Asociado en la países anglosajones con el lunes más triste del año, el Blue Monday 2023 no tiene porqué ser un calvario tras la vuelta de las vacaciones.
Unas semanas después, pasado el clímax de las fiestas, el retorno definitivo (e inevitable) a las rutinas y obligaciones prenavideñas puede suponer un auténtico desafío emocional y anímico para muchos de nosotros. Unido a la temida cuesta de enero, donde el bolsillo se reajusta en sus gastos, convierten al ecuador del primer del año en una de las fechas más negras (o azules, según la cultura anglosajona) del nuestro calendario anímico.
Es el Blue Monday, una fecha sin mucho rigor científico, que según el psicólogo, Cliff Arnall, coincide con el tercer lunes de enero, donde una serie de factores como los económicos, laborales y sociales inciden en nuestro estado de ánimo.
Sea como fuere, parece claro que enero es un mes de buenos propósitos que con el transcurso de los días, van perdiendo fuelle.
Disfrutar de tus aficiones puede ayudarte con el Blue Monday
En La Mancha, la celebración en estos días, de algunas fiestas como San Antón o San Sebastián, con un componente social y gran riqueza antropológica en torno al fuego y sus hogueras ayudan a mitigar el aguijón anímico del Blue Monday o cuesta de enero.
Sea como fuere, siempre es cuestión de actitud, y siempre desde la buena disposición se puede afrontar mejor estas fechas en el corazón del invierno, que nos invitan a quedarnos en casa.
Contenidos
¿Cómo sobrevivir al Blue Monday 2023?
1. Siempre en buena compañía
Quedar con algún buen@ amig@ contribuye a subir nuestro autoestima. Una copa de nuestro vino favorito DO La Mancha para cerrar la jornada puede ser una opción más que recomendable.
2. Ejercicio o paseo de 10’
Como ya dijeran nuestro sabios ancestros romanos, Mens Sana in corporis sano para tonificar el espíritu. No es preciso una tirada runner de 15 kms. Si la forma física es justa o el tiempo limitado, con un paseo de 10 minutos en el parque más cercano junto a tu música o podcast favorito pueden ayudar a despejar la mente de pensamientos tóxicos.
3. Detox digital de RRSS por 12 horas
A todos nos sucede, cuando echamos un vistazo a Instagram y vemos lo maravillosa que puede ser la vida de otras personas que nadan en abundancia de likes. La impotencia de no alcanzar ese nivel influencer que sí tienen otras amistades no hace sino agravar la mochila del Blue Monday. Lo mejor, es convertir tu dispositivo Smartphone en analógico y usarlo solo para llamadas con aquellas personas que tú quieres.
4. Cultura contra el hastío
De acuerdo, Dostoievski no ayuda en el Blue Monday. No es un buen día para lecturas de ensayos sesudos ni obras clásicas de la literatura universal, pero nada mejor que un poco de distracción con tu escritor favorito para evadirte en mente con una buena historia.
Se acepta la versión icónica de tu serie favorita aunque exige una gran dosis de autocontrol y dominio para no sucumbir a un maratón de sofá y mando a distancia desde el salón.
5. Gastronomía versus tristeza
Hay quién encuentra terapéutico el trajín entre fogones. Lo cierto es que la creatividad y el ingenio en la cocina siempre ayudan a potenciar nuestra autoestima cuando además para alguien especial. Una velada con nuestra persona especial o simplemente entre buenos amig@s puede ser la clave para además disfrutar de un maridaje con un buen vino de La Mancha. Eso sí, siempre con mesura en el consumo.
Las bodegas DO La Mancha arrancan el año cosechando nuevos premios en calidad
Los vinos de la nueva añada 2022 para la Denominación de Origen La Mancha empiezan a dar sus primeros frutos en forma de premio. Ha sido el caso de los galardones New Wine.
Organizados por la revista Verema, en su XII edición en Valencia, el concurso New Wine pretende “dar a conocer las novedades de vinos en el mercado actual, valorando la calidad de los mismos”.
De igual manera “pretende dar a conocer las nuevas referencias totalmente novedosas que las bodegas han presentado en los últimos tiempos al mercado o que vayan a presentar en un futuro inmediato.” Unos atributos que le han hecho merecer al vino Albaicín Verdejo y Sauvignon Blanc 2022. de la coop. Vinícola del Carmen, en Campo de Criptana, Ciudad Real, un Oro en la categoría de vinos Blancos.
Se además la circunstancia de que se cumple, precisamente un año de la presentación oficial de este vino, como emblema de la apuesta embotelladora por la calidad con Denominación de Origen La Mancha, por parte de una de las cooperativa vinícolas más longevas de La Mancha.
Albaicín es de hecho un blanco que sorprende por su frescura y acidez, representando la juventud de los blancos manchegos en la buena implantación de variedades blancas como la verdejo y el sauvignon blanc.
Albaicín, presentado en enero del 2022
Su nombre, albaicín es además el emblemático barrio a las faldas de los molinos de viento con una belleza singular de gran interés para el turista que cada año visita Campo de Criptana.
No ha sido el único galardón ya que el tinto Pata Negra La Mancha Roble 2021de la Bodega Grupo J. García Carrión, ubicada en Daimiel (CR), también conseguía un meritorio premio con una Plata en la categoría de Vinos Tintos con crianza hasta 12 meses.
Los mejores sabores y aromas naturales del vino vienen de la mano de Bodegas Altovela. Ubicada en la localidad toledana de Corral de Almaguer, su éxito nace gracias al trabajo, experiencia y pasión de cada uno de sus socios, convirtiendo sus productos en una apuesta segura para los que saben disfrutar del buen vino.
Bodegas Altovela: vinos de calidad con sabores únicos, en plena Mancha toledana
Ubicada en Corral de Almaguer, las 11.000 hectáreas de viñedos de Bodegas Altovela pertenecen a un terruño único, como lo es el de La Mancha toledana. Tierra llana donde las haya, representada por suelos, en su mayoría, arcilloso-calcáreos. Las escasas precipitaciones rondan los 350mm anuales, sin embargo, las horas de sol son muy abundantes, ya que oscilan entre las 3.000 anuales; unas características muy peculiares que derivan en vinos inconfundibles colmados de aromas y sabores únicos.
Bodegas Altovela nace en 1965 gracias al emprendimiento de un grupo de agricultores con un objetivo común: elaborar vinos de gran calidad y con aromas únicos. Un objetivo más que superado durante sus años de historia, reflejado en el éxito internacional de sus vinos
Actualmente, cuentan con una producción que ronda los 50 millones de litros proveniente de un equipo humano de cerca de 700 personas. Además, disponen de la más alta tecnología y excelentes profesionales. En los últimos años han instalado una línea de embotellado y etiquetado con capacidad de obtener 5.000 botellas cada hora. Además, poseen una embotelladora isobarométrica, para vinos espumosos, capaz de alcanzar 2.000 botellas cada hora.
Vinos de calidad con Denominación de Origen La Mancha
Elaborar vinos extraordinariamente concentrados y aromáticos ha posicionado a la bodega Altovela como un gran referente en el mercado. Una bodega que representa un ejemplo de buenas prácticas reflejado en la calidad de sus vinos y que cumple los exigentes preceptos que marcan desde la Denominación de Origen La Mancha. Numerosos premios y reconocimientos en los certámenes más influyentes del mundo avalan su excelencia, con marcas tan icónicas como Altovela o Campo Amable.
De nuevo, Bodegas César Velasco (Villarrobledo, AB) ha llamado la atención de los medios de comunicación más influyentes del país, gracias a su buen hacer en materia de calidad y sostenibilidad, así como su defensa por la tradición. En esta ocasión, el diario nacional ABC, ha dejado plasmado los atractivos que engrandecen esta bodega villarrobledense, bajo el título «La pequeña bodega de Villarrobledo que lleva más de un siglo elaborando vinos en tinajas».
Bodegas César Velasco, destacada en ABC
Con la nueva etiqueta que vuelve a afianzar la sostenibilidad en toda la cadena de elaboración de Bodegas César Velasco, Eco-Prowine, comienza el nuevo artículo de ABC. Firmado por el periodista Mariano Cebrián, destaca los valores que marcan la diferencia en esta pequeña bodega familiar de La Mancha, especializada en la elaboración de vinos en tinajas de barro centenarias. De ellas, nace un producto «artesanal y único», destaca Cebrián.
La bodega destaca tanto por elaborar vinos únicos y exclusivos, como por su singular método de elaboración: en tinajas de barro centenarias
Además, el autor profundiza sobre la apuesta por la sostenibilidad en la bodega, entrevistando a su actual responsable, César Velasco Almodóvar. Afirma que la elaboración en tinajas «nos distingue, nos identifica y nos hace más sostenibles: el uso de materiales naturales en el proceso de elaboración y reposado de nuestros vinos mediante la utilización de tinajas de arcilla porosa que contribuyen a la clarificación y afinado de los vinos de forma natural».
Laminio es la gama más icónica de César Velasco, amparada por la D.O. La Mancha
Asimismo, el artículo refleja todos los minuciosos procesos a los que se someten sus uvas, dando lugar a «vinos que en la mayoría de los casos unos contenidos en sulfitos muy inferiores a los ‘bio’ y a los ‘eco’». Unos productos, acompañados de una gran calidad, que se reafirman a través de numerosos premios y reconocimientos.
A tan solo unas horas de celebrar la última noche del año, la Nochevieja, la mayoría de hogares españoles tienen en su nevera un alimento común: las uvas. Y es que, no hay tradición más arraigada para despedir el año deseando uno nuevo en el que la suerte acompañe a cada uno de nuestros seres queridos, comiendo doce uvas.
Una acción que solo los más expertos consiguen acabar a tiempo, en la última campanada; otros, los más rezagados, tardan algo más e, incluso, pueden cambiar sus doce uvas por otros productos más fáciles de ingerir, como chucherías o bolitas de chocolate. No obstante, la uva es la reina indiscutible de la noche, contando, también, con un curioso origen que te desvelamos a continuación.
Contenidos
Las uvas como símbolo de buena suerte
Templo del Dios Baco, Parque del Capricho (Madrid) Flikr Javi Walls
Cada 31 de diciembre, a las 00:00 h, el tiempo se detiene durante unos instantes para ser partícipes del nacimiento de un nuevo año. Unos segundos en los que, antes de los brindis y los abrazos, la tradición manda comerse 12 uvas; una por cada mes del año. Este ritual de buena suerte, copa todos los hogares españoles, y se extiende más allá de nuestras fronteras. Por ejemplo, en países de América del Sur, como Argentina, México, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
Cabe destacar que, desde la antigüedad, la uva ha sido un símbolo de buena suerte, de hermandad, de alegría y de placer. De hecho, deidades de la mitología romana y griega, como Baco y Dionisio, eran siempre representadas portando uno o varios racimos de uva. Asociado a la generosidad, la bonanza y la fortuna, no es de extrañar que se haya convertido en el gran amuleto para dar la bienvenida a un nuevo año.
1880, el comienzo de la tradición de las uvas en Nochevieja
Aunque muchos atribuyen el nacimiento de esta tradición a la Nochevieja de 1909, los registros y pruebas documentales ratifican que fue en 1880 su inicio. Nació en Madrid como un símbolo sarcástico de protesta. Y es que, en esos años, la alta burguesía de la ciudad imitaba las costumbres de la francesa: llevaban a cabo ostentosas fiestas privadas en navidades. En ellas, era costumbre beber champán y acompañarlo con uvas.
Frente al lujo de unos pocos, desentonaba la realidad de las clases restantes. Y es que, el Ayuntamiento de Madrid, prohibió las celebraciones callejeras que tenían por costumbre celebrarse la Noche de Reyes. Ante esta situación, los madrileños respondieron de una forma muy original. Aprovecharon que aún estaba permitido reunirse en la Puerta del Sol para escuchar las campanadas de Nochevieja, para tomar doce uvas como acto burlesco.
De hecho, las uvas eran un producto asequible y económico, con las que los chulaposse mofaban de las costumbres de los aristócratas, a la vez que protestaban contra las restricciones de sus gobernantes. Un movimiento que logró convertirse en tradición, logrando sumar adeptos, año tras año. Conservó sus orígenes reivindicativos hasta el año 1909; momento que supuso su gran expansión.
1909, la ‘explosión’ de la tradición
Flikr (Eduardo Woo)
El año 1909 marcó un antes y un después en la costumbre de tomar 12 uvas en Nochevieja. Y es que, en la cosecha de ese año, hubo un excedente de producción de este fruto en la zona de Alicante. Ante la necesidad de ‘dar salida’ a tal cantidad, sus productores idearon una innovadora campaña en la que la buena suerte acompañaría a todos aquellos que tomaran 12 uvas para dar la bienvenida al nuevo año.
La campaña logró ser todo un éxito, convirtiendo a la variedad de uva blanca Aledo en un imprescindible para estas fechas. De hecho, sus productores la comercializaban en paquetes de 12 bayas, listos para consumir el último día del año. Por contra, también perdió su carácter reivindicativo, normalizándose y extendiéndose por el resto del país con el paso de los años. Incluso, en la actualidad, esta costumbre se lleva a cabo en numerosos países de Latinoamérica.
En Nochevieja, que no te falten uvas… ¡Ni vino de La Mancha!
Migas de Vendimia con panceta y sardinas maridado con espumoso D.O. La Mancha
Para despedir el último día del año y dar la bienvenida al que está por venir, es imprescindible celebrarlo, además de con uvas, brindando con los vinos más especiales. En los de la Denominación de Origen La Mancha encontrarás todo aquello que buscas; desde los más tradicionales, a los más innovadores.
Un inmenso abanico de variedades y tipos de vino en los que la calidad y la trazabilidad están más que aseguradas. Además, si no sabes cuáles escoger, puedes echarle un vistazo a nuestra selección de excepcionales espumosos para estas fiestas. También puedes visitar la web vinosdelquijote.eso el marketplace Campo y Alma, donde encontrarás una amplia selección de vinos D.O. La Mancha que enamorarán hasta a los paladares más exigentes. Y si visitas o vives en Madrid, no dudes en visitar las tiendas gourmets Delicias de La Mancha, en los míticos mercados de Argüelles y Santa María de la Cabeza.
Con nuestros mejores deseos… ¡¡Os deseamos un 2023 repleto de salud, amor, alegría y esperanza!!
Los vinos de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a estar entre los mejores. En esta ocasión, el concurso Best of Spain WineChallenge 2022, en su edición de Irlanda, ha premiado la excelente calidad de dos vinos tintos de La Mancha: Yuntero Reserva 2015, de Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real), ha recibido una Medalla de Oro. Por su parte, Pedroheras Syrah-Tempranillo 2021, de Bodegas Pedroheras (Las Pedroñeras, Cuenca) ha conseguido una Medalla de Plata.
Contenidos
Best of Spain Wine Challenge 2022 Irlanda
Panel de catadores Best of Spain Wine Challenge
Best of Spain Wine Challenge nace en 2008 por iniciativa de la Unión Española de Catadores (UEC). Estas dos nuevas ediciones, celebradas en Países Bajos e Irlanda, han contado con una selección de influyentes líderes de opinión de ambos países. Por su parte, las catas han sido llevadas a cabo por un jurado excepcional, entre los que se encuentran Masters of Wine, sumilleres y comunicadores especializados.
Solo 39 vinos de toda España han sido premiados en Irlanda; 2 de ellos, d.o. La Mancha
Sin duda, un elenco de reconocido prestigio, los cuales refuerzan el impacto promocional de los vinos galardonados en los certámenes. Y es que, el objetivo principal de este concurso es potenciar el conocimiento y la visibilidad de los vinos españoles en interesantes mercados de exportación como lo es el irlandés.
Yuntero Reserva y Pedroheras Syrah Tempranillo, entre los mejores vinos para el mercado irlandés
Yuntero Reserva 2015 nace a partir de una minuciosa selección de las mejores uvas Tempranillo, procedentes de las parcelas con más solera de la bodega. Además, sus uvas son sometidas a una larga fermentación y un proceso de envejecimiento de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Finalmente, este vino pasa por un periodo de 24 meses en botella, dando lugar a un vino excepcional.
NOTAS DE CATA:
Vista: «Profundo color rubí con filo terracota»
Nariz: «Complejo aroma a frutos del bosque con sutiles notas especiadas tostadas de vainilla y roble»
Boca: «Redondo, lleno de fruta bien estructurada, suave, con posgusto completo y largo»
Maridajes ideales: «Perfecto para acompañar carne de cordero, cacería, ternera y guisos»
Pedroheras Syrah-Tempranillo 2021, Medalla de Plata en Irlanda
Este coupage joven refleja el perfecto equilibrio entre las variedades que lo componen: Syrah (50%) y Tempranillo (50%). Elaborado con uvas de primerísima calidad, cuenta con un proceso de producción controlado y mimado en todo momento, para extraer las mejores propiedades organolépticas de sus variedades.
NOTAS DE CATA:
Vista: «De color limpio y brillante, es un vino que dibuja intensos colores rojo cereza y tonos violeta muy marcados derivados de la aportación de la uva Syrah»
Nariz: «Posee una nariz muy expresiva y viva en la que destacan aromas frutales y violetas»
Boca: «Vino sabroso, con muy buena estructura y un sabor intenso y profundo a fruta, una verdadera joya enológica»
Maridajes ideales: «Ideal para carnes rojas de cualquier tipo cocinadas a la brasa y aromatizadas con hierbas y especias. Debido a su estructura y complejidad aromática, conjuga muy bien con platos picantes»
En la época más mágica del año, en la Navidad, afloran los mejores deseos de cada uno. Reencuentros con nuestros seres queridos, abrazos, (son)risas y regalos se adueñan de cada hogar. Sin duda momentos para disfrutar, en los que también tiene cabida una rica gastronomía, acompañada de unos imprescindibles buenos vinos para brindar.
Durante los últimos años La Mancha se ha convertido en un referente de vinos espumosos de calidad
Es, precisamente, esto último lo que a veces nos genera vacilaciones a la hora de escoger uno u otro. Por ello, en este post te mostramos 10 espumosos excelentes para sorprender y deleitar a tus invitados en estas fechas. Por supuesto, todos ellos poseen el sello de la Denominación de Origen La Mancha, que acredita su calidad y trazabilidad; además, te mostramos sus mejores maridajes y cómo adquirirlos desde casa.
Contenidos
La Mancha como referente de vinos espumosos, perfectos para brindar en Navidad
Habiendo perfeccionado el método champenoise ,hoy en día, La Mancha es todo un referente en la elaboración de vinos espumosos. Sin parangón alguno en cuestión de relación calidad-precio, hoy os mostramos una pequeña muestra de los grandes espumosos que afloran en estas tierras. Espumosos que acompañan perfectamente cualquier sobremesa, pero también numerosos platos principales.
1. Cantares Semi Seco, de Vinícola de Castilla
Comenzamos la lista de espumosos con uno de los grandes de la DO La Mancha. Cantares Semi Seco es un vino de Vinícola de Castilla (Manzanares, Ciudad Real). Elaborado con uvas de la variedad Macabeo, ha pasado por un por un periodo de Crianza en botella durante 12 meses.
Presenta un atractivo tono dorado verdoso con burbujas finas y de gran calidad. Repleto de aromas a frutas blancas asadas y a miel, como la manzana, en boca es fresco y con un dulzor perfectamente ensamblado.
Maridaje ideal: postres dulces, frutas y quesos frescos.
2. Puente de Rus Brut Rosé, de Bodegas Puente de Rus
Este excelente espumoso, elaborado bajo el método tradicional Champenoise, se produce en Bodegas Puente de Rus, en San Clemente (Cuenca). Puente de Rus Brut Rosé es un espumoso 100% Moravio que destaca por sus particulares y definidos sabores. Una opción excelente que, sin duda, dará el toque perfecto a la cena de Nochevieja.
De color rosa cereza, desprende un aroma delicado, a la vez que intenso. Con claras notas a cereza y fresa, mantiene unos ligeros toques a miel, pan tostado y recuerdos florales. Aromas muy característicos en los que la frescura se impone. En boca es exuberante, intenso y cremoso, ofreciendo los sabores que en nariz manifestaba.
Maridaje ideal: aperitivos, postres, quesos de oveja, arroces y ensaladas.
Este 2022, Alfaraz Brut Nature se suma a la ya extensa oferta de vinos que ofrece Vinícola del Carmen (Campo de Criptana, Ciudad Real). Se trata de un vino espumoso y ecológico, elaborado a partir de las variedades Chardonnay, Macabeo y Airén. Cuenta con una crianza de 18 meses en botella.
A la vista, presenta un atractivo color amarillo a oro nuevo, en el que sus burbujas se desprenden de forma persistente. Destacan sus aromas cítricos y los propios de la crianza, con sutiles notas amieladas, que en boca se manifiestan de forma fresca y equilibrada, dejando un postgusto intenso y elelegante.
Maridaje ideal: mariscos, pescados y carnes blancas
Mantolán Brut de la ciudadrealeña Vinícola de Tomelloso, está elaborado a partir de uvas de la variedad Macabeo y Chardonnay. Con una crianza que ronda los 9 meses, este vino representa a la frescura con mayúsculas dadas por el carbónico y la excelente combinación de acidez con el alcohol.
De color amarillo pálido, goza de una gran limpidez y brillo. En nariz posee aromas florales propios de la variedad, así como a manzana verde y frutas tropicales tomadas en su periodo de guarda. En boca, presenta un sabor muy franco, sabroso, fresco y finamente afrutado. Destaca la armonía entre sus componentes, con un postgusto largo y persistente.
