Inicio Blog Página 72

Vinícola de Tomelloso, una de las bodegas de la DO La Mancha con vinos 100% veganos

0
Logo Vinícola de Tomelloso y logo certificación vegana

Hasta hace relativamente pocos años, escuchar la palabra ‘vegano’ nos dejaba un tanto desconcertados. Sin embargo, en la actualidad, se ha convertido en una forma de vida para muchos; ya sea por elección propia u originada por algún tipo de alergia alimentaria.

En el mundo del vino, esta corriente también ha entrado con fuerza. Bodegas como la ciudadrealeña Vinícola de Tomelloso elaboran todos sus vinos con componentes 100% veganos. De hecho, la Unión Vegetariana Española ha recomendado Torre de Gazate Verdejo 2020 en la revista especializada Vegetus.

No todos lo vinos son veganos

Copa de vino DO La Mancha

Si un vino, cuya materia prima es la uva, ¿puede no ser vegano o vegetariano? La respuesta es sí. La diferencia radica en el proceso final de la elaboración del vino. En la denominada como clarificación (‘limpieza’ del vino) se utilizan diversos productos para eliminar las impurezas que puedan que dar de la uva o de las levaduras utilizadas.

Estos productos de los que hablamos pueden ser de procedencia animal, tales como clara de huevo, ictiocola (derivada de la cola de pescado), caseína (proteína de la leche) e incluso gelatina. Cabe resaltar que todos estos componentes son plenamente seguros para el consumo humano, aunque no tengan cabida en la dieta vegana y vegetariana.

Es por ello que, para que un vino sea apto para veganos, las bodegas pueden optar por dos alternativas diferentes. En primer lugar, pueden suprimir el proceso de clarificación; por otro lado, también pueden llevar a cabo este proceso con productos de origen vegetal, como la proteína de la patata o el trigo.

Vinícola de Tomelloso y sus vinos 100% veganos

Fotografía: Facebook Vinícola de Tomelloso

En un mercado cada vez más diversificado, los vinos veganos aumentan la demanda día a día. Es por ello, que determinadas bodegas manchegas, pertenecientes a la Denominación de Origen La Mancha, han adaptado sus productos a la demanda existente. Entre ellas, Bodegas Latúe, Parra Jiménez y, en este caso, Vinícola de Tomelloso, ya son todo un referente en la elaboración de vinos veganos.

Durante el proceso de clarificación, vinícola de castilla solo utiliza proteínas de origen vegetal

A pesar de que en España no exista una legislación específica que regule los vinos veganos, en Vinícola de Tomelloso todos sus productos están libres de cualquier componente de origen animal y así lo reflejan con su  Certificado VLabel; este garantiza que son productos aptos para veganos y vegetarianos.

Torre de Gazate Verdejo 2020 Fotografía: Vinícola de Tomelloso 

Además,  el pasado mes de enero, la revista Vegetus recomendó Torre de Gazate Verdejo 2020 (DO La Mancha), como una excelente opción para consumidores veganos. Esta publicación, perteneciente a la Unión Vegetariana Española, describía este vino de «color pálido con reflejos tenues verdosos, muy limpios y brillantes. En la nariz se suceden aromas florales y frutales que recuerdan a frutas tropicales. Sabroso y fresco, destaca la armonía entre sus componentes y la sedosidad de su paso, siendo el final de boca largo y persistente».

Marcas veganas de Vinícola de Tomelloso que puedes encontrar con sello de la DO La Mancha

  • Añil
  • Torre de Gazate
  • Finca Cerrada
  • Dulce Tentatione by Gazate

*Puedes adquirir estos vinos en:

 

Volátil y muy manchega: así es la nueva imagen de Bodegas Puente de Rus

0
Nueva imagen Bodegas Puente de Rus

Los vinos de las Bodegas Puente de Rus se reinventan; eso sí, sin dejar a un lado los mejores sabores de siempre. Y es que han dado un giro radical a la imagen de su conocida gama Puente de Rus, cuyos vinos están amparados por el sello de calidad que otorga la Denominación de Origen La Mancha.

Se trata de un perspicaz homenaje a las aves que embellecen el paisaje castellanomanchego. Abubillas, cernícalos, flamencos y otras aves más, ya forman parte de la imagen corporativa de esta bodega sanclementina.

Contenidos

Puente de Rus cambia su icónica imagen tras una década de grandes éxitos

Ha pasado una década desde que Bodegas Puente de Rus embotellara sus vinos con unas etiquetas que ya se han convertido en un icono de sus vinos. El característico puente que aparecía dibujado en cada botella de esta gama se convierte en un variado surtido de aves propias del paisaje manchego. Aunque no desaparece del todo, ya que está reflejado en la parte superior de las etiquetas.

No cabe duda, que esta línea de vinos ha cosechado numerosos reconocimientos por su excelente calidad en la última década. Con esta nueva imagen cambian su estética, pero sin dejar a un lado los sabores que los han hecho célebres y que, seguro, continuarán dando muchas ‘alegrías’ a Bodegas Puente de Rus y a la DO La Mancha.

Airén homenajea a las abubillas

Puente de Rus Airén cambia su imagen en homenaje a las abubillas

A través de una de las variedades más características de las tierras manchegas, Airén, Puente de Rus rinde homenaje a las abubillas. Se trata de un ave con una belleza difícil de igualar y de origen tropical que se erige como la combinación perfecta para las peculiaridades de los sabores de este vino.

Puente de Rus reseña este vino de «color amarillo pajizo muy pálido con tonalidades verdosas y grisáceas, limpio, brillante y cristalino. Buena intensidad aromática, franco en nariz, sin defectos, aroma muy afrutado a cítricos y manzana. En boca es equilibrado y fresco con persistencia y una vía retronasal expresiva.»

