La obra de Alejandro Monge con “Ash Grey” en el museo Infanta Elena de Tomelloso.

0
36
Un obra de Alejandro Monge en primer plano
Un obra de Alejandro Monge en primer plano

La bodega Almazara, Virgen de las Viñas de Tomelloso continua con su línea por maridar vino y cultura como principal reclamo para el enoturismo. Fruto de ello es la muestra del artista maño, Alejandro Monge, que hasta el 28 de mayo se podrá visitar en la sala de exposiciones temporales del Museo Infanta Elena.

Una exposición con una visión introspectiva, en una mirada, plástica y reflexiva que toma distancia desde la retina de resina, el hormigón o la piedra volcánica; materiales de gran parte de la veintena de piezas de Alejandro Monge expuestas en el museo.

Innovación, juventud y nuevas obras

Una muestra quen en palabras del Presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, es “la  tercera muestra de escultura que acoge este museo, porque son más complicadas por el tamaño, el transporte y la delicadeza de las obras”. Para Torres es importante seguir innovando con la novedad de propuestas diferentes “pero con artistas ya reconocidos. Alejandro Monge es joven, pero está teniendo un reconocimiento a nivel mundial”.

El artista, natural de Zaragora, agradeció el esfuerzo de montaje y compilación de las obras para la muestra recalcando el acierto en la disposicion de su trabajo en el museo “muy bien presentado, cuidando todos los detalles de limpieza, distribución e iluminación de todo el conjunto”.

El Presidente del Consejo Regulador asiistió también a la inauguración de la muestra
El Presidente del Consejo Regulador asiistió también a la inauguración de la muestra

Por su parte, el alcalde de la localidad, Javier Navarro, mostró su entusiasmo por la obra de Alejandro Monge, “un joven escultor con una gran capacidad para combinar técnicas y materiales contemporáneos en obras que conectan profundamente con el público”, reseñando una vez más su agradecimiento a Virgen de las Viñas como “eje dinamizador de la cultura” y mecenas del arte en la llamada “Atenas de La Mancha”.

Como ya es costumbre, al acabar la inauguración de la muestra, los asistentes invitados pudieron más tarde degustar algunos de los vinos más emblemáticos de la marca Tomillar en el antiguo lagar de la cooperativa, en una velada que sellaba el maridaje del vino y la cultura.