Inicio Blog Página 10

Calzada de Calatrava acoge por tercera vez los ‘Sabores del Quijote’

0
Sabores del Quijote, Calzada de Calatrava
Sabores del Quijote, Calzada de Calatrava

Centenares de turistas

El municipio ciudadrealeño acogió por tercera vez el proyecto ‘Sabores del Quijote’ organizado por la Diputación de Ciudad Real. Centenares de personas se desplazaron hasta Calzada de Calatrava para celebrar el evento y degustar los productos alimenticios de la zona. Además, el evento contaba con distintas actividades como rutas a pie, masterclass de cocina, degustación de tapas etc.

El fin de semana del 8 y 9 de octubre han sido dos jornadas muy ajetreadas para los habitantes de Calzada de Calatrava, quienes han sido visitados por multitud de personas procedentes de varias localizaciones geográficas. Los turistas no han querido perderse la oportunidad de conocer de primera mano la esencia de los platos manchegos autóctonos, así como los productos de calidad elaborados en la zona.

El sabor de La Mancha

La Diputación de Ciudad Real sigue en su andadura promocionando los productos manchegos en la provincia de Ciudad Real. Se quiere poner en valor la gastronomía de la provincia y la calidad de nuestros productos agroalimentarios a través de diferentes actividades que acerquen nuestra cultura gastronómica a todo el mundo. Una cultura marcada por nuestro personaje estandarte, Don Quijote de La Mancha, considerada universalmente una de las mejores obras de literatura y el segundo libro más traducido de la historia.

Centenares de personas disfrutando del evento
Centenares de personas disfrutando del evento

Bajo esta premisa se ha querido crear un proyecto que aúna nuestra cultura literaria y nuestra cocina manchega. Un proyecto que va desde los libros hasta la mesa recorriendo los diferentes lugares emblemáticos de La Mancha. La organización del proyecto se ha dado gracias a la Diputación de Ciudad Real en conjunto con diferentes grupos de acción local y los ayuntamientos, así como con diferentes DO e IGP.

Los vinos DO La Mancha con esencia quijotesca

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha es uno de los colaboradores en el evento ‘Sabores del Quijote’. Desde el principio, ha estado recorriendo todas las localidades en las que se ha celebrado el evento gastronómico y cultural. Por consiguiente, los vinos manchegos no se iban a ausentar en Calzada de Calatrava, localidad en la que han triunfado por su sabor y aromas potentes con gran equilibrio tanto en boca como en nariz.

Stand de la DO La Mancha en la feria Sabores del Quijote
Stand de la DO La Mancha en la feria Sabores del Quijote

Los vinos DO La Mancha siguen su marcha promocionándose en los eventos culturales para vincular la larga tradición del vino en la sociedad manchega con la literatura y la gastronomía. El consumo de vino en tierras manchegas tiene mucha solera, es por eso que desde largo tiempo han formado parte en el desarrollo de la personalidad de las gentes de estas vastas tierras. Por tanto, no podían faltar a la cita con sus gentes y amantes del buen vino.

Como bien se observa en el logo de la marca manchega, Don Quijote es el fiel personaje que defiende nuestras tierras y difunde nuestra imagen alrededor del mundo. Y para maridar nuestra rica cultura literaria y gastronómica, el vino manchego es el mejor producto para ello, ya que combina a la perfección por la amplia variedad de vinos que ofertan a disposición de cualquier persona.

Jesús Arenas da su toque de humor quijotesco a los vinos DO La Mancha

0
Jesús Arenas interpretando a Sancho Panza
Jesús Arenas interpretando a Sancho Panza

 

Sancho Panza, vino y humor

Nuestro fiel escudero Sancho Panza vuelve a recorrer las tierras manchegas cargado de humor y risas gracias a la versión quijotesca de Jesús Arenas. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha lejos de usar los métodos tradicionales de promoción del vino, en esta ocasión elige ampliar las fronteras del marketing a través del humor. Este año hemos tenido el placer de contar con la presencia del músico y humorista Jesús Arenas.

Nos ha concedido una entrevista y ha querido colaborar con los vinos DO La Mancha para crear “Reflexiones de Sancho: El Quijote”, un vídeo con una versión quijotesca muy graciosa. Los viñedos manchegos de Alcázar de San Juan y más concretamente asociados a la Cooperativa La Unión, han sido testigos del espectáculo humorístico de Jesús Arenas. Para maridar las risas el mejor producto es el vino manchego como demuestra Sancho Panza.

