Inicio Blog Página 72

Bella Pilar, vinos con personalidad

0
Vinos Bella Pilar

El invierno ya está dando sus últimos coletazos y muchos esperan con ansias la llegada de la primavera. Esos primeros rayos de sol, días en los que dejar el abrigo a un lado, respirar el aroma de las flores… Sin duda, la primavera es una estación en la que afloran los sentimientos y nos invita a experimentar nuevas sensaciones.

Estas sensaciones pueden encontrarse en cada momento del día y, dependiendo de la ocasión, actuamos de diferentes maneras. Es por ello, que desde Bodegas Bella Pilar nos ofrecen una variada selección de vinos para afrontar la vida de otra manera; o, mejor dicho, para saborearla.

Contenidos

Vinos diferentes, vinos únicos. Vinos Bella Pilar

La gama que ofrece Bella Pilar, y que comparte el mismo nombre de la bodega, nació con el objetivo de homenajear a las mujeres de la familia, así como representar «a todas aquellas personas que se sienten libres, que quieren bailar, compartir, jugar y, sobre todo, disfrutar de tiempo de calidad con personas que suman».

Bella pilar está ubicada en la localidad conquense de mota del CUERVO; EN PLENO CORAZÓN DE LA MANCHA

Una de las características que hacen especial a los vinos de Bella Pilar (además de su sabor) se encuentra en su etiquetado. En el reverso de la botella, puedes anotar tus momentos especiales para exprimirlos al máximo, además de conocer cuánto vino queda por disfrutar. Este medidor de momentos, es una curiosa manera de interactuar con una botella que solo ofrece Bella Pilar.

Interactúa con las botellas de Bella Pilar
El corcho de cada botella de vino Bella Pilar también ofrece la posibilidad de anotar la fecha y guardar para la posteridad el recuerdo de esos momentos especiales.

Bella Pilar es todo un referente de buenas prácticas en el mundo vitivinícola, acumulando numerosos premios nacionales e internacionales. Cuenta con una excelente imagen corporativa ganada a pulso, gracias al esfuerzo y emprendimiento de toda una familia.

En la variedad está el gusto

Al igual que ningún copo de nieve es igual a otro, los seres humanos coincidimos en ser muy distintos. Es por ello, que Bella Pilar ofrece una amplia gama de vinos para adaptarse a los diversificados gustos de consumidores. Un total de ocho tipos de vinos de calidad, amparados por una de las denominaciones más influyentes del país: la Denominación de Origen La Mancha.

Instinto, coupage de Syrah y Tempranillo

Instinto, coupage de Syrah y Tempranillo

Elaborado con un 60% de Syrah y un 40% de Tempranillo, Instinto marida a la perfección con una gran variedad de tapas, como embutidos y quesos. También, como acompañante de carnes e ,incluso, pasta.

De «color vivo rojo cereza con ribetes violáceos propios de su juventud. Aroma intenso a frutos rojos y regaliz. En boca, es suave y ligero. Equilibrado, con volumen y persistente final».

Coraje, coupage de Tempranillo y Petit Verdot

Coraje, Tempranillo y Petit Verdot

Elaborado con un 70% de uvas Tempranillo y un 30% de uvas Petit Verdot, Coraje es un vino 100% orgánico que debe servirse entre los 14 y 18ºC. Puede ser un perfecto acompañante de pizzas, carnes, patés, embutidos y quesos curados.

De «color granate oscuro con reflejos violáceos, cuenta con aromas de ciruelas negras y moras, en combinación con notas balsámicas. También, sutiles notas de pimienta negra y especias. Se trata de un vino afrutado y poderoso que llena el paladar con buen equilibrio de fruta y madera».

Carisma, Sauvignon Blanc

Carisma, Sauvignon Blanc

Carisma está elaborado con una gran selección de uvas Sauvignon Blanc, fermentadas en depósitos de acero a temperatura controlada. Sírvelo a una temperatura entre los 8 y los 12ºC para aprovechar sus excelentes cualidades. Marídalo, además, con pescados blancos, mariscos, ahumados, quesos suaves, sopas o cremas.

Carisma es un vino «ligero, limpio y transparente de color amarillo claro, con reflejos
verdosos. Desprende aromas a fruta tropical con toques herbáceos más frescos. En boca es envolvente y de acidez agradable».

Pureza;  Airén, Macabeo y Chardonnay

Pureza; Airén, Macabeo y Chardonnay

Pureza representa la perfecta unión de de tres variedades blancas cultivadas en La Mancha. Con un 70% de Airén, un 20% de Macabeo, este vino es una delicia para el paladar. Sírvelo a una temperatura que oscile entre los 8 y los 12ºC y acompáñalo con  pescados blancos, mariscos, ahumados, quesos suaves, sopas o cremas.

Se trata de un vino «de color amarillo claro con reflejos verdosos. Aromas de fruta
tropical con frescas notas herbarias, notas florales y matices de bollería que lo hacen muy complejo en nariz. En boca es envolvente, amplio y agradable».

Temple, Crianza Tempranillo

Temple, Crianza Tempranillo

Elaborado 100% con la variedad tinta reina de La Mancha, la Tempranillo, Temple es un Crianza de primera. Puedes maridarlo con carnes rojas a la brasa, guisos de caza, sopas o cremas. Recuerda servirlo entre los 14 y los 18ºC.

«De color granate intenso con aromas de fruta roja y negra. En boca notas de cerezas, ciruelas, regaliz rojo en equilibrio con los matices dados de la crianza en madera.»

Solemne, Crianza Tempranillo

Solemne, Crianza Tempranillo

Para los amantes de los vinos con cuerpo, Bella Pilar ofrece otra opción de un vino Crianza Tempranillo: Solemne. La temperatura ideal para servirlo está entre los 14 y 18ºC. Harás un gran maridaje si lo combinas con carnes rojas a la brasa, guisos de caza, sopas o cremas.

