Inicio Blog Página 10

DO La Mancha celebra el Día Mundial del Enoturismo

0
Día Mundial del Enoturismo
Día Mundial del Enoturismo

Domingo 12 de noviembre

Estamos a dos días de celebrar el Día Mundial del Enoturismo. Un reconocimiento bien merecido debido a su trayectoria a nivel mundial. La finalidad del acontecimiento es dar a conocer la historia y cultura del vino, cultivo extendido en varias regiones del mundo. Como cada segundo domingo de noviembre, se reconoce la importancia del enoturismo desde el año 2009. Año en el que nace esta iniciativa europea por parte de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), para potenciar el turismo del vino.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha no quiere perder esta oportunidad para agradecer a los ‘wine lovers’ su actitud enoturística. La importancia que tiene el contacto directo con los clientes es incuestionable. El cliente es el juez, jurado y verdugo a la hora de degustar un vino, por tanto, es menester nuestro compromiso con ellos.

Celebración en la tierra de Don Quijote

Galería del Vino en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha
Galería del Vino en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha

Noviembre ha empezado con gran dinamismo cultural debido a las celebraciones del día del enoturismo en las localidades manchegas de Alcázar de San Juan o Tomelloso entre otras.  Ambas localidades han querido sumarse a esta celebración para crear unas jornadas repletas de actividades culturales y gastronómicas para ensalzar la tradición de La Mancha.

En el caso de Alcázar de San Juan, celebran las ‘X Jornadas de Vino y Bautismo Quervantino’. Unas fiestas que aúnan literatura y vino para potenciar la cultura manchega. Esta fiesta termina el 12 de noviembre coincidiendo con el día del enoturismo.

Por otro lado, se encuentra Tomelloso, en el que recién han comenzado sus propias fiestas bajo el lema ‘Raíces y Vino’. EL objetivo es profundizar en la tradición vitivinícola del municipio para dar a conocer la larga trayectoria de muchas familias elaborando vino. Las jornadas empezaron el 7 de noviembre y finalizarán el 25 del mismo mes.

Promoviendo el turismo enológico

Antigua cueva para almacenar vino visitable en Tomelloso
Antigua cueva para almacenar vino visitable en Tomelloso

Muchas zonas de la comarca manchega se preparan para esta celebración que reúne a diversas culturas y tradiciones vinícolas. Con la D.O. La Mancha puedes recorrer los majestuosos viñedos de 4 provincias: Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real. En todas ellas puedes recorrer parejas inundados por vides y uvas que a lo largo del año pintan el horizonte con sus colores.

El Consejo Regulador pretende inculcar una costumbre ancestral, degustar los vinos manchegos. Unos vinos elaborados con uvas de la mejor calidad que por clima y por el terruño, ofrecen al vino una amplia variedad de propiedades y notas. A la hora de probar nuestro vino, este cómputo de factores nos deja en nariz y en boca un intenso aroma a la vez que un equilibrado cuerpo entre graduación alcohólica y acidez.  Por ello, es imprescindible perderse por los municipios manchegos para visitar sus bodegas y asistir a los eventos enológicos.

Diversidad cultural

Las jornadas que se celebran estos días son una gran oportunidad para explorar la diversidad cultural y la historia que hay detrás del sector del vino. Así pues, la DO La Mancha es una fiel colaboradora en estos eventos para fomentar la participación de los amantes del vino en estas ricas experiencias. Unas experiencias que van a tener como protagonista al vino con Denominación de Origen La Mancha, bebida milenaria en nuestra región.

Ejemplo de una de las actividades por el Día Mundial del Enoturismo que se celebra en Socuéllamos
Ejemplo de una de las actividades por el Día Mundial del Enoturismo que se celebra en Socuéllamos

De esta forma, la gente podrá realizar actividades desde catas maridadas, visita a bodegas y a cuevas antiguas, vino y humor, rutas culturales, show cookings, talleres de coctelería, charlas y ponencias, etc. Un sinfín de actividades para todos los públicos.

Las Delicias de La Mancha se prepara para la Navidad

0
Delicias de La Mancha en Santa María de la Cabeza
Delicias de La Mancha en Santa María de la Cabeza

Contenidos

 Puesta a punto de los vinos manchegos

Una vez que ya se ha celebrado el ‘Día de Todos los Santos’ el 1 de noviembre, comenzamos a ver los primeros adornos y productos navideños en los comercios. Noviembre comienza a vestirse de rojo y verde (colores clásicos navideños), para embellecer las calles. La gente atraída por los adornos, las luces y los primeros villancicos, solo piensa en comprar. Es por ello que, nuestras tiendas ubicadas en el mercado de Santa María de la Cabeza y en el mercado de Argüelles, Madrid, se preparan para las compras de Navidad.

Madrid es el centro neurálgico de las compras navideñas, y como tal, nuestras tiendas Delicias de La Mancha, inician su puesta a punto de todos los productos ofertados. El principal protagonista es el vino con Denominación de Origen La Mancha seguido por los productos gastronómicos manchegos como coprotagonistas.

Navidad con vino

Referencias de vinos manchegos en la tienda Delicias de La Mancha
Referencias de vinos manchegos en la tienda Delicias de La Mancha

Un indicativo de que nos acercamos a la fecha tan marcada como lo es el 25 de noviembre, es que, muchos artículos de Navidad ya se están comprando y agotando. Aunque quede más de un mes, los consumidores ya han empezado a adquirir productos ya sea para regalar o para cenas y comidas. Y desde el Consejo Regulador no queremos que te quedes sin tu vino manchego. Así pues, ambas tiendas tendrán a disposición un catálogo con los productos gastronómicos y enológicos actualizados.

Una navidad sin vino no es lo mismo, (siempre con un consumo responsable). Ya sea para consumir o para regalar, el vino manchego tiene que estar presente. Nuestras tiendas te van a aconsejar sobre las propiedades de cada vino para que te lleves el más apropiado para ti.

hasta 39 referencias de vino D.O. La Mancha

Mercado gastronómico y enológico

Productos gastronómicos y enológicos manchegos para degustar en Delicias de La Mancha
Productos gastronómicos y enológicos manchegos para degustar en Delicias de La Mancha

La importancia de Madrid a nivel nacional e internacional es incuestionable. Millones de personas pasan por la ciudad al año. La decisión de ubicar nuestras tiendas en Madrid era obvia. Además, se consiguió ubicarlas en espacios emblemáticos e idóneos. Dos mercados gastronómicos diferentes pero que comparten su carácter exótico. Dos mercados por los que pasan cientos de personas al día es ideal para compartir los productos de nuestra tierra.

Para las bodegas manchegas ha sido de gran importancia comercial el poder expandir su marca e imagen en el mercado madrileño. Una oportunidad importante para acceder al mercado enoturístico a nivel nacional ya que Madrid es un impulso en nuestra imagen. Varias bodegas manchegas han querido ser partícipes del proyecto y han colaborado ofreciendo ciertas variedades de vino para todo aquel amante del vino manchego.

En ambas tiendas hay productos tradicionales que representan la gastronomía manchega tales como el aceite, el queso, el azafrán, las berenjenas o el pistacho manchego. Y partir de ahora habrá nuevos artículos listos para ser comprados. ¡Así que, si estás pensando en viajar a Madrid en estos meses, no te olvides de visitar nuestras tiendas para saborear nuestros mejores productos!

Bodegas D.O. La Mancha presentes en Delicias de La Mancha

1.      Bodegas Altovela Altovela Sauvignon Blanc Joven

Campo Amable Crianza

2.      Bodegas Ayuso Estola Selección Crianza
3.      Bodegas Campos Reales Canforrales Rosado Petit Verdot Tradicional

Canforrales Selección Crianza

4.      Bodegas Centro Españolas Allozo Jesús Calzada Roble

Allozo Gran Reserva

5.      Bodegas Cristo de la Vega Yugo Airén Joven

Yugo envejecido Tempranillo

6.      Bodegas Entremontes Entremontes Blanco Selección Joven

Entremontes Tempranillo Crianza

7.      Bodegas Isla Isla Oro Tempranillo Joven
8.      Bodegas Vidal del Saz Álvaro del Saz Fermentado en barrica

Vidal del Saz Envejecido en barrica

9.      Bodegas Yuntero Yuntero Reserva

Epílogo Sauvignon Blanc Joven

10.  Coop. La Unión Alcázar Ataraxia Sauvignon Blanc
11.  Finca Antigua Finca Antigua Moscatel Dulce Tradicional
12.  La Remediadora La Villa Real Sauvignon Blanc Joven

La Villa Real Reserva

13.  Oleovinícola Campo de Calatrava Doña Berenguela Rosado Bobal Joven

Doña Berenguela Crianza Tempranillo

14.  Santa Catalina Campechano Airén Eco Joven

Los Galanes Selección Tempranillo Crianza

15.  Santo Niño de la Bola Taray Airén Joven

Taray Tempranillo Joven

16.  SAT Coloman Besana Real Macabeo Joven

Besana Real Macabeo Barrica

17.  Vegademara (Mateos Higuera) Vegademara Crianza y Vegademara Roble Tempranillo
18.  Vinícola de Tomelloso Añil Fresh Joven

Torre de Gazate Crianza

19.  Viñedos y Bodegas Muñoz Artero Macabeo-Verdejo Joven

Artero Crianza

20.  Virgen de las Viñas Tomillar Chardonnay Joven

Tomillar Crianza

21.  Bogarve 1915 Lacruz Vega Sauvignon Blanc Joven
22.  Bodegas Símbolo Símbolo Crianza Tempranillo

Símbolo Chardonnay Joven

 

