En muchas ocasiones, no hace falta pisar suelo extranjero para encontrar verdaderas obras de arte que nos regala la Madre Naturaleza. De hecho, las tierras de La Mancha esconden lugares únicos que desprenden una belleza sinigual, como es el caso del Pago de La Jaraba.
Embebido entre los términos de Villarrobledo y El Provencio, este paraje histórico cuenta con unas cualidades que lo hacen singular: un paisaje difícil de igualar y un terruño idóneo para la ganadería y el cultivo de la vid y el olivo.
Contenidos
Pago de La Jaraba, un paseo por su historia
Si echamos una mirada hacia el pasado, muchos han sido los que han apreciado el gran potencial de este lugar. Íberos, romanos, visigodos y árabes apreciaron las aptitudes de esta tierras en las que no dudaron en quedarse. De hecho, los árabes fueron los que las bautizaron bajo el nombre Pago de La Jaraba, cuyo significado corresponde a «tierra de abundante agua».
Con miles de historias a las espaldas, a principios del siglo XXI, la finca cambió de propietario dando lugar a una aventura que revolucionaría los cultivos de la vid y el olivo, así como la ganadería. Más de dos décadas después, nadie pone en duda la excelencia de los productos de Pago de La Jaraba.
Bodega Pago de La Jaraba
La Bodega Pago de La Jaraba cuenta con 77 hectáreas de viñedos que se erigen en suelos de diversas características; como suelos francos, suelos francos arenosos y suelos francos arcillo-arenosos. Un terruño influenciado por un clima muy característico marcado por el monte que lo rodea, así como el mayor contenido mineral de los suelos. En este entorno tan especial se cultivan las variedades Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon, Merlot y Sauvignon Blanc.
La exclusividad de los vinos de esta bodega se refleja en la asignación de la máxima categoría: Vino de Pago. Además, esta bodega pertenece también a la DO La Mancha. La calidad de sus vinos, no solo procede de los cuidados de sus viñas, sino que Pago de la Jaraba está diseñada para el movimiento de mostos por gravedad. El objetivo: no lacerar los racimos en los procesos, para ‘fatigar’ lo mínimo posible el fruto y así sacar lo mejor de él.
Vinos exclusivos de La Mancha
En la actualidad, la bodega elabora vinos exclusivos, blancos y tintos, bajo las gamas de Pago de la Jaraba, Viña Jaraba y Azagador. Todos los vinos cuentan con su sello personal Vino de Pago, además de pertenecer a la DO La Mancha.
Sin duda, dos muestras que garantizan la calidad de estos vinos en los que, además, uno de ellos ha logrado la categoría máxima que otorga la Denominación de Origen, como vino Premium: La Mancha Excellent.
La excelencia de Pago de La Jaraba Tempranillo – Cabernet Sauvignon – Merlot 2018
Este vino fue el primero en ser catalogado como vino de La Mancha Excellent, pasando los rigurosos cánones de calidad establecidos por el Consejo Regulador. Consiguió una puntuación de 91,38 puntos en cata organoléptica, además de cumplir con estrictas reglas, como no poder superar en cantidad el 2 % del vino declarado cada año en la Denominación de Origen La Mancha y pertenecer a una edición limitada, entre otras.
Elaborado con un 70% Tempranillo, un 20% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, estas son las características de este crianza: