Inicio Blog Página 5

Bodegas Campos Reales consigue su certificación en sostenibilidad ambiental

0
Sustainable wineries for Climate Protection

En este siglo XXI, donde la elaboración de buenos vinos no es suficiente para convencer al consumidor, que exige en palabras de la FEV “no solo una garantía de calidad en los productos que compran, sino un compromiso real y tangible de su sostenibilidad en un sentido amplio”,  el reto y la responsabilidad con el respeto al medio ambiente son un puntal definitivo para muchas bodegas manchegas en su compromiso con la sostenibilidad frente a los desafíos del futuro.

Un buen ejemplo lo tenemos en La Mancha conquense, donde Bodegas Campos Reales (El Provencio) acaba de recibir el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWFCP), “la única certificación en materia de sostenibilidad ambiental para el sector vinícola.”

Como apuntan desde desde la propia bodega, todo arranca con la certificación en Huella de Carbono dentro del Protocolo “Wineries for Climate Protection”. (WfCP).

Con el reconocimiento ahora de la sostenibilidad ambiental, se culmina, afirman, “un largo proceso que supone haber alcanzado la sostenibilidad integral con el sello SWFCP”.

La sostenibilidad empieza dedes el viñedo
La sostenibilidad empieza dedes el viñedo

Contenidos

Las cuatro virtudes del protocolo WfCP

Para Campos Reales no se trata de un mero papel administrativo, sino refleja la integración plena de un proyecto con su territorio desde criterio que son fundamentales para la sostenibilidad de un entorno.

La gobernanza

Entendida ésta como la interacción equilibrada de las “estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, la toma de decisiones y su relación con los grupos de interés, vital “para alcanzar un desarrollo económico, social y ambiental estable.”

Dimensión ambiental

Conjuga varios aspectos como la reducción de emisiones, importantes como:

  • el uso de energías renovables
  • una mayor eficienecia energética
  • mejor gestión del agua
  • reducción de los residuos
  • conservación del suelo y la biodiversidad

Dimensión social

En lo  que atañe a los trabajadores y proveedores de servicios se trata de “promover condiciones de trabajo de calidad, que permitan la conservación de la salud física y mental de los empleados y la seguridad del entorno laboral; preservar y fomentar el atractivo de las bodegas, a fin de atraer y retener mano de obra competente

Todo ello en  “relación con el territorio y cultura local” sin olvidar la seguridad y salud de los consumidores desde el rigor y protocolo que exige el la trazabilidad de seguridad alimentaria.

Dimensión económica

En una bodega que se adapta con versatilidad a los tiempos de crisis, soportando vaivenes y otros envites del contexto mundial, la dimensión económica cobra mayor valor cuando se alcanza desde la resiliencia (“generando valor para la región/comunidad local” y la eficiencia de los recursos.

¿Qué es Sustainable Wineries for Climate Protection  SWfCP?

Desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV), como matiza en su web, “el esquema de certificación SWfCP define los criterios que debería cumplir una bodega sostenible.”

Una adaptación integral que cumple con los metas de la hoja de ruta marcada en los  Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Según la FEV, adelantarsre a estos estos “puede  asegurar nuestra competitividad futura como sector.”

 

Cristo de la Vega celebra su XLVII Concurso de Catadores

0
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega

El catador local, Juan Carlos González, fue el vencedor del XLVII Concurso Nacional de Catadores organizado por la cooperativa Cristo de la Vega, dentro de las Ferias y Fiestas de Socuéllamos, en honor a su patrón homónimo. Le siguieron el podium, Antonio Carretero, como plata y Valentín Sáez, bronce. Por su parte, el también socuellamino, Jacinto Trillo, habitual ganador de otras ediciones.

El Concurso volvió a subrayar el gran nivel catador de Socuéllamos.

