de sus abuelos, pero siempre con un ojo puesto en la innovación, ya que los nuevos tiempos exigen continuas adaptaciones en la elaboración de vinos. Así, el grupo Fernández Rivera queda en manos femeninas para seguir acrecentando su popularidad.

Mancha Alta

Una vez instalados en la zona criptanense, a más de 700 metros de altitud, empezó la búsqueda de viñedos viejos excepcionales de la cepa Tempranillo con la finalidad de elaborar grandes vinos tintos en La Mancha. Paralelamente, se encargaron de hacer resurgir a la reina de las uvas blancas, la Airén, uva autóctona de La Mancha.

Bodegas El Vínculo, en Campo de Criptana
Bodegas El Vínculo, en Campo de Criptana

Vinos de calidad bajo el sello de autentificación de la D.O. La Mancha

Los vinos que elaboran en El Vínculo, tanto tintos como blancos, se han convertido en unos de los mejores valorados en el país. Según palabras de Rodrigo Pons, los factores clave para elaborar un buen vino son: el trabajo artesanal, el respeto por las viñas y la intuición.

Vinos de Bodegas El Vínculo con DO La Mancha

Entre los vinos estrella del grupo Fernández Rivera con DO La Mancha encontramos: El Vínculo Crianza 2019, El Vínculo Crianza 2017, Alejairén Crianza 2020, El Vínculo Reserva 2019 y El Vínculo Paraje La Golosa Gran Serva 2016.

El Rincón del Enólogo: Bonni Rossel, de Vinícola de Villarrobledo

0
Bonni Rossel, enóloga de Vinícola de Villarrobledo
Bonni Rossel, enóloga de Vinícola de Villarrobledo

Bodegas Don Octavio (Vinícola de Villarrobledo SCL) Se encuentra ubicada en el municipio de Villarrobledo, en Albacete y es famoso por su tradición vinícola y por sus emblemáticas tinajas utilizadas para la elaboración de vino. Esta zona es conocida por ser la de mayor producción de vino de España.

Es la única cooperativa vinícola del municipio y cuenta con 300 socios activos aproximadamente. Una cifra notable que hace que aumente la popularidad de sus vinos, degustados en toda la geografía española. La encargada de crearlos es la enóloga Bonni Rossel, que nos cuenta varios detalles de su vida y del sector vinícola.

Tecnología y esmero.

La bodega tiene sus propias extensiones de viñedos con una superficie que abarca cerca de 4.000 hectáreas. Todas ellas cuidadas con esmero durante todo el año hasta que el fruto madura y toca recolectarlo. Para ello, Vinícola de Villarrobledo tiene un fuerte compromiso con la innovación y la tecnología.

Para abastecer la gran demanda de vino, la bodega ha implementado nuevas herramientas tecnológicas en sus instalaciones de última generación. Así, encontramos máquinas de despalillado, depósitos autovaciantes con control de temperaturas para su maceración, etc. Es una bodega que se encuentra en la vanguardia tecnológica.

Tecnología de última generación para la elaboración del vino
Tecnología de última generación para la elaboración del vino, Vinícola de Villarrobledo.

Por ende, los vinos que elaboran con tanto cuidado (como menciona Rossel) mantienen una excelsa calidad, siendo su filosofía la de buscar garantizar los precios más competitivos a sus clientes, debido a que el producto va directo del productor al comprador.

Vinos de Vinícola de Villarrobledo, calidad con sello D.O La Mancha

El equilibrio de los vinos se puede observar al degustar su marca más emblemática, ‘Don Octavio’. Gracias a unos socios que cada vez se van profesionalizando aún más a la hora de controlar el cultivo de la vid y a los últimos avances en tecnología, elaboran unos vinos agradables en el paladar, frescos y pensados para todo el público.

'Don Octavio', marca estrella de Vinícola de Villarrobledo
‘Don Octavio’, marca estrella de Vinícola de Villarrobledo

Quien no arriesga no gana

No contentos con su producción tradicional, se lanzan a la aventura con su último proyecto revolucionario, los vinos en ‘formato lata’ bajo su marca Encinares. La finalidad es acercar el vino al mayor número posible de personas y a los diferentes mercados. Es una apuesta arriesgada propia de la personalidad intrépida de Vinícola de Villarrobledo.