Otros productos gourmet

Producto Empresa
5 referencias con DO QUESO MANCHEGO QUESOS LA CASOTA, S.L.
DON MERENDÓN S.L.U.
AGROALIMENTARIA FINCA LA CUADRA, S.L.
1 referencia de Azafrán de la Mancha FERNÁNDEZ SEGOVIA EXPLOTACIONES, S.L.
2 referencias de ajo de las Pedroñeras COOPAMAN, S.C.L.
2 referencias de aceite Montes de Toledo OLEOTOLEDO, S.L.
1 referencia de Berenjena de Almagro CONSERVAS MANCHEGAS ANTONIO, S.L.
1 referencia de Pistachos FINCA EL BLANCO 
1 referencia de Almendras FRUTOS SECOS ALPINU, S.L.
2 referencias de conservas de pescado INKIELE, S.L.
2 referencias de conservas de pisto y asadillo CASTRO CONSERVAS, S.L.
3 referencias de perdiz y codorniz en escabeche ORTEGA 1939, S.L.
1 referencia de Mistela BOGARVE 1915, S.L.

Tomelloso, Raíces y Vino con el Día Mundial del Enoturismo.

0
Tomelloso volverá a tener en las cuevas su principal atractivo
Tomelloso volverá a tener en las cuevas su principal atractivo

El ayuntamiento de Tomelloso ha diseñado un programa completo de actividades que ensalzarán el potencial de la localidad manchega en el mes dedicado al enoturismo.

Uno de los municipios más representativos de la Denominación de Origen La Mancha, como es Tomelloso, se sumará este año a la celebración del Día Mundial del Enoturismo, el próximo 12 de noviembre, en una iniciativa planteada por la Red Europa de las Ciudades del Vino (Recevin).

Lo hará dentro del marco de actividades diseñadas en un intenso mes de noviembre con diferentes charlas, catas, visitas guiadas a bodegas, además de las cuevas, como principal atractivo turístico de la propia localidad tomellosera.

Una joven disfruta una copa de vino
Una joven disfruta una copa de vino

De la tradición a la vanguardia

 Y es que Tomelloso es hoy uno de los municipios punteros en innovación de la industria vinícola, con bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha que exportan a todos los continente. Una vanguardia en calidad que se cimienta en la tradición y el orgullo viticultor de un municipio, con más de 35.000 habitantes que no pierde la esencia de sus raíces.

El Mercado de Abastos, precisamente, convertido en el epicentro de las actividades fue el escenario para el arranque de las jornadas, el pasado 7 de noviembre, con una charla sobre ‘El vino y la ciencia’ donde se desvelaron la base rigor científico detrás del vino.

Intenso fin de semana

El sábado, de nuevo el Mercado de Abastos, a las 12,00 horas, tendrá una cata didáctica a cargo de la Fundación Tierra de Viñedos donde los asistentes podrán degustar cuatro vinos de la provincia de Ciudad Real.

Ya por la tarde, a las 18.00 horas, los asistentes escucharán la charla, ‘Cócteles con Vino’, donde se hablará de las maneras de integrar el vino en la coctelería, de la mano de Fran González.

Todo ello sin olvidar las diferentes visitas a bodegas como Boegas Verum y Centro Españolas y Cuevas del municipio (Galileo, Abuelo Moreno, Persiles, Casero y Perales).

Los amantes de la naturaleza tendrán su cita con la ruta senderitas que recorrerá la Ruta de los Bombos ‘Los caminos del vino’, organizada por Saber Sabor, en una ruta asequible que llevará a los participantes a recorrer «los pintorescos paisajes de nuestra región vitivinícola».

Vino & humor, la guinda

Un buen ambiente que pondrá la guinda al fin de semana la cata de ‘Vino y humor’ con la que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha acerca la cultura del vino al público de manera distendida y coloquial por medio de las aportaciones del cómico Jesús Arenas.

Cartel Vino y Humor TOMELLOSO

Esta será también una actividad solidaria. El donativo de la inscripción es de 5 euros que, en este caso irán destinados a la Asociación ‘Pasito a Pasito’.

Para todas las actividades es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo de la localidad manchega.

 

DO La Mancha colabora en la exposición ‘El vino, una cuestión de Química’

0

Contenidos

Los vinos manchegos viajan hasta Madrid

Durante todo el año 2023, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas de la Complutense acoge la exposición “El vino, una cuestión de química”. Está organizada por la propia Biblioteca y el profesor José Luis Priego, director del curso ‘Enología y Cata’ que se celebra en la Facultad. Así pues, en esta ocasión, le ha tocado a los vinos con Denominación de Origen La Mancha viajar hasta la capital española para ser degustados.

El gerente del Consejo Regulador, Ángel Ortega, ha sido quien ha dirigido la cata maridada en esta jornada científica y enológica. Una perspectiva diferente de ver los vinos a través de sus compuestos químicos. Una propuesta original que intenta darle valor al vino desde su nacimiento hasta su embotellamiento.

El vino también tiene química

El gerente de la D.O. La Mancha, Ángel Ortega, dirige la cata.

La exposición intenta dar una muestra completa del recorrido que hace el vino por el mundo, desde que se planta la vid hasta su consumición en la mesa. La importancia radica en el detallado de sus procesos químicos y bioquímicos, aunque sin olvidar su vinculación con la cultura y la historia.

Nuestros antepasados más lejanos elaboraban vino de manera menos profesional ya que no contaban con la tecnología actual. Será con las nuevas técnicas de elaboración y la mejora de las tecnologías, cuando serán más precisos en la fabricación de esta bebida. Actualmente, el proceso para crear un vino está marcado por la ciencia, con la cual, se ha estudiado cada compuesto químico y bioquímico existente para perfeccionar su elaboración.

El vino es cultura

El vino ha conformado el carácter de muchas familias españolas, quienes han trabajado toda su vida en el campo podando y vendimiando la uva para después venderla. Para dar el valor que se merece a nuestro producto estrella, cada mes se han ido celebrando actividades relacionadas con la exposición como catas y talleres. La exposición cuenta con libros que tratan sobre los diferentes aspectos del vino, además, también se expone material que ha sido cedido por las bodegas y Denominaciones de Origen patrocinadoras.

Cuadro alegórico a Baco en las jornadas dedicadas al vino en CC Químicas de la Complutense
Cuadro alegórico a Baco en las jornadas dedicadas al vino en CC Químicas de la Complutense

Notas intensas con sabor a La Mancha

El Consejo Regulador sigue su camino marcado por su agenda cultural y enológica. En este caso, su parada en la capital, sirve de escaparate para mostrar unos vinos de alta calidad. La cata maridada ha contado con 5 vinos distintos para maridar con 5 tipos de queso, otro producto estrella de La Mancha. Los vinos escogidos para esta ocasión han sido:

Vinos manchegos catados en la degustación.
Vinos manchegos catados en la degustación.

Festival de cine y vino a cargo de la DO La Mancha

0

XIX Festival de cine y vino en la ciudad de La Solana 2023

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha firma de nuevo un contrato de colaboración con el Ayuntamiento de La Solana para el Festival de cine y vino. El municipio manchego cuenta con casi 20 ediciones de un festival más que consolidado en el que se mezcla el séptimo arte con el vino. Un evento de películas y cortometrajes que reúne exposiciones, ruta de tapas, catas de vino, talleres, etc.

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre La Solana se convertirá en el centro neurálgico del celuloide a través de homenajes, encuentros y presentaciones. Un evento cultural que plasma la fusión del cine y el vino con unas jornadas cinéfilas y enológicas muy interesantes. De esta forma, el presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, ha vuelto a rubricar su compromiso con la ‘gran pantalla’ para ayudar tanto a los viticultores como a los cineastas.

Jornadas cinéfilas de cortometrajes

La concejala de Cultura de La Solana, Ángela Notario, dijo que están muy orgullosos de este evento que une cine y vino, en el que los cortos presentados por los participantes cobrarán gran importancia. Una importancia merecida debido a que los autores de los cortos serán locales, quienes han utilizado al municipio solanero como escenario y a sus gentes como actores.

David Bonilla también quiso recalcar la importancia del evento para seguir expandiendo la marca manchega, ya que, habrá varias bodegas que participarán con sus vinos. La relación entre las bodegas y los eventos culturales es cada vez más patente. Entienden que es una época done está empezando a cobrar importancia el enoturismo y en el que la cultura es un gran atractivo para atraer más público. Por tanto, las bodegas manchegas están ofreciendo una amplia gama de actividades y paquetes enoturísticos con clara presencia de la cultura manchega.

Fieles protagonistas

Como ya sabemos, La Solana tiene una larga tradición vinícola y también cinematográfica. El vino y el cine serán los principales protagonistas de unas veladas que según han asegurado los organizadores, serán muy atractivas y tendrán varias sorpresas. El vino con Denominación de Origen La Mancha tendrá su espacio habitual reservado para catas maridadas con productos autóctonos para revalorizar la gastronomía manchega.

Por otro lado, estarán las proyecciones de las distintas películas escogidas específicamente para la ocasión. Entre ellas habrá para todas las edades, para infantiles y adultos. Además, habrá entrega de premios para los cortos más laureados en dicho festival. El vino da para mucho y sobre todo en el cine, un arte que ha utilizado en numerosas ocasiones al vino como fiel protagonista de grandes películas.

Y que mejor que la gran pantalla como estrategia para promocionar nuestro vino. El vino aparece en el cine de muchas formas, ya sea para explicar a un personaje, como parte esencial de la historia, o simplemente parte del escenario de una toma. Pero sin duda, el vino y su historia han dejado una profunda huella en los amantes del cine.

 

La Sociedad Cervantina de Alcázar presenta Hideputa, un tempranillo DO La Mancha.

0
Presentación del vino Hideputa con autoridades de la Junta y Ayuntamiento
Presentación del vino Hideputa con autoridades de la Junta y Ayuntamiento

Fue presentado en la sede del Consejo Regulador dentro de las jornadas de ‘Vino y Bautismo Qervantino’ que orgainiza el consitorio de Alcázar de San Juan.

Tiene un color propio de los  tintos manchegos, con un rojo picota profundo y ribete granate.  En nariz es intenso por su complejidad y potencia aromática, que conjuga fruta madura, tomillo, romero, balsámicos e incluso lácteos. Su boca es amplia, persiste con un toque tánico que integra los recuerdos sutiles de la duela de roble con las notas frutales.

Es Hideputa.

El nuevo tinto, variedad tempranillo, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan. Embotellado como vino bajo el sello de la Denominación de Origen La Mancha, desde la propia asociación, insisten en que se trata de un vino estricamente promocional, que suelen regalar como agasajo a sus invitados más ilustres durante sus habituales “almuerzos con Don Quijote”.

QR VINO HIDEPUTA LEYENDA
QR VINO HIDEPUTA LEYENDA

Como matizan, “se trata de actividad cultural, que la Sociedad Cervantina de Alcázar realiza regularmente (4 o 5 veces al año) en la que se invita a una personalidad relevante del mundo cervantino o del panorama nacional y alrededor de unos platos típicos manchegos, en una pequeña bodega particular donde se alienta al invitado a que nos hable de su conocimiento, trabajos realizados, proyectos o anécdotas que le han ocurrido alrededor de Miguel de Cervantes y su obra.”

Hideputa como alabanza al vino

Un vino con fuerza y carácter que no deja indiferente en su nomenclatura, pudiendo estar ligado a una ofensa. Sin embargo, situando a Hideputa en su contexto, más concretamente en la capital novela cervantina, se trata de un momento, para nada ofensivo, sino más bien exultante, placentero, cuando el propio Sancho, en Capítulo 13 de la Segunda Parte del Quijote (1615) el  alaba la calidad de un vino que interpreta en su Origen de Ciudad Real (La Mancha por aquel entonces):

—Por mi fe, hermano —replicó el del Bosque—, que yo no tengo hecho el estómago a tagarninas, ni a piruétanos, ni a raíces de los montes; allá se lo hayan con sus opiniones y leyes caballerescas nuestros amos, y coman lo que ellos mandaren; fiambreras traigo y esta bota colgando del arzón de la silla, por sí o por no; y es tan devota mía, y quiérola tanto, que pocos ratos se pasan sin que la dé mil besos y mil abrazos.

Y, diciendo esto, se la puso en las manos a Sancho, el cual, empinándola puesta a la boca, estuvo mirando las estrellas un cuarto de hora, y, en acabando de beber, dejó caer la cabeza a un lado, y, dando un gran suspiro, dijo:

—¡O hideputa, bellaco, y cómo es católico!

—¿Veis ahí —dijo el del Bosque, en oyendo el hideputa de Sancho— como habéis alabado este vino, llamándole «hideputa»?

—Digo —respondió Sancho— que confieso que conozco que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie cuando cae debajo del entendimiento de alabarle.

Pero dígame, señor, por el siglo de lo que más quiere: ¿este vino es de Ciudad Real?

—¡Bravo mojón! —respondió el del Bosque—; en verdad que no es de otra parte, y que tiene algunos años de ancianidad.”

Vino con fuerza y etiqueta vital

Hideputa sabe como se pronuncia, con fuerza y carácter,  como la tierra que lo expresa. En palabras de Estrella Cobo, la propia diseñadora de su etiqueta “esta misma tierra, siempre bañada con un cálido sol, refleja en el cielo una gama inmensa de tonos azules, rosas, naranjas, etc, que nos provocan una sensación de calidez y templanza invitándonos a tomar una copa de vino bajo el resguardo, como no, de un molino de viento.”

Botella con la etiqueta de Hideputa
Botella con la etiqueta de Hideputa

Los interesados y curiosos pueden adquirir el vino directamente en la vinoteca ‘Casa Ortega’ de Alcázar de San Juan.

 

X Jornadas de Vino y Bautismo Quervantino

0
Cartel promocional de las X Jornadas de vino y bautismo quervantino
Cartel promocional de las X Jornadas de vino y bautismo quervantino

Alcázar de San Juan se viste de Dulcineas y Quijotes.

Una vez que ha comenzado el otoño y empiezan a bajar las temperaturas, da inicio el evento cultural y enológico de las ‘Jornadas de Vino y Bautismo Quervantino’. Una iniciativa que lleva 10 ediciones a sus espaldas y que tratan de poner en valor nuestra cultura quijotesca ligado a nuestro producto estrella, el vino. Los municipios manchegos tienen mucho que mostrar tanto a nivel cultural como a nivel gastronómico. Así pues, el programa presentado por la Concejala de Cultura, Cristina Perea, será variado y para todos los gustos y públicos.

El evento tendrá lugar entre los días 2 y 12 de noviembre, con una serie de propuestas y actividades como visitas guiadas, rutas, teatros o por ejemplo catas de vino. Estas catas están dirigidas por las propias bodegas de la zona que se encuentran inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. El Consejo Regulador ha querido ser participe del proyecto para velar y promocionar los mejores vinos de las tierras manchegas.

