Bodegas Entremontes recoge el testigo de la antigua sociedad cooperativa Nuestra Señora de La Piedad. Su andadura arranca allá por el 1954, en un contexto y la necesidad cooperativa, aunando esfuerzos en un proyecto común en el año 1954. Desde entonces, su trayectoria ha sido paciente y constante, siguiendo la coherencia en su propia línea de identidad.
Vinos y viñedos Entremontes
Como su propio nombre indica, estas bodegas se ubican en plena Mancha toledana, a unos 700 metros sobre el nivel del mar y zona de de monte bajo mediterráneo, que aportan a sus vinos una definición especial de terruño manchego. Como admite su Presidente, Luis Botija, “estamos muy influenciados por el terroir y la escasa pluviometría ya que las viñas en un pequeño porcentaje tienen riegos de sostenimiento”.
La expresividad frutal de sus vinos y su abanico varietal le permiten explorar nuevos mercados sin renunciar a sus raíces más tradicionales, que siempre se han nutrido de toda la raigambre emanada del Quijote, en un municipio con densa historia como es Quintanar de la Orden.
![Barricas en la cueva de Entremontes](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/02/Patio-de-la-bodega-Entremontes-300x151.jpg)
Como apunta Botija, “el airén y el tempranillo son nuestras variedades más autóctonas, a las que nunca hemos renunciado, pero cada vez más los viticultores trabajan otras variedades de mayor demanda en el mercado. El resultado son vinos agradables y fáciles de beber”
Ecológicos y crianzas, sus valores
Bodegas Entremontes supo marcar algunos hitos relevantes en La Mancha como “fue la pionera aceptación (1985) de la fermentación controlada o la creación de una línea de embotellado propia (1987) que permitió la comercialización de sus propias marcas”
![](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/02/Barricas-en-la-cueva-de-Entremontes-300x159.jpg)
![](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/02/Barricas-en-la-cueva-de-Entremontes-300x159.jpg)
Hoy, la sostenibilidad es su mayor fortaleza con vinos procedentes de la agricultura ecológica junto a los vinos de paso por madera son dos de sus puntos fuertes en Entremontes con destino a la comercialización. “Estos vinos nos abren puertas en el exterior, pero también tenemos un crianza, históricamente muy bien valorado que nos permite mantener el nivel alto dentro de Castilla_la Mancha”.
Pensando precisamente en el reto presente de la internacionalización, Bodegas Entremontes explora hoy nuevas puertas afianzando mercados exigentes como Estados Unidos, países del norte de Europa y Japón.