Humor manchego

Nuestro paisano humorista procedente de tierras de Villarrobledo, Albacete, es una de las personalidades del mundo del espectáculo que mejor conoce la sociedad manchega y sus costumbres. Como buen manchego, ha introducido en sus propuestas de humor la personalidad del manchego por excelencia para difundir nuestra imagen. Paralelamente, el Consejo Regulador también tiene la labor de expandir la marca manchega, pero utilizando nuestro producto estrella, el vino.

Para esta ocasión, Jesús Arenas y su humor son los protagonistas para promocionar el vino con Denominación de Origen La Mancha. Sus actuaciones han triunfado por multitud de escenarios nacionales logrando cosechar diferentes premios en certámenes y concursos. No solo se dedica al humor, la música es otro de sus talentos, el cual lo ha llevado a tocar en conciertos por Europa. Y sin perder de vista sus raíces viticultoras, lleva siempre su tierra, La Mancha, por bandera, convirtiéndose en un embajador ejemplar de la esencia manchega.

Jesús Arenas en los Molinos de Alcázar de San Juan
Jesús Arenas en los Molinos de Alcázar de San Juan

Estrategias de éxito

DO La Mancha quiere seguir vinculando los vinos manchegos con la cultura porque el maridaje resultante es único. Apostar por nuevas vías de promoción y marketing son las propuestas emergentes que mejor se están adaptando en el mercado vinícola y en el turismo enológico. Las nuevas estrategias como aunar vino y humor están siendo fructíferas para el enoturismo. Ejemplo de ello es el festival de humor Gacha’s Comedy, evento codirigido por Jesús Arenas y que lleva varias ediciones debido a su éxito.

Otro espectáculo exitoso y capitaneado también por nuestro humorista villarrobledense es el Vino y Humor, otro evento más que cuenta con el apoyo de la D.O. La Mancha. Estos eventos de carácter menos serio tienen por finalidad acercar la cultura del vino al mayor número posible de personas. Así se demuestra la calidad del vino y el humor manchego.

Embotellan los primeros blancos DO La Mancha

0
Botella de vino blanco dela variedad Sauvignon Blanc con la marca Ojos del Guadiana
Botella de vino blanco dela variedad Sauvignon Blanc con la marca Ojos del Guadiana

La Cooperativa El Progreso embotella ya sus vinos blancos y encara la recta final de la vendimia.

Los primeros blancos

Bodegas El Progreso, originaria de Villarrubia de los Ojos, ya comenzó a envasar sus primeros blancos jóvenes acogidos a la DO La Mancha. Entre los primeros embotellados encontramos Ojos del Guadiana Sauvignon Blanc a los que le siguieron la variedad Chardonnay y el Verdejo. También se encuentran optimistas con el final de la vendimia y creen que en un mes podrán embotellar los tintos de la nueva añada. La eficiencia de la bodega manchega siempre ha sido un rasgo que los ha definido. Es por ello que han logrado ser una de las principales productoras y exportadoras de Europa.

A lo largo de los meses veraniegos hemos ido observando como la alta insolación y la sequedad de las tierras manchegas, han provocado el adelantamiento de la vendimia. Ha habido diferentes variedades de uva que han madurado antes de lo previsto, por lo que las bodegas se han visto obligados a cosechar la uva para evitar su deterioro. Así pues, desde hace una semana, Bodegas El Progreso ha estado embotellando sus primeros vinos blancos.

Variedad de uva Chardonnay en las viñas de Bodegas El Progreso
Variedad de uva Chardonnay en las viñas de Bodegas El Progreso

‘Ojos del Guadiana’

La bodega ciudadrealeña continúa con su actividad vinícola de manera ininterrumpida más de un siglo. Su trayectoria en este sector se remonta a 1917, siendo una bodega centenaria. La experiencia conseguida junto a sus valores y filosofía ha conseguido comercializar más de 20 marcas de vino entre las que destaca Ojos del Guadiana. La dedicación de sus trabajadores se observa en las tierras de cultivo de la vid, las cuales cuentan con más de 13.000 hectáreas de producción propia. La producción y el desarrollo de las hectáreas cultivadas nos dejan cifras asombrosas como la entrada de 65 millones de kilos de uva y prevén llegar a los 75 millones.

