Inicio Blog Página 15

Bodegas Bogarve 1915, el respeto por la uva

0
Carmen García de la Cruz, propietaria de Bodegas Bogarve 1915
Carmen García de la Cruz, propietaria de Bodegas Bogarve 1915

El cariño hacia la uva como eje vertebrador

Bodegas Bogarve 1915 cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta hasta principios del siglo XX, cuando Cipriano García de la Cruz y Romeral adquirió una destilería en 1914 y una bodega en 1915 situadas en Madridejos (Toledo). Desde ese momento empiezan a elaborar los primeros vinos y mistelas. Cuatro generaciones y cuatro formas diferentes de trabajar han dirigido la empresa vinícola hasta la actualidad. Sin embargo ha sido el respeto de las fórmulas tradicionales lo que ha llevado a Bodegas Bogarve 1915 a convertirse en una bodega prestigiosa.

Para entender el modo de trabajar en la bodega, hay que hablar primero de su filosofía que es la que marca las bases de su crecimiento. El respeto y el cuidado de la cepa y la uva son la esencia principal para conseguir los mejores vinos. Los encargados del proceso de elaboración el vino, abogan en todo momento por el cultivo de viñedos sostenibles que se adapten a las condiciones climáticas.

Fórmula familiar

Como bodega familiar centenaria, cada nueva generación aportaba nuevos proyectos e ideas para adaptarse a las necesidades de cada cambio. No obstante, seguían fieles a la tradición transmitida de generación en generación por sus antepasados, aunando así tradición e innovación.

Gracias a esta convergencia han conseguido elaborar vinos tintos, blancos y rosados, además de mistela y vermut en una superficie con cerca de 120 hectáreas. También cuentan con la participación de otros proveedores que conjuntamente llegan a las 1.500 hectáreas. Una gran producción que se lleva a cabo a través de una gran maquinaria de última tecnología.

Viñedos pertenecientes a la Bodega Bogarve 1915
Viñedos pertenecientes a la Bodega Bogarve 1915

Desde la apertura de Bodegas Bogarve 1915 hasta 2006, solo se dedicaban a la producción y comercialización de vino a granel. Sin embargo, el empeño por mejorar la calidad de sus productos y expandirse en el mercado les hizo adquirir una embotelladora para ofrecer un producto cuidado y equilibrado.

Vinos LaCruz, calidad certificada por el sello de la DO La Mancha.

Una vez iniciada la andadura en el mundo de los embotellados, nace su emblemática marca de vinos LaCruz. Respeto, mimo, tradición e innovación son los ingredientes utilizados para conseguir un vino particular y diferenciado en el mercado vinícola. Hasta la fecha actual, los vinos LaCruz han logrado cosechar diversidad de medallas en concursos enológicos de todo el mundo.

Marca de vinos LaCruz bajo el sello DO La Mancha
Marca de vinos LaCruz bajo el sello DO La Mancha

Estos reconocimientos han beneficiado que en los últimos años la empresa bodeguera se haya hecho eco en el mercado internacional, consiguiendo así acuerdos de venta de vinos reforzando su popularidad. Actualmente sus vinos llegan a mercados como el Norte de Europa, EEUU o incluso Asia.

Bodegas Naranjo, la labor de una familia de viticultores

0
Ramón Muñoz de Cuerva, gerente de Bodegas Naranjo
Ramón Muñoz de Cuerva, gerente de Bodegas Naranjo

Resistiendo al tiempo

Persistencia como concepto para definir a Bodegas Naranjo, ubicada en Carrión de Calatrava, Ciudad Real. Una bodega centenaria que ha pasado por tres cambios de siglo, sin embargo, no ha sucumbido a ninguno de ellos, sino que ha sabido adaptarse para seguir ofreciendo productos de buena calidad. Nace en 1898 con una actividad ininterrumpida hasta la actualidad gracias a la labor de todas las generaciones de una familia desde la creación de la bodega.

Lo impresionante no solo son la calidad de sus vinos, sino también el constante trabajo llevado a cabo por diferentes generaciones sin perder la unidad entre tradición e innovación. Un ímpetu empresarial que los ha encumbrado entre las mejores bodegas de La Mancha.

A la vanguardia

Bodegas Naranjo siempre ha tenido la mirada al frente con vistas al futuro. Un factor importante que explica como dispone de las técnicas más vanguardistas para la elaboración, crianza y envejecimiento de los vinos. Se necesita de las máquinas de última generación para poder controlar las 600 hectáreas de viñedos y sacarles el rendimiento merecido: frutos sanos, equilibrados de ácido y rico en azúcares.