Sauvignon Blanc homenajea a la avefría

Puente de Rus Sauvignon Blanc homenajea al avefría

Otra de las grandes estrellas de las aves manchegas es la denominada avefría. Entre sus particularidades están el cambio de su plumaje, mucho más vistoso y brillante a partir de febrero, además de su inconfundible vuelo.

Inconfundible también son los sabores del Sauvignon Blanc de Puente de Rus, que los describen así: «Color amarillo verdoso brillante. Gran intensidad aromática, con aromas de frutas tropicales, hierbas y anisados. En boca, muestra un equilibrado balance en dulzura y acidez, Meloso, con un recorrido largo y buena estructura».

El cernícalo primilla se plasma en el Verdejo

Verdejo con la etiqueta de un cernícalo primilla

Son pocas las personas que no han visto alguna vez a un cernícalo primilla en tierras manchegas. Este ave ha conseguido mimetizarse a la perfección en esta zona geográfica y es que, además, se ha convertido en un ‘amigo’ del agricultor posicionándose como uno de los biocidas naturales más eficaces, incluso como un identificador natural de la calidad ambiental del ecosistema.

Es por ello y por muchas cosas más, que este pájaro se ha ganado su lugar en los verdejos de Puente de Rus. Vinos de «color alimonado con reflejos dorados, en fase olfativa resulta fresco y aromático, con recuerdos de hinojo, hierba recién cortada y dejes de fruta madura. En boca es suave, untuoso y con cierta fructuosidad».

Los flamencos ya tienen su Moravio Rosado

Moravio Rosado homenajea al flamenco

La belleza y el característico plumaje de los flamencos es indiscutible. En los últimos años, esta ave, propia de humedales, ha ‘escogido’ lagunas de La Mancha para establecerse. Un hecho tan excepcional como favorable para el ecosistema manchego.

Desde Bodegas Puente de Rus rinden su particular homenaje a los flamencos dejando su estampa en su característico Moravio Rosado: «Vino con un color rosa frambuesa suave. Su delicado aroma recuerda a la fresa y despliega una gran cantidad de notas florales. En boca es sabroso, de carácter fresco y muy afrutado».

Puente de Rus Syrah presume de sisón

Syrah Puente de Rus homenajea al sisón

El sisón es huésped de las tierras cultivadas, por lo que no es extraño que se haya instalado en el mayor viñedo del mundo; en La Mancha. Ya forma parte del paisaje habitual castellanomanchego y su gran carácter le permite defender su territorio hasta el final de la reproducción.

En las bodegas Puente de Rus, también se han hecho eco de este gran «carácter y personalidad«, por lo que han decidido acompañar a sus vinos de la variedad Syrah con la imagen de esta ave. Y es que Syrah Puente de Rus también refleja su gran potencial en cada botella: «Vinos de color cereza intenso, nariz  limpia  y franca  con toques de fruta  negra  bien  madura. En boca  el  vino entra potente, bien estructurado, sedoso y bien pulido».

*Imágenes: Facebook Bodegas Puente de Rus

Los vinos de La Mancha reactivan su promoción en China

0
Primer seminario virtual de los vinos de La Mancha en China

No cabe duda, que ante las dificultades, el mejor camino es buscar soluciones. Es por ello, que la Denominación de Origen La Mancha se ha reinventado para no dejar de crecer en el mercado exterior. A través de seminarios de catas virtuales impartidos en China, los vinos de La Mancha vuelven en su imparable expansión por territorio asiático.

Este 22 de enero, los vinos de La Mancha han vuelto a ser los protagonistas en suelo chino; aunque, esta vez, de forma diferente a lo convencional. El primer seminario de los vinos de La Mancha se ha hecho realidad de forma virtual y sincronizada en diferentes puntos del país. El Restaurante La Paloma, en Hong Kong, ha acogido a un total de 16 importadores, que han tenido la oportunidad de catar los característicos vinos manchegos.

Por otro lado, el centro más distinguido del país dedicado al sector, Ease Scent Wine Education, en Shenzhen, ha recibido a otro grupo de profesionales catadores que han degustados también los vinos manchegos. Por último, a través de la plataforma virtual Xiao e Tong, alrededor de 400 personas han seguido en directo todo el seminario.

Es sin duda, una nueva apuesta del Consejo Regulador por seguir dando a conocer los excelentes vinos manchegos, a pesar de las dificultades. Y es que es importante seguir manteniendo la fidelidad y el posicionamiento de un mercado que en tan solo una década, se ha convertido en uno de los más importantes para la exportación de vinos manchegos.

Nuevos seminarios en el horizonte

Profesionales catadores degustan los vinos manchegos en China

Mientras la pandemia de la Covid-19 siga entre nosotros, la Denominación de Origen La Mancha seguirá trabajando por la promoción de sus vinos sin renunciar a la seguridad. Destacados importadores y productores de otros países también tendrán la oportunidad de formar parte de estos seminarios que podrán seguirse en directo de forma online y estarán canalizados desde la ciudad de Hong Kong, aunque se celebrarán también en Shanghái, Guangzhou y Chengdú.

Estas iniciativas del Consejo Regulador, simbolizan también la esperada reactivación de la demanda internacional, que poco a poco, se está haciendo realidad. De hecho, desde el Consejo Regulador, quieren ir «más allá» extendiendo estos seminarios por todo el territorio asiático. Si la evolución de la pandemia lo permite, Japón también estará entre los objetivos; más concretamente en las ciudades de Tokio y Osaka.