Su filosofía de trabajo los mantiene entre las mejores bodegas de España con excelentes vinos. Con su versatilidad, eficiencia y constancia, consiguen realizar un trabajo impecable en la producción y comercialización de los vinos. Además, han sabido adaptarse a los nuevos cambios en los gustos de los clientes y en los mercados, lo que les ha servido para seguir en la vanguardia vitivinícola.

Nuevo Centro Logístico Sostenible

Vista aérea de Bodegas El Progreso
Vista aérea de Bodegas El Progreso

Este otoño trae consigo, si las previsiones lo permiten, la inauguración del Centro Logístico Sostenible. La innovación de Bodegas El Progreso para adaptarse a las nuevas exigencias en el sector vinícola pasa por ampliar la capacidad para albergar el embotellado en el almacén, que se cuantificaba en unos 4,5 millones de litros envasados. Con esta nueva reforma podrán crecer hasta acoger en torno a los 10 millones de litros embotellados.

El cambio climático también preocupa a la bodega, por lo que ha decidido dar un paso más hacia la sostenibilidad con la construcción del edificio con materiales ecosostenibles. El edificio también servirá para fomentar el enoturismo, otra variable para atraer todo tipo de público a través de eventos como catas y exposiciones. Esta visión de futuro es una apuesta para garantizar la rentabilidad de la bodega así como del propio sector enoturístico y Bodegas El Progreso ya ha dado un gran paso para adaptarse a los nuevos cambios.

Los vinos de La Mancha en el nuevo cortometraje de Pablo Conde

0
Pablo Conde, periodista y cineasta junto a Julia Mercedes Leal, presidenta de la Bodega Vinícola del Carmen
Pablo Conde, periodista y cineasta junto a Julia Mercedes Leal, presidenta de la Bodega Vinícola del Carmen. Imagen, Mancha Media

La bodega Vinícola del Carmen se asocia con Pablo Conde y el cine

‘La piscina vacía’

Las exigencias del mercado enológico están en constante cambio, por ello, la bodega Vinícola del Carmen ha apostado por financiar una nueva estrategia de marketing relacionada con el cine. El periodista, director y guionista Pablo Conde, ha querido realizar un cortometraje, ‘La piscina vacía’, siendo una comedia de carácter satírico con crítica social y que ha sido financiado por la bodega criptanense.

Las nuevas vías de promoción que se están abriendo en el mundo vitivinicultor son de un carácter singular. En esta ocasión, el cine será la proyección de Vinícola del Carmen para difundir su marca de vinos Infanto. Se espera, que el resultado de esta medida llegue a un mayor número de personas y sobre todo de un público objetivo para buscar la comercialización de los vinos y generar más ventas. La presidenta de Vinícola del Carmen, Julia Mercedes Leal, nos comenta esta fantástica idea de invertir en talento joven para aunar tradición (vino) y cultura (cine).

Trabajo en equipo

La batuta que ha dirigido este cortometraje en la localidad manchega de Alcázar de San Juan ha sido Pablo Conde, quién lleva más de 15 años trabajando en televisión. Gracias a su trayectoria en los medios de comunicación y a su talento innato, ha logrado recibir premios en festivales nacionales e internacionales por sus cortometrajes. Conde quiso contar con la colaboración expresa de Vinícola del Carmen y de los vinos DO La Mancha, para esta experiencia cinematográfica.

Todo el equipo humano de Pablo Conde se trasladó hasta Alcázar de San Juan para grabar algunas de las escenas del corto. Un proyecto que según nos cuenta su creador ha durado 2 años y que por fin ha conseguido salir adelante gracias a la colaboración con la bodega manchega y diferentes organismos.

Equipo de rodaje de Pablo Conde visitando la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen la Mancha
Equipo de rodaje de Pablo Conde visitando la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen la Mancha

Aprovechando la oportunidad de visitar Alcázar de San Juan, el equipo de rodaje de Conde aceptó la invitación para ir a la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha para descubrir el corazón de los vinos manchegos. Tras una visita por las diferentes estancias del Museo de la Sede, el equipo de rodaje pudo disfrutar de una cena en la cocinilla manchega que también se encuentra en el Consejo.

