Inicio Blog Página 2

Emotiva entrega de los Premios Solidarios 2024

0
Foto de familia de los Premios Solidarios 2024
Foto de familia de los Premios Solidarios 2024

Pasan los años, las décadas pero la cita es ineludible para el sector castellano-manchego cada mes de noviembre. En la jornada del pasado lunes, 19 de noviembre, el auditorio del Museo Nacional Reina Sofía volvía a respirar una de las atmósferas más emotivas con la entrega de los Premios Solidarios 2024.

El interés es doble en estos Premios Solidarios 2024. Por un lado, se trata de un evento donde la Denominación de Origen La Mancha quiere reconocer la trayectoria de aquellas personalidades cuyo talento ha brillado en el mundo de la comunicación, el deporte, las artes escénicas o incluso la gastronomía.

Contenidos

Gastronomía más solidaria que nunca

La velada tuvo un giro de guion motivado por los propios acontecimientos de las últimas semanas. Como explicaba diligentemente la presentadora, la periodista de Antena 3, Lorena García, (a quien por cierto, se la vio muy cómoda, empática e involucrada en el acto) se había decidido invertir el orden y “donde primeramente se premiaba a profesionales del mundo de la Hostelería y la Restauración, en contacto directo con el vino” ahora ese galardón había quedado para el final, sin perder el sentido de “seguir premiado a los profesionales de la Hostelería desde otra perspectiva”.

Y es que la Denominación de Origen La Mancha decidió donar la totalidad de la cuantía, 5.000 €, a ‘World Central Kitchen’, la ONG del chef José Andrés, que desde hace días trabaja desde Paiporta, en una de los enclaves más duramente golpeados por la DANA de Valencia la fatídica tarde noche del pasado 29 de octubre.

Carlos D. Bonilla entrega el galardón a Pepa Muñoz de WCK
Carlos D. Bonilla entrega el galardón a Pepa Muñoz de WCK

Subió al escenario, apenas recién llegada precisamente de Valencia, la chef Pepa Muñoz, representante de WCK en España, agradeciendo visiblemente emocionada esos 5.000 € que suponen mucho en ayuda para cocina de emergencia.

Pepa Muñoz de wck: “imaginad todo lo que se puede dar de comer con esos 5.000 €”.

Unas palabras al borde del llanto en una referencia top de los fogones en España, que después se fundía en un abrazo con el propio Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla y su homólogo, Pepe Rodríguez.

Pepe Rodríguez, Premio Solidario en ‘Gastronomía’

El chef de Illescas fue galardonado con el Premio en ‘Gastronomía’ 2024 por su “capacidad para provocarnos sensaciones comparables al propio arte.”, como lo definió el Presidente del Consejo Regulador, Carlos D. Bonilla. Para Pepe Rodríguez lo más relevante no fue el reconocimiento en sí, sino más bien la posibilidad de ayudar destinando esos 5.000 € en colaboración con «gente sencilla y humilde como los voluntarios de Manos Unidas».

Pepe Rodríguez, Premio Solidario en Gastronomía
Pepe Rodríguez, Premio Solidario en Gastronomía

Deporte, Comunicación y humildad

La primera de las galardonadas, como Premio Solidario en Deportes fue la nadadora maña, Teresa Perales. Con 28 medallas colgadas, la paralímpica es uno de los referentes del deporte español, sin parangón en las piscinas, salvo el mismísimo Phelps. Perales dijo contar ya los días que restan para los próximos Juegos en Los Ángeles, agradeciendo el Premio, que a diferencia de las medallas, “sí se pueden compartir, además con una ONG como Unicef con la que estoy tan vinculada”.