Juan Carlos González, Ganador del Concurso de Catadores
Juan Carlos González, Ganador del Concurso de Catadores
Antonio Carretro, 2º Puesto en el Concurso de catadores
Antonio Carretro, 2º Puesto en el Concurso de catadores

 

Valentín Sáez, Tercer Puesto
Valentín Sáez, Tercer Puesto

Los 27 participantes tuviveron que afrontar seis pruebas:

  • Determinar y ordenar la graduación alcohólica
  • Determinar y ordenar la acidez total
  • Determinar y ordenar la cantidad de tanino
  • Determinar y ordenar el gas sulfuroso
  • Identificar y ordenar cuatro variedades blancas
  • Identificar y ordenar cuatro variedades tintas

Cristo de la Vega y su apuesta por el Airén

Un concurso que se acerca al medio siglo de vida, celebrado por una cooperativa longeva que sin embargo, sigue reflejando sus esfuerzos por adaptarse a la volatilidad, voracidad y vaivenes de los mercados. Todo ello, sin renunciar a la esencia de sus tradiciones y uvas más autóctonas como la blanca Airén.

Ángel Ortega, gerente en DO La Mancha, homenaje por su 'vida dedicada al vino'
Ángel Ortega, gerente en DO La Mancha, homenaje por su ‘vida dedicada al vino’

De hecho, como quiso recordar, el propio gerente de la Denominación de Origen La Mancha, Ángel Ortega, (homenajeado, por cierto, con un galardón por su ‘Vida dedicada al vino’) Yugo fue una de las “primeras bodegas que comenzó a poner de moda el vino blanco airén en la región a finales de los años 90”.

Un claro ejemplo de que los esfuerzos cooperativos son claves  “en momentos de incertidumbre cuando existen tentaciones de buscar soluciones individuales”, en palabras de Ortega.

Yudo UD Socuéllamos, club de fútbol en 100 aniversario que recibió la mención especial
Yudo UD Socuéllamos, club de fútbol en 100 aniversario que recibió la mención especial

Otros homenajeados

También recibieron un galardón homenaje, Carmen Maria Fernández, como ‘Yugo Quijote’ y el Yugo UD Socuéllamos, por su 100 aniversario como club de fútbol.

Pistoletazo de salida para la vendimia 2024 en las bodegas DO La Mancha

0
Fotografía de las primeras variedades vendimiadas con imagen de drone
Fotografía de las primeras variedades vendimiadas con imagen de drone

Chardonnay, Sauvignon Blanc y otras variedades marcan el inicio

Ya está en marcha. Con nocturnidad y calculada premeditación, arrancó la vendimia 2024 en la Denominación de Origen La Mancha. Así lo determinaron los propios técnicos de las bodegas manchegas tras semanas previas de controles a pie de viña siguiendo de cerca la maduración del fruto.

El inicio de la vendimia 2024 tuvo una buena cobertura mediática
El inicio de la vendimia 2024 tuvo una buena cobertura mediática

Una vendimia para las primeras variedades de ciclo temprano de maduración donde nada se deja al azar. Su potencial aromático, acidez y frescura se vigilan al detalle para que la uva llegue en las condiciones óptimas de maduración.

Se cuida la fecha y la hora. Por ello, también se recogen de madrugada, con temperaturas más frescas para que el fruto llegue más adecuado para las fermentaciones, ahorrando también en costes energéticos para la bodega.

Finalmente, el 6 de agosto se puso en marcha la campaña con muy buenas perspectivas de calidad.

Contenidos

Ciudad Real, la más madrugadora.

La provincia con mayor superficie de viñedo en la Denominación de Origen La Mancha ha sido también la primera en iniciar la vendimia, como suele ocurrir tradicionalmente.

Buenas perspectivas de caldiad tras una buena primavera
Buenas perspectivas de caldiad tras una buena primavera

Vinícola de Tomelloso, Chardonnay

La cooperativa tomellosera fue concretamente la primera en arrancar sus máquinas vendimiadoras para recoger precisamente la variedad Chardonnay, base parcial para sus blancos coupage, los afamados Añil. Su presidente y vicepresidente II del Consejo Regulador, Fernando Villena, apuntaba a una climatología muy adecuada hasta la fecha, especialmente reseñable en Semana Santa, con un mes de marzo según la AEMET   calificado como “muy húmedo, con una precipitación media de 128.1 l/m², valor que representa un 277% de su valor de referencia (periodo 1991 a 2020)”. Lo que unido a un mes de junio más suave en temperaturas también muy húmedo aunque irregular en precipitaciones, ha propiciado una muy buena maduración del fruto.

