Inicio Blog Página 2

Bodegas Crisve prepara su Concurso de Catadores 2025

0
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega 2024
XLVII Concurso de catadores celebrado en Cristo de la Vega 2024

La cooperativa Cristo de la Vega ya ultima detalles para acoger su Concurso Nacional de Catadores de vino. Una cita imprescindible para que todos aquellos profesionales, aficionados y amantes del vino puedan poner a prueba su destreza y pericia como avezados “mojones”, llegado casi al medio siglo de vida, cumpliendo la XLVIII edición.

Enmarcada en las Ferias y Fiestas de la localidad, se trata de uno de los concursos con mayor tradición de la provincia de Ciudad Real, que “busca seguir fomentando la cultura del vino y la excelencia en la cata, contribuyendo a poner en valor el producto estrella de la comarca y el trabajo de las bodegas locales.”

Una joven participa catando un vino en una de las pruebas del concurso
Una joven participa catando un vino en una de las pruebas del concurso

Desde Bodegas Crisve, además es costumbre también realizar la entrega de varios galardones a personalidades de la localidad o afines al sector. En este caso, serán premios “Yugo Quijote”, “Una vida dedicada al vino”, galardón que fue entregado precisamente, en la anterior edición, al acutal gerente del Consejo Regulador , Ángel Ortega.

Lugar e inscripciones

La convocatoria será el próximo domingo, 3 de agosto, a partir de las 10:00 horas en la sala de crianza y barricas de la cooperativa Cristo de la Vega.

Aquellos interesados podrán realizar la inscripción del 24 al 31 de julio en la oficina de la cooperativa. De hecho, como advierten desde Bodegas Crisve el número de plazas es limitado, siendo 12 euros el coste de la inscripción por participante.

Para más información o consultas, se ha habilitado el teléfono 926 530 388 y el correo electrónico proveedores@bodegascrisve.com.

En la ferias del pueblo, vino de La Mancha

0
Cartel de las ferias de La Solana 2025

Numerosos municipios manchegos celebran durante estos días estivales sus fiestas patronales. Una magnífica oportunidad para celebrarlo “con sabor a lo nuestro”, como nos recuerdan desde el propio ayuntamiento de La Solana en la provincia de Ciudad Real.

Y es que el municipio solanero con motivo de sus ferias y fiestas en honor a Santiago y Santa Ana quiere “animar a vecinos, vecinas y visitantes a brindar con orgullo con los vinos de nuestra tierra.”

Para gustos, colores

Opciones no faltan para descubrir el amplio abanico de vinos elaborados por las bodegas anfitrionas, acogidas a la Denominación de Origen La Mancha. Cuando el mercurio roce la cuarentena, los blancos son la recomendación más habitual. El verdejo de Vega Demara de la bodega familia Mateos de La Higuera sorprenderá al paladar por su nariz persistente con aromas intensos de  hueso, melocotón, albarillo y vegetales dulces que recuerdan al anis, manifestando en la boca un buen cuerpo y unos elegantes matices”

Los fieles a nuestra más autóctona, la blanca Airén, no se pierdan ‘Los Galanes’, de la Cooperativa Santa Catalina. Se trata de un blanco de “color amarillo pálido, de aspecto muy limpio y cristalino, intenso aroma afrutrado, gusto suave, ligero y de acidez equilibrada. Desprende frescura y tiene persistencia media y agradable que invita a seguir bebiendo.” Los que prefieren su versión ecológica, lo tienen en ‘Campechano’.

Las fiestas pueden ser una buena ocasión para descorchar los vinos más cercanos
Las fiestas pueden ser una buena ocasión para descorchar los vinos más cercanos

A los incondicionales del tinto, Vega Demara tempranillo joven o ‘Los Galanes’ Tempranillo, no les defraudarán por su aporte de fruta en nariz.

Vinos para el reencuentro

Una oportunidad para compartir en estas ferias esa “dulce vuelta a casa” en “el reencuentro con familia y amigos, compartido con una copa de vino local, con el sabor de nuestras raíces y el esfuerzo de nuestros viticultores.”