Teresa Perales recibe el Premio Solidario en 'Deportes' 2024
Teresa Perales recibe el Premio Solidario en ‘Deportes’ 2024

Una humildad entremezclada con la timidez fuera de las pantallas de la periodista gaditana, Sandra Golpe. La presentadora, líder de audiencia en los informativos de mediodía, recibió el Premio Solidario en ‘Comunicación’, manifestando «sentirse doblemente feliz con este galardón benéfico», cuya donación ha sido repartida entre Mi Princesa Rett (Asociación de niñas afectadas por Síndrome Rett)  y  AFANION (Asociación de familiares de niños con  cáncer de Castilla La Mancha).

Sandra Golpe, Premio Solidario 2004 en 'Comunicación'
Sandra Golpe, Premio Solidario 2004 en ‘Comunicación’

Humor genuinamente manchego


“Si hay algo que nos caracteriza en La Mancha, además de su Quijote, y cómo no, el vino, es por supuesto, el humor.” Con estas palabras, Lorena García daba paso a la presentación del Premio Solidario con carácter honorífico: Millán Salcedo.

Millán Salcedo, Premio Solidario de carácter honorífico
Millán Salcedo, Premio Solidario de carácter honorífico

El humorista de Brazatortas conocido como integrante de ‘Martes y 13’, siendo una referencia de la comedia durante los años 80 y 90, hizo una defensa a ultranza del sentido del humor “como el único oxígeno respirable”.

Unos segundos le bastaron a Millán Salcedo para hacer reir al auditorio

El acto de estos Premios Solidarios fue clausurado por el Consejero de Agricultura de CLM, Julián Martínez, quien no quiso dejar pasar la oportunidad para felicitar a la Denominación de Origen La Mancha con actos como éste, cuya aportación es clave en la construcción de la región y su contribución al “desarrollo económico, social y humano y a seguir manteniendo viva la geografía rural de Castilla-La Mancha”.

 

VIDASOL presenta su I Concurso de Catadores

0
I Concurso de Catadores en VIDASOL
I Concurso de Catadores en VIDASOL

Enmarcado en la I Liga regional de cata wine CLM que organiza la Asociación de catadores de la región.

En colaboración con la propia Denominación de Origen La Mancha, la I edición de la Liga de catadores de Castilla-La Mancha, llega al final de su fase regular con el ultimo concurso, que tendrá lugar, a las 10 horas, el próximo sábado 23 de noviembre en el salón de Usos Múltiples del consistorio de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

En esta ocasión, contará con VIDASOL de Castilla-La Mancha, como entidad promotora del concurso, cuyas bases han sido presentadas esta mañana, en las oficinas del grupo en Villarrubia de los Ojos, con la presencia de con la presencia del presidente del grupo cooperativo, y máximo dirigente de Bodegas El Progreso,  Jesús Julián Casanova, la alcaldesa Encarnación Medina y la presidenta de la Asociación, María Victoria Jiménez.

Ésta ultima ha incidido en la importancia de recalcar que se trata de un concurso “abierto a cualquier aficionado al vino que quiera disfrutar y aprender de la cultura del vino sin competitividad”. Para ello, ha querido subrayar la importancia de fomentar “sinergias entre las poblaciones que habitualmente celebran este tipo concursos de cata”.

Para la alcaldesa de la localidad, Encarnación Medina se trata de una iniciativa en la que animaba a la población a apuntarse “así además de nuestra 7ª ruta de la Tapa que está teniendo lugar este pasado fin de semana y el próximo, al siguiente tendrán la opción de familiarizarse más con el mundo del vino con esta didáctica cata”.

Como bien recordó el presidente de VIDASOL, Villarrubia acoge este concurso, “contando con la con la colaboración del Consejo Regulador, que fijó un mínimo de cinco concursos en la liga para prestar su apoyo, y VIDASOL, grupo con implantación en las provincias de Ciudad Real y Toledo, se sumó a ellos para contribuir ando a fomentar una difusión dela cultura del vino entre la población”.

La final se celebrará el 1 de diciembre en un municipio en un escenario todavía sin definir con las 20-25 mejores puntuaciones obtenidas en la fase regular.