Solemne es un vino «de color rojo rubí con ribete granate oscuro. Sus aromas son de tipo ciruela y fresas infundidas con notas ahumadas. En paladar es sedoso y envolvente, con buen ensamblaje de las notas frutales y la madera. De final largo y agradable».

Encanto y Alegría, elaborados con la variedad Verdejo

Encanto, Verdejo

 

Encanto y Alegría comparten aptitudes. Son dos vinos blancos que puedes disfrutar de Bodegas Bella Pilar. Elaborados con la variedad Verdejo, es importante servirlos a una temperatura que se balancee entre los 8 y los 12ºC para disfrutar de todas sus propiedades. Puedes maridarlos con una gran variedad de alimentos, como pescado blanco, mariscos, ahumados, quesos suaves, sopas o cremas.

Son vinos «de color pajizo. Desprende aromas frutales de pera, manzana cortada y cítricos, con ligeras notas de hierbas. Es  un vino complejo que en boca resulta fresco, con cuerpo y marcado por un agradable amargor suave».

*Si te has quedado con ganas de probar estos maravillosos vinos, puedes adquirirlos en la tienda online Bella Pilar

Imágenes: vinobellapilar

¿Cuánto tiempo debemos guardar cada botella de vino?

0
Tirilla de vino joven de la Denominación de Origen La Mancha

Cada vez que descorchamos una botella de vino, descubrimos un interesantísmo mundo de colores, aromas y sabores. La gran variedad con la que contamos hoy en día, nos posibilita poder encontrar a nuestra ‘alma gemela’ en botellas de 75 cl.

Es cierto que elegir un vino de la Denominación de Origen La Mancha es una apuesta sobre seguro, por aquello de su excelente calidad; sin embargo, es necesario saber cuánto tiempo debemos guardarlos en casa para disfrutar de todos sus magníficos atributos.

Contenidos

La ‘curva de vida del vino’

Como todo ser vivo, el vino cuenta con una ‘curva de vida‘ con fases bien diferenciadas y en la que destacan su desarrollo, apogeo y declive. Con forma de campana invertida, dependiendo del tipo de vino, consigue su máximo esplendor al cabo de unos meses o incluso años.

Cuando llega a la cúspide, la curva comienza su declive; también, dependiendo del tipo de vino, con mayor o menor rapidez. En el momento que llega a anularse, ese vino ya se considera imbebible y ha perdido todas sus cualidades. Lo que se define en argot popular como ‘avinagrado’.

¿Cuánto tiempo debo guardar cada botella de vino?

Cada vino tiene su tiempo y su espacio. Dependiendo de su naturaleza y del tipo de vino, podemos guardarlo en casa desde unos meses, hasta años.

Infografía: ¿Cuánto tiempo guardar cada botella de vino?

Tinto joven, blanco joven y rosados (0 a 2 años)

En el caso de los tintos jóvenes, lo ideal es consumirlos antes de un año. Podemos ampliar unos meses el periodo de guarda, si ha vivido un tiempo de envejecimiento en barrica; eso sí, sin abusar del tiempo.

Los blancos jóvenes deben consumirse también antes del año o año y medio desde su cosecha. Si como en el caso del tinto joven, ha pasado un periodo por barrica, el consumo puede alagarse a los dos años.

Finalmente, el vino rosado es el que cuenta con un periodo de ‘vida útil’ más corto. Es por ello, que su consumo debe realizarse antes de que finalice el año desde su embotellado. Solo en algunos casos las características del rosado pueden ampliar su consumo hasta dos años. Para comprobar si es apto para el consumo, la forma más rápida es fijarse en su color; si tiende a una tonalidad anaranjada, significa que el vino ya se está en su ocaso.

Espumosos (0 a 4 años)

Los vinos elaborados bajo el método Champenoise, es decir, los vinos espumosos deben consumirse antes de los cuatro años. Bien es cierto que los vinos espumosos tienden a perder su gas carbónico con el paso del tiempo, por lo que recomendamos consumirlo en los dos primeros años. De esta forma, se aprovechan las mejores cualidades de este tipo de vino.

Vino Crianza (0 a 8 años)

En el caso del tinto Crianza, su periodo de guarda puede abarcar hasta los ocho años. Sin embargo, su apogeo o momento óptimo se encuentra entre los dos y cinco años desde su embotellado. Para el caso de los blancos con crianza en barrica, su cumbre de consumo se comprende desde los tres a los cinco años; también, contando desde su embotellado.

Reserva y Gran Reserva (0 a 9 años)

Por sus características, son los vinos más longevos; tanto en su período de elaboración, como de consumo. Un tinto Reserva alcanza tiempos de guarda desde los 0 a los 9 años. En cuanto a los Gran Reserva, son los que mayor tiempo de maduración pueden alcanzar. Algunos, de gran calidad, pueden extenderse hasta los 15 años, mejorando con el tiempo.

¿Cómo diferenciar cada tipo de vino?

Si ya has llegado a esta parte, ya sabes cuáles son los momentos óptimos para consumir el vino en perfecto estado. Si tienes dudas de cómo diferenciar cada tipo de vino, en este gráfico te mostramos cómo la Denominación de Origen La Mancha te lo pone fácil:

Tirillas tipos de vino DO La Mancha

En el reverso de cada botella con Denominación de Origen La Mancha encontrarás fácilmente qué tipo de vino es, gracias a su tirilla. Siempre que adquieras un vino de La Mancha, tendrás la certeza de que es un vino de calidad y cuya trazabilidad está asegurada.

Bodegas El Progreso y su ‘Jijones Selección’ conquistan Japón

0
Gama 'Jijones' de El Progreso

Apenas hemos dado comienzo al 2021 y la Cooperativa El Progreso, ubicada en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), comienza a cosechar sus primeros éxitos. En esta ocasión, los Japan Awards 2021 otorgan una medalla tres medallas a los vinos del progreso; una de ellas a ‘Jijones Selección’, amparado por la Denominación de Origen La Mancha.