Blancos de Bodegas Yuntero

En Manzanares, los descargaderos de Bodegas Yuntero, además de la Chardonnay, ya reciben otras variedades blancas de ciclo temprano como la Moscatel, con muy buenos parámetros de calidad, con “12 grados de maduración y altos niveles de acidez en torno a 8 o 9 grados por litro”, como apuntaba uno de sus enólogos, Antonio Pérez, quien ha señalado a una llegada del calor gradual y adecuada en La Mancha para la viña como factores positivos en este año.

Otras bodegas

Se espera que esta misma semana se sumen a la campaña de la vendimia otros municipios, como bodegas Símbolo, de Campo de Criptana. En Villarrubia de los Ojos, Bodegas El Progreso abrirá sus puertas la madrugada del 8 al 9 de agosto, como adelantaba su enólogo y director técnico, Juan Nieto,  con unas muestras de Chardonnay que han marcado “una media de 12,5 de graduación y 6 de acidez, lo que hace un fruto equilibrado y óptimo para su recogida, y en perfecto estado sanitario”.

Provincia de Albacete

Concretamente en Villarrobledo, la bodega familiar César Velasco, se ha puesto en marcha para recoger la gewürztraminer, una variedad originaria de Alsacia, con presencia testimonial (apenas 24 Ha acogidas en DO La Mancha) pero con rendimientos organolépticos muy interesantes cuando la climatología acompaña, como este mismo año, con una primavera no excesivamente severa en temperaturas, “lo que hace que los racimos adquieran ese tono rosáceo tan bonito de la variedad”, explicaba el propio César Velasco, propietario.

Provincia de Toledo

En la provincia de Toledo, algunas bodegas como Altovela (Corral de Almaguer) o Félix Solís, S.L (Puebla de Almoradiel) han comenzado también la vendimia con un grado medio de entre 9 y 11  grados, un PH medio de 3 para variedades como la Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc.

Mientras que la provincia de La Mancha conquense, tradicionalmente con mayor retraso en la maduración del fruto, aún no ha comenzado la vendimia 2024, en líneas generales.

 

Atardeceres con Alma en Consuegra.

0
Imagen del concierto de Mr Kilombo en Consuegra

Los vinos de Bogarve 1915 protagonizan un maridaje especial en el entorno de los molinos de viento del municipio toledano.

Sucede en apenas minutos, segundos incluso cuando la postal es única, pero el recuerdo es eterno. Dicen que hay estampas y atardeceres que fijan un recuerdo para siempre. Más aún si la retina queda marcada por la imagen del sol en su ocaso en el vasto horizonte del paisaje manchego, cuando la luz se tiñe de tonos melocotón para vestir los viñedos en la llanura castellana.

Algo así debieron sentir los cientos de asistentes cuando el pasado sábado, 29 de junio, en un mes, que estrena jornadas estivales, y las tardes se alargan con un tono vitalista para contagiar las veladas con vino.

Un molino de Consuegra vestido con la promoción de la bodega manchega
Un molino de Consuegra vestido con la promoción de la bodega manchega

Por iniciativa de su ayuntamiento, todo ello sucedió en Consuegra, en plena Mancha toledana, en el entorno de sus molinos de viento y Castillo medieval, consagrado a la Orden de San Juan.

Maridajes con alma

El “alma” lo pusieron los vinos de Bogarve 1915, bodega familiar y centenaria afincada en la localidad vecina de Madridejos. Unos vinos, que embotellados bajo el marchamo  de calidad Denominación de Origen La Mancha, siguen una línea de homenaje familiar como explican en la propia bodega: “Alma de Vega es nuestra colección de vinos más íntima, es un canto a la vida y al amor incondicional… cuando concebimos Alma de Vega lo hicimos pensando en la figura de una gran maestra, nuestra madre”.