Será el ultimo concurso de la fase regular de la Liga de Catadores
Será el ultimo concurso de la fase regular de la Liga de Catadores

Los tres primeros clasificados en la prueba final tendrán la oportunidad de recibir, como complemento al premio, una formación de iniciación dentro del panel de catadores profesional de la Denominación de Origen La Mancha (pruebas de acceso y primer entrenamiento específico), único acreditado por ENAC en la región.

Premios e inscripciones

Aquellos aficonados que deseen inscribirse, podrán hacerlo enviando un correo electrónico a logistica@grupovidasol.es previo pago de los 13 euros por la inscripción en este número de cuenta CAIXA ES66-2100-8664-4802-0006-6717

Más información en: 648 715 705

Balance de vendimia 2024 muy satisfactorio para Yuntero

0
Los descargaderos de Yuntero los primeros en funcionar
Los descargaderos de Yuntero los primeros en funcionar

Bodegas Yuntero cierra su 71ª vendimia con un nivel “muy satisfactorio” según primeros balances. Así lo afirman en una reciente nota de prensa remitida a los medios de comunicación donde resaltan unos “resultados excepcionales con un crecimiento productivo del 28 %”.

El 22 de Octubre, Yuntero paraba sus tolvas para cerrar una vendimia 2024 con un balance altamente satisfactorio, alcanzando una producción de 179,5 millones de kilos de uva, lo que se traduce en un 28% más que el año pasado.

En total, han sido más de 70 días, desde que arrancara la recogida con las primeras variedades como la Chardonnay o la Sauvignon Blanc, lo que “refleja el compromiso de la cooperativa con la calidad y la diversificación de variedades.”

Contenidos

Crecimiento exponencial

En esta cosecha se han recogido 179,5 millones de kilos de uva

Lo que convierte a Jesús del Perdón en segunda cooperativa de primer grado más grande de España, según afirman desde la propia cooperativa, afincada en Manzanares, Ciudad Real.

Por variedades, se han recogido 138 millones de kilos de uvas blancas y 41,5 millones de tintas, consolidando la recuperación en la producción a nivel regional tras una temporada pasada limitada, aunque, insisten en recalcar “que no ha sido una cosecha excesivamente elevada en cuanto a producción a nivel regional.”

Unos datos, en definitiva que corroboran el liderazgo productor de la provincia de Ciudad Real dentro del propio contexto de la Denominación de Origen La Mancha.

Diversificación de oferta e identidad propia

Yuntero continúa apostando por la variedad de uvas para satisfacer las demandas de mercados internacionales, adaptándose a los perfiles de cada cliente y consumidor. Aunque las uvas autóctonas, como la Airén en blancos y la Cencibel o Tempranillo en tintos, siguen siendo predominantes, el 30% de la producción corresponde a variedades internacionales de gran aceptación. Las variedades blancas incluyen Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel y Viognier; mientras que en tintos destacan Cabernet, Merlot, Syrah, Garnacha y Petit Verdot.

Sauvignon Blanc vendimiado en Manzanares, CR
Sauvignon Blanc vendimiado en Manzanares, CR

Desde Yuntero están convencidos de que “esta diversificación otorga un plus comercial y de marketing a la Bodega.”

Todo ello además, con la apuesta en  “su liderazgo en vinos ecológicos, en sus diferentes variedades, una apuesta pionera en Castilla-La Mancha desde 1992, que representa el 10% de su producción actual y cuenta con una base de mercado consolidada.”

Próxima llegada de la añada 2024 al mercado

En Yuntero ya piensan en los vinos de la próxima añada en apenas unas semanas, con los los vinos blancos jóvenes Epílogo, Yuntero y Mundo de Yuntero, donde aventurán “un pronóstico de excelente calidad.”

Expansión y crecimiento económico

En lectura también positiva también Yuntero cierra “cierra el ejercicio con una facturación histórica de más de 75 millones de euros, impulsada por el aumento de ventas en mercados internacionales.”