Jijones Selección, Medalla de Plata en los Japan Awards 2021

Jijones Selección, Medalla de Plata en los Japan Awards 2021

Estos primeros premios internacionales del 2021, los Japan Awards, han puesto de manifiesto la calidad de los vinos elaborados por El Progreso. Una Medalla de Plata que solo es el inicio de los éxitos que están por llegar. Una mirada al futuro que ofrece nuevas esperanzas, tras la debacle producida por la Covid-19 en todo el mundo.

Características Jijones Selección

Jijones Selección es un vino al que no le falta personalidad. Elaborado con las variedades Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon, este coupage ha pasado por un periodo de tres meses en  barrica.

Jijones selección es «Ideal para acompañar platos de cuchara, carnes, caza y quesos curados»

En fase visual, presenta tonalidades cereza oscuro de gran intensidad. En fase olfativa, desprende aromas a fruta madura; especiado. Finalmente, en boca, resulta potente y carnoso.

El Progreso, con nuevos proyectos en el horizonte

Cata virtual en China 2021

A finales del pasado mes de enero, El Progreso fue una de las trece bodegas que participaron en una serie de seminarios virtuales en China. Una intrépida apuesta por reactivar la promoción en el país de la ‘Gran Muralla’ que fue todo un éxito y que, si las circunstancias lo permiten, no será la única.

Por el momento, El Progreso está preparando dos importantes ferias virtuales que tendrán lugar esta próxima primavera. La primera, con el objetivo de captar más clientes en varios países de Europa. La segunda, destinada al mercado americano, principalmente Estados Unidos y Canadá.

Beatriz Medina, miembro del departamento de Exportación de El Progreso, afirma que «vemos que empieza a animarse el mercado internacional, y se trata de darles a conocer nuestros productos nuevos a nuevos compradores». Sin duda, se prevén nuevos desafíos en el horizonte, aunque la firme apuesta de los vinos de La Mancha por crecer en el exterior seguirá imperturbable.

En torno a los 135 millones de litros en la última declaración de cosecha de la DO La Mancha

0
Copa de vino tinto de La Mancha en vid

La Denominación de Origen La Mancha alcanza un total de 134.658.551 litros en la última declaración de cosecha. Con un incremento del 5,8%, con respecto al año anterior, la añada de 2020 la supera en más de 8 millones de litros. Respecto al rendimiento por hectárea, fue de 6.115 kg para los viñedos en vaso y de 7.872 kg en espaldera.

Se trata de un aumento justificado, teniendo en cuenta que en cifras generales, la cosecha fue ligeramente mayor a la del pasado 2019. En cuanto a las variedades predominantes, las tintas siguen a la cabeza, pese a que en el viñedo manchego prevalezca el cultivo de variedades blancas; en concreto la Airén.

Contenidos

Declaración de cosecha por color del vino

El vino tinto ha supuesto en esta última declaración de cosecha un 56% del total de vino con DO La Mancha. Con 75.747.944 millones de litros, pone de manifiesto los mayores rendimientos de las parcelas de tinto en la que prevalece la variedad Tempranillo. En cuanto a los vinos blancos, alcanzan los 52.551.152 millones de litros, que constituyen el 39% del total. Finalmente, el vino rosado alcanza levemente el 5%, con 6.359.445 millones de litros.

Declaración de cosecha, cifras por variedades

La variedad Tempranillo vuelve a liderar la declaración de cosecha de la DO La Mancha

De las cerca de 30 variedades amparadas en la DO La Mancha, la Tempranillo vuelve a liderar la producción en tintos y en general. Por su parte, en la producción de blancos, destaca la Airén.

Variedades tintas, ordenadas de mayor a menor producción

  1. Tempranillo: 54.747.944 litros en tinto y los 5.249.029 litros en rosado.
  2. Syrah: 7.043.345 litros de tinto y 4 42.792 de rosado.
  3. Cabernet Sauvignon: 5.502.327 litros de tinto y 154.561 de rosado
  4. Garnacha Tinta: 3.347.569 litros de tinto y 469.552 de rosado
  5. Merlot: 2.919.218 litros de tinto y 17.209 de rosado
  6. Petit Verdot: 1.289.643 litros de tinto y 157.514 de rosado

*La producción del resto de variedades tintas está por debajo del millón de litros.

Variedades blancas, de mayor a menor producción

  1. Airén: 32.232.801 litros
  2. Macabeo (Viura): 6.233.352 litros
  3. Verdejo: 5.957.590 litros
  4. Sauvignon Blanc: 4.148.960 litros
  5. Chardonnay: 2.521.875 litros
  6. Moscatel de grano menudo: 1.176.891 litros

*La producción del resto de variedades blancas se encuentra por debajo de un millón

Declaración de cosecha por provincias y poblaciones

DECLARACION-COSECHA-PRODUCCION-POR-PROVINCIA-Y-TIPO

Por provincias

Respecto a las cuatro provincias que componen la DO La Mancha, Ciudad Real sigue liderando la producción de vino con esta denominación, con 51.811.007 millones de litros; supone el 38% del total. El segundo lugar lo ocupa la provincia de Albacete , con 33.536.524 litros obteniendo un 25%. Toledo, por su parte, ocupa la tercera posición con 30.957.081 litros y sigue de cerca a Albacete con un 23% del total. Finalmente, la provincia de Cuenca, con 18.327.199 litros y un 14% del total, se sitúa en cuarto lugar.

Por poblaciones

En cuanto a las poblaciones, la albaceteña Villarrobledo ocupa el primer lugar con una cantidad de producción que oscila entre los 25 y 30 millones de litros. Le sigue la ciudadrealeña Tomelloso y la toledana La Puebla de Almoradiel, con más de 15 millones de litros cada una.