El arte del cortometraje

Las posibilidades que ofrece un cortometraje para narrar una historia son infinitas. Su idea se basa en condensar una historia concisa para expresar un concepto o idea en pocos minutos. Una de las ventajas que ofrecen los ‘cortos’ es el recurso didáctico-educativo, pero se necesita imaginación y originalidad para lograr el cometido deseado. Así pues, Pablo Conde, con una larga trayectoria de trabajo en televisión a sus espaldas, ha decidido venir hasta el centro de La Mancha para colaborar con bodegas y vinos manchegos para su corto ‘La piscina vacía’.

Equipo de rodaje disfrutando de la cena en la Sede del Consejo

Seguramente también conozcáis otros cortometrajes que ha elaborado desde sus inicios en el cine, como por ejemplo ‘Supreme’ y ‘La Epidemia’, ambos premiados en festivales de cine. Como es habitual, el director no ha querido desvelar el tema sobre el que va a tratar el corto, sin embargo, viendo sus anteriores proyectos comprendemos que no nos va a defraudar como buen cineasta que es. Una vez rodado las escenas el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, solo nos queda esperar a ver el resultado final donde podremos ver varios ingredientes manchegos. La bodega criptanense Vinícola del Carmen y su vino Infanto tendrán su protagonismo en esta aventura cinematográfica.

Onda Cero celebra la V Fiesta de la Vendimia 2023

0
Cadena Onda Cero y vino DO La Mancha
Cadena Onda Cero y vino DO La Mancha

Contenidos

La radio como escaparate nacional

La vendimia en La Mancha vuelve a las ondas de radio en octubre a través de la cadena de radio Onda Cero. Otro año más, están interesados en centrar su mirada hacia una de las tradiciones agrícolas con más solera de la Península Ibérica. Esto se debe a que pretenden conocer en profundidad la Denominación de Origen La Mancha y exponerlo al resto de oyentes que cada día escuchan la radio.

Onda Cero es la tercera emisora de radio generalista y de ámbito nacional más escuchada del país con 1.963.000 oyentes, según el EGM (Estudio General de Medios) de 2022. Unas cifras de oyentes espectaculares que denotan la importancia que tiene Onda Cero en los medios de comunicación. Y por quinta edición, los vinos manchegos tendrán su protagonismo en los principales programas de Onda Cero.

Al igual que cada año, a finales de verano llega el momento de vendimiar. Las poblaciones y regiones manchegas se vuelcan en los festejos tradicionales y populares en los que no falta el pisado de la uva, catas y degustaciones gastronómicas. Por tanto, quien disfrute del turismo gastronómico y del enoturismo, debe de visitar las diferentes localidades manchegas para no perderse las mejores fiestas.

Carlos Alsina en la IV Fiesta de la Vendimia 2022
Carlos Alsina en la IV Fiesta de la Vendimia 2022

Tradición y solera

Ya conocemos el alto valor que ha tenido siempre la agricultura, sobre todo la vid, en La Mancha. La cultura manchega se ha desarrollado complementariamente a la vendimia, por ello muchas de las festividades de los municipios de nuestra región coinciden con momentos importantes de la vid. La vendimia es la recogida de la uva y es la etapa más importante y significativa para el Consejo Regulador, ya que los vinos de la próxima añada dependen de esa cosecha. Desde Onda Cero quieren poner en el foco mediático a La Mancha y a sus vinos en su etapa más importante para expandir su influencia a nivel nacional.

El pistoletazo de salida será en la localidad de Alcázar de San Juan, donde se presentará la Fiesta de la Vendimia en su quinta edición desde la sede DO La Mancha.
La presentación tendrá lugar el día 29 de septiembre, mientras que el resto de jornadas radiofónicas se celebrarán en diferentes municipios manchegos para reflejar nuestras tradiciones varias.