De esta manera, terminan afirmando que su patrimonio neto superior a 47 millones de euros, permite asegurar “una posición de solidez que le permitirá continuar sus mejoras tecnológicas y de procesos, así como, continuar obteniendo unos buenos resultados en las liquidaciones a socios.”

 

 

Bodegas Símbolo expone sus ’70 años de pasión por el vino’

0
Imagen de la muestra en el Pósito de Campo de Criptana
Imagen de la muestra en el Pósito de Campo de Criptana

Bodegas Símbolo relata sus casi tres cuartos de siglo, con una exposición donde resume sus ’70 años de pasión por el vino’. Se trata de un recorrido de “carácter didáctico y divulgativo” que recoge momentos clave de la historia de la cooperativa vinícola, hoy pilar fundamental en el sector primario de Campo de Criptana.

Enmarcada en el interior del Pósito, ’70 años de pasión por el vino’ plasma instantes como su fundación hasta los hitos referentes en la historia de la bodega como sus “premios Símbolo”.

Los aficionados al diseño también podrán observar la evolución estética con un recorrido por las etiquetas, parte de la maquinaria que refleja la evolución tecnológica de la cooperativa y un sinfín de objetos históricos que condensan la tradición vitivinícola de Bodegas Símbolo en Campo de Criptana.

La muestra recorre la historia de la viticultura en Campo de Criptana en el pasado siglo XX
La muestra recorre la historia de la viticultura en Campo de Criptana en el pasado siglo XX

Recorrido histórico

La muestra se convierte así en un homenaje a todas aquellas personas que han hecho posible el crecimiento, la evolución y desarrollo de una cooperativa, que no solo es un paradigma de la importancia vinícola en esta localidad manchega, sino que también condensa la importancia del viñedo en la comarca manchega.

En todo este tiempo, Bodegas Símbolo ha demostrado un compromiso creciente por el embotellado y la calidad a medio y largo plazo, como atestiguan los numerosos premios cosechados en diferentes certámenes, especialmente en las últimas ediciones de los Premios a la Calidad del Consejo Regulador.

La evolución en calidad através de sus diferentes galardones
La evolución en calidad através de sus diferentes galardones

Uno de sus vinos, convertidos en buque insignia de la cooperativa y orgullo para sus paisanos criptanenses, es el blanco joven Símbolo, de la variedad Airén, cuya próxima añada 2024 ya se espera con avidez entre los más aficionados.

La muestra se podrá visitar hasta el 17 de noviembre

Tras la cual, pasará a convertirse en una exposición permanente preparada para visitas y rutas guiadas, dentro del programa enoturísitico que ya prepara Bodegas Símbolo para el año 2025.

 

Vinícola del Carmen prepara su I Concurso de Catadores.

0
Vinicola del Carmen organiza su I Concurso de Catadores
Vinicola del Carmen organiza su I Concurso de Catadores

Se enmarca dentro de la I Liga de Catadores de Castilla-La Mancha que organiza la Asociación de Catadores regional.

La cooperativa Vinícola del Carmen ya abierto el plazo para la inscripción en su I Concurso de Catadores, que se celebrará el próximo 10 de noviembre en la Escuela de Catadores del municipio criptanense. “Una fecha fantástica para además promover el Día Mundial del Enoturismo”, en palabras de la propia Presidenta, Julia Mercedes.

Julia Mercedes y Mª Victoria Jiménez, Presidnetas de Vinícola del Carmen y Asociación de Catadores de CLM. respectivamente.
Julia Mercedes y Mª Victoria Jiménez, Presidentas de Vinícola del Carmen y la Asociación de Catadores de CLM. respectivamente.

