Vendimia 2025: DO La Mancha cierra con calidad “excelente” pese a reducción significativa de la producción

0
96
Racimos-de-uva-tras-ser-recolectados

La campaña de vendimia 2025 en la Denominación de Origen La Mancha ha finalizado siendo más corta que la anterior en términos productivos. La DOP ha registrado una merma global cercana al 20% respecto a 2024. Pese a esta reducción, la calidad de la uva ha sido sobresaliente, calificada como «excelente» según los primeros informes técnicos en las cuatro provincias que componen la zona de producción.

Esta menor cosecha ha resultado en una mayor concentración de los parámetros técnicos del fruto, lo que, según Ramón López (catador y vocal de UPA), permitirá obtener “vinos con más gusto y más sabor”.

Impacto del Clima y Balance de Variedades

La uva fue recogida “totalmente sana, sin podredumbre ni otro tipo de enfermedades”, en palabras de Pascual Ortiz, secretario del Consejo Regulador.

El factor determinante fue el clima: las altas y continuas temperaturas registradas durante las dos primeras semanas de agosto, un mes “extremadamente cálido”, marcaron la evolución. Esto obligó a adelantar la recogida en variedades de ciclo rápido como Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo. En cuanto a las variedades principales, la blanca autóctona Airén registró un descenso productivo del 17,7%, con un grado medio de 11,47. Más significativa fue la bajada de la tinta Tempranillo o Cencibel, con una reducción productiva del 22%.

Con todo, la calidad del fruto permite aventurar buenas perspectivas organolépticas en los próximos vinos jóvenes de nueva añada. El presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla, adelanta que la uva entró con muy buena graduación, lo que resultará en vinos «muy equilibrados» y «muy aromáticos».

Vendimia-de-la-variedad-Tempranillo-en-DO-La-Mancha
Vendimia de la variedad Tempranillo en DO La Mancha

Perspectivas Comerciales y el Auge de la Airén

La reducción productiva se inserta en un panorama global de mercados inciertos, con China sin recuperar la demanda prepandémica y las economías europeas ralentizadas.

No obstante, las miradas se focalizan con optimismo hacia las nuevas tendencias de consumo y su viraje hacia los vinos blancos. La uva Airén se presenta como una gran oportunidad para el sector, donde, según el vicepresidente del Consejo Regulador, Javier Cuadrado, “las perspectivas comerciales no son malas”. El Consejo Regulador está adaptando su reglamentación a esta inclinación por vinos más ligeros y frescos, y ya planifica acciones de promoción para la celebración del primer Día Mundial de la Airén el próximo 30 de noviembre.

Publico madrileño en la presentación de los-vinos jóvenes