Inicio Blog Página 29

El Rincón del Enólogo: Antonio Pérez, de Bodegas Yuntero

0
Antonio Pérez, enólogo de Bodegas Yuntero

Es bien sabido que los buenos vinos no deben perder de vista la esencia de lo tradicional. Por ello, Bodegas Yuntero ha conquistado los paladares más exigentes. Siempre  evolucionando y consiguiendo vinos excelentes, sin perder de vista las bondades y mejores técnicas que heredaron de sus antepasados. Una apuesta por ser los mejores, en la que uno de sus enólogos, Antonio Pérez, nos da algunos detalles.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Bodegas Yuntero, la perfecta unión de tradición e innovación

Exterior Bodegas Yuntero

El 20 de marzo de 1954 se funda la Cooperativa Jesús del Perdón (Bodegas Yuntero), fruto de la necesidad de un grupo de 102 viticultores de la zona de elaborar y comercializar los productos obtenidos de sus explotaciones y defenderse de la especulación a la que se veían sometidos. Más de medio siglo después, fruto del trabajo en equipo y numerosas inversiones, Bodegas Yuntero se posiciona como referente en La Mancha por la calidad de sus productos.

Las más de 5.600 hectáreas que componen los viñedos de Bodegas Yuntero producen cultivos convencionales y ecológicos; se asientan sobre las mejores tierras aledañas al cauce del río Guadiana. La riqueza de sus suelos, así como las especiales condiciones climáticas y geográficas, hacen posible la elaboración de vinos con una calidad óptima.

De los cuidados de la vid se encarga un equipo humano formado por más de 700 viticultores; ellos ofrecen un gran abanico de varietales que hacen de la bodega Yuntero ser una gran competidora en el mercado nacional e internacional.

Vinos de calidad con sello de la Denominación de Origen La Mancha

Epílogo Sauvignon Blanc, de Bodegas Yuntero (D.O. La Mancha)
Epílogo Sauvignon Blanc, de Bodegas Yuntero (D.O. La Mancha)

Inmersa en la Denominación de Origen La Mancha, Yuntero garantiza la calidad de sus vinos adaptándose a los grandes cambios y exigencias que requiere el mercado nacional e internacional. Cuenta con un exigente sistema de gestión de la calidad desde 2006.

Además, la bodega Yuntero posee dos certificaciones que garantizan la seguridad alimentaria para el consumidor, así como la potestad para comercializar vino ecológico a nivel mundial. Bajo sus principales marcas, Yuntero Epílogo, ponen al alcance de todos inolvidables vinos con Denominación de Origen La Mancha

Santa Catalina se embarca en la recogida de la Airén, la blanca más manchega

0
Santa Catalina comienza a vendimiar la Airén, la Gaceta de La Solana

Desde este martes, la Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real) ya recibe sus primeros racimos de la variedad blanca más autóctona y representativa de La Mancha: la Airén. Una recogida que se prevé más reducida que el pasado año, el cual ya sufrió una merma considerable. Sin embargo, los buenos niveles de grado y acidez, anticipan una cosecha marcada por la buena calidad del fruto. Además, desde la entidad anuncian unas existencias de vino mucho menores que las del año pasado, así como el lanzamiento de nuevos productos.

Santa Catalina aborda la recogida de la Airén

Capacha con tijeras y uva Airén DO La Mancha

El pasado año, la Airén representó el  20% de la declaración total de cosecha de la D.O. La Mancha, alzándose como la 2ª variedad más cultivada de la zona. Una variedad que, gracias a la profesionalización de viticultores y a la utilización de la más alta tecnología por parte de sus bodegas, se ha ganado el beneplácito de los paladares más exigentes; dentro y fuera de nuestras fronteras.

Es por ello, que para bodegas como la solanera Santa Catalina, esta variedad cuenta con una gran importancia. En la asamblea general celebrada el pasado domingo 28 de agosto, su presidente, Gregorio Martín-Zarco, corroboró la merma de cosecha generalizada debido a la falta de precipitaciones y calor excesivo. Afirmó que «en el tinto hay parcelas con un 30 o 40 por ciento de pérdida y la Airén también se verá afectado».

La calidad del fruto «es buena en general»

Uva Airén viñedos DO La Mancha

A pesar de la considerable disminución en cantidad, desde la entidad ratifican que «la calidad del fruto es buena en general». Y es que, a pesar de contar con significativos niveles de orujo con un tamaño de las bayas más reducido, su grado y acidez son óptimos. Es, precisamente, la menor producción la que posiblemente también repercutirá en unos precios al alza. «De hecho, ya están repuntando un poco», afirmó Zarco.