Las fiestas patronales nos invitan a mirar nuestras propias raíces
Las fiestas patronales nos invitan a mirar nuestras propias raíces

Como recuerdan desde el municipio de la zarzuela, “esta iniciativa nace del convenio de colaboración firmado entre el consistorio y nuestras bodegas, con el objetivo de poner en valor un producto que forma parte de nuestra identidad, nuestra economía y nuestra forma de vivir.”

 

 

Villanueva de Alcardete prepara su Real Gana Festival

0
Jovenes posan en el Festival Real Gana

El municipio toledano acogerá la III edición del Real Gana Festival que maridará música y vino en las instalaciones de Bodegas Alcardet este próximo sábado, 28 de junio.

Lo que nació siendo una convocatoria para celebrar el 50 aniversario de Bodegas Alcardet, se ha convertido en un evento ineludible, capaz de aunar a un público heterogéneo en una cita que marida vino y música en una noche de verano.

Cultura del vino en un ambiente festivo

Desde las Bodegas Alcardet tienen claro que este Real Gana Festival responde a una necesidad que pasa por “fomentar el consumo del vino entre todo tipo de público, hacerlo atractivo, moderno y crear tendencia. Queremos que el vino sea algo divertido, al alcance de todos y que esté presente sin necesidad de complicaciones.”

De hecho, Bodegas Alcardet es hoy una de las firmas que más ha apostado por el vino espumoso embotellado. Un producto que sin duda hoy tiene una gran demanda en el consumo mundial de vino.

El vino será protagonista en el Real Gana Festival
El vino será protagonista en el Real Gana FestivalEl vino será protagonista en el Real Gana Festival

Con el vino como hilo conductor para ser consumido en diferentes formatos, (tinto, blanco o espumoso como embotellado, cócteles y otros derivados) que ayuden a combatir el calor veraniego, el programa del Real Gana Festival 2025 es variado y adaptado para todos los públicos.

El Real Gana Festival volverá a atraer a público joven
El Real Gana Festival volverá a atraer a público joven

Desde food trucks ( con la apuesta invitada de @koitorestaurante y @lacasadelpreso) para que el estómago no se quede vacío, hasta actuaciones musicales de grupos con propuestas como:

Incluso, se repetirá la experiencia de arte en vivo con las creaciones de @_tresky y el las ilustraciones de vino y arte de @angulo_artexperience

El arte con vino volverá a ser un reclamo con Ángulo Experiencie
El arte con vino volverá a ser un reclamo con ‘Ángulo Experiencie’

Todo ello en un ambiente «cuidado, elegante y divertido», donde se espera el paso un de un casi medio millar de visitantes.

Entradas disponibles a un precios de 15 € desde el 21 de junio

Hazte con tus entradas aquí.

 

Fercam 2025 elige a sus mejores vinos.

0
Jurado de cata del 53º Concurso regional de vinos en FERCAM 2025
Jurado de cata del 53º Concurso regional de vinos en FERCAM 2025

Fercam 2025 ya ultima detalles y durante unos días, el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares se ha convertido en la “fortaleza de los sentidos” donde los catadores del jurado han evulado la calidad de las muestras participantes en los diferentes certámenes.

Manzanares acoge la LIII edición del Concurso regional de Vinos

Con estos concursos (vino, aceite, queso, etc) se quiere “premiar a los mejores productos de nuestra tierra y reconocer el trabajo de un sector “fundamental” para nuestra economía, en palabras del propio director de la Feria Nacional del Campo, Pablo Camacho, quien además quiso poner el acento en la importancia de la industria vitivinícola como motor “de riqueza y empleo”.

Record de participación

En la jornada del pasado 17 de junio, le tocó el turno al Concurso regional de Vinos cuya 53º edición ha dejado un record de participación con una “calidad excepcional” según la organización.

El jurado estuvo compuesto por 20 miembros.