Inscripción y Premios

Se ha establecido una cuota de inscripción de 10 € para los concursantes que quieran inscribirse al concurso donde hay hasta un número de 40 plazas limitadas. Para ello, deberán enviar un mail a info@vinicoladelcarmen.com

Como se establece en las bases, disponibles en la propia web de la cooperativa se han establecido varios premios:

  • 1º Premio con 500 €, diploma y lote de vinos
  • 2º Premio con 250 €, diploma y lote de vinos
  • 3º Premio con 150 €, diploma y lote de vinos
  • 4º Premio (especial) para el Mejor clasificado local en Campo de Criptana:  150 €

Pruebas

Las pruebas, que pondrán a prueba las habilidades catadoras de los participantes, no implican una gran dificultad técnica, ya que como ha matizado Mª Victoria Jiménez, Presidenta de la Asociación de Catadores que acoge la prueba, “se trata de fomentar la cultura del vino y que la gente lo intente. Ellos mismos se van a sorprender de lo que pueden llegar a aprender y descubrir con sus sentidos”.

Serán en total, cinco pruebas, supervisadas por Vicente Cruz, de Agrovin, como director técnico:

  1. – Prueba de acidez
  2. – Prueba de acidez volátil
  3. – Prueba de Abocado
  4. – Prueba de taninos
  5. – Prueba de variedades de uva

I Liga de Catadores

Este concurso se enmarca dentro de la I Liga de catadores, cuya final se celebrará el próximo 1 de diciembre.

Para determinar los finalistas, los catadores concursantes antes tendrán sendas oportunidades más para mejorar su clasificación, el 16 y el 23 de noviembre en Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos (Vidasol), respectivamente.

 

‘Gente Viajera’ cierra la programación nacional de la VI Fiesta de la vendimia.

0
'Gente Viajera' brinda con vinos Tomillar
'Gente Viajera' brinda con vinos Tomillar

El espacio dirigido y presentado por Carles Lamelo puso, el pasado domingo, 6 de octubre, el broche final a una intensa semana de radio, donde prácticamente toda la programación nacional de Onda Cero ha vivido en directo los detalles y pormenores de la Fiesta de la Vendimia.

Lo hacía en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso, promocionando los valores turísticos de la localidad manchega, y abordando los aspectos clave como su red de bodegas subterráneas, su rica gastronomía reinterpretada por chefs locales, el enoturismo, y otros proyectos futuros como el primer hotel modular.

La Mancha y su gastronomía

‘Gente Viajera’, fiel a su estilo y vocación foodie, no quiso dejar la oportunidad para conocer la gran riqueza gastronómica de la cocina manchega. De la mano del equipo fraternal formado por el chef Rubén Sánchez-Camacho, y el sumiller Ramón Sánchez-Camacho, del restaurante El Epílogo, Lamelo y su equipo se adentraron en profundidad en el potencial de la restauración manchega, cuyas raíces culturales emergen con el Quijote, novel universal también conocida como recetario intrínseco en la cocina popular castellana:

 Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.”  

Capítulo I ‘Don Quijote de La Mancha’. Cervantes

Horadando la historia tomellosera

Otro de los puntos más atractivos de ‘Gente Viajera’ estuvo en la historia subterránea de Tomelloso, con la existencia en la actualidad de más de 2.500 cuevas documentadas existentes en el subsuelo de la localidad con más de 35.000 habitantes.

Una maravilla constructiva que supone un motivo de orgullo de la recietne historia contemporánea tomellosera. Excavadas con el esfuerzo labriego de generaciones (con las famosas y conocidas mujeres terreras) a finales del siglo XIX, estas cuevas fueron el recurso más usado para elaboración y almacenamiento de vino en el autoconsumo de numerosas economías familiares.

El alcalde de Tomelloso en 'Gente Viajera'
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, en ‘Gente Viajera’.

Todo un pétreo ejemplo de la legado antropológico y cultural que refleja la identidad del municipio tomellosero, como explicó Jesús Andujar, presidente de la Asociación de amigos de las Cuevas.