Bodegas manchegas participantes en los seminarios virtuales celebrados en China

Bodegas participantes en el programa de seminarios virtuales celebrados en China

Un total de 13 bodegas, pertenecientes a la Denominación de Origen La Mancha, participan en el programa de seminarios virtuales:

Los vinos de La Mancha regresan a China Food & Drink Fair

Stand DO La Mancha Food & Drink Fair 2019

El pasado año, las circunstancias de la pandemia propiciaron la cancelación de la 103th China Food & Drink Fair, que tenía previsto celebrarse en el mes de marzo. Sin embargo, este año los vinos de La Mancha sí estarán presentes en la feria más importante del país, en relación con este sector.

La feria se celebrará del 25 al 27 de marzo, el Western China International Expo City, en Chengdú. En esta ocasión, el stand del Consejo Regulador no estará acompañado de los miembros de bodegas manchegas; importadores y profesionales designados serán los encargados de mostrar las excelentes cualidades de los vinos manchegos a los visitantes.

Los vinos de La Mancha lo vuelven a conseguir: añada 2020 ‘muy buena’

0
Los vinos con DO La Mancha gozan de una añada 'muy buena'

Buenas noticias para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. El Consejo Regulador ha calificado esta última añada de 2020 como ‘muy buena’ para los vinos elaborados en esta cosecha. Un informe que vuelve a reafirmar la excelente calidad de la que gozan los vinos elaborados en tierras manchegas.

Pese a las atípicas circunstancias que ha atravesado el sector producidas por la pandemia, el esfuerzo de todos sus trabajadores, ha dado sus frutos. La campaña de vendimia que comenzó a mediados de agosto siguió su curso con normalidad.

Calidad en la añada 2020 que se extiende a las cuatro provincias que componen la DO La Mancha

Añada 2020 muy buena

Con un total de 49 vinos referenciados, desde el Consejo Regulador se han escogido vinos de «las cuatro provincias que componen la zona geográfica de la Denominación de Origen. Las bodegas de referencia han sido las dos de mayor producción de vino con Denominación de Origen La Mancha en cada provincia exceptuando Ciudad Real con cuatro bodegas al tener más volumen”.

En lo que respecta a las variedades, se han evaluado las principales variedades que componen el viñedo manchego, con especial atención a la variedad airén y tempranillo; dos de las señas de identidad de los vinos manchegos.

Un ‘examen’ superado con creces

Tras una exhaustiva evaluación de los vinos por parte del panel de catadores (40 puntos la menor y 100 puntos la mayor en la ficha de cata), destacan las muestras valoradas en el rango de los 90 a 80 puntos. Como resultado, sobresale la calidad «muy buena»  especialmente en tintos.

En lo que respecta a blancos y rosados, la puntuación media está igualada entre las muestras de 90 a 80 y las de 80 a 70. Además, las primeras impresiones reflejadas en el informe del panel, apuntan a unos vinos blancos afrutados y ligeros. En cuanto a los tintos, denotan un carácter afrutado que se caracterizan por ser «bastante redondos en boca y sin mucha astringencia».

Cabe destacar que esta última añada calificada como ‘muy buena’ es la tercera consecutiva que alcanzan los vinos con Denominación de Origen La Mancha; tres años que, además, enlazan con la añada de 2017 calificada de «excelente». Sin duda, otro paso más que consolida las grandes cualidades de estos vinos y así lo refleja la evolución de las últimas añadas, que puede consultarse aquí.

El Consejo Regulador y Globalcaja, refuerzan la promoción de los vinos DO La Mancha

0

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y la entidad financiera Globalcaja, unen fuerzas para la promoción de los vinos manchegos. A través de un convenio de colaboración, trabajarán de forma conjunta para llevar a cabo actividades de difusión, información y formación sobre la cultura del vino.

Carlos D. Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha, y Carlos de la Sierra, presidente de Globalcaja, han sido los encargados de suscribir este acuerdo. En el mismo, se estipula el trabajo en equipo que llevarán a cabo las dos entidades con el único fin de promocionar los vinos manchegos; tanto en territorio nacional, como en el exterior.

Globalcaja impulsa el sector primario en la región

Miembros del Consejo Regulador y de Globalcaja firman un nuevo convenio de colaboración

No cabe duda que el sector primario encarna el motor económico de la región, encabezado por el sector vitivinícola. Desde Globalcaja afirman que » el sector vitivinícola representa un pilar básico de la economía de Castilla-La Mancha, ya que genera el 48,1% de los 1.100 millones de euros de Valor Agregado Bruto (VAB) directo registrados en nuestro país”. Acuerdos como este, firmados por ambas entidades en Albacete, permiten una optimización de los recursos endógenos de las bodegas y cooperativas manchegas. De esta manera, posibilitan la capitalización de las estructuras productivas y de comercialización. Todo ello, como subrayan desde Globalcaja, “con el objetivo de favorecer la generación de riqueza en la región, impulsando el desarrollo económico de la misma.”

Desde la entidad, añaden que este tipo de acuerdos se conforman como un aliciente para reforzar el empleo, la riqueza y la sostenibilidad, a medio y largo plazo, de muchas poblaciones rurales dedicadas a la viticultura como medio de subsistencia principal. Además, de las 300 oficinas que Globalcaja tiene repartidas por la región, un tercio de ellas están ubicadas en poblaciones con menos de 1.000 habitantes. Así, afirman, manifiestan su compromiso con la inclusión financiera y la lucha contra la despoblación de las zonas rurales.»

Promocionando ‘el mayor viñedo del mundo’

En el acuerdo, Globalcaja se compromete con 30.000 euros anuales. Estos irán destinados a diferentes acciones promocionales de los vinos DO La Mancha. Carlos de la Sierra ha manifestado «las excelentes relaciones que nos unen al sector vitivinícola de nuestra tierra y más en concreto, a la DO La Mancha”, además de resaltar la excelente calidad de los vinos manchegos que lideran la producción nacional.

Asimismo, la Denominación de Origen La Mancha cuenta en la actualidad con una capacidad productiva idónea para ofrecer una gran variedad de productos. Una versatilidad con la que ya han conseguido estar presentes en más de 80 países. Carlos David Bonilla, ha agradecido a Globalcaja el apoyo recibido a lo largo de los años, ha asegurado que “este convenio nos permite continuar en la misma línea de promoción de los vinos de calidad a través de acciones más específicas que redundan en la cultura del vino”.

Ya en el pasado 2020, el respaldo económico de la entidad se tradujo en la edición de la revista ‘Consejo Abierto’,  (tirada cuatrimestral), la colaboración en los Premios ‘Vino y Cultura’ así como la impresión de material informativo referente al Concurso a la Calidad de los vinos embotellados con DO La Mancha.

Los vinos manchegos triunfan entre los jóvenes: ‘lluvia de premios’ en el Concurso Internacional Vinos Sub30

0

La 6ª Edición del Concurso Internacional Vinos Sub30 deja una lluvia de premios para los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Una vez más, la calidad de los vinos elaborados en estas tierras se reafirma en forma de galardones.

Este concurso, celebrado en España el pasado mes de diciembre, tiene como particularidad la edad de sus jurados: todos ellos menores de 30 años. Un total de 917 jóvenes catadores han examinado 6.102 muestras a ciegas y de forma telemática. Con ello, ofrecen una prueba de los sabores que gustan a un público muy interesante para el mercado del vino.

Vinos de La Mancha con frescura, diseño y excelente relación calidad precio

Los vinos de La Mancha triunfan en el Concurso Internacional Vinos Sub30

Es importante tener en cuenta que el futuro del vino está en manos de los llamados millennials y centennials, por lo que la diversidad de sabores es imprescindible para los productores. Sin duda, los vinos con Denominación de Origen La Mancha han demostrado su adaptación a todo tipo de segmentos de la sociedad, dando lugar a unos excelentes resultados en este Concurso Internacional de Vinos Sub30.

Medalla de Oro del Concurso Internacional Vinos Sub30 2019

Aquí os mostramos todos los vinos premiados con Medalla de Oro en esta sexta edición del concurso. Con una puntuación sobre 100, estos vinos han conseguido calificaciones de 90 a 95 puntos.

  • Ópera Prima Verdejo 2019– Bodegas J. García Carrión
  • Estola Roble 2018 – Bodegas Ayuso
  • Estola Rosado 2019 – Bodegas Ayuso
  • Ópera Prima Syrah 2019– J. García Carrión
  • Don Luciano Blanco Airén – J. García Carrión
  • Ópera Prima Tempranillo 2019 – J. García Carrión
  • Coraje Orgánico Joven 2019 – Bodegas Bella Pilar
  • Ópera Prima Chardonnay 2019 – J. García Carrión
  • Don Luciano Tempranillo 2018 – J. García Carrión
  • Don Luciano Crianza 2015 – J. García Carrión
  • Ópera Prima Merlot 2019 – J. García Carrión

Gran Medalla de Oro para Ópera Prima y su Cabernet Sauvignon

Ópera Prima Cabernet Sauvignon 2019, de Bodegas J. García Carrión ha conseguido obtener una puntuación de 96 puntos, por lo que este vino, con Denominación de Origen La Mancha, ha conseguido alzarse con una Gran Medalla de Oro.

 

La DO La Mancha presenta sus primeros vinos jóvenes

0

Calidad excepcional. En tan solo dos palabras puede resumirse la calidad que atesora a los primeros vinos jóvenes con Denominación de Origen La Mancha de esta nueva añada. Por ello, el Consejo Regulador los ha presentado ante el público, mediante un programa especial de Momentos de Vinos.

Blancos, tintos y rosados han sido degustados, tanto por representantes de algunas bodegas manchegas, como por catadores expertos del Consejo Regulador. Un nuevo horizonte para los vinos de La Mancha, que vuelve a consolidar la extraordinaria calidad y sabor que les caracteriza.

Contenidos

Presentación de los primeros vinos jóvenes 2020

Los llevábamos esperando todo el año y, a pesar de las circunstancias por las que atravesamos, desde el Consejo Regulador han querido mostrar al mundo los resultados de una buena materia prima y del buen hacer de las bodegas: sus primeros vinos jóvenes de esta añada. Eso sí, de manera telemática para garantizar la seguridad de todos.

#038;enablejsapi=1" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Vinos jóvenes de la provincia de Albacete

Cata de vino Añoranza Tempranillo Rosé

Bodegas Casa Antonete, en Tarazona de La Mancha

  • Négora Chardonnay, de color amarillo verdoso. Intensidad media-alta en nariz, donde predominan los aromas tempéricos, que recuerdan a la piña, al melón, al melocotón y tonos de mantequilla muy agradables. En boca es muy sabroso, untuoso y sedoso con buena acidez.
  • Négora Verdejo, en la fase visual presenta un color amarillo, con reflejos verdosos. En la fase olfativa cuenta con una intensidad media-alta, con aromas de tipo tiólico (hierba recién cortada), cítricos (pomelo, lima y limón). En boca, presenta buena acidez, de fácil paso y ligero.

Bodegas Lozano, en Villarrobledo

  • Añoranza Tempranillo Rosé. Color rosáceo pálido. En nariz posee aromas que recuerdan a las frutas rojas. En boca, con paso muy ligero, muy fresco y fácil de beber.
  • Añoranza Sauvignon Blanc.  Este vino destaca por su brillantez y su color amarillo pálido. En fase olfativa, desprende aromas de frutas tropicales. En boca es muy envolvente, con mucho cuerpo y resistencia; muy elegante.

Vinos de la nueva añada de la provincia de Cuenca

Cata de uno de los vinos jóvenes 2020 de la provincia de Cuenca: Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus

Bodegas Puente de Rus, en San Clemente

  • Puente de Rus Brut Rosé. En fase visual cuenta con una burbuja fina que se desplaza en la copa en forma de rosario creando una buena corona en superficie. En nariz, posee aromas limpios típicos de la crianza sobre lías, en el cual se encuentra el aroma a pan grillé y recuerdos a fresa. El paso por boca es muy agradable, con una burbuja bien integrada, así como una acidez equilibrada.
  • Puente de Rus Sauvignon Blanc. En vista, es un vino limpio, brillante y de color amarillo pajizo con tonalidades verdes. En nariz, presenta aromas agradables de gran intensidad, en los que destacan los de fruta tropical combinada con cítricos. El paso en boca es equilibrado, fácil de beber y con una acidez marcada con frescura, que también llena el paladar.

Bodegas Campos Reales, en El Provencio

  • Canforrales Petit Verdot Rosé. De color pálido rosado-naranja, en nariz presenta aromas intensos que recuerdan a frutos rojos, frambuesa, fresa y cereza y  con toques cítricos, como naranja y mandarina. También con un fondo de frutas de hueso, como el albaricoque. En boca es seco, con una buena acidez y con sabores más cítricos. De textura es suave, sedoso y un poco cremoso.

Vinos jóvenes de la provincia de Ciudad Real

Cata de vino Yugo Airén, de Bodegas Cristo de la Vega

Bodegas Cristo de la Vega, en Socuéllamos

  • Yugo Airén. Como es habitual en este tipo de vinos, visualmente es limpio y de color amarillo. También, con ciertos tonos verdosos. En nariz, cuenta con una intensidad alta con aromas a frutas blancas, como la manzana. En boca, posee bastante cuerpo con una acidez muy marcada y deja un postgusto marcado y afrutado.

Cooperativa Ntra. Señora de Loreto, en Socuéllamos

  • Monteño Garnacha. En vista tiene unos tonos rosáceos limpios y brillantes. En nariz, cuenta con una intensidad aromática muy alta, que recuerdan a la fruta roja y a las golosinas. También con aromas florales. En boca es fresco con bastante persistencia.
  • Monteño Airén. En fase visual es un vino limpio y brillante con tonalidad amarilla pálida. En fase olfativa tiene una intensidad muy alta con aromas a frutas blancas, especialmente, a plátano y manzana. Finalmente, en boca presenta un sabor muy ligero aunque con persistencia y nada empalagoso.

Cooperativa El Progreso, en Villarrubia de los Ojos

  • Ojos del Guadiana Tempranillo. Visualmente, posee un color con tonos violáceos, típicos de los vinos tempranillo recién embotellados. En nariz, posee  aromas intensos que huelen a frutas rojas (frambuesas, grosellas…)En el paladar deja bastante persistencia, con una acidez estabilizada y una astringencia correcta.
  • Ojos del Guadiana Cardonnay. En fase visual se perciben tonalidades doradas típicas de esta variedad. En fase olfativa cuenta con aromas que recuerdan a frutas tropicales, como la piña y el almíbar; incluso flor blanca. En el paladar, sin perder frescura, se nota que es un vino que tiene una estructura considerable.

Cooperativa Santa Catalina

  • Los Galanes Airén. Se observa un color amarillo pálido muy brillante y limpio. En nariz tiene una intensidad aromática muy alta, que recuerda a las frutas blancas e incluso tropicales. En boca tiene una acidez marcada, suave, ligero y con persistencia.

Bodega Virgen de las Viñas, de Tomelloso

  • Tomillar Merlot Rosado. Visualmente, podemos observar un color rosáceo con tonalidades muy interesantes. En nariz, presenta aromas a frutos rojos (fresas), gominolas y flores. En boca, tiene un paso ligero y fresco que invita a un segundo trago.
  • Tomillar Airén. Visualmente, es un vino de color amarillo pálido limpio. En nariz tiene una intensidad alta con aromas a fruta blanca, como la pera. Es un vino que tiene un paso muy ligero en boca. Es suave, pero también equilibrado y que deja un postgusto afrutado.

Bodegas Yuntero, en Manzanares

  • Yuntero Macabeo-Sauvignon Blanc. En fase visual presenta un amarillo atractivo con ciertos reflejos verdosos. En nariz tiene aromas a fruta blanca; a fruta fresca, como la manzana, la pera y algo de melocotón. Finalmente, en boca, tiene bastante fruta con una acidez media-alta y con un postgusto bastante largo.

Primeros vinos de la añada 2020 de la provincia de Toledo

La Cruz Vega Sauvignon Blanc, de Bodegas Bogarve 1915

Bodegas Bogarve 1915, en Madridejos

  • La Cruz Vega Verdejo. A la vista, tiene una tonalidad amarilla pálida con toques verdosos. En nariz, sobresale especialmente los aromas a piña y algo de fruta tropical. En boca es elegante, con una acidez equilibrada, dejando sensación de frescura.
  • La Cruz Vega Sauvignon Blanc. Como en el caso del verdejo, este vino también presenta un color pálido amarillo-verdoso. En nariz aporta una explosión de aromas tropicales, como mango, piña y maracuyá. Finalmente, en boca, es un vino que está perfectamente equilibrado destacando su acidez correcta, volumen en boca y potente retronasal que recuerda a frutas tropicales.

Bodegas Altovela, Corral de Almaguer

  • Altovela Sauvignon Blanc. En fase visual es un vino limpio y brillante con color amarillo y reflejos verdosos. Tiene, además, una intensidad aromática muy alta que recuerda a frutas exóticas y cítricos, como pomelo y maracuyá, respectivamente. En boca tiene cuerpo, buena acidez y es envolvente.

