Inicio Blog Página 3

Las bodegas manchegas, en plena vendimia, con la recogida del Airén.

0
Variedad Airén en cepa de secano
Variedad Airén en cepa de secano

Conforme avanzan las semanas y se generaliza la vendimia de la variedad Airén, las impresiones se constatan con un fruto excelente en la calidad además de un incremento marcado de cosecha, superir al 20 %, eso sí, con respecto a la campaña anterior.

Contenidos

Primeras variedades ya vendimiadas

Atrás quedan ya los primeros días vendimia, en las primeras semanas de agosto, cuando se inició la recogida de aquellas variedades de ciclo temprano de maduración (chardonnay, verdejo, moscatel, etc). Ya entonces, técnicos y enólogos coincidieron en señalar la buena calidad de la uva gracias buen estado sanitario del fruto, con una maduración adecuada, logrando un equilibrio de los parámetros dulzor-acidez, sin ningún tipo de podredumbre.

Incremento productivo en pleno cambio de tendencias

Fuentes consultadas por la Denominación de Origen La Mancha en sus encuestas de campaña apuntan unas primeras valoraciones con un aumento de la cosecha que oscila entre el 10 y el 40 %, según provincias, con respecto a la campaña anterior, mucho más marcada por el calor.

Así, en la provincia de Albacete, según las bodegas consultadas (Vinícola de Villarrobledo y Juan Ramón Lozano), con la vendimia iniciada entre el 8 y el 12 de agosto, el Airén comenzó a entrar en los descargaderos a mediados del mes de septiembre, con buen estado de la uva.

En Ciudad Real, la mayor provincia en la DO La Mancha en términos de volumen y superficie productora,  volvió a ser también la más madrugadora para el Airén, con bodegas como El Progreso, especialmente, una de las que antes ha vendimiado esta variedad. La producción aquí, constatado también por las apreciaciones de la Bodega Cristo de la Vega de Socuéllamos, y la bodega Almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso. En el lagar tradicional de esta última, precisamente, su Presidente, Rafael Torres, se mostraba optimista con la calidad de los futuros vinos en las valoraciones vertidas durante la reciente comida tradicional ofrecida a los medios de comunicación de la región.

En la provincia de Cuenca, los datos aportados por bodegas como Campos Reales (El Provencio) y Bodegas Puente de Rus (San Clemente) el retraso normalmente madurativo de la uva, señala un grado medio muy bueno de 14°  para los tintos cencibel y un PH de 3,5. La producción podría aumentar en un 40 %.

En La Mancha toledana, por último, se consultaron bodegas como Altovela (Corral de Almaguer), Félix Solis, (Puebla de Almoradiel), donde el aumento se cosecha se sitúa en un 20 %.

Un incremento productivo, en definitva que no empaña, sino que en esta ocasión refuerza el buen estado sanitario del fruto, con una maduración adecuada y ausencia de enfermedades. Como ha destacado el propio Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, “el hecho de que pueda ser una cosecha mayor permitirá también una mejor selección en la calidad de la uva para los vinos, que serán buenos en esta añada”.

Airén, soberana de las blancas

Tras la recogida del tempranillo o cencibel, le llega el turno a la blanca Airén, reina del viñedo manchego en hectáreas de superficie en la zona de producción de la Denominación de Origen La Mancha, con 86.414 ha acogidas.

Una imagen con la vendimia manual, caracterizada por cuadrillas familiares que, pese a ser cada vez más inusual por la falta de relevo generacional y mano de obra, sigue marcando la estampa tradicional del viñedo manchego en estas fechas.

Durante la reciente misión inversa además, varios importadores chinos pudieron pisar un viñedo centenario  de la variedad Airén, vendimiado in situ en Arenales de San Gregorio Ciudad Real) para Bodegas El Vínculo y su vino Alejairén.

Cuadrillas de vendimiadoreds recogen la variedad Airén
Cuadrillas de vendimiadoreds recogen la variedad Airén

viñas centenarias con airén pie franco son un tesoro antropológico en la mancha

La calidad de la blanca airén llega además en un contexto favorable, cuando la tendencia de los últimos años se escora hacia el consumo de vinos blancos, con mayor frescura, moderada acidez y mayor toque frutal. Una definición que abre las oportunidades para los vinos Denominación de Origen La Mancha, tanto en sus apuestas varietales (chardonnay, moscatel, verdejo, etc.) que tan bien están siendo aceptadas en el mercado internacional, como en su versión más tradicional, con la blanca Airén, enormemente versátil.

La ultima misión inversa de China visita una cuadrilla de vendimia Airén
La ultima misión inversa de China visita una cuadrilla de vendimia Airén

Otoño, esfuerzo promocional

Por delante, todavía quedan varias semanas para que podamos disfrutar de los primeros vinos jóvenes de la añada 2024. Aunque el Consejo Regulador ya ultima una intesa agenda promocional que culminará con la presentación de los los vinos jóvenes a finales de noviembre en la capital de España.

Antes, como lanzamiento a este mes de otoño, en la primera semana de octubre (1 al 11) arrancará la VI edición de la Fiesta de la Vendimia en Onda Cero.

 

Socuéllamos vivirá su XI Patio del vino con Manchavino 2024.

0
Cartel de Manchavino 2024
Cartel de Manchavino 2024

Dentro de las fiestas de Manchavino 2024, Socuéllamos celebra la llegada de la vendimia a la localidad manchega.

Con 13.155 Ha inscritas, Socuéllamos es el segundo municipio (el primero en la provincia de Ciudad Real) con mayor superficie de viñedo dentro de la Denominación de Origen La Mancha.

Cartel del IX Patio del vino en Manchavino. Socuellamos
Cartel del IX Patio del vino en Manchavino. Socuellamos

No en vano, según datos aportados en su libro Análisis de Socuéllamos por Francisco Bello, recogidos por la Asociación de Historia Villa de Socuéllamos en el artículo para el programa de las Fiestas de Manchavino 2024, este municipio tuvo una pujanza económica con gran actividad vinícola en el ecuador del siglo XX., ya que en 1950, con 15.000 habitantes llegó a tener “450 centros de transformación de vino y alcohol”.

Tradicional carro de vendimia para el Concurso de pisada de uvas
Tradicional carro de vendimia para el Concurso de pisada de uvas

Un potencial viticultor que se mantiene hoy, reseñando la importancia del vino para esta localidad manchega que cada mes de septiembre festeja la llegada de los primeros racimos al lagar de sus diferentes bodegas.

Lo lleva haciendo varias décadas con Manchavino, cuya XXIV Fiesta del Vino en Honor a ‘Nuestra Señora de Loreto’, (Patrona del Ejército del Aire) se celebrará del 30 de agosto al 8 de septiembre.

Como apuntan desde el área de turismo del ayuntamiento, se han preparado diferentes actividades que complementarán la oferta vinícola.

Reconocimiento honorífico

Tras el pregón inaugural a cargo del Coronel del Ala 14 de la Base Aérea de los Llanos, Diego José Sánchez Caamaño, cuyo destacamento guarda relaciones de hermanamiento con  Socuéllamos, el consistorio nombrará sus ‘Vinateros de honor’, que este año recaen en a Santiago Lucas-Torres y Ricardo Chamorro.

Concurso de catadores en Manchavino con la colaboración DO La Mancha
Concurso de catadores en Manchavino con la colaboración de la DO La Mancha

En los referente al vino, Socuéllamos tendrá su XXIII Concurso Nacional de Catadores de vino (domingo, 1 de septiembre a las 11.00 horas en la Torre del Vino) o el novedoso Concurso II edición del Vinatón (10 horas, sábado, 31 de agosto el Parque Virgen de Loreto).

IX Patio del vino

El pistoletazo de salida, precisamente estará este viernes, 29 de agosto en la Torre del Vino, epicentro cultural y enoturístico del municipio socuellamino, que volverá a acoger el IX Patio del vino.

Se trata de una degustación donde el visitante podrá degustar los vinos elaborados en la localidad, con especial interés por aquellos de sendas bodegas-cooperativas como Cristo de la Vega  y Bodegas Loreto.

Tomelloso se prepara para su XII Fiesta del Vino

0
Cartel de la XII Fiesta del vino
Cartel de la XII Fiesta del vino

Coincidiendo con los actos del Día del viticultor, celebrado por Asaja-CLM para rendir homenaje a todas las personalidades vinculadas con el sector vitivinícola en la región, el municipio tomellosero volverá a vivir una nueva edición de su Fiesta del vino. La cita, “en el marco de la Feria y Fiestas de la ciudad, del 24 al 30 de agosto, es el día 26 de agosto” y volverá a tener como protagonista al vino.

De 21.00 a 00.00 horas los Jardines del Parque nuevamente tendrán una de sus mejores entradas por parte un público ávido por catar y conocer los vinos elaborados por las bodegas anfitrionas.

 

Fiesta del vino en 2022
Fiesta del vino en 2022

Bodegas participantes

Por un módico precio de 7 euros, los asistentes podrán degustar vinos de todo tipo y color con vinos de bodegas como:

Bodega Almazara Virgen de las Viñas

SAT San José

Bodegas Centro Españolas

Verum

Vinícola de Tomelloso

Todo ello, además aderezado con música y gastronomía.

El Consejo Regulador participará, como en ediciones anteriores, con una mesa de juegos y talleres donde promocionar de manera lúdica los vinos de La Mancha en una velada muy agradable para los asistentes.

Como ya sucediera en el año 2023, se esperan unas 2.000 personas

Venta de entradas:

  • Taquilla: en la Posada de los Portales

Por internet: https://www.giglon.com/evento/xi-fiesta-del-vino

XXXVIII ‘Día del Viticultor’

Según informó Asaja, los actos tendrán lugar el propio 26 de agosto, en el auditorio López Torres, a partir de las 12.00 horas, con una conferencia a cargo de la Portavoz de Agricultura en el Grupo Parlamentario Popular del Senado, Lorena Guerra.

Posteriormente se realizará la entrega de los trofeos en los concursos  de arada y del XXXIV concurso regional de habilidad con tractor y remolque, para pasar seguidamente a la entrega de galardones honoríficos en las personas en reconocimiento a su vocación por el vino.

Como apunta Europa Press, «la insignia de ‘Socio de Honor’ de Asaja Tomelloso se impondrá en el transcurso del acto institucional, a Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.»

60 años de cooperativismo y resiliencia en Cózar de la Sierra.

0
Celebración 60 aniversario
Celebración 60 aniversario ,el pasado 10 de agosto

La cooperativa celebra un acto conmemorativo en su 60 aniversario apostando por la vía del cooperativismo como vía para la supervivencia en los entornos rurales.

Ubicada en Cózar, en pleno Campo de Montiel, donde la despoblación es una cuestión urgente para las pequeñas localidades que agrupan el sureste de la provincia de Ciudad Real, la cooperativa Cózar ha puesto en valor el papel vertebrador y económico de la agricultura en las zonas rurales más castigadas por la sangría demográfica.

En el evento asistieron entre otros, el director general de Ordenación Agropecuaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Joaquín Cuadrado; y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández-Herguido arroparon con su presencia a las autoridades locales en una cita que congregó a más de 800 personas y  la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, quién además alabó el “carácter decidido y comprometido de esta organización, que genera esperanza en el futuro y nuevas oportunidades para sus habitantes, gracias a productos cada vez más competitivos y con mayor calidad.”

Cózar de la Sierra_autoridades
De izquierda a derecha: Blas Pardilla, ex gerente de Cózar de la Sierra; Carlos Martín de la Leona, diputado de la Diputación provincial de Ciudad Real; Olga Cantera, gerente de Cózar de la Sierra; Joaquín Cuadrado, director general de Ordenación Agropecuaria (JCCLM); Amparo Bremard, delegada Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Ciudad Real (JCCLM); Ángel Rico, presidente de Cózar de la Sierra; y Adrián Fernández, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real.

Contenidos

Una cooperativa sexagenaria con fuerza

Fundada en 1964, Cózar de la Sierra se ha situado en sus 60 años de vida en un ejemplo de superación y esfuerzo, con actividad económica, como quiso destacar en su intervención, la propia gerente de Cózar de la Sierra, Olga Cantera, subrayando el buen momento económico de la sociedad cooperativa, hoy compuesta por unos 557 socios, con una facturación reciente de 15 millones de euros, gracias a la inversión reciente en la “en la última década de más de 4 millones en la modernización y digitalización de sus instalaciones.”