Respecto a las existencias de vino en la bodega, las cifras comienzan a ser mucho más halagüeñas que en temporadas anteriores, derivadas por factores como la pandemia. «Nos queda por vender 700.000 litros, que apenas es nada», puso de manifiesto Zarco. Asimismo, desde la cooperativa seguirán apostando por la diversidad para seguir alcanzando los cada vez más diversificados gustos del mercado.

De hecho, a demanda del mercado, tienen previsto ampliar su afamada gama Los Galanes con un Verdejo tradicional (hasta ahora solo elaboraban en ecológico, bajo su marca Campechano), que también contará con el sello D.O. La Mancha. Asimismo, planean lanzar un nuevo tinto a su oferta, elaborado a partir de uvas de la variedad Cabernet Sauvignon.

Destacado Bodegas de La Mancha (del 24 al 30 de agosto)

0
Imagen Destacada Bodegas de La Mancha (del 24 al 30 de agosto)

Despedimos el mes de agosto con las expectativas puestas en una vendimia más corta, pero de gran calidad del fruto. También, con la presentación de la IV Fiesta de la Vendimia en La Mancha, que hará brillar la nobleza de los D.O. La Mancha el próximo mes de octubre, a través de Onda Cero Radio. Asimismo, 4 de sus vinos han sido seleccionados entre los mejores de España y Portugal, según Vinduero 2022. Llevando la cultura del vino como estandarte, localidades como Socuéllamos y La Puebla de Almoradiel proponen excelentes planes para conocer y disfrutar de lo vinos de La Mancha.

Contenidos

La Mancha se prepara para vivir su IV Fiesta de la Vendimia

Presentación IV Fiesta de la Vendimia en La Mancha (26 agosto en el CRDO La Mancha)

Con una nueva campaña de vendimia difundiendo su singular aroma a mosto por todos sus rincones, La Mancha se prepara para volver a vivir sus días más especiales con la celebración de la IV Fiesta de la Vendimia en La Mancha. Una nueva edición en la que Onda Cero encontrará en las localidades y bodegas manchegas, no solo a sus anfitrionas más hospitalarias, sino que ejercerá como gran altavoz de las bondades de La Mancha y sus vinos por toda la geografía española.

3 Tempranillos y 1 Syrah de La Mancha, entre los mejores España y Portugal, según Vinduero 2022

Vinos DO La Mancha premiados en Vinduero Vindouro 2022

El mayor certamen de vinos de España y Portugal, los Premios Vinduero-Vindouro, han vuelto a elegir a los vinos con Denominación de Origen La Mancha como referentes de calidad. En total, Arribe(s) de Oro, tres de ellos elaborados a partir de la variedad más representativa de La Mancha, la Tempranillo; el cuarto, con otra variedad tinta de gran adaptación en la zona, la Syrah. Se ratifica nuevamente el buen hacer de viticultores y bodegas manchegas, así como la excelencia de su terruño.

Primeras impresiones de los expertos de Bodegas Latúe: una cosecha 2022 sana y de calidad

Racimo Bodegas Latúe

Desde que el pasado 9 de agosto diera comienzo la vendimia en La Mancha, muchas son las bodegas que han abierto sus puertas para recibir las variedades más tempranas. Entre ellas, Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo), la cual recibió sus primeras uvas el pasado 12 de agosto. Dos semanas después, la alcardeteña ofrece un balance inicial marcado por unas buenas expectativas en calidad, así como vaticina una campaña más corta de lo habitual.

Socuéllamos retoma su papel como ‘Patria del Vino’ con la XXII edición de Manchavino

Tradicional catavino en Manchavino

Embebidos en un contexto sanitario mucho más esperanzador que el de los dos últimos años, regresa a Socuéllamos (Ciudad Real) una de sus citas más influyentes: la 22ª edición de Manchavino y su 55ª Fiesta de la Vendimia. En honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de Loreto, se celebrará del 1 al 11 de septiembre y volverá a contar con la colaboración de la Denominación de Origen La Mancha.