Con la celebración del centenario de Bodegas Naranjo, fue el momento idóneo para seguir avanzando en términos de mejoras de estructura e infraestructura. De esta manera se cambiaron la imagen corporativa y se realizan obras de mejora en las instalaciones.

 

Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava
Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava

Viña Cuerva, vinos de calidad autentificado por el sello de la DO La Mancha.

En esta época también, que se enmarca en la década de los 90 del siglo XX, es cuando se produce el embotellado de vino por primera vez, pasando de elaborar solo vino a granel a producir vino embotellado. Este hecho ocurre debido a que el mercado vinícola, sobre todo el europeo, demanda cada vez más vino de calidad.

Y como cabría esperar, Bodegas Naranjo aprovecha esta oportunidad de oro para crear su emblemática marca Viña Cuerva. Viendo el éxito, en el año 1992 compran una planta embotelladora equipada con tecnología moderna para aumentar la calidad y la producción.

Vinos Viña Cuerva, marca emblemática de Bodegas Naranjo
Vinos Viña Cuerva, marca emblemática de Bodegas Naranjo bajo el sello DO La Mancha

Desde los 90 hasta la actualidad, la bodega familiar ha ido engrosando su fama gracias a los numerosos premios que ha ido acumulando a lo largo de los años, auspiciado en parte, por la mano del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. Se trata de vinos de gran calidad que cumplen los exigentes requisitos definidos por la DO La Mancha para poder formar parte de la marca manchega que extiende sus influencias a nivel nacional e internacional.

Éxito rotundo en el Festival de los Sentidos en la Roda

0
Escenario patrocinado por la DO La Mancha
Escenario patrocinado por la DO La Mancha

Finaliza en la localidad de La Roda el Festival de los Sentidos que tuvo lugar los días 16, 17, y 18 de junio. Jornadas que se dedicaron para ofrecer buenos espectáculos musicales maridados con una increíble oferta gastronómica, en la cual destacaron los vinos con Denominación de Origen La Mancha.  

En esta edición, el público ha disfrutado de un cartel envidiable lleno de grandes artistas del panorama musical indie como los madrileños Vetusta Morla, los barceloneses DorianDani Fernández como representante manchego, entre otros artistas.

16 años de tradición manchega

Una larga trayectoria de casi dos décadas hace acto de presencia para desarrollar la decimosexta edición del Festival de los Sentidos y cerrar el evento con gran éxito. El logro del festival ha radicado en su oferta musical y en su gastronomía autóctona de La Mancha. No obstante, la gente ha podido disfrutar también de experiencias culturales con el arte como protagonista o de rutas turísticas guiadas.

Espectáculo musical ofrecido por el manchego Dani Fernández
Espectáculo musical ofrecido por el manchego Dani Fernández

Este coctel cultural se ha consagrado ya como uno de los festivales de referencia a nivel nacional. Cada año bate récord de asistencias gracias al equipo directivo del evento que siempre persigue mejorar sus cifras. Es por ello que se reinventan con cada edición que transcurre para adaptarse a los nuevos gustos musicales que triunfan. Además, tienen la vista puesta en artistas musicales que afloran y despuntan como estrellas en el panorama musical. Estos factores aunados con una copa de vino manchego en la mano fueron fundamentales para lograr el éxito.

Satisfacción y orgullo enológico

Cartel promocional de la DO La Mancha en el Festival de los Sentidos
Cartel promocional de la DO La Mancha en el Festival de los Sentidos

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha se ha visto satisfecho y orgulloso de ver un cierre de jornadas musicales y gastronómicas con tanto éxito. La inteligente estrategia de introducir el vino (moderando el consumo) en aspectos de la vida en los que estuvo ausente hasta ahora, fue agradecido por el público asistente.

La finalidad del festival no solo recaía en atraer a los festivaleros de todos los rincones de la península, sino también, captar a un público diferente que disfruta de gastronomía y es aficionada al buen vino. Y tras finalizar el concierto y hacer balance de la situación para sacar conclusiones, la cooperación del Consejo Regulador con el Festival de los Sentidos, ha sido beneficiosa para ambos.

El enoturismo sigue en auge

Bodegas César Velasco con su vino Laminio
Bodegas César Velasco con su vino Laminio

La labor para difundir la marca manchega sigue en expansión para atraer y fidelizar nuevos paladares. El incansable trabajo del Consejo Regulador por invertir en nuevas experiencias para atraer al público está dando gratos resultados. Introducir vino manchego en festivales de música es algo inaudito, pero que, por cierto, ha triunfado entre los asistentes.

