La variedad Airén se gana un hueco en el calendario

0
329
Airen-en-planta-imagen-tomada-en-los-vinedos-del-IRIAF

Castilla-La Mancha contará desde este 2025 con una fecha oficial para homenajear a su variedad de uva más representativa: Airén. El Gobierno autonómico ha aprobado declarar el 30 de noviembre, festividad de San Andrés, como Día de la Variedad Airén, un reconocimiento que la equipara a otras uvas con jornadas internacionales propias como el Tempranillo, Albariño o Chardonnay.

Variedad-Airen-en-cepa-de-secano

Contenidos

Un paso clave para poner en valor la variedad de uva Airén

Desde el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha se ha recibido la noticia con gran satisfacción, agradeciendo públicamente a la Junta de Comunidades esta decisión. Tal y como señaló el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, se trata de “poner en valor una variedad histórica y tradicional que sigue impulsando la presencia de nuestros vinos en mercados nacionales e internacionales”.

La variedad Airén está presente en siete pliegos de condiciones de distintas Denominaciones de Origen de la región, además de pagos vitícolas y la Indicación Geográfica “Vinos de la Tierra de Castilla”. También se emplea en vinos varietales sin IGP pero con indicación de añada.

La uva que ha marcado un siglo de historia

Su relevancia no es casual: la variedad Airén ha sido, durante más de cien años, un motor económico para el campo manchego gracias a su versatilidad. Se emplea tanto para elaborar vinos jóvenes y ligeros como para mostos y alcoholes vínicos, sin olvidar las elaboraciones más singulares, como los vinos de tinaja, con paso por barrica o incluso espumosos, cada vez más demandados en el mercado.

En los últimos años, bodegas de toda la región han apostado por crear vinos de calidad con Airén, obteniendo un creciente reconocimiento en certámenes y guías especializadas.

Airen-Racimo

Tradición que mira al futuro

La fecha elegida para su celebración no es casual: el refrán “Por San Andrés, el mosto vino es” conecta la jornada con el momento natural de la transformación del vino y con la campaña prenavideña, época en la que aumenta el consumo de vinos blancos.

Actualmente, el 98 % de la superficie mundial de Airén se encuentra en Castilla-La Mancha, con más de 182.000 hectáreas de viñedo (42 % del total regional). Solo en la D.O. La Mancha hay inscritas más de 80.000 hectáreas, siendo la variedad mayoritaria en su viñedo.

Cuadrillas-de-vendimiadoreds-recogen-la-variedad-Airen

Un cultivo sostenible y adaptado al clima manchego

La variedad Airén no solo es importante por su valor económico y cultural, sino también por su adaptación a las condiciones climáticas extremas de la región. Resiste altas temperaturas, necesita poca agua y es poco propensa a enfermedades, lo que la convierte en una variedad clave en un contexto de cambio climático.

Su ciclo vegetativo incluye una brotación tardía y una vendimia que, en la mayoría de los casos, comienza a mediados de septiembre. Los vinos resultantes son ligeros, de acidez moderada, aromas frutales (manzana, pera) y paso fácil en boca, cualidades que encajan con la tendencia mundial hacia blancos jóvenes y frescos.