Vino y queso, los maridajes más manchegos para deleitar desde La Puebla de Almoradiel

Cartel Vino y Queso La Puebla de Almoradiel, organizado por la DO La Mancha

Del 22 de agosto, al 3 de septiembre, la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel vive sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Salud. Una festividad, declarada de Interés Turístico Regional, que cuenta con una amplia programación adaptada a todos los gustos y edades. Como no podría ser de otra manera, el vino contará con su particular protagonismo en una cata maridada con quesos, el próximo viernes 2 de septiembre. Una cita en la que estará presente la Denominación de Origen La Mancha y cuatro de sus bodegas locales.

 

Socuéllamos retoma su papel como ‘Patria del Vino’ con la XXII edición de Manchavino

0
XXII Manchavino (Socuéllamos 2022)

Embebidos en un contexto sanitario mucho más esperanzador que el de los dos últimos años, regresa a Socuéllamos (Ciudad Real) una de sus citas más influyentes: la 22ª edición de Manchavino y su 55ª Fiesta de la Vendimia. En honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de Loreto, se celebrará del 1 al 11 de septiembre y volverá a contar con la colaboración de la Denominación de Origen La Mancha.

Regresa Manchavino para poner en valor la esencia, tradición y cultura del vino socuellamina

Cartel Manchavino 2022
Cartel de Manchavino 2022.
AYUNTAMIENTO
29/8/2022

Tras un parón obligado por la pandemia, regresa con más ganas e ilusión que nunca la feria vitivinícola que ensalza a Socuéllamos como Patria del Vino: Manchavino. Un evento que cumple su 22º cumpleaños y que se celebrará conjuntamente con la 55ª Fiesta de la Vendimia de la localidad. Una festividad, que se llevará a cabo del 1 al 11 de septiembre, la cual se celebra en honor a la patrona de Socuéllamos; a Nuestra Señora de Loreto.

E. García: «Queremos seguir profesionalizando Manchavino haciéndolo grande y generando un escaparate para nuestras bodegas»

Tal y como ha puesto de manifiesto su alcaldesa, Elena García, «este año, al fin, recuperamos todas las actividades religiosas, culturales y festivas, pero también con novedades como los dos grandes conciertos que se ofrecerán en la plaza de la Constitución, con el objetivo de dinamizar nuestra hostelería». También ha remarcado que estas actividades están preparadas para «todos los gustos y edades, en las que la mayoría tienen el hilo conductor de la cultura del vino».

Manchavino, un escaparate para ensalzar los vinos de La Mancha

Tradicional catavino en Manchavino

Como viene siendo habitual en anteriores ediciones, la programación cuenta con multitud de actividades que giran en torno al vino y la viticultura, como parte fundamental de la esencia de La Mancha. Poniendo en valor su excelencia e implicación de la sociedad manchega como pieza fundamental de su desarrollo y expansión por el mundo, a través de un consumo responsable, contará (de nuevo) con el apoyo de la D.O. La Mancha.

Entre las opciones para aprender y envolverse con la cultura del vino destaca la apertura del VII Patio del Vino (a partir del 2 de septiembre), que contará con la presencia de bodegas y cooperativas locales, amenizado con diferentes grupos musicales. También habrá numerosos concursos de cata, pisada de uvas, habilidad con tractor, etc.

Las mejores armonías de gastronomía y vino encontrarán su lugar a través de eventos como el Concurso de Gachas, organizado por Bodegas Cristo de la Vega, así como por cenas armonizadas con vino de la zona. Completarán la programación interesantes rutas enológicas, visitas guiadas, talleres y mesas redondas.

*Consulta toda la programación a través de este enlace

Primeras impresiones de los expertos de Bodegas Latúe: una cosecha 2022 sana y de calidad

0
Vendimia en Bodegas Latúe
Vendimia en Bodegas Latúe

Desde que el pasado 9 de agosto diera comienzo la vendimia en La Mancha, muchas son las bodegas que han abierto sus puertas para recibir las variedades más tempranas. Entre ellas, Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo), la cual recibió sus primeras uvas el pasado 12 de agosto. Dos semanas después, la alcardeteña ofrece un balance inicial marcado por unas buenas expectativas en calidad, así como vaticina una campaña más corta de lo habitual.

La vendimia en La Mancha: anticipada, menor producción y gran calidad

Tranchete y uva Tempranillo en la vendimia de La Mancha vendimiador

En La Mancha, la llegada de agosto no solo supone el inicio y el fin de las vacaciones para muchos, sino que el inicio de la vendimia se convierte en la gran protagonista de la comarca. Son días de intenso trabajo para viticultores y bodegueros, que recogen los frutos que tanto esfuerzo han conllevado durante todo el año.