Para ofrecer vino, el evento ha contado con la participación de 3 bodegas. La bodega encargada de representar al municipio de La Roda fue, Bodegas La Remediadora, que ha ofrecido unos vinos blancos de su marca La Villa Real que han destacado por su suavidad y su aroma, resultando muy apetecibles entre los más jóvenes.

La segunda bodega participante ha sido la villarrobledense Bodegas César Velasco, la cual no ha dejado indiferente a nadie con sus vinos tintos bajo la marca Laminio. Esta marca fue galardonada en varias ocasiones por la calidad de sus vinos, así como por la unión entre tradición y modernidad. Y por último estaba Bodegas Martínez Sáez.

Brindis con el vino blanco La Villa Real de Bodegas La Remediadora
Brindis con el vino blanco La Villa Real de Bodegas La Remediadora

Los organizadores del evento y sus colaboradores pueden quedar satisfechos con el éxito rotundo en el Festival de los Sentidos en La Roda.

 

 

 

Sobresaliente papel de los vinos DO La Mancha en los Premios Bombo de Tomelloso

0
Premios Bombo de Tomelloso 2023
Premios Bombo de Tomelloso 2023

Este año se ha festejado la 16ª edición de los Premios Bombo Ciudad de Tomelloso, organizada por la Hermandad de San Isidro y celebrada en las instalaciones del IVICAM de Tomelloso. Varios vinos con DO La Mancha han conseguido obtener buena puntuación en el ranking y así lograr medalla.

El concurso regional de vinos se celebró el jueves 18 de mayo y la Hermandad de San Isidro dio a conocer a los galardonados el viernes 9 de junio. Junto con la colaboración del departamento técnico del IVICAM y del IRIAF, han organizado este evento para reconocer la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha.

Contenidos

Categorías de alto nivel

Como ya ocurriera en ediciones anteriores, se convocaron 8 categorías para tener una amplia oferta para que las bodegas pudiesen inscribir sus mejores vinos. Las categorías fueron: Vino Blanco, Vino Rosado, Vino Tinto Joven, Vino Tinto de más de 2 años, Vino Tinto de más de 3 años, Vinos Tinto de más de 5 años, Vinos Gasificados-Aguja y Vinos Espumosos de Método Tradicional.

Arquitectura manchega que da nombre al concurso, Bombo
Arquitectura manchega que da nombre al concurso, Bombo

En cuanto al sistema de puntuación, se han adjudicado 4 galardones a los vinos participantes según los puntos que hayan sacado: Bombo de Bronce para los vinos que obtengan entre 80 y 83 puntos; Bombo de Plata para los vinos que obtengan entre 84 y 88 puntos; Bombo de Oro para los vinos que obtengan entre 89 y 95 puntos y Gran Bombo de Oro para los Vinos que obtengan entre 96 y 100 puntos.

El concurso también ha contado con dos premios especiales: Premio Especial Premios Bombo al vino de entre todos los que participen y obtenga la mejor puntuación; y Premio Hermandad de San Isidro a la botella mejor vestida, donde se valorará el conjunto de botella, cápsula y etiqueta.

Jurado profesional

Comité de cata de los Premios Bombo 2023
Comité de cata de los Premios Bombo 2023

Para representar al jurado que iban a evaluar los vinos exhibidos por las bodegas manchegas, se escogieron a 15 catadores que se han dividido en tres comités los cuales han probado un total de 95 muestras de vino de las diferentes categorías.

DO La Mancha es signo de calidad

Los vinos manchegos siguen predominando en el panorama enológico. No son pocos los concursos que acaban premiando la calidad de los vinos de nuestra región. Una calidad que se ha conseguido con mucho esfuerzo y dedicación para obtener los mejores vinos.

Nuestros campos están llenos de bodegas que miman la uva desde que se vendimia hasta que sale embotellada con su etiqueta, por tanto, no es de extrañar que los premios siempre recaigan en los vinos con DO La Mancha.

Uva transportada en carros de mulas como se realizaba antiguamente.
Uva transportada en carros tirados por mulas como se realizaba antiguamente.

Máximo galardón

De entre todas las bodegas participantes en el concurso Premios Bombo de Tomelloso, hay tres que han resaltado por encima de las demás. Bodegas Cesar Velasco con Laminio Tempranillo 2022 y Bodega Cristo de la Vega con Yugo Tinto Joven han obtenido la máxima distinción del certamen en vinos tintos jóvenes; y Virgen de las Viñas con Fidencio Crianza 2020 en la categoría vinos tintos de más de 2 años.