Ojos del Guadiana Brut es un excelente espumoso manchego elaborado por Bodegas El Progreso (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Se trata de una elección de gran calidad para aquellos/as amantes de este tipo de vinos. Está elaborado con uvas de la variedad Chardonnay.
De color amarillo pajizo con matices dorados. Sus aromas son intensos y recuerdan a la fruta madura. En boca es secocon finas notas amargas de crianza y unos ligeros toques cítricos. Su burbuja está perfectamente ensamblada.
El riguroso control de maduración de sus variedades Airén y Chardonnay, así como su vendimia temprana, dotan a Yugo Brut del equilibrio perfecto entre acidez y grado baumé. Además, en su posterior elaboración, las uvas pasan por una fermentación (por separado) en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura; aseguran así la plenitud de sus aromas y cualidades. El coupagede los dos varietales se lleva a cabo bajo una crianza en botella a través del método champenoise.
En vista, presenta un color dorado con destellos verdosos. Su elegante burbuja se expresa a través de varios rosarios y una corona persistente. Destaca su intensidad en nariz, en la que se aprecian manzana asada, frutos secos y ligeras notas de bollería y cítricos. En boca, es cremoso, refrescante y de largo postgusto.
Maridaje ideal: aperitivos, arroces, mariscos y pescados.
Alcardet Natura Brut es un vino espumoso excepcional, además, ecológico y apto para veganos. Producido en Bodegas Alcardet, ubicada en Villanueva de Alcardete (Toledo), este blanco espumoso está elaborado con uvas de las variedades Chardonnay, Macabeo y Airén; además de una crianza de 9 meses, bajo el método tradicional.
En vista, presenta un color amarillo brillante, con rosarios uniformes y perseverantes. Sus intensos aromas a frutas frescas se enlazan con los característicos propios de su crianza sobre lías. En boca, es fresco, elegante y redondo. Sin duda, uno de los grandes espumosos de La Mancha.
Maridaje ideal: mariscos, pescados y carnes blancas.
8. Gran Cueva Brut Nature, de Bodegas y Viñedos Verum
Bodegas Verum, ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), es la creadora de este magnífico espumoso. Gran Cueva Brut Nature es un Crianza, elaborado con uvas seleccionadas de la variedad Chardonnay, que ha pasado por una crianza en botella superior a los 34 meses.
En nariz, es un vino que destaca por su elegancia. Cargado de aromas, entre los que destacan como primarios la fruta tropical (piña madura) y algo de mango. También, con sutiles toques a bollería fina evocados de su fermentación. Su burbuja fina deja en boca un paso cremoso y con una acidez media equilibrada. Es un vino redondo con retrogusto persistente.
Maridaje ideal: sushi, pasta, pizzas, pescados y mariscos.
9. Tomillar Airén Brut Nature, de Bodega y Almazara Virgen de las Viñas
Elaborado en la mayor cooperativa de Europa, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas (Tomelloso, Ciudad Real),Tomillar Airén Brut Nature es la viva esencia de La Mancha. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Airén, aprovechan únicamente el mosto flor, sin aplicar presión de prensa.
De color dorado intenso y brillante, posee una ebullición de sutiles y elegantes burbujas con cordón de espuma completo. Sus aromas se caracterizan por la complejidad de notas cítricas con toques tostados y frutos secos que recuerdan al brioche; también ligeros toques de melocotón. En boca es fresco, sutil y equilibrado.
10. Castillo de Daimiel Brut, de Bodega Los Pozos de Daimiel
Desde los aledaños de una del maravilloso Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, nace Castillo de Daimiel Brut. Elaborado por la Bodega Los Pozos de Daimiel, se alza como una gran opción para estas fiestas, gracias a su metódico proceso de elaboración en el que se combinan a la perfección los mejores métodos tradicionales y las técnicas más vanguardistas.
De color amarillo pajizo con tonalidades doradas y con burbujas bien integradas. Aromas intensos a fruta madura y ligeros toques anisados. En boca, es seco y con una acidez bien ensamblada en el conjunto del vino.
*Maridaje ideal: aperitivos, ahumados, embutidos, pescados a la parrilla o en salsa y mariscos.
11. Puente de Rus Brut Nature, de Bodegas Puente de Rus
Repite en la lista otro de los grandes espumosos de la bodega conquense Puente de Rus. Este excelente espumoso, elaborado bajo el método tradicional Champenoise. Puente de Rus Brut Naturees un espumoso 100% Macabeo que destaca por sus particulares y definidos sabores.