Superando los 5 millones de litros se encuentran Socuéllamos (Ciudad Real), la Fuente de Pedro Naharro (Cuenca), Manzanares (Ciudad Real) y Tarazona de La Mancha (Albacete). En cuanto a las localidades que reportan de 2 a 5 millones de litros están Las Mesas (Cuenca), Campo de Criptana (Ciudad Real), Quintanar de la Orden (Toledo), Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), El Provencio (Cuenca), La Solana (Ciudad Real), Villarta de San Juan (Ciudad Real), San Clemente (Cuenca) y Noblejas (Toledo).

Por último, las poblaciones que producen una cifra superior al millón de litros son Pedro Muñoz (Ciudad Real), Miguel Esteban (Toledo), Mota del Cuervo (Cuenca), Madridejos (Toledo), Cózar (Ciudad Real), Daimiel (Ciudad Real), Los Hinojosos (Cuenca) y Quero (Toledo).

Rendimientos medios por hectárea

Uva blanca

La media general de los rendimientos por hectárea, en esta última cosecha, ha sido de 6.115 kg/ha en los viñedos de vaso y 7.872 kg/ha en los viñedos de espaldera. Los menores rendimientos han ido de la mano de las variedades tintas. En comparación con las blancas, la menor cifra de rendimiento la ocupa el Verdejo en vaso, con 5.558 kg/ha.

En las variedades tintas procedentes de viñedos en vaso, de menor a mayor rendimiento, han sido: Cabernet Franc, con 1.310 kg/ha; Syrah, con 2.836 kg/ha; Monastrell, con 4.927 kg/ha; Merlot, con 4.973 kg/ha y Tempranillo, con 5.404 kg/ha.

Bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen La Mancha

Finalizado el 2020, un total de 236 bodegas están inscritas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha. De todas ellas, 147 son elaboradoras y 190 comercializan vino embotellado con sello de la DO La Mancha. Además, 100 de ellas cuentan con las instalaciones necesarias para la elaboración de crianzas y 63 las exportadoras.

Bodegas inscritas en la DO Mancha, por provincias

  • Ciudad Real: 57 elaboradores, 72 comercializadores de vino embotellado, 41 parques de barricas y 32 exportadores
  • Toledo: 45 elaboradores, 41 comercializadores de vino embotellado, 26 parques de barrica y 17 exportadores
  • Cuenca: 34 elaboradores, 35 comercializadores de vino embotellado, 24 parques de barricas y 10 exportadores
  • Albacete: 11 elaboradores, 16 comercializadores de vino embotellado, 9 parques de barricas y 4 exportadores

Vinos de paso por madera, en continuo crecimiento

Es digno de mencionar el crecimiento del parque de barricas que se ha manifestado en los últimos años en la Denominación de Origen La Mancha. En la actualidad, sus 100 naves de crianza poseen un total de 93.500 barricas dedicadas a la elaboración de Crianza, Reserva y Gran Reserva con DO La Mancha.

Sin duda, una apuesta de futuro por parte de las bodegas manchegas en pro de adaptarse a las exigencias y demandas del mercado; no solo en perspectiva nacional, sino también, internacional.

 

32 vinos de La Mancha, entre los mejores monovarietales de España, según ‘Wine Up’

0
Mejores vinos varietales de La Mancha según Wine Up!

Los vinos de La Mancha vuelven a obtener un gran protagonismo entre los mejores de España. El el último número de la guía Wine Up!, 32 vinos con Denominación de Origen La Mancha se posicionan entre los mejores monovarietales del país.

Contenidos

Guía Wine Up!

Guía Wine Up! 2020 - 2021

La Guía Wine Up! se posiciona como una de las más respetadas publicaciones del país, siendo un referente para importadores de vino; tanto nacionales, como internacionales. Cada muestra refleja sus puntuaciones y comentarios de cata para ofrecer una información objetiva de cada vino.

Esta 16ª edición  de la guía Wine Up! se compone de los mejores vinos de 2020, además de poseer un anticipo de las valoraciones de la guía 2021. Todas las muestras, procedentes de todas las zonas productoras de España, han sido evaluadas por el experto catador Joaquín Parra López.

Durante varias jornadas, la sede de ‘God Save the Wine’, en Tomelloso (Ciudad Real), ha sido la encargada de acoger las catas a ciegas. Cabe destacar, que las puntuaciones vienen dadas bajo 13 parámetros, que se reflejan en las tres fases: visual, olfativa y gustativa. La puntuación final es la media de las tres.

Esta nueva sección de la guía de vinos Wine Up está en constante crecimiento y pretende «mostrar lo mejor del enoturismo en España, las mejores bodegas y facilitar la información para aquellos que buscan experiencias, disfrutar y aprender conociendo la riqueza cultural , gastronómica y enológica de España».

Mejores vinos monovarietales de La Mancha,

Los Tempranillo de La Mancha arrasan en la Guía Wine Up! 2020-2021

Los vinos con Denominación de Origen La Mancha han arrasado en los vinos elaborados 100% con uva Tempranillo, aunque también han estado presentes en 8 vinos monovarietales más.

