Contenidos
15 premios repartidos en el Concurso de Vinos de Cuenca 2023.
El XXIX Concurso de Vinos de Cuenca escoge a los nuevos vinos galardonados de entre más de 151 presentados de 31 bodegas y cooperativas diferentes de la provincia conquense. Una vez más los vinos con Denominación de Origen la Mancha provenientes de la provincia de Cuenca vuelven a brillar con su excelente calidad, obteniendo varios premios.
Con cinco categorías establecidas, se han repartido tres premios por cada una de ellas, en las cuales los vinos con DO La Mancha vuelven a predominar en los podios, especialmente en tintos. El Consejo Regulador de la DO La Mancha no ha querido perderse el acto para mostrar su apoyo a las bodegas ganadoras inscritas en la DO.
Renacimiento post-pandemia
El certamen celebra su resurgimiento tras la pandemia en el marco de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM). La nueva edición del Concurso de Vinos de Cuenca ha querido apostar por tener un carácter profesional pero abierto al público para acercar los vinos a la ciudadanía.
![Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación de Cuenca](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/05/Premios-Vino-Cuenca-21.jpg)
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, quiso destacar que la integración del concurso en FERACAM, junto con la inversión económica de 50.000 euros y la colaboración de la Agrupación de Hostelería de Cuenca, ha sido beneficioso para las empresas participantes.
Apuesta y renovación
El objetivo marcado por la Diputación de Cuenca para el Concurso ha sido apostar por la comercialización y la promoción. Para lograrlo, han incluido novedades como reportajes en revistas especializadas y la promoción a través de influencers para llegar a todos los públicos.
El presidente provincial ha comentado que hay que “renovarse o morir”, razón por la cual se han querido adaptar a las nuevas formas de marketing para promocionar los vinos conquenses. Igualmente, la decisión de ubicar el concurso dentro de FERACAM, evento regional, ha permitido que el concurso sea el epicentro de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha.
![Asistentes disfrutando del Concurso de Vinos de Cuenca](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/05/Premios-Vino-Cuenca-18.jpg)
![Asistentes disfrutando del Concurso de Vinos de Cuenca](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/05/Premios-Vino-Cuenca-18.jpg)
Eficiencia económica
El vicepresidente del Gobierno Autonómico, José Martínez Guijarro, ha mostrado su apoyo al sector vitivinícola por su esfuerzo de modernización para poder seguir preparando vinos de excelente calidad.
Ha querido ensalzar a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha por ser la que mayor superficie de viñedo tiene, además de ser una región que exporta a 150 países y en este sector da empleo a más de 40.000 personas.
Galardones a los vinos con DO La Mancha
![Galardonados del Concurso Vinos de Cuenca 2023](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/05/Premios-Vino-Cuenca-37.jpg)
![Galardonados del Concurso Vinos de Cuenca 2023](https://bodegasdelamancha.com/wp-content/uploads/2023/05/Premios-Vino-Cuenca-37.jpg)
En la categoría de Vinos blancos:
- Tercer premio: Dominio de Fontana de Bodegas y Viñedos Fontana de Fuente de Pedro Naharro
En la categoría de Vinos Tintos Jóvenes:
- Primer premio: Pedroheras Tempranillo de la Coop. San Isidro Labrador de Las Pedroñeras
- Tercer premio: Canforrales Nature de Ntra. Sra. del Rosario Soc. Coop. de El Provencio
En la categoría de Vinos Tintos de más de 2 años:
- Segundo premio: Canforrales Crianza de Ntra. Sra. del Rosario, Soc. Coop. de El Provencio.
- Tercer premio: Colmillo de Lobo de Ntra. Sra. de Rus, Soc. Coop. de San Clemente.
En la categoría de Vinos Tintos de más de 3 años:
- Primer premio: Teatinos Signum de Purísima Concepción Soc. Coop de Casas de Fernando Alonso
- Segundo premio: Teatinos 40 Barricas de Purísima Concepción, Soc. Coop de Casas de Fernando Alonso
- Tercer premio: Bisiesto de Ntra. Sra. de la Soledad Soc. Coop. de Fuente de Pedro Naharro