Es un vino con una presencia limpia y brillante en la que destacan sus tonalidades verdosas y alimonadas. Con una intensidad media y notas finas y elegantes, desprende los aromas típicos de la variedad Macabeo; aromas verdosos e, incluso, a pan de molde (levadura de la autólisis). Ya en boca, es un vino fresco y bien estructurado; también redondo y con un ligero postgusto.
El buen arte vuelve a hacer acto de presencia en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara (Tomelloso). Desde el pasado jueves, 15 de diciembre, las obras ganadoras y seleccionadas en el XXI Certamen Cultural que lleva a cabo la cooperativa, ya pueden visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Sin duda, una exposición de gran nivel que refuerza y consolida la apuesta por el arte y la cultura de esta bodega de La Mancha.
Contenidos
Las mejores obras del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas
Decenas de personas asisten a la inauguración de la exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas//Fotografía: entomelloso.com
El pasado jueves, 15 de diciembre, fue inaugurada la nueva exposición del Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena. Las obras ganadoras y seleccionadas del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas son las grandes protagonistas. En el acto de inauguración estuvieron presentes diversas autoridades, como la delegada provincial de agricultura, Amparo Bremard, la delegada provincial de la Junta, Carmen Olmedo y el concejal de Turismo, Raúl Zatón. También, los artistas premiados, seleccionados, patrocinadores, colaboradores y algunos miembros del Consejo Rector de la cooperativa.
La exposición de este 2022, se caracteriza por ser este año más ecléctica y variada, que ediciones anteriores
Fue el propio presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, el encargado de abrir el acto, poniendo en valor la importancia de reconocer a losartistas -nacionales e internacionales- y las obras que realizan, por su carácter figurativo y de arte abstracto. Añadió, además, su satisfacción «por poder seguir cubriendo el arte en Tomelloso, que por desgracia había venido sufriendo los dos años de pandemia, habiendo dejado durante ese tiempo a los artistas fuera de su línea de trabajo y ahora se ve actualizada con la continuidad de la exposición».
¿Cómo visitar el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena?
Exposición XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas//Fotografía: entomelloso.com
Si quieres visitar la exposición de las obras ganadoras en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, puedes hacerlo de lunes a viernes, de 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h. Para visitarlo los sábados, puedes reservar tu cita a través de este enlace. Además, los domingos de 11:00h a 14:00h, las visitas son gratuitas.
Premios XXI Certamen Cultural en la categoría de Pintura
1er Premio de Pintura, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: Encarna Sepúlveda con su obra Trenzado el tiempo.
2º Premio de Pintura, patrocinado por Globalcaja: Alberto Guerrero Gil con su obra Desde lo profundo.
3er Premio de Pintura, patrocinado por Fundación la Caixa: José Francisco Bonaño con su obra Recuerdos de Caliche 1.95.
4º Premio de Pintura, patrocinado por por Alvinesa: Cristina Megía Fernández con su obra Loa a la tierra.
Premio Regional de Pintura, patrocinado por Glomol S.L.: Fernando Sosa Pérez con su obra Inmersión.
Premio XX Certamen Cultural en la categoría de Escultura y Personas con discapacidad
Premio Escultura, patrocinado por Enológica Sánchez Migallón S.L.: Rodrigo Romero Pérez con su obra Salvajes.
Premio a personas con discapacidad, patrocinado por Virgen de las Viñas Bodega y Almazara: Berto Martínez con su obra Renacer.
La Mancha presume de vinos de gran calidad en plena campaña navideña, ofreciendo la frescura de sus vinos más jóvenes y el carácter más intrínseco de los de paso por madera. Unas aptitudes que están siendo muy bien acogidas en sus nuevas tiendas gourmet Delicias de La Mancha, en Madrid, así como en numerosos eventos en las localidades manchegas. Paralelamente, la marca decalidad diferenciada de C-LM, Campo y Alma, regresa con su campaña promocional en las principales ciudades españolas. Finalmente, la sostenibilidad sigue consolidándose en sus bodegas.
Pocos días después de su apertura en el mercado de Santa María de la Cabeza, la segunda tienda Delicias de La Mancha supera las expectativas de acogida. Así lo ha podido comprobar el propio consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo durante su visita a la tienda en el mercado de Santa María de la Cabeza este pasado sábado en Madrid. Arroyo ha aplaudido la iniciativa de «traer a Madrid el Campo y Alma de Castilla-La Mancha», señalando además la importancia de «apostar por el embotellado», siendo la clave el vino donde se pueda indicar la calidad y la procedencia de origen.