Por ende, han logrado llevarse a sus vitrinas el Gran Bombo de Oro. De entre los tres, el que más puntuación ha obtenido a recaído en el vino Laminio Tempranillo 2022, procedente de Villarrobledo. Por ello también se le ha otorgado el premio especial Premio Bombo.

Sirviendo los vinos inscritos para evaluarlos
Sirviendo los vinos inscritos para evaluarlos

Vinos premiados con sello DO La Mancha

No obstante, no han sido las únicas bodegas en llevarse premio. La Mancha está llena de bodegas de calidad, por eso se han repartido gran variedad de premios:

Oro

Plata

  • Albaicin de Vinícola del Carmen
  • Añil de Vinícola de Tomelloso
  • Tomillar Chardonnay de Virgen de las Viñas
  • Epílogo Sauvignon Blanc de Bodegas Yuntero.
  • Criptana de Bodegas Símbolo
  • Yuntero Rosado de Bodegas Yuntero
  • Laminio Merlot 2022 de Cesar Velasco
  • Simbolo Petit Verdot de Símbolo
  • Allozo Tempranillo de Bodegas Centro españolas
  • Gigantes de Vinícola del Carmen
  • Yuntero Tinto Joven de Bodegas Yuntero
  • Allozo By Ángel Pintado de Bodegas Centro Españolas
  • Yugo Crianza de Cristo de la Vega
  • Senda Tempranillo de Bodegas La Candelaria
  • Besana Real Crianza de Sat. Coloman
  • Allozo Family State Reserva de Bodegas Centro Españolas
  • Amigo Sancho Crianza 2016 de Bodegas San Isidro
  • Símbolo 20 Barricas de Bodegas Símbolo
  • Yuntero Reserva Viñas Viejas de Bodegas Yuntero
  • Mundo Yuntero Espumoso Bio de Bodegas Yuntero
  • Mantolan de Vinícola de Tomelloso

Bronce

  • Yugo Airén de Cristo de la Vega
  • Allozo Tempranillo Roble de Bodegas Centro Españolas
  • Allozo Family Estate Gran Reserva de Bodegas Centro Españolas

 

Nena Daconte y Martín Buscaglia brillan en el II AirénFest en Campo de Criptana

0
Público asistente disfruta de la música y el vino manchego
Público asistente disfruta de la música y el vino manchego

Contenidos

Más artistas, más música

Koko-Jean and The Tonics fue el primer grupo musical que dio el pistoletazo de salida en la segunda edición del festival. El siguiente artista musical en actuar ha sido Martín Buscaglia en el patio de Bodegas Vidal del Saz y el grupo Nena Daconte en el Cerro de la Paz de la mano de Bodegas Viñasoro.

El día 3 y 10 de junio han sido fechas que no olvidarán los criptanenses. Unas fechas marcadas en la agenda con música y vino manchego de la que han podido disfrutar de conciertos ubicados tanto en lugares emblemáticos de la localidad como en las propias bodegas participantes.

Mai Meneses, cantante del grupo musical Nena Daconte
Mai Meneses, cantante y compositora del grupo musical Nena Daconte

Durante esas dos jornadas, la ‘Tierra de Gigantes’ ha visto como el ritmo musical y el vino envolvían las calles de un aroma agradable que atraía a las personas hasta el epicentro del espectáculo.

Originalidad y atrevimiento

El día 3 de junio estaba reservado para uno de los referentes iberoamericanos, el músico y compositor Martín Buscaglia. Brilló en su concierto ofreciendo una música alternativa en la cual predomina el uso de loops en vivo y con diversos instrumentos. Su puesta en escena alternó versiones de su repertorio y obras realizadas in situ.

Martín Buscaglia, cantante y compositor, toca en Bodegas Vidal del Saz
Martín Buscaglia, cantante y compositor, tocando en Bodegas Vidal del Saz

Para el día 10, el grupo Nena Daconte desplegó sus instrumentos y su voz para ofrecer al público su máxima calidad. Tras más de 400 conciertos a nivel nacional e internacional y con diversos premios, Nena Daconte vuelve para recuperar su lado más pop rock. Su escenificación estuvo llena de melodías pegadizas y estribillos pop que te hacían regresar a la música de los noventa.

Colaboración maridada

Para amenizar la velada musical, los conciertos contaron con la colaboración de dos bodegas que ofrecieron sus vinos de calidad para maridar la música con la enología. La Bodega Vidal del Saz no solo puso el vino a degustación del público, sino que también quiso colaborar ofreciendo su patio de la bodega para el concierto de Martín Buscaglia.

La otra bodega colaboradora fue Bodegas Viñasoro para el concierto de Nena Daconte. En esta ocasión el público asistente pudo disfrutar de una buena copa de vino manchego en un espacio aún más manchego, el Cerro de la Paz, al pie del molino.