El Presidente del Jurado, Félix Yánez, destacó el buen nivel de las muestras, con  “unos blancos muy diversificados y unos tintos esplendorosos, completos y equilibrados en boca”.

Un catador en el comité de rosados durante la cata de FERCAM 2025
Un catador en el comité de rosados durante la cata de FERCAM 2025

Un concurso que ha demostrado tener muy buena acogida entre las bodegas participantes con 169 muestras presentadas, repartidas en:

  • 64 blancos
  • 17 rosados
  • 44 tintos de las añadas 2023 y 2024
  • 16 tintos de las añadas 2022
  • 24 tintos anteriores a las añadas del 2022
  • 4 espumosos con método tradicional

Entrega de Premios

Los galardones, con tres medallas a los vinos mejor puntuados en cada una de las seis categorías, se conocerán en la jornada inaugural de FERCAM 2025, siendo entregados  el sábado 28 a las 20:30 horas en el salón de actos del pabellón de muestras.

Las bodegas manchegas protagonistas en el II ‘Saborea La Solana’

0
Arranca la II Saborea La Mancha

II  ‘Saborea La Solana’ subraya el valor de la industria agroalimentaria en el municipio manchego.

Del 5 al 8 de junio, la muestra  II ‘Saborea La Solana’ promocionará el queso, el aceite, el pistacho y por supuesto el vino. Productos de gran tradición manchega que tienen una “historia que contar”, como reza el eslogán de esta feria.

Como subarayaban desde el ayuntamiento, el crecimiento ha sido notable con respecto a la I edicion de arranque. De hecho, la II ‘Saborea La Solana’  con mayor presencia de empresas participantes (unas 30, más de 20 firmas agroalimentarias de La Solana) que se reparten en 42 expositores en 6.000 m2.

Las bodegas anfitrionas, protagonistas

Gracias al convenio colaboración con el Consejo Regulador del ayuntamiento de La Solana que ha permitido la cesión de unas 2.900 catavinos para la adquisición del visitante, los vinos de las bodegas anfitrionas podrán ser disfrutados.

Así, si calor lo permite, se descorcharán tintos de la cooperativa Santa Catalina como ‘Los Galanes Selección’ o los tempranillo (crianza y versión joven) de la bodega  ‘Vega Demara

Autoridades del ayuntamiento y Diputación brindan en la feria
Autoridades del ayuntamiento y Diputación brindan en la feria

Si el calor aprieta, un blanco Airén ‘Los Galanes’ o ‘Campechano’ junto a un ‘Vega Demara Verdejo’ serán de la partida durante todo el fin de semana.

Se espera con expectación el Concierto de Melody en el escenario de la muestra

Orgullo agricultor y emprendimiento

La Solana, en la actualidad con 2.769 ha acogidas en su término municipal, está entre las diez localidades de la provincia de Ciudad Real, con mayor vocación viticultora de la Denominación de Origen La Mancha. Precisamente, la provincia de Ciudad Real, a día de hoy, es además una de las provincias españolas con mayor volumen de exportación en el el sector vitivinícola en las exportaciones. Por este motivo, el Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde quiso asistir a la inauguración  de II ‘Saborea La Solana’, localidad cuya actividad económica le “recuerda en voluntad a los agricultores de Bolaños de Calatrava”.

Como indicó, Luisa Márquez, primera edil del municipio, “La Solana presume de ser un pueblo agricultor y ganadero, obtener productos de kilómetro 0 y además con emprendimiento suficiente para lograr la transformación de esos productos para lograr lo que hoy esta muestra II ‘Saborea La Solana’.

Varias bodegas DO La Mancha brillan en los Premios BACO.

0
Premios BACO 2025

Los jóvenes DO La Mancha demuestran su calidad en los XXXIX Premios BACO

En un certamen “abierto en exclusiva a los vinos elaborados en la cosecha más reciente, la 2024, sin restricción de tipología (vinos blancos, rosados, tintos, espumosos y dulces) ni de procedencia (Denominaciones de Origen, Vinos de la Tierra, Vinos de Pago, Vinos de Mesa, etc).” las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha han dejado el pabellón alto consiguiendo varias medallas en los Premios BACO.