Jornadas radiofónicas de la V Fiesta de la Vendimia 2023

Se ha elaborado una intensa programación que abarca desde el 29 de septiembre hasta el 14 de octubre. Un avance de lo que nos espera a los oyentes de Onda Cero a lo largo de las dos semanas que dura el evento es la organización de programas de radio en varias bodegas manchegas como, por ejemplo:

  • El 2 de octubre la radio estará en Bodegas el Progreso, en la localidad de Villarrubia de los ojos.
  • El 5 de octubre la Bodega Virgen de las Viñas en Tomelloso, contará con el programa Más de Uno de Carlos Alsina para conocer la mayor cooperativa de España y su forma de gestión.
  • El 6 de octubre nos volvemos a trasladar hasta Alcázar de San Juan en donde tendremos el programa La Brújula desde Cooperativas Baco.
  • El 7 de octubre nos dirigiremos hasta el municipio de El Provencio en donde tendrá lugar el programa Gente Viajera, en Bodegas Campo Reales.

Pero el calendario elaborado tiene más días dedicados a ensalzar la cultura del vino. La oferta incluye emisiones en vivo de los programas locales y regionales que servirán en varias ocasiones de antesala a los programas nacionales. Para todo aquel interesado en el mundo vitivinícola, deberá de estar atento a la radio Onda Cero a partir del 29 de septiembre.

Programación completa: 29 de septiembre al 14 de octubre

  • 29 de septiembre: presentación desde la sede DO La Mancha
  • 2 de octubre: local regional desde El progreso de Villarrubia de los ojos
  • 3 de octubre: desde Ciudad Real cámara de comercio (cámara y Universidad)
  • 4 de octubre. La radio de Julia desde la sede DO La Mancha.
  • 5 de octubre: Más de uno desde Virgen de las viñas (local y regional)
  • 6 de octubre: La Brújula desde Baco (local y regional)
  • 7 de octubre: por fin no es lunes desde la Torre del Vino, Socuéllamos
  • 7 de octubre: Gente Viajera desde Campo Reales, El Provencio
  • 7 de octubre: concierto Bombai desde la plaza España de Alcázar de san juan.
  • 9 de octubre: desde Campo de Criptana
  • 10 de octubre: Rutas de vino donde diga Cristina Sánchez, gerente Rutas
  • 11de octubre: desde campo de Criptana
  • 13 de octubre: desde campo de Criptana
  • 14 de octubre:  Onda Agraria. desde virgen de las viñas (la hora de grabación se pacta entre responsables del programa y Rafael Torres)

Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava, la fusión de la tradición

0
Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava
Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava

Contenidos

La unión hace la fuerza

La sociedad Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava se encuentra ubicada en el municipio de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real. La empresa nació en 2003, sin embargo, a pesar de ser joven, se originó gracias a la fusión de la Cooperativa Olivarera San Isidro Labrador y de Vinícola Bolañega. Dos cooperativas que han tenido una larga tradición en el sector viticultor ya que se fundaron en 1960 y 1980 respectivamente. Ambas empresas aunaron su ‘saber hacer’ (Know How), para crear una única marca con la que competir en el mercado vinícola. En esta ocasión hemos hablado con Magdalena Lara, Directora Técnica de la cooperativa. Nos ha contado que es lo que hace diferente a esta bodega comparada con las demás, cuáles son sus objetivos y cómo funciona una empresa de tal envergadura que cuenta con casi 900 socios.

Detalles que marcan la diferencia

Oleovinícola Campo de Calatrava se halla en el centro de la provincia ciudadrealeña, una zona muy llamativa y única en La Mancha por su orografía. En esta zona predominan las sierras que forman parte del conjunto geomorfológico de la región volcánica del Campo de Calatrava. Las vistas sorprenden porque aún quedan vestigios de este vulcanismo, el cual modificó el terreno existente.

Si agregamos el clima mediterráneo continental con inviernos fríos y secos y veranos calurosos sin apenas precipitaciones, ofrece un ambiente idóneo para cultivar vid. Estos detalles pueden que sean los factores principales que convierten la uva de Bolaños en unos magníficos vinos que se pueden tomar en cualquier ocasión.

Una cosecha con cifras estupendas

Actualmente la media de kilogramos que cosechan de uva blanca está entorno a los 10 millones, siendo mayoritaria la uva airén y algo de macabeo y verdejo. En cuanto a la uva tinta, se cosechan muchos menos kilogramos, unos 3 millones, de los cuales predominan la uva cencibel y muy poco de garnacha, bobal y syrah. Gracias a estas cifras y a la calidad de las uvas, la Cooperativa Oleovinícola Campo de Calatrava pasó a formar parte del Grupo Vidasol, constituido por otras 3 bodegas manchegas.