Este 2022, el intenso calor y la escasez de lluvias han derivado en un adelanto sin precedentes de la campaña. Sin embargo, y a pesar de una reducción en la producción, el buen estado sanitario de la uva se generaliza por La Mancha. Así lo confirman bodegas como la alcardeteña Latúe, cuyos técnicos enólogos llevan todo el mes de agosto analizando minuciosamente su desarrollo y maduración.

Buenas expectativas para la campaña 2022 en Bodegas Latúe

Racimo variedad blanca Bodegas Latúe
Racimo variedad blanca Bodegas Latúe

Conocer el estado fitosanitario de la vid y su momento de maduración ideal se convierte en una tarea indispensable para Latúe. Exhaustivos controles que permiten arrojar luz sobre la calidad de la materia prima que en un futuro se convertirá en vino, así como el momento óptimo para recolectar cada viñedo y cada variedad.

Bodegas Latúe se alza como un referente nacional de vinos ecológicos

Tras 2 semanas de vendimia, su reconocido enólogo, Jorge Pradillo, «estima una campaña con buenas expectativas en cuanto al estado sanitario y calidad en el fruto, aunque con una ligera disminución de producción con respecto a la media de los últimos años, debido, principalmente, a la ola de calor».

Latúe apuesta por la vendimia nocturna, para recolectar la máxima calidad

Primeras variedades recogidas en Bodegas Latúe Campaña 2022
Primeras variedades recogidas en Bodegas Latúe Campaña 2022

La profesionalización y la búsqueda por la máxima calidad ha originado que en los últimos años muchas bodegas de La Mancha se hayan sumado a la vendimia nocturna. En Bodegas Latúe no son ajenos a sus numerosas ventajas, como la reducción del descontrol fermentativo o una mejor conservación de sus propiedades, gracias a que entra en bodega a una temperatura menor.

Las variedades blancas son más propicias para ser cosechadas durante la noche

Durante estos días, los viñedos Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc de bodegas Latúe son generalmente cosechados mecánicamente durante la noche, para conseguir las mejores aptitudes de las uvas. Tal y como afirman desde la bodega, a estas variedades se le sumarán próximamente otras como la Verdejo, seguidas de las tintas Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo. Finalmente, y si las condiciones climatológicas lo permiten, a partir del 5 de septiembre prevén empezar a recolectar su blanca más tardía: la Airén.

*Artículo original: Buenas expectativas de vendimia en Bodegas Latúe tras la recolección de las primeras variedades ecológicas

Vinos sofisticados con sello ‘made in’ La Mancha, el secreto del éxito de Bodegas Cristo de la Vega

0
Instalaciones Bodegas Cristo de la Vega

Bodegas Cristo de la Vega está situada en pleno corazón de la Mancha, en la localidad de Socuéllamos (Ciudad Real). Se alza como un referente único del sector, a nivel regional nacional e internacional, por su relevante trayectoria en el mundo del vino, así como por sus apreciados y galardonados vinos.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Vino y queso, los maridajes más manchegos para deleitar desde La Puebla de Almoradiel

0
Cartel Vino y Queso La Puebla de Almoradiel, organizado por la DO La Mancha

Del 22 de agosto, al 3 de septiembre, la localidad toledana de La Puebla de Almoradiel vive sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Salud. Una festividad, declarada de Interés Turístico Regional, que cuenta con una amplia programación adaptada a todos los gustos y edades. Como no podría ser de otra manera, el vino contará con su particular protagonismo en una cata maridada con quesos, el próximo viernes 2 de septiembre. Una cita en la que estará presente la Denominación de Origen La Mancha y cuatro de sus bodegas locales.

Contenidos

Vino y queso en armonía, desde La Puebla de Almoradiel

Cartel Vino y Queso La Puebla de Almoradiel, organizado por la DO La Mancha

Bajo el nombre Vino & Queso La Puebla de Almoradiel, nace esta iniciativa organizada por el Ayuntamiento de la localidad y del propio CRDO La Mancha. Serán, precisamente, miembros del Consejo Regulador los que conducirán la cata maridada, para poner en valor la gran calidad de los vinos locales bajo el sello de calidad D.O. La Mancha. También, para ilustrar a los asistentes con las mejores armonías entre diferentes tipos de vino y queso.

La entrada para la cata maridada de vino y queso es gratuita

El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 2 de septiembre, a partir de las 12:00h, en la carpa municipal ubicada en la Glorieta de la Virgen del Egido. Las entradas podrán adquirirse, de forma totalmente gratuita, en las oficinas del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel. Las plazas son limitadas y se restringe la entrada a menores de 18 años.