*Si este artículo ha despertado tu curiosidad enófila, visita la web vinosdelquijote.es y encontrarás una gran selección de vinos con Denominación de Origen La Mancha.

La Solana ya tiene sus mejores ‘Vinos de Cine’

0

Finalizada la XVI Edición del Festival de Cine y Vino de La Solana, ya conocemos sus mejores Vinos de Cine de este año. Se ha tratado de una edición un tanto atípica, marcada por la COVID-19, aunque no ha impedido seguir disfrutando del buen cine y del buen vino. De la Denominación de Origen La Mancha, sin duda.

En esta ocasión, para garantizar la seguridad, la cata final ha tenido lugar en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan; tradicionalmente, siempre se ha realizado en el Palacio Don Diego de La Solana.

Un total de 59 vinos, de diferentes tipos, han participado en esta decimosexta edición. Respecto a ellos, cabe destacar la excelente calidad de los vinos de la nueva añada en la categoría de vinos jóvenes.

Contenidos

Vinos premiados en la XVI Edición del Festival de Cine y Vino de La Solana

Cata a ciegas para elegir los mejores 'Vinos de Cine' en el Festival de Cine y Vino de La Solana 2020

Los vinos premiados se han repartido en diferentes categorías y han sido seleccionados por un jurado profesional compuesto por 10 personas. Además, para asegurar una absoluta objetividad, el comité realizó un cata a ciegas.

Ganadores en la categoría de Vinos blancos

Esta categoría ha sido una de las más exitosas en cuestión de participación. Un total de 14 referencias han sido sometidas a examen. Estos son los ganadores:

  • Primer premio: Laminio Gewürztraminer 2019, de Bodegas César José Velasco (Villarrobledo, Albacete)
  • Segundo premio: Alcardet, de Bodegas Alcardet (Villanueva de Alcardete, Toledo)
  • Tercer premio: Los Galanes Airén 2020, de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Ganadores en la categoría de Vinos rosados

De los 6 vinos que fueron seleccionados para la cata final, estos fueron los vinos premiados:

  • Primer premio: Señorío de Guadianeja Tempranillo 2019, de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real)
  • Segundo premio: Añoranza Tempranillo 2020, de Bodegas Lozano (Villarrobledo, Albacete) 
  • Tercer premio: Monteño Garnacha 2020, de Bodegas Loreto (Socuéllamos, Ciudad Real)

Ganadores en la categoría Vinos tintos jóvenes

Al igual que en la categoría de blancos, 14 referencias de tintos jóvenes y tradicionales fueron catados, dando como resultado estos tres vinos ganadores:

  • Primer premio: Laminio Tempranillo 2019, de Bodegas César José Velasco (Villarrobledo, Albacete)
  • Segundo premio: Puente de Rus Tempranillo 2019, de Cooperativa Nuestra Señora de Rus (San Clemente, Cuenca)
  • Tercer premio: Los Galanes Tempranillo 2019, de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)

Ganadores en la categoría Tintos envejecidos en barrica

En esta categoría, denominada también como ‘tintos roble’, los premiados fueron:

  • Primer premio: Campechano Tempranillo 2018, de Cooperativa Santa Catalina (La Solana, Ciudad Real)
  • Segundo premio: Torre de Gazate Tempranillo 2017, de Vinícola de Tomelloso (Tomelloso, Ciudad Real)
  • Tercer premio: Epílogo Tempranillo Merlot 2017, de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real)

Ganadores en la categoría de Vinos tintos Crianza

De los 11 vinos que fueron seleccionados para la cata final, los ganadores fueron:

  • Primer premio: Campo Amable Tempranillo 2017, de Bodegas Altovela (Corral de Almaguer, Toledo)
  • Segundo premio: Casa Antonete Tempranillo 2015, de Cooperativa del Campo La Unión (Tarazona de La Mancha, Albacete)
  • Tercer premio: Yuntero Tempranillo-Petit Verdot 2016, de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real)

Ganadores en la categoría Tintos Reserva

De los vinos examinados en la cata final, resultaron estos tres ganadores:

  • Primer premio: Tomillar Cabernet Tempranillo 2016, de Bodega-Almazara Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real)
  • Segundo premio: Yuntero Tempranillo 2015, de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real)
  • Tercer premio: Estola Tempranillo-Cabernet 2016, de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)

Ganadores en la categoría Tintos Gran Reserva

Por último, los vinos ganadores con mayor paso por barrica de madera han sido:

  • Primer premio: Torre de Gazate Cabernet Sauvignon 2007, de Vinícola de Tomelloso (Tomelloso, Ciudad Real)
  • Segundo premio: Señorío de Guadianeja Cabernet Sauvignon 2009, de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real)
  • Tercer premio: Estola Tempranillo-Cabernet 2014, de Bodegas Ayuso (Villarrobledo, Albacete)

Premios Jóvenes de la DO La Mancha: reafirmando su apuesta por la solidaridad

0

Este convulso 2020, nos ha obligado a renunciar a muchos de los acontecimientos a los que estábamos acostumbrados. Una época difícil para todos en la que la Denominación de Origen La Mancha ha luchado por reinventarse para no dejar impune el esfuerzo de miles de familias que trabajan para ofrecer los mejores vinos del mercado. Más aún, si cabe, cuando hablamos de solidaridad.

Es por ello, que la Denominación de Origen La Mancha ha vuelto a celebrar sus Premios Jóvenes Solidarios, como siempre, por San Andrés y volcados especialmente para los más damnificados con esta pandemia. Una gala sin público, para garantizar la seguridad, aunque sin perder la esencia que la caracteriza.