Vinos de calidad bajo el sello DO La Mancha

Gama de vinos Doña Berenguela
Gama de vinos Doña Berenguela

El proyecto empresarial nace fruto de la ilusión y de las grandes expectativas de sus fundadores para conseguir un mejor desarrollo de la comercialización. Por ello, desde su fundación se han enfocado en realizar mejoras en el incremento de la calidad en los procesos de elaboración del vino. Así pues, la cooperativa comercializa vinos embotellados bajo la marca Doña Berenguela y que se encuentran inscritos en la Denominación de Origen La Mancha. Es una marca que se ha ido adaptando a las necesidades del mercado y a los paladares más exigentes para hacerse un hueco en el mundo vinícola y competir con las bodegas más importantes.

‘Cultura gastronómica en La Mancha: creatividad y legados’.

0
Cartel promocional
Cartel promocional

El municipio Campo de Criptana fue elegido para ser sede de la gastronomía manchega gracias al curso de verano ‘Cultura gastronómica en La Mancha: creatividad y legados’. Un evento que ha sido organizado por la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha junto con el ayuntamiento criptanense. Los días 14 y 15 de septiembre fueron jornadas para conocer el papel de la gastronomía en la cultura manchega a lo largo de la historia. Además, también se quería lograr establecer las relaciones entre gastronomía y el turismo de la región.

En este evento cultural han participado tres bodegas que se encuentran inscritas en la Denominación de Origen La Mancha. Estas son: Bodegas Castiblanque, Bodegas Símbolo y Vinícola del Carmen. Su participación se da para incentivar a las nuevas generaciones a trabajar en el sector vitivinícola, así como desarrollar el enoturismo. A su vez quieren seguir desarrollando canales de difusión donde puedan dar la importancia que se merece al vino. Y que mejor que maridar conocimientos vinícolas que con conocimientos culinarios manchegos.

Desarrollo personal

La comunicación, el turismo y la gastronomía han sido los ejes fundamentales en los que se ha vertebrado el curso. Un curso que ha ido dirigido a cualquier persona que quisiese ampliar sus conocimientos en el ámbito gastronómica de nuestra región.

Las tres bodegas participaron en una mesa redonda llamada ‘Culturas del vino en La Mancha’, en la que los ponentes fueron los propios representantes de estas. Una amplia variedad de ponencias en las que las bodegas impartieron su perspectiva del mundo vitivinícola desde su experiencia directa con el comercio y el turismo. Sus actitudes quedan claras, seguir innovando y emprendiendo para incrementar el enoturismo. Una clara visión de futuro para adaptarse a las exigencias del mercado y los clientes.

Copa con vino DO La Mancha
Copa con vino DO La Mancha

Visita y degustación final

La tarde del día 15 culminó con una degustación de vinos y una visita a Bodegas Castiblanque para conocer en profundidad los entresijos de la elaboración de vinos. Una vez finalizado la parte teórica, tocó llegar a la parte práctica para degustar el producto que se quiere ensalzar, el vino. Así terminó un curso de verano enfocado a los amantes del turismo gastronómico para potenciar nuestros productos alimenticios estrella.

DO La Mancha celebra una cata a ciegas en Herencia

0
Cartel promocional
Cartel promocional

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen ha programado un evento singular y de mucha expectación, una cata a ciegas. En una cata lo más importante es focalizar los sentidos para interpretar las sensaciones que recibimos. Los tres principales sentidos que utilizamos con la vista, el olfato y el gusto, sin embargo, en esta ocasión la vista tendrá una ligera desventaja para evitar influencias externas e ideas preconcebidas. Así pues, el 22 de septiembre en la localidad ciudadrealeña de Herencia, se celebrará una ‘Cata a Ciegas’ para todos aquellos winelovers.

Herencia es una zona de cultivos en la cual tiene gran importancia la vid, es por eso que quieren enfocar sus eventos culturales en ensalzar la uva y su posterior vinificación. Esta cata sirve a ese fin y se celebrará de 22:00 a 00:00 horas. La degustación de los vinos podrá maridarse con elaboraciones gastronómicas que han sido escogidas específicamente para la ocasión.