ACEVIN busca su ‘Ciudad Española del Vino’

0
Logotipo de la Asociación española de ciudaLogotipo de la Asociación española de ciudades del vino (ACEVIN)des del vino
Logotipo de la Asociación española de ciudades del vino (ACEVIN)

Contenidos

Nueva propuesta dirigida a estimular el enoturismo.

La industria vitivinícola y su expresión enoturística sigue creciendo en España a pesar del retroceso que tuvo el sector con la llegada de la pandemia. Los efectos colaterales de dicho problema se extendieron en el tiempo, sin embargo, ya se están recuperando poco a poco las cifras de ventas de vino, así como los datos del propio enoturismo.

Para incrementar estas cifras, se están creando diferentes iniciativas en torno al concepto de enoturismo. De la pandemia solo nos queda aprender y reforzar nuestra infraestructura, es por ello que se ha creado una nueva iniciativa para impulsar de nuevo al vino.

Alcázar de San Juan, uno de los municipios socios de ACEVIN
Alcázar de San Juan, uno de los municipios socios de ACEVIN

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha creado el título de ‘Ciudad Española del Vino’, con el propósito de que cada año se elegirá a una de las ciudades integradas en la asociación (como por ejemplo Campo de Criptana, Almansa o Lleida entre otras) para potenciar el desarrollo y crecimiento del sector vinícola y de su entorno.

Progreso e innovación

Esta iniciativa toma como referencia a países vecinos como Portugal o Italia, en los cuales ya se han implementado medidas de desarrollo enoturístico como la nombrada anteriormente. Una vez visto el buen funcionamiento en estos países, se ha decidido poner en marcha la iniciativa en España.

Como ya sabemos, el vino no solo está ligado a la gastronomía, sino que también está vinculado a la historia y a la cultura tradicional de cada región. Esto implica que la iniciativa favorecerá a toda la esfera turística de la ciudad elegida, la cual tendrá la oportunidad de organizar un programa de actividades que englobe todos estos factores.

Paisajes típicos manchePaisajes típicos manchegosgos
Paisajes típicos manchegos

En esta nueva etapa se exigen nuevas medidas de fomentación del enoturismo por parte de las personas aficionadas al vino. Por consiguiente, las diferentes instituciones ligadas a la promoción del turismo enológico están intentado reactivar el sector a través de estas iniciativas que complementan con las medidas que ya existen.

Complemento de las ‘Rutas del Vino de España’

ACEVIN lleva casi tres décadas realizando diversas iniciativas para incentivar el vino. El producto estrella es Rutas del Vino de España, iniciativa que se ha convertido en el referente del enoturismo en nuestro país. No obstante, la Asociación no se quiere cruzar de brazos y quiere seguir integrando nuevas medidas.

Mapa de la Ruta del Vino de La Mancha
Mapa de la ‘Ruta del Vino de La Mancha’

Asimismo, saben que la ingente labor que lleva a cabo las Rutas del Vino de España debe de ser complementada con otras acciones de promoción y formación. De esta manera el nuevo título la Ciudad Española del Vino que se otorgará anualmente, pondrá el foco en particular en las ciudades elegidas.

El vino, motor de crecimiento

La iniciativa tiene como finalidad la de promocionar y fortalecer la cultura del vino en la sociedad. Desde la Asociación afirman que el vino es un factor integral del paisaje, la gastronomía, el patrimonio y la economía.

Además, se busca una mayor interacción con la red de municipios miembros que conforman ACEVIN para impulsar el sector vitivinícola, siendo este el motor de crecimiento y desarrollo de muchos municipios.

Candidaturas

El período para inscribir las candidaturas para la primera edición de la Ciudad Española del Vino 2024 ya se encuentra abierta. Las bases están publicadas y se pueden consultar en la página web de ACEVIN.

Fernando Villena – «Hijo Predilecto CLM 2023»: Una vida consagrada al vino

0

El próximo miércoles 31 de mayo en Manzanares, coincidiendo con el Día de la Región, tendrá lugar el nombramiento como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha de D. Fernando Villena Cañas, el veterano presidente de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores CLM (ASAJA) desde 1992 y ASAJA-Tomelloso desde 1984, socio-fundador de la Cooperativa Vinícola de Tomelloso y Vocal del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha entre 1992 y 2018.

