‘Gente Viajera’ cierra la programación nacional de la VI Fiesta de la vendimia.

0
390
'Gente Viajera' brinda con vinos Tomillar
'Gente Viajera' brinda con vinos Tomillar

El espacio dirigido y presentado por Carles Lamelo puso, el pasado domingo, 6 de octubre, el broche final a una intensa semana de radio, donde prácticamente toda la programación nacional de Onda Cero ha vivido en directo los detalles y pormenores de la Fiesta de la Vendimia.

Lo hacía en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso, promocionando los valores turísticos de la localidad manchega, y abordando los aspectos clave como su red de bodegas subterráneas, su rica gastronomía reinterpretada por chefs locales, el enoturismo, y otros proyectos futuros como el primer hotel modular.

La Mancha y su gastronomía

‘Gente Viajera’, fiel a su estilo y vocación foodie, no quiso dejar la oportunidad para conocer la gran riqueza gastronómica de la cocina manchega. De la mano del equipo fraternal formado por el chef Rubén Sánchez-Camacho, y el sumiller Ramón Sánchez-Camacho, del restaurante El Epílogo, Lamelo y su equipo se adentraron en profundidad en el potencial de la restauración manchega, cuyas raíces culturales emergen con el Quijote, novel universal también conocida como recetario intrínseco en la cocina popular castellana:

 Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.”  

Capítulo I ‘Don Quijote de La Mancha’. Cervantes

Horadando la historia tomellosera

Otro de los puntos más atractivos de ‘Gente Viajera’ estuvo en la historia subterránea de Tomelloso, con la existencia en la actualidad de más de 2.500 cuevas documentadas existentes en el subsuelo de la localidad con más de 35.000 habitantes.

Una maravilla constructiva que supone un motivo de orgullo de la recietne historia contemporánea tomellosera. Excavadas con el esfuerzo labriego de generaciones (con las famosas y conocidas mujeres terreras) a finales del siglo XIX, estas cuevas fueron el recurso más usado para elaboración y almacenamiento de vino en el autoconsumo de numerosas economías familiares.

El alcalde de Tomelloso en 'Gente Viajera'
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, en ‘Gente Viajera’.

Todo un pétreo ejemplo de la legado antropológico y cultural que refleja la identidad del municipio tomellosero, como explicó Jesús Andujar, presidente de la Asociación de amigos de las Cuevas.

El esfuerzo de los viticultores por trabajar bajo las duras condiciones que ofrecía el terreno, y la falta de tecnología en siglos pasados, es un aspecto que se ha resaltado como parte de un legado que hoy continúa vivo. En este sentido, el alcalde, Javier Navarro, ha mostrado su firme compromiso con la preservación de este patrimonio, apoyando a la Asociación Amigos de las Cuevas en sus esfuerzos por mantener y poner en valor estas estructuras.

Vinos Tomillar, para brindar en la despedida

‘Gente viajera’ se interesó por el enoturismo en La Mancha con la bodega Almazara Virgen de las Viñas como referente. Además de su relevancia en la producción de vino, la bodega es también un motor cultural, con su museo de Arte Contemporáneo, Infanta Elena’  cada año en crecimiento con las adquisiciones del Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ que cada año convoca la propia cooperativa tomellosera.

Su Presidente, Rafael Torres pasó por lo micrófonos de ‘Gente Viajera’ para desgranar más detalles de su apuesta cultural, aprovechando para brindar, en una cata improvisada, con dos de los vinos más representativos de la bodega: Airén y tinto joven Tempranillo Tomillar.