Imagen de @sromeralf cedida por Bogarve 1915
Imagen de @sromeralf en instagram cedida por Bogarve 1915

Vino y música

A los vinos de Bogarve 1915 también se sumaron como sinergia otros productos manchegos en armonía como quesos manchegos, almendras y patatas fritas locales ya que como argumenta su responsable de marketing, Teresa Mora, “queríamos que tuvieran protagonismo los alimentos de la zona con los que nos identificamos”.

es disfrutan un vino de Bogarve 1915
Los asistentes disfrutan un vino de Bogarve 1915

La fórmula de asociar vino y música se ha convertido en un reclamo especial en este 2024, no solo para el propio Consejo Regulador, muy activo en la participación en diferentes festivales de música, sino también por iniciativa propia de las bodegas manchegas, con ejemplos como estos “Atardeceres con Alma” donde aunar “vino, cultura, tradición, gastronomía, noches de verano” y patrimonio manchego.

La nota (y la guinda) la puso Mr Kilombo con un concierto a pie molino en una velada y un escenario patrimonial como el Cerro Calderico que dejó una huella en el alma inolvidable para los asistentes.

 

Los mejores vinos de FERCAM 2024

0
Vinos premiados en FERCAM 2024
Vinos premiados en FERCAM 2024

Varias bodegas manchegas triunfan en la 52º edición del Concurso de vinos FERCAM.

Celebrada el pasado 19 de junio en el Castillo de Pilas Bonas, de la propia localidad de Manzanares, según datos de la propia organización, un total de 159 muestras “concurrieron al certamen, con la participación de 31 bodegas castellanomanchegas.” Lo que refleja la aceptación de uno de los concursos de vinos más longevos en territorio nacional.

Entre las bodegas premiadas, varias de Campo de Criptana, Tomelloso o la vecina Membrilla 

Vinos DO La Mancha premiados en el  LII Concurso de vinos FERCAM

Categoría Medalla Vino Bodega Localidad
Blancos Oro ‘Rezuelo moscatel’ Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo Membrilla (Ciudad Real)
Plata ‘Tomillar airén’ Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara Tomelloso (Ciudad Real)
Rosados Oro Yugo rosado garnacha-tempranillo’ Cooperativa Cristo de la Vega Socuéllamos (Ciudad Real)
Tintos con barrica de la añada 2021 Oro ‘Tomillar crianza 100% tempranillo’ Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara Tomelloso (Ciudad Real)
Plata ‘Fidencio crianza 100% tempranillo’
Bronce ‘Taray crianza cosecha 2021’ Bodegas Taray Las Mesas (Cuenca)
Tintos con barrica de añadas anteriores a 2021 Bronce ‘Yugo tinto reserva-tempranillo’ Cooperativa Cristo de la Vega Socuéllamos (Ciudad Real)
Espumosos Oro ‘Alfaraz airén-brut natura’ Cooperativa Vinícola del Carmen Campo de Criptana (CR)

 

Los premios serán entregados el sábado 29 de junio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del pabellón de muestras de Fercam.

62 ediciones de una feria decana

“FERCAM no entiende de ideologías, si no es la del compromiso y el esfuerzo”, con estas palabras, el Primer Edil de Manzanares, Julián Nieva, quispo resaltar la importancia de una feria que refleja la vitalidad económica del sector primario en Castilla-La Mancha.

“Con 100 % de ocupación, 200 expositores, FERCAM sigue batiendo récords”

Autoridades bridan en el pabellón de Bodegas Yuntero, en Manzanares
Autoridades brindan en el stand permanente de Bodegas Yuntero, en Manzanares
Diputación, ayuntamiento y gobierno de CLM en el stand de Vinícola de Castilla
Diputación, ayuntamiento y gobierno de CLM en el stand de Vinícola de Castilla, en FERCAM.