Enoturismo en auge

Personas representando a Don Quijote y Sancho Panza por la calle
Personas representando a Don Quijote y Sancho Panza por la calle

Si algo positivo ha tenido la pandemia ha sido la proliferación del turismo interior. Desde entonces, las personas han preferido unas vacaciones tranquilas y alejadas de las grandes masas. Y La Mancha ha sido la ubicación geográfica favorecida por este cambio en los intereses vacacionales de los turistas. La oportunidad no se ha desaprovechado, las bodegas manchegas junto con el Consejo Regulador llevan tiempo desarrollando paquetes enoturísticos para atraer nuevas miradas.

Así pues, se ha visto una creciente demanda de actividades relacionadas con el sector del vino como rutas por las bodegas, catas maridadas, charlas y ponencias, y un largo etc. Un amplio abanico de actividades para adaptarse a los gustos del consumidor. Este evento es un buen ejemplo de este atractivo turístico. Promocionar la rica cultura manchega maridada con productos locales es una buena forma de darse a conocer.

Esencia quijotesca

Nuestra cultura literaria no se entiende sin nuestro valeroso caballero Don Quijote de La Mancha, cuyas hazañas por las tierras manchegas han recorrido todos los países del mundo. Miguel de Cervantes nos dejó un gran legado y como tal, hay que corresponderlo ofreciendo eventos y actividades ligadas a la imagen del Quijote. Quijote y el vino se dan la mano para celebrar el día del enoturismo (12 de noviembre) y la figura de Miguel de Cervantes (bautizado el 9 de noviembre).

Programación vinícola

Galería del vino en sede del Consejo
Galería del vino en sede del Consejo

Sabemos que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha tiene una gran devoción por nuestro “loco” caballero, estandarte de La Mancha y del propio Consejo Regulador como se observa en su logo. Aunar literatura clásica y vino es un maridaje perfecto para los cinco sentidos. Tanto es así, que, la actividad que abrirá las jornadas culturales el 2 de noviembre, se trata de ‘Vino y Letras’. Una lectura del quijote en armonía con los vinos de la DO La Mancha.

Su participación no termina ahí, sino que, el día 11 de noviembre realizará una ‘Galería del Vino’ gratuita en la Sede del Consejo. Una degustación de numerosas referencias de vino procedentes de las bodegas manchegas inscritas en la DO La Mancha. Además, también se podrá visitar el Centro de Interpretación del Vino.

Bodegas y cooperativas manchegas en el evento

Grupos y asociaciones de canto amenizando el evento
Grupos y asociaciones de canto amenizando el evento

Las bodegas locales y de zonas de alrededor han querido participar en el evento ofreciendo rutas en sus bodegas y catas de vino maridadas. El día 4 de noviembre Bodega La Tercia hará un recorrido por su bodega con degustación de varios de sus vinos. De igual manera, Bodegas La Unión hará lo mismo pero un día después, el 5 de noviembre. El sábado 11, habrá una ‘Ruta Cultural’ por Alameda de Cervera en la que se incluirá una degustación de vinos y gachas en la Cooperativa de San Lorenzo.

Las inscripciones, salvo en el caso de aquellas actividades que indican lo contrario, deben realizarse en la Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan. Para más detalles, consultar la página web de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Bodegas Yuntero cierra su 70ª vendimia con buen sabor de boca

0
Exterior de Bodegas Yuntero
Exterior de Bodegas Yuntero

Bodegas Yuntero termina su 70ª vendimia con un balance satisfactorio

Contenidos

Concluye una larga vendimia

La Cooperativa Jesús del Perdón (Bodegas Yuntero), ha terminado la fase de vendimia tras extenderse durante más de 60 días. A pesar de los dos meses duros de trabajo para cosechar la uva en su mejor estado.

La cooperativa ha alcanzado los 140 millones de kilos de uva.

Unas cifras estupendas para las negativas previsiones que se tenían de este año. Aún así, se han podido recoger todas las variedades de uva según los períodos de maduración de cada una de ellas.

Bodegas Yuntero se consolida como la segunda cooperativa de primer grado con más dimensión de España. Según los tiempos de elaboración del vino, desde Yuntero  comentan que en quince días aproximadamente, la nueva añada 2023 de vinos blancos jóvenes saldrá al mercado. Una añada que sabrá a gloria tras los esfuerzos por parte de los trabajadores como por los beneficios repercutidos.

Solventando los problemas

Como hemos ido observando el sector vitivinícola a lo largo del año, sabremos que ha sido un año muy duro debido a la atípica climatología. Un año con sequía acuciante, altas temperaturas desde la primavera, precipitaciones en fechas inusuales y destrozos por tormentas. Estos factores han sido algunos de los obstáculos a los que se han tenido que enfrentar las bodegas manchegas para poder sacar adelante el trabajo de todo un año.