El esfuerzo de los viticultores por trabajar bajo las duras condiciones que ofrecía el terreno, y la falta de tecnología en siglos pasados, es un aspecto que se ha resaltado como parte de un legado que hoy continúa vivo. En este sentido, el alcalde, Javier Navarro, ha mostrado su firme compromiso con la preservación de este patrimonio, apoyando a la Asociación Amigos de las Cuevas en sus esfuerzos por mantener y poner en valor estas estructuras.

Vinos Tomillar, para brindar en la despedida

‘Gente viajera’ se interesó por el enoturismo en La Mancha con la bodega Almazara Virgen de las Viñas como referente. Además de su relevancia en la producción de vino, la bodega es también un motor cultural, con su museo de Arte Contemporáneo, Infanta Elena’  cada año en crecimiento con las adquisiciones del Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ que cada año convoca la propia cooperativa tomellosera.

Su Presidente, Rafael Torres pasó por lo micrófonos de ‘Gente Viajera’ para desgranar más detalles de su apuesta cultural, aprovechando para brindar, en una cata improvisada, con dos de los vinos más representativos de la bodega: Airén y tinto joven Tempranillo Tomillar.

‘La Brújula’ de Onda Cero en Dcoop Baco

0
Ángel Villafranca entrevistado por 'La Brújula'
Ángel Villafranca entrevistado por 'La Brújula'

‘La Brújula’ de Onda Cero, estuvo este pasado viernes en las instalaciones del grupo Dcoop Baco para conocer de primera mano el desarrollo de la vendimia.

Dentro de la VI Fiesta de la Vendimia

Repite en DCoop Baco

El equipo dirigido por el periodista gallego, Rafa LaTorre, volvió “ a sentirse cómodo, como en casa” cada vez que viene hasta Alcázar de San Juan para profundizar en la importancia del sector vitivinícola  en la comunidad castellano manchega.

El equipo de Latorre pudo disfrutar de algún vino
El equipo de Latorre pudo disfrutar de algún vino

Durante las más de tres horas de duración del programa, pudimos asistir a la entrevista en directo del presidente de Baco y  Cooperativas Agroalimentarias en España, Ángel Villafranca, quién habló en ‘La Brújula’ sobre la cosecha de este año.

Preguntado por Rafa Latorre sobre la riqueza y heterogeneidad del universo varietal de uvas en La Mancha, Villafranca también explicó que ahora “las vendimias comienzan temprano con las primeras variedades como el chardonnay o la sauvignon blanc para continuar después con las variedades más nuestras como la blanca airén. Por eso, reconoció que este año se va a batir un récord porque «llevamos casi dos meses de vendimia».

Subrayando la importancia económica del viñedo

Como sostén de las zonas rurales y frente a la despoblación, el presidente de Baco afirmó que allí donde hay viña, la gente se asienta. Por eso, “los romanos eligieron La Mancha para quedarse”

También advirtió de la fisura existente donde parece que la sociedad cada día está más lejos del mundo agrario y del mundo del vino: «parece que se ha quedado antiguo y nosotros tenemos que adaptarnos a las necesidades de los consumidores de este momento».

El Pte. de la Diputación de CR, Miguel Ángel Valverde en 'La Brújula'
El Pte. de la Diputación de CR, Miguel Ángel Valverde en ‘La Brújula’

Ciudad Real y su músculo productor

Por los micrófonos de ‘La Brújula’ de Onda Cero también pasó el Presidente de la Diputación de Ciudad Real, quién ya planea la próxima edición de FENAVÍN para 2025. “Ciudad Real es una importante zona cinegética pero también es la provincia mayor en producción de vino”, en alusión a la necesidad de seguir consolidando FENAVÍN.

 

Arranca la VI Fiesta de la Vendimia en Bodega Almazara ‘Virgen de las Viñas’

0
Rafael Torres, Pte de Virgen de las Viñas, entrevistado en 'Más de Uno'
Rafael Torres, Pte de Virgen de las Viñas, entrevistado en 'Más de Uno'

Con ‘Más de Uno’

de

Carlos Alsina

El programa dirigido por Carlos Alsina paso por la Bodega Almazara ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso en esta VI Fiesta de la Vendimia, contando con la presencia en directo de algunos de los más estrechos colaboradores.