Medallas de los Premios BACO 2025
Medallas de los Premios BACO 2025

Medallero

Se han elegido a los mejores vinos jóvenes con una calidad clasificada en Grandes Bacos de Oro, Bacos de Oro y Bacos de Plata. La cata se realizó por un jurado de cincuenta miembros de la  Unión Española de Catadores que evaluaron en estricta cata a ciegas la totalidad de vinos participantes.

A juicio de la organización esta medallas suponen un “indiscutible valor promocional para los mejores vinos jóvenes de España.”

 

Vinos DO La Mancha galardonados en los Premios BACO

Premio

Vino Bodega Localidad

Provincia

Gran Baco de Oro

Don Octavio 5 variedades

Vinícola de Villarrobledo

Villarrobledo Albacete

Baco de Oro

Canforrales Clásico Tempranillo

Campos Reales

El Provencio Cuenca
Opera Prima Chardonnay

J. García Carrión

Daimiel Ciudad Real
Mundo de Yuntero

Yuntero

Manzanares
Pedroheras Airén

Pedroheras

Las Pedroñeras Cuenca
Pedroheras Syrah-Tempranillo

Pedroheras

Yugo Tempranillo-Syrah-Merlot

Cristo de la Vega

Socuéllamos Ciudad Real
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Baco de Plata

Amigo Sancho Chardonnay

Coop. San Isidro Labrador

Pedro Muñoz
Símbolo Chardonnay Selección

Símbolo

Campo de Criptana
Taray Tempranillo

Taray

Las Mesas Cuenca
Dominio de Baco Airén

Dcoop Baco

Alcázar S.J. Ciudad Real
Opera Prima Cabernet Sauvignon

J. García Carrión

Daimiel
Yuntero Tempranillo-Syrah

Yuntero

Manzanares
Yuntero  Rosado Tempranillo
Yuntero Macabeo-Sauvignon Blanc
Entremontes organic Tempranillo

Entremontes

Quintanar de la Orden Toledo
Pedroheras Tempranillo ecológico Pedroheras Las Pedroñeras

Cuenca

Marqués de Castilla

Cristo de la Vega

Socuéllamos Ciudad Real
Infanto Cabernet-Syrah

Vinícola del Carmen

Campo de Criptana
Infanto Tempranillo ECO
Albaicín Chardonnay
Héroes de Troya Graciano-Tempranillo

Vinícola de Villarrobledo

Villarrobledo Albacete
Besana Real

SAT Coloman

Pedro Muñoz Ciudad Real

 

 

 

4 razones para no perderte ‘Epifanías y sueños’ de Ciria en el Museo Infanta Elena.

0
Autoridades posan junto al pintor Ciria momentos antes de iniciarse la inauguración
Autoridades posan junto al pintor Ciria momentos antes de iniciarse la inauguración

Desde el pasado 31 de mayo y hasta finales del mes de julio, el Museo Infanta Elena de Tomelloso expone la obra del pintor José Manuel Ciria.

‘Epifanías y Sueños’  es una novedosa propuesta que busca un diálogo con la memoria, la intuición y la pintura como vía de conocimiento. Una muestra de pintura abstracta en una técnica y género donde Ciria comenzó a sentirse libre, expresando su más pura identidad durante los años noventa en una conversación “entre el fluir azaroso de la mancha y el rigor de la geometría”.

Se trata de una de las muestras más carismáticas y ambiciosas del Museo Infanta Elena

Los aficionados al arte pueden encontrar, por lo menos, cuatro motivos para no perderse la cita:

Contenidos

1. Talento de la pintura abstracta

Desde las ultimas décadas del siglo XX, Ciria ha conectado con la crítica internacional. En su propia web recogen las palabras del influyente crítico norteamericano, Donald Kuspit, quien destacaba a José Manuel Ciria como un gran pintor, “por su dominio absoluto de su medio de expresión y de sus herramientas, la pintura y el vocabulario modernista de la abstracción, tanto gestual como geométrica”

2. Larga trayectoria del pincel contemporáneo

Ciria admite sentirse afortunado y feliz con su trayectoria. Una recorrido que arrancaba en 1984 exponiendo muy joven en París para después pasar practicamente por las más galerías más importantes del panorama mundial como Berlín, Londres, New York o Tel Aviv.