Cooperación frente al futuro

Precisamente, este año, por parte de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha recibió este año el premio Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha como la “mejor cooperativa de los pueblos de menor tamaño de la región”, se ha convertido en un referente por establecer alianzas con otras cooperativas vecinas. Una alianza y cooperación con otras sociedades que le permitirá afrontar grandes retos como el “cambio climático, la digitalización del campo y el relevo generacional del campo”.

logotipo Cooperativa Cózar de la Sierra

La Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha Cózar de la Sierra se fundó en 1964 con 32 socios. Además afirman ser una de las cooperativas presentes en los estatutos de la fundación del propio Consejo Regulador en los años 70.

Hoy, 60 años después, se ha convertido en una de las sociedades más pujantes del Campo de Montiel.

Apuesta por la diversificación y la colaboración

Los 24.000 m2 de superficie permiten a Cózar de la Sierra,  ser una de las bodegas más modernas del Campo de Montiel con capacidad competitiva y transversal en otros sectores como el aceite o los frutos secos.

Sus depósitos les permiten una capacidad almacenamiento y procesado de 10 millones de litros de vino, amén de su capacidad para diversificar su oferta y productos.

Vinos con DO La Mancha

  • Reflejos blancos: 100 % Airén traducido a “tonos verdosos y aromas a frutas tropicales como la piña”.
  • Reflejos Crianza: 100 % cencibel, definido por “su color rojo brillante, de capa alta,  nariz con aromas de buena intensidad, de  maderas nobles, tostados y vainilla. El paso de boca es sabroso y equilibrado con finos taninos. Final amplio, largo y de armónica estructura.”
  • Tierras de cazar: tinto joven expresivo con variedad 100 % cencibel que aportan “aromas a fresa y frutos rojos, una boca con gran carácter y cuerpo, gran cantidad de taninos una gran persistencia final”

Bodegas Campos Reales consigue su certificación en sostenibilidad ambiental

0
Sustainable wineries for Climate Protection

En este siglo XXI, donde la elaboración de buenos vinos no es suficiente para convencer al consumidor, que exige en palabras de la FEV “no solo una garantía de calidad en los productos que compran, sino un compromiso real y tangible de su sostenibilidad en un sentido amplio”,  el reto y la responsabilidad con el respeto al medio ambiente son un puntal definitivo para muchas bodegas manchegas en su compromiso con la sostenibilidad frente a los desafíos del futuro.

Un buen ejemplo lo tenemos en La Mancha conquense, donde Bodegas Campos Reales (El Provencio) acaba de recibir el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’ (SWFCP), “la única certificación en materia de sostenibilidad ambiental para el sector vinícola.”

Como apuntan desde desde la propia bodega, todo arranca con la certificación en Huella de Carbono dentro del Protocolo “Wineries for Climate Protection”. (WfCP).

Con el reconocimiento ahora de la sostenibilidad ambiental, se culmina, afirman, “un largo proceso que supone haber alcanzado la sostenibilidad integral con el sello SWFCP”.

La sostenibilidad empieza dedes el viñedo
La sostenibilidad empieza dedes el viñedo

Contenidos

Las cuatro virtudes del protocolo WfCP

Para Campos Reales no se trata de un mero papel administrativo, sino refleja la integración plena de un proyecto con su territorio desde criterio que son fundamentales para la sostenibilidad de un entorno.

La gobernanza

Entendida ésta como la interacción equilibrada de las “estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, la toma de decisiones y su relación con los grupos de interés, vital “para alcanzar un desarrollo económico, social y ambiental estable.”

Dimensión ambiental

Conjuga varios aspectos como la reducción de emisiones, importantes como:

  • el uso de energías renovables
  • una mayor eficienecia energética
  • mejor gestión del agua
  • reducción de los residuos
  • conservación del suelo y la biodiversidad

Dimensión social

En lo  que atañe a los trabajadores y proveedores de servicios se trata de “promover condiciones de trabajo de calidad, que permitan la conservación de la salud física y mental de los empleados y la seguridad del entorno laboral; preservar y fomentar el atractivo de las bodegas, a fin de atraer y retener mano de obra competente

Todo ello en  “relación con el territorio y cultura local” sin olvidar la seguridad y salud de los consumidores desde el rigor y protocolo que exige el la trazabilidad de seguridad alimentaria.