Radio en directo

En ‘La España que madruga’, por ejemplo estuvieron presentes, in situ, algunas de las voces más conocidas como Rubén Amón, Daniel Ramírez, ‘el nuevo’, Carlos Rodríguez Braun o Félix José Casillas.

'Más de Uno' desde la Bodega Almazara 'Virgen de las Viñas'
‘Más de Uno’ desde la Bodega Almazara ‘Virgen de las Viñas’

Tras repasar la actualidad más candente, el espacio cedió paso en un tono más distentido al humor de los cómicos con Agustín Jiménez, Leo Harlem o el propio Goyo Jiménez.

El programa se interesó además por el desarrollo de la vendimia en la cooperativa más grande de Europa, por boca de su Rafael Torres. «Hay que conquistar al público por precio y calidad, y eso nosotros lo tenemos”, subrayaba el propio Presidente de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas.

Preguntado por la importancia de las recientes inversiones en tecnología y el embotellado con Denominación de Origen, Torres mencionó algunas de las marcas más señeras de la bodega como Tomillar, mencionando también el compromiso de la cooperativa con el arte, cristalizado con el Museo de Arte Contemporáneo: «El artista está pasando malos momentos, cuando hay dificultades se deja de lado la cultura, y yo soy de la opinión de que la cultura no debe ser víctima de ninguna crisis económica. Intentamos ayudar a los artistas y después, con las obras que nos quedamos, pasan a aumentar el Museo, que si continúa así perdurará en el tiempo y será uno de los más importantes de España».

Rafael Torres, Pte de Virgen de las Viñas, entrevistado en 'Más de Uno'
Rafael Torres, Pte de Virgen de las Viñas, entrevistado en ‘Más de Uno’

Con ello, tampoco quiso dejar escapar la oportunidad de mencionar el Certamen Cultural de Virgen de las Viñas, que ya cumple 23 ediciones, siendo “uno de los más importantes de España donde repartimos 140.000 euros”.

La entrega de los Premios será en el el Hotel Villamagna de Madrid el próximo 28 de noviembre.

'Cuerpos Especiales' desde el salón noble del ayuntamiento de Alcázar S.J.
‘Cuerpos Especiales’ desde el salón noble del ayuntamiento de Alcázar S.J.

Cuerpos Especiales y su conexión con el público joven

A la misma hora, Cuerpos Especiales con Eva Soriano y Nacho García, emitían en diferido desde el salón noble del ayuntamiento alcazareño. Un morning show que se metía al público millenuial en el bolsillo.

Arranca la VI Fiesta de la Vendimia DO La Mancha. Una celebración de Tradición y vino en Onda Cero

0

Hoy arranca oficialmente la VI Fiesta de la Vendimia de la DO La Mancha, un evento que da el pistoletazo de salida a la campaña promocional del otoño. Este acontecimiento ofrece una oportunidad única para resaltar la importancia del vino manchego, no solo a nivel regional, sino también nacional.

La vendimia: el inicio de una nueva cosecha

Esta fiesta representa el esfuerzo y dedicación de los viticultores a lo largo del año. Los municipios manchegos se preparan estas semanas para acoger diversas actividades relacionadas con el vino. Además, es el momento perfecto para presentar los vinos jóvenes de la nueva añada, que verán la luz en los primeros meses.

Este año, la Denominación de Origen La Mancha vuelve a unirse a Onda Cero para llevar la tradición de la vendimia a los hogares de toda España a través de líderes de opinión e influencers de la cadena, con una intensa programación en directo.

Desde hoy, 1 de octubre, los micrófonos de Onda Cero acercarán a los oyentes la realidad de los viñedos manchegos.