Stand promocional

Los herencianos se encuentran inmersos en su feria y fiestas, ya que hoy, día 20 ha comenzado su período de fiestas hasta el día 24 de septiembre. Una de las novedades es la instalación en el recinto ferial de un stand municipal con el objetivo de promocionar productos de empresas agroalimentarias del municipio. Una idea ingeniosa para dar visibilidad a los productos gastronómicos locales. El uso del stand como escaparate de las marcas manchegas recupera el sentido tradicional de la feria como foco del comercio.

Y la DO La Mancha ha querido estar presente para organizar la ‘Cata a Ciegas’ en este espacio habilitado donde se degustarán diversas variedades de vinos que se encuentran bajo el sello DO La Mancha. El vino manchego siempre se codea con los mejores productos alimenticios de la tierra del Quijote como lo son el queso manchego e incluso el aceite. Este stand contará con la presencia de estos alimentos y de otros más durante las jornadas de feria.

Pisado tradicional de la uva
Pisado tradicional de la uva en Herencia

Una noche enológica

La noche del 22 de septiembre en Herencia va a estar muy cotizada debido a la ‘Cata a Ciegas’ que tendrá lugar en el stand de agroalimentación. Es por ello que queremos aconsejar a quien esté dispuesto a ir, que adquiera las entradas, con un precio de 3€, con antelación. El aforo es limitado y se pueden agotar las entradas. Por aquí dejamos el enlace para poder comprar las entradas desde el portal de internet: https://tramites.aymo.es/herencia

Para los winelover es una gran oportunidad para poder disfrutar de una actividad diferente, singular y con personalidad, una perspectiva diferente de conocer La Mancha a través de los sabores con los que nos deleita el vino manchego.

Galería del Vino y Concurso de Pintura Rápida en Almagro

0
Cartel de promoción
Cartel de promoción

Contenidos

Una Galería del vino con mucho arte

Los vinos manchegos celebran un año más el Concurso de Pintura Rápida en su cuarta edición y ha sido una de las actividades culturales con mejor acogida de los últimos años. Ya estamos acostumbrados a la inclinación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha por aunar vino y arte en un mismo evento. Y que mejor que acompañar esta edición de pintura en Almagro, que una ‘Galería del Vino’ en el Palacio de Valparaíso, el sábado 23 de septiembre de 12:00 a 14:00.

Esta localidad ha querido formar parte de la historia del vino, y ha tenido a bien querer recibir a los artistas y a los amantes del mundo enológico. Gracias a la Diputación de Ciudad Real como patrocinador del evento podremos disfrutar de esta velada artística y enológica para cerrar la temporada de verano.

Escenario bucólico

Almagro, un municipio con mucho encanto y con una gran historia que contar. Declarada Conjunto Histórico Artístico, la ciudad te envuelve los sentidos con arte, tradición, costumbres, gastronomía y cultura. El Corral de Comedias es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad ya que se ha mantenido intacto y activo desde el siglo XVII hasta la actualidad. No obstante, la ciudad alberga más patrimonio del que disfrutar.

Plaza Mayor de Almagro
Plaza Mayor de Almagro

Ejemplo de ello es el Palacio de Valparaíso, una casa señorial de estilo manchego y que actualmente se dedica a celebrar actividades en torno al teatro clásico. Este edificio será el punto álgido de Almagro durante el Concurso de Pintura Rápida, donde se celebrará la Galería del Vino. Hasta un total de 40 referencias de vinos con sello DO La Mancha estarán disponibles para el deleite de los participantes y amantes del vino.

Como ya sabemos, el vino consumido moderadamente siempre ha servido de inspiración para que los artistas encuentren su camino hacia la gloria. Muchas obras de arte, literatura, danza, etc. han tenido como denominador común a esta bebida de los dioses. En esta ocasión, la tradición vuelve a resurgir para ofrecer a los pintores un estímulo con el que crear su obra. Como ya vemos, la cultura manchega siempre ha estado ligada al vino, ya que la vid ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad manchega.

