El magazine de mediodía de la Cadena Ser para la provincia de Ciudad Real tuvo en la mañana del pasado 9 de abril a Villanueva de los Infantes como protagonista de sus micrófonos en un especial emitido desde las instalaciones de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua.
En pleno Campo de Montiel.
Cabeza de partido judicial y corazón del Campo de Montiel, Villanueva de los Infantes es sobre todo conocido por ser uno de los “pueblos más bonitos” de España, con una gran afluencia de turismo cinegético y rural.
Con algo menos de 5.000 habitantes, la localidad donde falleciera el célebre escritor, Francisco de Quevedo, es una referencia dentro de su agricultura dedicada al olivar (DO aceite Campo de Montiel), como principal actividad económica. Otros cultivos de cierta importancia son el pimiento (Infantes) y por su puesto el vino. Cooperativas como Nuestra Señora de la Antigua (adscrita al grupo cooperativo DCOOP Baco) y la vecina cooperativa Cózar de la Sierra (Cózar) se vislumbran como principales emblemas de la viticultura en el Campo de Montiel.
El reto de la despoblación
Ambas cooperativas han compartido con José Luis Fernández, conductor del ‘Hoy por Hoy’ Ciudad Real el reto de la despoblación para los municipios situados al sureste de la provincia de Ciudad Real, donde se vislumbra en el turismo rural y los productos de calidad con Denominación de Origen, como únicas vías de salida para la sostenibilidad y supervivencia a medio y largo plazo en el Campo de Montiel.
Una viticultura en pequeños núcleos rurales, que ante la concentración, el encarecimiento de los costes y las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, exige un mayor compromiso por la calidad de sus productos como factor diferencial. Tal es el caso de los vinos, Castillo de Peñaflor Airén y Señorío de Quevedo junto al crianza Reflejos, comentados por Jose María Arcos y Olga Cantera, Presidente de Nuestra Señora de la Antigua (Vva de los Infantes) y gerente de la cooperativa Cózar de la Sierra, respectivamente.

Como antesala, pasaba también por los micrófonos de la Cadena Ser, el propio gerente de la Denominación de Origen La Mancha, Ángel Ortega, quien además repasaba algunos de los temas más candentes del sector como los aranceles de Trump y sus posibles repercusiones para las exportaciones de los vinos manchegos.

Como cierre, la responsable del Panel de Cata, María Trujillo, explicaba las características del curso formativo, realizado durante estos días en la cooperativa infanteña destinado a todos los profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en torno a la cata de vino.