Contenidos

Premios Jóvenes Solidarios 2020: pese a la distancia, más cercanos que nunca

Como venía siendo tradicional desde sus inicios en 1998, la Denominación de Origen La Mancha ha celebrado sus Premios Jóvenes Solidarios en lugares emblemáticos de la capital madrileña. Sin embargo, para garantizar la seguridad de todos, este año han optado por una gala telemática retransmitida desde la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan.

La ceremonia ha sido presentada por una conocida figura del periodismo nacional: Lorena García. La actual presentadora de las Noticias de Antena 3, ha sido la encargada de anunciar a los premiados de este año. Jóvenes talentos que han destacado, en sus respectivos campos, como Marián García (Boticaria García),  Martin Ødegaard, José Luis Perales, además de otros organismos muy castigados por la COVID-19, como Cáritas C-LM y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha.

Todos los galardonados, premiados cada uno con 5.000 euros, han destinado el dinero a organizaciones sin ánimo de lucro. Un gesto de solidaridad y altruismo, con el único fin de poner su granito de arena para ayudar a aquellos que más lo necesitan.

Gala virtual de los Premios Jóvenes Solidarios 2020

A las 17:00, los principales canales de las RRSS del Consejo Regulador, de Facebook y Youtube, comenzaron a retransmitir esta gala solidaria. La presentadora daba inicio deshaciéndose en halagos hacia los vinos de La Mancha; tanto en calidad, como en esfuerzo, para llegar a conquistar 90 países: «Son vinos con vocación internacional, con alma viajera, como la de Don Quijote».

El presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla

El inicio de la gala también tuvo la participación del presidente del ICRDO La Mancha, Carlos David Bonilla. Con un mensaje de apoyo dirigido a las personas y colectivos que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia, quiso reflejar la importancia de seguir fomentando este tipo de eventos: “Creemos que son unos premios justos y están destinados a los más necesitados.  No podíamos darle la espalda a unos premios que ayudarán a mucha gente”.

El consejero de Agricultura regional, Francisco Martínez Arroyo, tampoco quiso perder la oportunidad de agradecer a todos los que componen la Denominación de Origen La Mancha. Una «labor incansable», afirmaba, por impulsar la solidaridad, así como por promocionar los vinos de «nuestra tierra».

Premios que brillan por su talento y solidaridad

En esta edición especial de los Premios Jóvenes Solidarios, la DO La Mancha, también ha querido contribuir por apoyar los sectores más damnificados por la pandemia. Es por ello, que han realizado la entrega a jóvenes que han destacado por su talento en sus respectivos ámbitos. Pero también, han tendido la mano a dos instituciones que están sufriendo, con especial crudeza, las consecuencias de la COVID-19: Cáritas Castilla-La Mancha y la  Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la región. De forma directa, estas dos instituciones recibirán un dotación de 5.000 euros cada una.

Premios Jóvenes Profesionales

Víctor Rodríguez agradece el Prermio Joven Maitre 2020

Los primeros premios en ser anunciados por Lorena García, fueron destinados a jóvenes castellanomanchegos que han destacado por su profesionalidad en el terreno de la hostelería y la restauración, además de su implicación con los vinos de La Mancha.

Premio Joven Maitre

Víctor Rodríguez, jefe de sala y también sumiller del Eugenia de Montijo (Toledo), recibió el Premio Joven Maitre. Mostró su agradecimiento e ilusión declarando que «este año es el que más ilusión me hace recibir este premio. Lo comparto también con mis compañeros del restaurante”.

Premio Joven Sumiller

Otro castellanomanchego obtuvo el segundo galardón de la noche. Esteban Morales, sumiller del Restaurante Marisquería Virgen de las Viñas, en Tomelloso, también ha sido reconocido con el Premio Joven Sumiller. Esteban manifestaba que «es un orgullo y estoy muy agradecido a la denominación que he llevado conmigo toda la vida”.

Premios Solidarios a las organizaciones que más lo necesitan

Amador Casquero, representante de Cáritas C-LM muestra su agradecimiento a la DO La Mancha en la gala de los Premios Jóvenes Solidarios 2020

En los últimos meses, las consecuencias económicas Y sociales derivadas de la pandemia, se han cebado con los más vulnerables. Por ello, desde el Consejo Regulador han querido ayudar con 5.000 para que Cáritas Castilla – La Mancha pueda seguir con su encomiable labor. El representante de la institución en la región, Amador Casquero, mostró su gratitud al recibir este premio: “Se va a invertir el dinero a ayudar quién más lo necesitan”.

En segundo lugar, otro de los colectivos que más dificultades está atravesando este 2020, es el gremio de la restauración y de la hostelería. Por ello, el ICRDO La Mancha ha querido contribuir también con una dotación de 5.000 euros a la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de C-LM.

El presidente de la organización, Pepe Crespo, mostró su agradecimiento en nombre de todos: “Nos sentimos muy orgullosos que la DO La Mancha nos entregue estos premios. Defendemos nuestros vinos y animamos a todos los que componen la DO a que sigan luchando. Es un soplo de aire fresco que entra en el corazón”.

Premios con mucho talento y juventud

Premio Joven en Comunicación para Boticaria García

Marián García, más conocida como Boticaria García, posa con el Premio Joven Solidario en Comunicación 2020

Marián García, más conocida como Boticaria García, ha recibido el Premio Joven en el ámbito de la Comunicación. Y no es para menos. Graduada en Nutrición Humana y Dietética, así como en Óptica y Optometría, también hizo un Doctorado en Farmacia. Su impresionante currículo y sus atrayentes cualidades como divulgadora científica, la han convertido en una revolución en las RR.SS. Una influencer que lleva más de 12 años luchando contra la desinformación de forma amena e ingeniosa.