Onda Cero, testigo de la tradición Manchega

La fiesta ha comenzado hoy con el programa “Cuerpos Especiales”, emitido desde el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Este evento inaugural ha traído un aire festivo, con entrevistas y la participación de los presentadores Eva Soriano, Nacho García y Lalachus, transmitiendo el espíritu alegre de la vendimia a los oyentes.

Durante los próximos días, la programación de Onda Cero continuará con la emisión de «Más de Uno» desde la Bodega Almazara Virgen de las Viñas el 2 de octubre, seguido por el programa «Por fin» de Jaime Cantizano desde la Hospedería Nuestra Señora del Rosario en Cuenca el 3 de octubre. Más adelante, «Onda Agraria» se grabará en Bodegas El Progreso en Villarrubia de los Ojos el 5 de octubre, y «Gente Viajera» que se trasladará al Auditorio Museo López Torres en Tomelloso el próximo 6 de octubre.

La Fiesta de la Vendimia situará una vez más a los vinos de La Mancha en el panorama nacional, marcando el inicio de una intensa campaña promocional de otoño. Los oyentes de Onda Cero podrán revivir la experiencia de la vendimia y sus aromas tradicionales, transportándose a los días en que el olor a mosto inunda las calles de los municipios manchegos.

Maridaje de Vino y Pintura en plena Mancha toledana.

0
n pintor inicia al comienzo del V Concurso de Pintura Rápida en Madridejos

Vino y Cultura volvieron a ser aras de la misma moneda en el maridaje cultural y organoléptico propuesto en Madridejos.

Un municipio toledano que precisamente ha celebrado durante este fin de semana el Día Mundial del Turismo volcándose con diferentes actividades que han situado al vino como epicentro patrimonial del entorno.

Vino y humor con Jesús Arenas

Durante la jornada del viernes 27 de septiembre, el humor se convertía en la mejor terapia para descorchar el fin de semana con una cata d dirigida en tándem, una vez más por Juanjo Mazuecos, del departamento de comunicación del Consejo Regulador, junto al monologuista manchego, Jesús Arenas.

Un momento de la cata de Vino y humor
Un momento de la cata de Vino y humor

Aunque el protagonismo fue para los propios vinos de la bodega anfitriona, Bogarve 1915. Una bodega familiar y centenaria, cuya propuesta fueron tres vinos acogidos a la Denominación de Origen La Mancha:

  • Sauvignon Blanc 2024: un blanco varietal muy marcado en sus toques tropicales, con “interesante acidez compensada con volumen y golosidad. Potente retronasal recordando aromas florales”.
  • Syrah 2024: un tinto joven de rojo picota con un “impactante paso en boca con tonos balsámicos y especiados sobre todo en retronasal conjuntamente con los recuerdos florales.”
  • Tinto roble terroir: con 6 meses de paso por barrica, variedades (Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon) En boca, “es elegante y suave percepción inicial, destacando una acidez muy equilibrada, tostados de madera, tanicidad y frutosidad. Suaves y amables taninos dulces procedentes de uvas seleccionadas y barricas de excelente calidad”.

Lienzos de color y aroma

El toque artístico venía en la cita que unía Vino y Pintura, un año más con el V Concurso de Pintura Rápida organizado por el Consejo Regulador en colaboración con el Consejo Regulador y el respaldo económico de la Diputación provincial de Toledo.

El jurado, al que le costó deliberar ante el buen nivel de los participantes,  valoró especialmente aquellas obras presentadas con el vino y la viticultura como leitmotiv creativos.

Cuadros ganadores en el V Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’

En esta V edición del Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’, los pintores ganadores fueron:

  • 1er Premio con 1.500 € para Blai Tomás
  • 2º Premios con 1.000 € para Javier Martín
  • 3er Premio con 750 € para Miguel Ángel Medina
  • 1 er accésit con 500 € para Diego Fernández
  • 2º accésit con 500 € para Mª Teresa Moreno
  • Premio Especial del Ayuntamiento de Madridejos con 600 € para Mª Carmen Sepúlveda

 

Bodegas de La Mancha
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.