Listados de los mejores vinos monovarietales de La Mancha, según Wine Up

Airén

  • Torre de Gazate Airén 2019, de Vinícola de Tomelloso

Cabernet Sauvignon

  • Torre de Gazate Gran Reserva 2007, de Vinícola de Tomelloso

Chardonnay

  • Blas Muñoz Chardonnay 2019, de Viñedos y Bodegas Muñoz
  • Epílogo Chardonnay 2018, de Bodegas Yuntero (Coop. Jesús del Perdón)
  • Gran Cueva Brut Nature Chardonnay, de Bodegas y Viñedos Verum

Garnacha

  • Paraje de Titos 2016, de Familia Bastida
  • Paraje de Titos 2018, de Familia Bastida

Macabeo (Viura)

  • Puente de Rus Brut Nature 2018, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)
  • Besana Real Macabeo 2019, de Vinos Colomán

Moravia

  • Puente de Rus Brut Rosado 2018, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)

Sauvignon Blanc

  • Epílogo Sauvignon Blanc 2019, de Bodegas Yuntero (Coop. Jesús del Perdón)
  • Puente de Rus Sauvignon Blanc 2019, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)

Tempranillo

  • Puente de Rus Tempranillo Crianza 2016, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)
  • Yuntero Reserva 2015, de Bodegas Yuntero (Coop. Jesús del Perdón)
  • Artero Rosado 2019, de Viñedos y Bodegas  Muñoz
  • Puente de Rus Tempranillo Reserva 2010, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)
  • Besana Real Tempranillo 2019, de Vinos Colomán
  • Alceo 2018, de Familia Bastida
  • Torre de Gazate Tinto Roble 2017, de Vinícola de Tomelloso
  • Torre de Gazate Tempranillo 2018, de Vinícola de Tomelloso
  • Estola Roble 2018, de Bodegas Ayuso
  • Castillo de Benízar Tinto 2019, de Bodegas Ayuso
  • Besana Real Crianza 2016, de Vinos Colomán
  • Canforrales Clásico Tempranillo 2019, de Bodegas Campos Reales
  • Estola Selección 2018, de Bodegas Ayuso
  • Yuntero Rosado 2019, de Bodegas Yuntero (Coop. Jesús del Perdón)
  • Artero Tempranillo 2019, Viñedos y Bodegas Muñoz

Verdejo

  • Yuntero Verdejo 2019, de Bodegas Yuntero (Coop. Jesús del Perdón)
  • Besana Real Verdejo 2019, de Vinos Colomán
  • Torre de Gazate Verdejo 2019, Vinícola de Tomelloso
  • Puente de Rus Verdejo 2019, de Bodegas Puente de Rus (Coop. Ntra. Sra. de Rus)

 

Regresa Viña Cuerva Reserva, un vino nacido para triunfar

0
Viña Cuerva Reserva y copa de vino

Pocos vinos pueden presumir de llevar a sus espaldas todo un ‘medallero olímpico’ digno de los mejores. No cabe duda que Viña Cuerva Reserva, de Bodegas Naranjo, es uno de ellos; un vino nacido para triunfar que regresa para la satisfacción de muchos.

En los últimos meses, este característico vino, inmerso en la Denominación de Origen La Mancha,  aparecía con el cartel de ‘agotado’ en su tienda online; una eventualidad que desparecerá en pocos días. Bodegas Naranjo ha anunciado por sus RR.SS. que ya están embotellando Viña Cuerva Reserva con la añada de 2016, por lo que pronto volveremos a disfrutarlo.

¿Por qué Viña Cuerva Reserva es tan codiciado?

Viña Cuerva Reserva, Medalla de oro en los Premios a la Calidad CRDO La Mancha 2020

Viña Cuerva Reserva es el resultado de la minuciosa selección de las mejores uvas Tempranillo, procedentes de una vendimia controlada. A partir de una excelente materia prima, cuenta con un extenso proceso de elaboración en el que no se ignora ningún detalle.

Una de sus particularidades es que se macera, junto con los hollejos, en el proceso de fermentación. Todo ello, durante el tiempo preciso para otorgarle el punto exacto de color y vigorosidad que lo diferencia frente a otros.

Además, en fase visual cuenta con un característico color rojo rubí que denota su juventud. Sin embargo, el largo sueño en barricas de roble al que se le somete durante 18 meses, le otorgan un nuevo tono ocre teja. Finalmente, Viña Cuerva Reserva presenta un fascinante color rubí-teja brillante.

En cuanto a su fase olfativa, desprende aromas delicados, a la vez que intensos que en boca recuerdan a su paso por crianza en roble nuevo. De suaves taninos, en boca resulta « sabroso, redondo, amplio y sorprendentemente ligero sin renunciar a su vigor».

Un vino con mucha estrella

Viña Cuerva Reserva lleva años cosechando numerosos premios, tanto en competiciones nacionales, como internacionales. Ya en 1996 estrenó sus cuantiosos triunfos con la Medalla de Oro en los Premios Gran Selección. Desde entonces, más de una docena de premios amparan las excelentes cualidades de este vino; uno de los más recientes, este pasado 2020, alzándose con la Medalla de Oro en los influyentes Premios a la Calidad que otorga el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.

Bodegas Naranjo, vinos con historia

Bodegas Naranjo

Bodegas Naranjo, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Carrión de Calatrava, fue fundada en 1898 por D. Gaspar Naranjo Coello. Con más de un siglo de historia, ha conseguido mantener sus éxitos gracias al buen hacer y la implicación de todos aquellos que la han regentado.

Unos éxitos que en la actualidad siguen perpetuando los actuales propietarios, la Familia Muñoz de Cuerva. Conforman la quinta generación familiar, con Ramón Muñoz de Cuerva e ,incluso, la sexta, con Javier y Patricia Muñoz de Cuerva.

Además del terruño idóneo en el que se ubica, Bodegas Naranjo es conocida por lograr extraer lo mejor de cada uva, empezando por el mimo de sus más de 700 hectáreas de viñedo. Asimismo, utilizando las técnicas más vanguardistas de elaboración, logran una calidad final de vinos inmejorable.

Esta centenaria bodega presume también de ser pionera en producir vinos embotellados de  calidad en la Denominación de Origen La Mancha. Vinos que han logrado un inestimable hueco en el mercado y que en la actualidad cuentan con gran variedad de gamas, como la ya mencionada Viña Cuerva y Casa de la Dehesa.

*Puedes adquirir los vinos de Bodegas Naranjo a través de:

  • Su tienda online
  • Sus tiendas físicas en Pasaje de la Pandorga (Ciudad Real) y en C/ Felipe II Nº5 (Carrión de Calatrava)

*Imágenes: Facebook Bodegas Naranjo

Bodegas Símbolo facilita la gestión de ayudas a la reestructuración de viñedo y la incorporación de jóvenes agricultores

0
Vid

Desde este martes, 16 de febrero, ya pueden solicitarse las ayudas de restructuración y reconversión de viñedo en Castilla-La Mancha. Es por ello, que el Departamento de Gestión Agrícola de Bodegas Símbolo ofrece a sus socios/as la gestión de ayudas a la reestructuración de viñedo, así como la asistencia para jóvenes que deseen trabajar en el sector de la agricultura.

Contenidos

Programa de Apoyo 2019-2023

Este lunes, 15 de febrero, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en el Diario Oficial de Castilla – La Mancha la nueva orden de ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo. Bajo el denominado Programa de Apoyo 2019-2023 buscan aumentar la competitividad de los productos vinícolas.

El periodo para solicitar las ayudas empieza este martes 16 de febrero y se prolonga hasta el próximo 12 de marzo, cuyas solicitudes pueden ser individuales o colectivas. Además, las peticiones se harán únicamente a través de la aplicación Recavin.

¿Quién podrá optar a estas ayudas?

Según la orden, podrán acogerse a estas ayudas aquello/as viticultores/as y futuros/as viticultores/as, cuyos viñedos se destinen a la producción de vinificación. Además, solo podrá constar como persona beneficiaria la solicitud única de un viticultor/a.

Por contra, no podrán optar a estas ayudas las personas en las que su situación esté reflejada en el artículo 4 del apartado 5. Por ejemplo, personas «que contravengan la normativa vigente en materia de plantaciones de viñedo, para cualquiera de las superficies de viñedo de su explotación» o « aquellas/os viticultoras/es que hayan renunciado a la ayuda de una operación solicitada en ejercicios anteriores en el marco del Pasve 2019-2023, una vez aprobada».

Financiación y concesión de ayudas

La totalidad de las ayudas será financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), a través del organismo pagador de Castilla-La Mancha. Las ayudas concedidas se pagarán a través de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

*Puedes acceder a la orden completa a través de este enlace.

Información para socios/as de Bodegas Símbolo

Logo Bodegas Símbolo

El Departamento de Gestión Agrícola de Bodegas Símbolo pone a la disposición de todos sus socios ayuda en la gestión de esta convocatoria. Ya sea para resolver dudas o llevar a cabo la realización de los trámites, pueden acudir a las oficinas de la instalación. El horario de atención está comprendido desde las 11:00 a las 14: 30, de lunes a viernes. También, los miércoles de 16:00 a 19:00.

Incorporación de jóvenes agricultores

Este lunes, 15 de febrero, también han sido publicadas las Ayudas a la Creación de Empresas Agrarias por Jóvenes y las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas.  Notificadas por la Dirección General de Desarrollo Rural e inmersas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, podrán solicitarse a partir de este martes. Con un plazo de tres meses desde su inicio, Bodegas Símbolo también incluye su horario de atención para las dudas y tramitaciones de estas ayudas.

Pago de La Jaraba, un paraíso del vino en La Mancha

0
Vid en Pago de La Jaraba

En muchas ocasiones, no hace falta pisar suelo extranjero para encontrar verdaderas obras de arte que nos regala la Madre Naturaleza. De hecho, las tierras de La Mancha esconden lugares únicos que desprenden una belleza sinigual, como es el caso del Pago de La Jaraba.

Embebido entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, este paraje histórico cuenta con unas cualidades que lo hacen singular: un paisaje difícil de igualar y un terruño idóneo para la ganadería y el cultivo de la vid y el olivo.

Contenidos

Pago de La Jaraba, un paseo por su historia

Si echamos una mirada hacia el pasado, muchos han sido los que han apreciado el gran potencial de este lugar. Íberos, romanos, visigodos y árabes apreciaron las aptitudes de esta tierras en las que no dudaron en quedarse. De hecho, los árabes fueron los que las bautizaron bajo el nombre Pago de La Jaraba, cuyo significado corresponde a «tierra de abundante agua».

Con miles de historias a las espaldas, a principios del siglo XXI, la finca cambió de propietario dando lugar a una aventura que revolucionaría los cultivos de la vid y el olivo, así como la ganadería. Más de dos décadas después, nadie pone en duda la excelencia de los productos de Pago de La Jaraba.

Bodega Pago de La Jaraba

Bodega Pago de la Jaraba

La Bodega Pago de La Jaraba cuenta con 77 hectáreas de viñedos que se erigen en suelos de diversas características; como suelos francos, suelos francos arenosos y suelos francos arcillo-arenosos. Un terruño influenciado por un clima muy característico marcado por el monte que lo rodea, así como el mayor contenido mineral de los suelos. En este entorno tan especial se cultivan las variedades Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon, Merlot y Sauvignon Blanc.

La exclusividad de los vinos de esta bodega se refleja en la asignación de la máxima categoría: Vino de Pago. Además, esta bodega pertenece también a la DO La Mancha. La calidad de sus vinos, no solo procede de los cuidados de sus viñas, sino que Pago de la Jaraba está diseñada para el movimiento de mostos por gravedad. El objetivo: no lacerar los racimos en los procesos, para ‘fatigar’ lo mínimo posible el fruto y así sacar lo mejor de él.

Vinos exclusivos de La Mancha

Vinos únicos, vinos de Pago de La Jaraba

En la actualidad, la bodega elabora vinos exclusivos, blancos y tintos, bajo las gamas de Pago de la Jaraba, Viña Jaraba y Azagador. Todos los vinos cuentan con su sello personal Vino de Pago, además de pertenecer a la DO La Mancha.

Sin duda, dos muestras que garantizan la calidad de estos vinos en los que, además, uno de ellos ha logrado la categoría máxima que otorga la Denominación de Origen, como vino Premium: La Mancha Excellent.