3. Exposición diseñada a medida

Ciria ha reconocido en entrevistas a los medios que esta exposición no es un relleno, una improvisación o un reciclaje, sino “algo muy suyo, algo muy personal, sin comisario, una selección propia, desde dentro” para un lugar, que le ha seducido desde los comienzos con un Museo en una localidad como Tomelloso, con una profunda tradición pictórica.

4. La expresión pura del arte vocacional y conocimiento

‘Epifanías y Sueños’ supone un recorrido transversal por la vida y obra de Ciria, un  artista que admite que ya desde niño sintió la llamada del pincel, el color y La Mancha. Como destacaba Inés Losa, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, se trata de “un pensador del color, un arquitecto de lo abstracto que nos interpela desde lo más hondo. En sus cuadros hay valentía, expresión, reflexión. Ciria no pinta, decanta”.

Algunos de los cudros que pueden verse en el Museo Infanta Elena de Tomelloso
Algunos de los cudros que pueden verse en el Museo Infanta Elena de Tomelloso

La pintura de Ciria (Manchester, 1960) llega a Tomelloso, en este Museo Infanta Elena que además amplia su pinacoteca con la adquisición de sendos cuadros, situándose como un lugar y espacio, “ideal y a medida”para uno de los pintores más polifacéticos y cosmopolitas que han pasado por Virgen de las Viñas, Bodega-Almazara. De hecho como destacaba el Presidenge de la entidad, Rafael Torres, “su arte nos enriquece, da prestigio a nuestro museo y demuestra que el arte no tiene fronteras”

 

Vino y moda en la presentación del libro de Maribel Uriel.

0
Vino, moda y cultura

“El cuaderno definitivo para cambiar tu Imagen» es nuevo libro de Maribel Uriel, una experta en todo aquello a la comunicación de la moda, imagen personal y corporativa. Fue presentado el pasado 23 de abril en Madrid (Galería Sara Caso) aprovechando la efeméride del Día del Libro en la capital de España.

Para la propia autora, Maribel Uriel, se trata de un libro con un sentido práctico, inspirado en “años de experiencias con mujeres reales que te invita a desaprender esos mensajes limitantes que has estado escuchando durante años.” Se trata, en definitiva, “de mirarnos al espejo sin miedos, de mirarnos sin juzgarnos, de mirarnos y sentirnos bien”.

Vino y moda

El libro, ameno y distendido en poco más de 120 páginas, y que ya se puede adquirir en puntos de venta como Amazon, se presenta como “un cuaderno de apuntes en el que confluyen el trabajo realizado a través de talleres, conferencias, charlas y, sobre todo, mi visión sobre la imagen personal, que se ha ido depurando, mejorando y simplificando después de años de leer aquí y allí, hasta convertirse en mi kit de supervivencia que ahora comparto contigo para que tú también abras las puertas al fascinante mundo de la imagen personal.”

Vino, moda y cultura

Fueron de hecho tres de los vértices que confluyeron en la presentación del libro de “El cuaderno definitivo para cambiar tu Imagen» de Maribel Uriel, contando con la participación y degustación de vinos DO La Mancha.

En la presentación del libro de Maribel Uriel
En la presentación del libro de Maribel Uriel

Con un protagonismo especial para los vinos manchegos que, una vez más, reflejan su versatilidad por acercarse al mundo de la cultura y la costura.

Y es que, desde la importancia de la presencia en su vestuario de etiqueta en la botella, hasta la propia fase visual, la cata de un vino ya arroja unas primeras impresiones que señalan personalidad de un vino o una persona en su dress code.