Expositor del Consejo Regulador de la DO La Mancha
Expositor del Consejo Regulador de la DO La Mancha

Las bodegas manchegas, seis representantes de Criptana, han querido unir la música a sus vinos. Es por ello que la gente ha podido disfrutar de un maridaje perfecto en lugares únicos. Y como es de esperar los vinos con DO La Mancha no pasan desapercibidos entre los paladares de los vecinos criptanenses, quienes supieron reconocer la calidad de estos.

Estrategia cultural

La agenda del Consejo Regulador de la DO La Mancha está marcada por la labor de vincular el vino manchego y la música durante los meses veraniegos por la geografía manchega. Como colaborador del II AirénFest, su cometido de integrar a las bodegas anfitrionas en los eventos musicales da un resultado beneficioso. Este beneficio redunda en el propio municipio criptanense en ámbitos como la hostelería, el comercio o el turismo entre otros.

El próximo evento musical tendrá lugar el 17 de junio en la bodega Vinícola del Carmen, donde os espera un concierto del grupo vocal Gema 4.

Arranca el plazo de inscripción para ‘Premios VinDuero-VinDouro’ 2023.

0
Premios VinDuero-VinDouro 2023
Premios VinDuero-VinDouro 2023

Este verano vuelve el Certamen Internacional de Vinos de España y Portugal el cual se ha convertido en un referente del territorio peninsular ibérico. Como cada año, la nueva edición se celebrará la primera semana de agosto durante los días 1, 2 y 3 en la localidad de Trabanca, perteneciente a la provincia de Salamanca.

El Concurso Internacional abre el plazo de inscripción para la XIX Edición, donde cada año se escogen a los mejores vinos de ambos países. Oportunidad única para que las bodegas pertenecientes a la geografía peninsular puedan figurar como las mejores elaboradoras de vino.

Contenidos

Calidad como base del concurso

Los premios VinDuero-VinDouro nace con el ideal de poner en valor el vino como producto de la diversidad cultural y patrimonial que se extiende en ambos lados de la frontera. La muestra palpable de la excelencia del concurso se observa a través de la rigurosa profesionalidad de los más de 60 catadores internacionales que evalúan los vinos exhibidos.

Galardones otorgados a los vinos ganadores de VinDuero-VinDouro
Galardones otorgados a los vinos ganadores de VinDuero-VinDouro

Cada año los premios han ido granjeándose gran popularidad entre los profesionales y amantes del vino tanto a nivel nacional como internacional. Desde su nacimiento en 2005 hasta la actualidad, el concurso se ha consagrado como referencia para conocer los mejores vinos de España y Portugal.

El patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) no hace sino más que avalar la calidad de los Premios VinDuero. Una novedad que favorece al marketing internacional de los vinos peninsulares, los cuales se aseguran una promoción a nivel mundial.

Crecimiento vertiginoso

El Concurso Ibérico por excelencia, es uno de los mayores certámenes de vinos a nivel internacional. Con casi 20 años de experiencia a su espalda, sirve como altavoz de los mejores vinos de España y Portugal. Y que gracias a la convergencia entre calidad y profesionalidad se crea un escaparate único ante el sector de la enología.

Muestra de copas con vinos inscritos en el concurso 'Premios VinDuero-VinDouro'
Muestra de copas con vinos inscritos en el concurso ‘Premios VinDuero-VinDouro’

La directora del Concurso, Isabel Mejires, es la encargada de proyectar la profesionalidad que requiere este tipo concurso de relevancia internacional, el cual aglutina exclusivamente vinos portugueses y españoles.

Como cada edición de los Premios VinDuero-VinDouro, Isabel ha sabido dirigir uno de los concursos de mayor calado en el mundo del vino. Sabe que la promoción y el marketing son las herramientas más poderosas para atraer la mirada de las mejores bodegas. Por tanto, su apuesta recae en la difusión de las marcas de vinos a través de los medios digitales.

Colaboración con las Denominaciones de Origen

Las Denominaciones de Origen de España y Portugal siempre han confraternizado desde los inicios del certamen de vinos. Una relación que se ha ido consolidando con los años gracias al apoyo que se brindan conjuntamente. DO La Mancha siempre ha participado en esta colaboración con el país vecino para mejorar las relaciones entre las bodegas de ambos países, así como para reforzar la marca manchega.