La calidad del fruto ha sido óptima

Tractores esperando para descargar la uva en Bodegas Yuntero
Tractores esperando para descargar la uva en Bodegas Yuntero

A pesar del descenso de producción de vino a nivel nacional con un 15% menos como consecuencia de las circunstancias climatológicas adversas, Bodegas Yuntero ha conseguido que su producción merme lo menos posible.

Esta campaña ha tenido un 2% menos de producción con respecto a la pasada vendimia.

Los 140 millones de kilos de corresponden con 106kg de uvas blancas y 34 de uvas tintas.

El trabajo de los enólogos midiendo en cada momento los parámetros sanitarios de las uvas ha sido de gran importancia a la hora de vendimiar. Escoger el momento idóneo para cosechar la uva es determinante en la posterior calidad de los vinos. Y con más razón, este año han tenido que estar más alerta para evitar uvas de mala calidad.

Diversificar la producción

Una de las estrategias de la Cooperativa Jesús del Perdón trata por apostar por la diversificación de uvas varietales. Las uvas autóctonas siguen siendo las mayoritarias como la Tempranillo o la Airén, pero tras cada campaña las varietales cobran más importancia. Variedades como la Macabeo, Chardonnay en blancas y Merlot, Syrah o Garnacha en tintos. Esta iniciativa comercial tiene como base adaptarse a las nuevas exigencias en el mercado vinícola para ofrecer productos personalizados. Las tendencias en el consumidor fluctúan con el tiempo y es necesario adaptarse a los gustos imperantes.

La bodega manchega también tiene la mirada puesta en el futuro, por consiguiente, están intentando convertirse en una empresa sostenible y ecológica en favor del medio ambiente. Por lo que otra de sus estrategias comerciales es la elaboración de vinos ecológicos. En su momento ya fue pionera por apostar por la agricultura ecológica y con el tiempo se está consagrando en este ámbito consiguiendo que su producción ecológica suponga un 10% del total.

Vinos de calidad con sello DO La Mancha

Gama de vinos Yuntero, Epílogo y Mundo de Yuntero
Gama de vinos Yuntero, Epílogo y Mundo de Yuntero

La bodega tiene por delante la labor de embotellado y comercialización de la nueva añada 2023 de los vinos blancos jóvenes. Entre sus marcas de vino más destacadas que se encuentran bajo el sello Denominación de Origen La Mancha son Epílogo y Yuntero. Dos gamas de vinos que presentan una alta calidad que se ha visto corroborada por los diferentes premios ganados en certámenes y concursos de vino. Se prevé que ambos productos sean excelentes por la buena calidad de la materia prima, así como por su equilibrio en los parámetros analíticos y organolépticos.

Vinos con D.O. La Mancha maridados con música, queso y chocolate

0
Ángel Ortega, gerente del C.R.D.O. La Mancha, dirigiendo la cata
Ángel Ortega, gerente del C.R.D.O. La Mancha, dirigiendo la cata

Contenidos

Domingo de maridaje

Este domingo 22 de octubre tuvo lugar en el municipio manchego de Quintanar de la Orden una cata con maridaje de distintos vinos locales. La Escuela Municipal de Música del municipio manchego fue el espacio habilitado para albergar una cata que congregó a más de 60 personas. Todos los participantes pudieron saborear vinos con DO La Mancha maridados con queso y chocolate. El evento estuvo organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y fue guiado por las interpretaciones del gerente Ángel Ortega.

La importancia del evento enológico se expandió hasta los diferentes niveles institucionales del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden. Así pues, acudieron personalidades como el alcalde, Pablo Nieto, la concejala de Cultura, María del Carmen Vallejo y el Concejal de Consumo, Antonio de la Guía. La tradición vinícola de la localidad se dejó ver en la sala abarrotada de personas para disfrutar de la experiencia enológica y gastronómica.

Una cata muy particular

A pesar de las inclemencias de la climatología, los quintanañeros acudieron en masa para ser partícipe de una cata maridada muy particular. En las catas canónicas se suelen degustar varios vinos maridados con productos como el queso, sin embargo, este no era un evento normativo. Tras degustar cada copa de vino con su respectivo maridaje, desde una sala colindante a la cata, estaba la Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada.

Más de 60 participantes disfrutando de la cata maridada
Más de 60 participantes disfrutando de la cata maridada

Maridar vino y música siempre es de buen recibimiento para crear un evento más entretenido y diferente. Las piezas que nos brindó la Banda Sinfónica fueron ‘Fidelidad’, ‘Churumbelerías’, ‘La Vereda’, ‘Las Corsarias’ y ‘El pasodoble de la Zarzuela’. No obstante, la música no fue la única sorpresa del evento, hubo también un maridaje especial para las gentes de Quintanar, el chocolate. Aunque parezca raro mezclar chocolate con vino, últimamente se está viendo como ciertos tipos de chocolate y vinos específicos maridan a la perfección.

En otros países consumidores de vino, están más acostumbrados a maridar el vino con dulces, ya que, en el postre tras la comida, siguen bebiendo ciertos vinos. Y como suele pasar, las modas se extienden rápidamente. Entonces se ha querido probar la experiencia no solo por la novedad, sino también por la historia que tiene Quintanar con el chocolate habiendo varias fábricas de producción.