Dimensión económica

En una bodega que se adapta con versatilidad a los tiempos de crisis, soportando vaivenes y otros envites del contexto mundial, la dimensión económica cobra mayor valor cuando se alcanza desde la resiliencia (“generando valor para la región/comunidad local” y la eficiencia de los recursos.

¿Qué es Sustainable Wineries for Climate Protection  SWfCP?

Desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV), como matiza en su web, “el esquema de certificación SWfCP define los criterios que debería cumplir una bodega sostenible.”

Una adaptación integral que cumple con los metas de la hoja de ruta marcada en los  Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Según la FEV, adelantarsre a estos estos “puede  asegurar nuestra competitividad futura como sector.”

 

Cristo de la Vega celebra su XLVII Concurso de Catadores

0
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega

El catador local, Juan Carlos González, fue el vencedor del XLVII Concurso Nacional de Catadores organizado por la cooperativa Cristo de la Vega, dentro de las Ferias y Fiestas de Socuéllamos, en honor a su patrón homónimo. Le siguieron el podium, Antonio Carretero, como plata y Valentín Sáez, bronce. Por su parte, el también socuellamino, Jacinto Trillo, habitual ganador de otras ediciones.

El Concurso volvió a subrayar el gran nivel catador de Socuéllamos.

Juan Carlos González, Ganador del Concurso de Catadores
Juan Carlos González, Ganador del Concurso de Catadores
Antonio Carretro, 2º Puesto en el Concurso de catadores
Antonio Carretro, 2º Puesto en el Concurso de catadores

 

Valentín Sáez, Tercer Puesto
Valentín Sáez, Tercer Puesto

Los 27 participantes tuviveron que afrontar seis pruebas:

  • Determinar y ordenar la graduación alcohólica
  • Determinar y ordenar la acidez total
  • Determinar y ordenar la cantidad de tanino
  • Determinar y ordenar el gas sulfuroso
  • Identificar y ordenar cuatro variedades blancas
  • Identificar y ordenar cuatro variedades tintas

Cristo de la Vega y su apuesta por el Airén

Un concurso que se acerca al medio siglo de vida, celebrado por una cooperativa longeva que sin embargo, sigue reflejando sus esfuerzos por adaptarse a la volatilidad, voracidad y vaivenes de los mercados. Todo ello, sin renunciar a la esencia de sus tradiciones y uvas más autóctonas como la blanca Airén.

Ángel Ortega, gerente en DO La Mancha, homenaje por su 'vida dedicada al vino'
Ángel Ortega, gerente en DO La Mancha, homenaje por su ‘vida dedicada al vino’

De hecho, como quiso recordar, el propio gerente de la Denominación de Origen La Mancha, Ángel Ortega, (homenajeado, por cierto, con un galardón por su ‘Vida dedicada al vino’) Yugo fue una de las “primeras bodegas que comenzó a poner de moda el vino blanco airén en la región a finales de los años 90”.

Un claro ejemplo de que los esfuerzos cooperativos son claves  “en momentos de incertidumbre cuando existen tentaciones de buscar soluciones individuales”, en palabras de Ortega.

Yudo UD Socuéllamos, club de fútbol en 100 aniversario que recibió la mención especial
Yudo UD Socuéllamos, club de fútbol en 100 aniversario que recibió la mención especial

Otros homenajeados

También recibieron un galardón homenaje, Carmen Maria Fernández, como ‘Yugo Quijote’ y el Yugo UD Socuéllamos, por su 100 aniversario como club de fútbol.

Pistoletazo de salida para la vendimia 2024 en las bodegas DO La Mancha

0
Fotografía de las primeras variedades vendimiadas con imagen de drone
Fotografía de las primeras variedades vendimiadas con imagen de drone

Chardonnay, Sauvignon Blanc y otras variedades marcan el inicio

Ya está en marcha. Con nocturnidad y calculada premeditación, arrancó la vendimia 2024 en la Denominación de Origen La Mancha. Así lo determinaron los propios técnicos de las bodegas manchegas tras semanas previas de controles a pie de viña siguiendo de cerca la maduración del fruto.

El inicio de la vendimia 2024 tuvo una buena cobertura mediática
El inicio de la vendimia 2024 tuvo una buena cobertura mediática

Una vendimia para las primeras variedades de ciclo temprano de maduración donde nada se deja al azar. Su potencial aromático, acidez y frescura se vigilan al detalle para que la uva llegue en las condiciones óptimas de maduración.

Se cuida la fecha y la hora. Por ello, también se recogen de madrugada, con temperaturas más frescas para que el fruto llegue más adecuado para las fermentaciones, ahorrando también en costes energéticos para la bodega.

Finalmente, el 6 de agosto se puso en marcha la campaña con muy buenas perspectivas de calidad.

Contenidos

Ciudad Real, la más madrugadora.

La provincia con mayor superficie de viñedo en la Denominación de Origen La Mancha ha sido también la primera en iniciar la vendimia, como suele ocurrir tradicionalmente.

Buenas perspectivas de caldiad tras una buena primavera
Buenas perspectivas de caldiad tras una buena primavera

Vinícola de Tomelloso, Chardonnay

La cooperativa tomellosera fue concretamente la primera en arrancar sus máquinas vendimiadoras para recoger precisamente la variedad Chardonnay, base parcial para sus blancos coupage, los afamados Añil. Su presidente y vicepresidente II del Consejo Regulador, Fernando Villena, apuntaba a una climatología muy adecuada hasta la fecha, especialmente reseñable en Semana Santa, con un mes de marzo según la AEMET   calificado como “muy húmedo, con una precipitación media de 128.1 l/m², valor que representa un 277% de su valor de referencia (periodo 1991 a 2020)”. Lo que unido a un mes de junio más suave en temperaturas también muy húmedo aunque irregular en precipitaciones, ha propiciado una muy buena maduración del fruto.

Blancos de Bodegas Yuntero

En Manzanares, los descargaderos de Bodegas Yuntero, además de la Chardonnay, ya reciben otras variedades blancas de ciclo temprano como la Moscatel, con muy buenos parámetros de calidad, con “12 grados de maduración y altos niveles de acidez en torno a 8 o 9 grados por litro”, como apuntaba uno de sus enólogos, Antonio Pérez, quien ha señalado a una llegada del calor gradual y adecuada en La Mancha para la viña como factores positivos en este año.

Otras bodegas

Se espera que esta misma semana se sumen a la campaña de la vendimia otros municipios, como bodegas Símbolo, de Campo de Criptana. En Villarrubia de los Ojos, Bodegas El Progreso abrirá sus puertas la madrugada del 8 al 9 de agosto, como adelantaba su enólogo y director técnico, Juan Nieto,  con unas muestras de Chardonnay que han marcado “una media de 12,5 de graduación y 6 de acidez, lo que hace un fruto equilibrado y óptimo para su recogida, y en perfecto estado sanitario”.

Provincia de Albacete

Concretamente en Villarrobledo, la bodega familiar César Velasco, se ha puesto en marcha para recoger la gewürztraminer, una variedad originaria de Alsacia, con presencia testimonial (apenas 24 Ha acogidas en DO La Mancha) pero con rendimientos organolépticos muy interesantes cuando la climatología acompaña, como este mismo año, con una primavera no excesivamente severa en temperaturas, “lo que hace que los racimos adquieran ese tono rosáceo tan bonito de la variedad”, explicaba el propio César Velasco, propietario.

Provincia de Toledo

En la provincia de Toledo, algunas bodegas como Altovela (Corral de Almaguer) o Félix Solís, S.L (Puebla de Almoradiel) han comenzado también la vendimia con un grado medio de entre 9 y 11  grados, un PH medio de 3 para variedades como la Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc.

Mientras que la provincia de La Mancha conquense, tradicionalmente con mayor retraso en la maduración del fruto, aún no ha comenzado la vendimia 2024, en líneas generales.