Bodegas y vinos de La Mancha participantes

Bodegas participantes cata vino y queso La Puebla de Almoradied

En total, serán cuatro bodegas de La Mancha las encargadas de deleitar con sus vinos a los asistentes y encontrar las mejores armonías con queso.

Cooperativa Nuestra Señora del Egido

Fundada en 1954, cuenta con una historia marcada por el esfuerzo y la pasión por crear vinos excelentes. Para ello, sus más de 730 viticultores miman sus vides durante todo el año, para recoger frutos de la máxima calidad. Sus modernas instalaciones, las cuales también cuentan con una nave de Crianza, les permiten elaborar vinos distinguidos y reconocidos en numerosos certámenes. Prueba de ello, es su gama más emblemática: Pirubí, que incluye vinos de las variedades Pedro Ximénez, Airén y Tempranillo.

Cooperativa Vinícola del Santo Cristo de la Salud- Bodegas Almurad

El esfuerzo de un grupo de viticultores por defender su trabajo y elaborar grandes vinos se hizo realidad en 1968 con la creación de Cooperativa Vinícola Santo Cristo de la Salud. Comercialmente conocida como Bodegas Almurad, ha adaptado su producción a las demandas del mercado. Es por ello, que elaboran vinos de calidad superior a partir de uvas Verdejo, Tempranillo, Garnacha, Syrah y Tinto de la Pámpana Blanca. Entre ellos, destaca su marca Cigüeleño, que cuenta con el sello de calidad de la D.O. La Mancha.

Félix Solís La Mancha

Desde sus inicios en 2012, Félix Solís apuesta por preservar las varietales tradicionales, así como innovar con otras internacionales. Estas últimas adaptadas a la perfección al lugar adquiriendo unas notas muy manchegas. La filosofía de la bodega Félix Solís La Mancha gira en torno a la elaboración de vinos de gran calidad. Un modelo de buenas prácticas respaldado por la Denominación de Origen La Mancha. Entre sus marcas más célebres se encuentran CalizaMontefríoSoliera, Muchas Manos y su marca más célebre, Viña San Juan.

Finca La Blanca-Vinos La Fontanilla

Finca La Blanca fue una de las propiedades del Conde de esta comarca hasta el siglo XIX, momento en el que fue transmitida por herencia a una de las ramas secundarias de su familia. Fue adquirida por la empresa Vinos La Fontanilla en 1971; era uno de los pocos terrenos en la comarca que nunca había sido afectado por la filoxera y su potencial vitivinícola era extraordinario. Sus vinos hablan de juventud, pero también, de tradición. De hecho, se exportan casi en una veintena de países  de todo el mundo, en los que no pueden faltar sus marcas sumamente cotizadas, como Monte Don Lucio.

 

El Rincón del Enólogo: Evelio Alarcón, de Bodegas Isidro Milagro

0
Evelio Alarcón, enólogo de Bodegas Isidro Milagro Manzanares

Bodegas Isidro Milagro (Manzanares, Ciudad Real) es fruto de la inspiración de los enólogos que crean excelentes vinos, la exploración para elegir los mejores terruños, las mejores mezclas y los procesos de elaboración del vino. Todo ello, les permite que cada vino exprese sus características al máximo y así se vea reflejado en el mercado. Si te preguntas cómo trabajan, no te pierdas todos los detalles de la mano de su enólogo, Evelio Alarcón.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

3 Tempranillos y 1 Syrah de La Mancha, entre los mejores España y Portugal, según Vinduero 2022

0
La enóloga Isabel Mijares capitanea los XVIII Premios Vinduero Vindouro
La enóloga Isabel Mijares capitanea los XVIII Premios Vinduero Vindouro// Fotografía: Facebook Premios Vinduero-Vindouro

El mayor certamen de vinos de España y Portugal, los Premios Vinduero-Vindouro, han vuelto a elegir a los vinos con Denominación de Origen La Mancha como referentes de calidad. En total, 4 Arribe(s) de Oro, tres de ellos elaborados a partir de la variedad más representativa de La Mancha, la Tempranillo; el cuarto, con otra variedad tinta de gran adaptación en la zona, la Syrah. Se ratifica nuevamente el buen hacer de viticultores y bodegas manchegas, así como la excelencia de su terruño.