La excelencia de Pago de La Jaraba Tempranillo – Cabernet Sauvignon – Merlot 2018

Este vino fue el primero en ser catalogado como vino de La Mancha Excellent, pasando los rigurosos cánones de calidad establecidos por el Consejo Regulador. Consiguió una puntuación de 91,38 puntos  en cata organoléptica, además de cumplir con estrictas reglas, como no poder superar en cantidad el 2 % del vino declarado cada año en la Denominación de Origen La Mancha y pertenecer a una edición limitada, entre otras.

 

Elaborado con un 70% Tempranillo, un 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, estas son las características de este crianza:

  • Fase visual: «Vestido de color rojo picota con vivos ribetes».
  • Fase olfativa: « En nariz ya anuncia su elegante diseño con sutiles matices de madera fina y delicado toffee sobre un fondo de frutas negras y rojas perfectamente integrado en el conjunto».
  • Fase gustativa: «Equilibrado y bien constituido en la fase gustativa, con gran riqueza de matices y taninos carnosos y maduros, paso amable y aterciopelado. Persistencia media y gustosa con ecos de especias dulces y fruta en sazón que invita a repetir».

*Si quieres descubrir los encantos de la Jaraba, infórmate sobre sus paquetes de Enoturismo. Además, puedes adquirir sus productos a través de su tienda online

 

¿Por qué vino por San Valentín?

0
Escoge vi n

Si hay un día al año en el que la sensualidad está más latente que nunca, sin duda, es el 14 de febrero. Esta festividad, San Valentín, que ya cuenta con más de dieciocho siglos de tradición, se alza como el día perfecto para sacar a pasear nuestros cinco sentidos.

Y siguiendo el curso de los cinco sentidos, es bien sabido que existe una bebida, cuyos componentes pueden ayudar a crear la atmósfera perfecta y agudizar la conexión e intimidad en nuestra velada: el vino. Más concretamente, el vino tinto.

A parte del propio placer de disfrutar de un buen vino, será el aliado perfecto para este San Valentín. ¡Ojo! Tomándolo siempre con moderación; hay que tener en cuenta que las cosas en exceso dejan de ser buenas. Te desvelamos el por qué.

Contenidos

Aumenta el ‘apetito’ sexual en las mujeres

Un estudio realizado por investigadores del hospital Santa Maria Nuova, de Florencia, mostró evidencias de que el vino tinto incrementa el apetito sexual en las mujeres. Cabe destacar, que este estudio contó con una muestra puramente femenina.

Los investigadores llegaron a la conclusión que el vino tinto puede tener relación con la capacidad vasodilatadora de unos componentes específicos del vino: los flavonoides;  pigmentos naturales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes.

Favorece la circulación sanguínea

Gracias a la acción de los ácidos fenólicos, el reveratrol y los ya mencionados flavonoides, el vino tino ayuda a activar la circulación sanguínea. Siempre amparado por un consumo moderado, ayuda a que la sangre llegue a las zonas erógenas con más facilidad. Un hecho que se traduce en un mayor deseo, dando lugar a relaciones más satisfactorias en mujeres y favoreciendo la erección en hombres.

Facultades para deshinibir

Las propuestas más atrevidas se hacen con un vino de La Mancha

Uno de los grandes obstáculos de muchas relaciones están relacionados con la vergüenza, la timidez o los complejos. Es por ello, que unas pequeñas cantidades de vino (nunca en exceso), ayudan a la desinhibición.

El alcohol que contiene el vino cambia la forma en la que funciona el cerebro, relajando la corteza frontal y disminuyendo las sensaciones que impiden disfrutar más, como las mencionadas anteriormente.

Más testosterona en hombres

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kingston, en Londres, mostró que el consumo de vino tinto aumenta los niveles de testosterona en hombres. El componente clave es la quercetina, un tipo de flavonoide que contiene esta bebida y actúa como un bloqueador natural de la eliminación de testosterona a través de la orina.

La testosterona, además, es una hormona que está directamente relacionada con el deseo sexual masculino, así como por su funcionamiento como tal.

Menos estrés, más relax

A través de un estudio publicado en la revista científica Zubia, los componentes del vino actúan como relajantes musculares ayudando a combatir el estrés y la ansiedad. De esta manera, logra que el cuerpo se libere de la tensión del día a día generando una sensación de relax y ayudando a disfrutar más de las relaciones.

Si os preguntáis cómo actúa, el vino contiene un compuesto químico derivado del alcohol: el etanol. Este, siempre cantidades moderadas, estimula una parte del cerebro conectada con las reacciones que nos hacen sentir estresados o relajados: el hipotálamo.

Entre vinos, escoge uno de la DO La Mancha

Vino en la vid

Ahora que ya sabes que el vino puede ser un gran aliado en tus veladas, toca elegir el vino ideal. Si quieres ‘pisar sobre seguro’, escoge los vinos amparados por la Denominación de Origen La Mancha.

  • Calidad: No cabe duda que un mal vino puede arruinarte la celebración. Escoger un vino de La Mancha es garantía de calidad y trazabilidad.
  • Precio: No es necesario gastarse mucho dinero para disfrutar de un buen vino. De hecho, los de la DO La Mancha tienen una inigualable relación calidad-precio que te sorprenderá.
  • Terruño: Si La Mancha es conocida por ser la ‘Bodega de Europa’, por algo será. Y es que goza de suelos extraordinarios que dotan de inconfundibles sabores a las uvas; además de condiciones climáticas idóneas y el buen hacer de viticultores y bodegueros.
  • Variedad: Con un mercado cada vez más diversificado, La Mancha ha sabido adaptarse a la exigente demanda. Es por ello, que con esta denominación de origen, siempre encontrarás tu vino ideal.
  • Presentes en los 5 continentes: La calidad de los vinos manchegos es apreciada en todo el mundo. En la actualidad, están presentes en más de 90 países, por lo que no será difícil encontrarlos, estés donde estés. Además, muchas bodegas cuentan con su propia tienda online, en la que destaca Vinos del Quijote que cuenta con gran variedad de vinos.