En el último fin de semana antes de Navidad, numerosas bodegas de La Mancha han lucido sus mejores galas con la presentación de sus vinos jóvenes. Entre ellas, la conquense Bodegas Campos Reales (El Provencio) y las ciudadrealeñas, Santa Catalina y Vega Demara (La Solana). Todas ellas han demostrado el gran potencial de su nueva añada, ante cientos de personas.
Este fin de semana, la Escuela de Catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real) ha acogido el segundo ciclo de catas solidarias de vino de las bodegas locales. Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, Vinícola del Carmen y Bodegas del Saz han dado a conocer las bondades de sus vinos, ante decenas de personas. Un gran éxito el de estas catas, cuya recaudación íntegra ha ido destinada a diversas asociaciones sin ánimo de lucro.
Promoción del vino de Campo y Alma. La directora general de Alimentación, Elena Escobar, en el intercambiador de Plaza Castilla
La marca de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, Campo y Alma, regresa con su particular campaña promocional más allá de la región. Sus productos estarán promocionados, durante todo el mes de diciembre, en lugares emblemáticos y de gran afluencia de Madrid, Barcelona y Valencia. Esta marca, en la que están muy presentes los vinos con Denominación de Origen La Mancha, apuesta por el mercado online para dar a a conocer los grandes productos made in Castilla- La Mancha, así como generar una mayor renta y valor añadido al productor.
Bodegas Latúe (Villanueva de Alcardete, Toledo) da un paso más, en materia de sostenibilidad medioambiental, logrando una nueva credencial que reconoce sus esfuerzos para compensar su huella de carbono. Entregado por la Oficina Española de Cambio Climático, la bodega toledana ya forma parte del proyecto Huella de Carbono, Compensación y Absorción de CO2.
En el último fin de semana antes de Navidad, numerosas bodegas de La Mancha han lucido sus mejores galas con la presentación de sus vinos jóvenes. Entre ellas, la conquense Bodegas Campos Reales (El Provencio) y las ciudadrealeñas, Santa Catalina y Vega Demara (La Solana). Todas ellas han demostrado el gran potencial de su nueva añada, ante cientos de personas.
Los vinos jóvenes de Bodegas Campos Reales, desde el pabellón Ferial de El Provencio
Más de un centenar de personas no faltaron a su cita para degustar los vinos más jóvenes de Bodegas Campos Reales. Lo hicieron el pasado viernes en el pabellón Ferial de la localidad, contando con la presencia de representantes de instituciones provinciales, como el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. También, con el propio presidente del C.R.D.O La Mancha, así como de la bodega anfitriona, Carlos David Bonilla.
C. Bonilla: «Nuestros mayores embajadores son nuestros socios; nuestra gente de El Provencio»
Fue la responsable comercial de Campos Reales, Lorena García, la encargada de mostrar las bondades de los nuevos vinos, entre los que destacaron los de su gama más icónica: Canforrales. Una marca, que goza de numerosos premios a sus espaldas, y que está compuesta por blancos elaborados con las variedades Airén, Chardonnay y Verdejo, así como por tintos Tempranillo y rosados Petit Verdot.
Las bodegas solaneras Santa Catalina y Vega Demara presentan sus nuevos vinos en el palacio de Don Diego
La presentación de los vinos jóvenes de las solaneras Santa Catalina y Vega Demara también fue todo un éxito. El pasado viernes, 16 de diciembre, los excelentes sabores de la añada 2022, levantaron una gran expectación, con más de 150 personas reunidas en el palacio de Don Diego de la localidad. Una velada, amenizada con la gran voz del tenor local, José Manuel León.
las marcas Vega Demara y Los Galanes fueron las grandes protagonistas de la presentación
Numerosas autoridades, socios y personas relacionadas con el sector estuvieron presentes para degustar la gran calidad de los vinos solaneros de nueva añada. Los presidentes de las bodegas anfitrionas, Joaquín Mateos de la Higuera (Vega Demara) y Pedro José Martín-Zarco (Santa Catalina), pusieron en valor las aptitudes organolépticas de los vinos presentados, que ya cuentan con numerosos reconocimientos a su calidad en anteriores añadas. Mostraron, además, la necesidad de seguir apostando por la promoción, como forma de seguir dándolos a conocer en todo los rincones del mundo.
En Bodegas de La Mancha utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.