 

Los vinos DO La Mancha desde Villanueva de los Infantes en ‘Hoy por hoy’ Ciudad Real.

0
Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

El magazine de mediodía de la Cadena Ser para la provincia de Ciudad Real tuvo en la mañana del pasado 9 de abril a Villanueva de los Infantes como protagonista de sus micrófonos en un especial emitido desde las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua.

En pleno Campo de Montiel.

Cabeza de partido judicial y corazón del Campo de Montiel, Villanueva de los Infantes es sobre todo conocido por ser uno de los “pueblos más bonitos” de España, con una gran afluencia de turismo cinegético y rural.

Con algo menos de 5.000 habitantes, la localidad donde falleciera el célebre escritor, Francisco de Quevedo, es una referencia dentro de su agricultura dedicada al olivar (DO aceite Campo de Montiel), como principal actividad económica. Otros cultivos de cierta importancia son el pimiento (Infantes) y por su puesto el vino. Cooperativas como Nuestra Señora de la Antigua (adscrita al grupo cooperativo DCOOP Baco) y la vecina cooperativa Cózar de la Sierra (Cózar) se vislumbran como principales emblemas de la viticultura en el Campo de Montiel.

El reto de la despoblación

Ambas cooperativas han compartido con José Luis Fernández, conductor del ‘Hoy por Hoy’ Ciudad Real el reto de la despoblación para los municipios situados al sureste de la provincia de Ciudad Real, donde se vislumbra en el turismo rural y los productos de calidad con Denominación de Origen, como únicas vías de salida para la sostenibilidad y supervivencia a medio y largo plazo en el Campo de Montiel.

Una viticultura en pequeños núcleos rurales, que ante la concentración, el encarecimiento de los costes y las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, exige un mayor compromiso por la calidad de sus productos como factor diferencial. Tal es el caso de los vinos, Castillo de Peñaflor Airén y Señorío de Quevedo junto al crianza Reflejos, comentados por Jose María Arcos y Olga Cantera, Presidente de Nuestra Señora de la Antigua (Vva de los Infantes) y gerente de la cooperativa Cózar de la Sierra, respectivamente.

Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes (1)
Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

Como antesala, pasaba también por los micrófonos de la Cadena Ser, el propio gerente de la Denominación de Origen La Mancha, Ángel Ortega, quien además repasaba algunos de los temas más candentes del sector como los aranceles de Trump y sus posibles repercusiones para las exportaciones de los vinos manchegos.

María Trujillo interviene en el Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes (5)
María Trujillo interviene en el Hoy por Hoy Ciudad Real desde Vva de los Infantes

Como cierre, la responsable del Panel de Cata, María Trujillo, explicaba las características del curso formativo, realizado durante estos días en la cooperativa infanteña destinado a todos los profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en torno a la cata de vino.

Bodegas El Progreso entrega sus XX Premios ‘Ojos del Guadiana’.

0
Foto de familia de los Premios 'Ojos del Guadiana'
Foto de familia de los Premios 'Ojos del Guadiana'

Con 500 personas asistentes en el Mirador de La Mancha, el pasado 4 de abril, Bodegas El Progreso volvió a convertirse en una referencia social y económica de la comarca de Villarrubia de los Ojos con la entrega de sus Premios ‘Ojos del Guadiana’.

Unos Premios en su XX edición que en esta ocasión reconocieron el talento y la trayectoria de celebridades como Santi Denia, entrenador de la selección Campeona Olímpica de París 2024; ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos; y la nadadora Ángela Roncero Navarro, campeona de España Promesas. Mientras que Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, recibió la Medalla de Honor.

El propio presidente de la entidad vinícola, Julián Casanova, estuvo acompañado por el  vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero además de  la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, el subdelegado del Gobierno, David Broceño y la vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González.

Una cita donde también estuvieron representantes del Consejo Regulador DO la Mancha.