Una aseveración que tuvo su reafirmación posteriormente en la intervención inaugural del propio Presidente autonómico, Emiliano García Page, quien dijo no entender como todavía los manuales de economía sigan restando relevancia al sector primario en su aportación económica al conjunto de la sociedad.

 

El brillo de los vinos de La Mancha en los ‘Premios Mezquita’

0
Medalla de Premios Mezquita

Organizados por el Aula del Vino y la Academia del Vino de Córdoba, como  asociaciones culturales, “cuyos objetivos se centran en promover y difundir la cultura enológica”, este Concurso Ibérico de Vinos ‘Premios Mezquita’ es una referencia de certamen en el sur de España con 30 ediciones.

Bodegas manchegas premiadas

Los vinos acogidos a Montilla –Moriles, anfitriona en la ciudad califal, como la propia Denominación de Origen La Mancha, destacaron en el certamen donde se cataron más de 240 referencias vinícolas de toda España y Portugal, ya que se trata de un Concurso Ibérico que además hermana a dos países de tradición vinícola.

El concurso ha contado con el patrocinio y la financiación del propio ayuntamiento y la Diputación Provincial de Córdoba.

El concurso tuvo lugar el pasado 11 de junio en la capital cordobesa contando con un destacado jurado de 25 miembros provenientes de distintos ámbitos del sector.

Premios Mezquita
Premios Mezquita

Se reconoció la calidad de las bodegas con un total de 11 galardones de Gran Oro, 56 de Oro 43 de Plata y 23 de Bronce.

XXX edición Concurso Ibérico de Vinos ‘Premios Mezquita’

Galardón Vino Bodega Localidad
Oro Castillo de Aresán. Terruño. Reserva Castillo de Aresán Villarrobledo
Gran Mezquita Castillo de Aresán. Terruño
Oro Tomillar Crianza Bodega Almazara Virgen de las Viñas Tomelloso
Plata Tomillar Airén
Oro Tomillar Reserva
Plata Tomillar Merlot
Bronce Tomillar Chardonnay
Oro Tomillar Tempranillo

Córdoba, destino gastronómico

Flamenquín, salmorejo y también los ‘Premios Mezquita’ son algunos de los alicientes que llaman al turista a disfrutar de la gastronomía de Córdoba, ciudad patrimonio de la humanidad.

Estos galardones tienen la particularidad de contar con el escaparate de una ciudad referencia en el turismo internacional, recibiendo cada año a miles de visitantes, que además aprecian la calidad gastronómica de sus establecimientos. Por este motivo, a lo largo de sus más de 25 ediciones han contado con el apoyo de la propia Junta de Andalucía, así como el Ministerio de Agricultura.

 

 

Varias cooperativas manchegas consiguen un ‘Manojo’ de Premios.

0
Premios 'Manojo' 2024

En un concurso celebrado en Castilla-León desde el año 1997, “homenajear y valorar la profesionalidad de las bodegas cooperativas de todo el territorio nacional y su esfuerzo inversor de los últimos años, contribuyendo a la promoción del vino de nuestro país.”

Un certamen en su XIX edición que volvió a reseñar la calidad creciente y el buen estado de forma del sector castellanomanchego en el ámbito cooperativo. Y es que, por comunidades, Castilla-La Mancha fue el clara vencedora en la de los Premios ‘Manojo’ con 13 vinos premiados, seguida de Castilla-León con 5.

Entrega de Premios 'Manojo'
Entrega de Premios ‘Manojo’

Vinos y cooperativas premiadas

Como informa la propia organización, este año “se presentaron 413 vinos de trece Comunidades Autónomas. De entre ellos 62 llegaron a ser finalistas, y tras la cata final, sólo 27 han resultado ganadores en las diferentes categorías: Semisecos y dulces, cavas y espumosos, blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes, tintos jóvenes roble, tintos crianza y tintos reserva.”