Fernando Villena - Hijo Predilecto CLM 2023
Fernando Villena – Hijo Predilecto CLM 2023

Contenidos

Una biografía solapada a la tradición vitivinícola

Este viticultor ciudadrealeño nacido en 1946, empezó a cosechar su ilusión por la industria vinatera desde los 7 años de edad, aunque nunca se imaginó que lograría semejante trayectoria dentro del entorno agrario; un pionero andamiaje que se basó en fructificar nuestro marco vitivinícola durante 30 años, con políticas horizontales de mejora y comparecencias internacionales en varios actos foráneos como el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), el Grupo de Diálogo Civil Vino, COPA-COGECA, o el Comité Mixo Franco-Español.

 

A su vez, como gran defensor de una normativa regional de campo digna, se ha sentado numerosas ocasiones en mesas de negociación administrativas, para velar por las óptimas condiciones laborales del panorama enológico.

A día de hoy, a sus 76 años, mira al futuro con ánimo, y pide a los más jóvenes que apuesten por la revalorización comarcal e idónea comercialización de nuestra mercadería autonómica, orientando la mentalidad hacia la consecución de nuevos logros, como los que él alcanzó en su día.

Fernando Villena - Cooperativa Vinícola de Tomelloso
Fernando Villena – Cooperativa Vinícola de Tomelloso

Un galardón hermanado a la D. O. Mancha

Es por ello que, este merecido reconocimiento es gratamente celebrado desde el Consejo Regulador, pues son varios miembros de nuestra denominación de origen, los que han sido homenajeados con dicho mérito, como Gregorio Martín Zarco, actual presidente honorífico; y Rafael Torres, vocal vigente y dirigente de la bodega-almazara Virgen de las Viñas.

En definitiva y festejando el presente, queremos hacer llegar de nuevo, nuestra más sincera felicitación a Fernando Villena tanto por su distinción honorífica, como por su gran legado y vocación sin parangón dentro del territorio agrícola desde hace décadas.

 

Campo de Criptana arranca el II AirénFest con los vinos DO La Mancha

0
cartel promocional con los artistas confirmados para el AirénFest
cartel promocional con los artistas confirmados para el AirénFest

En su momento ya hicimos la presentación del festival de música que se celebrará en Campo de Criptana y ahora toca recordar que el miércoles 31 de mayo (20,00 horas. Cerro de la Paz) dará comienzo el evento.

Pasión por la cultura musical y vinícola es la esencia que desprende el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de La Mancha. Apostar por la música para difundir la marca manchega es una estrategia muy útil y concuerda con los nuevos ideales culturales que el público pide.

Contenidos

Vino y música, maridaje perfecto

¿Qué sería de la música si no hubiese existido el vino? ¿Cuántas canciones no se habrían escrito fruto de la ausencia del vino y que ahora podemos disfrutar? Con moderación, el vino siempre ha sido un aliciente para que los autores pudiesen inspirarse.

Collage de imágenes sobre el AirénFest 2022
Collage de imágenes sobre el AirénFest 2022

Desde la Antigüedad hasta la actualidad, siempre se han ensalzado las cualidades del vino a la hora de crear arte, componer canciones, escribir libros, acompañar una buena comida o por el simple hecho de su disfrute. No es casual que la DO La Mancha siga interesado en ser mecenas de la cultura musical debido a la influencia que esta ejerce en las personas.

Segunda edición del Airén Fest

Fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana y el Consejo Regulador de la DO La Mancha ha srugido la  segunda edición del festival. Gracias al éxito recibido en su primera edición con unas cifras de asistentes muy buenas, han querido volver a recrear tan magnífico espectáculo, pero intentando mejorar sus cifras.

Brindis para ensalzar la uva airén, autóctona de La Mancha
Brindis para ensalzar la uva airén, autóctona de La Mancha

La música y el enoturismo se consolidan como una propuesta cultural veraniega. La feria quiere ensalzar la variedad de uva blanca airén, la cual es autóctona de la Mancha. Rendir homenaje a la tradición es algo propio de nuestra región, es por ello que los protagonistas de la noche son el vino, la música y la gastronomía.