 

Atardeceres con Alma en Consuegra.

0
Imagen del concierto de Mr Kilombo en Consuegra

Los vinos de Bogarve 1915 protagonizan un maridaje especial en el entorno de los molinos de viento del municipio toledano.

Sucede en apenas minutos, segundos incluso cuando la postal es única, pero el recuerdo es eterno. Dicen que hay estampas y atardeceres que fijan un recuerdo para siempre. Más aún si la retina queda marcada por la imagen del sol en su ocaso en el vasto horizonte del paisaje manchego, cuando la luz se tiñe de tonos melocotón para vestir los viñedos en la llanura castellana.

Algo así debieron sentir los cientos de asistentes cuando el pasado sábado, 29 de junio, en un mes, que estrena jornadas estivales, y las tardes se alargan con un tono vitalista para contagiar las veladas con vino.

Un molino de Consuegra vestido con la promoción de la bodega manchega
Un molino de Consuegra vestido con la promoción de la bodega manchega

Por iniciativa de su ayuntamiento, todo ello sucedió en Consuegra, en plena Mancha toledana, en el entorno de sus molinos de viento y Castillo medieval, consagrado a la Orden de San Juan.

Maridajes con alma

El “alma” lo pusieron los vinos de Bogarve 1915, bodega familiar y centenaria afincada en la localidad vecina de Madridejos. Unos vinos, que embotellados bajo el marchamo  de calidad Denominación de Origen La Mancha, siguen una línea de homenaje familiar como explican en la propia bodega: “Alma de Vega es nuestra colección de vinos más íntima, es un canto a la vida y al amor incondicional… cuando concebimos Alma de Vega lo hicimos pensando en la figura de una gran maestra, nuestra madre”.

Imagen de @sromeralf cedida por Bogarve 1915
Imagen de @sromeralf en instagram cedida por Bogarve 1915

Vino y música

A los vinos de Bogarve 1915 también se sumaron como sinergia otros productos manchegos en armonía como quesos manchegos, almendras y patatas fritas locales ya que como argumenta su responsable de marketing, Teresa Mora, “queríamos que tuvieran protagonismo los alimentos de la zona con los que nos identificamos”.

es disfrutan un vino de Bogarve 1915
Los asistentes disfrutan un vino de Bogarve 1915

La fórmula de asociar vino y música se ha convertido en un reclamo especial en este 2024, no solo para el propio Consejo Regulador, muy activo en la participación en diferentes festivales de música, sino también por iniciativa propia de las bodegas manchegas, con ejemplos como estos “Atardeceres con Alma” donde aunar “vino, cultura, tradición, gastronomía, noches de verano” y patrimonio manchego.

La nota (y la guinda) la puso Mr Kilombo con un concierto a pie molino en una velada y un escenario patrimonial como el Cerro Calderico que dejó una huella en el alma inolvidable para los asistentes.

 

Los mejores vinos de FERCAM 2024

0
Vinos premiados en FERCAM 2024
Vinos premiados en FERCAM 2024

Varias bodegas manchegas triunfan en la 52º edición del Concurso de vinos FERCAM.

Celebrada el pasado 19 de junio en el Castillo de Pilas Bonas, de la propia localidad de Manzanares, según datos de la propia organización, un total de 159 muestras “concurrieron al certamen, con la participación de 31 bodegas castellanomanchegas.” Lo que refleja la aceptación de uno de los concursos de vinos más longevos en territorio nacional.

Entre las bodegas premiadas, varias de Campo de Criptana, Tomelloso o la vecina Membrilla 

Vinos DO La Mancha premiados en el  LII Concurso de vinos FERCAM

Categoría Medalla Vino Bodega Localidad
Blancos Oro ‘Rezuelo moscatel’ Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo Membrilla (Ciudad Real)
Plata ‘Tomillar airén’ Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara Tomelloso (Ciudad Real)
Rosados Oro Yugo rosado garnacha-tempranillo’ Cooperativa Cristo de la Vega Socuéllamos (Ciudad Real)
Tintos con barrica de la añada 2021 Oro ‘Tomillar crianza 100% tempranillo’ Virgen de las Viñas Bodegas y Almazara Tomelloso (Ciudad Real)
Plata ‘Fidencio crianza 100% tempranillo’
Bronce ‘Taray crianza cosecha 2021’ Bodegas Taray Las Mesas (Cuenca)
Tintos con barrica de añadas anteriores a 2021 Bronce ‘Yugo tinto reserva-tempranillo’ Cooperativa Cristo de la Vega Socuéllamos (Ciudad Real)
Espumosos Oro ‘Alfaraz airén-brut natura’ Cooperativa Vinícola del Carmen Campo de Criptana (CR)