Cooperativas DO La Mancha premiados en ‘Manojo’ 2024

Categoría Medalla Cooperativa Vino Localidad
Blancos Manojo de Oro El Progreso ‘Ojos del Guadiana’. Sauvignon Blanc 2023 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
Tintos Jóvenes Manojo de Bronce Ntra Señora del Egido ‘Pirubí’ Tempranillo 2023 Puebla de Almoradiel (Toledo)
Tintos Reservas Manojo de Plata San Isidro Labrador Crianza ‘Pedroheras’ 2017 Las Pedroñeras (Cuenca)

 

Se puede consultar el listado de vinos finalistas en la propia web de los Premios Manojo, destacando la presencia de vinos manchegos como:

  • Sauvignon Blanc  Altovela, de Bodegas Altovela (Sociedad cooperativa). Corral de Almaguer, Toledo
  • Tomillar tempranillo tinto joven 2023), de Bodega Almazara Virgen de las Viñas. Tomelloso, Ciudad Real
  • Ojos del Guadiana Selección, (tinto roble) de Cooperativa El Progreso, Villarrubia de los Ojos
  • Yugo 2022, de Coop. Cristo de la Vega, Socuéllamos (Ciudad Real)
  • Campo Amable crianza 2021, de Bodegas Altovela (Sociedad cooperativa). Corral de Almaguer, Toledo
  • Pingorote Reserva Tempranillo 2020, de Bodegas Altovela (Sociedad cooperativa). Corral de Almaguer, Toledo

 

Los vinos de La Mancha brillan en los Premios Baco

0
Los vinos de La Mancha brillan en los premios Baco 2023

Diferentes bodegas manchegas despuntan en los Premios Baco alzándose con varios metales.

Una cita que reúne cada edición a más de medio centenar de catadores que evalúan la calidad de los vinos inscritos en el certamen. Según la propia organización, los Premios Baco es concurso “más longevo del calendario nacional”, donde acuden una nutrido grupo de catadores selectos, “sumilleres, críticos especializados, periodistas, comunicadores, profesionales de la hostelería y enólogos, todos miembros de la Unión Española de Catadores, que garantizan con su experiencia el rigor a la hora de otorgar las medallas de los Premios Baco”.

El valor de la juventud

En un certamen donde se quiso reconocer la calidad de los vinos elaborados “en la cosecha más reciente 2023, sin restricción de tipología (vinos blancos, rosados, tintos, espumosos y dulces) ni de procedencia (Denominaciones de Origen, Vinos de la Tierra, Vinos de Pago, Vinos de Mesa), los vinos de La Mancha rallaron a un buen nivel cosechando un meritorio número de medallas.

La distinción fue otorgada en función de los puntos conseguidos en las catas ciegas:

  • Grandes Bacos de Oro, para aquellas referencias que superen los 93 puntos.
    • Bacos de Oro, para aquellas referencias que obtengan una puntuación superior a 89 puntos e inferior a 93 puntos.
    • Bacos de Plata, para las etiquetas que superen los 85 puntos y no alcancen los 89 puntos.

premios Baco 2023

Vinos y bodegas galardonadas

Premios Baco. Cosecha 2023
Premio Vino Bodega Localidad
Baco de Oro Mundo de Yuntero Blanco Bodegas Yuntero Manzanares (CR)
Yuntero blanco
Epílogo Sauvignon Blanc
Entremontes organic Tempranillo Bodegas Entremontes Quintanar de la Orden (TO)
Besana Real Tempranillo SAT Coloman Pedro Muñoz (CR)
Yugo Tinto Tempranillo Bodegas Crisve Socuéllamos (CR)
Albaicín Chardonnay Coop. Vinícola del Carmen Campo de Criptana (CR)
Baco de Plata Canforrales Clásico Tempranillo Bodegas Campos Reales El Provencio (CU)
Símbolo Moscatel Bodegas Símbolo Campo de Criptana (CR)
Símbolo Syrah
Aresan Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot Castillo de Aresán Villarrobledo (AB)
Infanto Tempranillo Ecológico Coop. Vinícola del Carmen Campo de Criptana (CR)
Baco Tempranillo DCOOP Baco Alcázar de San Juan (CR)
Baco Verdejo
Ópera Prima Cabernet Sauvignon J. García Carrión Daimiel (CR)
Mundo Yuntero Bodegas Yuntero Manzanares (CR)
Entremontes Blanco Selección Bodegas Entremontes Quintanar de la Orden (TO)
Taray Tempranillo Bodegas Taray Las Mesas (CU)
Yugo Rosado Bodegas Crisve Socuéllamos (CR)
Marqués de Castilla