Actualidad en el sector vitivinícola

La cata no solo ha servido para degustar varios vinos autóctonos y hacer énfasis en su compra por parte de los manchegos para revalorizar nuestros productos. También ha sido una experiencia para adquirir conocimientos sobre la elaboración de los vinos, su mantenimiento, las nuevas exigencias de los mercados, las tendencias de los consumidores y hacia donde se dirige el sector enológico. Un cómputo de factores que convergen en el presente de los vinos y también en el futuro, ya que hay que asentar las nuevas bases para el futuro que se avecina.

Una de las labores de la Denominación de Origen La Mancha pasa por defender los intereses de sus miembros y diferentes asociaciones: agricultores, productores y comercializadores. Por ello, es necesario la continua puesta en valor de los vinos manchegos, así como la adaptación de estos a los nuevos tiempos para poder competir en calidad en el sector vinícola. Por tanto, las catas se convierten en un altavoz para estas propuestas que son bien acogidas por las distintas personalidades que representan la viticultura.

Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada enológica
Banda Sinfónica Municipal amenizando la velada enológica

Los vinos con DO La Mancha degustados

Los vinos manchegos escogidos para degustar en la cata proceden de las bodegas Entremontes, Finca Antigua y Finca los Trenzones. Las tres bodegas tienen a sus espaldas una larga tradición vitivinícola la cual ha creado una trayectoria repleta de vinos de alta calidad y de premios en certámenes y concursos de vino. Los tres vinos con DO La Mancha elegidos fueron: un crianza de Entremontes, un macabeo o viura de Finca Antigua y un verdejo de Finca los Trenzones. Los paladares de los participantes quedaron satisfechos con las marcadas notas que aportaba cada vino. Unos vinos con una evidente personalidad que los hace muy singulares frente al resto de la competencia.

Finaliza la ‘V Fiesta de la Vendimia’ con la sección Onda Agraria

0
Onda agraria
Onda agraria

El comienzo del otoño en tierras manchegas ha estado cubierto por la emisión de la ‘V Fiesta de la Vendimia’ desde la radio Onda Cero. Desde el comienzo el día 29 de septiembre hasta la emisión final el 13 de octubre, las bodegas manchegas han emitido en directo la celebración de la larga tradición de la vendimia. El acto final ha tenido lugar en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, en Tomelloso, con la grabación del espacio radiofónico de ‘Onda Agraria’. Un espacio dedicado para los amantes del campo.

Para terminar las dos semanas que ha durado el evento con Onda Cero, se decidió hablar de uno de los ámbitos agrarios más importantes, el campo. Al final cualquier cultivo se reduce a la importancia del terruño en el que se encuentre, el cuál será determinante a la hora de elaborar el producto. Así pues, los protagonistas de la emisión han venido a conocer como se desarrolla el mundo del campo entre las dificultades económicas, climáticas, sociales, etc.

De la uva al vino

La bodega Virgen de las Viñas está considera la más grande de España y una de las más grandes del mundo. Cuenta con 20.000 hectáreas de viñedo y un equipo humano superior a 3.000 personas. Es una bodega muy importante dentro de la Denominación de Origen La Mancha, ya que la calidad de sus vinos ha logrado obtener numerosos premios nacionales e internacionales. Además, cuenta con exigentes certificaciones de calidad y medio ambiente, un dato más de como se están adaptando a las nuevas exigencias del mercado.

Con semejantes cifras podemos entender la magnitud que tiene la empresa dentro del sector vinícola, así como su importancia en la economía tomellosera. La almazara de la cooperativa ha servido como espacio habilitado para realizar la emisión en directo del programa ‘Onda Agraria’. Durante el directo se comentaron los temas más actuales sobre el campo y sobre las nuevas tendencias en el consumo de vino, las cuales van cambiando constantemente.

Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha
Carlos David Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha

Final de la Fiesta de la Vendimia 2023

Gracias al Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha por organizar este evento radiofónico, las bodegas y cooperativas han podido tener un hueco entre los oyentes de Onda Cero para promocionar sus vinos. También han podido explicar la situación actual en la que se encuentra el campo, la agricultura, la uva, el clima, etc. todos aquellos conceptos que determinan la elaboración de los vinos. Todo esto se ha dado también gracias a la colaboración con la radio Onda Cero, quienes un año más han querido ser participes de esta larga tradición. Así sus programas y secciones se han podido escuchar por todas las zonas geográficas del país.

La unión de la radio y el vino ha conseguido ser el foco captando la atención de los periodistas y líderes de opinión de la emisora perteneciente al grupo AtresMedia. Ha sido una gran oportunidad para convertir a los vinos con DO La Mancha en un escaparate para el resto del sector vinícola. El evento ha finalizado siendo la antesala para la elaboración de la nueva añada 2023, añada que ya se está embotellando para su comercialización.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.