Viñedo manchego
Viñedo manchego

De forma inexorable, los vinos manchegos extienden su fama por los concursos internacionales del vino logrando medallas allá por donde pasan. Pocas zonas geográficas tienen las cualidades climáticas y orográficas que ofrecen los suelos manchegos, que añadido a la profesionalidad de los bodegueros consiguen elaboraciones de tan excelsa calidad. Es por ello que una vez más, los vinos manchegos piensan inscribirse en los Premios VinDuero-VinDouro para arrasar en el podio.

Inscripciones

Todas aquellas bodegas que deseen participar deberán inscribirse antes del 20 de julio, siendo los días clave de degustación y calificación de los vinos los días 1, 2 y 3 de agosto. Todo aquel interesado en inscribirse lo podrá realizar a través de la página web oficial de Premios VinDuero.

El Rincón del Enólogo: Magdalena Lara, Oleovinícola de Campo de Calatrava

0
Magdalena Lara, enóloga de Cooperativa Oleovinícola
Magdalena Lara, enóloga de Cooperativa Oleovinícola

La Cooperativa Oleovinícola se encuentra ubicada en el municipio de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real. Destaca por su producción que mayoritariamente se vende a granel, aunque cada año van incrementando el porcentaje de ventas de productos embotellados.

Continua renovación, es la filosofía estrella de Oleovinícola para conseguir las mejores elaboraciones de sus productos, consiguiendo mostos y vinos de alta calidad. Este proyecto empresarial nace fruto de la ilusión y de las grandes expectativas de sus fundadores. Para conocer en profundidad los entresijos de la cooperativa, hemos hablado con su enóloga Magdalena Lara, que nos cuenta sus experiencias personales en el mundo vinícola.

Fusión de experiencias

Oleovinícola procede de la fusión realizada en 2003 por la Cooperativa San Isidro Labrador fundada en 1960 y Vinícola Bolagueña fundada en 1980. Con tantos años de experiencia a sus espaldas, ambas quisieron emprender un nuevo trayecto en el sector vitivinícola, pero de la mano. De esta forma, ambas se fusionaron para ofrecer sus mejores versiones de cara al mercado vinícola.

Desde su fundación se han ido realizando mejoras enfocadas en el incremento de la calidad en los procesos de elaboración del vino y del aceite (ya que también cuentan con una almazara) para su posterior comercialización.

Hambre de progreso

La cooperativa cuenta con casi 900 socios, por lo que en la actualidad se podría hablar de cosechas medias de 10 millones de kg de uva blanca, en la que destacan la airén, macabeo y verdejo. Mientras que para la uva tinta se cosechan alrededor de 3 millones de kg repartidas entre la uva cencibel, syrah y bobal.

Vista aérea de la Cooperativa Oleovinícola
Vista aérea de la Cooperativa Oleovinícola

Con estas cifras tan buenas y la calidad para la creación de vinos, hicieron valedora a Oleovinícola para formar parte del proyecto Grupo Vidasol, constituido por otras tres bodegas más. Se fundó con la finalidad de ser más competitivos en los mercados internacionales y obtener más valor añadido.

Vinos de calidad con sello de la Denominación de Origen La Mancha

La cooperativa comercializa vinos embotellados bajo la marca Doña Berenguela en sus variedades Airén, Macabeo-Verdejo, Syrah y Cencibel. Gracias a la calidad de estos productos, han conseguido cosechar varios premios en concursos y certámenes de vinos. Gracias a su continua adaptación a los cambios y a las nuevas tecnologías, están logrando crear elaboraciones únicas que dejan un muy buen sabor de boca.

Gama de vinos 'Berenguela' bajo el sello DO La Mancha
Gama de vinos ‘Berenguela’ bajo el sello DO La Mancha

Bodegas Yuntero marida sus vinos con arte

0
Exterior de Bodegas Yuntero
Exterior de Bodegas Yuntero

A través de la iniciativa ‘Sentidos’, cinco artistas han diseñado cinco obras diferentes, dando como resultado una colección singular de 25 ‘vinos de autor’

Como ya venimos expresando largo tiempo, las bodegas manchegas siempre están en continuo movimiento, buscan llegar a más gente a través de nuevas iniciativas que se adapten a los nuevos tiempos. De esta forma la Tienda Gourmet que se encuentra en Bodegas Yuntero, en Manzanares, acogerá hasta el 30 de junio la exposición Sentidos.

Cartel promocional del proyecto 'Sentidos'
Cartel promocional del proyecto ‘Sentidos’

Impulsada junto a Babalú Ayé Laboratorio para el Arte, la muestra se puede visitar en el horario habitual de la tienda hasta el 30 de junio

La relevancia que tiene esta exposición es la de contar con cinco artistas que han diseñado cinco obras diferentes para crear una colección única compuesta por 25 vinos de autor. Los artistas que han participado en esta innovadora iniciativa han sido: Liudmila López Domínguez, Mabel Poblet, Luis Cabrera, Max D.C y Michel Costa.