Enoturismo en auge

Vino y arte manchego en Almagro
Vino y arte manchego en Almagro

Estas actividades culturales organizadas por el Consejo Regulador tienen el objetivo de acercar el consumo del vino, siempre moderado, a la sociedad desde diferentes perspectivas. Multitud de bodegas manchegas se están volcado con el enoturismo y ofrecen propuestas de gran interés para aquellos curiosos que quieran disfrutar de un turismo diferente y de calidad. Por tanto, hay que aprovechar que tenemos una de las mayores extensiones de viñedos del mundo para promocionar nuestras tradiciones y costumbres.

De esta forma, las personas que asistan al IV Concurso de Pintura Rápida en Almagro podrán deleitar sus paladares con muestras de vino pertenecientes a varias decenas de bodegas manchegas. Promocionar el vino de la región es el primer mandamiento de los viticultores y así han querido mostrar su apoyo ofreciendo sus vinos.

Programa

El día 23 de septiembre se celebrará en Almagro el IV Concurso de Pintura Rápida entre las horas 10:00 y 18:00. A su vez se podrá disfrutar de la Galería del Vino en el Palacio de Valparaíso de 12:00 a 14:00 con entrada libre hasta completar aforo. ¡Como amante del vino y del arte no te puedes perder esta oportunidad!

Bodegas Los Pozos, esmero e innovación

0
Cooperativa Los Pozos, Daimiel
Cooperativa Los Pozos, Daimiel

Geográficamente idónea

Ubicada en la zona de La Mancha de espectacular naturaleza como son Las Tablas de Daimiel, se encuentra Bodegas Los Pozos. Una cooperativa que ensalza la historia de su localidad a través de rendir homenaje a los pozos de agua de Daimiel, de ahí su nombre comercial. Imbuidos por la naturaleza y la cultura, varios socios daimieleños se unieron para crear una empresa con la finalidad de proporcionar asistencia técnica y suministros agrícolas a sus socios. Con el esmero de los socios y trabajadores consiguieron ir mejorando las estructuras a través de la innovación para crear la bodega en 1998 y así comercializar de nuevo los vinos tradicionales.

El auge comercial en el que se ha visto envuelta la bodega los últimos años, denota el meticuloso trabajo que realizan los viticultores para lograr vinos de gran calidad. Lo están consiguiendo gracias a la inversión en infraestructuras para satisfacer las necesidades del mercado enológico y de sus clientes. Todo este logro nos lo cuenta Paulino García, gerente de Cooperativas Los Pozos.

La materia prima es lo más importante

La filosofía de trabajo de Bodegas Los Pozos consiste principalmente en el cuidado y control de la uva desde que crece hasta que se embotella. Cuidar la materia prima es uno de los factores diferenciales para crear los mejores vinos de La Mancha. También hay que añadirle las condiciones climáticas y orográficas del terreno, las cuáles son determinantes para lograr la calidad añada tras añada. Su cercanía al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, las horas de insolación que reciben las cepas y la humedad del terreno dan como resultado una amplia variedad de uvas sanas y equilibradas.

De esta manera, la empresa daimieleña ha conseguido abrirse un hueco entre las grandes bodegas manchegas además de hacerse eco nacional e internacionalmente. Los concursos y certámenes de vinos son el mejor escaparate para difundir la imagen de la bodega. Por ello, se han presentado en multitud de ocasiones logrando puntuaciones altas propiciadas por el incansable trabajo de los viticultores y asociados para conseguir la calidad deseada.

Gama de vinos

Para acrecentar la calidad y la comercialización de sus vinos, Bodegas Los Pozos se encuentra inscrita en la Denominación de Origen La Mancha. Bajo este sello tienen 2 vinos de excelente calidad. Aunar tradición y modernidad ha sido la clave para crear unos productos singulares y con personalidad propia. Y una vez más el afán por promocionar y homenajear la cultura manchega, se han inspirado en el clásico literario por excelencia del autor Miguel de Cervantes.

Gama de vinos, los tres de la izquierda es la marca Clavileño y los dos de la derecha son de la marca Castillo de Daimiel
Gama de vinos, los tres de la izquierda es la marca Clavileño y los dos de la derecha son de la marca Castillo de Daimiel

Su primera marca se llama Clavileño, como el caballo de madera que aparece en la novela de Don Quijote. Los vinos son jóvenes, frescos y afrutados, además de un vino tinto crianza con barrica de roble. Por otro lado, está su gama alta de vinos denominada Castillo de Daimiel. Predomina un tinto reserva y un vino blanco espumoso brut.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.