Cartel ambicioso

Para quien llegue tarde y no haya visto el cartel de artistas confirmados, Santiago Lázaro alcalde de la localidad de Campo de Criptana, ha preparado un cartel más ambicioso con artistas de renombre. Para doblar las cifras de asistentes como quiere el alcalde criptanense, se han contratado a artistas de importante calado en el panorama musical actual.

Koko-Jean & The Tonics, grupo musical que actuará dará el pistoletazo de salida al segundo festival

Si quieres darte una alegría veraniega, la oferta cultural se desarrollará entre los meses de verano, desde el 31 de mayo hasta el 22 de julio. El sitio elegido para celebrar la inuguración del evento ha sido el Cerro de la Paz por sus amplias extensiones para permitir un mejor movimiento del público y para mejorar los espacios entre las instalaciones.

Conciertos

Los conciertos se realizarán alrededor de la medianoche y estarán abiertos al público mayor de edad.

‘Premios Zarcillo 2023’ recompensa la calidad en los vinos DO La Mancha

0
Premios Zarcillo 2023
Premios Zarcillo 2023

Los Premios Zarcillo celebraron su 19ª edición en la ciudad de Burgos, Castilla y León, el pasado mes de marzo. Un evento en el que se congregaron 1.541 muestras de vino procedentes desde 12 países y que fueron evaluados por 90 expertos catadores del sector vitivinícola. Por saber crear armonía en sus vinos, Premios Zarcillo 2023 recompensa la calidad de los vinos DO La Mancha.

El espacio elegido para albergar el evento enológico fue el Claustro del Palacio de la Merced, el cual armoniza de forma excepcional para la celebración de las pruebas sensoriales.

Contenidos

The Iberian Wine Awards

Claustro del Palacio de la Merced
Claustro del Palacio de la Merced, espacio de celebración del evento.

Tras tres décadas de trayectoria, el concurso de vinos sigue generando expectativas en el panorama vinícola, tanto a nivel nacional como internacional. En esta ocasión, se han galardonado casi un 20% de los vinos degustados. Traducido a números, 18 vinos han recibido un Gran Zarcillo de Oro, 98 vinos con un Zarcillo de Oro, y con un Zarcillo de Plata a 174 vinos.

Durante las cuatro jornadas que dura el evento, el jurado internacional de catadores no ha parado de evaluar muestras llegadas desde todos los rincones del planeta. Así mismo, 1.093 muestras proceden de España mientras que 358 son internacionales. Con datos tan buenos en concordancia con la popularidad ganada internacionalmente, Premios Zarcillo se revela como uno de los mejores concursos de vinos de la Península Ibérica.

Alemania, escogido como invitado

Copas de vinos degustadas en los Premios Zarcillo 2023
Copas de vinos degustadas en los Premios Zarcillo 2023

En esta nueva etapa en la que se quiere potenciar el carácter internacional, Alemania fue el país escogido como invitado para la velada de los Premios Zarcillo 2023. Esta elección no es casual ya que la región alemana tiene una viticultura de gran calidad, además de ser un mercado muy beneficioso para Castilla y León por las ventas que se realizan al país germano.

Para consolidar el concurso, así como sus nuevos objetivos comerciales en esta nueva etapa, han pretendido contar con el apoyo de Alemania para favorecer el conocimiento mutuo entre los vinos de calidad y promover las relaciones comerciales entre ambos países.

Cultivos manchegos

Cultivos de la región manchega

No hay vino con DO La Mancha sin su merecido premio. Los bodegueros manchegos tienen grandes conocimientos sobre los cultivos aprovechando las características orográficas y climatológicas de nuestra región. Por ende, su gestión en el proceso de elaboración de los vinos es de excelente calidad, donde convergen los factores medioambientales y humanos en sus vinos.

Una armonía difícil de conseguir pero que los vinos con Denominación de Origen La Mancha dominan sin problemas. Es por ello que cuando acuden a los certámenes enológicos, el jurado suele apreciar esa esencia en el sabor del vino, consiguiendo así ser galardonados. Y para esta edición no iba a ser menos, por tanto ‘Premios Zarcillo 2023’ recompensa la calidad en los vinos DO La Mancha.