Disfrutando el atardecer de Toledo con DegusTO y los vinos de La Mancha.

0
Vistas inolvidables al atardecer

El pasado fin de semana, 18 de mayo, la Denominación de Origen La Mancha participaba en uno de las catas más plásticas y visuales del año asistiendo a DegusTO.

Se trata de las catas monumentales en rincones escogidos de la capital toledana de vino y música en vivo en las horas del atardecer. Una cita, sin duda, inolvidable, a la que volvieron a asistir los vinos con DO La Mancha en espacios únicos a través de catas comentadas para pequeños grupos.

Contenidos

Una experiencia irrepetible en Toledo

La iniciativa, promovida por el propio consistorio de la ciudad imperial, se ha puesto en marcha aprovechando la llegada del tiempo primaveral, y con ellos se ha pretendido fomentar espacios de encuentro del visitante con la gastronomía toledana y los “entornos monumentales con música en vivo y catas al atardecer” para hacer de la experiencia DegusTO una visita irrepetible en Toledo.

Vinos y lugares escogidos

Dos fueron para ello, los escenarios elegidos para la Denominación de Origen La Mancha, con sendos pases de una hora, a las 19 y 21 horas, que también se maridaron con algunos productos de km 0 vinculados a la gastronomía toledana.

Se cataron en total, 12 vinos de 12 bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha pertenecientes, todos ellos, a La Mancha toledana.

El pasado 3 de mayo se escogió a la Puerta del Sol de Toledo.

VINOS CATADOS en DegusTO

PASE 1:

de 19 h a 20 h

 

REFERENCIA BODEGA
TIERRA IMPERIAL FERM. BARRICA CHARDONNAY 2023 BODEGAS VERDÚGUEZ (VVA DE ALCARDETE)
VILLA ABAD TEMPRANILLO-SYRAH 2023 COOP. SAN ANTONIO ABAD (VILLACAÑAS)
VIÑA LOBÓN CRIANZA 2019 FÉLIX SOLÍS (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)

 

Vinos catados en el primer pase
Vinos catados en el primer pase

VINOS CATADOS en DegusTO

PASE 2:

de 20 h a 21 h

REFERENCIA BODEGA
LA CRUZ VEGA SAUVIGNON BLANC 2023 BOGARVE 1915 (MADRIDEJOS)
ARROYO MORÓN TEMPRANILLO 2023 COOP. EL PILAR (QUERO)
PINGOROTE TEMPRANILLO RESERVA 2016 COOP SAN ISIDRO (BODEGAS LATÚE)

 

Vinos catados en el segundo pase el 3 de mayo
Vinos catados en el segundo pase el 3 de mayo

Mientras que, dos semanas después, el 18 de mayo, en la preciosa Sinagoga Santa María La Blanca, los vinos protagonistas fueron:

 

VINOS CATADOS en DegusTO

PASE 1:

de 19 h a 20 h

 

REFERENCIA BODEGA
MONTE DON LUCIO AIRÉN 2023 FINCA LA BLANCA (LA PUEBLA DE ALM)
LANCHARES TEMPRANILLO TRAD.2023 BODEGAS MONTENOBLE (NOBLEJAS)
ENTREMONTES TEMPRANILLO CRIANZA 2019 COOP. NTRA SRA DE LA PIEDAD (QUINTANAR)

 