Casi 70 años de historia

En 1954 fue cuando se fundó la Cooperativa Jesús del Perdón debido a la necesidad de los viticultores de comercializar los excedentes de vino y así defenderse de la especulación. Desde entonces, la bodega no ha parado de crecer, tanto a nivel estructural (instalaciones, tecnología, viñedos etc.) como a nivel personal (calidad, empleados, cualificación, etc.)

5 etiquetas creadas por los artistas locales
5 etiquetas creadas por los 5 artistas locales

En la década de los 70 la cooperativa quedó incluida en la Denominación de Origen La Mancha para extender su marca. Fue una estrategia inteligente por su parte porque es una manera sencilla de promocionarse a través del marketing ofrecido por el Consejo Regulador en su incansable labor de promover la marca manchega.

Inauguración de la exposición

El viernes pasado, 2 de junio, se celebró la inauguración de la exposición, la cual corrió a cargo del presidente de la Bodega, Felipe Rodríguez junto con el alcalde de Manzanares, Julián Nieva y el comisario de la muestra y artista, Max D.C.

Inauguración de la exposición 'Sentidos'
Inauguración de la exposición ‘Sentidos’

El primer edil ha felicitado a la Cooperativa por su actividad en el marco económico, social y cultural de la localidad. Esto se debe a que los artistas involucrados en el proyecto son locales, lo que favorece el movimiento cultural del municipio.

Este tipo de eventos son muy bien recibidos entre las personas y los aficionados a la cultura y el vino, así como los propios vecinos de la localidad, que se ven beneficiados por el turismo generado.

Innovando con arte

La iniciativa Sentidos ha sido impulsada junto a Babalú Ayé Laboratorio de Arte, con la finalidad de ligar el arte a la tierra. La Mancha siempre ha dado muchos artistas y tiene mucho arte que mostrar. Por tanto, Bodegas Yuntero ha escogido a una serie de artistas para representar el arte en sus vinos.

No es la primera vez que la cultura y el vino se asocian para crear un nuevo proyecto. A lo largo de la historia ambos han estado ligados en muchas ocasiones. El vino formaba parte de la vida diaria de las personas que vivían del campo en su mayoría y el arte no era ajeno a estas personas.

5 etiquetas creadas por los artistas locales
5 etiquetas creadas por los 5 artistas locales

No es de extrañar que Bodegas Yuntero utilice para esta ocasión el arte para trasladar nuestra cultura al formato etiqueta de las botellas, creando así una edición especial de veinticinco botellas de autor con sus propias firmas.

Los vinos con DO La Mancha triunfan en ‘Sabores del Quijote’ Carrión de Calatrava

0
Público participando en las actividades programadas.
Público participando en las actividades programadas.

Contenidos

Los vinos manchegos sorprendieron en Carrión de Calatrava

En esta ocasión, el programa gastronómico desarrollado por la Diputación de Ciudad Real, ha llegado hasta la localidad de Carrión de Calatrava. El protagonismo de ‘Sabores del Quijote’ ha ido a recalar en el proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava’. El proyecto está a la espera de ser evaluado por la Unesco para convertirse en Geoparque Mundial.

 

Alrededor del proyecto se ha elaborado un intenso programa que combina master class, catas de vino, talleres de cocina etc. Actividades que pretenden poner en valor los platos y productos vinculados al territorio provincial.

Localidad pequeña, corazón grande

Carrión de Calatrava preparó sus calles y parques para la ingente llegada de personas que se trasladaron desde municipios de toda la geografía española para degustar los productos autóctonos.

Gracias a la colaboración de la Diputación de Ciudad Real con el Ayuntamiento de Carrión para Sabores del Proyecto Geoparque, consiguieron lograr una gran feria que esperaba con entusiasmo y con los brazos abiertos a cualquier aficionado de la buena comida y del buen vino. De esta forma, el municipio acogió hasta casi un millar de personas a lo largo de las dos jornadas celebradas.

Dionisio Moreno (alcalde de Carrión de Calatrava) y David Triguero (Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real) hacen un brindis con DO La Mancha
Dionisio Moreno (alcalde de Carrión de Calatrava) y David Triguero (Vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real) hacen un brindis con DO La Mancha

El fin de semana ha sido un éxito en ventas. Los turistas venidos desde diferentes lugares no solo probaron los quesos, vinos, embutidos, etc, de las pequeñas empresas que participaron en el programa ferial, sino que, compraron los productos por la calidad y el cuidado con los que se habían elaborado.