18º Premios Vinduero-Vindouro, eligiendo a los mejores vinos de España y Portugal

Cartel 18º Premios Vinduero Vindouro
Cartel 18º Premios Vinduero Vindouro

Es importante poner de manifiesto la larga tradición vinícola que comparten España y Portugal. Siglos y siglos dedicados a un honorable oficio, que se funden en los Premios Vinduero-Vindouro. Capitaneados por la reconocida enóloga Isabel Mijares, más de 80 prestigiosos catadores han llevado a examen alrededor de 1.000 referencias de vino procedentes de 77 indicaciones geográficas.

En 2021, Vinduero eligió a la D.O. La Mancha la ‘mejor en tintos jóvenes’

Lo han hecho desde la localidad salmantina de Trabanca, bajo el método de cata a ciegas. Cada una de las muestras ha sido catada por 5 hombres y 5 mujeres, con el objetivo de valorar las evaluaciones femeninas y contar con su propio palmarés.

Los vinos de La Mancha triunfan en Vinduero

Vinos DO La Mancha premiados en Vinduero Vindouro 2022

En esta XVIII edición de los Premios Vinduero-Vindouro los vinos con D.O. La Mancha no han pasado desapercibidos. Respecto al palmarés general, dos vinos de J. García Carrión La Mancha (Daimiel, Ciudad Real), uno de Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real) y uno de Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca) han rozado la excelencia, superando los 90 puntos sobre 100. Por ende, alzándose con un Arribe de Oro cada uno.

Vuelve la gran Fiesta del Vino de Tomelloso

0
Copa en la Fiesta del Vino de Tomelloso

Durante estos días, Tomelloso vive sus días grandes con la celebración su Feria y Fiestas 2022, en Honor a la Virgen de las Viñas. Un acontecimiento que atrae a cientos de vecinos y visitantes, con una programación repleta de eventos, torneos y conciertos para todos los públicos. Como no podría ser de otra manera, el vino juega un papel fundamental, promoviendo su cultura a través de diversas iniciativas.

Entre ellas, una de las más consolidadas: su Fiesta del Vino, que este 2022 celebra su 10ª edición y tendrá lugar el próximo viernes, 26 de agosto, y se celebrará posteriormente al tradicional Día del Viticultor. Un encuentro para disfrutar de la música y los grandes vinos que nacen de sus tierras. Contarán con la participación de 7 bodegas locales, así como con la colaboración de la Denominación de Origen La Mancha.

El XXXVI Día del Viticultor, como antesala a la celebración del vino

Cartel Día del Viticultor de Tomelloso

El próximo 26 de agosto, el vino copará el protagonismo de su Feria y Fiestas 2022. Previamente a la celebración de de su Fiesta del Vino, la figura del viticultor volverá a ser homenajeada con su tradicional Día del Viticultor. Una cita, organizada por la Asaja, que contará con diversos actos para subrayar el importante papel que realizan los viticultores, velando por obtener frutos de la máxima calidad.

Los actos del Día del Viticultor tendrán lugar en el Auditorio Municipal López Torres, a partir de las 12:00h

Entre los eventos programados estará la presentación y Conferencia sobre el Sector Vitivinícola, a cargo del Secretario General de Agricultura, Fernando Miranda; la entrega de Galardones Ganímedes y Venecia Ciudad de Tomelloso, la distinción de Socio de Honor, así como la entrega de Premios y Trofeos del XXXII Concurso Regional de Habilidad con Tractor y Remolque. Finalmente, habrá un Vino de Honor para afiliados y amigos de Asaja.

La 10ª Fiesta del Vino de Tomelloso

Cartel X Fiesta del Vino de Tomelloso

Como broche final, y para dejar un excelente sabor de boca, el 26 de agosto culminará con la celebración de la X Fiesta del Vino. Y es que Tomelloso es sinónimo de (buen) vino, logrando que este sector sea el corazón económico que ha dotado de desarrollo y prosperidad a la localidad.

La D.O. La Mancha estará presente y dispondrá de un taller de aromas

Es por ello que, desde las 21:00h y hasta la 1:00h de la madrugada, los Jardines del Parque acogerán la gran Fiesta del Vino de la localidad, que estará amenizada por el Show de Osuna. Un evento que contará con la participación de 7 bodegas locales (5 de ellas, elaboradoras de vino con D.O. La Mancha):

La entrada al recinto tendrá un precio de 5€, la cual incluirá una copa y tickets de consumición para los stands de las bodegas. Podrán adquirirse en el propio lugar, en la Posada de los Portales, así como de forma online, a través de este enlace.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.