Los vinos se cataron en la sinagoga Santa María La Blanca
Los vinos se cataron en la sinagoga Santa María La Blanca
Vinos catados en el segundo pase del 18 de mayo
Vinos catados en el segundo pase del 18 de mayos catados en el segundo pase del 18 de mayo

 

VINOS CATADOS en DegusTO

PASE 2:

de 20 h a 21 h

REFERENCIA BODEGA
ARTERO MACABEO VERDEJO 2023 VIÑEDOS Y BODEGAS MUÑOZ (NOBLEJAS)
ALCARDET TEMPRANILLO ENV. BARRICA 2022 COOP. DEL PILAR (VVA DE ALCARDETE)
FINCA LOS TRENZONES TEMPRANILLO CRIANZA 2019 BODEGAS LEGANZA (QUINTANAR DE LA ORDEN)

 

 

 

 

 

Las bodegas manchegas protagonistas en Festival el Vid de Daimiel.

0
https://yuntero.com/#
https://yuntero.com/#

 

Varias bodegas de varias provincias que forman parte de la D.O La Mancha  participaron el pasado sábado en el Festival el Vid  que se celebró en Daimiel.

Coincidiendo con el Festival, la población daimileña acogió, dentro del festival, un brindis ‘Día vino DO’, simultáneo y colectivo en toda España, en defensa de los vinos  con  denominación de origen por su “contribución a la vitalidad y a la prosperidad sociocultural de las zonas rurales.”

Contenidos

Bodegas participantes

Las bodegas que participaron fueron: Bodegas Naranjo, Campos RealesLos Candeales, El Progreso, Los Pozos , Vinícola del Carmen y Yuntero.

En el festival se podía adquirir una copa del propio festival y de manera aleatoria degustar algunos de los vinos de las bodegas participantes.

 

Protagonismo local

Con más de 4.000 hectáreas de viñedo acogido, Daimiel es uno de los municipios con importante peso en la producción vinícola de la propia provincia de Ciudad Real. Así lo destacaba el mismo alcalde de la localidad, Leopolodo Sierra, quien subrayaba la “importancia y el esfuerzo de los vinos con Denominación de Origen La Mancha a nivel nacional”.

Así cooperativas como Los  Candeales y Los Pozos tuvieron un compromiso creciente en el Vid Festival.

Cereales Los Candeales fue fundada por los hermanos Ruíz de la Hermosa en 1984 y posteriormente en 1994 Industrias Vinícolas Los Candeales puso remedio a la gran demanda de viticultores de la zona para la recepción de uva y posterior elaboración de caldos. La bodega cuenta con una superficie total de 25000m2, una capacidad para albegar unos 35 millones de litros.

Los Pozos : en el año 1998  se construye la bodega donde se elaboran y comercializan nuestros vinos, iniciativa que nunca hubiera sido posible sin el entusiasmo y dedicación de los viticultores Daimieleños.

A través del control y seguimiento de las explotaciones de sus socios, y de la utilización de unas modernas instalaciones, posee una amplia gama de vinos de excelente calidad adaptada a las preferencias de sus clientes. La bodega tiene capacidad para almacenar hasta 20 millones de litros.

Música y vino, apuesta segura

Una experiecia que marida la música con la cultura del vino a través de las bodegas de Castilla La Mancha, que junto con la gastronomía típica crea una experiencia única, para  promover la cultura del vino entre la gente joven.  Los artistas que participaron fueron La La Love You, Karmento, Carmen 113 , Alex Wall, y Jornada B.

concierto vid festival

concierto vid festival
Diferentes artistas pasaron por el festival

 

Una opción abierta al enoturismo

Alguna de las actividades que se celebraron  del festival fueron: cata maridada en Rufy´s Neotaberna, taller de cocina con Rubén Sanchez Camacho, visita guiada al Parque Nacional Las Tablas de Daimiel , excursión 4×4 a Laguna de Navaseca, free tour musical en Daimiel y podcast en directo de Criado el Enterado.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.