 

La venta de vinos de La Mancha supera los 73 millones de botellas en 2020

0

Vino de La Mancha y vid

Las consecuencias económicas motivadas por la pandemia del Covid-19 golpearon con fuerza al sector de la viticultura el pasado 2020. En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, las ventas cayeron un 14,34%, a pesar de que en el primer trimestre alcanzó el 25% en descenso.

Un año de grandes dificultades, para numerosos sectores, que se agudizaron en el del vino con el descenso del consumo en la restauración y el declive de las exportaciones. Sin embargo, a pesar de las duras circunstancias, la valoración final para los vinos de La Mancha no es tan nefasta. De hecho, el 2020 se alza como el cuarto mejor registro de la historia para el vino embotellado de la DO La Mancha.

Contenidos

Entre los mejores registros de la historia de la DO La Mancha, a pesar de las circunstancias

Embotellado DO La Mancha

En el pasado año, se comercializaron un total de 54.772.767 litros bajo la Denominación de Origen La Mancha. Una cifra que supone la venta de 73.042.599 botellas de 75cl.; un 14,34% menos con respecto a 2019, que alcanzó los 63.887.534 litros y se tradujo en 85.273.600 botellas de 75cl.

Sin embargo, a pesar de esta caída, las cifras no son tan desastrosas como cabría esperar en un principio. Y es que, a pesar de la paralización de las exportaciones y el descenso de la restauración, la venta de embotellado ha sufrido una caída moderada en 2020 consiguiendo su cuarta mejor marca de la historia.

En cifras más globales, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) manifiesta que «el comercio mundial de vino cayó en más de 2.200 millones de euros (-6,9%)» hasta septiembre de 2020, subrayando «la fortísima sufrida en los meses de abril y mayo, coincidiendo con el peor momento de la pandemia de coronavirus».

En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, sufrió un par de meses caídas superiores al 40%, cerrando el primer semestre del 2020 con una bajada que rondaba el 25%.

Bajada en el consumo de la hostelería y subida en el consumo del hogar

No cabe duda que las restricciones aplicadas a la hostelería, redujeron notablemente la demanda de vino alcanzando mínimos históricos. Sin embargo, los operadores inscritos en la DO La Mancha apostillan el buen comportamiento que hubo durante el confinamiento en el sector de la alimentación.

Unos indicios reflejados también en un informe emitido por el OeMv: «las compras de vino en alimentación crecieron un 25% durante los 11 primeros meses de 2020, hasta los 383 millones de litros y los 1.075 millones de euros».

Cifras por categorías de vinos

Variedades DO La Mancha

  • Vinos tradicionales: Con 44.466.697 botellas, siguen siendo el principal referente de ventas de la DO La Mancha.
  • Vinos crianza: Con 12.342.800 de botellas, han sido la gran sorpresa, alcanzando el segundo lugar y superando a los vinos jóvenes. De hecho, son los únicos que han crecido en ventas, un 4,35%, durante el ejercicio pasado.
  • Vinos Reserva y Gran Reserva: Han alcanzado las 3.640.802 botellas y los Gran Reserva 421.400; en cuanto a los envejecidos en barrica, han llegado a las 430.200.
  • Vinos jóvenes: En los vinos de la nueva añada, vinos jóvenes, han expedido 11.698.700 tirillas.

Alemania vuelve a liderar el mercado de las exportaciones de los vinos de La Mancha

Vino de La Mancha en Japón

Alemania ha vuelto a dar el salto al primer lugar en las exportaciones de vino. El país germano vuelve a ser el principal cliente de las bodegas manchegas con 5.291.912 botellas (0,75 cl) adquiridas en 2020; unos clientes que siempre han sentido predilección por los vinos manchegos.

El segundo lugar lo ocupa China con 5.277.647 botellas y un descenso del -27,16%, achacado a su contracción de la demanda; muy acusada en las ventas de vino DO La Mancha en el primer trimestre del 2020, aunque posteriormente las cifras han ido mejorando y se confía en una plena recuperación de este mercado para 2021, si el contexto sanitario lo permite.

lOS VINOS DE lA MANCHA SIGUEN PRESENTES EN MÁS DE 90 PAÍSES

El tercer lugar lo ocupa Países Bajos, con 1.787.187 botellas de 75cl. adquiridas el passado 2020. Cabe destacar el incremento positivo de las exportaciones de vinos de La Mancha con respecto a 2019: un 6,29% más.  Suiza, por su parte, se ‘adueña’ del cuarto lugar con 1.567.348 botellas expedidas en 2020; supone una subida del 30,49%.

En quinto lugar, destaca Japón que sigue manteniendo sus niveles de demanda, aunque con una contracción del 21,69 %; lo que deja la cifra de 2020 en 1.532.964 botellas.

Grandes contrastes en EE.UU y Reino Unido

Las complicaciones derivadas de la pandemia, así como las trabas arancelarias puestas por el gobierno de Trump, han ocasionado un descenso de las ventas en EE.UU. que alcanza el 22,68% en 2020. Las bodegas de La Mancha exportaron en ese año un total de 751.337 botellas.

En la ‘otra cara de la moneda’ se encuentra Reino Unido. A pesar de las inquietudes generadas por el Brexit, este país conforma el sexto lugar en la adquisición de vinos con DO La Mancha. Con un ligero aumento del 20,12%, en 2020 se alcanzaron el 1.395.287 botellas.

Completando la lista de los 10 principales mercados de los vinos manchegos, Polonia ocupa el séptimo lugar con 1.177.625 botellas y un aumento del 20,77%; en octavo lugar, Letonia, con 1.079.845 botellas; en novena posición, Rusia con 819.835 botellas y, por último, Lituania, 774.304 botellas.

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.