DO La Mancha sigue gustando entre los aficionados al vino

Como cabía de esperar, los vinos manchegos no faltaron a su cita para el programa Sabores del Quijote. El público asistente pudo degustar hasta trece vinos de bodegas diferentes y de distintas variedades de uva. Una vez degustados los vinos, los asistentes quedaron satisfechos con la calidad ofrecida por las bodegas manchegas, tanto, que hasta algunas personas repitieron vino.

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha siguen resaltando por su potencia aromática, gracias a la gran cantidad de insolación que reciben las uvas durante todo el año, y por el agradable gusto en boca que estos dejan tras de sí.

Cata comentada por Fernando Buitrón
Cata comentada por Fernando Buitrón

El Consejo Regulador de la DO La Mancha, también quiso colaborar en la cata comentada, para la que aportó un vino con la uva más representativa de nuestra región, la airén, que no pasó desapercibida entre los paladares de los asistentes.

Actividades para maridar la gastronomía.

Los productos gastronómicos no fueron los únicos protagonistas de la velada. El programa del evento estuvo compuesto por actividades como rutas turísticas, rutas de senderismo y de BTT para conocer en profundidad la zona geográfica y cultural que da forma a Carrión. Para amenizar la velada entre actividades hubo teatros, charangas locales y actuaciones musicales como el ‘Tributo a Fito y Fitipaldis’.

 

El Rincón del Enólogo: Rodrigo Pons del grupo Fernández Rivera

0
Rodrigo Pons, enólogo del grupo Fernández Rivera
Rodrigo Pons, enólogo del grupo Fernández Rivera

Contenidos

Imperio Vitivinícola

Bodegas El Vínculo se encuentra ubicada en la zona centro de La Mancha, en el municipio de Campo de Criptana perteneciente a la provincia de Ciudad Real. La historia de la familia Fernández Rivera no comienza en La Mancha, sino en Castilla y León y será allí donde empiecen a crear su imperio vitivinícola.

No obstante, Alejandro Fernández en uno de sus viajes se enamoró de las tierras manchegas, en concreto de Campo de Criptana con sus molinos de viento. Es por ello que uno de sus últimos proyectos fue la creación de ‘Bodega El Vínculo’ en 1999, que hace homenaje a la antigua bodega paterna en Ribera del Duero.

En las instalaciones de la Bodega El Vínculo se respira un ambiente tradicional y artesano. El respeto y el cariño por las viñas, hacen que el proceso de elaboración y embotellado sea una parte importante para conseguir el éxito. Este hecho nos lo cuenta su enólogo Rodrigo Pons.

Bodega generacional

La bodega presenta un patrimonio asombroso constituido por cuatro bodegas, un hotel y un equipo humano compuesto por más de 120 personas. El imperio vinícola sigue creciendo actualmente. En 2019 fueron las nietas de Esperanza y Alejandro (creadores de la marca original) las que cogieron las riendas del grupo vitivinícola.

Época de vendimia en los viñedos de Bodegas El Vínculo
Época de vendimia en los viñedos de Bodegas El Vínculo

Una tercera generación que pretende seguir los pasos tradicionales de sus abuelos, pero siempre con un ojo puesto en la innovación, ya que los nuevos tiempos exigen continuas adaptaciones en la elaboración de vinos. Así, el grupo Fernández Rivera queda en manos femeninas para seguir acrecentando su popularidad.

Mancha Alta

Una vez instalados en la zona criptanense, a más de 700 metros de altitud, empezó la búsqueda de viñedos viejos excepcionales de la cepa Tempranillo con la finalidad de elaborar grandes vinos tintos en La Mancha. Paralelamente, se encargaron de hacer resurgir a la reina de las uvas blancas, la Airén, uva autóctona de La Mancha.

Bodegas El Vínculo, en Campo de Criptana
Bodegas El Vínculo, en Campo de Criptana

Vinos de calidad bajo el sello de autentificación de la D.O. La Mancha

Los vinos que elaboran en El Vínculo, tanto tintos como blancos, se han convertido en unos de los mejores valorados en el país. Según palabras de Rodrigo Pons, los factores clave para elaborar un buen vino son: el trabajo artesanal, el respeto por las viñas y la intuición.

Vinos de Bodegas El Vínculo con DO La Mancha

Entre los vinos estrella del grupo Fernández Rivera con DO La Mancha encontramos: El Vínculo Crianza 2019, El Vínculo Crianza 2017, Alejairén Crianza 2020, El Vínculo Reserva 2019 y El Vínculo Paraje La Golosa Gran Serva 2016.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.