 

Los premios serán entregados el sábado 29 de junio a las 20:30 horas en la sala de conferencias del pabellón de muestras de Fercam.

62 ediciones de una feria decana

“FERCAM no entiende de ideologías, si no es la del compromiso y el esfuerzo”, con estas palabras, el Primer Edil de Manzanares, Julián Nieva, quispo resaltar la importancia de una feria que refleja la vitalidad económica del sector primario en Castilla-La Mancha.

“Con 100 % de ocupación, 200 expositores, FERCAM sigue batiendo récords”

Autoridades bridan en el pabellón de Bodegas Yuntero, en Manzanares
Autoridades brindan en el stand permanente de Bodegas Yuntero, en Manzanares
Diputación, ayuntamiento y gobierno de CLM en el stand de Vinícola de Castilla
Diputación, ayuntamiento y gobierno de CLM en el stand de Vinícola de Castilla, en FERCAM.

Una aseveración que tuvo su reafirmación posteriormente en la intervención inaugural del propio Presidente autonómico, Emiliano García Page, quien dijo no entender como todavía los manuales de economía sigan restando relevancia al sector primario en su aportación económica al conjunto de la sociedad.

 

El brillo de los vinos de La Mancha en los ‘Premios Mezquita’

0
Medalla de Premios Mezquita

Organizados por el Aula del Vino y la Academia del Vino de Córdoba, como  asociaciones culturales, “cuyos objetivos se centran en promover y difundir la cultura enológica”, este Concurso Ibérico de Vinos ‘Premios Mezquita’ es una referencia de certamen en el sur de España con 30 ediciones.

Bodegas manchegas premiadas

Los vinos acogidos a Montilla –Moriles, anfitriona en la ciudad califal, como la propia Denominación de Origen La Mancha, destacaron en el certamen donde se cataron más de 240 referencias vinícolas de toda España y Portugal, ya que se trata de un Concurso Ibérico que además hermana a dos países de tradición vinícola.

El concurso ha contado con el patrocinio y la financiación del propio ayuntamiento y la Diputación Provincial de Córdoba.

El concurso tuvo lugar el pasado 11 de junio en la capital cordobesa contando con un destacado jurado de 25 miembros provenientes de distintos ámbitos del sector.

Premios Mezquita
Premios Mezquita

Se reconoció la calidad de las bodegas con un total de 11 galardones de Gran Oro, 56 de Oro 43 de Plata y 23 de Bronce.

XXX edición Concurso Ibérico de Vinos ‘Premios Mezquita’

Galardón Vino Bodega Localidad
Oro Castillo de Aresán. Terruño. Reserva Castillo de Aresán Villarrobledo
Gran Mezquita Castillo de Aresán. Terruño
Oro Tomillar Crianza Bodega Almazara Virgen de las Viñas Tomelloso
Plata Tomillar Airén
Oro Tomillar Reserva
Plata Tomillar Merlot
Bronce Tomillar Chardonnay
Oro Tomillar Tempranillo

Córdoba, destino gastronómico

Flamenquín, salmorejo y también los ‘Premios Mezquita’ son algunos de los alicientes que llaman al turista a disfrutar de la gastronomía de Córdoba, ciudad patrimonio de la humanidad.

Estos galardones tienen la particularidad de contar con el escaparate de una ciudad referencia en el turismo internacional, recibiendo cada año a miles de visitantes, que además aprecian la calidad gastronómica de sus establecimientos. Por este motivo, a lo largo de sus más de 25 ediciones han contado con el apoyo de la propia Junta de Andalucía, así como el Ministerio de Agricultura.

 

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.