Vinos con DO La Mancha premiados

Etiquetas Zarcillo Oro y Plata
Etiquetas Zarcillo Oro y Plata

Oro

Plata

El Rincón del Enólogo: José Manuel Ortiz, de Bodegas San Antonio Abad

0
José Manuel Ortiz, enólogo de Bodegas San Antonio Abad

Aprovechando las cualidades orográficas que ofrece el terreno manchego, Bodegas San Antonio Abad ha sabido ubicarse en un buen paraje natural con sierras y lagunas. La bodega se encuentra dentro de la cuenca sedimentaria del río Guadiana y gracias a las depresiones creadas por las diferentes zonas con relieve, partes de la sierra tienden a encharcarse.

Estos factores naturales añadidos al buen trato de los trabajadores con las viñas y las uvas, hacen de sus vinos ejemplos de calidad y equilibrio. Su enólogo José Manuel Ortiz, nos habla de las claves para hacer un buen vino, así como de su trayectoria en el sector.

Más de 60 años de historia

El espíritu trabajador y emprendedor de las personas de Villafranca en 1954, les valió para crear una cooperativa con la finalidad de elaborar y comercializar sus propios vinos. Con el excedente de vino pretendieron ofrecer algo diferente, un producto embotellado de calidad.

A pesar de las condiciones meteorológicas extremas, en San Antonio Abad han sabido remar a favor de la corriente para convertir lo negativo en positivo. Han conseguido sacar ventaja de las características de la región para elaborar vinos excelentes.

Inicio de Bodegas San Antonio Abad

Las más de 3.000 horas de insolación que reciben las vides a lo largo del año, hacen que sus uvas tengan una excelente maduración. Por consiguiente, les permite elaborar unos vinos con gran potencia aromática.

Vinos de San Antonio Abad, calidad con sello D.O. La Mancha

Como bien ha dicho el enólogo José Manuel Ortiz, la calidad de los vinos radica en tener una buena uva, la limpieza de la bodega y la tecnología. Ellos han conseguido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional debido a la conciliación de estos tres factores.

Vinos elaborados en la Bodega San Antonio Abad

En esta nueva era de exigencias medioambientales y demanda de vinos innovadores, los viticultores de la bodega han sabido equilibrar sus productos para satisfacer las demandas del sector vinícola. Por consiguiente, han creado una serie de magníficos vinos como 24Q, Villa Abad, Espanillo y Albardiales.

Los 12 vinos DO La Mancha que triunfan en el Concurso Mundial de Bruselas 2023

0
Catadores del Concurso Mundial de Bruselas 2023
Catadores del Concurso Mundial de Bruselas 2023

Para celebrar su 30 edición, el concurso se ha trasladado a Porec, Croacia. En la ciudad croata se han abierto más de 7.500 botellas de vino de casi 50 países para ser evaluados por expertos de todo el sector vitivinícola internacional. A pesar del ingente número de muestras de vino, 13 vinos manchegos logran medalla en el Concurso Mundial de Bruselas

El Concurso Mundial de Bruselas es una de las competiciones enológicas itinerantes más relevantes en el panorama internacional. Este año ha sido la trigésima edición y el concurso dio los premios hace unos pocos días. Los premios se han repartido entre los 5 continentes participantes productores de vino.

Contenidos

Concurso de referencia

Botellas de vino cubiertas para evitar influencias
Botellas de vino cubiertas para evitar influencias

Todos los vinos expuestos por las diferentes bodegas fueron catados a ciegas por un panel de expertos en vino, entre los que encontramos: compradores, comerciantes de vino, periodistas, enólogos, etc. El Concurso Mundial de Bruselas se encargó de seleccionar a los mejores especialistas catadores que representan a 45 nacionalidades.

Como consecuencia, el concurso se ha posicionado en el mundo como uno de los mejores referentes enológicos. La independencia, el rigor y el proceso de cata establecido garantizan a los consumidores la calidad de los vinos premiados.

DO La Mancha no se baja del podio

Pabellón de catas del Concurso Mundial de Bruselas 2023
Pabellón de catas del Concurso Mundial de Bruselas 2023

En la industria vitivinícola, la búsqueda de la mejora de los productos y la satisfacción del consumidor es constante. Los viticultores y enólogos de La Mancha están explorando nuevas formas para adaptarse a los cambios climatológicos y a la demanda creciente de vinos.