Marián García destinará los 5.000 euros del premio al proyecto Mascarillas Boticaria. Una iniciativa coordinada por las asociaciones AZAYCA Zamora y ASAEME Calatayud, que trabaja por mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer, así como las personas con problemas de salud mental.

Premio Joven en Deportes para Martin Ødegaard

Martin Ødegaard destinará su premio a la organización noruega Kirkens Bymisjon

La vida del futbolista noruego Martin Ødegaard está plagada de éxitos. Su impresionante talento cada vez que coge un balón le convirtió en el jugador más joven en debutar el la selección noruega. Con tan solo 15 años. Un año más tarde, consiguió jugar en 1ª División. En la actualidad, a sus 21 años, forma parte del Real Madrid C.F. como centrocampista.

Este prometedor jugador ha donado la totalidad de su premio a una organización afincada en su Noruega natal: Kirkens Bymisjon. Esta asociación sin ánimo de lucro trabaja por ayudar a los sin techo y han recibido este premio con gran entusiasmo. Así lo reflejaba su representante, Øydis Jahren, quien quiso agradecer la donación del premio: «Irá a las personas en situación de pobreza que no tienen oportunidad de celebrar la Navidad”.

Premio Reserva DO La Mancha para José Luis Perales

El cantante José Luis Perales agradece el premio

Para este cantante conquense sobran las presentaciones. Su canto a la vida ha traspasado todas las fronteras, convirtiéndose así en un excelente embajador de su tierra. De La Mancha. Es por ello, que Perales mostró su enorme agradecimiento a la D.O. La Mancha: «Estoy especialmente contento por este premio, porque además es la gente de mi tierra quien me lo concede”.

Además, destinará los 5.000 euros de su premio a Aldeas Infantiles SOS. Esta asociación, con la que el cantante lleva años colaborando, trabaja para cubrir las necesidades básicas de más de 10.000 niños en España. Su presidente, Pedro Puig, señaló que destinarán el premio a tres pilares diferentes: “familias vulnerables en situación de riesgo que puedan acceder a productos de primera necesidad, intentar evitar que los niños más vulnerables acrecienten su brecha digital y procurar que los niños que están viviendo situaciones inadecuadas”.

Broche final brindando con los mejores vinos

Lorena García brinda con un vino de la nueva añada para clausurar los Premios Jóvenes Solidarios 2020

Finalmente, la emotiva gala tuvo su broche final con la palabras del presidente de la JCCLM, Emiliano García-Page; recientemente reelegido como presidente e las Regiones Vitivinícolas de Europa. Puso en valor el esfuerzo de la gran familia que compone la D.O. La Mancha: “Es bueno decir en público los méritos que están detrás de los esfuerzos. España tiene que reconocerse en su historia. Formáis parte del corazón de La Mancha. La Mancha es una marca es insustituible, que nos representan en calidad y cantidad.”

Esta edición de los Jóvenes Solidarios finalizó de la mejor forma posible. Lorena García brindó para todos con uno de los excelentes vinos jóvenes de esta añada. Un gesto de esperanza «para que podamos encontrarnos en la próxima añada con una copa de vino de la Mancha”.

 

Vinos del Quijote, la mejor vinoteca online

0

¿Te has preguntado alguna vez cómo conseguir excelentes vinos de La Mancha a un golpe de click? En respuesta a estas necesidades, nace la web Vinos del Quijote. La colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha y doce de sus bodegas lo han hecho posible.

Los vinos de La Mancha, desde casa

Vinos del Quijote, desde casa

En la actualidad, una de las oportunidades que nos ofrece la globalización, así como el avance de las nuevas tecnologías, radica en la facilidad de obtener productos sin movernos del sofá. Por ello, Vinos del Quijote nace como un mercado de comercio electrónico, cuyo objetivo es  «acercar  sus vinos al consumidor de forma directa, sin intermediarios y con la finalidad de acercar los vinos del productor al consumidor«.

Ahora, disfrutar del placer de una copa de vino de La Mancha, sin tener que desplazarte, se convierte en una realidad. Además, esta web también te permite adquirir merchandising original de la Denominación de Origen La Mancha. Camisetas y copas serigrafiadas, serán los acompañantes perfectos para tus momentos de vinos.

¿Qué bodegas encontraras en Vinos del Quijote?

Un total de 12 bodegas inscritas en la Denominación de Origen La Mancha, han apostado por este proyecto:

  • Cooperativa El Progreso
  • Cooperativa Cózar de la Sierra
  • Vinícola de Tomelloso
  • Cooperativa Nuestra Señora de Rus
  • Cooperativa Santo Niño de la Bola
  • Coop. Santa Catalina
  • Bodegas La Remediadora
  • Bodegas Pedroheras
  • Bodegas Campos Reales
  • Vinícola de Castilla
  • Cooperativa San Lorenzo
  • Viñedos y Bodegas Muñoz

Vinos para todos los gustos

Captura de la web 'vinosdelquijote.com' donde podrás encontrar el vino ideal según tus gustos

Sin duda, una de las grandes ventajas de consumir vinos con Denominación de Origen La Mancha, es la gran variedad que ofrecen al mercado, para así adaptarse a los exigentes gustos de los consumidores.

Por ello, desde Vinos del Quijote, encontrarás una variada oferta de vinos divididos por blancos, tintos, rosados y espumosos. También, encontrarás suculentas ofertas de packs y estuches de los que será difícil resistirte. Esta web incluso te permite seleccionar tus vinos preferidos según su tipo (añada, crianza, envejecido en barrica…), así como la añada que desees.

Desde luego, esta vinoteca online se suma a los continuos avances que la Denominación de Origen La Mancha refleja constantemente. Y es que, ya es innegable, que estos vinos son insuperables en referencia a la calidad-precio que poseen.

 

 

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.