En el centro de la imagen, Carlos D. Bonilla, Pte del Consejo Regulador
En el centro de la imagen, Carlos D. Bonilla, Pte del Consejo Regulador

Los galardones fueron para:

  • Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” para Santi Denia, ex futbolista albaceteño y colchonero y actual seleccionador de la Selección masculina Sub-21 de Fútbol Española, reconocido por lograr que esta fuera Campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos París 2024.
Santi Denia recibe el galardón
Santi Denia recibe el galardón
  • Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” se concedió a ASCAMPAL, la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos, por la gran labor que desarrollan en la provincia.
Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” fue para ASCAMPAL
Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” fue para ASCAMPAL
  • El Premio Local “Olirrubia” lo recibió la joven nadadora villarrubiera Ángela Roncero Navarro, miembro del Club de Natación de Daimiel y actual campeona de España Promesas, con 14 años de edad.l
  • La Medalla de Honor, en esta ocasión, se le entregó al toledano Andrés Gómez Mora, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo, la primera denominación oleícola protegida de nuestra región, y todo un símbolo del aceite de oliva virgen extra en Castilla-La Mancha.

    Medalla de Honor, fue para Andrés Gómez, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo
    Medalla de Honor, fue para Andrés Gómez, fundador de la DOP Aceite Montes de Toledo

Apuesta por la calidad y la innovación

En el turno de intervenciones, el anfitrión, el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, fue el primero en intervenir resaltando que este 2025, en el que la Cooperativa cumple 108 años de historia, siendo así la más antigua de España de acción ininterrumpida, está siendo un año de ‘año de récord’ superando los 92 millones de kilos en uva.

 Por su parte, la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos y vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina, agradeció a El Progreso poner a Villarrubia en el mapa nacional e internacional gracias a la gran calidad de sus vinos y aceites, a la vez que reiteró el compromiso de la Corporación Municipal con El Progreso y la agricultura, en el apoyo de sus iniciativas como en la Plataforma ‘Sin agua no hay vida”, dando facilidades para modernizar las instalaciones o en el respaldo en ferias como FENAVIN, entre otros ejemplos.

“Esta Cooperativa es uno de los principales motores económicos de nuestro municipio y sus agricultores son un claro ejemplo del dinamismo de nuestra sociedad villarrubiera y su comarca, que se labran el presente y futuro cada día a golpe de jornal, esfuerzo, trabajo y excelencia”, destacó. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de defender la agricultura, “la más respetable de las artes” y que forma parte de nuestra identidad.

Cerraba Finalmente, José Manuel Caballero, vicepresidente 2º de la Junta de Comunidades encargado de clausurar el acto, quien aplaudió la gran implicación de El Progreso en la vida social, cultural y deportiva con la entrega de estos reconocimientos a personas e instituciones por su labor, además de por su gran potencial por llegar a todas partes del mundo con sus productos.

De este modo, subrayó el apoyo del Gobierno regional en este momento “trascendental” que está sufriendo el mundo del vino y del aceite, confiando en la superación de estos obstáculos a través de la búsqueda de nuevos mercados, apostando por la calidad de los productos y sus precios competitivos. “Estamos en tiempos complicados, pero somos una tierra resiliente que se cae y se levanta. Y vais a conseguir que la Cooperativa cumpla otros 100 años con 2.500 familias que trabajan con esmero haciendo que esta tierra progrese”, insistió.

Por parte de la Diputación, la vicepresidenta segunda, Sonia González, remarcó ante los medios de comunicación el apoyo de esta institución a la Cooperativa El Progreso, la más antigua de actividad ininterrumpida de España, a través del fomento de la internacionalización de las empresas y en la proyección del sector vitivinícola de la provincia, así como en la participación activa tanto en la próxima edición de FENAVIN, del 6 al 8 de mayo, como en los eventos posteriores a la misma.

La velada terminó con la actuación musical “La otra oreja”, tributo a La Oreja de Van Gogh, que hizo disfrutar a los asistentes con un recopilatorio de los temas más conocidos de una de las bandas pop más importantes de la historia de la música española.

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.