Por ello, es crucial implementar prácticas innovadoras en los viñedos y en las bodegas para conciliar innovación y tradición buscando mantener la calidad y el equilibrio. Es una idea que los bodegueros manchegos se han tomado rigurosamente para aprovechar al máximo las cualidades tanto meteorológicas como orográficas de nuestra región.

De esta manera los vinos manchegos siguen haciendo historia tanto en el panorama vinícola nacional como internacional. Por ende, los vinos con DO La Mancha son tan apreciados por los expertos y aficionados al vino en todo el mundo. Gracias a ello, 13 vinos manchegos logran medalla en el Concurso Mundial de Bruselas.

Catador evaluando los vinos
Catador evaluando los vinos

Medallero manchego

Oro

Plata

DO La Mancha se promociona junto a Verema en Madrid.

0
Experiencia VEREMA 2023, Madrid.
Experiencia VEREMA 2023, Madrid.

Contenidos

La revista especializada VEREMA realiza su icónico evento Experiencia Verema en Madrid.

DO La Mancha se promociona junto a Verema en Madrid, y ¡qué mejor escaparate para promocionar los vinos manchegos que la capital madrileña!. Un año más, el Consejo Regulador participa en Experiencia Verema, evento al que acuden las bodegas y D.O. desde diferentes zonas geográficas de España.

El espacio encargado de recibir a los vinos españoles es el prestigioso hotel Westin Palace,  el cual se encuentra ubicado frente al Congreso de los Diputados, en Madrid. Con un horario ininterrumpido desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, las puertas de acceso al showroom permanecieron abiertas al público.

Emblemático evento

Las bodegas exhiben sus vinos
Bodega Virgen de las Viñas exhibe sus vinos al público

Vuelve uno de los eventos más icónicos de Verema, la Experiencia Verema Madrid. Para los amantes del vino, se trata de una cita imprescindible. En este evento se dio la posibilidad de catar algunos de los mejores vinos de España y conocer de primera mano a los mejores productores de vino del país.

Verema refleja una comunidad dev lectores y cosumidores vino y gastronomía que se encarga de organizar experiencias y eventos enológicos por todo el país. Con más de 47.000 usuarios registrados y con más de 600.000 visitas al mes, sigue extendiendo su popularidad entre los profesionales del sector vitivinícola, así como entre los aficionados al vino.

En consecuencia, el evento sigue mejorando sus cifras. En esta ocasión, ha contado con más de 70 bodegas, las cuales han desplegado más de 300 botellas de vino para el uso y disfrute de los asistentes. Son datos muy buenos que reflejan la gran diversidad y riqueza varietal presentes en el sector vinícola español. Una calidad que ha quedado visible en los vinos con DO La Mancha.

Carteles organizativos con las bodegas manchegas
Carteles organizativos con las bodegas manchegas

DO La Mancha y su afán promocional

Una incansable DO La Mancha se promociona junto a Verema en Madrid. Si en la capital española iban a converger los mejores vinos nacionales, los vinos manchegos no podían faltar entre los protagonistas. Es una estrategia de marketing eficaz como exhibir los vinos manchegos en uno de los mercados más exigentes y competitivos a nivel nacional como lo es Madrid.

De esta forma, el Consejo Regulador de la DO La Mancha siempre actúa con prontitud para que los vinos manchegos tengan la oportunidad de potenciar su imagen y seguir acrecentando su proyección comercial.

Bodegas Baco
Una aficionada al vino degusta un blanco en Bodegas Dominio de Baco

En esta ocasión, las bodegas inscritas en la DO La Mancha que han querido acudir al evento han sido 4: Bodegas Allozo Centro Españolas, Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Bodegas S.A.T Coloman y Dcoop Baco.

Catas con calidad

El programa de actividades con el que contó el evento fueron distintas catas dirigidas por profesionales técnicos de las diferentes bodegas y D.O. Como es habitual, los temas que se trataron aludían a las características de los propios vinos que se iban degustando. Desde los métodos de envejecimiento hasta las particularidades del suelo donde se cultivan.

Bodegas Allozo Centro Españolas
Bodegas Allozo Centro Españolas explicando las características de sus vinos al público

La Experiencia Verema Madrid 2023 ha sido una jornada vinícola interesante para descubrir y disfrutar del buen vino y de la compañía de los expertos en el sector.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.